Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE SONORA

División de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia

Licenciatura en Ingeniería Química

Cuarto Semestre

Análisis Instrumental Aplicado

Equipo No. 6

Práctica #4

“Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier

(FTIR )”

Nombre del Maestro:

Kareen Krizzan Encinas Soto

Nombre de los alumn@s:

1.- Camacho Lugo Luis Felipe

2.- Cota Agüero Karen Marina

3.- Duarte Martínez Mariana

4.- Flores Avalos Diana Valeria

Hermosillo, Sonora. Día 2 de Marzo del 2023


1. Introducción

Las interacciones entre radiación y materia dan paso a transiciones cuantizadas de tres
tipos debido a radiación ultravioleta, visible e infrarroja, donde se pueden dividir en
aquellas donde el estado de excitación está dado por el movimiento de un electrón que
se encuentra en en un orbital atómico de baja energía, y debido a la energía que se le
es transferida, es promovido hacia un orbital de mayor energía.
Además de las transiciones electrónicas, existen aquellas producidas por radiación
inducida, las cuales son las transiciones vibracionales y transiciones rotacionales.
Las vibracionales están asociadas a los diversos niveles energéticos con los que cuenta
la molécula y estos a su vez están ligados con los enlaces que mantienen unida a la
molécula.
En la figura se puede observar un diagrama de los niveles
de energía que describen algunos de los procesos que
ocurren cuando una especie poliatómica absorbe radiación
infrarroja, visible y ultravioleta, respecto a su estado basal.
La radiación infrarroja no cuenta con la suficiente energía
para poder provocar transiciones electrónicas, pero puede
inducir transiciones en los estados vibracionales y
rotacionales asociados con el estado basal electrónico de
la molécula. [2]
Por otra parte, no todas las moléculas pueden absorber
energía en la región del infrarrojo. Para que exista una
absorción debe presentarse un cambio en el momento
dipolar (polaridad) de la molécula.
Los grupos que absorben energía en la región del
infrarrojo absorben dentro de cierta región de longitudes de onda, y la longitud de
onda exacta está influida por los grupos vecinos. Sin embargo, sus máximos de
absorción son mucho más agudos que los de la región ultravioleta o visible, y son más
fáciles de identificar. Además, cada molécula tendrá un espectro completo y exclusivo
de absorción, por lo que se obtiene una “huella dactilar” de la molécula.
La espectrometría de infrarrojo tiene muchas aplicaciones, por ejemplo la vigilancia
de la higiene industrial y la calidad del aire. [1]
2. Objetivos.

- Conocer los principios fundamentales que rigen la interacción


energía-materia (radiación electromagnética-moléculas) en uno de los
métodos espectroscópicos más comunes en Química Orgánica: Infrarrojo
(I.R.).
- Comprender la información contenida en los espectros correspondientes, a
fin de identificar los grupos funcionales más comunes.
- Manejar las tablas de absorción correspondientes a fin de resolver ejemplos
sencillos de elucidación estructural de algunos compuestos orgánicos.

3. Materiales y Métodos

a) Equipo
● Espectrofotómetro FTIR
● Programas de análisis

b) Tipo de muestra(s)
Bolsa de plástico

c) Procedimiento
En la serie de espectros de infrarrojo que se presentan al final de cada
práctica señala las bandas de absorción características que le darán la pauta
para identificar un compuesto, además señala el tipo de vibración que
corresponde a la banda.
Haciendo el uso del método de transmisión con el instrumento que permite
a una bolsa de plástico estirarse, permitiendo así el paso de la radiación.
4. Resultados
ESPECTRO INFRARROJO IR

