Está en la página 1de 123

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

“Diagnóstico y Propuesta de Habilitación Urbana en


Asociación Ayacucho , distrito de San Juan De Lurigancho,
Lima Perú”

AUTORES:

Portillo Ticona Katherine Isabel (orcid.org/0000-0001-6429-0981)


Rosales Palacios Priscila (orcid.org/0000-0002-0724-9840) Arquitectura
Rodríguez Obrenovich Jhordy Rafael (orcid.org/0000-0001-8988-3281)
Huatay Gonzales Stefany Geraldine (orcid.org/0009-00045232-0142)

ASESOR:

Harry Rubens Cubas Aliaga

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Construcción sostenible

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes

EXPERIENCIA CURRICULAR - CICLO:

Arquitectura y Habilitación Urbana - V CICLO

LIMA — PERÚ

2023
INDICE
I.INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4

II.DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO ........................... 5

2.1 Reseña Histórica ......................................................................................... 5

2.2. Marco teórico y normativo ........................................................................ 6

2.2.2. Mapeo y tipología de expansión urbana en el Perú ............................... 7

2.2.3. Antecedentes Nacionales e internacionales .......................................... 8

2.2.4. Marco normativo .................................................................................... 9

2.3. Marco Referencial .................................................................................... 14

2.3.1 Clima..................................................................................................... 15

2.3.2 Vialidad ................................................................................................. 16

2.4. Determinación de áreas específicas de Intervención ........................... 17

2.4.1 Diagramación de las poligonales perimétricas de intervención ............ 17

2.4.2.1 Ubicación y delimitación del cuadrante de estudio ......................... 19

2.4.2.2 Zonificación del cuadrante de estudio ............................................ 20

2.4.2.3 Densidad ........................................................................................ 20

2.4.2.4 Tipología de vivienda y materiales de viviendas ............................. 21

2.4.3 Análisis de topografía ........................................................................... 25

2.5 Análisis urbano integral............................................................................ 28

2.5.2 Condicionantes urbanos de seguridad y evacuación. ........................... 30

2.6 Aportes metropolitanos ............................................................................ 34

2.6.1. Aportes de Habilitación Urbana ........................................................... 34

2.6.1.1 Equipamientos de Salud ................................................................... 35

2.6.1.2 Equipamientos de Educación ............................................................ 37

2.6.1.3 Áreas verdes .................................................................................. 39

2.6.1.4 Sistema vial .................................................................................... 42

2.6.3 Cálculo de aportes ................................................................................ 44


2.6.4 Entrevista .............................................................................................. 46

2.7. Parámetro y cuadro general de áreas .................................................... 54

2.7.1. Parámetros urbanísticos definidos para el área de intervención ..... 54

2.7.2. Cuadro general de áreas de aportes ................................................... 57

2.7.3. Idea básica general de intervención urbana ........................................ 58

2.7.4. Trazado vial y manzaneo general ........................................................ 59

Trazado Vial................................................................................................... 59

Manzaneo ...................................................................................................... 63

2.8. Trazos y diseños ...................................................................................... 65

2.9. Conceptos y normas básicas de redes sanitarias ................................ 80

2.9.1 Red de Agua potable ............................................................................ 80

2.9.2 Trazo general de redes de alcantarillado sanitario ............................... 81

2.10. Diseño De Módulos Básicos ................................................................. 85

2.10.1 Vivienda Unifamiliar y Multifamiliar ..................................................... 85

c. Materialidad................................................................................................. 7

2.11. Diseño de espacio principal para recreación pública ......................... 35

2.11.1 Mobiliario Urbano ................................................................................ 35

2.11.2 Diseño de ornamentación de parques. ............................................... 35

II. CONCLUSIONES ............................................................................................ 35

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................. 36


I.INTRODUCCIÓN

En la presente investigación daremos a conocer la realidad urbana que presenta el


distrito de San Juan de Lurigancho, concretamente en el Asentamiento Humano
Ayacucho, identificando ciertas características de las diferentes problemáticas y a
su vez las oportunidades que afecten a dicho territorio.

La elaboración del estudio de caso se realizará considerando los siguientes puntos:


recopilación básica de la información, elaboración de planos de ubicación y
localización, usos de suelo, a su vez el sistema vial, densidad poblacional,
ubicación de los equipamientos, etc.

Basándonos en la información recopilada se propone dar un aporte de


mejoramiento con respecto al terreno seleccionado, con la finalidad de brindar
mayor comodidad y una mejor calidad de vida para los habitantes del Asentamiento
Humano Ayacucho
II.DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO

2.1 Reseña Histórica


El distrito de San Juan de Lurigancho es uno de los 43 distritos de la Provincia de
Lima, en el Departamento de Lima, Perú. Se ubica al noreste de Lima
Metropolitana. Su nombre por ser compuesto proviene de dos orígenes: El San
Juan proviene del Santo San Juan Bautista, cuyo nombre fue usado por los
españoles para dar nombre a la reducción indígena que crearon en la década de
1570. El segundo nombre deriva de un vocablo andino.

Según Orrego (2011)a primera, es existencia de una cultura prehispánica a la que


se habría llamado Ruricancho o "Canchas del Interior" que habría derivado en la
palabra "Lurigancho";esto se debe a que en la zona de la costa centro sureña
peruana, existía una variedad quechua designada por lo cronistas como quechua
"marítimo" o quechua costeño en esta variedad de quechua debido a la influencia
aymara. La segunda es que Lurigancho deriva de "Hurin Huancho" literalmente
"Huanchos del valle", nombre que alude a la etnia de los huanchos, quienes
procedentes de la sierra (al igual que los huallas) serían los fundadores del
cacicazgo Lurigancho que tendría su contraparte en el Distrito de San Mateo de
Huanchor en lo que se llamó Hanan Huanchos en la provincia de Huarochirí,
recordando el sistema de división dual de las etnias como costumbre en las culturas
andina y el término Lurigancho sería una castellanización.

Figura 1 Fotografía de SJL, 1967.

Nota. La figura muestra Ceremonia por la creación del distrito de SJL


Fuente: La república(2022)
2.2. Marco teórico y normativo

2.2.1. Marco Teórico

Ciudad

Una ciudad es una comunidad de asentamientos comunitarios en la que varios


grupos nacionales llevan a cabo las actividades de atención básica y la atención es
para mujeres y hombres. El equilibrio y la recurrencia de estos grupos nacionales
les dan a las ciudades este carácter de residencia básica (Castro M., 2003, párr.
25).

Urbanismo

El urbanismo es una disciplina que se enfoca en el diseño, planificación y desarrollo


de áreas urbanas que beneficia a ciudades, pueblos, asentamientos humanos
donde se centra en el orden y configuración física de espacios urbanos donde se
considera las viviendas , infraestructuras, servicios, vías.

Según Ornes S.(2009) define al urbanismo como multidisciplinario, ciencia y arte,


llamándose la ciencia de la ordenación urbana donde se garantiza la seguridad y
felicidad de los habitantes. Se conforma por componentes tanto sociológicos,
económicos y política de la ciudad con el propósito de garantizar que se cumplan
las mejores condiciones de vida de ciudadanos y ciudadanas.

Figura 2
Fotografía de ciudad

Nota. La figura muestra Ciudad de México. Densidad y espacio público Fuente: Blanco (2022)
2.2.2. Mapeo y tipología de expansión urbana en el Perú

Uno de los principales problemas del Perú vendría siendo la informalidad de


distintos sectores tales como en la planificación urbana donde se va expandiendo
pero ilegalmente sin algún respaldo de ingenieros y arquitectos las viviendas son
construidas en zonas aledañas.

En referencia a ello Espinoza y Fort (2020) mencionan primero que Perú está entre
los primeros países de Latinoamérica donde la expansión urbana está en
crecimiento entre las otras ciudades registradas de estos países. Por consiguiente
mencionaron que la informalidad en la expansión urbana fue de un 90% entre los
años 2001 y 2018 en el Perú dando como resultado una morfología urbana bastante
desordenada. Por otro lado Lima tiene más suelo urbano pero Tacna ha mostrado
un incremento de 111% de urbanización a diferencia de otras ciudades del país, en
segundo lugar está Yurimaguas con 100% y Arequipa como tercer lugar.

Figura 3
Nuevo suelo urbano 2001 - 2018

Nota: Grafico de mapeo y tipología de urbanización Fuente: Espinoza y Fort. (2020).

Las tipologías de habilitación urbana varían según lo formal o informal. En el caso


de las formales son las urbanizaciones y proyectos de vivienda social que cuentan
con servicios e infraestructura y el caso de los proyectos ya cuentan con las
viviendas, cumplen con los parámetros urbanísticos contando con promotores
formales. Entre ambas tipologías solo un 7% hay en la actualidad siendo las
urbanizaciones un 6% de estas.

Por otro lado los informales existen dos tipos, el primero es la ocupación ilegal que
tiene calles angostas lotes desalineados sin algún derecho del terreno y sin
servicios básicos quien promueve este tipo varía según la densidad poblacional
donde los promotores son traficantes de terreno o dirigentes. El otro tipo es las
lotizaciones informales que tiene un trazado regular y otorgan derechos parciales
del lote. Varía según la infraestructura el promotor en caso de las que no presentan
una infraestructura los propietarios son inmobiliarios informales. Entre estos
subtipos las lotizaciones sin infraestructura son el 41% y en segundo lugar están
las ocupaciones de alta densidad son de 36%.

2.2.3. Antecedentes Nacionales e internacionales

Cabanillas F. Cortes J. y otros (2014). En su tesis titulada “Gestión del proyecto:


habilitación urbana del condominio” tiene como objetivos generar una mejor calidad
de atención a los usuarios y una garantía de proyecto donde se optimice los
recursos utilizados en el proyecto. Este proyecto se encuentra ubicado en el km 86
de la Panamericana Sur en Mala de Cañete, se seleccionó este lugar ya que la
Gerencia de Desarrollo Negocios de CJJV quienes lo identificaron como una zona
de expansión y de nuevas plazas. Se realizaron los estudios conceptualmente para
los 171 lotes que conformaran el proyecto teniendo una inversión de cuatro millones
de dólares más la compra del terreno.

