Está en la página 1de 16

IE JOSE CELESTINO MUTIS

TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11


TERCER PERIODO
Texto N° 1
De la esencia del alma aristocrática forma parte el egoísmo, quiero decir,
aquella creencia inamovible de que a un ser como "nosotros lo somos" tienen
que estarle sometidos por naturaleza otros seres y tienen que sacrificarse
por él. El alma aristocrática acepta este hecho de su egoísmo sin ningún
signo de interrogación y sin sentimiento alguno de dureza, coacción,
arbitrariedad, antes bien como algo que acaso esté fundado en la ley
primordial de las cosas; si buscase un nombre para designarlo diría "es la
justicia misma". En determinada circunstancia que al comienzo la hacen
vacilar, esa alma se confiesa que hay quienes tienen idénticos derechos que
ella: tan pronto como ha aclarado esta cuestión de rango, se mueve entre
esos iguales, dotado de derecho idénticos, con la misma seguridad en el
pudor y en el respeto delicado que tiene en el trato consigo mismo. Esa
sutileza y autolimitación en el trato con sus iguales es una parte más de su
egoísmo: se honra a sí mismo en ellos y en los derechos que ella les concede,
no duda de que el intercambio de honores y derechos, esencia de todo trato,
forma parte así mismo del estado natural de las cosas.
NIETZSCHE, Friedrich
Más allá del bien y del mal

1. El título más apropiado para el texto sería:


A) El trato huraño nacido del aristócrata
B) El alma aristocrática y la justicia
C) El carácter del alma aristocrática
D) Virtudes y defectos del aristócrata
E) Justificación del alma aristocrática

2. Si adoptáramos la mentalidad aristocrática, afirmaríamos que:


A) todos hemos nacido para obedecer
B) el sacrificio ajeno resulta innecesario
C) nuestro egoísmo merece ser cuestionado
D) el altruismo es signo de arbitrariedad
E) el aristócrata también posee esencia
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO

3. La necesidad del sometimiento y el sacrificio de los demás,


constituye para el alma aristocrática:
A) un signo excluyente de su esencia
B) una verdad absoluta
C) signo de explotación arbitraria
D) un hecho injusto pero necesario
E) un hecho escasamente moral

4. El reconocimiento de iguales derechos en otros se presenta en el


aristócrata:
A) como signo de humanismo
B) como una reacción ante el egoísmo
C) de manera excepcional
D) de manera inconsciente
E) para contrarrestar su egoísmo

5. ¿Qué aparentan los aristócratas frente a sus iguales?


A) egoísmo acentuado
B) sutileza y autolimitación
C) la esencia puramente egoísta
D) auténtica consideración
E) intercambio de honores y derechos
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
Texto N° 2
Algunos padres decían que era una maestra excéntrica, otros afirmaban que
era lunática por efecto del estudio exagerado, otros simplemente decían: es
la mejor. Quise formarme un juicio propio así que un día decidí ingresar a su
clase. Observé que todos los alumnos estaban trabajando, llenando una hoja
de cuaderno con pensamientos e ideas. Empecé a leer algunos como: "no puedo
llegar temprano al colegio", "no puedo entender este texto". Leí el del otro
alumno y decía: "no puedo lograr usar palabras en vez de puños", "no puedo ser
sincero". Caminé presuroso viendo lo que hacían uno por uno, todos describían
oraciones describiendo cosas que no podían hacer. Entonces decidí hablar con
la maestra para ver qué pasaba, al acercarme noté que también ella hacía lo
mismo. Estaba a punto de perder la paciencia cuando se escuchó: "entreguen
sus hojas". Una vez recogidas las hojas de todos los alumnos la maestra añadió
la suya y las introdujo en una caja. Luego salió al patio y los alumnos la siguieron
en procesión. Con lampas y picos empezaron a cavar, hicieron un hoyo de dos
metros y enterraron en él la caja. Entonces escuché decir a la maestra:
"amigos, estamos aquí reunidos para honrar la memoria de no puedo, mientras
estuvo con nosotros afectó la vida de todos, de algunos más que a otros.
Acabamos de darle una morada definitiva. Lo sobreviven sus hermanos
'puedo', 'quiero' y 'lo haré ya mismo', no son tan famosos como su pariente,
pero serán fuertes y poderosos con su ayuda amigos".
CANFIELD, Jack y otros
Chocolate caliente para el alma

