Está en la página 1de 153

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.

EL IMPACTO DEL RECICLAJE EN EL ENTORNO DE LOS ESTUDIANTES DE


TERCER CICLO DEL CENTRO ESCOLAR CANTÓN LOURDES, MUNICIPIO DE
COLÓN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD EN EL PERIODO DE JUNIO 2022 A
FEBRERO DE 2023.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE:


LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN
CIENCIAS SOCIALES.

INTEGRANTES:

ARÉVALO RUIZ, NANCY ELIZABETH

ESPINOZA MEDRANO, ANABEL

FLAMENCO CARDONA, SARA MERCEDES

GRANADOS DE GARCÍA, MARÍA DOLORES

METODÓLOGO: LCDO. MANUEL DE JESÚS NOLASCO MOLINA.

ASESOR: MDU. RUBÉN ALEXANDER HERNÁNDEZ ZAMORA.

25 febrero de 2023

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA


UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

AUTORIDADES
RECTOR

LICENCIADO OSCAR MORAN FORGAR

VICERRECTORA FINANCIERA

LICENCIADA NUBIA ADA LILA MENDOZA FIGUEROA

VICERRECTORA ACADEMICA

LICENCIADA CELINA DEL CARMEN LOPEZ URIAS

SECRETARIO GENERAL

INGENIERO ROBERTO MOLINA CASTRO

FISCAL

LIC. RINA ANTONIA ARRIAZA DE CALDERON

DECANO

LIC. ALMA ARACELY POZAS DE IBARRA

2
INDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... i

CAPÍTULO I ................................................................................................................4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................4

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .................................................................4

1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ........................................................................6

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .....................................................................6

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .....................................................................8

1.4.1 LÍMITES TEÓRICO .....................................................................................8

1.4.2 LÍMITE TEMPORAL ....................................................................................8

1.4.3 LÍMITE ESPACIAL ......................................................................................9

1.4.4 UNIDADES DE OBSERVACIÓN .................................................................9

1.5 OBJETIVOS ......................................................................................................9

1.5.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................9

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................9

1.6 JUSTIFICACIÓN..............................................................................................10

1.7 ALCANCES Y LIMITACIONES ........................................................................11

1.7.1 ALCANCES ...............................................................................................11

1.7.2 LIMITACIONES .........................................................................................11

CAPÍTULO II .............................................................................................................13

MARCO DE REFERENCIA .......................................................................................13

2.1 MARCO HISTÓRICO.......................................................................................13

3
2.1.1 HISTORIA GENERAL DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS ........13

2.1.2 EDAD PRIMITIVA (DESDE EL APARECIMIENTO DEL HOMBRE HASTA

EL AÑO 4000 A.C.) .......................................................................................................13

2.1.3 EDAD ANTIGUA: (4000 AÑOS A.C. HASTA EL 476 D. C.) .......................15

2.1.4 EDAD MEDIA: (DEL 476 D.C. HASTA EL AÑO 1453)...............................16

2.1.5 EDAD MODERNA (DE 1453 AL 1789) ......................................................17

2.1.6 EDAD CONTEMPORÁNEA: (DE 1789 HASTA NUESTROS DÍAS) ..........18

2.1.7 EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS A NIVEL MUNDIAL. ..........19

2.1.8 EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS A NIVEL DEL CONTINENTE

AMERICANO .................................................................................................................22

2.1.9 EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS A NIVEL DE

CENTROAMÉRICA .......................................................................................................24

2.1.10 EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS A NIVEL NACIONAL. ......25

2.2 MARCO TEÓRICO ..........................................................................................29

2.2.1 EL CONCEPTO DE CULTURA 3R ............................................................29

2.2.2 TEÓRIA DEL APRENDERIA DE AUSABEL ..............................................31

2.2.3 TEORIA CONSTRUCTIVISTA DE LEV VYGOSTSKI ................................36

2.2.4 TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA ...............37

2.3 MARCO ECOLÓGICO .....................................................................................38

2.4 MARCO JURÍDICO..........................................................................................46

2.4.1 LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y FOMENTO AL

RECICLAJE 46

4
2.5 MARCO SOCIO ECONÓMICO ........................................................................53

2.6 MARCO POLÍTICO ..........................................................................................56

2.6.1 ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA.........................................................56

2.7 MARCO CONCEPTUAL. .................................................................................57

CAPITULO III ............................................................................................................63

SISTEMA DE HIPOTESIS .........................................................................................63

3.1 HIPOTESIS GENERAL ....................................................................................63

3.2 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS ESPECIFICAS .......................................63

3.2.1 HIPÓTESIS ESPECIFICAS 1 ....................................................................63

3.2.2 HIPÓTESIS ESPECIFICAS 2 ....................................................................64

3.2.3 HIPÓTESIS ESPECIFICAS 3 ....................................................................64

3.3TABLA 4: MATRIZ DE CORRELACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ...............................................................................................65

3.4 TABLA 7: MATRIZ DE CONGRUENCIA ENTRE OBJETIVOS E HIPÓTESIS

......................................................................................................................................68

CAPÍTULO IV ............................................................................................................70

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................70

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN..............................................................................70

4.1.1 TIPO..........................................................................................................70

4.1.2 ENFOQUE ................................................................................................71

4.1.3 MÉTODO ..................................................................................................71

4.2. POBLACIÓN ...............................................................................................72

5
4.3. METODOLOGÍA DE LA MUESTRA Y TAMAÑO DE LA MUESTRA ..............72

4.3.1 MÉTODO DE MUESTREO.........................................................................72

4.3.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA.....................................................................73

4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. ....................................................................76

4.4.1 TÉCNICAS ................................................................................................76

4.4.2 INSTRUMENTOS......................................................................................76

4.5 PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS ..................................76

4.6 MODELO ESTADÍSTICA PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS ........................79

4.7 ELABORACIÓN DE INSTRUMENTO PARA RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN.................................................................................................................82

CAPÍTULO V .............................................................................................................84

ANÁLISIS E INTÉRPRETACIÒN DE RESULTADOS ................................................84

5.1 PRUEBA DE HIPÓTESIS ................................................................................84

5.1.1 PRUEBA DE HIPÓTESIS ESPECIFICA 1 .................................................85

5.2.2 PRUEBA DE HIPÓTESIS ESPECIFICA 2 .................................................87

5.2.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS ESPECIFICA 3 .................................................88

5.3 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ..............................................................90

5.4 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS GENERAL..............................................106

CAPÍTULO VI ..........................................................................................................108

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................................................108

6.1 CONCLUSIONES ........................................................................................... 108

6.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................109

6
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................111

ANEXO ...................................................................................................................129

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................132

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN..............................................133

FOTOGRAFIAS DE ESTUDIANTES ...................................................................134

7
INTRODUCCIÓN
La presente investigación sobre el tema el impacto del reciclaje en el entorno de
los estudiantes de tercer ciclo del Centro Escolar Cantón Lourdes, Municipio de Colón,
departamento de La Libertad en el periodo de junio 2022 a febrero del año 2023.Se
realiza con el fin de investigar las estrategias que utilizan los docentes en los centros
Escolares públicos sobre el proceso del reciclaje y las prácticas cotidianas para dicho
proceso, también, el impacto social que trae el reciclaje en la comunidad, beneficios
como la convivencia escolar, limpieza, mejora de la salud, un entorno limpio y sano.

El presente documento está compuesto por cinco capítulos, que van dando forma
al proceso de investigación, en el capítulo I, se menciona el planteamiento del
problema, dentro de este se encuentran los antecedentes, se ha plasmado el
enunciado del problema, se presenta una descripción del problema en la cual se da a
conocer en qué consiste el tema, para posteriormente presentar la delimitación de la
investigación, esta última está conformada por los siguientes elementos:

El límite teórico, donde se plasman las teorías que se relacionan con el tema de
investigación y que serán de referencia para el proceso de investigación, el límite
temporal que describe el período de duración de la investigación, el límite espacial que
menciona los espacios ocupados para el desarrollo de la investigación.

También se presentan las unidades de observación, las cuales están integradas


de instituciones y espacios en los que se llevará a cabo el proceso de investigación.
Se ha elaborado un objetivo general y tres objetivos específicos, esto, con el fin de
tener claro lo que se persigue con el proceso de investigación, al igual se ha elaborado
una justificación que explica la importancia de haber elegido el tema a investigar. Para
finalizar el capítulo I, se encuentran los alcances de la investigación y las limitaciones
que pueden surgir durante el proceso de está. Investigación.

El capítulo II de la investigación contiene el marco de referencia, en el cual están


los elementos que se han tomado en cuenta como referencia, para enriquecer la
investigación y consiste en. historia general del manejo de los desechos sólidos, edad

i
primitiva (Desde el aparecimiento del hombre hasta el Año 4000 A.C.), Edad Antigua:
(4000 años A.C. hasta el 476 D. C.), Edad Media: (del 476 D.C. hasta el año 1453),
Edad Moderna (De 1453 al 1789), Edad Contemporánea: (de 1789 hasta nuestros
días), El Manejo de los desechos sólidos a nivel mundial.

El marco histórico, contiene elementos significativos en como el concepto de


cultura 3R hace referencia para el manejo adecuado de los residuos sólidos, los cuales
se generan a diario. Implementar esta cultura contribuirá a mejorar las condiciones
ambientales con solo reducir, reutilizar y reciclar. Nuestro programa pretende que los
estudiantes adopten hábitos y actitudes responsables y respetuosas con el medio
ambiente, promoviendo comportamientos proactivos hacia su defensa y conservación,
en el marco del servicio social, generando insumos educativos para su multiplicación.
Los contenidos son impartidos por personal técnico de la Unidad de Cultura y
Educación Ambiental, de la Dirección General de Gestión Territorial del MARN.

El marco ecológico, que hace mención de la relación que tiene el planeta tierra
con todo el desarrollo del ser humano, como todos lo saben es de vital importancia
para la vida de todo ser humano; por lo tanto, es importante que se tome conciencia
como país, sociedad, familia y comunidades la importancia de tomar acciones que
sumen de forma positiva al cuidado del medio ambiente antes que nuestros recursos
naturales.

El capítulo III, presenta el sistema de hipótesis dentro del cual se ha elaborado


una hipótesis general relacionada al tema que se está investigando, así mismo se ha
elaborado tres hipótesis específicas y nulas, las cuales se van a comprobar mediante
un procedimiento de recolección de datos cuantitativos.

También este capítulo integra una serie de cuadros mediante los cuales se ha
plasmado la operacionalización de las hipótesis específicas, variables e indicadores,
cada uno de los elementos anteriores hace referencia a todo aquello que se persigue
comprobar, finalmente se ha diseñado una matriz de congruencia entre los objetivos
e hipótesis, con el fin de plasmar la relación entre estos.

ii
Capítulo IV: está compuesto por la descripción del Tipo de investigación la cual
se describe ser bibliográfica, de campo, observación y cuantitativa específicamente,
se plantea el tipo de población que se estudiara así como también el desarrollo de la
metodología de la muestra y el desarrollo de la fórmula para la estipulación del tamaño
de la muestra; además dentro de este capítulo se presenta el tipo de técnicas e
instrumentos que se aplicaran para la recolección de información presentando así el
método procedimiento para la prueba de hipótesis y el modelo estadística para la
comprobación de hipótesis.

Capítulo VI: este capítulo tiene como propósito presentar los resultados
obtenidos con la ayuda de los instrumentos y técnicas seleccionados para la toma de
la muestra del estudio, estos resultados dan pie a la comprobación de las hipótesis
específicas y con estas de la hipótesis general, teniendo en cuenta el uso del programa
SPSS y la escala de Pearson la cual da un margen con la cual se aprueba o rechazan
cada una de nuestras hipótesis.

Capítulo VI: da pie a reafirmar los objetivos alcanzados con el trabajo de


investigación presentando las conclusiones y proponiendo recomendaciones para
poder mejorar los resultados obtenidos dentro de la investigación.

Además se presenta una propuesta técnica para contribuir con la mejora de la


problemática que se ha estudiado, proponiendo objetivos, metas, estrategias las
cuales contribuirán para poder llevar a cabo una serie de actividades en las cuales se
busca capacitar a los jóvenes en cuatro jornadas con distintas temáticas que su
principal papel es el crear conciencia en los jóvenes, a si también se presenta un
pequeño presupuesto sobre la inversión monetaria que tendría la aplicación de esta
propuesta.

iii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO

DEL

PROBLEMA.
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Se cree que el reciclaje, así como se pensamos actualmente, tuvo su origen en


Japón, donde alrededor del año 1031 comenzó la primera reutilización de papel
desechado de la que se tenga registro. Hasta ese momento, los únicos materiales para
fabricarlo provenían de plantas como la mora, el gampi y el cáñamo (Reciclaje, 2019)

Durante la época victoriana, en Inglaterra aparecieron los primeros recicladores


profesionales, quienes se encargaban de recolectar el polvo y las cenizas generados
por incendios domésticos. Se estima que en la década de 1850 el promedio de carbón
quemado por cada hogar en Londres alcanzaba unas 11 toneladas anuales. La gran
expansión de la ciudad generó una gran demanda de cenizas de carbón por parte de
la industria para generar ladrillos. Además, la industria alimentaria y agrícola utilizaba
estos desechos como fertilizante para los cultivos.

Otro hito en esta historia ocurre en 1776, durante la guerra de independencia de


Estados Unidos, en donde los líderes americanos llamaron a los patriotas a apoyar los
esfuerzos militares, lo que llevó a la reutilización de metales y papel de desecho, telas
e incluso hervidores de hierro.

Más de un siglo después, en 1904, comienzan a operar en Chicago y Cleveland


las primeras instalaciones de reciclaje de aluminio.

Un hecho importante para la difusión y promoción del reciclaje fue el diseño del
símbolo con el que se identifica al reciclaje a nivel global. La llamada cinta o banda de
Moebius es una creación de Gary Anderson, la cual vio la luz en 1970 y ha permitido
hacer más visibles los elementos reciclables, que han aumentado en las últimas
décadas.

Sin embargo, se destacan que el reciclaje es solo una de las alternativas que forman
parte de una conducta responsable frente a los residuos, siendo parte de las llamadas

4
3Rs de la sustentabilidad, que comienzan por Reducir y Reutilizar. Incluso hoy se
habla también de las 5RS, que incluye dos pasos previos, que ponen de relieve el
poder de las decisiones: Repensar y Rechazar. (Reciclaje: breve historia de un entorno
retornable, 2019)

El impacto sobre el ambiente de este tipo de sociedad fue mucho mayor, y las
cantidades generadas de basura de origen doméstico e industrial, aumentaron
notablemente. En la era industrial el impacto empezó a alcanzar niveles alarmantes.
En aquellos tiempos no había tanta cultura sobre la higiene y conciencia ambiental
que hoy en día se busca en la sociedad. La gente tiraba basura, animales muertos y
desechos por doquier, convirtiendo a las ciudades en ciudades pestilentes.

Más tarde, sobrevino un crecimiento continuo de la población, que en proporción


creo más basura. Además, se le sumo el consumo exagerado de objetos innecesarios,
desechados en un período corto. Esto acarrea la demanda cada vez mayor de bienes
de consumo, muchos de los cuales se encuentran envueltos en papel, cartón o
plástico; a esto se suma la abundante propaganda y publicidad impresa en papel y
repartida en la vía pública que es arrojada a la calle. A medida que la población y el
desarrollo industrial fueron creciendo, los desechos sólidos también aumentaron.

El primer problema de los residuos sólidos ha sido su eliminación, la sociedad


solucionó este problema quitándolo de la vista, arrojándolo a las afueras de las
ciudades, cauces de los ríos o en el mar u ocultándolo mediante enterramiento. En los
países desarrollados esta cifra es dos o cuatro veces mayor. Pero el problema ya no
solo es la cantidad sino también la calidad o composición que paso de ser densa y
casi completamente orgánica a ser voluminosa, parcialmente no biodegradable y con
porcentajes crecientes de materiales tóxicos.