- n-octano

- n-hexano
- 1-hexeno

- cis-2-octeno
- 1-butanol

- Dipropilamina
- 2-heptanona

- Butiraldehído
- Pentano

- Nitrilo
- Ácido Acético

- Cloruro de Acetilo
- Hexilamina

- Anilina
5. Observaciones

En esta práctica lo único que se hizo fue conocer y aprender un poco del equipo
de espectrofotómetro FTIR con ayuda de un experto de infrarrojo, tuvimos la
oportunidad del maestro que nos platicara sobre el espectrofotómetro, algunos
de sus componentes dentro y fuera, cómo funciona, software, usos, entre otras
cosas.
El maestro empezó a platicarnos sobre la espectroscopia que nos comentó que
la información que te genera la técnica siempre es una gráfica, pero lo que
generalmente hace la espectroscopia es una interacción de la materia que
quieres caracterizar con respecto a una fuerza, y que con los equipo
UV-Visible, infrarroja, absorción atómica, la luz es la que da la fuerza, la
diferencia es que dependiendo de la longitud de onda se va a obtener diferentes
cantidades de fuerza, por eso hay diferentes tipos de técnicas porque golpea la
muestra con diferente cantidad de fuerza y eso genera diferentes interacciones.
Los equipos que tienen energía interaccionan de manera diferentes con las
moléculas, el maestro nos habló de cómo interaccionan las moléculas en los
diferentes equipos, nos dijo que el Ultravioleta puede romper la molécula, el
Visible puede hacer vibrar la molécula completa hasta generar calor, y el
infrarrojo hace vibrar partes de la molécula.
Nos dio a conocer varios ejemplo con los grupos funcionales como los ácidos
carboxílicos, las aminas, primarias, secundarias, alcoholes, entre otras, nos dijo
que cada grupo funcional vibra con diferente energía, esos tipos de vibraciones
está muy unida con el tipo de enlace, iónicos, covalentes y metálicos, el FTIR
solo puede leer el enlace covalente, por que en el enlace covalente se prestan
los electrones, porque la fuerza con la que prestan los electrones va a depender
de la distancia en la que están los átomos, y ese interacciones es como un
resorte entre los átomos y dependiendo el tipo de átomo es la fuerza del resorte.
En otras palabras, lo que hace el equipo FTIR usa un tipo de radiación de poca
energía, no lo suficiente para romper un enlace o para hacer vibrar toda la
molécula, pero si lo suficiente para hacer vibrar parte de las moléculas.
Una de las ventajas del equipo FTIR, por cuestiones cuánticas es que la energía
de cada enlace es única y específica sin importar en qué parte del mundo estés.
Un ejemplo que nos platico el maestro para entender un poco sobre las bandas
fue una molecula de etanol, tiene un CH3, un CH2 y un OH, si metes un etanol
en el equipo se va a observar una energía de vibración, una para el CH3, otra
para el CH2 y otra para el OH, y se observará tres bandas o tres señales
diferentes.
Después de que el maestro nos hablara un poco de como funciona el
espectrofotometría FTIR, nos enseña como es el equipo físicamente, se puede
abrir el equipo, se le puede poner láseres diferentes, detectores diferentes,
también se le puede conectar un microscopio óptico. Este equipo tiene
infrarrojos, espejos, son sensibles a la humedad, el láser pasa e interacciona con
la muestra haciendo vibrar los enlaces moleculares o grupos funcionales de la
molécula y se va al detector.
El maestro también nos platico el cómo interaccionan con la muestra, nos
comentó que había dos formas, transmisión y reflexión, la transmisión es que la
luz pase a través de todo la muestra, y la reflexión que es, el láser entra y rebota
por una serie de espejos. No tiene diferencia la transmisión y la reflexión,
depende de que quieras leer de tu muestra, ninguna es ventaja o desventaja, con
la transmisión te va a leer todos las moléculas que componen la muestra, pero a
veces no te interesa leer todo.

Para la manipulación de la muestra generalmente se recomienda manipular lo


menos posible, entre menos toque una muestra, menos se va a contaminar, en
este caso se utilizó una bolsa de plástico, se iba a leer todos las moléculas de la
bolsa de plástico, además de que la bolsa de plástico se tocó con las manos
también se iba a mostrar los contaminantes que tenían las manos. También nos
comentó que cuando haya señales o bandas parecidas a esas se les llama
vibraciones secundarias que son moléculas que vibran de maneras diferentes a
veces, es decir, que la misma molécula puede vibrar de 2 o más maneras
diferentes.
Hasta aquí finalizó lo que pudimos ver y aprender sobre la espectrofotometría
FTIR, gracias al maestra experto de infrarrojo que tuvo la amabilidad de
platicarnos sobre eso, por cuestión de tiempo no alcanzamos a ver el azúcar, lo
que pudimos ver solamente fue sobre la bolsa de plástico.

6. Conclusiones

Los conocimientos básicos del equipo se obtuvieron a través de la teoría,


aunque no se pudieron implementar en la práctica. La finalidad del ejercicio es
poder reconocer y detectar los equipos funcionales, donde el maestro tiene la
oportunidad de enseñar ciertos recursos del equipo como los discos de
diamante, además de que los accesorios no tienen los años suficiente, que
siguen funcionando adecuadamente. A través de este método se analizan las
muestras orgánicas, se identifica el tipo de enlaces en ellas debido a las
vibraciones que generan, de esta forma, así pues con la ayuda de tablas de
absorción y ejercicios realizados en clase, se logran los objetivos planteados
anteriormente.

