Está en la página 1de 31

Potenciate

unidades y secuencias didácticas

Taller online de La Mochila del Cole


¿qué encontrarás en este material?
A partir de lo visto en la clase, en este material encontrás el paso a
paso para realizar una secuencia o unidad didáctica, que incluye
algunos materiales imprimibles y/o links a videos explicativos de la
propuesta.
Al final, encontrás desarrollada la secuencia “Recorridos de
1810” expuesta en la clase.

INDICE
Paso a paso para realizar una secuencia o unidad didáctica..........3
Preguntas antes de comenzar ...........................................3
Planteo de objetivos .......................................................3
Búsqueda de información.................................................4
Selección de contenidos .................................................5
Tiempo .........................................................................5
Elección de actividades ..................................................5
Ideas de actividades ......................................................7
Actividades de inicio .................................................7
Actividades de desarrollo ...........................................8
Actividades de cierre .................................................9
Plantillas imprimibles ................................................11
Secuencia didáctica: Recorridos de 1810................................19
Bibliografía ........................................................................31

@lamochila_delcole
paso a paso para realizar tu unidad o
secuencia didáctica

Preguntas para antes de comenzar


“¿Qué ideas o capacidades quiero que mis alumnos aprendan? ¿Qué
espero que se lleven de su paso por mi clase o mi materia? ¿Por qué esos
aprendizajes son importantes o valen la pena?
¿Cómo se mostrará ese aprendizaje qué cosas van a poder decir o hacer
que no podían al principio?
¿Qué tengo que proponerles que hagan para conseguir esos
aprendizajes que busco?”.
Enseñar distinto, Melina Furman

planteo de objetivos
Los objetivos de una unidad o secuencia son los que marcarán el norte
para la selección de contenidos y actividades, antes y durante el desarrollo
de la misma.
La propuesta es ir por aprendizajes que valgan la pena, focalizando en
cuatro grandes aprendizajes que abarcan distintas capacidades (no son
todas):
“Aprender a comprender: comprender en profundidad las grandes
ideas de los distintos campos del quehacer humano, construyendo
marcos conceptuales que les den sentido y hagan posible tanto usar ese
conocimiento en situaciones auténticas como disfrutar del conocimiento
en sí mismo.
Aprender a pensar: desarrollar estrategias de pensamiento crítico y
creativo para la resolución de problemas, la investigación y la posibilidad
de considerar distintas perspectivas.
Aprender a aprender: hacer conscientes los propios procesos de
aprendizaje (o, dicho en jerga educativa, “desarrollar la metacognición”),
aprender a potenciar las propias fortalezas y la autonomía como
aprendices, ser “dueños” de nuestro propio proceso cognitivo.

@lamochila_delcole
Aprender a vivir con uno mismo y con otros: desarrollar nuestras
capacidades socioemocionales (o “habilidades blandas”), como la
autoconfianza, la capacidad de atención y escucha, la persistencia, la
empatía, la capacidad de colaborar con otros y la de interpretar y
expresar nuestros deseos e intereses, entre muchas otras”.

Guía para criar hijos curiosos, Melina Furman

Considerando estas cuatro esferas podemos proponernos al menos un


objetivo por cada una de ellas realizar una secuencia o unidad didáctica. Lo
más simple es definir los objetivos de aprender a comprender primero y, al
visualizar las opciones de actividades posibles, podemos elegir ciertos
objetivos para desarrollarse en las otras tres esferas.

búsqueda de información
Para conocer más el contenido en sí mismo, podés tomar:
Documentos curriculares de tu provincia o país. Podés encontrar varios
de ellos aquí.
Manuales/Libros de clase.
YouTube (si el contenido es para vos, siempre mirá un video que sea más
desarrollado y luego elegís uno para los chicos).
Lectura de artículos online o en papel.

Para buscar ideas de actividades o materiales, podés buscarlas en:


Documentos curriculares.
Manuales.
Pinterest: Te sugiero buscarlo también si es posible en inglés, dado que
en mayor diversidad de ideas.
Instagram/TikTok: @lamochila_delcole, @activandolaeducacion,
@enprimerciclo, @didactilam, @unamochiladeideas, @mestraambclasse
YouTube: canal En Foco, La Mochila del Cole, Daniel Carreón,
Aprenditips, TicMas.