Desde una época relativamente reciente, principalmente en las ciudades, el


volumen de desperdicios ha llegado a tales niveles, que hoy se plantea seriamente el
problema de la recolección y eliminación de los residuos sólidos domésticos. Ya no
bastan los sistemas practicados tradicionalmente: dejarlos a cielo abierto, enterrarlos

5
o verterlos al mar. Hoy, el problema de la recolección y eliminación no sólo presenta
elevados costos para la sociedad, sino que constituye además una de las formas de
deterioro del medio ambiente.

En este sentido, en muchas ciudades latinoamericanas, los vertederos han


comenzado a colapsar y los residuos se han transformado en un problema de difícil
solución y que se agrava año tras año (Repositorio.upse.edu, 2017)

1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Cómo el reciclaje, impacta en el entorno social de los estudiantes del Centro


Escolar Cantón Lourdes, municipio de Colón Departamento de La Libertad en el
periodo de julio del año 2022 a febrero del año 2023?

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El reciclaje se ha convertido en los últimos años en una necesidad para preservar


la vida del ser humano ya que los deslizamientos de basureros han enterrado a
viviendas y personas bajo pilas de residuos, Y son los más pobres los que suelen vivir
cerca de los vertederos de basuras y alimentan el sistema de reciclado de la ciudad a
través de la recolección de desechos, lo que los hace susceptibles de sufrir
consecuencias graves para la salud.

En las emisiones mundiales provenían de la gestión de los desechos sólidos, por


lo tanto, en general perjudican la salud humana dañan el medio ambiente, afectan el
clima y dificultan el desarrollo económico en países tanto pobres como ricos por igual.

Para el MARN Ambiente la educación ambiental, representa un proceso de


sensibilización para crear conocimientos, habilidades y cambios de actitud, estos tres
componentes son los principales sobre los cuales se trabajó en el presente proyecto
de investigación. (Banco Mundial, 2018)

La UNESCO (2016), en su portal web de la sección de Educación – urbanización


sostenible, afirma que la escuela representa una Institución única que establece una

6
conexión entre los problemas del mundo y la vida local, posibilita el cambio y facilita la
adquisición del conocimiento y las destrezas necesarias para convertirse en
ciudadanos activos y responsables.

En gran parte de El Salvador, se visualiza un manejo y disposición inadecuada


de la basura, la mayoría de los habitantes hacen uso irracional de los recursos
naturales, asimismo, muchas veces utilizan innecesariamente los materiales no
biodegradables, consecuencias por la ausencia de educación ambiental. A diario se
genera más basura de lo que la naturaleza puede degradar, no obstante, una
estrategia propuesta ha sido incluir el reciclaje de desechos sólidos, en especial dentro
de la educación formal.

Sin embargo, el reciclaje evidencia ciertas dificultades en cuanto a los desechos


sólidos como: no se deposita de acuerdo con una clasificación; no se reutiliza, y si
existen actividades con tal fin, se adquieren productos nuevos.

Lo expuesto manifiesta lo importante de realizar un estudio del reciclaje, pues


transmite que aún falta en la educación formal iniciar o mejorar el abordaje para
beneficiar a la educación ambiental.

Actualmente el municipio de Colón departamento de La Libertad esta con una


crisis sobre la problemática de la recolección de basura debido al cierre de la planta
de transferencia de la empresa CAPSA S.A. DE C.V.

En ese sentido el Juzgado ha determinado cerrar la planta de transferencia


mientras se toman acciones debido a las múltiples denuncias.

De acuerdo con el alcalde, la empresa ha dado dos opciones para sobre llevar
esta emergencia, una es hacer los traslados hasta la planta de transferencia y la otra
hasta el municipio de Nejapa donde se encuentra el relleno sanitario de MIDES.
(Notias Lourdes Colón, 2021) http://noticiaslourdes.com/alcalde-de-colon-anuncia-
posible-crisis-de-basura-en-el-municipio/ (segundo párrafo de la noticia).

7
“Samael Rivera (alcalde de Colón) ha indicado que en la ubicación actual de la
planta de transferencia los 12 camiones que se encargan de hacer el trabajo de
recolección de basura en el municipio hacen 4 viajes al día tomando en cuenta el
proceso de descarga de los desechos. Con la opción de trasladar los desechos hasta
Nejapa las unidades pueden tardar solo en traslado de 4 a 5 horas por viaje debido a
la distancia y a que no todos los camiones recolectores tienen la capacidad de realizar
esos viajes. Esto impacta de manera grande en la eficiencia que tenemos de
recolección de basura en las diferentes colonias y cantones.

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.4.1 LÍMITES TEÓRICO

Para llevar a cabo la presente investigación se ha elegido como


referencia las siguientes teorías, las cuales muestran una relación con el
tema en investigación.

• Teoría 3 R`s (Reciclar, Reducir y Reutilizar)


• Teoría Socio Constructivista (Lev Vygotski).
• Teoría del Aprendizaje Social (Albert Bandura).
• Teoría del aprendizaje (David Ausubel)

1.4.2 LÍMITE TEMPORAL

La presente investigación se desarrollará en el periodo comprendido entre julio


2022 a febrero del 2023.

8
1.4.3 LÍMITE ESPACIAL

El lugar en donde la investigación tendrá el desarrollo es en el Centro Escolar


Cantón Lourdes (INFRA11029), que está ubicado en 3° Calle Oriente 1-4 Cantón
Lourdes, Departamento de la Libertad, El Salvador.

1.4.4 UNIDADES DE OBSERVACIÓN

Las unidades de observación serán 91 estudiantes del Centro Escolar Cantón


Lourdes, de ambos sexos masculino y femenino entre las edades 12- 17 años,
provenientes de familias de labores agrícolas.

1.5 OBJETIVOS:

1.5.1 OBJETIVO GENERAL.

➢ Investigar el impacto que tiene la práctica del reciclaje en el entorno que viven los
estudiantes del Centro Escolar Cantón Lourdes, municipio de Colón departamento
de La Libertad.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

➢ Identificar los beneficios que tiene el poner en práctica el proceso reciclaje en el


entorno de los estudiantes del Centro Escolar Cantón Lourdes, municipio de
Colón departamento de La Libertad.
➢ Verificar si el estudiante realiza prácticas de reciclaje para mejorar el entorno en
el que viven del Centro Escolar Cantón Lourdes, municipio de Colón
departamento de La Libertad.
➢ Proponer, medidas de concientización sobre el impacto del recicla para la mejora
del entorno de los estudiantes del Centro Escolar Cantón Lourdes, municipio de
Colón departamento de La Libertad, a través de campañas.

9
1.6 JUSTIFICACIÓN.

La importancia de realizar la investigación sobre el tema el reciclaje, y el impacto


en el entorno social de los estudiantes del Centro Escolar Cantón Lourdes, municipio
de Colón La Libertad 2022-2023 toma relevancia, ya que con el tiempo y con los
abusos del ser humano se ha empezado a deteriorar el medio ambiente, es por ello
que esta investigación pretende conocer a profundidad, según los hallazgos obtenidos,
se llevara a cabo un plan de comunicación que ayude a informar, concientizar y educar
a los estudiantes para que practiquen y promuevan la clasificación de los desechos de
basura.

Es notorio que en la actualidad, el tratamiento de la basura, se ha convertido en


un gran problema que es muy difícil de tratar, ya sea por una administración
inadecuada por parte de las Instituciones encargadas del tratamiento, por la falta de
una normativa o la aplicación ineficiente, también se debe a la falta de conciencia
ambiental en la población o la falta de conocimiento de la normativa legal que se aplica
en el tratamiento de la basura, sea cual sea el motivo, no se puede negar el impacto
ambiental y social negativo generado por este fenómeno, trascendiendo de esta
manera a niveles críticos de contaminación que ponen en peligro la propia salud del
ser humano.

Se seleccionó a estudiantes del Centro Escolar Cantón Lourdes, con el fin de


concientizarlos, de tal manera que ellos también se sientan motivados a transmitir a
las familiares y amigos la importancia del reciclaje. Cabe mencionar que la Alcaldía
Municipal de Colón, ha contribuido a fomentar en los estudiantes de la zona, el deseo
de ayudar al medio ambiente, es decir, que ellos se creen el hábito de proteger el
entorno.

Es importante este trabajo investigativo, ya que no existe una propuesta en


materia de reciclaje de desechos sólidos que haya iniciado las autoridades del Centro
Escolar por lo tanto esta investigación tiene el interés de reciclar los desechos sólidos
y desarrollar responsabilidades para el cuidado ambiental en los niños a través del
reciclaje de basura. Es factible porque existe la predisposición por parte de los

10
directivos de la institución, que facilitarán la investigación, también por tener buena
relación con maestros y padres de familias.

Los beneficiarios serán los miembros de la comunidad educativa de la institución,


porque contribuirá a mejorar los aprendizajes de los niños una vez conociendo las
técnicas y estrategias de reciclaje que utilizan para lograr con ello un gran impacto en
la educación, ya que mejorará el aseo del Centro Escolar Cantón Lourdes, el amor a
la naturaleza que permitirá mejorar el nivel y calidad de vida de los estudiantes y
habitantes de esta zona.

1.7 ALCANCES Y LIMITACIONES.

1.7.1 ALCANCES.

La presente investigación busca ser en primer lugar una base teórica para
futuras investigación que se hagan en el campo de análisis de las teorías del reciclaje.

También se pretende mostrar a la institución las oportunidades que tiene el


poner en práctica las teorías del recicla uy el impacto que estas tienen en el entorno
de los estudiantes tanto en el aspecto educativo como social y personal.

1.7.2 LIMITACIONES.

• Falta de estudios de investigación previos sobre el tema.


• Falta de orientación por parte de asesorías.
• Zona de difícil acceso por dominio de pandillas.
• Falta de tiempo del equipo de investigación para participar todos en la
construcción del documento y las actividades de campo que esta demanda.

11
CAPÍTULO II

MARCO

DE

REFERENCIA
CAPÍTULO II

MARCO DE REFERENCIA
2.1 MARCO HISTÓRICO.
2.1.1 HISTORIA GENERAL DEL MANEJO DE LOS DESECHOS
SÓLIDOS.
El problema de los desechos sólidos no es nuevo, se origina desde la existencia
del ser humano en la tierra, se ha tenido que vivir con los residuos que genera, el
depósito y almacenamiento fue el primer destino de los desechos; pero en aquella
época no había consecuencias ya que todos los desechos eran residuos inertes
biodegradables los cuales se descomponen rápidamente, sin embargo, el control y
manejo de los desechos sólidos se ha agravado en la medida en que la sociedad se
desarrolla.

A continuación, se establecen las etapas históricas en las que se destacan los


residuos sólidos, la regulación y su impacto en el medio ambiente y su entorno social.

2.1.2 EDAD PRIMITIVA (DESDE EL APARECIMIENTO DEL HOMBRE


HASTA EL AÑO 4000 A.C.).
En la edad primitiva, al aparecer el hombre sobre la tierra, éste se inserta y
desarrolla en un medio que lo condiciona y a la vez éste es condicionado por la acción
a través del trabajo, condición que lo diferencia de los animales. “todo organismo vivo
se encuentra rodeado de otros organismos vivos y elementos (medio) los cuales se
encuentran bajo determinadas condiciones, circunstancias o características
cualitativamente particulares (ambiente), que determinan los niveles de interacción
que se dan entre los componentes (Medio Ambiente y Derechos Humanos , 1992).

El medio ambiente desde los inicios ha sido objeto de contaminación, ésta es la


alteración que se produce cuando elementos degradantes o nocivos, o una
combinación de éstos entran en contacto con el ambiente, elementos compuestos,
sustancias, derivados químicos o biológicos, energía, radiación, vibración, ruido, o una

13
combinación de ambos en cualquiera de los estados físicos que al incorporarse por
actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del
ambiente, altere o modifique su composición natural y degrade la calidad poniendo en
riesgo la salud de las personas y la preservación o conservación del ambiente
(TEJADA CERNA, 1997)

El hombre primitivo, por instinto de satisfacer las necesidades básicas como el


hambre y el frío fue cazador, luego pescador, pastor y agricultor. Ejercía una influencia
reducida sobre el medio ambiente, ya que actuaba como los animales, era depredador
innato y la misma naturaleza lo obligaba a adaptarse o emigraba a otros lugares para
poder sobrevivir. La nutrición consistía en alimentos blandos, frutas, raíces, carne de
aves, reptiles, mamíferos y peces, creando para poder obtener los instrumentos como,
por ejemplo: puñales que utilizó para cazar y pescar.

Cuando el hombre se encontraba en estado nómada y la naturaleza le proveía


de manera espontánea los alimentos, poco o nada se preocupaba por las partículas
residuales producidas por la alimentación o el modo de vivir, debido a que su constante
desplazamiento de un lugar a otro a fin de obtener lo que para su subsistencia requería
y luego de marcharse, evitaba que éste se percatara de la descomposición de estos
desechos, por lo que en definitiva no le afectaba.

El mismo nomadismo en el que vivía el hombre, hacía que los desechos sólidos
que éste producía no causaran mayores problemas al ambiente, en atención a la forma
dispersa en la que eran lanzados; es decir, no se formaban promontorios de desechos
sólidos, y por su misma naturaleza (orgánicos) no causaban mayor daño.

Al paso del tiempo, el hombre aprende labores de cultivo y doméstica y caza de


algunas especies de animales, esto provocó que el nomadismo pasara al
sedentarismo, seleccionando un lugar específico para vivir, especialmente cerca de
los ríos, debido a que le asegurarían proveerse de agua y cultivar sus alimentos. En
esta etapa, los desechos sólidos eran lanzados indiscriminadamente a las aguas de
los ríos o bien botados al suelo.

14
Por lo tanto, puede decirse que, sin duda alguna, en esta etapa de la prehistoria,
el nivel de contaminación ambiental ocasionada por desechos sólidos era
imperceptible, ya que no existían grandes asentamientos humanos. Debido a que se
consumían pocos elementos del ambiente para satisfacer las necesidades, el nivel de
degradación de los mismos era mínimo (Alas Guevara, 2003).

2.1.3 EDAD ANTIGUA: (4000 AÑOS A.C. HASTA EL 476 D. C.).

En esta etapa de la historia, el hombre se dedica fundamentalmente a la


agricultura y a la ganadería, razón por la cual se establecieron en lugares donde
hubiera suficiente tierra fértil que les permitiera desarrollar eficientemente ambas
actividades, especialmente dichos lugares se encontraban ubicados en los
alrededores de los ríos y lagos.

Así también hay una mayor utilización de los metales como el cobre, bronce y
posteriormente el hierro, que facilitaban el trabajo en el campo, mejoras en las armas
y proporcionan medios para las obras publicas de irrigación y comunicación (BROM,
Juan, 1982).

Estas civilizaciones tuvieron como principal base económica la agricultura y la


ganadería. En el occidente del mundo las principales plantas de cultivo fueron: El trigo,
la cebada y otros cereales, y en el Oriente el arroz, cuyos cultivos implicaban
necesariamente la tala de gran cantidad de árboles; igualmente la ganadería necesitó
de grandes estructuras de terreno despalmados, los cuales se desarrollaron
esencialmente en los alrededores de ríos y lagos, lo cual implicó que la mayor parte
de los desechos que generaban fueran vertidos a éstos, contaminando las aguas,
afectando así a todas las especies que se encontraban en ellos.

Prueba del ineficaz manejo de elementos naturales que se dieron en esa época,
es que los lugares donde se desarrollaron grandes civilizaciones como la
mesopotámica y que eran ricas en recursos naturales, son ahora grandes extensiones
de desiertos. Asimismo, otras civilizaciones como los romanos, fueron los primeros en
tratar de solucionar el problema de basura, aunque no eran cantidades exorbitantes,

15
no acostumbraban a acumular o a botar basura en las calles, contando para ello con
crematorios en donde la incineraban. Por su parte los egipcios trataron la basura
enterrándola y a la vez utilizándola como abono orgánico.

