Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO

(UNEATLÁNTICO)
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
IBEROAMERICANA (UNINI)

TR047

Dirección Financiera

CASO PRACTICO
“¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN?”

SUSTENTANTE:
LICELOTTE MERCADO ROSARIO

Máster Internacional en Auditoría y Gestión Empresarial

1
DIRECTRICES A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 Tipo de letra: Arial.


 Tamaño: 11 puntos.
 Interlineado: 1,15.
 Alineación: Justificado.

La actividad práctica debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas de
presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase
https://www.normativa-academica.info/es/normativa-estilo-apa/).

La entrega debe hacerse en el icono de la actividad, basándose en el estudio de los


materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.

Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por
parte del alumnado se considera sumamente importante. Para más información, consúltese la
rúbrica de la actividad, incluida en el documento Evaluación de la asignatura, en este
campus virtual.

2
Actividad

CASO 1
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN?

La diversificación de carteras consiste en la distribución del capital de inversión entre


activos de distintas características con el objetivo de reducir el riesgo asociado a estas
operaciones. Según este planteamiento, la inversión en activos que presentan un
comportamiento totalmente diferente conlleva un riesgo global inferior a la suma de los
riesgos individuales de cada uno de los elementos que componen la cartera. Así, en caso de
que un activo muestre una tendencia bajista en el mercado y genere pérdidas, estas se
pueden ver compensadas por los beneficios producidos por el resto de activos. De hecho,
algunas estrategias de diversificación pasan por contar con activos que estén inversamente
correlacionados. La correlación inversa entre dos activos se da cuando ocurre que el valor de
uno sube mientras que el de la otra baja.

De esta forma, la estrategia de diversificación permite reducir el riesgo asociado a una


cartera de inversión, disminuyendo el impacto de los rendimientos negativos sobre el
balance global de la operación. Con independencia del perfil de riesgo del inversor, más
conservador o más decidido, la diversificación es una práctica a la que no se debe renunciar.
Un inversor decidido, que quiere apostar por activos de riesgo porque su horizonte temporal
se lo permite, deberá componer una cartera diversa de, por ejemplo, acciones. El perfil de la
cartera será decidido, pero no estará sujeto al comportamiento de un solo valor, algo siempre
desaconsejable.

MÉTODOS DE DIVERSIFICACIÓN DE INVERSIONES

A la hora de diversificar una cartera, existen distintos métodos que se clasifican en función de
las características de los activos que se pretende adquirir:

 Diversificación numérica o por empresas: consiste en distribuir el capital total que se


desea invertir entre distintas empresas en lugar de destinarlo a una única compañía. Por
ejemplo, en vez de invertir 20.000 euros en acciones de Inditex, puede ser más
recomendable invertir paquetes de 2.000 euros en 10 empresas distintas del IBEX 35.
 Diversificación temporal: es decir, inversión periódica frente a inversión puntual. Por
ejemplo, es más conveniente hacer una suscripción mensual a un fondo de inversión (12
en el año) que una suscripción puntual en una fecha concreta, dado que al hacer varias se
consigue un precio medio de compra que neutraliza vaivenes de mercado y evita comprar
en un pico de mercado.
 Diversificación por sectores: cada uno de los sectores que conforman el mercado actual
presenta unas características y un comportamiento específico ante los distintos ciclos
económicos. Así, este criterio de diversificación ofrece la posibilidad de compensar el