Figura 4

Nota: Grafico de Tipología de urbanización Fuente: Espinoza y Fort. (2020).


2.2.4. Marco normativo

Habilitaciones Residenciales TH. 0.10

Según la normativa indica las habilitaciones residenciales son proceso de


habilitación urbana con el fin de edificar viviendas en terrenos calificados como
expansión urbana, islas rústicas, áreas de playa o campestre. Se clasifican según
los usos en que se aplique como de vivienda o urbanización, vivienda taller,
vivienda tipo club y urbana especial. Se debe cumplir con la efectuación de aportes
en las áreas de terreno para fines de recreación pública, ministerio de educación,
parques zonales y otros usos.

Habilitaciones Urbanas

Son habilitaciones residenciales que conforman lotes con fin de edificación para
viviendas tanto unifamiliares y multifamiliares incluyendo servicios
complementarios y comercio. Los tipos varían según la densidad, calidad mínima
de obras y su modalidad de ejecución. Considerando la densidad hay 6 tipos de
habilitaciones urbanas que se mencionan en el siguiente cuadro:
Figura 5
Tipos de habilitaciones de vivienda o Urbanizaciones

Nota: Tabla de en función a la densidad Fuente: Norma TH010

El residencial tipo 5 pertenece a programa de promoción donde no hay límites en


el número, dimensión y las áreas mínimas de lotes, se puede realizar en áreas de
densidad media y alta. Se requiere anteproyectos arquitectónicos de las viviendas
para la aprobación del proyecto.

Por consiguiente las habilitaciones urbanas o de vivienda deben cumplir con los
siguientes aportes según el cuadro:
Figura 6

Nota: Cuadro de aportes. Fuente: elaboración propia

Habilitaciones comerciales TH.0.20.

Son aquellas destinadas predominantemente a la edificación de locales o


comercialización de bienes, se clasifican en uso de comercio exclusivo y de otros
usos. Existen dos tipos de habilitaciones para comercio exclusivo de los cuales el
tipo uno cuál es a nivel vecinal y sectorial de uso diario, por otro lado el tipo dos
tiene un mayor impacto en el desarrollo de la ciudad lo que requiere de estudios de
impacto ambiental y vial.

Figura 7
Cuadro de tipos de habilitaciones
SEGÚN CARACTERISTICAS DE
OBRAS

Nota: Cuadro de acuerdo a las características de las obras. Fuente:


Normativa TH 0.20
En caso de habilitaciones para uso comercial y otros usos-mixto tiene de fin
edificaciones de locales comerciales compatibles como vivienda o industria, existen
cuatro tipos que mitad de ambas son de compatibilidad de vivienda y el otro a
industria.

Figura 8

Cuadro de Habilitaciones

Nota: Habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto
Fuente: Normativa TH 0.20

Texto Único ordenado de la ley Nº 29090

La ley N°29090 de regulación de habilitaciones urbanas y de edificaciones tiene de


objetivo regularizar jurídicamente los procedimientos administrativos para la
independencia de predios rústicos, obtención de licencias de habilitación

Ley de Regulación de Habilitaciones urbanas y de edificaciones

La ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de edificaciones tiene como fin


establecer los lineamientos legales y técnicos para la regulación de las
habilitaciones urbanas y edificaciones del país de esta manera se garantiza la
seguridad y calidad de las construcciones a las normas vigentes.

Normatividad y parámetros en el cuadrante de estudio

Para el diagnostico se consideró los parámetros urbanísticos del distrito que


pertenece la asociación en cual se detalla en el certificado los aspectos más
importantes a considerar en el diseño de viviendas y entre otros.
Figura 9

Parámetros Urbanísticos del distrito

Nota: En la fotografía se muestra los parámetros urbanísticos de la


Av. Proceres de la independencia Fuente: Pagina web
Dondevivir.com
Plan de desarrollo urbano en la zona de estudio

El último plan de desarrollo urbano del distrito de SJL vendría a ser el Plan de
desarrollo concertado 2015-2021 que consideran los ejes de desarrollo económico,
modernizar el ámbito institucional y del gobierno, desarrollo social y humano,
gestión de riesgos y desastres, desarrollo de infraestructura urbana. Teniendo un
enfoque primordial en las personas y el cumplimiento de sus derechos.

Figura 10

Parámetros Urbanísticos del distrito

Nota: En la fotografía muestra la portada del plan de desarrollo


concentrado de San Juan de Lurigancho. Fuente: Municipalidad de
San Juan De Lurigancho
2.3. Marco Referencial
El distrito de San Juan de Lurigancho se encuentra ubicado al noreste de la
Provincia de Lima. Se extiende desde la margen derecha del río Rímac hacia las
elevaciones del Cerro Colorado Norte, flanqueado hacia el este por la divisoria de
Cerro Mirador, Ladrón, Pirámide y Cantería; por el oeste la divisoria territorial la
definen los Cerros Balcón, Negro y Babilonia, cuenta con una superficie de 131.25
Km² y 1 225 092 habitantes.

El distrito de San Juan de Lurigancho, limita por el Norte con el distrito de San
Antonio (provincia de Huarochirí), por el Este continúa limitando con el distrito
mencionado y el distrito de Lurigancho - Chosica, por el Sur con los distritos de El
Agustino y Lima (teniendo como línea divisoria al río Rímac), por el Oeste con los
distritos de Rímac, Independencia, Comas y Carabayllo, de la misma provincia de
Lima.

Figura 11

Ubicación del distrito de estudio

Nota: ubicación del distrito y límites Fuente: ttps://acortar.link/3RHiDe


2.3.1 Clima
Temperatura:

La temperatura en los meses de verano oscila entre una máxima promedio de 29


°C y mínima promedio de 20 °C (mes referencia febrero, como representativo),
obteniendo temperaturas promedio en verano de 24°C. En los meses de invierno
las temperaturas oscilan entre una máxima promedio de 19 °C y mínima promedio
de 14 °C (mes de representativo de referencia julio), obteniendo como temperatura
promedio en invierno de 16 °C. Podría decirse que tiene una temperatura media
anual de 20 °C. 2.04.02

Vientos:

En el litoral la tendencia del viento medio anual fluye desde las zonas costeras hacia
el interior del continente, y se dirige hacia los valles que conforman las cuencas de
los ríos Chillón, Rímac y Lurín. El distrito de San Juan de Lurigancho se encuentra
en la cuenca del río Rímac, como tal los vientos se dirigen hacia él con una
velocidad media de 2 a 4 m/s con direcciones de componentes Sur y Suroeste
principalmente.

Figura 12
Dirección de vientos

Nota: Dirección de los vientos en el litoral Fuente: Atlas ambiental de


Lima
2.3.2 Vialidad

San Juan de Lurigancho, cuenta con una accesibilidad lineal, siendo principalmente
la Av. Próceres de la independencia (Vía arterial) el eje principal que define al
distrito dentro del sistema lineal. Además de ello, las principales vías colectoras
son: Av. Canto Grande, Av. Flores de Primavera, Av. Santa Rosa.

Figura 13

Sistema vial del distrito

Nota: Sistema vial del Distrito de S.J.L Fuente: Geo visor, IMP
2.4. Determinación de áreas específicas de Intervención

2.4.1 Diagramación de las poligonales perimétricas de intervención

La poligonal seleccionada se trata de la Asociación Ayacucho, cuenta con un total


de 29 vértices, tiene un perímetro de 2,644.19 mts y un área de 244,427.14 mts 2.

Figura 14
Diagramación de las poligonales del cuadrante elegido

Nota: Cuadrante de estudio Asociación Ayacucho Fuente:


Elaboración propia
El cuadrante de intervención fue seleccionado por los problemas sociales y
urbanísticos que se presentan actualmente en la Asociación Ayacucho, mediante
el análisis se pudo detectar un planeamiento urbano deficiente que estaría
afectando directamente a los habitantes, cabe mencionar que el equipamiento que
se encuentra relacionado al cuadrante no sería suficiente para la cantidad de
pobladores y cubrir sus necesidades básicas, estos problemas se estarían
agravando aún más por la sobrepoblación existente en la asociación.

Figura 15

Tipo de urbanizaciones
Características físicas Promotor
Tipo Subtipo %
legales típico

• Sin servicios ni Trafico de


1.1: Baja densidad 10%
infraestructura tierras
Tipo 1
• Calles estrechas
Ocupaciones
• Trazado irregular
ilegales
• Lotes no alineados Dirigente
INFORMAL

1.2: Alta densidad 36%


• Sin derechos de propiedad (invasión)

Propietarios,
• Sin servicios ni
2.1: Sin infraestructura Inmobiliarias 41%
infraestructura (o parcial)
Tipo 2 informales
• Trazado regular
Lotizaciones
• Lotes alineados
informales
• Derechos de propiedad Inmobiliarias
2.2: infraestructura parcial 5%
parciales informales

Nota: El cuadro muestra los tipos de urbanizaciones según la clasificación


de Espinoza y Ford (2019) Fuente: Elaboración propia

Según la clasificación de Espinoza y Ford (2019) el tipo de habilitación urbana del


cuadrante en estudio seria de tipo 2, lotizaciones informales, ya que no se contaba
con servicios básicos, con infraestructura y los derechos de propiedad eran
parciales, además la venta de terrenos se realizaba mediante el traspaso del lote,
el cual lo realizaban los propietarios.
2.4.2.1 Ubicación y delimitación del cuadrante de estudio

La Asociación Ayacucho está ubicada en el Distrito de San Juan de Lurigancho, se


ubica mediante las siguientes coordenadas: Latitud 11°59´18.714" S y Longitud
77°01´01.451 O.

Así mismo el cuadrante en estudio colinda por el Norte con la Asociación Canadá
y la Urbanización Santa Elizabeth 2° Etapa, por el Sur colinda con las
Urbanizaciones San Hilarión Alto y San Hilarión, por el Oeste solo colinda con la
Urbanización Señor de Luren y por el Este colinda con las Urbanizaciones
Ganimedes y Santa Elizabeth 1° Etapa.