6. El texto argumenta a favor de:


A) la maestra ideal
B) la noción de maestra
C) la importancia del optimismo
D) una didáctica peculiar
E) la excentricidad de la maestra
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
7. La ceremonia encabezada por la maestra se caracteriza por ser:
A) símbolo de la demencia
B) principalmente académica
C) alegórica aunque innecesaria
D) peculiar y un tanto entretenida
E) simbólica y de contenido orientador

8. Posiblemente, la ceremonia observada hizo que el autor:


A) confirme su juicio sobre la maestra
B) aprenda a ser más comprensivo
C) ratifique las especulaciones de los padres
D) conciba a la maestra como inepta para su hijo
E) se forme un concepto favorable de la maestra

9. El autor quiso emplazar en algún momento a la maestra porque:


A) suponía la deficiencia del contenido
B) deseaba corregir su método explicativo
C) estaba disconforme con la inscripción de oraciones
D) pensaba que estaba infundiendo pesimismo
E) no entendía su método totalmente improductivo

10. La maestra aludida destaca principalmente por:


A) su gran dinamismo
B) sus actitudes misteriosas
C) la profundidad de sus contenidos
D) su estilo peculiar de enseñar
E) ser cuestionada por los padres
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
Texto N° 3
La inercia frente a la vida es cobardía. Un hombre incapaz de acción es una
sombra que se escurre en el anónimo de su pueblo. Para ser chispa que
enciende, fuego que templa, reja que ara, debe llevarse el gesto hasta donde
vuele la intención.
No basta en la vida pensar un ideal: hay que aplicar todo el esfuerzo para su
realización. Cada ser humano es cómplice de su propio destino: miserable es
el que se forja la cadena, suicida el que vierte la cicuta en su propia copa. No
debemos maldecir la fatalidad para justificar nuestra pereza; antes
debiéramos preguntarnos en secreta intimidad: ¿volcamos en cuanto hicimos
toda nuestra energía?, ¿pensamos bien nuestras acciones, primero y pusimos
después en hacerlas la intensidad necesaria?
La energía no es fuerza bruta: es pensamiento convertido en fuerza
inteligente. El que se agita sin pensar lo que hace, no es un energeta: ni lo es
el que reflexiona sin ejecutar lo que concibe. Deben ir juntos el pensamiento
y la acción, como brújula que guía y hélice que empuja, para ser eficaces.
Ahonde más su arado el labriego para que la mies sea proficua; haga más hijos
la madre para enjardinarse el hogar; ponga el poeta más ternura para invitar
corazones; repique más fuerte en el yunque el herrero que quiera vencer al
metal.
INGENIEROS, José, Las fuerzas morales
11. El contenido de este texto podría ser considerado como:
A) una exhortación para orientar correctamente nuestros esfuerzos.
B) un mensaje para la juventud sumida en los vicios terrenales.
C) una crítica realista al actual sistema socio-político.
D) una arenga para que la sociedad retome su camino.
E) una invitación hacia la propagación de los ideales.
12. Lo correcto en nuestra vida sería:
A) planificar de manera progresiva
B) actuar bajo los dictados del corazón
C) hacer de nuestro destino un estandarte
D) dosificar las ideas según las circunstancias
E) armonizar el pensamiento y la acción
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
13. Merecer el reconocimiento de los demás supone:
A) obrar con dinamismo, prudencia y valor
B) abrazar ideales ignorando el riesgo
C) pensar y actuar separadamente
D) complementarse con la sociedad
E) sobreponerse al miedo y dolor ajenos

14. Para que una obra tenga la eficacia deseada, deberíamos:


A) coordinar nuestra emociones
B) ser como el labriego o el poeta
C) confiar en las energías que poseemos
D) orientar racionalmente nuestras energías
E) valorar nuestras capacidades naturales

