Está en la página 1de 61

CURSO DE CAPACITACIÓN

CRIANZA DE CUYES
M.Sc. Luis Homero Zagaceta Llanca
Aspectos generales

✓ El cuy es un roedor originario de los andes de Sud América


✓ NOMBRES: Cuy (quwi), cobayo, guinea pig, curí, cavia, conejillo de india

• Reino:Animal
• Phylum:Chordata
• Subphylum:Gnathostomata
• Superclase:Tetrapoda
• Clase:Mammalia
• Subclase:Eutheria
• Orden:Rodentia
• Suborden:Hystricognathi
• Familia:Caviidae
• Género:Cavia
• Especie: porcellus
Fuente: INIA (2019)
Aspectos generales

✓ Población (C. porcellus) en Latinoamérica es de 35 millones, en el Perú se tiene 22 millones (S. Familiar),
producción 17 mil ton/año.
✓ Por sus características, constituye una actividad estratégica de desarrollo
✓ Hoy se ha ampliado la crianza y manejo a diferentes ecosistemas y tecnologías (intensificación)
✓ Se ha mejorado los índices productivos

Problemática
• Escaso conocimiento técnico de los productores
• Deficiente manejo productivo, reproductivo y alimenticio
• Deficiente prevención y control sanitario
• Escasez de reproductores de calidad y de garantía
• Falta asociatividad y organizaciones eficientes

Fuente: Coraza (2016)


Sistemas de producción

Familiar Familiar – comercial Comercial


(Seguridad alimentaria) Bienestar familiar Rentabilidad

Fuente: TripAdviso (2018) Fuente: UNMSM (2016) Fuente: MACHUPICHU CUY (2020)
Recordando:

Raza Perú
✓ Fertilidad promedio: 95%
✓ Tamaño de camada prom: 2.6 crías
✓ Pes vivo al nacer: 170 g
✓ Peso vivo al destete: 330 g
✓ Peso vivo a las 8 semanas: 1000 g
✓ Conversión Alimenticia 3.03
✓ Rendimiento de carcasa: 73%
✓ Gestación post parto: 54%
✓ Empadre en hembras 56 días y en machos 84 días

Fuente: Sifuentes C. (2019)


Recordando:

Raza Andina

✓ Fertilidad promedio: 98%


✓ Tamaño de camada prom: 3.5 crías
✓ Pes vivo al nacer: 115 g
✓ Peso vivo al destete: 200 g
✓ Peso vivo a las 8 semanas: 850 g
✓ Rendimiento de carcasa: 68%
✓ Empadre en hembras 75 días y en machos 84 días

Fuente: Agronoticias (2018)


Recordando:

Línea Inti

✓ Fertilidad promedio: 96%


✓ Tamaño de camada prom: 2.9 crías
✓ Pes vivo al nacer: 140 g
✓ Peso vivo al destete: 280 g
✓ Peso vivo a las 8 semanas: 920 g
✓ Rendimiento de carcasa: 70%
✓ Gestación post parto: 60%

Fuente: INIA (2011)


Recordando:

Tipos:
I – Lacio III – Landoso
Pelo corto y Pelo largo y lacio, produce
pegado al cuerpo, poca carne, presenta
mejores problemas de fertilidad
características
cárnicas
Fuente: ACPA (2010) Fuente: Pinterest (2018)

II – Crespo IV – Crespo
Pelo corto y lacio Al nacimiento presenta pelo
en forma de ensortijado que luego se
remolinos torna erizado.
Buena ganancia de eso y
resistencia a enfermedades
Fuente: UMSA (2015) Fuente: Alfacuy (2018)
Instalaciones y equipamiento
Aspectos generales

- Asegurar el confort animal y que los contenga en forma segura.


- Minimizar los efectos negativos de los factores bioambientales.
- Que los trabajos sean fáciles de hacer en el menor tiempo posible.
- Que nos permita ser ordenados y garantizar un ambiente saludable.
- Que nos permita movilizar fácilmente a los animales de un sector a otro.
- Permitir la mayor autonomía posible a los animales.
- Dedicar menor horas hombre de trabajo por cada sector.
- Que el personal tenga la mayor seguridad integral posible.
- Que estéticamente sea aceptable y satisfactorio.
- Que esté acorde a la capacidad de inversión de cada productor.
Requisitos para la construcción de un galpón

- Ubicación.
- Disponibilidad de agua.
- Disponibilidad de forraje.
- Disponibilidad de mano de obra.
- Vías de acceso.
- Electrificación.