Figura 16

Plano de ubicación y localización

Nota: La fotografía muestra el plano de ubicación y localización del


cuadrante estudiado Fuente: Elaboración propia
2.4.2.2 Zonificación del cuadrante de estudio

Figura 17
Plano de Zonificación

Nota: La fotografía muestra la zonificación actual de la Asociación


Ayacucho Fuente: Elaboración propia

2.4.2.3 Densidad

En el cuadrante de estudio contamos con un total de 4990 habitantes, siendo el


51% mujeres (2545) y el 49% varones (2445). Sin embargo, los habitantes menores
de 14 años representan el 24.1%, de 15 a 29 años representan el 27.4%, de 30 a
44 años el 24.7%, de 45 a 65 años representan el 18.2% y los habitantes mayores
de 65 años representan el 5.6%.

Realizando el cálculo de densidad poblacional debemos tener en cuenta la


superficie total del cuadrante elegido, en este caso contamos con 24.4ha, entonces
4990/0.244 = 20,451 Hab/km2.

Se identificó que la densidad predominante es la densidad media.


Figura 18
Gráfico de densidad poblacional

Nota: La fotografía muestra la cantidad de Habitantes por edades de


la Asociación Ayacucho Fuente: Elaboración propia

2.4.2.4 Tipología de vivienda y materiales de viviendas

Mediante las visitas realizadas al cuadrante hemos podido identificar que los tipos
de viviendas son unifamiliares, multifamiliares y de comercio, siendo las viviendas
unifamiliares las de mayor presencia en la Asociación Ayacucho.

Se realizó un análisis de manera más detallada a ciertas calles del cuadrante,


logrando identificar de esta manera la tipología de las viviendas:

- Calle principal: Se logró identificar que las viviendas predominantes son las
que van de 1 a 2 pisos de altura.
- Calle Carlos de Viana: Se identificó que las viviendas van de 1 a 3 pisos,
siendo las de menor presencia las viviendas de un solo nivel.
- Jirón Isabel II: Podemos observar que el promedio de pisos construidos va
de 3 a 5 piso.
Figura 19
Tipologia de vivienda

Nota: Fotografía de la Calle Principal. Fuente: Elaboración propia

Figura 20

Tipologia de vivienda

Nota: Fotografía de la Calle Carlos de Viana. Fuente: Elaboración


propia
Figura 21
Tipologia de vivienda

Nota: Fotografía del Jirón Isabel II. Fuente: Elaboración propia

Materiales De Vivienda
Según el análisis realizado al cuadrante hemos detectado que un gran porcentaje
de viviendas están construidos a base de ladrillos, siendo un 87.70% con 591
viviendas que utilizaron el ladrillo como material principal para su construcción, sin
embargo hay construcciones en las que se están utilizando diferentes materiales,
tales como: Madera siendo un 4.75% con 32 viviendas, triplay tiene un 3.70% con
25 viviendas, calamina tiene 2.67% con 18 viviendas y la piedra con cemento que
tiene una presencia de 1.18% con 8 viviendas.

Figura 22
Materiales de viviendas

Nota: Materiales utilizados en paredes. Fuente: SIGRID


Figura 23
Materiales de viviendas

Nota: Porcentaje que se usó cada material. Fuente: SIGRID

Según el análisis realizado al cuadrante se identificó que el material más utilizado


en los pisos de las viviendas son las losetas o cerámicos, la cual lo utiliza el 47.48%
de la asociación, que es equivalente a 320 viviendas, sin embargo está presente el
uso de otros materiales, como: láminas de vinil siendo un 2.80% con 20 viviendas,
el parquet tiene un 10.53% con 71 viviendas, la madera tornillo tiene un 0.74% con
5 viviendas, los pisos de cemento pulido que tiene un 32.22% con 216 viviendas y
los pisos de tierra que son un 6.23% con 42 viviendas.

Figura 24
Materiales de viviendas

Nota: Materiales utilizados en pisos. Fuente: SIGRID


Figura 25
Materiales de viviendas

Nota: Porcentaje que se usó cada material. Fuente: SIGRID

2.4.3 Análisis de topografía

El distrito de San Juan de Lurigancho presenta un relieve muy marcado, con una
altitud mínima de 170 m.s.n.m. en Zárate y una altitud máxima de 2240 m.s.n.m. en
Cerro Colorado en la Quebrada de Canto Grande y Media Luna, lo cual, en el distrito
se estaría representando dos de los pisos longitudonales según la clasificación de
Javier Pulgar Vidal: La Chala o Costa (0 a 500 m.s.n.m.) y la Yunga (500 a
2500 m.s.n.m.).

Tomando en consideracion el punto anterior, el cuadrante seleccionado se ubicaría


en la región costa o chala, con una altitud minima de 223.80 m.s.n.m. y una altitud
maxima de 265.10 m.s.n.m., siendo la parte mas baja el lado Este y elevandose
hacia el lado Oeste donde se ubicaría el punto más elevado del cuadrante.
Sin embargo la presencia de suelos de consistencia media a dura estaria ubicado
en la parte central del distrito y en las laderas o taludes se estaria conformando por
suelos pedrozos y arenosos de poco consistencia, lo que podria ocasionar
deslizamientos y derrumbes.
Figura 26
Analisis topográfico

Nota: Imagen satelital del cuadrante para el estudio de los perfiles de elevación. Fuente:
Elaboración propia

Figura 26
Perfil de elevacion 1

Nota: Análisis de elevación. Fuente: Elaboración propia


Figura 27

Perfil de elevacion 2

Nota: Análisis de elevación. Fuente: Elaboración propia

Figura 28
Perfil de elevacion 3

Nota: Análisis de elevación. Fuente: Elaboración propia

Figura 29
Perfil de elevacion 4

Nota: Análisis de elevación. Fuente: Elaboración propia


2.5 Análisis urbano integral
2.5.1 Plano topográfico y su georreferencia con coordenadas UTM

El plano topografico del cuadrante seleccionado tiene como informacion la cantidad


de vertices del poligono, asi como la distancia que hay de punto a punto con sus
angulos respectivos, de la misma forma se tuvo en consideracion las coordenadas
Este (x) y Norte (y).

Figura 30

Plano topografico

Nota: Plano topográfico. Fuente: Elaboración propia


Figura 31
Cuadro de coordenadas UTM

COORDENADAS UTM CUADRANTE ASOCIACION AYACUCHO


VERTICE LADO DISTANCIA ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 34.97 82°5'43" 280578.78 8674331.08
P2 P2 - P3 214.42 149°10'5" 280557.48 8674358.81
P3 P3 - P4 31.74 84°49'46" 280358.18 8674437.89
P4 P4 - P5 90.56 234°23'49" 280349.18 8674407.45
P5 P5 - P6 43.95 165°32'21" 280263.62 8674377.77
P6 P6 - P7 50.01 138°6'46" 280227.01 8674353.45
P7 P7 - P8 44.90 151°1'30" 280214.47 8674305.04
P8 P8 - P9 38.70 160°27'35" 280225.68 8674261.56
P9 P9 - P10 42.95 148°21'25" 280247.32 8674229.47
P10 P10 - P11 92.26 140°5'41" 280286.44 8674211.76
P11 P11 - P12 21.42 221°40'15" 280375.33 8674236.48
P12 P12 - P13 25.61 255°6'7" 280394.56 8674227.05
P13 P13 - P14 88.48 215°34'34" 280389.57 8674201.93
P14 P14 - P15 48.91 150°57'43" 280325.06 8674141.37
P15 P15 - P16 100.73 255°57'39" 280310.14 8674094.79
P16 P16 - P17 20.12 246°22'8" 280209.62 8674101.34
P17 P17 - P18 14.81 113°59'27" 280202.77 8674120.26
P18 P18 - P19 41.33 127°23'55" 280188.00 8674121.31
P19 P19 - P20 50.19 258°8'7" 280160.62 8674090.35
P20 P20 - P21 42.72 133°13'57" 280116.98 8674115.16
P21 P21 - P22 323.72 103°36'40" 280076.16 8674102.56
P22 P22 - P23 56.70 95°4'16" 280096.12 8673779.46
P23 P23 - P24 37.09 134°18'25" 280152.79 8673777.94
P24 P24 - P25 184.22 246°35'24" 280179.40 8673803.78
P25 P25 - P26 71.63 215°2'6" 280349.68 8673733.48
P26 P26 - P27 187.58 110°59'10" 280388.20 8673673.09
P27 P27 - P28 452.69 94°39'11" 280571.98 8673710.63
P28 P28 - P29 156.76 198°10'49" 280571.65 8674160.05
P29 P29 - P1 35.02 229°5'25" 280548.34 8674313.77

Nota: Cuadro de distancias, ángulos y coordenas UTM del cuadrante. Fuente:


Elaboración propia
2.5.2 Condicionantes urbanos de seguridad y evacuación.

En la cartografía siguiente podemos apreciar la susceptibilidad de movimientos de


masa, logrando identificar que el cuadrante presenta dos áreas muy marcadas, una
de ellas es el color verde la cual nos indica que experimentar un movimiento de
masa es de un nivel muy bajo, sin embargo el cuadrante también se resalta de un
color amarillo, entendiendo que la probabilidad de experimentar un movimiento es
de nivel medio.

Figura 32

Movimientos en masa

Nota: Susceptibilidad de movimientos de masa. Fuente: SIGRID


En la figura 33 se muestra la cartografía del nivel de riesgo por susceptibilidad de
sismos, que va desde el nivel de impacto I (sin daño superficial) hasta el nivel V
(colapso).

En el cuadrante se presenta tres de los 5 niveles, las cuales son: El nivel II


identificado con un color verde lo que nos indica que el nivel de impacto es de daño
leve, tenemos el nivel IV identificado con el color naranja teniendo como resultado
un daño severo, y por último tenemos el nivel V lo que nos indica que un gran
porcentaje de las viviendas de la Asociación Ayacucho podrían ser víctimas de
colapso ante la presencia de un movimiento telúrico de gran magnitud.

