Está en la página 1de 74

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCUN

ALUMNOS:
RACHELL GONZÁLEZ SOTO
ANNA CAMILA BETANCOURT VAZQUES
OCTAVIO BENJAMIN NANGA RAMIREZ

CARRERA:
INGENIERIA MECATRÓNICA

PROFE:
GUSTAVO ADOLFO FAJARDO PULIDO

TRABAJO ASIGNADO:
INVESTIGACION, PROBLEMARIO Y
REPORTE

FECHA DE ENTREGA:
21/02/2024

5
INTRODUCCION

La mecánica de materiales, como disciplina clave en la ingeniería, aborda una variedad


de fenómenos y conceptos fundamentales que son esenciales para el diseño eficiente y
seguro de estructuras y componentes en diversas aplicaciones ingenieriles. En este
extenso análisis, exploraremos características fundamentales como el esfuerzo normal y
la deformación por cargas a tensión y compresión, el esfuerzo por aplastamiento, el
esfuerzo cortante y la deformación angular, así como aspectos más avanzados como el
esfuerzo biaxial, los sistemas hiperestáticos y los esfuerzos térmicos.

En el vasto campo de la ingeniería, la mecánica de materiales se erige como un pilar


fundamental, proporcionando el marco teórico y práctico necesario para comprender y
abordar los desafíos inherentes al diseño y análisis de estructuras y componentes. En
esta extensa exploración, nos sumergimos en conceptos esenciales que abarcan desde el
esfuerzo normal y la deformación por cargas a tensión y compresión, hasta aspectos más
complejos como el esfuerzo por aplastamiento, esfuerzo cortante y deformación
angular. No dejamos de lado fenómenos avanzados, como el esfuerzo biaxial y los
sistemas hiperestáticos, que desafían la ingeniería con sus aplicaciones en estructuras
complejas y cargas multifacéticas. La introducción a esta odisea conceptual nos lleva a
entender cómo los materiales responden a las diversas fuerzas que actúan sobre ellos.
Desde la simple elongación de una barra bajo tensión hasta la intricada relación entre
esfuerzo y deformación en situaciones más complejas, cada aspecto contribuye al tejido
mismo de la mecánica de materiales. Exploraremos cómo las fuerzas internas afectan la
integridad de los materiales, analizando diagramas de esfuerzo-deformación que revelan
las complejidades del comportamiento elástico y plástico.

En el camino, nos enfrentamos al desafío del esfuerzo por aplastamiento, donde las
cargas comprimen materiales en lugar de estirarlos, exigiendo una comprensión
profunda de cómo las estructuras resisten estas fuerzas. Asimismo, abordamos el
esfuerzo cortante y la deformación angular, revelando la complejidad de los materiales
bajo tensiones tangenciales y demostrando cómo se relacionan estos fenómenos con la
ley de Hooke en materiales elásticos.

A medida que avanzamos, nos sumergimos en el esfuerzo biaxial, donde las fuerzas
actúan en dos direcciones perpendiculares, desafiando nuestras capacidades de análisis
estructural. Los sistemas hiperestáticos, con su exceso de restricciones, nos llevan a
explorar métodos avanzados para abordar la estabilidad y reacciones en estructuras
complejas. Además, los esfuerzos térmicos emergen como un factor crucial,
mostrándonos cómo las variaciones de temperatura pueden influir significativamente en

5
la integridad de materiales y estructuras. Cerramos esta introducción reflexionando
sobre la aplicación práctica de estos conceptos en la máquina de esfuerzo-deformación.
Desde la preparación de muestras hasta el análisis de resultados, esta práctica
proporciona una experiencia tangible que consolida la teoría en la realidad, permitiendo
a los ingenieros mecatrónicos aplicar estos conocimientos en situaciones del mundo
real.

Finalmente, nos sumergimos en la resolución del problemario propuesto, donde cada


concepto previamente explorado se convierte en una herramienta esencial para abordar
desafíos específicos. En conjunto, esta amplia exploración nos suministra las
herramientas y el conocimiento necesarios para navegar por los matices de la mecánica
de materiales y forjar soluciones eficientes y seguras en el diseño y análisis de
estructuras ingenieriles.

5
INDICE

I. Esfuerzo Normal y Deformación por Cargas a Tensión y Compresión......................6


- I.1 Concepto de esfuerzo normal
- I.2 Deformación bajo cargas a tensión
- I.3 Deformación bajo cargas a compresión

II. Diagrama de Esfuerzo-Deformación.........................................................................8


- III.1 Importancia y aplicación del diagrama
- III.2 Elaboración y descripción del diagrama

III. Ley de Hooke..........................................................................................................9


- IV.1 Fundamentos de la ley de Hooke
- IV.2 Aplicación en el esfuerzo normal y deformación

IV. Esfuerzo Cortante y Deformación Angular


- V.1 Descripción del esfuerzo cortante
- V.2 Relación entre esfuerzo cortante y deformación angular

V. Esfuerzo Biaxial....................................................................................................11
- VI.1 Entendiendo el esfuerzo biaxial
- VI.2 Aplicaciones y consideraciones prácticas

VI. Sistemas Hiperestáticos

5
- VII.1 Definición y características
- VII.2 Métodos de análisis para sistemas hiperestáticos

VII. Esfuerzos Térmicos - Aplicaciones – Normativas...........................................15


- VIII.1 Impacto de los esfuerzos térmicos en materiales y estructuras
- VIII.2 Normativas y estándares relevantes

VIII. Resumen de la Práctica en la Máquina de Esfuerzo-Deformación.......................33


- IX.1 Preparación de muestras
- IX.2 Montaje y aplicación de cargas
- IX.3 Medición y análisis de resultados

XI-Conclusión y bibliografías ....................................................................................31

X. Resolución del Problema río Propuesto..................................................................37


- X.1 Aplicación de los conceptos teóricos
- X.2 Métodos y estrategias para la resolución

5
CARACTERISTICAS DEL ESFUERZO NORMAL Y
DEFORMACION POR CARGAS

Esfuerzo normal y deformación unitaria

El esfuerzo normal (esfuerzo axil o axial) es el esfuerzo interno o resultante de las


tensiones perpendiculares (normales) a la sección transversal de un prisma mecánico.
Los esfuerzos normales pueden ser de tensión o compresión. Un esfuerzo de
compresión es aquel que tiende a aplastar el material del miembro de carga, y a acortar
el miembro en sí. Un esfuerzo de tensión es aquel que tiende a estirar al miembro y
romper el material.