15. Señale lo que no corresponde a lo planteado por el autor:


A) Toda persona participa en su destino
B) Toda idea es consecuencia de una acción
C) Ser energeta implica actuar racionalmente
D) Los incapaces tienen una existencia anónima
E) La fatalidad no justifica nuestro fracaso
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
Texto N° 4
Percibe el hombre las cosas tales como son? Es evidente que no, al menos no
siempre. Muchas veces nos equivocarnos al reconocer a un amigo. Y muchos
pasatiempos basados en ilusiones ópticas así lo demuestran.
Las ilusiones perceptivas, ópticas, táctiles o auditivas, nos muestran de forma
palmaria que nuestra percepción de la realidad no es fidedigna.
Cabría preguntarnos si nos encontramos en vena filosófica, si los colores que
vemos son propiedad de la cosa real o si es fabricación de nuestro cerebro al
ser éste estimulado por las ondas electromagnéticas de cierta longitud que
llegan a nuestros receptores ópticos.
Un empirista inglés del siglo XVIII, John Locke, ya denominó a estas
cualidades como el color, el olor, el sabor o el sonido, cualidades secundarias,
o sea cualidades que no pertenecen a las mismas cosas, sino a nuestro modo
de percibir o de ser afectado por ellos.
El hombre no ve las cosas tal como son en sí mismas, sino tales como son para
él. Por eso un viejo sofista, Protágoras de Abdera, ya decía que el hombre es
la medida de todas las cosas.
L PINILLOS,

16. Captar fielmente la realidad, constituye:


A) un resultado artificial
B) una situación excepcional
C) un privilegio,de los filósofos
D) un hecho sobrenatural
E) una ventaja del protagonista

17. Podemos afirmar que generalmente un astrónomo:


A) tiene mayores ventajas de percepción ultrasensorial
B) tiene mejor capacidad auditiva que el hombre común
C) no logra un conocimiento objetivo de los astros
D) nunca alcanzará un conocimiento absoluto de sí mismo
E) tiene una visión no aproximada de la realidad
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO

18. En el texto: "el hombre es la medida de todas las cosas", equivale a


decir que:
A) las cosas se definen en función de la percepción individual
B) los objetos deben ser vistos por el hombre de manera exacta
C) cada persona reproduce las cosas sin el consenso de las demás
D) para cada persona existe una cosa diferente a la que conoce
E) no siempre es posible tener una idea aproximada de las cosas

19. Las diferentes definiciones sobre un mismo objeto se debe a:


A) la diversidad de sus cualidades que presenta dicho objeto
B) la posibilidad de penetrar en su esencia
C) la inexistencia física de éstos
D) el carácter diverso de la percepción humana
E) la complejidad de los elementos que lo componen

20. La tesis del autor busca:


A) negar la plena objetividad de la percepción
B) reafirmar el carácter complejo de nuestras ideas
C) demostrar la marginación de la subjetividad en la percepción
D) retractarse de la idea errónea de la objetividad absoluta
E) prevenir al hombre del peligro de las percepciones visuales
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
Texto N° 5

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas


relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de
producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus
fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de
producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre
la que se erige una super estructura política y jurídica y a la que
corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de
producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política
y espiritual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina
su ser, sino, por el contrario, su ser social el que determina su conciencia. Al
llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas
materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción
existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las
relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí.
De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se
convierten en traban suyas. Y se abre así una época de revolución social.
MARX, Karl. Contribución a la crítica de la Economía
21. La tesis refutada por el autor sostendría que:
A) el ser social posee trascendencia
B) la conciencia social es inexistente
C) la conciencia prima sobre el ser
D) la estructura económica es estática
E) la revolución social resulta inevitable

22. La conciencia social no es más que una manifestación de:


A) la voluntad humana
B) las trabas sociales
C) la revolución social
D) la estructura económica
E) la superestructura jurídica y política
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO

23. Las relaciones de producción varían de acuerdo:


A) al desarrollo de la política
B) a la vida jurídica de la sociedad
C) a la naturaleza de la conciencia social
D) al aceleramiento de las revoluciones sociales
E) al desarrollo de las fuerzas productivas

24. La revolución social obedece a:


A) la primacía del ser social sobre la conciencia
B) el estancamiento de las fuerzas productivas materiales
C) la colisión entre fuerzas productivas y relaciones de propiedad
D) la necesidad de mantener las relaciones de propiedad
E) el desarrollo rápido y meritorio de las relaciones de propiedad