Figura 33
Nivel de riesgo - Sismo

Nota: Susceptibilidad por sismo - nivel de riesgo. Fuente: SIGRID


De la misma manera en la figura 34 se presenta la cartografía de la susceptibilidad
de inundaciones por lluvias fuertes, en este caso el cuadrante presenta dos de las
cuatro categorías, con una menor presencia se tiene el nivel medio identificado de
color amarillo y con un mayor porcentaje se tiene el nivel bajo la cual identificamos
de color verde.

Figura 34

Inundaciones por lluvias fuertes

Nota: Susceptibilidad a inundaciones por lluvias fuertes.


Fuente: SIGRID
Por último, en la figura 35 se muestra la cartografía del nivel de peligro por flujos de
detritos o huaycos, en este punto se da a conocer que tan expuesta está la
asociación con respecto a este fenómeno natural.

Se logró identificar que el cuadrante está expuesto desde un nivel alto a muy alto
de peligro, incluso se identificó puntos en los que existen posibles zonas de colapso
siendo aún más perjudicial para los habitantes de la asociación.

Figura 35

Peligro por flujo de detritos o huaycos

Nota: Nivel de peligro por flujo de detritos o huaycos.


Fuente: SIGRID
2.6 Aportes metropolitanos

2.6.1. Aportes de Habilitación Urbana

Aportes para habilitaciones urbanas con fines residenciales


Los aportes de Habilitación Urbana constituyen un porcentaje del Área bruta
descontando las áreas de cesión para vías expresas, arteriales, y las áreas de
reserva para proyectos de carácter provincial o regional, y se fijan de acuerdo al
tipo de Habilitación Residencial a ejecutar.

Así mismo, según la norma TH.010 (2016), “Las Habilitaciones Residenciales


deberán cumplir con efectuar aportes, en áreas de terreno habilitado, o efectuar su
redención en dinero cuando no se alcanza las áreas mínimas” (p. 30).

Fines:

a) Para Recreación Pública

b) Para Ministerio de Educación

c) Para Otros Fines

d) Para Parques Zonales

Figura 36

Cuadro de aportes
SERVICIOS PÚBLICOS
RECREACION PARQUES
TIPO COMPLEMENTARIOS
PÚBLICA ZONALES
EDUCACIÓN OTROS FINES
1 8% 2% 2% 1%
2 8% 2% 2% 1%
3 8% 1% 2% 2%
4 8% ---- 2% 3%
5 8% ---- 2% ----
6 15% 2% 3% 4%

Nota: Cuadro de aportes para habilitaciones Residenciales. Fuente:


Normativa TH 0.10
2.6.1.1 Equipamientos de Salud

En la Asociación Ayacucho encontramos el puesto de salud “Ayacucho”, el cual se


encuentra ubicado entre la Ca. Juana Isabel y la Ca. Fernando De Aragón. Este
establecimiento de salud es sin internamiento y cuenta con un laboratorio para toma
de muestras en el horario de 12:00 pm a 1:30 pm, Así mismo tiene un horario de
atención permanente de Lunes a Sábado de 08:00 am a 2:00 pm. El medico Jefe
es el Doc. Juan Manuel Coronel Esquivel.

El área total ocupada es de 340 m2

Figura 37
Mapa de Equipamiento de Salud

Nota: La fotografía muestra el mapa de ubicación del Puesto de


Salud “Ayacucho”. Fuente: Elaboración propia
Figura 38
Foto de interiores

Nota: La fotografía muestra los interiores del puesto de salud


“Ayacucho” Fuente: Elaboración propia

Figura 39
Foto de Fachada

Nota: La fotografía muestra el exterior del puesto de salud


“Ayacucho” Fuente: Elaboración propia
2.6.1.2 Equipamientos de Educación

Los equipamientos de educación que tiene la asociación Ayacucho vendrían a ser


cuatro de los cuales uno de ellos es un aporte cual se llama Moisés Colonia Trinidad
que se ubica en el centro de la asociación en la calle Fernando de CA, por otro lado
los siguientes han sido adaptados de predios urbanos presentando cierto déficit de
espacios amplios según lo que se requiere para cierto foro de estudiantes. El
colegio Moisés Colonia Trinidad cuenta con espacios amplios y un patio, el aforo
de estudiantes es de 279. Según Sigrid el mencionado colegio enseña solo el nivel
secundario, el colegio José Ingenieros niveles de primaria y secundaria entre
ambas sedes que se encuentran dentro de la asociación.

Figura 40
Cuadro de aportes

Nota: Cuadro de aportes para habilitaciones Residenciales. Fuente:


Normativa TH 0.10
Figura 42
Figura 41 Cuadro de datos Foto de I.E.

Nota: El cuadro muestra los datos Nota: Colegio segundaria Moisés


de Moisés Colonia Trinidad. Fuente: Colonia Trinidad. Fuente:
SIGRID Elaboración propia

Figura 43 Cuadro de datos Figura 44 Foto de I.E.

Nota: El cuadro muestra los datos Nota: Colegio primaria - segundaria


de José Ingenieros. Fuente: SIGRID José Ingenieros. Fuente:
Elaboración propia

Figura 45 Figura 46 Foto de I.E.


Cuadro de datos

Nota: El cuadro muestra los datos Nota: Colegio inicial - primaria -


del colegio José Ingenieros II. segundaria José Ingenieros II.
Fuente: SIGRID Fuente: Elaboración propia
2.6.1.3 Áreas verdes
La asociación cuenta con cuatro parques de las cuales están en uso ubicados en
la parte baja de la asociación siendo la parte superior con menos áreas verdes. El
primer parque se encuentra en la calle Fernando de A, que cuenta con una loza
deportiva y el mantenimiento regular, el segundo se encuentra frente a la posta que
está en una pendiente pronunciada en si no se puede ingresar dentro de esa área
pero sí alrededor de esta, no cuenta con mucha vegetación pero sí algunos árboles.
El tercer parque se encuentra entre las calles Juana Isabel y Carlos II, cerca del
mercado de la asociación que cuenta con áreas verdes y una zona deportiva que
no tiene acabado ya que es de arena. Por último el cuarto parque se ubica en la
calle Carlos II, cuenta con una loza deportiva cercada y con bastante vegetación
pero la estructura de veredas se encuentra deteriorada como la pavimentación que
rodea el parque.

Figura 47
Parque de Asociación Ayacucho

Nota: En la fotografía se muestra el plano de ubicación de los parques de la


Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
Figura 48
Parque N° 1

Nota: La fotografía muestra el Parque N°1 San Martín. Fuente:


Elaboración propia
Figura 49
Parque N° 2

Nota: La fotografía muestra el Parque N°2. Fuente: Elaboración


propia
Figura 50
Parque N° 3

Nota: La fotografía muestra el Parque N°3. Fuente: Elaboración


propia
Figura 51
Parque N° 4

Nota: La fotografía muestra el Parque N°4. Fuente: Elaboración


propia
2.6.1.4 Sistema vial
La asociación cuenta con una vía arterial que es la Avenida Canto Grande siendo
la vía principal que ciertamente es de acceso directo a la asociación que presenta
un estado no deteriorado pero sí con falta de mantenimiento a áreas verdes y por
consiguiente están las vías locales cuales vendrían a ser 9 vías de las cuales estas
en su mayoría transitan más autos privados y mototaxis que es mayormente
transitado en la calle

Figura 52
Plano del sistema vial

Nota: La fotografía muestra plano del sistema vial de la Asociación


Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
Figura 53 Calle. Emilio Estelar

Nota: La fotografía muestra la Calle Emilio Estelar. Fuente: Elaboración propia

Es una calle con más flujo vehicular ya que conecta con otra asociación que se
encuentra en mayor altura y con otras, la vía presenta una pendiente pronunciada
y las veredas presentan escalones no escalados por eso se camina en las pistas
poniendo en riesgo la vida de las personas.

Figura 54
Cuadro de Área de vías
Vías Áreas m2

Av. Canto Grande 4 294.22

Jr. Isabel II 3 736.45

Carlos de Viana 2 115.65

Jr. Emilio Castelar 2 120.19

Felipe II 1 001.60

Felipe 646.29

Cora Cora 2 366.73

Isabel de Castilla 3 714.66

Fernando de A. 3 755.91

Carlos II 2 572.62

Juana Isabel 3 670.32

Av. Principal 3 397.56

TOTAL 33 392.20

Nota: El cuadro muestra el área de cada vía de la Asociación Ayacucho.


Fuente: Elaboración propia
2.6.3 Cálculo de aportes

Los aportes entregados de la asociación presentan cierto déficit que en algunos


casos son bastante notorios mientras otros no pero podría estar en una mejor
ubicación para beneficiar a toda la asociación como ejemplo esta la ubicación de
los parques que serían los aportes de recreación se encuentra en la parte baja de
la asociación mientras que en la parte superior no presentan muchos espacios de
recreación y más lotizaciones. Muy aparte de la ubicación no se cumple con el
porcentaje indicado en la norma y haremos un detalle según el destino de cada
aporte en los siguientes cuadros.

Figura 55

Cuadro de área de aportes de recreación pública

Recreación Publica Área Aportes

Norma 14 769.04 8%

Actual 11 309.50 6.13%

Déficit 3 459.54 1.87%

Nota: El cuadro muestra el análisis actual de los aportes de recreación


pública. Fuente: Elaboración propia

En base al porcentaje que indica la Norma TH 010 sobre la recreación el área total
del aporte de recreación publica debería ser 14 769.04 m2 de lo cual se consideró
13 969.04 para la elaboración del plano, pero en la actualidad el área de recreación
es de 11 309.50 m2 presentando un déficit de 3459.54 siendo 1.87%, uno de esos
espacios de recreación fue abandonado y adaptado a una loza deportiva que no
presenta acabados ni suelo ni área verde.

Figura 56
Cuadro de área de aportes de Parques Zonales

Parques Zonales Área Aportes

Norma 1 846.13 1%

Actual 4 400.00 2.38%

Déficit -2 553.87 -1.38%

Nota: El cuadro muestra el análisis actual de los aportes de parques zonales.