La deformación unitaria (δ) se define como el cambio de longitud, por unidad de


longitud, debido a una carga normal sobre un material, (ver Figura 1). Esta se puede
relacionar directamente con el esfuerzo generado sobre el material al dividir la carga
que genera la deformación entre el área transversal del material.

5
El esfuerzo normal aplicado sobre un cierto material, también denominado esfuerzo
uniaxial, es la relación que existe entre la fuerza aplicada perpendicularmente sobre cierta
superficie y el área de sección transversal sobre la que actúa, o bien la carga por unidad
de área. Matemáticamente, si P es la magnitud de la fuerza y A es el área donde está
aplicada, el esfuerzo σ es el cociente:

σ = P/A.

Las unidades del esfuerzo normal en el Sistema Internacional son newton/metro2,


conocidas como Pascales y abreviadas Pa. Se trata de las mismas unidades de la presión.
Otras unidades que aparecen en la literatura frecuentemente son las libras /pulgada2 o psi.

FIG1: La barra mostrada está sometida a fuerzas de tracción.

5
En la figura 1 dos fuerzas de igual magnitud están aplicadas perpendicularmente al área
de sección transversal, efectuando una tracción sobre la barra muy liviana que tiende a
alargarla.

Dichas fuerzas producen un esfuerzo normal que también se denomina carga axial
centrada, a causa de que su línea de acción coincide con el eje axial, sobre el cual se
encuentra el centroide.

Ahora, realicemos un ejercicio ejemplo:

En la figura 3, se sabe que el esfuerzo normal promedio actuando sobre el tramo AB


tiene magnitud 48 kPa. Encontrar: a) La magnitud de la fuerza F que actúa en CB, b) El
esfuerzo sobre el tramo BC.

Propiedades mecánicas de los materiales

En la Figura 2 se muestra la relación que existe entre la deformación de un material y el


esfuerzo que produce dicha deformación. La gráfica es representativa de cualquier
material dúctil y los valores específicos para cada tipo de material son obtenidos
experimentalmente y están ampliamente reportados en la literatura alusiva a la resistencia
de materiales. Las secciones en las que se divide la gráfica se muestran a continuación.

5
Figura 2. Singer, 1990.

OA: sección de proporcionalidad.


El punto A es el límite de elasticidad, después de este punto el material no recupera su
forma original al ser descargado.
El punto B es el límite de fluencia, en este punto aparece un considerable alargamiento
sin el correspondiente aumento de carga.
El punto D es el esfuerzo último o límite de resistencia, es la máxima ordenada en el
diagrama esfuerzo-deformación.
El punto E es el punto de ruptura, el material se alarga muy rápidamente y se estrecha al
mismo tiempo hasta romperse.

Ley de Hooke

En la gráfica se muestra que la parte rectilínea corresponde a la ley de Hooke indicando


que el módulo de elasticidad es la pendiente de la recta, es decir la relación entre el
esfuerzo y la deformación.

5
Figura 3. Singer, 1990.

Relación entre esfuerzo (𝜎) y alargamiento (𝛿)

Nota: Para que la expresión anterior se use adecuadamente se debe considerar los
siguiente:

1. La carga ha de ser axial.


2. La barra o placa debe ser homogénea.
3. El esfuerzo no debe sobrepasar el límite de proporcionalidad.

5
Si ∆δ denota la deformación del elemento bajo la carga dada, la deformación
normal en el punto Q se define como

Si ∆δ denota la deformación del elemento bajo la carga dada, la deformación


normal en el punto Q se define como

que es el mismo valor que se encontró al utilizar las unidades del SI. Se acostumbra,
sin embargo, cuando las longitudes y las deformaciones se expresan en pulgadas o
micropulgadas (µin), conservar las unidades originales en la expresión obtenida para la
deformación. Así, en el ejemplo previo, la deformación se registraría como 𝜖 = 250 ×
10–6 in/in o 𝜖 = 250 µin/in

Deformación axial

Cualquier cambio de dimensión o de forma que sufre un material debido a las fuerzas
que actúan sobre este. El esfuerzo normal se acompaña de una deformación axial.
La deformación axial es aquella debida a la aplicación de una carga axial F y se basa en
la ley de Hooke.

Se dice que un objeto se encuentra bajo una carga axial cuando en este actúan dos
fuerzas en sus extremos, las cuales se dirigen a lo largo de todo su eje.
La Deformación Unitaria Normal Una barra recta cambiará su longitud al cargarla
axialmente, haciéndose más larga en tensión y más corta en compresión. El

5
alargamiento δ de esta barra es el resultado acumulativo del alargamiento de todos los
elementos del material en todo el volumen de la barra. El alargamiento de un segmento
es igual a su longitud dividida entre la longitud total L y multiplicada por el
alargamiento δ.
- Esta cantidad se denomina alargamiento por unidad de longitud, o deformación
unitaria y se denota con la letra griega (épsilon).

Diagrama de esfuerzo – deformación

Límite de proporcionalidad: Es el punto después el cual el esfuerzo deja de ser


proporcional a la deformación, límite de elasticidad: Donde el material se deforma
plásticamente, es decir recupera su forma original al ser descargado.
Punto de fluencia: Es aquel con el que aparece un considerable alargamiento sin el
correspondiente aumento de carga.