2.1.4 EDAD MEDIA: (DEL 476 D.C. HASTA EL AÑO 1453)

Se caracteriza por la explotación de grandes extensiones de tierra y, por ende,


de recursos naturales a cargo del señor feudal, quien para ello utilizaba a los siervos
de la gleba (personas que trabajaban y habitaban en los fundos). Este período de la
historia duró un aproximado de 1000 años y entró en crisis después de haberse
realizado cruzadas, pues se originaron profundas transformaciones en el orden
económico, social, político religioso. Es necesario señalar que el auge de los grandes
centros de población se dio en el marco mismo del feudalismo, por consiguiente, las
ciudades que en sus inicios fueran propiedad de los feudales, se independizaron de
tal dominio el proceso de desarrollo de las ciudades europeas se dio a partir del siglo
XII, cuando algunas antiguas ciudades abandonadas al norte de Italia, fueron
nuevamente pobladas. Los centros urbanos de población de esa época recibieron
distintos nombres: Burgos, Comunas, Ciudades, siendo desde ese momento el centro
fundamental de las actividades económicas (BROM,Juan, 1982).

Entonces el hombre empezaba a alterar el equilibrio ecológico de la biosfera. En


la Edad Media prosiguió la tala de bosques para la agricultura y la ganadería, a su vez
la madera tuvo más demanda. Antes de la época del Descubrimiento de América
(1493), grandes zonas geográficas del planeta permanecían casi intactas. Poco
menos de dos centenios después; los colonizadores europeos practicaron mucha
quema con medios de destrucción potentes y sofisticados; sin valorar las
consecuencias ecológicas y sociales; su fin primordial fue: Colonizar.

El europeo vio a la naturaleza salvaje como un enemigo y a los recursos naturales


como inagotables. En consecuencia, en este estadio de la humanidad debido a que
los asentamientos humanos estaban mejor organizados, éstos utilizaban mayor
cantidad de elementos de la naturaleza para suplir sus necesidades y para fortalecer

16
su desarrollo, esto como causa de una generación de desechos sólidos en mayor
cantidad, con relación a la producida en la Edad Antigua. Debido a que estos desechos
eran en su mayoría orgánicos, no representaban un problema ambiental, por ser estos
de fácil biodegradación, es decir que, por ser desechos orgánicos, contienen
sustancias susceptibles de ser atacadas por la actividad de bacterias, hongos y
protozoarios, transformándose en otras sustancias de propiedades diferentes (Alas
Guevara, 2003).

En la época medieval la práctica de arrojar restos de comida y otros residuos


sólidos en las calles sin pavimento, caminos y terrenos baldíos, tuvo como
consecuencia la proliferación de ratas portadoras de pulgas que eran el vector de la
enfermedad llamada Peste Bubónica. La falta de conocimientos y de medidas
sanitarias básicas permitió la dispersión de esta enfermedad y la convirtió en una plaga
mortal conocida entonces como la muerte negra, que provocó la muerte de más de la
mitad de la población de Europa a mediados del siglo XIV.

2.1.5 EDAD MODERNA (DE 1453 AL 1789).

En la Edad Moderna se comenzó a autorizar la recogida de los residuos por los


agricultores para utilizar la fracción orgánica como fertilizante para sus cultivos y como
alimento para la ganadería, fundamentalmente cerdos. Realmente estas medidas no
fueron desarrolladas con amplitud hasta que llegaron desde Francia las nuevas
tendencias higienistas desarrolladas gracias al avance científico y práctico de la
medicina.

La Revolución Industrial, fue la que dio lugar a la gran explosión en la aparición


de residuos. La gestión de los mismos era todavía insuficiente, por lo que se producían
graves problemas sanitarios, sobre todo en los abastecimientos de agua, los vertidos
de aguas residuales y la acumulación de basura. Todo estudio dio lugar a la aparición
de numerosas enfermedades como el cólera o el tifus. A esto se unió la generación de
nuevos tipos de residuos consecuencia de los avances tecnológicos y de la expansión
demográfica.

17
La consecuencia fue una irracional explotación de los recursos naturales, una
degradación y carestía de los recursos hídricos, deforestación, reducción de la
biodiversidad, contaminación atmosférica, degradación de suelos y aguas
subterráneas. Posteriormente, las condiciones a las que dio problema de la
evacuación de los residuos sólidos eran tan desastrosas que en Inglaterra se aprobó
un acta de sanidad urbana, prohibiendo arrojar residuos sólidos en diques, ríos y
aguas (Seco Torrecillas, 2009).

2.1.6 EDAD CONTEMPORÁNEA: (DE 1789 HASTA NUESTROS

DÍAS).

Aunque para algunos historiadores la Edad Contemporánea no es una etapa de


la historia, por considerar que dicha edad está actualmente construyéndose, para
efectos de la presente investigación la Edad Contemporánea forma parte de la
Historia, entendida como tal “El conocimiento del pasado de la humanidad, desde la
aparición del ser humano hasta nuestros días” (OCÉANO, 1992).

Con la Revolución Industrial (ocurrida en Inglaterra entre 1760 y 1830), se


introducen las máquinas accionadas mediante nuevas fuentes de energía producida a
partir de combustibles sólidos. Ello hizo cada vez más difícil el reciclaje de muchas
sustancias. El desarrollo tecnológico tan acelerado no permite que la naturaleza
cumpla su ciclo natural de reciclaje, aparte que la basura pasa a ser tóxica por tener
materiales no biodegradables como el plástico y el petróleo.

Cuando comenzó el siglo XX, el mundo estaba habitado por cerca de 1.6 mil
millones de seres humanos, aunque la contaminación y la degradación ambiental eran
comunes, algunas ciudades vivían bajo una capa de humo, hollín y ceniza, los
problemas eran locales: El mundo como un todo parecía vasto, con enormes regiones
virtualmente no tocadas por los seres humanos. Hacia mediados del siglo XX el mundo
estaba habitado por 2.5 mil millones de personas. El crecimiento industrial al transcurrir
el tiempo multiplicó el consumo de recursos naturales por parte del hombre y la

18
contaminación del aire y del agua se expandió, así como el impacto acumulativo de
los productos industriales tóxicos sobre las especies vivas.

Al empezar la década de los noventas la población mundial llegó a ser más del
doble de la existente en 1950, o sea, 5.2 mil millones de personas y la actividad
económica mundial casi se cuadruplicó. A las preocupaciones locales a cerca de la
degradación ambiental se agregaron las mundiales, las presiones del desarrollo
agrícola e industrial comenzaron a desplazar y a extinguir otras especies a gran
velocidad, a desgastar visiblemente la capacidad de producción de los suelos del
planeta, los bosques, estuarios y océanos y alterar su atmósfera. Estas presiones solo
pueden aumentar si la población humana se duplica otra vez y la actividad económica
continúa su crecimiento explosivo.

“El dilema ambiental del mundo es que la escala en la cual los recursos naturales
se han consumido y los desperdicios que se han producido es ya inmensa, pero,
muchos países pobres aún carecen y necesitan desesperadamente los beneficios de
la industrialización y el desarrollo económico” (FARFÁN, 1999).

Dentro de los derechos sociales, y en cuanto a la materia de la presente


investigación, el Derecho a un Medio Ambiente sano es objeto de protección y
legislación a nivel internacional; constituye una preocupación global debido al elevado
crecimiento de la contaminación y la generación de desechos sólidos, ya que, desde
la segunda mitad del siglo XX, se ha incursionado en nuevas tendencias de producción
y consumo en los mercados internacionales. Así mismo, se fue constituyendo nuevas
necesidades de comunicación y servicios que han establecido una tendencia
consumista que desencadena en la generación de residuos antes desconocidos y de
difícil tratamiento para su reincorporación a los mercados nacionales e internacionales,
así como para su destrucción o descomposición.

2.1.7 EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS A NIVEL MUNDIAL.

Desde la antigüedad el hombre genera residuos. La concentración urbana y el


incremento de las modalidades de consumo han contribuido al crecimiento de la

19
generación residuos. La producción urbana de residuos sólidos por persona y día varía
de 250 g, en zonas menos desarrolladas, y a más de 1 Kg en las regiones más
desarrolladas (TEIXEIRA & Paulo Fernando, 1996).

Como en el pasado, aún hoy en día, en algunas localidades los residuos son
encaminados a vertederos sin control o volcados en los ríos provocando la
contaminación ambiental y el aumento de enfermedades transmisibles por vectores,
como la peste bubónica transmitida por la pulga de las ratas. En la actualidad hay gran
preocupación con el manejo, es decir generación, recolección, transporte, tratamiento
y disposición final de desechos sólidos. Las formas más utilizadas y adecuadas de
tratamiento y disposición final son: el relleno sanitario, el reciclaje, el compostaje y la
incineración (TEIXEIRA & Paulo Fernando, 1996).

A nivel mundial, cuando el proceso de urbanización comienza a tomar auge


debido a la emigración de las personas del campo a la ciudad con el objeto de obtener
mejores oportunidades de trabajo, también incrementa la acumulación y generación
de basura, impactando desde ese momento negativamente al medio ambiente.

Los ríos y los lagos comienzan a convertirse en botaderos de basura y en destino


final de desechos químicos e industriales, creándose paralelamente a éste fenómenos
grandes depósitos de chatarra la cual es producida diariamente en las ciudades
desarrolladas y por aquellas en vías de desarrollo, el problema que generan éstos
depósitos reside básicamente en que acumulan y despiden una serie de tóxicos los
cuales al infiltrarse al suelo contaminan las aguas subterráneas, llegando como lógica
consecuencia a los hogares agua contaminada la cual es ingerida y utilizada para
actividades domésticas, afectándose así la salud de las personas.

Los residuos sólidos, especialmente los urbanos son un problema como


contaminantes del suelo, del agua y del aire, que acarrean grandes gastos y desastres
sanitarios, como epidemias, debido a la falta de una adecuada educación en su
manejo y utilización económica como materia prima para diversas clases de industrias.
El problema de las basuras es imposible de resolver apropiadamente regándola en

20
botaderos donde se expone a rebuscadores, a epidemias, o escondiéndolas y
apisonándolas sin clasificar dentro del suelo, donde no solo se demora la fermentación
de la parte orgánica, sino que se destruye la composición del suelo, matan gérmenes
del suelo, y las aguas lluvias y de infiltración pueden acelerar reacciones químicas
produciendo y aumentando los lixiviados tóxicos (BOLIVAR, 2003).

Muchos países se ven afectados por la creciente producción de los mismos, que
a la larga influyen y son factores determinantes de la contaminación en general. Ya
que la situación de contaminación de las aguas se agrava día a día. El porcentaje de
oxígeno en el Báltico ha llegado ya a un nivel tan bajo, que ciertas zonas pueden
considerarse muertas. Por ello el Mediterráneo corre el riesgo de quedar contaminado
a corto plazo, pues no posee la capacidad auto depuradora del Atlántico y el Pacífico,
en los mares relativamente cerrados, como el Báltico, el Mediterráneo o el mar de
Japón se asistirá pronto a la extinción de toda forma de vida.

En cuanto a los productos de desechos domésticos, la acumulación de los


residuos domésticos sólidos constituye hoy día un problema agobiante en los países
del capitalismo Industrial. Hasta hace algunos años la producción de desechos sólidos
en Estados Unidos oscilaba entre 2 y 2,2 Kg por habitante y día. En París por ejemplo
existen alucinantes promontorios de desechos sólidos en algunas calles, por otra
parte, en Francia las playas sufren igual suerte. Los efectos destructores sobre el
medio natural varían mucho según que los hombres estén agrupados en grandes
aglomeraciones urbanas o, por el contrario, repartidos en colectividades medianas o
pequeñas.

La masa de sustancias nocivas que resulta de las grandes aglomeraciones es


preocupante. La gravedad de la expansión demográfica varía también según la política
seguida para el tratamiento de los residuos resultantes de este aumento de población.
Habrá que conseguir rápidamente el reciclaje de los residuos provocados por la
actividad humana. En Suecia se ha creado un sistema para las fábricas de pasta de
papel que permite reducir de una tonelada a solo 1,5 Kg la cantidad de agua
contaminada arrojada por cada tonelada de papel. A partir de la explosión urbana e

21
industrial de Europa Occidental a principios del siglo XIX, se ha vivido en una sociedad
de extremo despilfarro: Despilfarro de espacio a causa de una urbanización
desordenada, de materias primas debido a una industrialización igualmente
desordenada, de la naturaleza debido a una indiferencia total y absoluta hacia la
evolución del entorno natural.

De momento se han llevado a cabo algunos esfuerzos: Por ejemplo, la Comisión


Franco-Suiza que se reunió para tratar del problema del Lago de Ginebra, o la
Comisión Internacional del Rin, o la del Mosela, que trataron a nivel internacional la
protección a la naturaleza, especialmente en lo que concierne al problema de
contaminación de los grandes lagos, ríos y mares europeos, etc. Su acción no es
despreciable, pero hasta ahora no ha sido ni lo bastante fuerte ni tampoco lo bastante
rápida. La acción internacional es también muy de desear en el plano económico, pues
las naciones en vanguardia de la lucha contra la contaminación corren el riesgo de
verse desfavorecidas en la competición internacional.

Todos estos elementos se han convertido en focos contaminantes que originan


problemas de orden higiénico, en donde se reproducen roedores e insectos,
conllevando a enfermedades. Hoy en día una de las soluciones planteadas para
disminuir el impacto negativo en el medio ambiente es el adecuado manejo,
recolección, traslado y disposición final de desechos sólidos, ya que así se
descontamina en forma gradual el ambiente (VALENCIA & Anabella, 1994).

2.1.8 EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS A NIVEL DEL

CONTINENTE AMERICANO.

El tratamiento de los desechos sólidos y efluentes es particularmente


problemático en América Latina y el Caribe. Hace aproximadamente unos 40 años, la
producción de desechos sólidos por habitante era de 0,2 a 0,5 Kilogramos diarios,
mientras que ahora alcanza de 0.5 a 1.2 kilogramos diarios, con un promedio regional
de 0,92. Se estima que para 1995 la población urbana regional (unos 344 millones de

22
personas) estaban produciendo unas 330.000 toneladas diarias de residuos sólidos
(PNUMA, 2000).

El problema no es solo la cantidad, sino también la calidad y la composición de


los desechos, que ha cambiado de ser densos y casi completamente orgánicos a ser
voluminosos y crecientemente biodegradables, con un mayor porcentaje de sustancias
tóxicas. Esta tendencia parece estar en relación directa con el tamaño de las ciudades
y el ingreso de sus habitantes, dado un cambio correlativo en los estilos de vida.
Cantidades crecientes de plástico, aluminio, papel y empaques de cartón está siendo
utilizadas y desechadas por los hogares y las empresas.

En Santiago de Chile, por ejemplo, las zonas con altos niveles de ingreso
producen un kilo de desechos por habitante al día, mientras que las zonas pobres
generan o,5 kilogramos. Por otro lado, en Trinidad y Tobago el nivel de desechos
sólidos orgánicos creció del 27 por ciento en 1987 al 44 por ciento en 1994, mientras
que los desechos plásticos aumentaron del 4 por ciento al 20 por ciento en el mismo
período; en este último año el volumen de desechos en los principales rellenos del
país fue un 44 por ciento mayor que en 1979, mientras que el crecimiento demográfico
en el mismo periodo fue solo de un 30 por ciento (PNUMA, 2000).

Aunque en general, se han mejorado los servicios de recolección de desechos


sólidos, se ha prestado menos atención a su disposición. La infraestructura de
tratamiento de desechos en la región está constituida por un treinta y cinco por ciento
de rellenos sanitarios y un veinticinco por ciento de rellenos semi controlados. El
método predominante de disposición en la región es el botadero abierto y el relleno
sanitario, que no cumple las normas mínimas. Ha habido progreso, pero solo en
algunas ciudades grandes, las cuales precisamente por su tamaño distorsionan las
estadísticas y provocan optimismo sin sustento.

En Brasil, una encuesta nacional descubrió que el 88 por ciento de las ciudades
tienen botaderos de basura abiertos, un 9 por ciento tiene rellenos controlados y otro
3 por ciento tiene rellenos sanitarios u otros métodos adecuados de tratamiento de

23
desechos. En chile, un 83 por ciento de las facilidades de tratamiento de desechos es
sanitario, al igual que un 30 por ciento en México (PNUMA, Perspectiva del medio
ambiente, 2000).