Fuente: Elaboración propia
La asociación si ha cumplido con el requerimiento de aporte de parque zonal ya
que dono cierta área que supera a la norma que pide 2% (3692.26 m2), se dio un
2.38% siendo en metros 4400.00m2 así que por lo tanto no hay un déficit en este
aspecto.

Figura 57
Cuadro de área de aportes de Educación

Educación Área Aportes

Norma 3 692.26 2%

Actual 3 093.00 1.67%

Déficit 599.26 0.33%


Nota: El cuadro muestra el análisis actual de los aportes de Educación.
Fuente: Elaboración propia

Según la norma el área de educación debió ser de 3692.26 de los cuales


actualmente 3039.0 m2 fueron usados para el área de educación presentando de
esta manera déficit de 600 metros siendo un porcentaje de 0.33%, aunque no es
una cantidad en porcentaje bastante critica estos requisitos no se están cumpliendo
y se demuestra notando que solo hay un área de educación para toda la asociación
que cada año estuvo en crecimiento.

Figura 58
Cuadro de área de aportes de Otros fines

Otros fines Área de otros fines Aportes requeridos

Norma 3 692.26 2%

Actual 3 408.80 1.85%

Déficit 283.46 0.15%

Nota: El cuadro muestra el análisis actual de otros fines. Fuente: Elaboración


propia

En caso de otros fines vendría a presentar el déficit menor entre todos los aportes
ya que la diferencia entre la realidad y la norma es de un 0.15% pero si
consideramos los metros de vendría a ser seria 283.46
2.6.4 Entrevista

Se elaboro una entrevista al dirigente y pobladores de la asociación, la finalidad


que nos brinde información sobre el sitio en base de su experiencia y vivencia en
la localidad desde el principio de lotización, cada una de las preguntas planteadas
fueron respondidas por ellos voluntariamente detallando sobre la evolución de la
asociación y acuerdos con la municipalidad para cumplir con los aportes.

Nombre: Hilario Jara García

1. ¿Cuántos años lleva viviendo en la Asociación Ayacucho?

Llevo viviendo 40 años ya que desde 1983 me mude en la asociación un poco


después de haber sido fundada.

2. En ese entonces. ¿Cómo era la Asociación Ayacucho?

En aquel entonces todo era más como una invasión ya que no había desagüe, ni
instalaciones de agua, luz en muy poco y todo el cerro que ahora está completo de
casas era vacío. Aparte había bastantes ladrillos ya que había una ladrillera cerca
de aquí.

3. ¿Qué tipo de transporte se utilizaba en ese entonces?

Solo había buses en la Av. Canto Grande, para llegar a nuestras casas, teníamos
que trasladarnos a pie.

4. En su opinión. ¿Cuáles son las construcciones más antiguas de la Asociación


Ayacucho?

Actualmente ya no existen, todo fue renovado.

5. ¿Cómo eran las áreas de naturales en ese entonces?

No estaban ubicadas donde actualmente están, pero había muy pocas plantas.

6. ¿Qué costumbres tiene la Asociación Ayacucho actualmente?

Carnavales con corta monte.

7. ¿Conoce usted, alguna zona de la Asociación Ayacucho que no cuente con


servicios básicos?
En relación a: Redes de agua desagüe, luz, conectividad, alcantarillado o
recolección de residuos.

Actualmente todos cuentan con servicios básicos.

8. ¿Cree usted, que los establecimientos de salud, educación, recreación, comercio


y seguridad con los que cuenta la Asociación Ayacucho son adecuados y
suficientes para cubrir las necesitades de la población actual?

Salud: No es suficiente, porque no está correctamente equipado

Educación: Nos hace falta más colegios

9. Tiene usted información acerca de, ¿Cuáles son los aportes que la Asociación
Ayacucho ha entregado a la municipalidad?

Si, los parques y colegios existentes.

10. En su opinión. ¿Cuáles considera que son las mayores necesidades de la


Asociación Ayacucho?

Necesitamos mayor seguridad, hay muchos robos en la zona

11.En su opinión. ¿Cuáles son los principales problemas que presenta la


Asociación Ayacucho?

Nos falta trabajar en pistas veredas y mantenimiento y cuidado de las zonas verdes.

Figura 59
Fotografía de entrevista

Nota: La fotografía muestra la entrevista realizada al dirigente de la


asociación. Fuente: Elaboración propia
Nombre: Eusebio Torres Gutierrez

1. ¿Cuántos años lleva viviendo en la Asociación Ayacucho?

30 años

2. En ese entonces. ¿Cómo era la Asociación Ayacucho?

Era pura tierra e invasión, las casas eran de estera.

3. ¿Qué tipo de transporte se utilizaba en ese entonces?

Era muy pocos, el más cercano llegaba hasta el 15 de las flores de ahí se caminaba.

4. En su opinión. ¿Cuáles son las construcciones más antiguas de la Asociación


Ayacucho?

No hay muchas, se han ido remodelando y mejorando

5. ¿Cómo eran las áreas de naturales en ese entonces?

No había áreas verdes, todo era ladrillos y tierra.

6. ¿Qué costumbres tiene la Asociación Ayacucho actualmente?

No identifique alguna en este tiempo.

7. ¿Conoce usted, alguna zona de la Asociación Ayacucho que no cuente con


servicios básicos?

En relación a: Redes de agua desagüe, luz, conectividad, alcantarillado o


recolección de residuos.

Por lo que veo toda la asociación cuenta con servicios, las actuales invasiones de
laderas si presentan dificultades.

8. ¿Cree usted, que los establecimientos de salud, educación, recreación, comercio


y seguridad con los que cuenta la Asociación Ayacucho son adecuados y
suficientes para cubrir las necesitades de la población actual?

Salud: Creo que si cubren pero son muy generales de salud por ejemplo y por eso
la gente prefiere las clínicas o hospitales más lejos de aquí. De educación si hay,
comercio y áreas verdes pero podría estar en mejor estado.
9. Tiene usted información acerca de, ¿Cuáles son los aportes que la Asociación
Ayacucho ha entregado a la municipalidad?

Desconozco la información.

10. En su opinión. ¿Cuáles considera que son las mayores necesidades de la


Asociación Ayacucho?

Son de espacios de tránsito, las veredas aún no están terminadas y las pistas están
en mal estado.

11.En su opinión. ¿Cuáles son los principales problemas que presenta la


Asociación Ayacucho?

La inseguridad principalmente y la falta de espacios públicos.

Figura 60
Fotografía de entrevista

Nota: La fotografía muestra la entrevista realizada a el señor Eusebio Torres


Gutierrez, de la asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
Nombre: Luis Hinostroza Palma

1. ¿Cuántos años lleva viviendo en la Asociación Ayacucho?

20 Años

2. En ese entonces. ¿Cómo era la Asociación Ayacucho?

Había muchas casas de estera, madera, y todavía había Zonas sin servicios de
agua y luz

3. ¿Qué tipo de transporte se utilizaba en ese entonces?

Igual que ahora, más que todas motos.

4. En su opinión. ¿Cuáles son las construcciones más antiguas de la Asociación


Ayacucho?

Desconozco eso

5. ¿Cómo eran las áreas de naturales en ese entonces?

Los parques estaban son plantas, estaba descuidado.

6. ¿Qué costumbres tiene la Asociación Ayacucho actualmente?

Celebramos Carnaval.

7. ¿Conoce usted, alguna zona de la Asociación Ayacucho que no cuente con


servicios básicos?

En relación a: Redes de agua desagüe, luz, conectividad, alcantarillado o


recolección de residuos.

Ahorita no hay, todo cuentan son esos servicios.

8. ¿Cree usted, que los establecimientos de salud, educación, recreación, comercio


y seguridad con los que cuenta la Asociación Ayacucho son adecuados y
suficientes para cubrir las necesitades de la población actual?

Salud: No es suficiente para nosotros, porque nos tenemos que ir lejos a ver nuestra
salud.

Educación: Un solo colegio nos ampara.


9. Tiene usted información acerca de, ¿Cuáles son los aportes que la Asociación
Ayacucho ha entregado a la municipalidad?

No, yo desconozco

10. En su opinión. ¿Cuáles considera que son las mayores necesidades de la


Asociación Ayacucho?

Necesitamos seguridad, Mas servicios de salud y que se cuiden mejor las áreas
verdes

11.En su opinión. ¿Cuáles son los principales problemas que presenta la


Asociación Ayacucho?

No tenemos veredas y pista bien hechas.


Figura 60

Fotografía de entrevista

La fotografía muestra la entrevista realizada a el señor Luis Hinostroza


Palma, de la asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
Nombre: Elsa Diaz Calle

1. ¿Cuántos años lleva viviendo en la Asociación Ayacucho?

10 Años

2. En ese entonces. ¿Cómo era la Asociación Ayacucho?

Había ya muchas casas la mayoría de ladrillo.

3. ¿Qué tipo de transporte se utilizaba en ese entonces?

Igual que ahora, más que todas motos.

4. En su opinión. ¿Cuáles son las construcciones más antiguas de la Asociación


Ayacucho?

No sé qué significa eso

5. ¿Cómo eran las áreas de naturales en ese entonces?

Hay parques que están maso menos cuidados, porque ahora como vecinos también
cuidar el riego sobe todo.

6. ¿Qué costumbres tiene la Asociación Ayacucho actualmente?

Celebramos Carnaval con yunza.

7. ¿Conoce usted, alguna zona de la Asociación Ayacucho que no cuente con


servicios básicos?

En relación a: Redes de agua desagüe, luz, conectividad, alcantarillado o


recolección de residuos.

Todos tenemos servicios de todo, arriba es que no hay en otras invasiones nuevas

8. ¿Cree usted, que los establecimientos de salud, educación, recreación, comercio


y seguridad con los que cuenta la Asociación Ayacucho son adecuados y
suficientes para cubrir las necesitades de la población actual?

Salud: No es suficiente para nosotros, porque nos tenemos que ir lejos a ver nuestra
salud.

Educación: solo hay un colegio grande lo demás son casas.