25. Según lo expuesto, las relaciones de producción se


caracterizarían por ser:
A) necesarias, autónomas y aisladas
B) variables, múltiples y triviales
C) necesarias, objetivas y dinámicas
D) históricas, múltiples e innecesarias
E) necesarias, variadas y subjetivas
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
Texto N° 6
Vargas Llosa sostiene que la nueva novela hispanoamericana comenzaba con
las novelas de Juan Carlos Onetti. La vida breve ha sido señalada como la
novela clave. Otros integrantes del llamado Boom coinciden en destacar la
función de precursor del autor de Junta cadáveres. Lo curioso del caso es
que casi todos reconocen que descubrieron a Onetti, avanzada ya la década
del setenta, cuando ellos los del círculo del boom - habían producido buena
parte de sus novelas más prestigiosas.
Estas palabras quieren servir para que nos planteemos el problema de la
tradición en la novela hispanoamericana, o más concretamente, la
interrogante de si existe una secuencia, una línea de influencia en la
literatura peruana. Sí coincidiéramos con la afirmación de Vargas Llosa !que
últimamente ha sido especificada mediante una hipótesis que supone una
tajante división de los narradores de nuestra América en primitivos y
creadores, una suerte de cordón sanitario que impide que se mezclen, que se
les confunda entre sí!, unida a sus muy conocidas influencias literarias,
tendríamos que convenir en que Vargas Llosa poco o nada les debe a los
escritores peruanos anteriores a él.
ESCAJADILLO, Tomás G. Narradores Peruanos del siglo XX
26. Mario Vargas Liosa habría leído a Onetti cuando:
A) se había producido la división literaria
B) ya tenía vínculos con autores extranjeros
C) se había relegado la literatura tradicional
D) intenta escribir su primera novela tradicional
E) ya había publicado sus primeras obras

27. Los autores del círculo del boom dan a entender


A) tenían poco interés por lo peruano
B) gozaban de un estilo novelístico propio
C) leyeron a sus precursores tradicionalistas
D) no quieren ser injustos con los tradicionalistas
E) Onetti ha tenido gran influencia en sus obras
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
28. "Lavida breve" es importante porque:
A) rompe con el silencio del tradicionalismo costumbrista y criollista
B) permitió la creación novelística de Vargas Llosa
C) es una suerte de impulso del boom latinoamericano
D) marca el inicio de una nueva etapa en la literatura peruana
E) señala el comienzo de una nueva etapa de la novela hispanoamericana

29. Alaceptar que en el Perú no existe continuidad literaria,


estaríamos:
A) rechazando la existencia del boom
B) negando el aporte de Juan Carlos Onetti
C) coincidiendo con la prédica de Vargas Llosa
D) desconociendo a los literatos de nuestro país
E) desvirtuando el contenido de La vida breve

30. Según Vargas Liosa, los narradores innovadores serían:


A) aquellos cuya obra no registra influencias literarias anteriores
B) aquellos que han olvidado los valores más excelsos
C) los autores que perdieron la identidad del indigenismo
D) los lectores fanáticos de novelistas extranjeros de prestigio
E) los novelistas influenciados por autores extranjeros
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
Texto N° 7
Si el Estado tiene su origen en la necesidad que tienen los hombres de
subsistir, de asociar sus fuerzas y ayudarse mutuamente, la unidad del
Estado debe ser el resultado de la armonía de las voluntades y el equilibrio
de los intereses.
En el Estado existen tres clases, que corresponden precisamente a las
facultades de razón, valor y deseo. La clase animada por el deseo es amiga
de la ganancia, comprende a los artesanos y labradores, que tienen a la
templanza por virtud. Sus almas están compuestas del hierro y del bronce, y
su finalidad en el Estado es satisfacer la necesidad de vivir.
La clase animada por el desprecio al peligro y el amor a la gloria es la de los
guerreros. Su virtud es el valor, sus almas están elaboradas con el noble
metal de la plata y tiene por misión satisfacer la necesidad de defenderse
que tiene el Estado.
La tercera clase, la de los magistrados, corresponde a la razón; su virtud es
la prudencia, sus almas están fabricadas con el más noble metal: el oro; y su
misión en el Estado es la de gobernar. Los labradores y artesanos deben
obedecer a los guerreros y a los magistrados.
PLATÓN, La República
31. La jerarquía de las clases al interior del Estado está en función
de:
A) el principio de autoridad institucional
B) la necesidad de justicia como un valor
C) la diversidad de aptitudes humanas
D) las múltiples necesidades insatisfechas
E) la voluntad de los gobernantes.
32. El otorgamiento de una función específica a cada clase social tiene
por objetivo:
A) el equilibrio de intereses
B) la armonía de voluntades
C) la unidad del Estado
D) la defensa del Estado
E) la convivencia pacífica
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
33. Una característica de la clase de los labradores y artesanos sería:
A) el rechazo a toda postura sumisa
B) la carencia de cualidades humanas
C) el conformismo con su precaria situación
D) su condición de subordinados
E) satisfacción de la necesidad de defensa