Esfuerzo ultimo (límite de resistencia): Es el punto del diagrama en el que S alcanza el


valor máximo de esfuerzo(Su).
Punto de ruptura: Es donde el material se fractura.
Como la deformación y la longitud se expresan en las mismas unidades, la defor-
mación normal 𝜖 obtenida de dividir δ entre L (o dδ entre dx) es una cantidad adimen-
sional. Por lo tanto, se obtiene el mismo valor numérico de la deformación normal en
un elemento dado, ya sea que se empleen unidades métricas SI o unidades de uso
común en Estados Unidos. Considere, por ejemplo, una barra con una longitud L =
0.600 m y sección transversal uniforme, que sufre una deformación δ = 150 × 10–6
m. La deformación unitaria correspondiente es

Advierta que la deformación podría haberse expresado en micrómetros: δ = 150 µm y

5
la respuesta en micros (µ):

Diagrama Tensión – Deformación real, y es característico de cada material. Está


dividido en varias etapas según el comportamiento del material, no existiendo todas las
etapas en todos los materiales.

5
La idealización del diagrama real motivado por criterios de economía de cálculo y
aprovechamiento del material, resultará en el Modelo Constitutivo del material, que
determinará la hipótesis básica de su respuesta elástica. Los modelos constitutivos los
establece cada normativa como base de la formulación desarrollada.

(A) – ETAPA ELÁSTICA LINEAL

En la primera parte de esta región (0-1) el material se comporta de forma perfectamente


elástica, existiendo una respuesta lineal de deformación ante las tensiones, y habiendo
una plena recuperación de las deformaciones tras retirar las tensiones, cumpliéndose por
tanto la ley de Hooke. Esta zona define las constantes elásticas del material y por tanto
su rigidez. Queda delimitada por el Límite de Proporcionalidad (1).

Al final de esta región, con tensiones más altas, comienza una zona ligeramente no-
proporcional (1-2) en la que no hay una correspondencia lineal, aunque NO existe
deformación irreversible, por lo que por simplificación, se la incluye en la zona
perfectamente elástica. El límite absoluto de esta zona se denomina Límite Elástico (2)
y por convención se corresponde con una deformación unitaria del 0,2%.

5
El cálculo habitual de estructuras se realiza siempre en esta etapa, el dominio elástico
del material, para asegurar que al desaparecer las acciones el material vuelve a su forma
original, sin deformaciones remanentes.

(B) – ETAPA VISCOELÁSTICA

Zona elasto-plástica o viscoelástica del diagrama tensión-deformación. Representa la


transición al dominio plástico. Los alargamientos aumentan considerablemente sin
demasiado aumento de la tensión, perdiendo el carácter lineal y proporcional (no se
cumple la ley de Hooke), al cesar la aplicación de las tensiones SI HAY
DEFORMACIONES PERMANENTES, el material NO vuelve a recuperar
completamente las condiciones iniciales. El límite superior de esta zona se denomina
Límite de Fluencia (3)

(C) – ETAPA DE FLUENCIA

También referida como región perfectamente plástica, se presenta al inicio del dominio
puramente plástico apareciendo una zona de discontinuidad debido al fenómeno de
fluencia, que consiste en un alargamiento muy rápido e irrecuperable del material sin
que varíe la tensión aplicada en un ensayo de tracción. Al cesar de actuar la tensión SI
HAY DEFORMACIONES PERMANENTES. No todos los materiales presentan este
fenómeno, en cuyo caso la transición entre la deformación elástica y la plástica del
material no se aprecia de forma clara.

(D) – ETAPA DE ACRITUD

Tras la etapa de fluencia, avanzando en el dominio plástico aparece un endurecimiento


en frío, que es el proceso de endurecimiento de un material por una deformación
plástica sin aumento de temperatura que incrementa la densidad de dislocaciones del
material. A medida que el material se satura con nuevas dislocaciones por deformación,
se crea una resistencia a la formación de nuevas dislocaciones y a su movimiento. Esta
resistencia se manifiesta como una resistencia a la deformación plástica, que permite el
endurecimiento del metal a costa de reducir la ductilidad en régimen plástico. El límite
de esta etapa es el Límite de Rotura (5), para el que se considera que se ha producido la
rotura mecánica del material.

5
(E) – ETAPA DE ESTRICIÓN

También llamada post-última. Una vez se supera el límite de rotura o límite último (se
considera que el material ya está roto a efectos de aprovechamiento resistente), se
produce una deformación adicional consistente en la reducción gradual de la sección en
la zona donde ocurrirá la rotura real sin aumento de la tensión, hasta que se produce
definitivamente el fallo. Es un fenómeno típico de los materiales dúctiles (metales
dulces). A efectos estructurales esta zona no se tiene en cuenta, por considerarse el
material agotado ya mecánicamente al inicio de esta fase.

A la deformación correspondiente al momento del fallo se le conoce como


Alargamiento en Rotura (6), con la notación δ y suele ser un parámetro trascendente de
caracterización de los aceros.

Los materiales pueden responder de forma diferente ante los esfuerzos y las
deformaciones según sus propiedades mecánicas. Algunos materiales son más resistentes
que otros, es decir, soportan mayores esfuerzos sin romperse. Algunos materiales son más
dúctiles que otros, es decir, se deforman más antes de romperse. Algunos materiales son
más elásticos que otros, es decir, recuperan su forma original al retirar el esfuerzo.

Para estudiar el comportamiento mecánico de los materiales se utiliza el diagrama


esfuerzo-deformación, que representa gráficamente la variación del esfuerzo en función
de la deformación para un tipo de carga determinado. El diagrama esfuerzo-deformación
permite conocer las propiedades mecánicas de los materiales, como el límite elástico, el
módulo de elasticidad, el límite de proporcionalidad, el límite de fluencia, el límite de
rotura y la tenacidad.