En la América Latina el problema de la basura se va incrementando con el paso del


tiempo, ya que a medida que la población ha ido creciendo también lo ha hecho la cantidad
de desechos que se produce. En el año de 1960 la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), adopta la primera resolución sobre desechos sólidos e invita a los Ministerios de Salud
de América para que adopten tendientes a formar y fortalecer una adecuada disposición final
de los desechos sólidos. Posteriormente en el año de 1972, los Ministerios de Salud en su
tercera Reunión Especial en Santiago de Chile, en el Plan Decenal de Salud para las
Américas, se fijan como meta para el final de ese decenio buscar los medios adecuados para
la recolección, transporte y destino final de los desechos sólidos en lugares adecuados, siendo
esta meta el abarcar al menos el 70% de las ciudades de 20,000 habitantes o más (OCEANO,
2000).

2.1.9 EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS A NIVEL DE

CENTROAMÉRICA.

Centroamérica está conformada por el área continental que une los dos grandes
hemisferios, Norte y Sur, del Continente Americano. La zona continental abarca las
tierras comprendidas entre el sur de México y el extremo septentrional de América del
Sur. Las provincias unidas del Estado Federal Centroamericano fueron constituidas
en 1824 por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

La disolución del Estado Federal se debió a la pugna entre los liberales y los
conservadores, separándose en 1832 El Salvador y en 1838 Costa Rica, Nicaragua y
Honduras. Centroamérica cuenta con una superficie aproximada de medio millón de
kilómetros cuadrados, 6,603 kilómetros de costas, cerca de 567,000 hectáreas de
manglares (que representan el 8% de los manglares del mundo), 1,600 Km. de
arrecifes de coral (segunda barrera de arrecifes de coral del planeta), y además unos
237,650 kilómetros cuadrados de plataforma continental. En el año de 1996 los

24
bosques cubrían 181, 233,790 hectáreas de territorio centroamericano, conteniendo
aproximadamente el 75% de la biodiversidad del planeta (GONZÁLEZ, 1998).

Hacia el año de 1997 Centroamérica contaba con una población de cerca de


34,000,000de habitantes, la cual representaba el doble de la de 1960,
desprendiéndose de ello un crecimiento poblacional bastante alto, que demanda entre
otras cosas, alimentación, vivienda y servicios públicos, para poder lograr un
desarrollo sostenible. En la actualidad, Centroamérica presenta serios problemas de
contaminación y degradación ambiental, generados por la gran cantidad de desechos
sólidos producidos, y entre otras cosas por el uso excesivo de agroquímicos. Así, por
ejemplo, el 70% de las aguas negras no son tratadas antes de verterse en los ríos,
quebradas o al mar directamente (GONZÁLEZ, 1998).

El diagnóstico de la situación de Latinoamérica refleja los problemas que también


ocurren en Centroamérica. Sin embargo, existen municipalidades que han resuelto la
mayoría de estos problemas y se han establecido algunos modelos de procesos y
pasos hacia la sostenibilidad que se pueden replicar, por ejemplo: mayor participación
del sector privado (Villa Nueva, Guatemala) para aumentar la eficiencia; cobro por el
servicio de aseo con una tasa de impuestos general (Quetzaltenango, Guatemala) o
junto con el agua (Esquipulas, Guatemala) o la electricidad (San Salvador, El Salvador)
para reducir la morosidad; conjunto de mecanismos legales para el corte de los
servicios de agua o electricidad si no se paga el servicio de aseo; organización y
capacitación de cooperativas y microempresas de segregadores (Barrio Alameda del
Norte, Guatemala, Guatemala), (Colonia Zacamil, Mejicanos, San Salvador) para
mitigar el problema social de los segregadores (GONZÁLEZ, 1998).

2.1.10 EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS A NIVEL

NACIONAL.

La problemática de los desechos sólidos subsiste en el país, razón por la cual es


importante recalcar que entre los hechos violatorios al medio ambiente sano más
frecuentes son: El uso no sostenible de los recursos naturales seguido de la

25
contaminación atmosférica, contaminación del suelo y contaminación del agua,
ocasionadas por los desechos sólidos. A la llegada del siglo XX, el tema del medio
ambiente y la conservación y protección de todos sus recursos ni siquiera se
vislumbraba en el pensar cotidiano de las personas; mucho menos en la agenda del
gobierno, pues el desarrollo agroindustrial, si bien supuso un cambio en los productos
e insumos generados por la economía salvadoreña, no generó productos de 37
carácter nocivo para el ecosistema del país o sus habitantes.

La gente a menudo, al igual que otros países de la época, botaba los desechos
sólidos a la calle sin que ello significará un problema, dadas las condiciones de las
ciudades y los pueblos a principios del siglo pasado; la generación de mercados en
las ciudades era mínima y aun persistía (y persiste aun en la actualidad) la idea
precolombina de vender en las plazas al estilo de los tianguis indígenas; además las
calles eran de tierra, sin tráfico de vehículos, más que el de las carretas y tranvías
jalados por animales de carga, la poca extensión del área urbana y la inexistencia de
productos modernos inorgánicos e industriales, trasladaban el tema de los desechos
sólidos a la “simple” producción de desechos de origen natural con características de
ser biodegradables, y una poca producción de bienes no biodegradables, problemática
que se solventaba con ser llevados, por parte de la municipalidad, a botaderos de
basura lejos de la ciudad.

El Salvador inauguró el siglo XX, bajo la administración general Tomás Regalado


(1898-1903), la cual marcó una transición respecto de la estabilidad política del país.
Los antecesores de Regalado habían llegado al poder por la fuerza, y el continuo esa
tradición, aunque legitimó su gobierno a través de unas elecciones que le
proporcionaron el ejercicio del mando presidencial sin interrupción alguna. Su mayor
mérito consistió en lograr un equilibrio político entre la oligarquía del país. Con
Regalado se dio un paso importante, perfilar los intereses de la nación a una
democracia cafetalera (OCEANO, 2000).

En El Salvador se da una "alarma de basura", En la mayor parte de los


Municipios, las autoridades locales se encargan de recoger los desechos y

26
transportarlos a los vertederos, donde no se realiza ningún tipo de tratamiento. De esta
manera, la basura se convierte en una fuente de expansión de enfermedades y de
contaminación del agua; además, durante la estación seca, a menudo entra en
combustión espontánea, contaminando el aire y causando serios problemas a la
población que vive en las cercanías. No hay ciudad o pueblo en que la recogida de
desechos llegue a todos los rincones y, en algunos casos, ni siquiera a la mayoría de
las viviendas.

Como resultado, la basura se vierte en plena calle, en zonas verdes, en los ríos,
etc. El problema afecta a toda la nación y está empeorando rápidamente a medida que
pasa el tiempo, debido a la alta presión demográfica y a la falta de aplicación de la Ley
y también de medidas efectivas por parte del gobierno (MENDOZA, 1978).

Durante la segunda mitad del siglo XX, en San Salvador y en sus municipios
aledaños, se tuvo mucha actividad en cuanto a los desechos sólidos. El manejo de
estos ha sido siempre competencia de las municipalidades, con la excepción de
algunas experiencias que han involucrado al sector privado junto al municipal; estos
esfuerzos han demostrado muy buenos resultados, pero poco se han continuado y
capitalizado. A través de una licitación pública hecha por la Alcaldía de San Salvador,
se estableció el servicio de recolección de desechos sólidos por el sector privado,
iniciando operaciones el 1° de octubre de 1955 empleando para ello 11 camiones
compactadores, entregando la basura a una planta procesadora de abono orgánico
que operó en los primeros años de este período, posteriormente se tiraba la basura al
río Acelhuate. Esta empresa era dirigida por el señor Francisco Sabater Arazá
(AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA), 2000).

En los años posteriores, los desechos sólidos se depositaban en los botaderos


de Soyapango (ubicado en Agua Caliente), Nueva San Salvador (Botadero final
Colonia Quezaltepec), Ilopango (Botadero calle a Changallo), Santo Tomás (Basurero
Autopista San Salvador-Comalapa). El 16 de diciembre de 1983 entró en vigencia La
Constitución de la República. En su Art. 203 establece la descentralización de los
gobiernos municipales mediante la proclamación de la autonomía municipal en lo

27
económico, técnico y administrativo; estableciendo además la creación del Código
Municipal, régimen al cual se someten las municipalidades y que da la posibilidad de
crear entes autónomos para la mejor organización de los municipios mismos.

Desde 1987, el Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) trabaja


para encontrar alternativas ecológicas a la gestión inadecuada de los desechos que,
tradicionalmente, se ha venido llevando a cabo en el país, cada tipo de desechos
presentan la posibilidad de impactar al medio ambiente o a la salud humana, por lo
cual se necesita un sistema de separación y manejo adecuado en cada caso. Se
estima que entre 50% y 60% de los desechos que se generan son desechos orgánicos
del jardín, de la cocina, de restaurantes y mercados, y los subproductos de cosechas
y viveros.

Aunque no sean “desechos peligrosos”, los orgánicos pueden ser perjudiciales


para la salud. El 16 de enero de 1992 se firman los Acuerdos de Paz que puso fin a la
guerra civil en El Salvador, fueron firmados entre el Gobierno de El Salvador (GOES)
y la Guerrilla Salvadoreña (FMLN), en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de
México. En ese mismo año se abre el Botadero de Mariona, ubicado entre los
municipios de Apopa y Nejapa. 75% del terreno se encuentra en Apopa y el 25%
restante en Nejapa (Nejapa, 1992).

En abril de 1999 se da Apertura al Primer Relleno Sanitario en El Salvador,


ubicado al norte del municipio de Nejapa y Administrado por MIDES. La empresa
adquirió un terreno para la construcción de la estación de transferencia, dicho terreno
ubicado en el municipio de Apopa, 5 Kms. al sur del botadero de Mariona, pero debido
a que no se pudo obtener el respectivo permiso ambiental por parte del Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, dicha estación de transferencia no pudo
realizarse, por lo que los desechos sólidos fueron transportados al Relleno Sanitario
de Nejapa en donde se efectúa la separación de las diferentes clases de desechos
sólidos hasta la actualidad. (Nejapa, 1992)

28
2.2 MARCO TEÓRICO.

2.2.1 EL CONCEPTO DE CULTURA 3R

hace referencia para el manejo adecuado de los residuos sólidos, los cuales se
generan a diario. Implementar esta cultura contribuirá a mejorar las condiciones
ambientales con solo reducir, reutilizar y reciclar. Nuestro programa pretende que los
estudiantes adopten hábitos y actitudes responsables y respetuosas con el medio
ambiente, promoviendo comportamientos proactivos hacia su defensa y conservación,
en el marco del servicio social, generando insumos educativos para su multiplicación.
Los contenidos son impartidos por personal técnico de la Unidad de Cultura y
Educación Ambiental, de la Dirección General de Gestión Territorial del MARN.

Programa nacional para el manejo integral de los desechos sólidos. Adopción


de la cultura de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar); prevención en la generación y
enfoque de ciclo de vida. El Programa busca promover el accionar de las instituciones
competentes, la responsabilidad empresarial, la participación ciudadana y el acceso a
la información, de tal manera que se adopten hábitos y prácticas de producción y
consumo sustentable; se implemente la cultura 3R, así como mejorar la calidad de los
servicios de recolección y disposición final de los desechos sólidos, a fin de prevenir
la contaminación ambiental y proteger la salud de la población. El cual contiene.

Plan de mejoramieno. Mejorar y extender la capacidad instalada municipal


(Infraestructura y capacitación.

Plan de recuperación. Involucramiento de la empresa privada y responsabilidad


extendida (Negocios y formalización del sector)

Plan de educación. Involucrar a la ciudadanía en general (cambio de hábitos y


práctica)

La cultura de las RRR Es una regla con la que se contribuye a cuidar el medio
ambiente, y consiste en: reducir, reutilizar y reciclar (3R). Al realizar este proceso se
genera menos desechos sólidos, permite ahorrar dinero y consumir de manera más
responsable. Por ello, se considera que las 3R es la forma más inteligente de hacer

29
que los desechos sólidos, que aún pueden servir, sean utilizados de otra forma, lo cual
contribuye a disminuir la contaminación ambiental.

¿Qué es reducir? Esta primera R promueve un consumo razonado, es decir,


valorar antes de comprar si un producto ha sido elaborado con materiales que no
contaminen el medio ambiente, si el material de empaque tiene potencial de ser
reutilizado o reciclado, y si existe un producto similar que contenga menos envoltorio.
Un ejemplo es: disminuir la cantidad de bolsas plásticas utilizando bolsas de tela.

¿Qué es reutilizar? Es usar un producto tantas veces como nos sea posible
para el mismo fin que fue fabricado o para otra función distinta. De esta manera se
alarga su vida útil y evita generar nuevos residuos. Siempre que sea posible repare
los muebles, electrodomésticos, entre otros, por ejemplo, antes de deshacerte de una
computadora y comprar otra nueva, intente arreglarla.

¿Qué es reciclar? Previo a reciclar es necesario clasificar y separar los


desechos sólidos que se generan; por ejemplo, separar en orgánicos (restos de
comidas, frutas, verduras y de jardinería), e inorgánicos (papel, plástico, latas, cartón,
entre otros). Con los desechos orgánicos se puede hacer compost y los inorgánicos
deben ser entregados a los diferentes centros de acopio o empresas recicladoras, las
cuales los transformarán en nuevos productos Puede encontrar los diferentes centros
de acopio o empresas recicladoras en la siguiente dirección del sitio web:
www.marn.gob.sv

La denominada Regla de las tres pretende estimular la participación ciudadana,


desde el ámbito del hogar, en la lucha contra la degradación del planeta mediante
la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos. (MARN,
2015)

Clasificación de contenedores.

Contenedor amarillo. Dentro del contenedor de color


amarillo debemos depositar botellas y envases de plástico, envases metálicos (latas,
bandejas de aluminio, aerosoles, botes de desodorante…) y briks. Es decir, es el

30
contenedor perfecto para tirar envases. Contenedor azul. El contenedor azul es el
destinado para envases de cartón y papel exclusivamente. Algunos de estos
productos pueden ser envases de alimentación, calzado, productos congelados, papel
para envolver o papel de uso diario

Contenedor verde. En el contenedor verde debemos depositar botellas de


vidrio, frascos de vidrio (como perfumes o colonias) y tarros de
alimentos (mermeladas, conservas, etc).

Contenedor marrón (orgánico. El contenedor marrón -también conocido como


orgánico- surge como división del contenedor gris. Es curioso saber que no existe en
todas las Comunidades Autónomas. Algunas de las pioneras son País Vasco, Navarra,

Cataluña o Madrid.

Contenedor gris (restos) Este contenedor es el adecuado para tirar todos


aquellos residuos que no se reciclan ni pueden usarse para hacer compost. Es decir,
si no puedes depositarlo en ninguno de los contenedores anteriores, tíralo en el
contenedor gris (o de restos) (ecoembes,2021)

2.2.2 TEÓRIA DEL APRENDERIA DE AUSABEL.

Teoría del aprendizaje significativo Ausubel plantea que el aprendizaje del


alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva
información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos,
ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como
su VBH87anización. En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital
importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la
cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que
maneja, así como de su grado de estabilidad.

Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el


diseño de herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la
estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor
educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en

31
blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es así, sino
que, los educandos tienen una serie de experiencia.

Características del aprendizaje significativo

La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce


una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las
nuevas informaciones (no es una simple asociación), de tal modo que éstas adquieren
un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y
sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores
pre existentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva.

El aprendizaje mecánico, contrariamente al aprendizaje significativo, se produce


cuando no existen subsunsores adecuados, de tal forma que la nueva información es
almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre-existentes, un
ejemplo de ello sería el simple aprendizaje de fórmulas en física, esta nueva
información es incorporada a la estructura cognitiva de manera literal y arbitraria
puesto que consta de puras asociaciones arbitrarias, [cuando], "el alumno carece de
conocimientos previos relevantes y necesarios para hacer que la tarea de aprendizaje
sea potencialmente significa.