@lamochila_delcole
selección de los contenidos
Elegir los contenidos y marcar los prioritarios.
Podemos explicitarlos o incluirlos dentro de los objetivos.
Reflexionar en torno a la conexión con la vida y/o intereses de nuestros
estudiantes.

tiempo

A la hora de armar una unidad o secuencia didáctica, es clave especificar y


calcular bien el tiempo que nos va a tomar, teniendo en cuenta las horas de
clase destinadas a esa unidad y el momento del año en el que lo estamos
haciendo, con sus posibles cambios de plan o actividades particulares (actos
escolares, salidas didácticas, eventos especiales). Te sugiero calcular
siempre un poquito más de lo planificado.
También es importante considerar que algunas actividades toman más
tiempo y si bien una secuencia pueda constar de pocas actividades algunas
de ellas van a ser más significativas y por eso es mejor elegirlas, en vez de un
montón de actividades cortas que no apuntan a una comprensión profunda.

elección de actividades

Según el momento de la secuencia, las actividades podemos dividirlas en


tres grupos (que nos ayudará a armar un primer bosquejo de la secuencia).

Actividades de inicio: son clave para motivar a nuestros estudiantes para


captar toda su atención y despertar en ellos esa chispa del aprendizaje, ese
interés por aprender.
Y para captar la atención tenemos distintas estrategias, que apuntarán a
mover el aspecto más emocional y del interés. De nada servirá decirles los
motivos racionales por los cuales es ese aprendizaje valioso, sino apelar a
su interior para que la motivación sea extrínseca. (Los ejemplos están
detallados posteriormente).
Respecto a la atención, te sugiero ver los siguientes videos del Dr.
Roberto Rosler:

@lamochila_delcole
“Capturología, el arte de llamar la atención”, click aquí.
“Cómo lograr la atención para captar el “elefante” de tus alumnos”, click
aquí.

Actividades de desarrollo: se orientan a profundizar y explorar el


contenido. Es importante dar oportunidades para abordarlo desde distintos
ángulos y distintas maneras de trabajar.

Actividades de cierre: apuntan a integrar lo trabajado, a realizar conexiones


y sintetizar. También pueden trazar nuevas líneas para seguir profundizando.
Es clave que en estas actividades, las propuestas ayuden a ver lo trabajado a
lo largo de la secuencia como un todo.

Estos 3 momentos de una secuencia o unidad didáctica incluirán propuestas


diversas que nos ayuden a desarrollar un camino coherente de aprendizaje.
Melina Furman, en Enseñar distinto, realiza una distinción de las actividades
de una secuencia en base al tipo de actividad que son. En los tres
momentos previamente descriptos, es ideal incluir propuestas de diverso
tipo (no todas en cada uno, sino a lo largo de la secuencia/unidad):
Expositivos: su función es presentar el contenido dar instrucciones,
aclarar dudas, plantear preguntas y dialogar con los alumnos, ordenar y
pasar en limpio lo aprendido.
De exploración vivencial: involucrar a los alumnos en experiencias
directas en las que participen individual y grupalmente de los modos de
hacer y pensar de las distintas áreas del conocimiento.
De práctica individual: dar tiempo a los alumnos a que consoliden sus
conocimientos y capacidades.
De reflexión sobre los aprendizajes: dar espacio a que los alumnos
tomen conciencia de lo que aprendieron y también de lo que aún les falta
aprender, retomando sus ideas iniciales y analizando su propia evolución
De evaluación y retroalimentación: analizar los logros de los alumnos
(y, en en el caso de la autoevaluación, generar autonomía en ellos para
seguir aprendiendo). Dar pistas y ayuda para continuar mejorando lo que
sea necesario.

@lamochila_delcole
ideas de actividades
A continuación encontrarás diversas ideas de actividades, para los distintos
momentos de la clase. La mayoría de ellas también pueden utilizarse en otros
momentos, considerando el objetivo de esa instancia de la clase.