El límite elástico es el valor máximo del esfuerzo para el cual la deformación es


totalmente reversible, es decir, el material recupera su forma original al retirar el esfuerzo.
El módulo de elasticidad es la pendiente de la parte inicial del diagrama esfuerzo-
deformación y mide la rigidez del material, es decir, su resistencia a deformarse. El límite
de proporcionalidad es el valor máximo del esfuerzo para el cual se cumple la ley de
Hooke, que establece que el esfuerzo y la deformación son directamente proporcionales.
El límite de fluencia es el valor mínimo del esfuerzo para el cual el material empieza a
deformarse permanentemente, es decir, no recupera su forma original al retirar el
esfuerzo. El límite de rotura es el valor máximo del esfuerzo que puede soportar el
material antes de romperse. La tenacidad es el área bajo la curva del diagrama esfuerzo-
deformación y mide la capacidad del material para absorber energía sin romperse.

5
El diagrama esfuerzo-deformación puede variar según el tipo de material y el tipo de
carga aplicada. Por ejemplo, los materiales metálicos suelen tener un comportamiento
dúctil, con una zona elástica lineal seguida de una zona plástica no lineal hasta llegar al
punto de rotura. Los materiales cerámicos suelen tener un comportamiento frágil, con una
zona elástica lineal muy corta seguida de una rotura brusca sin zona plástica. Los
materiales poliméricos suelen tener un comportamiento viscoelástico, con una zona
elástica no lineal que depende del tiempo y la temperatura.

En conclusión, el esfuerzo y la deformación son dos conceptos clave para entender la


resistencia de materiales y su aplicación en ingeniería.

Los diagramas esfuerzo-deformación de los materiales varían en forma considerable, y


los distintos ensayos de tensión llevados a cabo sobre el mismo material pueden arrojar
resultados diferentes, dependiendo de la temperatura de la probeta y de la velocidad de
aplicación de la carga. Sin embargo, es posible distinguir algunas características
comunes entre los diagramas de esfuerzo-deformación para dividir los materiales en dos
amplias categorías: materiales dúctiles y frágiles. Los materiales dúctiles, como el acero
estructural, así como muchas aleaciones de otros metales, se caracterizan por su
capacidad de fluir a temperaturas normales.

Al someterse la probeta a una carga que aumenta, su longitud se incrementa primero


linealmente con la carga y a una tasa muy lenta. Así, la porción inicial del diagrama de
esfuerzo-deformación es una línea recta con una pendiente pronunciada (figura 2.6). No
obstante, después de alcanzar un valor crítico σY del esfuerzo, la probeta experimenta
una gran deformación con un incremento relativamente pequeño de la carga aplicada.
Esta deformación es causada por el deslizamiento del material a lo largo de superficies
oblicuas y se debe sobre todo a esfuerzos cortantes. Después de haber alcanzado un
cierto valor máximo de carga, el diámetro de una porción de la probeta comienza a
disminuir, debido a la inestabilidad local (fotografía 2.4ª). Este fenómeno se conoce
como estricción. Después de que comienza la estricción, son suficientes cargas algo
menores para lograr que la probeta se alargue aún más, hasta que finalmente se fracture
(fotografía 2.4b). Puede verse que la fractura ocurre a lo largo de una superficie con
forma de cono que forma un ángulo de, aproximadamente, 45° con la superficie original
de la probeta.

5
Esto indica que el cortante es el principal responsable de la falla de los materiales
dúctiles, y confirma el hecho de que, bajo una carga axial, los esfuerzos cortantes son
máximos en las superficies que forman un ángulo de 45° con la carga (vea sección 1.3).
Observe en la figura 2.6 que el alargamiento de una probeta dúctil después de la ruptura
puede ser de hasta 200 veces su deformación en fluencia. El esfuerzo σ y en el que
comienza la fluencia se llama resistencia de fluencia o cedencia del material. El
esfuerzo u que corresponde a la máxima carga aplicada al material se conoce como la
resistencia última y el esfuerzo σ B correspondiente a la fractura se denominar
resistencia a la fracturan

5
.

5
Los materiales frágiles como el hierro fundido, el vidrio y la piedra se caracterizan por
el fenómeno de que la fractura ocurre sin un cambio notable previo de la tasa de
alargamiento (figura 2.7). Así, para los materiales frágiles, no hay diferencia entre la
resistencia última y la resistencia a la fractura. Además, la deformación unitaria al
momento de la fractura es mucho menor para los materiales frágiles que para los
materiales dúctiles. En la fotografía 2.5 se observa que no hay estricción alguna en la
probeta en el caso de un material frágil, y que la fractura ocurre a lo largo de una su
perficie perpendicular a la carga. Por lo tanto, los esfuerzos normales son los principales
responsables de la falla de los materiales frágiles.† Los diagramas esfuerzo-deformación
de la figura 2.6 muestran que el acero estructural y el aluminio tienen distintas
características de cedencia aunque ambos son dúctiles. En el caso del acero estructural
(figura 2.6ª), el esfuerzo permanece constante a lo largo de un gran rango de valores de
deformación después de la aparición de la cedencia o fluencia. Posteriormente debe
incrementarse el esfuerzo para seguir alargando la probeta, hasta que se alcance el valor
máximo σU.

Esto se debe a la propiedad del material conocida como endurecimiento por


deformación. La resistencia a la cedencia del acero estructural se determina durante el
ensayo de tensión vigilando la carga que se muestra en el indicador de la máquina de
ensayo. Después de aumentar en forma estable, se observa que la carga decae en forma
súbita a un valor ligeramente menor, que se mantiene por un cierto periodo mientras que
la probeta continúa alargándose. En un ensayo realizado con cuidado, puede distinguirse
entre el punto superior de cedencia, que corresponde a la carga alcanzada justo antes de
que comience la fluencia, y el punto inferior de cedencia, que corresponde a la carga
requerida para mantener la fluencia. Debido a que el punto superior de cedencia es

5
transitorio, debe emplearse el punto inferior de cedencia para determinar la resistencia a
la cedencia del material. En el caso del aluminio (figura 2.6b) y de muchos otros
materiales dúctiles el esfuerzo continúa aumentando, aunque no linealmente, hasta
alcanzar la resistencia última. Entonces comienza la estricción, que conduce
inevitablemente a la ruptura. Para tales materiales, la resistencia a la cedencia σY se
determina por el método de desviación. La resistencia a la cedencia con una desviación
de 0.2%, por ejemplo, se obtiene dibujando por el punto del eje horizontal de abscisa 𝜖
= 0.2% (o 𝜖 = 0.002), una línea paralela a la porción inicial en línea recta del diagrama
de esfuerzo-deformación (figura 2.8). El esfuerzo σ y obtenido de esta manera
corresponde al punto Y y se define como la resistencia a la cedencia a una desviación de
0.2%.