Fuente: UNAD (2014)


Requisitos para la construcción de un galpón

Orientación
- Se define principalmente por el régimen climático (Temperatura - Humedad)
- Humedad
- Ventilación
- Concentración de CO2
- Amónico
- Iluminación
- Viento (Paralelo)

Fuente: Vélez P. (2013)


Requisitos para la construcción de un galpón

Micro clima adecuado


- El área circundante al galpón deberá estar rodeada de árboles para que exista un micro clima que permita
un adecuado cambio de aire. La buena ventilación de los galpones contribuye a obtener una buena
producción.

Fuente: INFOAGRONOMO (2019)


Fuente: INFOAGRONOMO (2019)
Construcción de un galpón
Area para reproductores
N° Animales 500
Área Área de jaula (m2) 1.5
- Se da en metros cuadrados (m2) y lo determina la cantidad de Módulo rep/jaula 8
N° Animales/m2 5.33
animales y la densidad a alojar Área beta para reproductores (m2) 93.8

Dimensiones Área para engorde


N° crias/parto 3.5
Ancho Total reproductoras 85% Fertilida 425
- Lo determina el clima de la zona, debe estar en un rango de 10m a Total de crias 1488
Área de jaula (m2) 1
12m y de esto depende una correcta iluminación y ventilación. Crias por jaula 10
Longitud N° de Animales/m2 10
- Se obtiene dividiendo el área total entre al ancho del galpón. Los Area neta para engorde (m2) 148.8
diseños más largos se construyen para recría. En reproductoras
Total área neta 242.6
tienden a ser mas cortas por bioseguridad. Áreas blancas 20% del área neta 48.52

Area total del galpón 291.12


Ancho 10
Longitud 29.11
Fuente: Elaboración propia
Construcción de un galpón

Pisos
- Representa el área calculada del galpón. Lo ideal es que sea en
cemento, de un buen espesor (8cm) ya que soportará gran peso
- Debe ser del 1 al 3% del centro a los extremos, para facilitar el aseo y
desinfección cuando se desocupe

Muros y ventanas Fuente: Vélez P. (2013)


- Deben rodear el galpón
- La altura se da según el clima:
- Clima muy cálido: 20 -30 cm
- Clima cálido: 30-60 cm
- Clima frio: 80-120 cm

Fuente: INIA (2015)


Fuente: INIA (2015)
Áreas dentro del galpón

Funcionales Confortables Económicos


- Los ambientes deben permitir fácil - El ambiente interior debe tener - Es el principal rubro a considerar
acceso y desplazamiento. una temperatura adecuada - Usar materiales de la zona
- Facilitar los trabajos de - Control de concentración de gases - Implementar sistemas alternativos
alimentación. nocivos de crianza
- Debe existir suministro de agua - Buena ventilación con renovación
limpia y corriente eléctrica. y velocidad de aire
- Facilitar la limpieza y eliminación
de desechos.
- Movimiento, control y vigilancia
de animales.
Fuente: Elaboración propia
Adecuado manejo, almacenamiento y/o eliminación de excretas
Tratado de efluentes
Jaulas o posas
Jaulas Posas
Ventajas
- Facilita la labor de limpieza - Son más económicos, de fácil construcción
- Permite la crianza de mayor cantidad de animales por área. - Fácil distribución y manipulación de los cuyes
- Fácil distribución de los animales
- No están en contacto con sus excrementos
- Puede separarse la orina del estiércol
- Mejor control sanitario.
- Menor incidencia de ectoparásitos.
- Recomendable para climas de alta temperatura y humedad.
Desventajas
- Costo elevado de construcción - Ocupan mayor espacio
- Permite el contagio de enfermedades a otras jaulas. - Gastos adicionales por el uso de material para cama.
- Fractura de patas, amputación de dedos. - Limpieza difícil, tornándose inadecuada que puede
- Mayor desperdicio de forraje. incrementar los problemas sanitarios.
- Mayor incidencia de neumonías - Mayor incidencia de ectoparásitos
- Problemas reproductivos
- Los animales están expuestos al ataque de ratas, perros, etc
Fuente: Elaboración propia
Posas

Fuente: INIA (2015) Fuente: UNASAM (2016) Fuente: UNASAM (2016)

Fuente: INIA (2015) Fuente: INIA (2015)


Fuente: UNASAM (2016)
Jaulas

Fuente: INIA (2015) Fuente: INIA (2015) Fuente: JERS IMPORT (2017)