Actividades de inicio:
Plantear un problema o caso a resolver o desafío – Acá es clave cómo lo
narramos, podemos incluso tener objetos que nos ayuden a adentrarnos
en el problema.
Presentar una historia.
Incluir un objeto disruptivo, que no debería estar en el aula. Unboxing en
el aula, mirá el video haciendo click aquí.
Mostramos un día en la vida de… (tipo Vlog), para mostrar que hay otros
chicos que aprenden lo mismo o hacen lo mismo.
Presentamos una imagen, una meme o un video que despierte la
curiosidad, y lo trabajamos con un conversatorio o con rutinas de
pensamiento.
Para crear un meme vos mismo/a, hacé click aquí. La página da la
opción de agregar una imagen o hacerlo a partir de una plantilla.
Rutinas de pensamiento para presentar y explorar ideas (de algunas de
ellas encontrás plantillas imprimibles luego de las listas de actividades).
Veo – Pienso – Me pregunto, click aquí.
Enfocarse, click aquí.
Puntos de la brújula, click aquí.
Puente 3-2-1, click aquí.
Realizar una propuesta lúdica: para indagar ideas previas, es importante
que el desafío sea justo.
Juegos de escape: Son juegos que consisten en entrar en una
historia en la que se presentan desafíos y enigmas a resolver para
lograr salir de un espacio o resolver un problema. Podés encontrar
ejemplos en nuestra web y aprender a armar la tuya propia en el Taller
de Sala de Escape.
Sala de escape El dengue, descargala aquí.
Sala de escape navideña, descargala aquí.
Curso: Armá tu sala de escape y creá clases significativas, click
aquí.

@lamochila_delcole
Ta-te-ti: Armamos un ta-te-ti grande en el suelo del aula o en el
pizarrón y en cada cuadrante escribimos una pregunta, un desafío,
una adivinanza. Dividimos al grupo en dos equipos, por turno cada
equipo puede hacer su marca y antes tienen que resolver el desafío
del cuadrante que quieren marcar.
Este o el otro: colocamos en el suelo una soga estirada o hacemos
una división del espacio con cinta de pintor/papel. Los chicos se
colocan en fila con un pie de cada lado de la soga. Cada lado puede
ser “si/no”, “verdadero/falso” o decís las opciones que representa
cada lado. Decimos afirmaciones diversas y los chicos saltan al lado
correspondiente.
Quiz 4 puntas: Hacemos un cuestionario que tenga cuatro opciones
de respuesta (opción múltiple). Cada respuesta tiene asignado un
color. Colocaremos una cartulina con los cuatro colores en las cuatro
puntas del aula o del patio. Hacemos la pregunta, decimos las
opciones con su color y los chicos corren a la opcion que consideran
correcta. Si estás adentro, podés proyectarla. También podés
tenerlas escritas en cartulinas o afiches.
Monstruo glotón, video explicativo aquí.
Jenga con desafíos, video explicativo aquí. Lo reversionamos con
preguntas o acertijos alusivos al tema a trabajar.

Actividades de desarrollo:
Propuestas de exploración, de distintas maneras: salidas didácticas,
salida al patio, al barrio, con materiales, con libros, en internet, videos.
Indagación y búsqueda de respuestas: diseñar caminos de investigación
y experiencias. Armar un “Frasco de la curiosidad”, video explicativo
aquí.
Síntesis, puede ser a través de rutinas de pensamiento, armamos un
resumen, un mapa conceptual, un diagrama. Para ello, antes podés hacer
un juego como sopa de letras con las palabras centrales y que armen
luego la síntesis usándolas.
Puesta en práctica/ experiencias: lo hacemos con nuestras propias
manos, tal vez en una versión simplificada, pero hacemos el juego
completo.
Explicar unos a otros: Poner en las propias palabras