3
impacto negativo que pueda generar un sector determinado sobre el conjunto de la
inversión.
Efectivamente, en los sectores influyen distintas variables, como, por ejemplo, el impacto
del precio del petróleo o cuestiones de estacionalidad. Diversificar por sectores también es
reducir el riesgo.
 Diversificación geográfica: a pesar de que la economía se encuentra cada vez más
globalizada e interconectada, el comportamiento financiero de cada país sigue
presentando sus propias particularidades y tendencias. Dividir el capital en distintas
regiones geográficas permite diluir el riesgo de que en una de las regiones se produzca
una desaceleración. A nivel de inversión, el mundo está dividido en regiones, entre ellas
Norteamérica, Latinoamérica, Europa, zona Euro, África, Asia Pacífico o Japón.
 Diversificación por divisas: este método, que consiste en invertir en activos de empresas
internacionales que utilicen distintas monedas, va estrechamente ligado a la diversificación
geográfica. Aunque distribuir el capital entre distintos países que compartan la misma
moneda, como los territorios de la zona euro, implica de por sí una reducción del riesgo
potencial de la inversión, también supone que el capital sigue expuesto a las fluctuaciones
de esa divisa. Por ello, se recomienda que la estrategia de diversificación geográfica vaya
acompañada de una diversificación por divisas, por ejemplo, en euros y dólares. Es
posible también buscar diversificación geográfica sin incurrir en riesgo divisa, a través de
estrategias de cobertura del riesgo divisa.
 Diversificación por tipos de activos: se trata de la estrategia más utilizada en el ámbito de
la diversificación de carteras. Este método de diversificación implica la combinación de
activos pertenecientes a distintas categorías, como activos de renta fija, variable o divisas.
Una cartera bien diversificada debe contar con un determinado porcentaje de cada tipo de
activo. Hay que tener en cuenta que cada activo cuenta con diversos sub activos. Por
ejemplo, hay renta variable de pequeñas compañías, de medianas compañías y de
grandes compañías. También en renta fija hay diversas clasificaciones, por ejemplo,
corporativa o de gobiernos.

BBVA España (14 de mayo de 2021). Estrategia de diversificación. ¿Qué es?


Obtenido de: https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/fondos-inversion/estrategia-de-
diversificacion.html

4
Instrucciones del caso práctico:

I. Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes:

1. Según el sector en el que usted se desempeña o tiene experiencia. ¿Qué tipo de


diversificación recomendaría y por qué? ¿Qué indicadores e información financiera
debería tener a mano para tomar una decisión de diversificación?
2. Suponga que usted es un CEO de una cadena hotelera internacional que se vio
afectada gravemente por la Pandemia de Covid19, y los inversionistas le exigen que
busque opciones para diversificar el negocio, pero además le piden datos. Investigue y
exponga razones financieras de 5 empresas rentables en el entorno Pos Pandemia.
Tome en cuenta que el capital disponible es 100 millones de dólares. Apóyese en el
cuadro

Sector e Inversión (parte


Información Justificación de
Nombre información proporcional de 100
financiera la inversión
general millones)

3. Enuncie el aprendizaje más valioso de cada capítulo del material, y relaciónelo con el
tema de diversificación. Apóyese en el cuadro.

Aprendizaje ¿Cómo se relaciona con


más decisiones de
significativo diversificación?
Capítulo 1
Empresa y Finanzas Internacionales
Capítulo 2
Los estados financieros
Capítulo 3
El análisis de los resultados de gestión
Capítulo 4
El análisis de la rentabilidad operativa de la
empresa
Capítulo 5
El análisis de la rentabilidad de los proyectos
de inversión
Capítulo 6
Elaboración y control de presupuestos
Capítulo 7
Algunas ideas para el análisis contable
Capítulo 8
El plan financiero

5
Capítulo 9
Mercados internacionales

4. Diserte, de forma amplia, la relación que hay entre diversificación y rentabilidad


financiera. Tenga en cuenta la importancia de la diversificación, y como ésta puede
impactar positiva o negativamente en la rentabilidad económica de la empresa.
Recuerde que ésta última representa la capacidad de una compañía de remunerar o
recompensar a sus propietarios o accionistas en relación con el capital invertido.

II. Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de los materiales


de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.

III. Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del icono
de la actividad.