Fuente: JERS IMPORT (2017)


Fuente: JERS IMPORT (2017)
Equipos para la crianza de cuyes
Comederos

Fuente: Sánchez R.(2013)

Fuente: JERS IMPORT (2017)


Fuente: Arteaga (2019)

Fuente: Sánchez R.(2013)


Equipos para la crianza de cuyes
Bebedero

Fuente: Alternativa ecológica (2011)


Fuente: JERS IMPORT (2017)

Fuente: Arteaga (2019)

Fuente: Alternativa ecológica (2011)


Fuente: JERS IMPORT (2017)
Manejo productivo y
reproductivo
Buen manejo en las diferentes etapas productivas
- Empadre
- Gestación
- Lactancia
- Destete EXITO
- Recría
- Engorde
Sistemas de empadre
Post parto (Continuo) Post destete Controlado
- Mantiene el plantel en empadre - Se agrupa a las hembras con preñez - Se maneja los empadres por
durante la vida productiva de las avanzada trimestres, dejando a las hembras con
hembras. - Movilizar a las hembras paridas para el reproductor durante 34 días. Se
- El celo postparto es de corta duración ubicarlas en pozas de lactancia espera 4 pariciones al año.
(3,5 horas). colectiva.
Fuente: Elaboración propia
Empadre Empadre controlado Nacimiento Destete
Continuo
Con Flushing Sin Flushing Tamaño de camada
Peso hembra empadrada (g) 741 761 731 Post parto 2.95 2.18
Peso final empadre 1631 1618 1574 Post destete 2.92 2.3
Crías nacidas 15.85 11.40 9.24 Peso individual (g)
Tamaño de camada 3.48 3.66 3.29 Post parto 121 310
Partos por año 5 4 4 Post destete 135 332
Crías destetadas por año 10 10 7.87 Peso de camada
Mortalidad nacimiento – destete (%) 40 17 23 Post parto 356 763.6
Fuente: Aliga
Post destete 394 675.8
Fuente: Chauca et al
Destete
- Representa la cosecha del productor de cuyes.
- Para mejorar la sobrevivencia de los lactantes, el destete debe realizarse precozmente.
- La edad de destete tiene efecto sobre el peso a los 93 días, los destetados precozmente, alcanzan pesos
mayores.
- Los destetes realizados a las 7, 14 y 21 días muestran crecimientos iguales hasta el destete.

Destete (días) 7 14 21
Peso a los 93 días (g) 754 727 635
Fuente: Aliaga
Castración

Efecto de la castración en el comportamiento Efecto de la castración en el


productivo de cuyes en crecimiento-ceba rendimiento de la canal de cuyes
Indicador No castrado Castrado Parámetros No Castrado Castrado
Consumo de alimento g/d 57.01 56.81 Peso vivo g 1283.21 1295.77
Ganacia de peso diaria g 12.14 12.42 Peso canal g 850.89 871.14
Ganancia de peso total g 995.48 1018.44 Peso vísceras g 156.21 157.13
Conversión Alimenticia 4.70 4.57 Rendemiento % 66.31 67.27
Fuente: Apráez J. (2010) Fuente: Apráez J. (2010)

Preferencias según la características organolépticas de


la carne de los cuyes
Castrado Hembras No castrados
Preferencia % 50 30 20
Fuente: Apráez J. (2010)
Características heredables

A. Morfológicas
✓ Forma
✓ Color
✓ Tamaño

B. Fisiológicas Fuente: INIA (2015)


✓ Prolificidad
✓ Precocidad

C. Psicológicas
✓ Temperamento
✓ Docilidad
✓ Aptitud materna
Fuente: INIA (2015)
Selección de los cuyes reproductores
Selección de machos

Aspecto físico: Cabeza redonda y forma de paralelepípedo (en camadas cortas las crías nacen más grandes y
con esa forma).

Precocidad: Ganancia de peso diaria. Un buen cuy debe ganar por lo menos 12 g de peso diario (un criollo no
gana ni 5 g por día).

Índice de Conversión Alimenticia: Kg de alimento necesarios para obtener un Kg de peso vivo. Un cuy
que convierta bien lo que come en masa muscular tendrá un mejor rendimiento de carcasa (por encima
del 70%) y será más económico para el criador (por consumir menos alimento).