Finalmente Ausubel no establece una distinción entre aprendizaje significativo y


mecánico como una dicotomía, sino como un "continuum", es más, ambos tipos de
aprendizaje pueden ocurrir concomitantemente en la misma tarea de aprendizaje
(Ausubel, 1983); por ejemplo la simple memorización de fórmulas se ubicaría en uno
de los extremos de ese continuo (aprendizaje mecánico) y el aprendizaje de relaciones
entre conceptos podría ubicarse en el otro extremo (Ap. Significativo) cabe resaltar
que existen tipos de aprendizaje intermedios que comparten algunas propiedades de
los aprendizajes antes mencionados, por ejemplo Aprendizaje de representaciones o
el aprendizaje de los nombres de los objetos.

Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción. En la vida diaria se


producen muchas actividades y aprendizajes, por ejemplo, en el juego de "tirar la
cuerda" ¿No hay algo que tira del extremo derecho de la cuerda con la misma fuerza

32
que yo tiro del lado izquierdo? ¿Acaso no sería igual el tirón si la cuerda estuviera
atada a un árbol que si mi amigo tirara de ella?, Para ganar el juego ¿no es mejor
empujar con más fuerza sobre el suelo que tirar con más fuerza de la cuerda? Y
¿Acaso no se requiere energía para ejercer está fuerza e impartir movimiento?

Las sesiones de clase están caracterizadas por orientarse hacia el aprendizaje


por recepción, esta situación motiva la crítica por parte de aquellos que propician el
aprendizaje por descubrimiento, pero desde el punto de vista de la transmisión del
conocimiento, es injustificado, pues en ningún estadio de la evolución cognitiva del
educando, tienen necesariamente que descubrir los contenidos de aprendizaje a fin
de que estos sean comprendidos y empleados significativamente.

El método del descubrimiento

El "método del descubrimiento" puede ser especialmente apropiado para ciertos


aprendizajes como por ejemplo, el aprendizaje de procedimientos científicos para una
disciplina en particular, pero para la adquisición de volúmenes grandes de
conocimiento, es simplemente inoperante e innecesario según Ausubel, por otro lado,
el "método expositivo" puede ser organizado de tal manera que propicie un aprendizaje
por recepción significativo y ser más eficiente que cualquier otro método en el proceso
de aprendizaje-enseñanza para la asimilación de contenidos a la estructura cognitiva.
Finalmente es necesario considerar lo siguiente: "El aprendizaje por recepción, si bien
es fenomenológicamente más sencillo que el aprendizaje por descubrimiento, surge
paradójicamente ya muy avanzado el desarrollo y especialmente en sus formas
verbales más puras logradas, implica un nivel mayor de madurez cognoscitiva
(Ausubel, 1983: 36).

Siendo así, un niño en edad pre escolar y tal vez durante los primeros años de
escolarización, adquiere conceptos y proposiciones a través de un proceso inductivo
basado en la experiencia no verbal, concreta y empírica. Se puede decir que en esta
etapa predomina el aprendizaje por descubrimiento, puesto que el aprendizaje por
recepción surge solamente cuando el niño alcanza un nivel de madurez cognitiva tal,
que le permita comprender conceptos y proposiciones presentados verbalmente sin
que sea necesario el soporte empírico concreto.

33
Al respecto Ausubel dice: “El alumno debe manifestar una disposición para
relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura
cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para
él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no
arbitraria” (Ausubel, 1983: 48) Lo anterior presupone:

Que el material sea potencialmente significativo, esto implica que el material de


aprendizaje pueda relacionarse de manera no arbitraria y sustancial (no al pie de la
letra) con alguna estructura cognoscitiva específica del alumno, la misma que debe
poseer "significado lógico" es decir, ser relacionable de forma intencional y sustancial
con las ideas correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en la estructura
cognitiva del alumno, este significado se refiere a las características inherentes del
material que se va aprender y a su naturaleza.

Cuando el significado potencial se convierte en contenido cognoscitivo nuevo,


diferenciado e idiosincrático dentro de un individuo en particular como resultado del
aprendizaje significativo, se puede decir que ha adquirido un "significado psicológico"
de esta forma el emerger del significado psicológico no solo depende de la
representación que el alumno haga del material lógicamente significativo, "sino
también que tal alumno posea realmente los antecedentes ideáticos necesarios"
(Ausubel, 1983: 55) en su estructura cognitivo.

Tipos de aprendizaje significativo.

El aprendizaje de conceptos. por asimilación se produce a medida que el niño


amplía su vocabulario, pues los atributos de criterio de los conceptos se pueden definir
usando las combinaciones disponibles en la estructura cognitiva por ello el niño podrá
distinguir distintos colores, tamaños y afirmar que se trata de una "pelota", cuando vea
otras en cualquier momento.

Aprendizaje de proposiciones. Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple


asimilación de lo que representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que
exige captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones. El
aprendizaje de proposiciones implica la combinación y relación de varias palabras

34
cada una de las cuales constituye un referente unitario, luego estas se combinan de
tal forma que la idea resultante es más que la simple suma de los significados de las
palabras componentes individuales, produciendo un nuevo significado que es
asimilado a la estructura cognoscitiva.

Es decir, que una proposición potencialmente significativa, expresada


verbalmente, como una declaración que posee significado denotativo (las
características evocadas al oír los conceptos) y connotativo (la carga emotiva,
actitudinal e ideosincrática provocada por los conceptos) de los conceptos
involucrados, interactúa con las ideas relevantes ya establecidas en la estructura
cognoscitiva y, de esa interacción, surgen los significados de la nueva proposición.

Aprendizaje de representaciones. Es el aprendizaje más elemental del cual


dependen los demás tipos de aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a
determinados símbolos, al respecto Ausubel dice: “Ocurre cuando se igualan en
significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y
significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan” (Ausubel,
1983: 46).

Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por ejemplo, el


aprendizaje de la palabra "pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra pasa a
representar, o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está percibiendo
en ese momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él; no se trata de
una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el niño los relaciona de
manera relativamente sustantiva y no arbitraria, como una equivalencia
representacional con los contenidos relevantes existentes en su estructura cognitiva.

Aprendizaje supraordinado. Ocurre cuando una nueva proposición se relaciona


con ideas subordinadas específicas ya establecidas, tienen lugar en el curso del
razonamiento inductivo o cuando el material expuesto implica la síntesis de ideas
componentes (milina, S/f).

35
2.2.3 TEORIA CONSTRUCTIVISTA DE LEV VYGOSTSKI

El constructivismo social, cuyo exponente más representativo fue el filósofo ruso


Lev Semionovich Vygotsky (1896- 1934). Posteriormente se hará una comparación
con la teoría de uno de los grandes representantes del constructivismo como lo fue
Jean Piaget, quien también con sus trabajos hace un aporte importante a la educación.
Estas teorías de los autores mencionados anteriormente parecieran tener enfoques
distintos, pero cuando se analizan profundamente se podría decir que no difieren en
mucho a lo que es su propósito en la educación. Lev Vygotsky es considerado el
precursor del constructivismo social. A partir de él, se han desarrollado diversas
concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican sus
postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece. Lo
fundamental del enfoque de Lev Vygotsky consiste en considerar al individuo como el
resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel
esencial. Para Lev Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el
sujeto y el medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente
físico.

También rechaza los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una


simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen
rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la
conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de
otras posiciones, Lev Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo,
pero lo considera claramente insuficiente.

Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta


que el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la
suma del factor entorno social a la ecuación: Los nuevos conocimientos se forman a
partir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad, y su
comparación con los esquemas de los demás individuos que lo rodean. El
constructivismo social es una rama que parte del principio del constructivismo puro y
el simple constructivismo es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del
conocimiento humano. El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a

36
internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva. Esta transformación
ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y

Así ¨el constructivismo¨ percibe el aprendizaje como actividad personal


enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos. Todas estas ideas
han sido tomadas de matices diferentes, se pueden destacar dos de los autores más
importantes que han aportado más al constructivismo: Jean Piaget con el
"Constructivismo Psicológico" y Lev Vigotsky con el "Constructivismo Social".

2.2.4 TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA

Albert Bandura ha venido aplicando desde mediados de los años 70 en EEUU.


Sus distintos estudios revolucionaron el mundo de la docencia, dando nuevas
perspectivas al aprendizaje. Palabras clave Educación Bandura Psicología.

Albert Bandura ha elaborado una teoría del aprendizaje en la que a partir de los
conceptos de refuerzos y observación ha ido concediendo más importancia a los
procesos mentales internos (cognitivos) así como la interacción del sujeto con los
demás. Inicialmente llamada teoría del aprendizaje social, pasa a denominarse Teoría
Cognitivo Social a partir de los años 80. Con esta Teoría Cognitivo Social, Albert
Bandura trata de superar el modelo conductista; al presentar una alternativa para cierto
tipo de aprendizajes. Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y
conductas de modo operante e instrumental, rechazando así que nuestros
aprendizajes se realicen, según el modelo conductista.

Pone de relieve cómo, entre la observación y la imitación, intervienen factores


cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. La observación
e imitación en los niños pequeños toman como modelo a los padres, educadores,
amigos y hasta los héroes de televisión. La expresión “factores cognitivos” se refiere
a la capacidad de reflexión y simbolización, así como a la prevención de
consecuencias basadas en procesos de comparación, generalización y auto

37
evaluación. En definitiva, el comportamiento depende del ambiente, así como de los
factores personales (motivación, atención, retención y producción motora)

Como el creador de la teoría cognitiva, Bandura ha sido llamado la figura viva


más importante de la psicología. Normalmente recibe correo de admiradores desde
alumnos de secundaria a reclusos, así como de universitarios y catedráticos. Con poco
más de 80 años, está más activo que nunca, aplicando su investigación a la medicina,
la educación, los deportes y la salud pública en el proceso de cambiar la vida de
millones de personas.

De la teoría cognitiva social se derivan ciertos principios que se deben tener en


cuenta en la educación:

1. Ofrece a los pequeños modelos adecuados que obtengan consecuencias


positivas por las conductas deseables y reforzar dichas conductas.

2. El profesor es un modelo que sirve de aprendizaje al educando; un marco de


referencia para asimilar normas.

3. También aportan información al niño, las actuaciones de sus compañeros.

4. Uno de los objetivos es el desarrollo de autoevaluación y autor refuerzo.

El educador puede ayudar a autor reforzarse, pero para ello debe enseñarle

a observar sus propias conductas y sus consecuencias.

2.3 MARCO ECOLÓGICO.

El planeta tierra como todos lo sabemos es vital para la vida de todo ser humano;
por lo tanto, es importante que se tome conciencia como país, sociedad, familia y
comunidades la importancia de tomar acciones que sumen de forma positiva al
cuidado del medio ambiente antes que nuestros recursos naturales que aún persisten
en nuestro país puedan ser punto clave de contaminación más adelante.

La contaminación es una problemática que va creciendo como un cáncer y


dependerá la ayuda de todos los seres humanos a tomar medidas o acciones que

38
ayuden a mejorar el mundo para el bien de la humanidad misma sino estamos
destinando acortar nuestras vidas en nuestra casa llamada planeta.

En un día, el ser humano puede consumir hasta tres tipos de plásticos distintos.
Si bien, el uso de este material es necesario para la sociedad actual, la falta de una
gestión integral en El Salvador ha hecho que se sume al problema de contaminación
mundial.

En febrero de 2020, la Asamblea Legislativa saliente aprobó la Ley de Gestión


Integral de Residuos y Fomento al Reciclaje. La ley se enfoca en regular el trabajo de
las personas recicladoras, sin incluir reglas para el mercado del plástico.

Presentamos los tipos más comunes de plásticos que consumen los


salvadoreños.

✓ Poliestireno espumado. Hay presentaciones en negro y blanco;


algunos son elaborados con aditivos de origen vegetal. Este material térmico
generalmente es usado para vender alimentos.
✓ Poliestireno y polietileno tereftalato-poliéster (PET). Térmico que
combina dos plásticos para almacenar, sobre todo, frutas o ensaladas.
✓ Vaso pet con tapa domo. Es común en las multinacionales de
comida. Se usa para servir bebida o postres.
✓ Tenedor de poliestireno
✓ Cuchara de polipropileno
✓ Vaso de papel con tapa de polipropileno. Generalmente usado
para café y otras bebidas calientes
✓ Platos de poliestireno. Platos desechables de comida. Se pueden
reutilizar solo dos veces

En los últimos años muchos lugares de El Salvador se han visto afectados por la
gran contaminación, ocasionada por múltiples problemas sin una solución rápida que
hay en este país. (Fuente: Problemas ambientales de El Salvador)

39
Tala de árboles Este es un problema que afecta en la mayor parte del país,
debido a la necesidad de cocinar con leña, construir carreteras o construir casas.
También los árboles se usan para madera.

Contaminación por plomo hace un tiempo hubo un gran problema por una ola de
contaminación por plomo, ocasionada por una empresa llamada “Récord”, quienes
eran fabricantes de baterías. Dicha empresa, hacía uso irresponsable de este recurso
natural, ignorando las normas internacionales que debe seguir toda empresa que
trabaje con esta rama, ocasionando múltiples problemas para los habitantes de un
lugar llamado “San Juan Opico”. Por suerte, la empresa fue obligada a cesar sus
operaciones y responder a las familias con una ayuda económica por el daño
ocasionado. Aún en la actualidad, se sienten las consecuencias de esta terrible
contaminación.

Contaminación del Suelo Hay lugares en El Salvador muy afectados por la


contaminación del suelo, su mayor causa es la mala recolección de los desechos
sólidos y no procesarlos como es debido hacerlo para evitar múltiples enfermedades
y problemas de todo tipo. (Fuente: Problemas ambientales de El Salvador

La pandemia sirvió para que El Salvador se convirtiera en el basurero de


Estados Unidos: en 2021 el país importó más de 29 millones de libras de basura
plástica de ese país, algo que riñe con el Convenio de Basilea, del que El Salvador es
firmante desde 1991. Mientras que en su territorio han pasado dos años desde que se
aprobó la ley que controla la disposición integral de desechos sólidos, y no hay
reglamento ni lineamientos.

El consumo excesivo de plásticos, la escasa educación ambiental y falta de


políticas integrales han vuelto del plástico un problema mundial. El Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente calcula que cada año los océanos reciben
11 millones de toneladas métricas de plástico. Aunque la industria de plásticos
constantemente busca alternativas sostenibles para su producción, el plástico ya está
metido en todos los ámbitos de la sociedad actual. Desde implementos de seguridad
sanitaria, hasta envoltorios de medicamentos, agua, tamales. Hay plástico en el aire,
alimentos y bebidas que terminan en el organismo humano. Estudios científicos

40
recientes han encontrado micro plásticos y nano plásticos en el torrente sanguíneo,
pulmones, hígado, bazo, riñones, así como en las placentas de recién nacidos

El Estado salvadoreño no ha avanzado en la aplicación de la Ley de Gestión


Integral de Residuos y Fomento al Reciclaje, aprobada en febrero de 2019 por la
Asamblea Legislativa. La ley que se enfoca en normar el trabajo de las personas
dedicadas al reciclaje, y en establecer la separación de los residuos desde el origen,
es decir, desde el hogar; no regula la generación y consumo de plásticos.

El presidente de El Salvador tenía tres meses después de entrada en vigencia la


ley el 6 de marzo de 2020 para hacer el reglamento que operativiza la normativa,
según se establece en el artículo 62. El mismo artículo le da al Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (MARN) un año para emitir los lineamientos
respectivos.

El MARN debe elaborar un Diagnóstico Nacional de Residuos Sólidos y un


Reglamento Integral de Gestión de Residuos a través de una solicitud de acceso a la
información pública, tampoco están elaborados a dos años de que la ley entró en
vigencia. Entre más años pasen para la implementación de la ley, habrá más plástico
que no tenga posibilidades de reciclarse, explica Laura Mejía mientras revisa las
marcas encontradas en la auditoría de marca en playa San Marcelino. Mejía es
coordinadora del programa “Cero Basura” del Centro Salvadoreño de Tecnología
Apropiada (CESTA).