34. Según la opinión del autor ¿Quiénes deben gobernar?


A) Los que anhelan el metal precioso
B) Los que luchan por el bienestar
C) Los hombres dotados de sabiduría
D) Los guerreros y los sabios
E) Los que cultivan el valor justicia

35. ¿Cuál sería el título apropiado para el fragmento leído?


A) Dirección conjunta del Estado
B) Constitución ideal del Estado
C) Virtudes para gobernar el Estado
D) Valores Humanos en el Estado
E) Finalidades del Estado
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
Texto N° 8
El haberse otorgado el Nobel de Literatura al peruano Ventura García
Calderón se hubiera consumado una gran impostura, una injusticia para las
letras hispanoamericanas que siempre han tenido escritores infinitamente
más importantes. El indio peruano, por el fenómeno extraliterario de la
difusión automática que produce un Premio Nobel la inclusión del autor
premiado en colecciones estables, etc., hubiese seguido siendo visto como el
"siervo triste y resignado de una raza inerme", caricaturizado, deformado,
vilipendiado por el elegante diplomático que nació, vivió cerca de 50 años en
París y cuyo arte fue depurado en las aguas renovadoras del modernismo, y
que, según Mario Vargas Llosa, "probablemente no había visto un indio en su
vida"a pesar de que el tema indígena fue el que le diera tanta celebridad.
Tanta importancia da Ventura García Calderón al "redescubrimiento"de la
temática indígena que la información que hemos transcrito según la cual La
Venganza del Cóndor habría sido publicada originalmente en 1919, es
totalmente falsa; la innegable intención de esta impostura es la de
pretender arrebatar a Enrique López Albujar (Cuentos Andinos, 1920) ese
"redescubrimiento" del tema indígena con el cual comienza, en nuestro
concepto, el indigenismo literario, en su rama más vigorosa e importante: la
narrativa.
ESCAJADILLO, Tomás E. Narradores Peruanos del siglo XX
36. Ventura García Calderón fue:
A) uno de los mejore novelistas peruanos de su época
B) una figura indigenista por la excelencia de sus obras
C) uno de los candidatos favoritos al premio Nobel
D) un impostor del premio Nobel de literatura hispanoamericana
E) un difamador del premio Nobel de literatura
37. ¿Qué pretendía Ventura García Calderón?
A) Ridiculizar la imagen del indio
B) Atribuirse la autoría de una obra
C) Falsear la fecha de publicación de su obra
D) Tergiversar la esencia del indigenismo
E) Ser declarado redescubridor del indigenismo
IE JOSE CELESTINO MUTIS
TALLER LECTURA CRÍTICA – GRADO 11
TERCER PERIODO
38. El mérito que se le puede reconocer a Ventura García Calderón es
el de:
A) ser difusor de los cuentos andinos
B) ser pionero del modernismo literario
C) ser redescubridor de los cuentos andinos
D) ser transformador de las estructuras literarias
E) haber modernizado su narrativa.
39. Por la forma en que se aborda el tema, el texto puede titularse:
A) enjuiciamiento literario a García Calderón
B) una venganza del autor contra García
C) el fracaso del gran narrador peruano
D) una acusación injusta a García Calderón
E) debate sobre el estilo literario de Ventura.
40. Lo más censurable en Ventura García Calderón es:
A) su espíritu modernista
B) su postura indigenista
C) su actitud impostora
D) su inclinación indígena
E) la ignorancia del indio

También podría gustarte