6
Desarrollo del caso práctico:
I. Respuestas a las interrogantes:
1. Según el sector en el que usted se desempeña o tiene experiencia. ¿Qué tipo
de diversificación recomendaría y por qué? ¿Qué indicadores e información
financiera debería tener a mano para tomar una decisión de diversificación?
Recomendación de diversificación y justificación: Dado que mi experiencia es en auditoría
gubernamental, consideraría la diversificación por tipos de activos como la estrategia más
apropiada. Esta estrategia implica combinar activos de renta fija, variable o divisas. En el
contexto gubernamental, donde la inversión suele ser más conservadora y la prioridad es
la estabilidad financiera, diversificar en activos de renta fija sería prudente. Esto podría
incluir bonos del gobierno, bonos corporativos de alto grado de inversión, y posiblemente
bonos municipales. Estos activos suelen tener retornos más predecibles y menor riesgo
en comparación con la renta variable, lo que es coherente con el perfil de riesgo de
entidades gubernamentales.
Los indicadores e información financiera clave que debería tener a mano para tomar esta
decisión incluyen:
 Tasas de interés vigentes.
 Calificación crediticia de los emisores de bonos.
 Perspectivas económicas a largo plazo.
 Objetivos de inversión y restricciones de liquidez de la entidad gubernamental.

2. Suponga que usted es un CEO de una cadena hotelera internacional que se
vio afectada gravemente por la Pandemia de Covid19, y los inversionistas le exigen
que busque opciones para diversificar el negocio, pero además le piden datos.
Investigue y exponga razones financieras de 5 empresas rentables en el entorno
Pos Pandemia. Tome en cuenta que el capital disponible es 100 millones de dólares.
Apóyese en el cuadro.

Inversión (parte
Información Justificación de la
Nombre Sector e información general proporcional de
financiera inversión
100millones)

Comercio electrónico y Ingresos: $386 mil Aumento de la demanda en


servicios en la nube. Líder millones (2020), línea y servicios en la nube
Amazon mundial en ventas minoristas Beneficio neto: debido al cambio de hábitos $30 millones
en línea y servicios de $21.3 mil millones de consumo durante la
computación en la nube. (2020). pandemia.

La demanda de trabajo
Ingresos: $2.6 mil
Comunicaciones y tecnología. remoto y comunicaciones
millones (2020),
Zoom Plataforma líder de virtuales se mantiene alta $20 millones
Beneficio neto: $671
videoconferencia. incluso después de la
millones (2020).
pandemia.

7
Inversión (parte
Información Justificación de la
Nombre Sector e información general proporcional de
financiera inversión
100millones)

Las ventas de vacunas y el


Ingresos: $803 desarrollo de tratamientos
Farmacéutica y biotecnología.
millones (2020), siguen siendo
Moderna Desarrollador líder de vacunas $15 millones
Beneficio neto: $4.2 fundamentales en la lucha
mRNA.
mil millones (2020). contra enfermedades y
pandemias.

Fitness y tecnología. Ingresos: $1.8 mil La demanda de ejercicio en


Fabricante de equipos de millones (2020), casa y servicios de
Peloton $25 millones
ejercicio y plataforma de Beneficio neto: -$71 transmisión de contenido
fitness en línea. millones (2020). fitness se mantiene alta.

Comercio electrónico y Ingresos: $2.9 mil Las empresas buscan


servicios en línea. Plataforma millones (2020), soluciones en línea para
Shopify $10 millones
de comercio electrónico para Beneficio neto: $319 expandir sus operaciones y
empresas. millones (2020). llegar a más clientes.

3. Enuncie el aprendizaje más valioso de cada capítulo del material, y


relaciónelo con el tema de diversificación. Apóyese en el cuadro.

Nombre del Aprendizaje más


Capítulo Relación con decisiones de diversificación
Capítulo significativo
Comprender la importancia de La diversificación geográfica permite reducir el
Empresa y Finanzas la diversificación geográfica en riesgo asociado a eventos económicos
1
Internacionales la gestión financiera específicos de un país o región, contribuyendo
internacional. a una cartera más robusta y equilibrada.
Interpretar los estados La diversificación numérica, al invertir en
financieros para evaluar la múltiples empresas, requiere evaluar los
Los estados
2 salud financiera de una estados financieros de cada una para
financieros
empresa y tomar decisiones seleccionar las más adecuadas, lo que implica
informadas. comprenderlos y analizarlos correctamente.
La diversificación por sectores implica analizar
Entender cómo evaluar la
el desempeño de diferentes industrias para
El análisis de los eficiencia operativa de una
3 equilibrar el riesgo, lo que requiere comprender
resultados de gestión empresa y su capacidad para
y evaluar los resultados de gestión de cada
generar beneficios.
sector.
Al diversificar por tipos de activos, como renta
El análisis de la
Analizar la rentabilidad de las fija y variable, se requiere comprender y
rentabilidad
4 operaciones principales de una evaluar la rentabilidad operativa de cada activo
operativa de la
empresa. para construir una cartera equilibrada y
empresa
rentable.
5 El análisis de la Evaluar la rentabilidad y La diversificación temporal implica la inversión
rentabilidad de los viabilidad de proyectos de periódica en proyectos de inversión en lugar de
proyectos de inversión. en uno solo, lo que requiere analizar la
inversión rentabilidad de cada proyecto y su contribución