Han pasado dos años y no hay reglamento ni lineamientos aprobados. La gestión


actual del MARN tiene un borrador del reglamento de la Ley de Gestión Integral de
Residuos y Fomento al Reciclaje que será “aprobado o presentado” en diciembre de
2022, junto a otros reglamentos técnicos y los lineamientos para la reducción de
plástico de un solo uso en instituciones públicas, aparece en la agenda regulatoria
2022 del MARN.

Según la ley y el borrador del reglamento, el ente encargado del cumplimiento de


ambas normativas es el Ministerio de Ambiente, quien está obligado a coordinar

41
acciones de educación ambiental junto con Ministerio de Educación; también de
monitorear el manejo integral de los residuos ejecutado por las municipalidades.

El Salvador en 2018 importó 337 millones de dólares en plástico, en 2019 subió


a 347.8 millones de dólares en plástico, según el Ranking de la Asociación
Salvadoreña de Industriales. Entre enero y septiembre de 2020, el país
centroamericano importó 446 millones de dólares en plástico según la información de
la BAN, en 2021, El Salvador recibió 13 millones 350 mil 645 kilogramos (kg), es decir,
más de 29 millones de libras de basura plástica.

En 2020, el MARN otorgó el premio nacional del sector industria a


Termoencogibles por su proyecto de economía circular. Termoencogibles, que ha
cambiado su nombre comercial a Ternova, es una de las mayores exportadoras de
plásticos hacia la región centroamericana. Ternova tiene más de 50 años funcionando,
para su producción también importan materiales reciclados, explicó Georgina
Martínez, jefa de la unidad de Investigaciones y Desarrollo.

María Rivas trabaja desde hace 10 años como recolectora de basura en la


urbanización Majucla, del municipio de Cuscatancingo, en San Salvador. Rivas recorre
los 16 pasajes de esta colonia para recoger un promedio mínimo diario de 20 libras de
desechos plásticos, de cartón, aluminio y otros metales, que luego comercia a
empresas recicladoras.

La mañana del 18 de agosto de 2021, gracias a su experiencia en el manejo de


reciclables, Rivas lidera uno de los grupos de separación de desechos en una auditoría
de marca, un sondeo que identifica qué empresas contamina más con sus envases
plásticos descartados en la naturaleza. La actividad se desarrolla en 500 metros de la
playa San Marcelino, en el departamento de La Paz; a 70 kilómetros de la residencia
de Rivas.

“Sin campañas fuertes, sin educación, la gente no va a entender qué está


pasando”, asegura Karla González, de la organización LET’S DO IT, un movimiento
ambiental que funciona a nivel mundial y que realiza frecuentemente campañas de
limpieza de playa.

42
La economista ambiental Lourdes Molina, del Instituto Centroamericano de
Estudios Fiscales (ICEFI), indica que la gestión del plástico necesita de insumos,
innovación y desarrollo que permitan a las empresas adoptar formas, tecnologías y
alternativas que se alejen del plástico, porque, señala, aunque haya empresas que
dicen que el plástico puede reciclarse, esto es imposible sin educación para clasificar
los residuos.

En el contexto del Foro Centroamericano “Frenando la Marea de los Plásticos”,


organizado por la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa en noviembre de
2021, Sergio Izquierdo, fotógrafo y cineasta guatemalteco, presentó una serie
fotográfica de la contaminación por plásticos en la desembocadura del río Lempa.

Sostiene que más del 90 % del plástico producido en el mundo no ha sido reciclado
y, en 30 años, habrá menos posibilidades de reciclar el plástico que seguirá
consumiéndose. Por hoy, lo que sí está comprobado, es que, por cada litro de agua
almacenada en una botella, el humano consume 325 partículas de micro plástico,
señala. Para el fotógrafo ambiental el gobierno debe regular a las empresas que no
están dispuestas a dejar de producir plástico, pero al mismo tiempo debe haber un
componente de educación ambiental para la sociedad.

En El Salvador, ante la falta de un trabajo estatal, 15 municipalidades que están


a favor de crear ordenanzas municipales para la gestión de desechos y elaboran una
iniciativa de ley que busca que las empresas productoras de plástico sean reguladas
por el gobierno y que, a la vez, sean prohibidas las bolsas y botellas plásticas que no
puedan reciclarse.

De acuerdo con una base de datos proporcionada por el MARN, en El Salvador


hay 15 empresas receptoras y recicladoras de desechos con permiso para operar, 17
rellenos sanitarios y 50 composteras para desechos orgánicos. De estos rellenos,
Mides, ubicado en Nejapa, al norte de San Salvador, fue el que más desechos
orgánicos e inorgánicos recibió entre 2019 y 2020. Fueron 561 toneladas de basura y
633 toneladas, respectivamente (Amaya, Mala Yerba, 2022).

43
En la municipalidad no les dan tratamiento a los desechos orgánico, su función
es únicamente recolectar la basura en sus rutas ya establecidas posteriormente se le
da una disposición final en la planta de transferencia MIDES que está ubicada en el
sector las seiscientas, Cantón Entre Ríos, son alrededor de 290,000 libras diarias
desechos orgánicos en la municipalidad.

La Unidad Ecológica Salvadoreña UNES, en el Día Mundial de la Madre Tierra,


en alianza con la Asociación de Desarrollo Económico y Social Santa Marta (ADES),
se posicionan sobre la crisis ambiental en El Salvador, en el marco del Día de la Madre
Tierra.

Las y los ambientalistas que en El Salvador la crisis ambiental se manifiesta, en


la falta de agua, contaminación, deforestación; brindando datos sobre la cantidad de
bosque en el país, que tiene el 37% cobertura boscosa, la cual consideran que es
poco, debido a la poca recarga acuífera, y porque es el país con menos acceso al
agua en la región Centroamericana, ocasionando que cada vez haya ríos que pierden
nivel en su caudal y se convierta en quebrada seca.

Agregaron también que cada día hay protestas por falta de agua y de la calidad
de esta, información adquirida de un estudio realizado por el Ministerio del Medio
Ambiente y Recursos Naturales (MARN) hecho en 55 ríos monitoreados, donde se
concluyó que 33 ríos están en buena calidad, 17 en mala, 5 es pésima, es decir, en
estos no se cuenta con agua de excelente calidad para la población, y constata la crisis
en el tema agua con pocas acciones a realizadas para contrarrestarla.

Las y los ambientalistas, sostienen que quien tiene la mayor deuda ambiental es
la Asamblea Legislativa, ya que tienen 13 años esperando una Ley de Agua, una Ley
de Soberanía y Seguridad Alimentaria, reformas a la constitución para reconocer el
agua y la alimentación como derecho humano, la prohibición de agrotóxicos, una Ley
de Cambio Climático, que cada vez impacta con más fuerza al país.

Con respecto al Órgano Judicial la Corte Suprema de Justicia, comentan estar


de acuerdo con el trabajo que están desempeñando los juzgados ambientales, pero

44
que todavía hace falta información para que población conozca el trabajo que realiza
esta institución.

A la Fiscalía se denuncia una negligencia que se debe judicializar casos de


deforestación y contaminación, y que parece que a la Fiscalía sólo le interesan casos
como violencia y extorción y no los que tienen que ver con el tema ambiental.

Sobre un caso concreto de destrucción ambiental se comenta en caso de la


construcción del cementerio de Sensuntepeque.

Al oriente de Sensuntepeque, se está gestionando la construcción de un


cementerio, sobre un acuífero importante, que abastece a un grupo de comunidades
rurales, las cuales vienen haciendo denuncias, la población ha conversado con la
alcaldía, pero no han sido escuchadas, al tenido reuniones con el MARN y con el
Ministerio de Obras Públicas (MOP) para denunciar, han acudido al Tribunal
Ambiental, para que retomen el caso, porque esta construcción afectaría a la
comunidad. Este caso ha evidenciado que hay mucha negligencia y resistencia,
cuando hay intereses económicos y políticos.

Las instancias del Estado deben jugar un papel de protección del medio
ambiente, cada día nos enfrentamos a una problemática del agua más crítica, cada
vez tenemos menos agua y más contaminada.

Las y los ambientalistas comentarios que la agenda de la sustentabilidad para


los Estados sigue siendo un gran desafío, porque violencia es también que asesinen
a la naturaleza, la destrucción ambiental es violencia y una mutilación a los derechos
humanos.

45
2.4 MARCO JURÍDICO.

2.4.1 LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y FOMENTO AL


RECICLAJE
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

Art. 1.- La presente ley tiene por objeto lograr el aprovechamiento y disposición
final sanitaria y ambientalmente segura de los residuos, a fin de proteger la salud de
las personas, el medio ambiente y fomentar una economía circular, a través del
establecimiento de una visión sistémica en la gestión integral de los residuos, la
determinación de los actores y su forma de interacción, y la asignación de
responsabilidades para lograr cambios conductuales en la población.

Para lograr lo anterior, se considerarán al menos los procesos siguientes:


disminución de la generación de residuos priorizando la prevención, el fomento a la
reutilización, reparación, el reciclaje y otros tipos de valorización, concientizando a la
población en la preferencia de productos que generen residuos aprovechables.

Principios:

Art. 4.- Los principios rectores de la gestión integral de residuos son los
siguientes:

Desarrollo sustentable y sostenible: la gestión integral de residuos debe


promover el desarrollo sustentable y sostenible, de manera que se incluyan estrategias
para el fortalecimiento de la economía, que contribuyan a mejorar la calidad de vida
de las personas, sin dejar de lado la prevención de la contaminación y los impactos
negativos ambientales asociados, a través de prácticas, procesos y tecnologías más
eficientes, pudiendo satisfacer las necesidades actuales y futuras de los habitantes

Gradualidad: las obligaciones para prevenir la generación de residuos y


fomentar su reutilización, reciclaje y otros tipos de valorización serán establecidas y
exigidas de manera progresiva, atendiendo la cantidad y peligrosidad de los residuos,

46
las tecnologías disponibles, su impacto, procurando el balance entre lo económico,
social y ambiental

Jerarquía en la Gestión de Residuos: en la gestión integral de residuos deberá


prevalecer una jerarquía en la que prima la prevención de generación de residuos,
luego la preparación para la reutilización, el reciclaje o la valorización total o parcial de
los residuos por otros medios que permita la recuperación o aprovechamiento
energético del mismo, siendo la disposición final o la eliminación la última alternativa.

Participación: la educación, opinión y el involucramiento de la comunidad y


demás actores son necesarios para prevenir la generación de residuos y fomentar su
reutilización, reciclaje y otros tipos de valorización.

Prevención en la fuente: en toda actividad la generación de residuos debe ser


prevenida prioritariamente en la fuente, siendo esta la forma más efectiva de reducir
la cantidad de residuos, el costo asociado a su manejo y los impactos a la salud y al
medio ambiente.

Residuo Cero: reducción progresiva de la disposición final de los residuos, con


plazos y metas concretas, por medio de la adopción de un conjunto de medidas
orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la
recuperación, reutilización y el reciclado.

COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES INSTITUCIONALES

Competencias

Art. 6.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, será el rector en


materia de gestión integral de residuos y reciclaje, para regular, dirigir, emitir
autorizaciones, monitorear, evaluar, controlar, sancionar, y realizar los demás actos
que sean necesarios para el cumplimiento de la presente ley, sus reglamentos y
demás normativa técnica aplicable.

Art. 7.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tendrá las


siguientes atribuciones:

47
a) Formular, conducir y evaluar las políticas nacionales en materia de gestión
integral de residuos y de reciclaje.

b) Elaborar, ejecutar y aprobar un Plan Nacional para la Gestión Integral de


Residuos y la valorización de los mismos, basado en un diagnóstico nacional.

c) Expedir y promover, en su caso, reglamentos, normas técnicas y demás


normativa jurídica para regular el manejo integral de residuos y la valorización de
estos, desarrollando lo establecido en la presente normativa.

d) Ser el responsable de la administración del Sistema de Gestión Integral de


Residuos.

e) Examinar, dictaminar, aprobar o rechazar las solicitudes presentadas para


la emisión de autorizaciones y permisos necesarios para el manejo de residuos objeto
de esta ley.

f) Aprobar y llevar un registro de los Manuales de Gestión Integral de Residuos


presentados por los gestores de residuos, los cuales se incluirán en el sistema de
información. g) Apoyar técnicamente en la gestión integral de residuos y fomentar el
reciclaje.

h) Fomentar e implementar la coordinación y planificación interinstitucional


entre el gobierno central y los gobiernos locales para la gestión integral de los residuos
y el fomento al reciclaje, insertándose en una acción ambiental pública, para optimizar
esfuerzos y recursos en esa materia.

i) Promover la participación del sector privado y sociedad civil organizada en la


creación de infraestructura para el manejo integral de residuos y reciclaje.

j) Coordinar y proponer normativa o programas que establezcan mecanismos


económicos, fiscales, financieros y de mercado, que incentive la creación,
implementación o mejora de actividades elaboradas para la gestión integral de los
residuos.

48
k) Definir los indicadores de cumplimiento en materia del desempeño de la
gestión integral de residuos y el reciclaje que permitan evaluar el nivel de cumplimiento
de la presente ley.

l) Promover para la gestión integral de los residuos, la investigación e


instrumentos económicos que permitan el desarrollo y aplicación de tecnologías,
equipos, materiales, sistemas y procesos que prevengan, reduzcan y/o elimine la
liberación y transferencia de contaminantes al medio ambiente; que demuestren ser
eficaces y aplicables según las condiciones y las características de los residuos
generados en el país.

m) Promover la participación del sector privado y académico en el diseño e


implementación voluntaria de acciones, para minimizar la generación de residuos, y
llevar a cabo su gestión integral adecuada, así como la prevención de la contaminación
de sitios y su remediación.

n) Establecer un sistema de información nacional sobre gestión integral de


residuos, que permita difundir y facilitar el acceso a la información a todos los gestores
y sectores de la sociedad sobre los riesgos y efectos de los residuos en el ambiente y
la salud humana.

ñ) Impulsar el reciclaje, promoviendo mecanismos y acciones tendientes a


incorporar al sector público y privado, organizaciones de la sociedad civil y población
en general.

o) Ejecutar las acciones necesarias para cumplir con lo dispuesto en los


convenios internacionales.

p) Emitir la normativa necesaria que establezca las bases para la elaboración


del Manual de Gestión Integral de Residuos y sus Planes.

q) Brindar lineamientos para la formalización y capacitación de microempresas,


cooperativas y otras organizaciones que trabajan en la recuperación, separación,
tratamiento, reciclaje y/o gestión integral de residuos; así como la inclusión de nuevos
actores para prestar servicios al sistema.

49
r) Diseñar e implementar programas de educación ambiental, formal e informal,
destinados a transmitir conocimientos y crear conciencia en la comunidad sobre la
gestión integral de residuos, prevención en la generación de residuos, su valorización
y reciclaje con pertinencia al territorio donde se aplique el programa, cuando
corresponda. Los gestores de residuos podrán colaborar en la implementación de tales
programas.

s) Vigilar la aplicación de la ley y demás normativas en materia de su


competencia e imponer las medidas preventivas, correctivas, de seguridad y
sanciones que correspondan.

Atribuciones de las Municipalidades:

Art. 8.- Las municipalidades en el adecuado cumplimiento del objeto de la


presente ley deberán cumplir con las siguientes atribuciones:

a) Incorporar en sus ordenanzas municipales la obligación que tendrán las


personas naturales o jurídicas, públicas o privadas sujetas a su jurisdicción, de
entregar a los recolectores municipales los residuos de manera separada, en la forma
en que la municipalidad disponga.

b) Diseñar y aplicar su propio Manual de Gestión Integral de Residuos a partir de


los lineamientos dictados en el Plan Nacional de conformidad a lo dispuesto en esta
ley.

c) Solicitar la aprobación de su Manual de Gestión Integral de Residuos ante el


MARN. d) Regular la gestión integral de residuos y reciclaje, mediante ordenanzas con
base en la presente ley y sus reglamentos.

e) Verificar el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley, y demás


ordenamientos jurídicos en materia de residuos, de acuerdo a su competencia,
estableciendo los procedimientos, incentivos o sanciones correspondientes.
Asimismo, podrán imponer las sanciones y medidas de seguridad que resulten
aplicables.