Fuente: Comunidad del cuy (2009)


Ganancia de peso diario
Peso a los 60 días - Peso al nacer
60 días

Ejemplo N°1: 900 gramos – 150 gramos = 12.5 g/día


60 días

Ejemplo N° 2: 850 gramos – 140 gramos = 11.8 g/día


60 días
Conversión Alimenticia
Consumo de Alimento desde los 15 hasta los 60 días
Peso ganado desde los 15 hasta los 60 días

Ejemplo N°1: 3500 g = 3.9


900 g

Ejemplo N° 2: 3800 g = 4.5


850 g
- PESO +

PROMEDIO
Fuente: Perulactea (2011)
Selección de los cuyes reproductores
Selección de hembras
Aspecto físico: Cabeza redonda, cuerpo profundo y ancho en el tren posterior.

Prolificidad: Capacidad de tener un elevado número de crías. Hembra proveniente de camada numerosa, es
muy probable que trasmita ese factor.

Producción de leche: Se mide a través del tiempo de destete. Madre con buena producción de leche logra
un destete precoz (antes de los 15 días duplican su peso). Esas crías Hembras, son capaces de heredar ese
factor.

Fuente: Comunidad del cuy (2009)


Mejoramiento por cruzamiento

Cruzamiento Simple
Apareamiento de 2 razas

Cruzamiento Doble
Apareamiento de 2 cruzamientos simples

Cruzamiento Triple
Apareamiento de hembras cruzadas con machos de una tercera
raza.

Fuente: INIA (2015)


Tipos de cruzamiento por modalidad

Cruzamiento Absorbente
Es empadrar un macho mejorado con hembras no mejoradas con la selección de medios hermanos se puede
obtener de 5 a 6 generaciones el puro por cruce PPC.

Cruzamiento Lento
Cuando se utilizan machos cruzados con hembras no mejoradas, el progreso genético es lento y requiere de 10
generaciones para llegar al PPC.

Cruzamiento Alterno
Es cuando se va ordenando en forma alternada las diferentes razas en los cruzamientos.

Fuente: Raymoni J. (2007)


Cruces recomendados

Para producción de carne: Cruce de machos de camadas cortas con hembras de camadas largas.

Para mantención de línea paterna: Cruce de machos de camadas cortas con hembras de camadas
cortas.

Para mantención de línea materna: Cruce de machos de camadas largas con hembras de camadas
largas.

Fuente: Agronoticias (2018) Fuente: PRONACA (2019)


Nutrición y alimentación
Etapa
Necesidades Nutriente Unidad
Reproducción Lactantes Engorde
Nutricionales Proteína (%) 15-17 18-22 18-19
ED (Kcal/Kg) 2800 3000 2800
Fibra (%) 9.0 - 18.0 9.0 - 18.0 10.0-14.0
Lisina (%) 0.58 0.68 0.68
Met+Cis (%) 0.32 0.43 0.43
Calcio (%) 1.4 1.4 0.8-1.0
Fósforo (%) 0.8 0.8 0.4-0.7
Magnesio (%) 0.1-0.3 0.1-0.4 0.1-0.5
Potasio (%) 0.5-1.4 0.5-1.4 0.5-1.4
Vitamina C (mg) 200 200 200
Fuente: NRC (1990), Caicedo (1993), Chauca (1997), Revollo (2006)

ED PT Lis Met M+C Arg Treo Trp FC Ca P Na Vit C


ETAPA Mcal/Kg % % % % % % % % % % % mg/100g
INICIO 3 20 0.92 0.4 0.82 1.3 0.66 0.2 6.00 0.8 0.4 0.2 20
CRECIMIENTO 2.8 18 0.83 0.36 0.74 1.17 0.59 0.18 8.00 0.8 0.4 0.2 20
ACABADO 2.7 17 0.78 0.34 0.7 1.1 0.56 0.17 10 0.8 0.4 0.2 20
GESTACION 2.9 19 0.87 0.38 0.78 1.24 0.63 0.19 12 1 0.8 0.2 20
Fuente: Programa de investigación y proyección social en alimentos UNALM (2009)
Digestión de los alimentos en el cuy (30 – 40 % PV en Forraje verde)
Alimento Ingestión Reingestión
Composición Química Excretas
y Cecotrofos Cuy
Intestino Absorción
delgado
Residuos no Secreciones
digeridos Endógenas

Partículas Finas

Partículas Ciego
gruesas Fuente: M. Zaettone (2017)

AGV Cecotrofos

Heces duras
Fuente: Elaboración propia
Calidad del forraje en función a los días de corte
Alfalfa
Días de corte PB % Fibra tn/ha
25 23.0 12 10.3
30 20.2 14.9 11.8 Digestibilidad de los forrajes
35 17.6 17.3 12.4
Fuente: Moncayo (2009)