7. Cuestionario
1) ¿Cuáles son las principales bandas de absorción para un alcano en un
espectro de IR?

−1
R: En los alcanos, la absorción ocurre a la derecha de 3000 𝑐𝑚 . Sin
embargo, si un compuesto tiene hidrógenos vinílicos, aromáticos o
−1
acetilénicos, la absorción del − C H es a la izquierda de 3000 𝑐𝑚 .
En el caso de metilenos (CH2 ), éstos tienen una absorción característica
−1
de 1450- 1485 𝑐𝑚 (flexión).
Los metilos (CH3 ) se puede observar una absorción característica de
−1
1374- 1380 𝑐𝑚 . Finalmente, la banda de (característica de los metilos)
−1
se dobletea 1380 𝑐𝑚 cuando hay isopropilos o ter-butilos. [3]

2) ¿Cómo distingue un grupo isopropilo de un grupo terbutilo en un


espectro de IR?

R: Para poder distinguir un grupo isopropilo de un grupo ter-butilo


−1
debemos observar las señales siguientes: En isopropilo: 1170 𝑐𝑚
−1 −1 −1
1145 𝑐𝑚 . En ter-butilo: 1255 𝑐𝑚 1210 𝑐𝑚 . [3]

3) Cuándo un alcano tiene más de 4 metilenos en una cadena lineal,


¿cómo se le distingue en un espectro de IR?

−1
R: Se observa la presencia de una banda de 720 𝑐𝑚 . [3]

4) ¿Cómo distingue un alcano, un alqueno y un alquino en un espectro de


IR?

R: En los alcanos, vemos que la absorción ocurre a la derecha de los 3000


−1
𝑐𝑚 .
En los alquenos se observa, en primer lugar, una vibración de estiramiento
−1
(=C-H) que ocurre a 3000-3300 𝑐𝑚 ; en segundo lugar, una vibración de
−1
estiramiento (C=C ), en la región de 1660-1675 𝑐𝑚 ; y finalmente, una
−1
vibración de flexión (=C-H ) en la región 1000-650 𝑐𝑚 .
En los alquinos se puede ver una vibración de estiramiento ( ≡ C − H ) a
−1
3300 𝑐𝑚 o más . Además se presenta una vibración de estiramiento (C ≡
−1
C ) cerca de 2150 𝑐𝑚 . [3]

5) ¿Cómo distingue un aldehído de una cetona en un espectro de IR?

R: Una cetona presenta una banda de estiramiento aproximadamente a


−1
1715 𝑐𝑚 , mientras que un aldehído posee una banda de estiramiento
−1
en 1725 𝑐𝑚 . La diferencia más notable radica en el del aldehído, el
cual posee una banda de estiramiento del hidrógeno aldehídico en
−1
2750-2850 𝑐𝑚 . [3]

6) ¿Qué vibraciones características presenta un ácido carboxílico para


localizarlo en un espectro de IR?

R:
● Una banda de estiramiento por el O-H generalmente muy ancha en la
−1
zona de 3000- 2500 𝑐𝑚 .
● Una banda de estiramiento ancha por el C=O, en la zona de 2500-3000
−1
𝑐𝑚 .
● Un banda de estiramiento fuerte por el C-O, en la zona de 1320-1210
−1
𝑐𝑚 . [3]

7) ¿Qué bandas le dan la pauta para diferenciar un éster de una cetona?


¿A qué vibración corresponde cada una de ellas?

R: En una cetona se presenta una banda de estiramiento


−1
aproximadamente a 1715 𝑐𝑚 , mientras que en un éster se observa
−1
una banda de estiramiento cercana a 1735 𝑐𝑚 . Además en los ésteres
se pueden ver bandas de estiramiento dos o más, en la zona de
−1
1300-1000 𝑐𝑚 . [3]

8) ¿Cómo distingue una amina primaria de una secundaria en un


espectro de IR?

R: En las aminas primarias se tienen dos bandas, mientras que en las


aminas secundarias se tiene una banda. Las bandas de estiramiento del
−1
enlace N − H se presentan en la zona de 3300-3500 𝑐𝑚 . [3]
8. Bibliografias Citadas

1. Christian G. (2009). “Química Analítica”. Sexta Edición pp.(457-465).


Editorial MCGRAW-HILL. Recuperado de:
https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r128501.PDF
2. Skoog D., West D., Holler F. y Crouch S.(2014). “Fundamentos de Química
Analítica”. Novena Edición. pp.(650-660). Editorial Cengage Learning.
Recuperado de:
http://www.surcosistemas.com.ar/virtual/ebooks/QUIMICA_ANALITICA_No
vena_edicion.pdf
3. Avila, F. (2015, 16 octubre). Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos.

https://www.academia.edu/16897302/Identificaci%C3%B3n_espectrosc%C3%B3pica

_de_compuestos_org%C3%A1nicos

También podría gustarte