8
Nombre del Aprendizaje más
Capítulo Relación con decisiones de diversificación
Capítulo significativo
a la cartera global.
La diversificación temporal implica realizar
Desarrollar presupuestos para inversiones periódicas en lugar de invertir todo
Elaboración y control
6 guiar y controlar las actividades el capital de una sola vez, lo que puede
de presupuestos
financieras de una empresa. requerir planificación y control presupuestario
para gestionar eficazmente los recursos.
La diversificación por tipos de activos implica
Entender herramientas y comprender y analizar diferentes categorías de
Algunas ideas para
7 técnicas para el análisis activos, lo que puede requerir el uso de
el análisis contable
contable. herramientas y técnicas específicas de análisis
contable para evaluar su rendimiento.
La diversificación por tipos de activos implica
Desarrollar planes financieros construir un plan financiero que incluya
8 El plan financiero para alcanzar objetivos diferentes clases de activos para alcanzar
empresariales. metas de inversión diversificadas y mitigar el
riesgo.
La diversificación por divisas implica invertir en
Comprender los mercados
activos que utilicen diferentes monedas, lo que
Mercados financieros internacionales y
9 requiere comprender los mercados
internacionales sus implicaciones en la toma
internacionales y las fluctuaciones de las
de decisiones.
divisas para gestionar el riesgo cambiario.

4. Diserte, de forma amplia, la relación que hay entre diversificación y


rentabilidad financiera. Tenga en cuenta la importancia de la diversificación, y como
ésta puede impactar positiva o negativamente en la rentabilidad económica de la
empresa. Recuerde que ésta última representa la capacidad de una compañía de
remunerar o recompensar a sus propietarios o accionistas en relación con el capital
invertido.

La diversificación está estrechamente relacionada con la rentabilidad financiera de una


empresa o cartera de inversiones. Una estrategia de diversificación adecuada puede
impactar positivamente en la rentabilidad al reducir el riesgo total de la cartera y mejorar
su estabilidad a largo plazo. Algunos puntos clave a considerar son:
 Reducción del riesgo: Al invertir en una variedad de activos o empresas, se dispersa el
riesgo específico asociado con cada inversión. Si una inversión sufre pérdidas, estas
pueden ser compensadas por ganancias en otras áreas, lo que reduce la volatilidad
general de la cartera.
 Aprovechamiento de oportunidades: La diversificación permite aprovechar
oportunidades de inversión en diferentes sectores, regiones geográficas o tipos de
activos. Esto puede conducir a un crecimiento más estable y equilibrado a lo largo del
tiempo.
 Mejora del rendimiento ajustado al riesgo: Una cartera bien diversificada puede lograr
un rendimiento superior ajustado al riesgo en comparación con una cartera
concentrada en un solo activo o sector. Al equilibrar el riesgo y el rendimiento, se
puede maximizar la rentabilidad esperada de la cartera.

Bibliografía

9
 Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2016). Fundamentos de finanzas
corporativas (10ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
 Brigham, E. F., & Houston, J. F. (2012). Fundamentos de administración financiera (14ª
ed.). Cengage Learning.
 BBVA España (14 de mayo de 2021). Estrategia de diversificación. ¿Qué es?
Obtenido de: https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/fondos-inversion/estrategia-de-
diversificacion.html

10

También podría gustarte