King grass
Días de corte PB % Fibra tn/ha
40 17.1 12.6 48
50 15.8 18.5 61 Fuente: Rico E. (2010)
60 13.2 21.1 67
Fuente: AUQUICUY (2005)
Contenido nutricional de insumos para alimentación
de cuyes

INSUMOS MS ED PT Lis Met M+C Arg Treo Trp FC Ca P Na


% Mcal/Kg % % % % % % % % % % %
Maíz 88 3.4 8.5 0.24 0.19 0.35 0.43 0.32 0.08 2.5 0.02 0.3 0.02
Polvillo de arroz 90 3.3 13 0.7 0.29 0.51 0.9 0.46 0.15 8 0.09 1.2 0.10
Sub producto trigo 91 2.9 15 0.62 0.21 0.53 1.11 0.5 0.29 8 0.14 1.0 0.06
Heno de alfalfa 88 2.4 15 0.61 0.23 0.41 0.59 0.6 0.38 26 1.20 0.2 0.08
Torta de soya 90 3.1 47 2.9 0.68 1.3 3.4 1.9 0.7 4.2 0.20 0.6 0.03
Pasta algodón 90 1.6 35 1.4 0.50 1.5 4 1.3 0.5 17 0.15 0.9 0.04
Melaza de caña 74 2.55 4.3 0.02 0.04 0.74 0.1 0.18
Fuente: Nuñes O. (2016)
Niveles de uso recomendados para alimentación de cuyes

Alimento Nivel Mínimo Nivel Máximo Alimento Nivel Mínimo Niveles Máximo
Fuentes Energéticas Hna. De vísceras de 5 10
pescado
Maíz 20
Harina de sangre 5 18
Sorgo 50
Quinua 10 30
Cebada 20 40
Forraje Seco
Polvillo Arroz - 18
Cáscara de algodón - 9
Melaza de caña 1 10
Coronta - 9
Afrecho 15 100
Panca de maíz 5 15
Fuentes Proteicas
Fuente: Lilia Chauca (1997)
Hna. Alfalfa 7 15
Pasta algodón tratada 15 30
Pasta Algodón no - 15
tratada
Hna. De pescado 2 12
Efecto de la calidad del forraje sobre el consumo de materia
seca
350

Consumo de materia seca g


300
250
200
150 Consumo 30-40% PV
100
50
0
Pasto elefante Alfalfa
Pasto Concentrado
Fuente: Corrales N. (2019)
La presentación del concentrado

Pellet

Granulado
y/o Harina

Fuente: Corrales, Chanamé, Lara, Ugaz (2010)


Sistema de alimentación

Fuente: Rosales (2009)


Bioseguridad y sanidad
Bioseguridad
Conjunto de prácticas implementadas en el sistema de crianza de cuyes, para minimizar el riesgo de
desarrollo, ingreso y trasmisión de agentes patógenos, físicos y químicos, que puedan afectar la salud de los
cuyes y del personal que labora.

- Control de fauna silvestre y


animales domésticos
- Control de insectos y objetos
- Limpieza y desinfección de los
galpones, vehículos/equipos,
botas, overoles, etc.
- Control de las visitas y salud del
personal
- Cuarentena de reproductores
comprados
- Manejo adecuado de alimentos y
agua de consumo Fuente: Elaboración propia
Neumonía (Streptococcus pneumoniae, Klebsiella sp.,
Staphylococcus sp.)
- Produce alta mortalidad.
- Se presenta cuando existen cambios bruscos de temperatura.
- Transmisión horizontal.
Fuente: INIA (2019)
Síntomas
- Muerte súbita sin signos clínicos.
- Los animales presentan tortícolis.
- Respiración dificultosa
- Disminución de peso
Fuente: INIA (2019) Fuente: INIA (2019)
- Sangrado por la nariz y muerte.
- Se observan secreciones nasales, tos y conjuntivitis purulenta

Fuente: INIA (2019) Fuente: INIA (2019) Fuente: INIA (2019)


Tratamiento de enfermedades respiratorias

- Es preferible sacrificar y eliminar los animales con enfermedad avanzada para evitar el contagio a los
demás.
- Enrofloxacina (10%) 0,4 ml oral diario por cuy adulto o 1 ml por litro de agua por 7 días
- Ciprofloxacina (20%) 0,4ml oral diario por cuy adulto por 5 días.