Una medida estándar de la ductilidad de un material es su porcentaje de alargamiento:

donde L0 y LB son la longitud inicial de la probeta para ensayo de tensión y su longitud


final a la ruptura. El alargamiento mínimo especificado para una longitud calibrada de 2
in para los aceros más usados con resistencias a la cedencia de hasta 50 ksi es de 21%.
Esto significa que la deformación promedio a la fractura debería ser al menos de 0.21
in/in. Otra medida de la ductilidad que en ocasiones se emplea es el porcentaje de
reducción de área:

Donde A0 y AB son, respectivamente, el área inicial de la sección transversal de la


probeta y su área de sección transversal mínima a la fractura. Para el acero estructural,
es común encontrar porcentajes de reducción de área de 60 a 70%. Ensayo de
compresión. Si una probeta de material dúctil se cargara a compresión en lugar de a
tensión, la curva de esfuerzo-deformación sería esencialmente la misma a lo largo de su
porción inicial en línea recta y del comienzo de la porción correspon-

5
Diente a la cedencia y al endurecimiento por deformación. De relevancia particular es el
hecho de que, para un acero dado, la resistencia a la cedencia es la misma tanto a
tensión como a compresión. Para valores mayores de deformación, las curvas de
esfuerzo-deformación a tensión y a compresión divergen, y deberá advertirse que no
puede ocurrir estricción a compresión. Para la mayoría de los materiales frágiles, la
resistencia ultima a compresión es mucho mayor que a tensión. Esto se debe a la
presencia de fallas, como cavidades o grietas microscópicas, que tienden a debilitar al
material a tensión, mientras que no afectan en forma significativa su resistencia a la
falla por compresión. Un ejemplo de material frágil con diferentes propiedades a tensión
y a compresión es el concreto, cuyo diagrama esfuerzo-deformación se muestra en la
figura 2.9. En el lado de tensión del diagrama, primero se observa un rango elástico
lineal en el que la deformación es proporcional al esfuerzo. Después de que se ha
alcanzado el punto de edencia, la deformación aumenta más rápidamente que el
esfuerzo hasta que ocurre la fractura. El comportamiento del material bajo compresión
es diferente. Primero, el rango elástico lineal es significativamente mayor. Segundo, la
ruptura no ocurre cuando el esfuerzo alcanza su máximo valor. En lugar de esto, el
esfuerzo decrece en magnitud mientras que la deformación sigue aumentando hasta que
la ruptura ocurre. Advierta que el módulo de elasticidad, representado por la pendiente
de la curva de esfuerzo-deformación en su porción lineal, es la misma en tensión que en
compresión. Esto es cierto para la mayoría de los materiales frágiles.

Ley de Hooke; módulo de elasticidad

5
Módulo de elasticidad. La mayor parte de las estructuras de ingeniería se diseñan para
sufrir deformaciones relativamente pequeñas, que involucran solo la parte recta del
diagrama de esfuerzo-deformación correspondiente. Para esa porción inicial del
diagrama (figura 2.6), el esfuerzo σ es directamente proporcional a la deformación 𝜖:

σ = E𝜖 (2.6)

Esta relación se conoce como ley de Hooke, en honor de Robert Hooke (1635-1703),
científico inglés y uno de los primeros fundadores de la mecánica aplicada. El
coeficiente E es el módulo de elasticidad del material o módulo de Young, en honor del
científico inglés Thomas Young (1773-1829). Como la deformación 𝜖 es una cantidad
adimensional, E se expresa en las mismas unidades que el esfuerzo σ ―en pascales en
uno de sus múltiplos si se emplean unidades del SI, y en psi o ksi para las unidades de
uso común en Estados Unidos.

El máximo valor de esfuerzo para el que puede emplearse la ley de Hooke en un


material dado se conoce como límite de proporcionalidad de ese material. En el caso de
los materiales dúctiles que poseen un punto de cedencia bien definido, como en la figura
2.6a, el límite de proporcionalidad casi coincide con el punto de cedencia. Para otros
materiales, el límite de proporcionalidad no puede definirse con tanta facilidad, ya que
es difícil determinar con exactitud el valor del esfuerzo σ para el que la relación entre σ
y 𝜖 deja de ser lineal. Sin embargo, en el caso de tales materiales el uso de la ley de
Hooke para valores apenas mayores que el límite real de proporcionalidad no conducirá
a ningún error significativo.

Algunas propiedades físicas de los metales estructurales, como la resistencia, la


ductilidad y la resistencia a la corrosión, pueden verse muy afectadas debido a causas
como la aleación, el tratamiento térmico y el proceso de manufactura empleado. Por
ejemplo, se observa en los diagramas de esfuerzo-deformación del hierro puro y de tres
diferentes grados de acero (figura 2.11) que existen grandes variaciones en la resistencia
a la cedencia, la resistencia última y la deformación unitaria final (ductilidad) entre
estos cuatro metales. Todos ellos, sin embargo, poseen el mismo módulo de elasticidad;

5
en otras palabras, su “rigidez” o capacidad para resistir una deformación dentro del
rango lineal es la misma.

Por lo tanto, si un acero de alta resistencia sustituye a uno de menor resistencia, y si


todas las dimensiones permanecen iguales, la estructura tendrá un incremento en su
capacidad de carga, pero su rigidez permanecerá sin cambio. Para los materiales
considerados hasta ahora, la relación entre el esfuerzo normal y la deformación normal,
σ = E𝜖, es independiente de la dirección de la carga. Esto se debe a que las propiedades
mecánicas de cada material, incluyendo su módulo de elasticidad E, son independientes
de la dirección considerada. Se dice que tales materiales son isotrópicos.