50
f) Contar con una unidad administrativa, bajo cuya responsabilidad se encuentre
el proceso de la gestión integral de residuos y el fomento al reciclaje, con su respectivo
presupuesto y personal.

g) Asegurar que en su territorio se provea del servicio de recolección, limpieza,


tratamiento y disposición final de residuos, entre otros, en forma selectiva, accesible,
periódica y eficiente, lo cual realizará directamente o podrá promover para ello la
contratación de terceros o la organización de microempresas, cooperativas,
asociaciones de desarrollo comunal o cualquier otra forma de organización formal que
se constituyan en gestores autorizados para tal efecto. En caso de que el tercero no
cumpla con las actividades de recolección, limpieza, tratamiento y disposición final de
residuos municipales, la municipalidad deberá cumplir con dichas actividades.

h) Establecer formas asociativas entre municipalidades, o entre éstas con otras


entidades privadas o públicas, con las cuales están relacionadas por criterios de
territorio, técnico, económicos, para la formación de planes y ejecución de los mismos,
así como para prestación de servicios relacionados a la gestión integral de residuos.

i) Prevenir y eliminar los botaderos ilegales de residuos, así como también,


remediar los sitios afectados. Esto último lo realizará en coordinación con el MARN.

j) Fijar tasas y efectuar el cobro por los servicios de manejo integral de residuos,
calculadas sobre la base de los costos reales y optimizados del suministro del servicio,
el beneficio que presta a los usuarios y a la realidad socioeconómica de la población.

k) Promover y ejecutar programas educativos y campañas de sensibilización


para los habitantes del municipio en la gestión integral de residuos y reciclaje.

l) Establecer convenios con microempresas cooperativas y otras organizaciones


que participen en cualquiera de las fases del proceso de gestión integral de residuos
y reciclaje, especialmente en las comunidades que se encuentran lejos de la Alcaldía
Municipal.

51
m) Contratar a los gestores de residuos, de conformidad a la Ley de
Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública y demás normativa
aplicable.

n) Fomentar la capacitación de las personas individuales o colectivas que


trabajen en la gestión de residuos.

ñ) Cumplir con las disposiciones establecidas en la presente ley, sus reglamentos


y demás normas relacionadas con la materia.

Atribuciones del Ministerio de Educación

Art. 9.- El Ministerio de Educación, en colaboración con el Ministerio de Medio


Ambiente y Recursos Naturales, deberá incluir en el currículo nacional la temática de
gestión integral de residuos y el fomento al reciclaje, tanto en los niveles de educación
parvularia, básica, media, como en el nivel de educación superior, así como
implementar acciones de buenas prácticas en el entorno educativo y en las
comunidades circundantes.

Además, el Ministerio de Educación deberá incorporar programas de


capacitación para maestros, en todos los centros educativos públicos y privados, para
la implementación de los planes de gestión integral de residuos y fomento al reciclaje
dentro de sus instalaciones; también incorporará dentro de la orientación para padres,
temáticas de buenas prácticas de manejo y reciclaje de residuos.

Facultades del Ministerio de Salud

Art. 10.- El Ministerio de Salud tiene la facultad para realizar inspecciones


sanitarias en la infraestructura e instalaciones relacionadas con la Gestión Integral de
Residuos, tales como: rellenos sanitarios, composteras, plantas de transferencia, sitios
de recuperación, centros de acopio, plantas de separación, plantas de reciclaje y
plantas de tratamiento, entre otros gestores; sean estos públicos o privados, con el fin
de evaluar condiciones de saneamiento ambiental con incidencia en la salud humana

52
Art. 11.- En la aplicación de la gestión integral de residuos y el reciclaje, el
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como las municipalidades,
deberán orientar sus acciones principalmente a:

• Educar, concientizar y organizar a la población en la gestión integral de residuos y


el reciclaje

• Impulsar soluciones que integren regiones geográficas en la gestión integral de


residuos y reciclaje.

Art. 12.- El Estado por medio de sus instituciones, las municipalidades y el sector
privado, deben implementar estrategias y programas educativos orientados a
sensibilizar y generar conciencia a su recurso humano, sobre la gestión integral de
residuos y reciclaje, y realizar mediciones permanentes para determinar la eficiencia
real en el cuido al medio ambiente (Oficial & Diario Oficial, 2020).

2.5 MARCO SOCIO ECONÓMICO.

Los salvadoreños pagan un impuesto por la recolección y disposición de la


basura. Sin embargo, casi nada de ese dinero va a parar a los bolsillos de quienes se
dedican al reciclaje. Del millón y medio de toneladas de residuos sólidos que genera
el país al año, estos trabajadores logran reciclar un 4%. Una parte mínima, pero que
genera ganancias para los centros de acopio, las grandes empresas y las alcaldías,
no para los recolectores. Una nueva ley y una nueva generación de jóvenes
recicladores prometen un futuro menos desolador.

se calcula que entre 3.000 y 5.000 salvadoreños realizan un trabajo de


recolección de residuos sólidos, que evita que las 4.000 toneladas de basura que
genera el país diariamente lleguen intactas a alguno de los 17 rellenos sanitarios que
hay en la nación.

El desafío es inmenso: tan solo la capital, San Salvador, genera de 600 a 700
toneladas diarias de desechos, esto significa que cada capitalino produce cerca de
media tonelada de basura al mes. De esa cantidad, 400 toneladas se quedan y

53
acumulan en las calles debido a la incorrecta recolección de desechos, mientras que
el resto termina depositado en un relleno sanitario.

Según los registros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en


2019 todos los salvadoreños generaron casi un millón y medio de desechos; de los
cuales 37.169 toneladas fueron procesadas dentro de las 45 composteras
municipales, mientras que otras 61.949 toneladas fueron recuperadas para reciclaje.
Ambas cantidades apenas llegan al 6,5% del total de residuos generados.

La Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) estima que la cifra ronda los
3.000 a 5.000 recolectores informales, y tampoco se conoce la cantidad exacta de
recicladores que trabajan en las 15 empresas dedicadas formalmente al reciclaje en
El Salvador.

La informalidad significa, en términos prácticos, precariedad. Actualmente, a un


reciclador salvadoreño le pagan 0.08 centavos de dólar estadounidense por 453
gramos (una libra) de papel, entre 0.08 y 0.11 centavos por 543 gramos de plástico y
0.06 centavos por libra de metales. Ni siquiera cuentan con suficientes centros de
acopio y procesamiento, por lo que muchos de ellos se ven orillados a llevar los
materiales recolectados a sus casas y almacenarlos ahí hasta que los venden.

Largas jornadas por salarios de 300 dólares al mes

María quien no reveló su nombre completo lleva 22 de sus 50 años de vida


dedicada a la recolección de materiales reciclables. En los días buenos cuenta que
recoge aproximadamente 18.143 gramos de envases PET, además del plástico duro
y soplado. "Al día, a veces hago dos dólares por papel y en la chatarra tres; en total
llevo de 10 a 15 dólares entre chatarra y lata vendida", cuenta.

Gerson, con 22 años, lleva siete en esta labor y dice que en dos fines de semana
alcanza a recolectar 300 kilos. "Con la venta de esos materiales obtengo entre 150 a
200 dólares aproximadamente en 15 días; claro, si son fines de semana en los que
vamos a algunos centros comerciales a recoger papel, o plástico PET". Muchos
recolectores llevan a cabo esa estrategia: hacen acuerdos con plazas comerciales

54
para recoger los residuos que los usuarios dejan allí. Así reúnen más material y
obtienen mayor ganancia.

Eso significa que, salvo en días excepcionales, lo que gana un reciclador


salvadoreño promedio es insuficiente para lograr un salario mínimo, poco más de 300
dólares al mes. Para que un recolector pueda ganar 70 dólares a la semana, debe salir
de su casa a las 03:00 horas de lunes a sábado (o incluso domingo) y, con lámpara
en mano, dedicarse todo el día a la búsqueda de materiales reutilizables por calles,
colonias, barrancos y basureros (chicas, 2021).

El Proyecto de USAID para la Competitividad Económica, FUNDEMAS y sus


aliados: Ternova, Carvajal Empaques, La Constancia, Parque Industrial Verde y
Latitud R, lanzaron la iniciativa «Fortalecimiento de la cadena de valor para el modelo
de reciclaje inclusivo en el mercado de El Salvador», un esfuerzo que articula a
diferentes atores, tanto nacionales, como internacionales y que busca impactar en el
desarrollo sostenible del país, a través del reciclaje.

Este proyecto tiene un enfoque estratégico de país ya que le apuesta a la


generación de 606 empleos nuevos, con un incremento acumulado de 1,575,000
millones en ventas anuales incrementales y atribuibles al proyecto del mercado de
reciclaje de manera gradual y la disminución de importación de materia virgen,
aumenta el reciclaje para satisfacer el mercado salvadoreño y mejora las condiciones
socioeconómicas de los recicladores con ingresos actuales de $1.50 y $2.00 diarios,
que se espera pasen gradualmente a un ingreso diario de $7.00 a $15.00.

Para esta fase del proyecto se han seleccionado a los municipios del Gran San
Salvador: Mejicanos, Cuscatancingo, Apopa, Ciudad Delgado, Ilopango, Soyapango,
San Salvador y Ayutuxtepeque y otros con alto potencial de crecimiento en el mercado
del reciclaje: La Libertad, Santa Tecla, Colón y Sonsonate, donde hay instalaciones
de acopio, la existencia de cooperativas de recicladores y un trabajo previo de
identificación y diagnóstico de FUNDEMAS y sus aliados.

Su objetivo es fortalecer las competencias de gestión de los actores involucrados


en la cadena de reciclaje; aumentar los volúmenes de material de desecho

55
revalorizado para la promoción de la compra y venta formal para el reciclaje, y
promover e incidir en políticas público-privadas para la implementación de un marco
regulatorio enfocado al reciclaje (R, 2021).

El gobierno del Presidente Bukele comienza plan cero basura a escala nacional.

Según el ministro de medio ambiente. Fernando López, los salvadoreños


generan diariamente 4,200 toneladas de residuos, de los cuales solamente 3,000
llegan a rellenos sanitarios o sitios de disposición final. Las restantes 1,200 toneladas
son incendiadas en botaderos a cielo abierto o lanzadas en lugares no permitidos y
contaminan el medioambiente.

La mala disposición de los desechos sólidos genera pérdidas no solamente


económicas, sino medioambientales, perdidas de salud, y este es un problema para
el Gobierno Central y para todas las municipalidades. Ante esta situación, El
Presidente de la República, Nayib Bukele, ha ordenado que se inicien de inmediato
las acciones para proteger a los ciudadanos y frenar de una vez por todas la
contaminación de nuestro medioambiente.

El titular de medio ambiente agrega que con cero basuras se pretende prevenir
desastres en el periodo lluvioso, y recordó que recientemente en la Asamblea
Legislativa fue presentada una iniciativa de ley para reformar el artículo 397 del código
penal e imponer multas o sanciones contra quienes tiren basura en lugares prohibidos.
El anteproyecto fue entregado por el diputado Rodrigo Ayala (Chavez, 2022).

2.6 MARCO POLÍTICO.

2.6.1 ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA


Acciones de políticas Art. 11.- En la aplicación de la gestión integral de residuos
y el reciclaje, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como las
municipalidades, deberán orientar sus acciones principalmente a:

a) Generar políticas encaminadas a maximizar el aprovechamiento de residuos,


a fin de que la disposición final sea solamente de aquellos residuos no aprovechables.

56
b) Fomentar con inclusión del sector privado, municipalidades, y sociedad civil,
el desarrollo de mercados para la comercialización y consumo de productos
reciclables.

c) Fortalecer las instituciones del Estado y desarrollar sus capacidades para la


gestión integral de residuos.

d) Educar, concientizar y organizar a la población en la gestión integral de


residuos y el reciclaje.

e) Impulsar soluciones que integren regiones geográficas en la gestión integral


de residuos y reciclaje.

f) Fomentar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión integral


de residuos y su aprovechamiento.

g) Generar políticas de prevención de generación de residuos, así como también


de promoción de su valorización.

h) Cerrar botaderos y remediación de sitios contaminados generados por la


gestión inadecuada de residuos.

i) Emitir la regulación y establecer procedimientos para la mejora continua de


rellenos sanitarios existentes para una disposición final ambiental y sanitariamente
segura de los residuos. (DIARIO OFICIAL, 2020)

2.7 MARCO CONCEPTUAL.

➢ Desarrollo Sostenible: Es el desarrollo que satisface las necesidades


del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando
el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el
bienestar social. Desarrollo Sostenible, el concepto de Desarrollo Humano parte de la
satisfacción de las necesidades básicas como el elemento central del desarrollo, pero
subrayando que el desarrollo presenta otras dimensiones además de las económicas.

Sus fundamentos, por tanto, son distintos de los de las teorías del desarrollo
ortodoxas, que persiguen exclusivamente un incremento de la productividad y de la

57
riqueza. Por el contrario, este nuevo enfoque defiende un desarrollo basado en la
reducción de la pobreza, es decir, se está hablando de satisfacer las necesidades no
de incrementar la riqueza material.

➢ Aprendizaje Significativo: El aprendizaje significativo es, según el


teórico David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la
información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas
informaciones en este proceso. A demás una forma de promover el aprendizaje
significativo es Crear un clima armónico donde el alumno sienta confianza hacia el
docente, seguridad. Proporcionar actividades que permitan al alumno opinar,
intercambiar ideas y debatir. Explicar mediante ejemplos. Guiar el proceso cognitivo.

➢ Técnica de las tres RRR: Es la clave para reducir la cantidad de


residuos que generamos y cuidar nuestro medio ambiente está en las famosas tres
‘R’: Reducir, Reciclar, Reutilizar. Esta regla ecológica promueve tres pasos básicos
con los que podemos aportar nuestro granito en la protección y conservación del
planeta. En la vida cotidiana todos debemos apoyar este proyecto que favorece el
cuido del medio ambiente como la práctica de reciclar latas, botellas, bolsas y nuestra
bolsa de tela para ir de compras. También es importante tener claro la siguiente
clasificación de reducir se trata de intentar generar menos residuos y reducir nuestro
consumo, tanto energético como de bienes materiales.

A nivel práctico, los consejos son muy sencillos: sustituir los alimentos sobre
empaquetados por la compra de productos a granel, utilizar bolsas de la compra
reutilizables, evitar los productos de usar y tira, etc. Reciclar. En nuestra mano está
seleccionar y separar los desechos que generamos en casa, y depositarlos en el
contenedor de basura que corresponda. Amarillo. Envases o envoltorios que sean de
plástico o de metal. Aquí se incluye también el tetrabrik. Azul: Papel y cajas de cartón.
Verde: Envases de cristal. Reutilizar, Consiste en utilizar un objeto tantas veces como
sea posible, y darle más usos de los que en principio pueda tener. Así, por ejemplo,
antes de tirar un folio a la basura es conveniente usarlo por ambas caras.

58
➢ Gobernanza: El término gobernanza se usa desde la década de 1990
para designar la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado,
que proporciona buena parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una
"nueva forma de gobernar" La palabra gobernanza, tradicionalmente empleada en
español como sinónimo de gobernación o gobierno, ha sido recuperada en
instituciones internacionales como la ONU o la Unión Europea. Entre los elementos
fundamentales de la buena gobernanza se encuentran la transparencia, la integridad,
la legalidad, las políticas sólidas, la participación, la rendición de cuentas, la capacidad
de respuesta, así como la ausencia de corrupción y delitos.