@lamochila_delcole
Elaboración de maquetas, láminas, modelos, videos, audios,
presentaciones, infografías, lapbooks (video explicativo aquí).
Redacciones: en base a tipo de texto trabajado, o si partimos de un texto
volvemos a él.
Resolución de problemas y situaciones.
Análisis de casos: esto puede ser muy atrapante si encontramos alguna
curiosidad real que pueda despertar su interés, como también analizarlo
desde distintos participantes de la situación.
Reflexión, puede ser a través de rutinas de pensamiento, como
conversación sobre papel (click aquí).
Conversatorio. En estos espacios es clave preguntar por evidencias que
sostienen afirmaciones a través de la pregunta: ¿Qué te hace decir eso?
(video explicativo aquí).
Juegos para poner en práctica ciertas nociones aprendidas, podemos
utilizarlos para ir repasando clase a clase. Por ejemplo, un juego de
tablero: armás tablero con casilleros de tres colores. Luego, preparás
tarjetas de esos tres colores, con desafíos y preguntas que los chicos
deben resolver.
Trabajo por rincones o estaciones: son actividades de alrededor de
15/20 minutos en las que los estudiantes trabajan y, al escuchar un
sonido previamente acordado, cambian de rincón. Es muy útil para
abordar en poco tiempo distintos estilos de trabajo o aspectos de un
tema.
Bitácora.
Armado de “Vocappbulario”, click aquí. El Vocappbulario busca que los
estudiantes distingan el vocabulario principal del tema que estamos
trabajando, las palabras clave. A partir de esta herramienta, podemos
armar la actividad de cierre. La plantilla para imprimir está al final del
desarrollo de estas actividades.

Actividades de cierre:
Redacciones
Puestas en común de trabajos grupales, compartir reflexiones
(descubrimientos, frases que aprendí)
Integración a través de un lapbook, bitácora, infografía, lámina (esta
actividad puede ser de desarrollo o de cierre).
Armar un mapa conceptual, síntesis, texto para comunicar lo aprendido;
podemos hacerlo a partir del Vocappbulario.
@lamochila_delcole
Elaborar un video grupal, un podcast o una radio.
Rutina de pensamiento para organizar y sintetizar ideas:
Antes pensaba, ahora pienso. La plantilla para imprimir está al final
del desarrollo de estas actividades.
Histagram: propuesta para Cs. Sociales en la que los estudiantes
seleccionan o elaboran una imagen y arman una descripción de un
hecho histórico. Video explicativo aquí. La plantilla para imprimir está
al final del desarrollo de estas actividades, y también incluimos
plantilla de “Natugram” por si quisieras usarlo para Cs. Naturales.
También el de Histagram podés utilizarlo para una historia leída en
Prácticas del Lenguaje o en el rato de Biblioteca, en el que los chicos
identifiquen el momento del libro que más les gustó y describan esa
escena.

Para conocer más sobre estrategias y rutinas de pensamiento, podés realizar


nuestro taller: PENSAR EN EL AULA, que encontrás aquí.

@lamochila_delcole
veo pienso me pregunto

@lamochila_delcole

veo pienso me pregunto

@lamochila_delcole
@lamochila_delcole @lamochila_delcole
Necesidades

En
ulos tu
sis
stác asm

@lamochila_delcole
Ob os

Sugerencias

Necesidades

En
culos tu
sis
stá asm
@lamochila_delcole

Ob os

Sugerencias
VOCAPPBULARIO

@lamochila_delcole
VOCAPPBULARIO

@lamochila_delcole
VOCAPPBULARIO
@lamochila_delcole
Antes pensaba... Antes pensaba...

@lamochila_delcole @lamochila_delcole

Ahora pienso... Ahora pienso...


@lamochila_delcole
@lamochila_delcole
secuencia didáctica:
Recorridos de 1810
Fundamentación
El 25 de mayo de 1810 se instituyó el Primer Gobierno Patrio. Esto marcó
un antes y un después en nuestra historia porque fue un paso clave en el
camino hacia la independencia.
En la presente secuencia, dirigida a segundo ciclo, veremos aspectos de la
vida cotidiana de la época, unido a los hechos de la Semana de Mayo.
Se trabajará por estaciones, de modo que los alumnos puedan explorar de
a un tema por vez, y, al mismo tiempo, abrir caminos para posteriores
indagaciones. Es una secuencia con la que podríamos comenzar el tema, si
queremos luego profundizarlo.