Prevención y control de enfermedades respiratorias

- Alimentar a los animales adecuadamente.


- Correcto diseño en las instalaciones.
- Registrar temperatura interna del galpón.
- Mantener en cuarentena.
Linfadenitis (Streptococcus zooepidermicus β-hemolítico)
- Es la inflamación de los ganglios linfáticos cervicales.
- La enfermedad se caracteriza por la formación de abscesos crónicos en los linfonódulos.
- La bacteria es transmitida a nivel percutáneo por heridas, mordeduras, abrasiones en la cavidad bucal.

Síntomas
- Fiebre
- Anorexia
- Tortícolis
- Aumento de tamaño de los linfonódulos cervicales, generando abscesos.
- Los nódulos pueden alargarse de 2cm o más. Fuente: INIA (2019)

Prevención y control
- Se debe evitar el empleo de materiales abrasivos
- No cortar o drenar los abscesos
- Sacrificar y eliminar los animales que presenten absceso.
- NO EXISTE TRATAMIENTO
Fuente: INIA (2019)
Salmonelosis (Salmonella typhimurium)
- En una enfermedad altamente contagiosa que produce brotes de alta morbilidad y mortalidad.
- O ral – Fecal. La principal fuente de infección

Síntomas
- Muchos de los animales afectados mueren sin presentar síntomas
- Decaimiento
- Postración
- Erizamiento de los pelos y pelaje deslucido Fuente: INIA (2019)
- Anorexia
- Parálisis de los miembros posteriores.
- Diarrea
- Abortos y mueren a las 48 o 72 horas.
- adelgazamiento paulatino
- aumento del volumen del vientre

Fuente: INIA (2019)


Tratamiento
- Enrofloxacina (10%), 0,4 ml oral diario por cuy adulto o 1 ml por litro de agua por 7 días.
- Sulfadimidina (10%) - Trimetoprim (2%), 0,4ml oral diario por cuy adulto o 2ml por litro de agua por 5
a 7 días.
- Es importante suplementar con multivitamínicos, probióticos u otros aditivos reguladores de la flora
bacteriana.

Prevención y control
- Eliminar la población afectada
- No utilizarlos como reproductores.
- Efectuar desinfecciones periódicas de las instalaciones
- Orear el pasto antes de suministrar a los animales.
- Mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros criaderos
Colibacilosis (Escherichia coli)

- Es una de las enfermedades de mayor incidencia


- Las heces y objetos contaminados son las principales fuentes de contagio.

Síntomas
- Debilidad
- Anorexia
- Diarreas profusas, líquidas a pastosas de color amarillo pálido a blanquecino y a veces con estrías de
sangre. Se aprecia por la parte trasera de los animales mojada y sucia.

Fuente: INIA (2019)


Fuente: INIA (2019) Fuente: INIA (2019)
Tratamiento
- Se puede emplear antibióticos a base de sulfas.
- Se debe tomar en cuenta que a veces el tratamiento se inicia cuando la infección ya es avanzada, por
lo que el animal muere.

Prevención y control
- Limpieza y desinfección de los ambientes.
- Reducir estrés.
- Eliminación correcta de residuos orgánicos.
- Evitar contaminación de alimentos y agua de bebida.
Controles y registros
Ventajas del uso de registros
- Facilitan la toma de decisiones
La información de los registros ayuda a mejorar índices económicos, de productividad y de reproducción.

- Permiten la comparación de los índices actuales con los ideales


Ayudan a medir, reportar y comparar el presente y pasado para realizar proyecciones

Fuente: Figueroa E. (2011)


Para llevar un registro adecuado …

Tener un sistema eficiente de identificación de los animales e instalaciones que conforman el galpón, el cual
debe ser único, permanente, visible, fácil de aplicar, difícil de alterar, y de bajo costo

Fuente: JERS IMPORT (2017)

Fuente: JERS IMPORT (2017)


Fuente: JERS IMPORT (2017)

Fuente: JERS IMPORT (2017)


Tipos de registros
- Registros diarios
- Registros de destete – venta
- Registros de mortalidad
- Registro de nacimientos
- Registro de almacén
- Registro de empadre
- Registro de control de peso
- Registro de productividad (I.P.)
- Cronograma de actividades
- Registro de actividades sanitarias
- Inventarios de población Fuente: Figueroa E. (2011)
Fuente: Buenaventura (2015)
Fuente: Buenaventura (2015)
Fuente: Buenaventura (2015)
Fuente: Buenaventura (2015)
Gracias

También podría gustarte