Los materiales cuyas propiedades dependen de la dirección considerada se conocen


como anisotrópicos. Materiales compuestos reforzados con fibras. Una clase
importante de materia- les anisotrópicos está formada por los materiales compuestos
reforzados con fibras. Estos materiales compuestos se obtienen encapsulando fibras de
un material resistente y rígido en un material más débil y blando, conocido como
matriz. Los materiales más empleados como fibras son el grafito, el vidrio y los
polímeros, en tanto que varios tipos de resinas se emplean como matrices. La figura
2.12 muestra una capa, o lámina, de un material compuesto que consiste en un gran
número de fibras paralelas encapsuladas en una matriz.

Una carga axial aplicada a la lámina a lo largo del eje x (en una dirección paralela a las
fibras) creará un esfuerzo normal σx en la lámina y su correspondiente deformación
unitaria 𝜖x, que satisfarán la ley de Hooke al aumentarse la carga y en tanto no se
alcance el límite elástico de la lámina. De manera similar, una carga axial aplicada a lo
largo del eje y (en una dirección perpendicular a la lámina) creará un esfuerzo normal
σy y una deformación unitaria normal 𝜖y, y una carga axial aplicada a lo largo del eje z
creará un esfuerzo normal σz y una deformación normal 𝜖z, donde todas satisfarán la
ley de Hooke. No obstante, los módulos de elasticidad Ex, Ey y es correspondientes a
cada una de las anteriores situaciones de carga, serán diferentes. Debido a que las fibras
están paralelas al eje x, la lámina ofrecerá una resistencia mucho mayor a la carga
dirigida a lo largo del eje x que a la dirigida a lo largo de los ejes y o z, y Ex será mucho
mayor que Ey o Ez.

Un laminado plano se obtiene superponiendo un número de capas o láminas. Si el


laminado será sometido solo a carga axial que cause tensión, las fibras en todas las
capas deberán tener la misma orientación que la carga para obtener la máxima
resistencia posible. Pero si el laminado puede estar en compresión, el material de la

5
matriz puede no ser tan fuerte como para evitar que las fibras se tuerzan o pandeen. La
estabilidad lateral del laminado puede entonces incrementarse colocando algunas de las
capas de tal manera que sus fibras queden perpendiculares a la carga. También es
posible colocar algunas capas para que sus fibras estén orientadas a 30°, 45° o 60° a la
carga a fin de incrementar la resistencia del laminado al cortante en el plano. Los
materiales compuestos reforzados con fibras serán analizados con mayor detalle en la
sección 2.9, donde se considerará su comportamiento bajo cargas multiaxiales.

ESFUERZO CORTANTE Y DEFORMACION ANGULAR

5
El esfuerzo constante y la deformación angular son conceptos intrínsecamente ligados a
la mecánica de materiales y desempeñan un papel crucial en el análisis y diseño de
componentes mecánicos en el ámbito de la ingeniería mecatrónica.

En primer lugar, el esfuerzo constante, también denominado esfuerzo normal constante,


representa la distribución de fuerzas aplicadas sobre un área determinada en un material.
Este esfuerzo se mide en unidades de presión, como pascales (Pa) o megapascales (MPa).
Al aplicar una carga externa a un componente, este experimenta un esfuerzo que puede
generar tensiones y deformaciones en el material. La comprensión profunda del esfuerzo
constante es esencial para evaluar la resistencia y la integridad estructural de los
elementos mecánicos.

Por otro lado, la deformación angular está asociada al cambio en el ángulo entre líneas
originalmente perpendiculares en un material deformado. Esta deformación angular se
mide en radianes y puede originarse debido a diversas causas, como tensiones aplicadas,
variaciones de temperatura o cargas externas. La relación entre el esfuerzo constante y la
deformación angular en materiales elásticos se describe mediante la ley de Hooke.

Cuando un material se somete a un esfuerzo constante dentro de su rango elástico,


experimenta una deformación angular proporcional al esfuerzo aplicado. Esta relación
proporcional es esencial para comprender el comportamiento elástico de los materiales y
se expresa mediante el módulo de elasticidad, una propiedad fundamental que caracteriza
la rigidez del material.

En conclusión, la comprensión detallada del esfuerzo constante y la deformación angular


es esencial en ingeniería mecatrónica, ya que permite anticipar y analizar cómo los
materiales se comportarán bajo diversas condiciones. La aplicación de modelos
matemáticos, como la ley de Hooke y el módulo de elasticidad, facilita la predicción y
optimización de estructuras y componentes mecánicos en el diseño de sistemas
mecatrónicos avanzados.

ESFUERZO BISEAL

Esfuerzos biaxiales: Dos fuerzas actúan a lo largo de un elemento o material.

Los esfuerzos biaxiales por lo general ocurren en elementos o recipientes de pared

5
delgada los cuales pueden ser sometidos a presión.

Recipientes esféricos y cilíndricos sometidos a presión. (Esfuerzo Biaxial).

Los recipientes a presión son estructuras cerradas que contienen líquidos o gases a
presión.

Algunos ejemplos conocidos son los tanques esféricos para almacenamiento de agua, los
tanques cilíndricos para aire comprimido, tubos a presión y globos inflados.

Las paredes curvas de los recipientes sujetos a presión a menudo son muy delgadas en
relación con el radio y la longitud, y en tales casos se encuentran en la clase general de
estructuras conocidas como “cascarones”.

5
El esfuerzo biaxial es una condición de carga aplicada sobre un material o estructura en
dos direcciones perpendiculares entre sí. Esta situación es comúnmente encontrada en
componentes estructurales y mecánicos, donde las cargas actúan en más de una dirección,
induciendo tensiones y deformaciones en múltiples ejes. El análisis de esfuerzos biaxiales
es fundamental para entender el comportamiento de los materiales bajo condiciones de
carga complejas y para el diseño de estructuras y componentes mecánicos resistentes y
eficientes.