Objetivos: Que los alumnos logren:


Comparar hábitos y costumbres de antes y ahora.
Explicar a otros los hechos centrales de 1810 en Buenos Aires.
Describir las características de la vida colonial.
Identificar los cambios en sus ideas y poder comunicarlas con otros de
diversas maneras.
Identificar los modos de exploración que más los ayudan a aprender y dar
argumentaciones o evidencias que sostengan su afirmación.
Trabajar en equipo en la exploración y en la elaboración de una síntesis.

Áreas involucradas: Ciencias Sociales.

Tiempo: 6 hs. cátedra (40 min cada una).

@lamochila_delcole
actividades
INICIO (40 MIN)
A partir de una imagen de la Revolución de Mayo, realizá con los alumnos
la rutina de pensamiento Enfocarse.
En dicha rutina, mostrarás sólo una parte de la imagen al iniciar y, a lo largo
del diálogo con los chicos, la irás descubriendo toda.
El objetivo es ver cómo a medida que recibimos más información puede
variar nuestro pensamiento y, también, reconocer cuáles son las ideas que ya
conocemos del tema y con las cuales vamos relacionando lo que vemos.

En el video, mirá cómo se realiza esta rutina de pensamiento. Encontralo


haciendo click en el cerebro:

Y haciendo click en la cámara, podés encontrar diversas imágenes para


que elijas una para utilizar en la clase:

Para armar el material de la rutina podés descargar la imagen, imprimirla en


tamaño A3 color y cubrirla con pedazos de cartulina que vas quitando. O
bien podés descargar la imagen y utilizando Power Point realizás diapositivas
donde esté dicha imagen de fondo y la cubrimos con rectángulos negros que
vamos quitando a medida que pasan las diapositivas.

@lamochila_delcole
DESARROLLO
Actividad 1: Registro de ideas. (en la clase de inicio)
Tras realizar la rutina, registramos las conclusiones o ideas comunes en un
afiche que se retomará al final de la secuencia. Será importante en este
punto destacar cómo fueron cambiando las hipótesis iniciales y las finales.
Pidamos a los chicos que propongan las oraciones o frases que les gustaría
anotar en el afiche y pueden escribirlo ellos mismos.

Actividad 2: Estaciones de la época colonial. (entre 80 y 120 min)


Exploraremos más acerca de la Revolución de Mayo y la vida colonial a través
de un trabajo por estaciones.

Preparemos el aula o un espacio amplio de la escuela 5 estaciones de


trabajo y dividiremos a los chicos en 5 grupos.
Durante períodos de 15/20 minutos los grupos estarán en una estación y, al
sonar una campana, música o aplausos, deberán cambiar a la siguiente. Así
hasta que todos hayan pasado por todas las estaciones.
Al final del desarrollo de la secuencia, encontrás para imprimir en blanco y
negro las distintas actividades.

1) Poesías de 25 de mayo: los chicos leerán una poesía sobre 25 de mayo y


lo propio de la época de 1810. Luego propondremos que cada uno escriba
una estrofa, siguiendo el estilo de la poesía, en la que muestren diferencias
entre aquella época y ahora. Las estrofas escritas quedarán en la estación o
las entregarán a el/la docente para armar con ellas una cartelera para
compartir con el resto de la escuela.

2) La Plaza de Mayo: ¡A recorrer el lugar donde ocurrieron los hechos!


Los alumnos observarán y leerán atentamente la infografía de la plaza de
Mayo que encontrás en la página 13 de revista Billiken "Así se hizo la Patria",
que encontrás aquí. Podés imprimirla o utilizarla de modo digital en una
computadora, tablet o celular. Para ello, encontrarás la consigna con el QR
que lleva a dicho enlace.

@lamochila_delcole
Luego, con tablet, celular o computadora entrarán a Google Earth y/o
Google Maps y explorarán cómo se ve la plaza hoy.
Entonces, en un hoja que esté dividida en ANTES y AHORA, los chicos
indicarán las diferencias que encuentran entre una imagen y la otra. (será
necesaria una hoja por equipo)

3) Vida cotidiana: los chicos leerán un texto acerca de la vida cotidiana de


1810 y resolverán un crucigrama a partir de él.

4) La Semana de Mayo: los chicos verán el siguiente video:

Luego, a partir de lo visto, resolverán una sopa de letras. Con las palabras
que encuentren en ella podrán trabajar en la última actividad de la secuencia.