9. Tiene usted información acerca de, ¿Cuáles son los aportes que la Asociación
Ayacucho ha entregado a la municipalidad?

No se de ese tema.

10. En su opinión. ¿Cuáles considera que son las mayores necesidades de la


Asociación Ayacucho?

Necesitamos mas vigilancia, orden en las calles y mas trabajo para la población.

11.En su opinión. ¿Cuáles son los principales problemas que presenta la


Asociación Ayacucho?

Las pistas están mal hechas y las veredas por varios lados no tienen.

Figura 61
Fotografía de entrevista

La fotografía muestra la entrevista realizada a la Señora Elsa Diaz Calle, de


la asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
2.7. Parámetro y cuadro general de áreas

2.7.1. Parámetros urbanísticos definidos para el área de intervención

Para el estudio de los parámetros urbanísticos aplicados en el cuadrante de


estudio se utilizara la información de los parámetros urbanos que la municipalidad
distrital nos muestra, cabe resaltar que los parámetros urbanísticos son
establecidos por las autoridades municipales y son ellos quienes también son los
encargados de facilitar la realización del trámite de parámetros de cada propietario,
ya que para cada predio pueden variar según las regulaciones y planes de
desarrollo urbano específicos de esa área.

Figura 62
Cuadro de área de Parámetros del cuadrante de estudio
ALTURA DE
USOS LOTE FRENTE ÁREA
ZONA EDIFICACIÓN ESTACIONAMIENTO
PERMITIDOS MINIMO MINIMO LIBRE
MAXIMA

120 6 3 30%
UNIFAMILIAR 1 CADA 1.5 VIV
MULTIFAMILIAR
RESIDENCIA 120 6 3 30%
DENSIDAD
MEDIA MULTIFAMILIAR 150 8 4–5 30% 1 CADA 1.5 VIV

MULTIFAMILIAR 200 10 5-6 35% 1 CADA 1.5 VIV

Nota: El cuadro muestra los parámetros aplicados en la zona de estudio.


Fuente: Municipalidad de San Juan de Lurigancho

Cumplimiento de parámetros en cuadrante de estudio:

Según la zonificación del cuadrante de estudio es RDM, en cuanto a los usos


permitidos en general se visualiza que son: viviendas unifamiliares, multifamiliares
y comercio zonal, así mismo, según su tipología los lotes deben cumplir con el área
mínima en m2, frente mínimo, altura máxima y un cierto porcentaje de área libre.

En ese sentido, observamos que en nuestro cuadrante de estudio existen viviendas


que no cumplen con los parámetros mínimos en relación a m2 y frente mínimo para
tener una altura mayor a tres pisos, es por ello que para un mayor entendimiento
hemos realizado un plano, que muestra la ubicación de dichas viviendas
Figura 63
Plano de tipología de vivienda

Nota: El plano muestra la tipología de vivienda en la Asociación Ayacucho.


Fuente: Elaboración propia
A través de este plano se procedió a realizar el análisis de viviendas en relación a
los parámetros del sector, es así que logramos detectar que muchas de estas
viviendas unifamiliares y multifamiliares no cumplían con el área mínima de terreno
en m2, ni tampoco tenían el frente mínimo de 8 ml, sin embargo al realizar la visita
al lugar, se pudo comprobar que estas viviendas tienen actualmente más de 3 piso
como se puede observar en las siguientes imágenes.

Figura 64
Registro fotográfico

Nota: Las fotografías muestran el incumplimiento de parámetros en la


Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
2.7.2. Cuadro general de áreas de aportes

En el cuadro de general de aportes se pueden visualizar de manera general todos


los aportes realizados por la asociación Ayacucho, así como también, nos permite
hacer una comparativa entre lo que la norma exige cumplir. De esta manera se
logra evidenciar la existencia de un déficit en relación a los diferentes fines
específicos, teniendo así un área total de 4 342.26 m2 que no se habría aportado.

En relación a ello, Espinoza y Fort (2018), nos menciona en “En los asentamientos
humanos no adecuadamente planificados se tiende a privilegiar el uso privado del
suelo (viviendas) y se deja poco espacio para los usos públicos (vías, áreas
recreativas, equipamiento)”(p. 1).

En ese sentido, podemos destacar que en el cuadrante de estudio no se realizó


una adecuada distribución de los aportes, teniendo principalmente como prioridad
la ocupación de la mayor cantidad de lotes.

Figura 65

Cuadro de Aportes general

AREAS NORMA CUADRANTE DEFICIT % DEFICIT m2

RECREACION
8% 6.13% 1.87% 3 459.54
PUBLICA

PARQUES
1% 2.38% -1.38% -2 553.87
ZONALES

EDUCACIÓN 2% 1.67% 0.33% 599.26

OTROS FINES 2% 1.85% 0.15% 283.46

TOTAL : 2.35% 4 342.26

Nota: El cuadro muestra los aportes generales de la Asociación Ayacucho.


Fuente: Elaboración propia
2.7.3. Idea básica general de intervención urbana

En el cuadrante de estudio se cuenta con dos terrenos colindantes sin construcción,


ubicados al oeste de la Asociación, los cuales serán denominados como terreno A
y terreno B.

El terreno A cuenta con un área total de 1,691.50 m2, un perímetro de 207.50 ml, el
cual tiene acceso mediante la calle Principal y la calle Carlos I, sin embargo, el
terreno B cuenta con un área de 1,363.50 m 2, un perímetro de 185.20 ml y sus
puntos de acceso son mediante la calle Carlos I y la calle Felipe II.

Figura 66

Plano de áreas vacías en el cuadrante

Nota: La fotografía muestra las áreas que se encuentran sin construir en la


Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
2.7.4. Trazado vial y manzaneo general

Trazado Vial

Según el estudio realizado al cuadrante, se identificó vías tanto principales como


secundarias (colectoras) que no estarían cumpliendo con lo establecido en el
reglamento nacional de edificaciones, según la norma GH. 020, capitulo II, nos
indica los siguiente:

• Las Vías Locales Principales de todas las habilitaciones Urbanas tendrán


como mínimo, veredas y estacionamientos en cada frente que habilite lotes
y dos módulos de calzada.

Figura 67

Sección vial

Nota: Norma GH 0.20. Fuente Reglamento nacional de edificaciones.

• Las vías locales secundarias tendrán como mínimo, veredas en cada frente
que habilite lotes, dos módulos de calzada y por lo menos un módulo de
estacionamiento.
Figura 68

Sección vial

Nota: Norma GH 0.20. Fuente Reglamento nacional de edificaciones.

Figura 69

Cuadro normativo de diseño de vías

Nota: Norma GH 0.20. Fuente Reglamento nacional de edificaciones.


En la figura 70, tenemos resaltado la seccion vial B-B (vias principales), la cual
mediante el estudio realizado podemos indicar que no se esta cumpliendo con las
medidas reglamentarias que se indican en el reglamento nacional de edificaciones,
ya que la medida minima que debe de tener una vereda es de 1.80 mts, y la medida
que se tiene actualmente es de 1.50 mts, lo cual se tiene una diferencia de 0.30cm
y esto se estaria replicando en todas las vias que se tienen resaltadas en el
cuadrante.

Figura 70

Comparación se sección vial

Nota: Norma GH 0.20. Fuente: Elaboración propia

En la figura 71, se muestra la seccion vial D-D, en la que mediante el analisis se


puede observar que la Avenida Principal no estaria cumpliendo con el reglamento,
dado que las veredas y el estacionamiento no llegan a la medida minima
reglametaria, en este caso la vereda solo tiene 1.20 mts y se pide como minimo
que tenga 2.40 mts, de la misma forma el estacionamiento tan solo tiene 1.80 mts
y la medida minima es de 2.40 mts.
Figura 71

Comparación se sección vial

Nota: Norma GH 0.20. Fuente: Elaboración propia

Nota: Norma GH 0.20. Fuente: Elaboración propia

Según el estudio realizado al cuadrante, se identificó un déficit en el equipamiento


de salud, dado que el área que ocupa es de tan solo 347.10 m2. Además mediante
las visitas realizadas se pudieron identificar ciertas calles o jirones donde las
veredas presentan desnivel, ocasionando que sea incómodo transitar, lo que influye
en la decisión de las personas de caminar por las pistas.
Figura 72 Trazado vial y Manzaneo general

Nota: La fotografía muestra el trazo de vías en la


Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
Manzaneo

En el cuadrante en estudio se tiene un total de 27 manzanas distribuidas de manera


alfabética, en el siguiente cuadro se detalla el número de lotes por manzana y el
área total de cada manzana.

Figura 73
Trazado vial y Manzaneo general
MANZANA N° LOTES AREA MANZANAS N° LOTES AREA

A 38 6581.90 N 21 4239.55

B 34 6510.00 Ñ 22 3960.00
C 35 6832.00 O 17 3048.10

D 49 8410.00 P 17 2912.25

E 22 3745.10 Q 9 1629.00

F 22 3745.10 R 19 3140.00

G 25 4395.00 B1 17 2683.00

H 31 5600.00 C1 21 3396.65
I 31 5600.00 D1 8 1304.00

J 81 14436.70 E1 20 3204.00

K 26 4212.00 F1 20 3366.00

L 20 3908.00 G1 11 2314.15

LL 26 4212.00

M 53 9970.35

Nota: La fotografía muestra el trazo de vías en la


Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
Figura 74
Trazado vial y Manzaneo general

Nota: La fotografía muestra el trazo de vías en la Asociación Ayacucho.


Fuente: Elaboración propia
2.8. Trazos y diseños

Figura 75
Plano Base de Cuadrante

Nota: El plano muestra el área bruta de la Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia
Figura 76

Plano de aportes Viales

Nota: El plano muestra el área de aportes Viales de la Asociación


Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
Figura 77

Plano de Calles

Nota: El plano muestra el área de calles de la Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia
Figura 78

Plano de Nueva Poligonal

Nota: El plano muestra el área de la nueva poligonal Asociación Ayacucho.