Conceptos Básicos

• Esfuerzo: Se define como la fuerza interna por unidad de área (σ) dentro de un
material. Se mide en pascales (Pa) en el sistema internacional de unidades.

• Esfuerzo Biaxial: Ocurre cuando dos conjuntos de cargas perpendiculares actúan


simultáneamente sobre un material, generando esfuerzos en dos direcciones,
comúnmente denotados como σx y σy.

Causas y Aplicaciones

Las condiciones de esfuerzo biaxial pueden surgir en varias aplicaciones ingenieriles,


como en:

5
• Placas sometidas a presión uniforme en sus superficies

• Paredes de tanques de almacenamiento bajo presión interna.

• Componentes de aeronaves y vehículos sujetos a cargas aerodinámicas.

Análisis y Efectos

El análisis de esfuerzos biaxiales implica el uso de teorías y modelos matemáticos para


predecir cómo las tensiones afectarán a un material o estructura. La ley de Hooke para
materiales elásticos isotrópicos puede extenderse al caso biaxial para relacionar los
esfuerzos con las deformaciones mediante el módulo de elasticidad (E) y el coeficiente
de Poisson (ν).

En el contexto biaxial, las deformaciones en las direcciones x e y no son independientes


debido al efecto del coeficiente de Poisson, que relaciona la deformación longitudinal con
la lateral. Cuando un material se estira en una dirección, tiende a contraerse en la dirección
perpendicular a la fuerza aplicada, y este comportamiento es crucial en el análisis biaxial.
Modelos y Ecuaciones

La relación entre los esfuerzos y las deformaciones en un escenario biaxial se describe


comúnmente mediante las siguientes ecuaciones para un material elástico isotrópico:

En conclusión, el esfuerzo biaxial juega un papel crucial en el diseño y análisis de


componentes y estructuras en ingeniería. Entender cómo los materiales responden bajo

5
condiciones de carga biaxial permite a los ingenieros diseñar estructuras más seguras y
eficientes. La capacidad de predecir el comportamiento de los materiales bajo estas
condiciones es esencial para la ingeniería mecatrónica, aeroespacial, civil, y muchas
otras disciplinas. La investigación continua en esta área contribuye al desarrollo de
materiales avanzados y técnicas de diseño innovadoras.

Sistemas Hiperestáticos y Esfuerzos Térmicos: Descripción, Aplicaciones y Normativas

Sistemas Hiperestáticos:

Los sistemas hiperestáticos, en el ámbito de la ingeniería estructural, representan una


categoría de estructuras donde el número de restricciones y reacciones excede el mínimo
necesario para asegurar la estabilidad. Este exceso de restricciones introduce
complejidades en el análisis estructural, ya que requiere considerar no solo las fuerzas
externas, sino también las restricciones internas del sistema. El manejo de sistemas
hiperestáticos implica el uso de métodos avanzados, como el método de los
desplazamientos compatibles o el método de las fuerzas, para resolver las incógnitas
adicionales.

Aplicaciones:
- Grandes puentes con configuraciones geométricas complejas.
- Estructuras arquitectónicas innovadoras.
- Maquinaria industrial de precisión.

Normativas:
- Normas internacionales como el Euro código ofrecen pautas específicas para el diseño
y análisis de estructuras hiperestáticas.
- En Estados Unidos, la American Concrete Instituto (ACI) establece normativas
relevantes.
- La ASCE (Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles) emite estándares que
abordan la complejidad de sistemas hiperestáticos.

Esfuerzos Térmicos:

5
Los esfuerzos térmicos surgen de las variaciones de temperatura en materiales y
estructuras, lo que puede provocar deformaciones significativas y afectar su integridad
mecánica. Este fenómeno se vuelve crucial en materiales con coeficientes de expansión
térmica considerables. Comprender y gestionar los esfuerzos térmicos es esencial para el
diseño y la operación segura de diversas aplicaciones.

Aplicaciones:

- Redes de tuberías y conductos expuestas a cambios de temperatura.


- Componentes electrónicos sometidos a ciclos térmicos.
- Estructuras metálicas expuestas a variaciones climáticas.

Normativas:

- La normativa ASTM E1952 proporciona prácticas estándar para el cálculo de esfuerzos


térmicos en estructuras metálicas.
- Normas específicas de la industria, como ASME B31 para tuberías, contienen directrices
detalladas para manejar esfuerzos térmicos.

Resumen de la Práctica en la Máquina de Esfuerzo:

La práctica en la máquina de esfuerzo implicó un análisis experimental detallado de


materiales bajo condiciones controladas de carga. Este enfoque experimental permitió
estudiar el comportamiento mecánico de los materiales en situaciones prácticas,
proporcionando información valiosa para aplicaciones reales.

Pasos Principales:

1. Preparación del Material: Selección cuidadosa y preparación de muestras para el


ensayo, considerando dimensiones, propiedades mecánicas y condiciones ambientales.
2. Montaje en la Máquina de Esfuerzo: Fijación precisa de las muestras en la máquina de
esfuerzo para garantizar condiciones de carga controladas y reproducibles.

5
3. Aplicación Gradual de Cargas: Incremento sistemático de las cargas para observar el
comportamiento elástico y, posiblemente, plástico de los materiales bajo diferentes
niveles de tensión.
4. Medición de Deformaciones y Esfuerzos: Utilización de sensores de alta precisión para
medir deformaciones y esfuerzos en tiempo real durante el ensayo.
5. Análisis de Resultados: Interpretación detallada de los datos recopilados para entender
cómo los materiales responden a cargas variadas.

Importancia:

Diseño Eficiente: Permite comprender cómo los materiales reales se comportan bajo
cargas, esencial para el diseño eficiente y seguro de estructuras y componentes.
Validación de Modelos Teóricos: Comparación de los resultados experimentales con
modelos teóricos, mejorando la precisión de las predicciones y optimizando el diseño.
Optimización de Materiales: Contribuye a la selección y optimización de materiales para
aplicaciones específicas, teniendo en cuenta el rendimiento real bajo carga.