5) Experiencia 360º: Haciendo uso de celular o de tablet, los chicos verán


un video sobre la Primera Junta en 360º (para visualizarlo por completo
pueden ir girando para descubrir más). Lo encuentran haciendo click aquí:

Luego de verlo, los chicos pueden resolver distintas preguntas de modo


oral. Te sugiero escribir preguntas que sean acordes a la edad de tus
alumnos.
Algunos ejemplos de preguntas son:
- ¿Qué personaje sos vos en este video?
- ¿Quiénes eran los miembros de la Primera Junta?
- ¿Qué sucedió con Cisneros?
- ¿Por qué vieron que era necesario formar una Primera Junta de Gobierno?

Actividad 3: Puesta en común


Nos sentaremos todos en ronda para conversar: qué datos curiosos
conocieron hoy, qué estaciones les resultaron más interesantes, cuáles les
resultaron más difíciles, cuáles podrían contar y cuáles no, qué les ayudó a
comprender lo que leían o veían (la explicación de otros, verlos o leerlos más
de una vez, por ejemplo).

@lamochila_delcole
CIERRE: (80 min)
A modo de cierre de la secuencia, tomaremos el afiche con las ideas
iniciales y las leeremos junto con los chicos. Veremos que esto es lo que
pensábamos ANTES de explorar acerca de la Revolución de Mayo.
Colocaremos el afiche en el pizarrón y sobre él el cartel antes.

Proponemos entonces que escriban o digan lo que piensan AHORA también,


en otro afiche junto al anterior. Para ello, podés ir tomando cada temática
(según las estaciones) y los chicos pensarán qué piensan ahora al respecto y
lo registramos en el afiche.
Para registrar la actividad, podés proponer:

- Que redacten textos en equipo donde cuenten lo que


aprendieron/exploraron hoy. Para ello, pueden tomar el material que fueron
recolectando en cada estación.

- Que armen en equipo una infografía/lámina explicativa que integre los


distintos aspectos de la Revolución de Mayo explorados.

- Que realicen un mural digital a través de Murally o Padlet con las ideas
trabajadas. Si hay página de la escuela, pueden compartirlo allí.

@lamochila_delcole
Una poesía de Mayo

@lamochila_delcole
1810 fue hace tanto
pero tanto tiempo que…
en vez de sacarse fotos,
se dibujaban retratos.
Para llegar a otro lado a pie, a caballo o en carreta,
se tardaba un largo rato.

Tanto tiempo que…


no existían las zapatillas,
los chicos corrían en zapatos.
Si llovía, no había paraguas,
¡y las calles se llenaban de barro!
No había un kiosco en una esquina
y el alfeñique casero, ¡era la única golosina!

Eran épocas lejanas,


tanto tanto que mi abuelo,
las estudió de un libro de historia
como ahora yo lo leo.

Pero aunque el tiempo pase,


merece una celebración
el camino hacia nuestra independencia,
¡semana de la revolución!

Mariana Weschler
La Plaza de Mayo
antes

@lamochila_delcole
Escaneá y mirá la
plaza en la pág. 13:

ahora

Busquen en
Google Earth y
en Google
Maps cómo se
ve la plaza hoy
Vida cotidiana de 1810

@lamochila_delcole
Lean el artículo y
completen el crucigrama:
SOLUCIÓN PARA DOCENTE:
La Semana de Mayo

@lamochila_delcole
Miren el siguiente video y busquen las
palabras de abajo en la sopa de letras:
Experiencia 360°
¡Entren en la historia con esta
experiencia en 360°! Para ver
todo el video, giren sobre ustedes
mismos en el lugar.

@lamochila_delcole
bibliografía
FURMAN, M. (2021): Enseñar distinto, Buenos Aires
FURMAN, M. (2018): Guía para criar hijos curiosos. Buenos
Aires: Siglo veintiuno editores.
RITCHHART, R. y otros (2015): Hacer visible el pensamiento.
Madrid: Paidós.
ROSLER, R. (2015): Capturología, el arte de captar la
atención. (video)

@lamochila_delcole

También podría gustarte