Fuente: Elaboración propia
Figura 79

Aportes

Nota: El plano muestra los aportes normativos. Fuente: Elaboración propia


Figura 80

Cálculo de Aportes

Nota: Calculo de aportes normativos. Fuente: Elaboración propia


Figura 81

Manzaneo

Nota: Manzaneo. Fuente: Elaboración propia


Figura 82

Lotización

Nota: Plano de lotización de la Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración


propia
Figura 83

Ubicación de aportes

Nota: Plano de ubicación de aportes de la Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia
Matriz Foda

Se realizo el análisis foda en base al diagnóstico realizado de la asociación según


aspectos destacables para la estructura de una localidad. Los aspectos son de
accesibilidad, economía, salud, vivienda, espacios públicos, educación y de riesgo.
Adjuntamos las matrices con las fortalezas y debilidades de cada aspecto dentro
de la asociación y las oportunidades y amenazas.

Figura 83

Nota: Matriz Foda de la Accesibilidad de Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia
Figura 84

Nota: Matriz Foda Economía de la Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia
Figura 85

Nota: Matriz Foda estratégico la Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración


propia

Figura 86

Nota: Matriz Foda de salud la Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración


propia
Figura 87

Nota: Matriz Foda de vivienda de la Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia

Figura 88

Nota: Matriz Foda estratégico la Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración


propia
Figura 89

Nota: Matriz Foda estratégico la Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia

Figura 90

Nota: Matriz Foda de espacios públicos de la Asociación Ayacucho.


Fuente: Elaboración propia
Figura 85

Nota: Matriz Foda estratégico de la Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia

Figura 85

Nota: Matriz Foda de riesgo de la Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia
Figura 85

Nota: Matriz Foda estratégico de la Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia

Figura 86
Plano síntesis de diagnóstico

Nota: Plano Síntesis con potencialidades y limitaciones. Fuente:


Elaboración propia
2.9. Conceptos y normas básicas de redes sanitarias

Es primordial en la habilitación urbana un adecuado sistema de servicios básicos


cuales son de agua potable y alcantarillado para un mayor confort para los
pobladores donde las redes funcionen adecuadamente por ello se debe cumplir con
las normas establecidas OS.050 y OS.070 cuyo objetivo es garantizar la calidad y
funcionamiento a través de ciertas condiciones en relación al dimensionamiento de
tuberías, presiones, velocidades, válvulas entre otros componentes.

La asociación cuenta con el sistema de tuberías de hace 30 años habilitado para


la distribución de agua y de alcantarillado lo cual no tienen algún mantenimiento
hasta la actualidad además de los nuevos asentamientos humanos instalados hace
unos años se han conectado con la red existente forzando el cálculo de dotación y
soporte de la red principal.

2.9.1 Red de Agua potable

Es un sistema de tuberías que permiten llevar el agua en todos los lotes de un


sector establecido mediante la presión, se instala con una línea troncal que es la
principal del sector que desde ahí se reparte para las manzanas que se incluyen en
la habilitación urbana.

Según la norma OS.050 establece los diámetros mínimos de las tuberías son de 75
mm en uso de vivienda con longitudes máximas de 100 m si es alimentado de un
extremo o 200 m si limita por dos extremos siendo la velocidad máxima 3m/s o con
justificación 5 m/s. La ubicación dependerá del ancho de las calles siendo las
menores o de 20m donde se proyecta una línea al lado de la calzada y en caso de
ser mayor a 20 m se proyecta en cada lado de la calzada.
Figura 87
Esquema sistema condominal de agua

Nota: El esquema muestra sistema condominal de agua. Fuente: Norma


OS. 050

2.9.2 Trazo general de redes de alcantarillado sanitario


Para la elaboración del trazado de este tipo se consideró la topografía del cuadrante
como también la cantidad de predios que establece el grosor y los materiales de
las tuberías y buzones dentro del cuadrante.

Según la norma OS. 070 indica el diámetro interior de los buzones de inspección
son de 1.20 m para tuberías de 800 mm de diámetro y 1.50 m para tuberías de
1200 mm contando con tapa de acceso de 0.60 m de diámetro. Para menores
diámetros de tubería como de 100 mm tendrán una distancia máxima de 60 m de
cada cámara de inspección.
Figura 88
Plano de red de Agua del Cuadrante de estudio

Nota: Plano de red de agua de la Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración


propia
Figura 89
Plano de red de desagüe del Cuadrante de estudio

Nota: Plano de red de desague de la Asociación Ayacucho. Fuente:


Elaboración propia
Figura 90

Nota: La fotografía muestra el foda de la red de desague de la Asociación


Ayacucho. Fuente: Elaboración propia

Figura 91

Nota: La fotografía muestra el foda de la red de agua de la Asociación


Ayacucho. Fuente: Elaboración propia
Figura 92
Foda estratégico de red de agua y desagüe

Nota: La fotografía muestra el foda de la red de agua y desague de la


Asociación Ayacucho. Fuente: Elaboración propia

2.10. Diseño De Módulos Básicos

2.10.1 Vivienda Unifamiliar y Multifamiliar

VIVIENDA UNIFAMILIAR SOCIAL


a. Dimensión de lote

Para establecer las dimensiones de la vivienda se analizó los lotes conformados


por la asociación Ayacucho de los cuales se hizo una relación por manzanas del
área de lotes para escoger el lote más repetido, siendo un total de 695 lotes de los
cuales existen dos tipologías de 160 m2 y de 180m2 siendo 391 lotes que son de
un área de 160m2. Por ello la vivienda presenta 20 m de longitud y 8 m de ancho.
Figura 93
Tabla de diagnóstico de medida de lotes

Nota: Se enumeran las manzanas con los lotes y áreas correspondientes


y se determinó dos tipologías. Fuente: Elaboración propia

Ubicación
Se consideró ubicar la vivienda unifamiliar frente al parque N°3 de la
asociación Ayacucho en la calle Carlos II de esta manera se pudo analizar
con profundidad respecto al asoleamiento y la dirección de vientos para el
diseño óptimo y sostenible de la vivienda social.

Figura 94
Emplazamiento

Nota: La ubicación dentro la asociación Ayacucho, lo sombreado es el lote


seleccionado. Fuente: Elaboración propia
a. Distribución de la vivienda
Se utilizaron los 8 criterios de una vivienda ecológica y sostenible, los
ambientes que conforman la vivienda son la sala, comedor y cocina
integrados, tres SSHH de los cuales dos son privados y uno para visita, tres
dormitorios, lavandería, dos patios y un pequeño jardín en la entrada
principal.

Figura 95 Plano de distribución

Nota: La ubicación dentro la asociación Ayacucho, lo sombreado es el lote


seleccionado. Fuente: Elaboración propia

b. Iluminación

Se tomó en cuenta la ubicación real para este estudio y para proyectar el


asoleamiento se consideró tres horarios del día en diciembre donde la
radiación es mayor, las horas tomadas son de 09:30 am, 13:00pm y las 15:00
pm. Notando que por los dos patios ilumina los ambientes tanto privados
como sociales donde se cumple con la asolación de 2 horas por cada
ambiente que da con los vanos. Los techos inclinados generan iluminación
en el pasaje que conecta los dormitorios con el patio superior.

Por otro lado, el patio de la cocina presenta mayor asoleamiento entre las 10
y 14 pm. Todos los ambientes presentan una debida iluminación optimizando
los recursos renovables y ahorro de energía de luz.
Figura 96 Análisis de asoleamiento

Nota: Corte longitudinal con proyección de rayos del sol. Fuente:


Elaboración propia

También se tomó en cuenta la dirección de los rayos del sol proyectando así las
sombras en planta vista desde el techo donde evidencia que el sol viene del sureste
al noroeste y al atardecer el sol se retira en dirección a la orientación de la vivienda.
Figura 97 Análisis de asoleamiento

Nota: Corte longitudinal con proyección de rayos del sol. Fuente:


Elaboración propia

Para un mejor análisis se escogió ciertos espacios para ver la iluminación de


estos a ciertas horas del día donde se podrá ver el ingreso de los rayos
solares y las zonas de penumbra. Las horas son de 09:30 am, 13:00 pm y
17:00 pm.
Figura 98
Análisis de asoleamiento

Nota: Proyección de rayos del sol. Fuente: Elaboración propia

Figura 99
Análisis de asoleamiento

Nota: Proyección de rayos del sol en cocina. Fuente: Elaboración propia


Figura 100
Análisis de asoleamiento

Nota: Proyección de rayos del sol en patio y habitación. Fuente:


Elaboración propia
b. Ventilación

Se tomó en cuenta la ubicación real para el estudio de vientos así orientar


los vanos para poder cambiar el aire caliente por uno más fresco, la dirección
de vientos va del suroeste al noreste. Para el análisis gráfico se dividió por
dos bloques donde la ventilación se cruza a través de los patios internos. El
primer bloque lo conforma la zona social: sala, comedor, cocina y SSHH de
visita. El segundo es la zona privada: Dormitorios, SSHH y también la
lavandería donde la salida del aire caliente es por el patio interno.
Análisis de ventilación bloque 1
Figura 101

Nota: Primer bloque con la salida de aire caliente e ingreso de aire nuevo.
Fuente: Elaboración propia
Análisis de ventilación bloque 2
Figura 102

Nota: Segundo bloque con la salida de aire caliente e ingreso de aire


nuevo. Fuente: Elaboración propia

Figura 103
Análisis de asoleamiento

Nota: Corte longitudinal con dirección de ventilación. Fuente: Elaboración


propia
En los cortes se ve con más claridad como los techos sirven para la salida
del aire de las habitaciones y pasillo para direccionar de una mejor manera.
Uno de los cortes es longitudinal y el otro transversal, en el primer bloque de
la zona social hay un techo inclinado en una dirección cuya caída es para la
entrada principal orientando al aire caliente salir por el patio.