Esta práctica no solo ofrece una comprensión más profunda de los conceptos teóricos,
sino que también proporciona a los ingenieros mecatrónicos una experiencia práctica
esencial para abordar desafíos del mundo real en el diseño y la selección de materiales en
sus proyectos.

5
CONCLUSION

En esta exhaustiva travesía por los fundamentos y complejidades de la mecánica de


materiales, hemos explorado un amplio espectro de conceptos que constituyen el
andamiaje esencial para el diseño y análisis estructural en la ingeniería. Desde los
rudimentos, tales como el esfuerzo normal y la deformación bajo cargas a tensión y
compresión, hasta las sutilezas más intrincadas de fenómenos avanzados como el
esfuerzo por aplastamiento, la ley de Hooke, esfuerzo cortante, deformación angular,
esfuerzo biaxial, sistemas hiperestáticos y los esfuerzos térmicos, cada tema ha sido
meticulosamente desentrañado.

La comprensión de la relación entre esfuerzo y deformación, cristalizada en el diagrama


de esfuerzo-deformación, no solo se revela como un instrumento poderoso para
visualizar el comportamiento mecánico, sino también como un pilar fundamental para la
toma de decisiones en el diseño estructural. La ley de Hooke, que gobierna el
comportamiento elástico de los materiales, y su extrapolación a fenómenos más
avanzados como el esfuerzo cortante y la deformación angular, revela la sinfonía
matemática que rige el mundo de las cargas y deformaciones.

El desafío que presenta el esfuerzo biaxial y la intrincación de los sistemas


hiperestáticos nos adentra en terrenos donde la complejidad estructural exige enfoques
analíticos avanzados. La aplicabilidad práctica de estos principios cobra vida en la
práctica en la máquina de esfuerzo-deformación, donde la preparación de muestras, el
montaje preciso y la minuciosa medición de resultados no solo refuerzan la teoría sino
también dotan a los ingenieros mecatrónicos con habilidades prácticas cruciales.

5
Este viaje conceptual culmina en la resolución del problemario propuesto, donde cada
problema se convierte en una oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos y
demostrar la maestría en el arte de la mecánica de materiales. En conjunto, esta
inmersión profunda no solo proporciona una comprensión integral de los principios
teóricos, sino que también equipa a los ingenieros con las habilidades y la confianza
necesarias para abordar los desafíos dinámicos del diseño y análisis estructural en el
ámbito de la ingeniería.

BIBLIOGRAFIA
Libro- Mecánica de materiales
Septima edicion autores-beer, johnston, dewolf, y mazurek
Libro- mecanica de materiales (spanissh edition)
Autor- R. C. HIBBELER
Clase digital 7. esfuerzo normales, deformacion unitaria, ley de hooke.- nodo
universitario, recursoseducativosabiertos. 23 de febrero del 2022,
https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-7-esfuerzos-normales-deformacion-unitaria-ley-
de-hooke/

Gere, J. M., & Timoshenko, S. P. (2004). Mecánica de Materiales. Cengage Learning


Editores.

Hibbeler, R. C. (2011). Mecánica de Materiales. Pearson Educación.


Beer, F. P., Johnston, E. R., DeWolf, J. T., & Mazurek, D. F. (2014).

Mechanics of Materials. McGraw-Hill Education.

Popov, E. P. (1998). Engineering Mechanics of Solids. Prentice Hall.

Pytel, A., & Kiusalaas, J. (2010). Mecánica de Materiales: Una Introducción a la


Mecánica de Deformables. Cengage Learning Editores.

Sistemas hiperestaticos y esfuerzos termicos- mecanica de materiales(MTJ-1020),


instituto tecnologico del itsmo, https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-
tecnologico-del-istmo/mecanica-de-materiales/sistemas-hiperestaticos-y-esfuerzos-
termicos/60419717

5
Esfuerzo cortante y deformacion angular ensayos y trabajos de investigacion –
https://www.buenastareas.com/materias/esfuerzon-cortante-y-deformacion-angular/0

REPORTE PRACTICO

OBJETIVO

Evaluar y analizar las propiedades mecánicas de diferentes materiales mediante ensayos


de tracción utilizando una máquina especializada, con el fin de entender su
comportamiento bajo cargas de tensión y proporcionar datos relevantes para su aplicación
en la industria.

MATERIALES

Para la realización de esta práctica nosotros como equipo utilizamos los siguientes
materiales:

• Varillas de diverso material

• Cegueta

PROCEDIMIENTO

5
Para realizar la práctica dimos seguimiento a los siguientes pasos:

Paso # 1: Se corto las varillas en un aproximado de 50cm

Paso # 2: Con la asistencia del profesor de calibro la máquina, se le dio una precarga de
2.29kN para realizar la tracción

5
Paso # 3: se puso en marcha la máquina. Observamos como el metal de aluminio se iba
estirando hasta que rebaso el limite plástico, seguido supero el límite plástico hasta que
alcanzo la ruptura. Aunque el metal no se pudo apreciar que se rompiera debido a que el
aluminio es un metal muy maleable, pero se apreció una deformación en el. Al igual que
en la grafica se vio que alcanzo su limite en 776 MPa, aplicando una fuerza de 87.68kN

5
CÁLCULOS

Datos:
Diámetro de 12mm
área de 113.09
Longitud de 500mm
Fuerza total de 87.68kN
Procedimiento

Se puede apreciar que se llega a un valor similar al de la maquina que fue de 775.957MPa

CONCLUSIONES

5
Tras realizar los cálculos manuales y compararlos con los datos obtenidos de la gráfica
generada por la máquina de tracción, se observa una notable coincidencia entre ambos
métodos. Esto sugiere que los resultados obtenidos mediante el análisis manual son
consistentes y confiables, validando así la precisión de los datos proporcionados por la
máquina de tracción. Esta concordancia fortalece la confianza en la utilización de la
máquina como una herramienta precisa y efectiva para la evaluación de las propiedades
mecánicas de los materiales.

5
PROBLEMARIO

5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5

También podría gustarte