Luego en el corte transversal vemos que el techo de los dormitorios es


inclinado desde el pasillo siendo más alto para la salida y una buena
ventilación para el pasillo y dormitorio.

c. Materialidad
Se hizo una lista de materiales que aporten al medio ambiente y que sean
para optimizar la vivienda, aprovechar estos recursos y que tengan
durabilidad para un largo periodo de tiempo. Como lo es la madera que
presenta un impacto ambiental mínimo en su producción y ciclo de vida; la
celulosa que es una materia prima utilizada es en un 85% procedente de
material reciclado su aplicación puede reducir hasta un 54% en el costo de
la factura de climatización. entre otros materiales que se pueden apreciar de
mejor manera en el gráfico y que se ubica donde se aplicaron.

Figura 104
Gráfico de materialidad aplicada en la vivienda

Nota: Ubicación de materiales empleados en la vivienda. Fuente:


Elaboración propia
d. Vegetación
Se consideraron plantas y árboles que generen mejor confort, ayuden a
generar mayor cantidad de oxígeno, así como también limpiar el CO2 que
genera la vivienda. También cómo se mantiene las plantas siendo de menor
consumo para los usuarios que adquieran la vivienda.

Figura 105
Vegetación de la vivienda

Nota: Ubicación de la vegetación dentro de la vivienda. Fuente:


Elaboración propia
e. Mobiliario
El mobiliario de la vivienda está conformado por materiales biodegradables
aplicados para distintos ambientes. En el caso de la zona social los sillones
pueden estar tapizados con tejidos de fibras naturales asequibles, como el
algodón orgánico o el lino. Estos materiales son renovables, biodegradables
y proporcionan transpirabilidad, comodidad y una apariencia natural. En el
caso de las camas tienen material que es combinado fibras de madera
reciclada, como virutas de madera o serrín, con plásticos reciclados, como
polietileno de alta densidad (HDPE) o polipropileno (PP). La mezcla se
somete a procesos de extrusión para crear paneles o tableros que se utilizan
en la fabricación de muebles. Para el comedor y las sillas del patio se utilizó
el material de madera para una mejor integración como también las
propiedades de la misma.
Figura 106
Mobiliarios de la vivienda

Nota: Tipo de mobiliarios que conforma la vivienda. Fuente: Elaboración


propia

f. Ahorro energético
En caso del ahorro energético se utilizó las bombillas ya que son altamente
eficientes energéticamente, consumiendo hasta un 80% menos de energía
en comparación con las bombillas incandescentes. Además, tienen una vida
útil prolongada, lo que significa menos reemplazos y ahorro en costos. Los
paneles solares fotovoltaicos ya que permiten ahorrar en costos de energía
a largo plazo, brindan independencia energética y aumentan el valor de la
propiedad.

Sensores de movimiento se utilizan en sistemas de iluminación para activar


o desactivar las luces automáticamente cuando detectan movimiento. Esto
no solo mejora la comodidad al no tener que encender y apagar las luces
manualmente, sino que también resulta en un ahorro de energía significativo.
Como también los enchufes inteligentes que permiten controlar y programar
el encendido y apagado de los dispositivos conectados a ellos a través de
una aplicación móvil o comandos de voz.
Por el tema hidráulico se usó sistemas de recolección de agua de lluvia ya
que permite aprovechar el agua de lluvia, reduciendo así la dependencia de
fuentes de agua potable y se promueve el uso sostenible del recurso hídrico
y los dispositivos de ahorro de agua tales como cabezales de ducha de bajo
flujo, grifos aireadores e inodoros de descarga dual, ayudan a reducir el
consumo de agua sin comprometer la comodidad o el rendimiento.

Figura 107

Ahorro energético de la vivienda

Nota: Ubicación en planta de dispositivos de ahorro energético. Fuente:


Elaboración propia
VIVIENDA MULTIFAMILIAR SOCIAL

Para la vivienda multifamiliar se contó con la misma área de terreno donde se


desarrolló la vivienda unifamiliar social son 160m2 con las medidas, 20 m de
longitud y 8 m de ancho, con tres niveles o pisos para tres familias distintas

a. Distribución de la vivienda
Se utilizaron los 8 criterios de una vivienda ecológica y sostenible, los
ambientes que conforman la vivienda son la sala, comedor y cocina
integrados, tres SSHH de los cuales dos son privados y uno para visita, tres
dormitorios, lavandería, dos patios y un pequeño jardín en la entrada
principal.
Figura 108
Planta primer nivel

Nota: La imagen muestra la planta de primer nivel de la vivienda


multifamiliar. Fuente: Elaboración propia

Figura 109
Planta Típica 2-3

Nota: La imagen muestra la planta típica de la vivienda multifamiliar.


Fuente: Elaboración propia
Figura 110
Planta de techos

Nota: La imagen muestra la planta típica de la vivienda multifamiliar.


Fuente: Elaboración propia

b. Iluminación

Se tomó en cuenta la ubicación real para este estudio y para proyectar el


asoleamiento se consideró tres fechas en tres diferentes horarios, los cuales
se mostrarán en las siguientes imágenes

Figura 111

Asoleamiento

Nota: La imagen muestra el asoleamiento de la vivienda en una fecha


determinada y su proyección de sombra. Fuente: Elaboración propia
Figura 112

Asoleamiento

Nota: La imagen muestra el asoleamiento en corte de la vivienda en una


fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 113

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior de la sala comedor y


cocina la vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia
Figura 114
Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior en la habitación 3 de la


vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 115

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento de la vivienda en una fecha


determinada y su proyección de sombra. Fuente: Elaboración propia
Figura 116

Asoleamiento

Nota: La imagen muestra el asoleamiento en corte de la vivienda en una


fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 117
Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior de la sala comedor y


cocina la vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia
Figura 118

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior en la habitación 3 de la


vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 119

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento de la vivienda en una fecha


determinada y su proyección de sombra. Fuente: Elaboración propia
Figura 120

Asoleamiento

Nota: La imagen muestra el asoleamiento en corte de la vivienda en una


fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 121

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior de la sala comedor y


cocina la vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia
Figura 122
Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior en la habitación 3 de la


vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 123

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento de la vivienda en una fecha


determinada y su proyección de sombra. Fuente: Elaboración propia
Figura 124

Asoleamiento

Nota: La imagen muestra el asoleamiento en corte de la vivienda en una


fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 125

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior de la sala comedor y


cocina la vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia
Figura 126
Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior en la habitación 3 de la


vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 127

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento de la vivienda en una fecha


determinada y su proyección de sombra. Fuente: Elaboración propia
Figura 128
Asoleamiento

Nota: La imagen muestra el asoleamiento en corte de la vivienda en una


fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 129

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior de la sala comedor y


cocina la vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia
Figura 130

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior en la habitación 3 de la


vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 131

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento de la vivienda en una fecha


determinada y su proyección de sombra. Fuente: Elaboración propia
Figura 132

Asoleamiento

Nota: La imagen muestra el asoleamiento en corte de la vivienda en una


fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 133

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior de la sala comedor y


cocina la vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia
Figura 134

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior en la habitación 3 de la


vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 135

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento de la vivienda en una fecha


determinada y su proyección de sombra. Fuente: Elaboración propia
Figura 136

Asoleamiento

Nota: La imagen muestra el asoleamiento en corte de la vivienda en una


fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 137 Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior de la sala comedor y


cocina la vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia
Figura 138
Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior en la habitación 3 de la


vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 139

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento de la vivienda en una fecha


determinada y su proyección de sombra. Fuente: Elaboración propia
Figura 140

Asoleamiento

Nota: La imagen muestra el asoleamiento en corte de la vivienda en una


fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 141

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior de la sala comedor y


cocina la vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia
Figura 142
Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior en la habitación 3 de la


vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 143

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento de la vivienda en una fecha


determinada y su proyección de sombra. Fuente: Elaboración propia
Figura 144

Asoleamiento

Nota: La imagen muestra el asoleamiento en corte de la vivienda en una


fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 145

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior de la sala comedor y


cocina la vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia
Figura 146

Asoleamiento interior

Nota: La imagen muestra el asoleamiento interior en la habitación 3 de la


vivienda en una fecha determinada. Fuente: Elaboración propia

Figura 147
Figura 148

Figura 149
Figura 150

Figura 151
Figura 152

Figura 153
Figura 154

Figura 155
Figura 156

2.11. Diseño de espacio principal para recreación pública

2.11.1 Mobiliario Urbano

2.11.2 Diseño de ornamentación de parques.

II. CONCLUSIONES

• Podemos llegar a la conclusión que la Asociación Ayacucho se encuentra en


vías de consolidación, los estudios realizados demuestran que el cuadrante
ya cuenta con equipamientos que cubren ciertas necesidades básicas.
• Los aportes realizados por la asociación tendrían un déficit, por lo que no se
llega a cubrir el mínimo porcentaje que pide la norma.
• La población está creciendo de una manera poco organizada, además de no
seguir normas que estarían asegurando una mejor calidad de vida.
• El diseño y trazado de vías principales y colectoras no estarían cumpliendo
con lo establecido en el reglamento nacional de edificaciones, lo que
perjudicaría en gran manera a los habitantes de la Asociación Ayacucho.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Orrego,P. J (2011, septiembre 20). San Juan de Lurigancho. Yo soy defensa de la


pucp. http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2011/09/20/san-juan-de-
lurigancho/

Espinoza A. & Fort R.(2020). Mapeo y tipología de la expansión urbana en el Perú.


GRADE. https://www.grade.org.pe/publicaciones/mapeo-y-tipologia-de-la-
expansion-urbana-en-el-peru/
Ornés, S., (2009). El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial
desde la perspectiva del derecho urbanístico venezolano. Politeia, 32(42),
197-225.

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. (2016). Habilitaciones


Residenciales (N° 011-2006-vivienda).
https://ww3.vivienda.gob.pe/ejes/vivienda-y-
urbanismo/documentos/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificaciones.
pdf

Espinoza, A. Fort, R. (2018). Planificar la informalidad: herramientas para el


desarrollo de mercados de “urbanizaciones informales planificadas”.
https://www.grade.org.pe/publicaciones/planificar-la-informalidad-
herramientas-para-el-desarrollo-de-mercados-de-urbanizaciones-
informales-planificadas/

También podría gustarte