➢ Gradualidad: Las obligaciones para prevenir la generación de residuos


y fomentar su reutilización, reciclaje y otros tipos de valorización serán establecidas y
exigidas de manera progresiva, atendiendo la cantidad y peligrosidad de los residuos,
las tecnologías disponibles, su impacto, procurando el balance entre lo económico,
social y ambiental

➢ Desarrollo sustentable y sostenible: De acuerdo con las Naciones


Unidas, la diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es
que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege
solo los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes. la
gestión integral de residuos debe promover el desarrollo sustentable y sostenible, de
manera que se incluyan estrategias para el fortalecimiento de la economía, que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, sin dejar de lado la
prevención de la contaminación y los impactos negativos ambientales asociados, a
través de prácticas, procesos y tecnologías más eficientes, pudiendo satisfacer las
necesidades actuales y futuras de los habitantes.

➢ Desechos Sólidos: Son aquellos materiales no peligrosos, que son


descartados por la actividad del ser humano o generados por la naturaleza, que, no
teniendo una utilidad inmediata para su actual poseedor, se transforman en

59
indeseables. son aquellos residuos, basura, desperdicio o desechos que se generan
en los núcleos urbanos o en sus zonas.
➢ Medio Ambiente. Es el espacio en el que se desarrolla la vida de los
distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres
vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre. El cual es muy
importante por que los organismos obtienen del medio ambiente todos los elementos
que necesitan para vivir: desde el aire y el agua, hasta el refugio y el alimento que les
permite crecer, desarrollarse y obtener energía. Mantener el equilibrio del
medio ambiente es fundamental para mantener la vida en la tierra tal como la
conocemos.
➢ Atribuciones Constitucionales: La función pública se debe ejercer a
favor de los intereses del pueblo. El Estado, de conformidad con la ley, La función
pública se debe ejercer a favor de los intereses del pueblo. El Estado, de conformidad
con la ley, será responsable patrimonialmente de las lesiones que, como consecuencia
de las acciones u omisiones de los funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo,
sufran los particulares en sus bienes, derechos e intereses, salvo los casos de fuerza
mayor. El Estado podrá repetir contra el funcionario o empleado público causante de
la lesión.

Los funcionarios y empleados públicos son personalmente responsables por la


violación de la Constitución, por falta de probidad administrativa y por cualquier otro
delito o falta cometida en el desempeño de sus funciones. También son responsables
ante el Estado de los perjuicios que causaren por abuso, negligencia y omisión en el
ejercicio del cargo. Las funciones civiles no podrán ser militarizadas. El servicio civil y
la carrera administrativa serán regulados por la ley.

➢ Residuo Cero: Es residuos es, básicamente, una iniciativa que tiene


como objetivo vivir generando la mínima cantidad de basura posible.
Este movimiento nace de la problemática que ha supuesto, especialmente en los
últimos 60 años, la popularización de la cultura del consumo de usar y tirar.

60
➢ Atribuciones de las Municipalidades: Dentro de las funciones de los
gobiernos municipales se pueden citar: Prestación de servicios públicos domiciliarios
y de las necesidades básicas insatisfechas en salud, educación, saneamiento
ambiental, agua potable vivienda, recreación y deporte.
➢ MARN: El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El
Salvador, es la entidad encargada de preparar al país para hacer frente a los efectos
del cambio climático, y reducir la degradación ambiental y efectuar una transformación
y fortalecimiento institucional, para liderar una gestión ambiental pública.
➢ MINSAL: El Ministerio de Salud de El Salvador es una institución estatal
que tiene como objetivo principal coordinar y proveer la atención de la salud de los
salvadoreños
➢ LA UNESCO: La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, es un
organismo especializado de las Naciones Unidas. el objetivo de contribuir a la paz y a
la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y la
comunicación.

61
CAPÍTULO III

SISTEMA

DE

HIPÓTESIS.
CAPITULO III

SISTEMA DE HIPOTESIS
Las hipótesis son posibles respuestas que pueden ser verdaderas falsas, en el
caso de esta investigación por su naturaleza y por la aplicación del enfoque
cuantitativo será necesario el planteamiento de las mismas, ya que se convierten en
el centro del método cuantitativo y mixto, por el alcance de la investigación se formulan
una hipótesis general de la cual se derivan tres hipótesis específicas, las cuales no
solo afirman una relación entre dos o más variables, sino que también proponen un
entendimiento de las relaciones.

3.1 HIPOTESIS GENERAL La práctica de reciclaje impacta en el entorno


social en el que viven los estudiantes del Centro Escolar Cantón Lourdes, municipio
de Colón departamento de La Libertad.

HGN La práctica de reciclaje impacta no en el entorno social en el que viven


los estudiantes del Centro Escolar Cantón Lourdes, municipio de Colón departamento
de La Libertad.

3.2 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS ESPECIFICAS.

3.2.1 HIPÓTESIS ESPECIFICAS 1

He1 La práctica del proceso de reciclaje beneficia de manera positiva en el


entorno de los estudiantes del Centro Escolar Catón Lourdes Municipio de Colon
departamento de La Libertad.

HeN1 La práctica del proceso de reciclaje no beneficia de manera positiva en


el entorno de los estudiantes del Centro Escolar Catón Lourdes Municipio de Colon
departamento de La Libertad.

63
3.2.2 HIPÓTESIS ESPECIFICAS 2

He2 La práctica que realiza el estudiante de reciclaje mejorar el entorno social


en que vive y se desarrolla en el centro escolar Cantón Lourdes Municipio de Colon
departamento de La Libertad

HeN2 La práctica que realiza el estudiante de reciclaje no mejorar el entorno


social en que vive y se desarrolla en el centro escolar Cantón Lourdes Municipio de
Colon departamento de La Libertad

3.2.3 HIPÓTESIS ESPECIFICAS 3

He3 Las medidas de concientización impactan de manera positiva en la


práctica del reciclaje para mejora del entorno social de los estudiantes del centro
escolar Cantón Lourdes departamento de la Libertad.

HeN3 Las medidas de concientización impactan de manera positiva en la


práctica del reciclaje para mejora del entorno social de los estudiantes del centro
escolar Cantón Lourdes departamento de La Libertad.

64
3.3TABLA 4: MATRIZ DE CORRELACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

ESPECÍFICAS.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA UNO

OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN INDICADORES PREGUNTA


TEÓRICA OPERACIONAL S
Oe1. He1. V.I. (X) BENEFICIOS EN EL Con el desarrollo X1 H1 ¿sabes que son las
Identificar los La práctica Benefi ENTORNO SOCIAL. es el y estudio de la variable proceso de 3R?
beneficios del proceso cios en el resultado de la puesta en independiente se reciclaje
¿sabes que es
que tiene el de reciclaje entorno social marcha del proceso de pretende encontrar si la X2 H1
reciclar?
poner en benedicta de reciclaje. puesta en práctica del enseñanza
práctica el manera proceso de reciclaje X3 H1 ¿conoce que tipo de
proceso positiva en el beneficia en alguna recursos materiales se reciclan?
reciclaje en el entorno de medida el entorno del
entorno de los estudiante
los estudiantes V.D. EL PROCESO DE ¿Cuántas veces ha
estudiantes del Centro (Y) RECICLAJE. es la Y1 H1 realizado reciclaje?
del Centro Escolar El Influencia de manera practica de
Escolar Catón ¿sabes la importancia
proceso de positiva en el enseñanza- reciclaje
Cantón Lourdes que tiene el reciclar?
reciclar aprendizaje que ara un
Lourdes, Municipio de cambio en el entorno social Y2 H1 ¿conoces el precio que
municipio de Colon beneficios tienen los productos
Colón departament
que se pueden
departament o de La Y3 H1 reciclar?
o de La Libertad. precio de los
Libertad. recursos

Fuente: creación propia. Oe1= Objetivo Específico 1. He1= Hipótesis Específica 1. V.I. (X)= Variable Independiente. V.D. (Y)= Variable
Dependiente.X= Indicador de la Variable Independiente. Y= Indicador de la Variable Dependiente.

65
HIPÓTESIS ESPECÍFICA DOS

OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN INDICADORES PREGUNTAS


TEÓRICA OPERACIONAL
Oe2. He2. V.I. (X) LA PRÁCTICAS DE Con el desarrollo X1 H1 ¿posee algún
Verificar si el La practicas que La prácticas de RECICLAJE. es la y estudio de la variable practica de conocimiento sobre
estudiante realiza el reciclaje vigilancia que se realiza independiente se reciclaje reciclaje?
realiza alguna estudiante de sobre las actitudes de pretende verificar si la
¿Dónde podrías
practica de reciclaje mejorar separación de desechos práctica del recicla X2 H1
poner en práctica el
reciclaje para el entorno social que hacen los estudiantes impacta de manera formas de reciclar reciclaje?
mejorar el en que vive y se significativa el entorno ¿Cuál podría ser un
entorno social desarrolla en el social del estudiante X3 H1 beneficio del
que vive del centro escolar manualidades reciclaje?
Centro Escolar Cantón Lourdes para reciclar
Cantón Municipio de V.D.(Y) MEJORAMIENTO DEL ¿Utilizaría las
Lourdes, Colon mejorar el ENTORNO SOCIAL el Y1 H1 técnicas de recicla?
municipio de departamento entorno social interés que muestra el motivación ¿Qué tipo de
Colón de La Libertad artículos crees
estudiante por poner en
poder hacer para
departamento . práctica el reciclaje Y2 H1
reciclar?
de La Libertad. creatividad ¿Cuánto considera
que es el impacto
Y3 H1 del recicla para
compromiso medio ambiente?

Fuente: creación propia. Oe1= Objetivo Específico 1. He1= Hipótesis Específica 1. V.I. (X)= Variable Independiente. V.D. (Y)= Variable
Dependiente.X= Indicador de la Variable Independiente. Y= Indicador de la Variable Dependiente.

66
HIPÓTESIS ESPECÍFICA TRES

OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓ INDICAD PREGUN


TEÓRICA N OPERACIONAL ORES TAS
Oe3. He1. V.I. (X) LAS MEDIDAS DE Con el X1 H1 ¿Quiénes son
Proponer, Las Las medidas de CONCIENTIZACIÓN DEL desarrollo y estudio de la Campañas. beneficiados con
medidas de medidas de concientización RECICLAJE. es la variable independiente las prácticas de
reciclaje?
concientizació concientización del reciclaje realización de actividades se pretende encontrar si X2 H1
¿Conoce algunas
n sobre el impactan de que promuevan el utilizar la concientización de las Formación
técnicas de
impacto del manera positiva las prácticas de recicla en prácticas de reciclaje reciclaje?
recicla para la en la práctica del la comunidad educativa podemos mejorar el X3 H1 ¿Participaría en
mejora del reciclaje para entorno en el que se Motivación capacitación para
entorno social mejora del desarrolla el estudiante aprender sobre el
de los entorno social reciclaje?
estudiantes del de los V.D. (Y) IMPACTO ¿Cuáles son los
Centro Escolar estudiantes del Impacto positivo POSITIVO EN EL Y1 H1 desechos que
Cantón centro escolar en el entorno. ENTORNO. es el Educación en los podríamos reciclar?
Lourdes, Cantón Lourdes resultado que se busca estudiantes
¿Cuál desecho es
municipio de departamento alcanzar en la vida del
más reciclable?
Colón de la Libertad, a estudiante y la comunidad Y2 H1
departamento través. en general preferencia de ¿Considera que es
de La Libertad, intereses necesita aprender a
a través de reciclar?
campañas Y3 H1
mejora de
salubridad
Fuente: creación propia. Oe1= Objetivo Específico 1. He1= Hipótesis Específica 1. V.I. (X)= Variable Independiente. V.D. (Y)= Variable
Dependiente.X= Indicador de la Variable Independiente. Y= Indicador de la Variable Dependiente.

67
3.4TABLA 7: MATRIZ DE CONGRUENCIA ENTRE

OBJETIVOS E HIPÓTESIS
OBJETIVO GENERAL. HIPÓTESIS GENERAL.

Og. Investigar el impacto que tiene la práctica Hg. La práctica de reciclaje impacta en el entorno
del reciclaje en el entorno social en el que viven social en el que viven los estudiantes del Centro
3.1.
los estudiantes del Centro Escolar Cantón Escolar Cantón Lourdes, municipio de Colón
Lourdes, municipio de Colón departamento de departamento de La Libertad.
La Libertad.

OBJETIVO ESPECIFICO 1. HIPÓTESIS ESPECIFICA 1.

He1. La práctica del proceso de reciclaje


Oe1. Identificar los beneficios que tiene el poner
benedicta de manera positiva en el entorno de
en práctica el proceso reciclaje en el entorno de
los estudiantes del Centro Escolar Catón
los estudiantes del Centro Escolar Cantón
Lourdes Municipio de Colon departamento de La
Lourdes, municipio de Colón departamento de La
Libertad.
Libertad.

OBJETIVO ESPECIFICO 2. HIPÓTESIS ESPECIFICA 2.

He2. La práctica que realiza el estudiante de


Oe2. Verificar si el estudiante realiza alguna
reciclaje mejorar el entorno social en que vive y
practica de reciclaje para mejorar el entorno
se desarrolla en el centro escolar Cantón
social que vive del Centro Escolar Cantón
Lourdes Municipio de Colon departamento de
Lourdes, municipio de Colón departamento de
La Libertad
La Libertad.

OBJETIVO ESPECIFICO 3. HIPÓTESIS ESPECIFICA 3.

He3. Las medidas de concientización impactan


Oe3. Proponer, medidas de concientización
de manera positiva en la práctica del reciclaje
sobre el impacto del recicla para la mejora del
para mejora del entorno social de los
entorno social de los estudiantes del Centro
estudiantes del centro escolar Cantón Lourdes
Escolar Cantón Lourdes, municipio de Colón
departamento de la Libertad,
departamento de La Libertad, a través de
campañas 68
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN.

69
CAPÍTULO IV.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
“La metodología de la investigación es la descripción exhaustiva de los materiales,
métodos y procedimiento a utilizar en el proceso de la investigación” (Grijalva, s.f.,
págg.122)

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

4.1.1 TIPO.

Para seleccionar los tipos de investigación se considera el propósito, las


estrategias, objetivos, el problema de estudio y otros aspectos en los que se
encuentra inmersa la investigación; siendo los siguientes.

➢ DESCRIPTIVA.
La investigación descriptiva o método descriptivo de investigación es el
procedimiento usado en ciencia para describir las características del fenómeno,
sujeto o población a estudiar. Al contrario que el método analítico, no describe por
qué ocurre un fenómeno, sino que se limita a observar lo que ocurre sin buscar una
explicación. (Martinez, 2029, pág. 1)

➢ BIBLIOGRAFICA.
Constituye una excelente introducción a todos los otros tipos de investigación,
además de que constituye una necesaria primera etapa de todas ellas, puesto que
ésta proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes teorías,
hipótesis, experimentos, resultados, instrumentos y técnicas usadas- acerca del
tema o problema que el investigador se propone investigar o resolver. “La
investigación bibliográfica o documental consiste en la revisión de material
bibliográfico existente con respecto al tema a estudiar. Se trata de uno de los
principales pasos para cualquier investigación e incluye la selección de fuentes de
información” (LIFEDER.COM, 2016,párr. 2).

70
Entre sus propósitos podemos citar la posibilidad de formular el problema de
investigación, para extraer datos y términos que nos permitan generar las preguntas
necesarias. Asimismo, proporciona la formulación de hipótesis sobre el tema a
explorar, sirviendo de apoyo a la investigación descriptiva.

➢ DE CAMPO.
Es aquella que se aplica extrayendo datos e informaciones directamente de la
realidad a través del uso de técnicas de recolección (como entrevistas o encuestas)
con el fin de dar respuesta a alguna situación o problema planteado previamente.

4.1.2 ENFOQUE.

➢ CUANTITATIVO.
“Consiste en utilizar la recolección y el análisis de datos para contestar
preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía
en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística
para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.”
(Ibarra, s.f. párr. 1)

4.1.3 MÉTODO.

Los métodos en la investigación son herramientas para la recolección de


datos, formular y responder preguntas para llegar a conclusiones a través de un
análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo de estudio.

➢ MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO.


Método que se aplicó en el proceso de investigación, consiste en estudiar la
intervención del profesional de trabajo social y su incidencia en la preparación al
parto de los beneficiarios que conforman el programa y con ello la formulación de
hipótesis tomando de base la acumulación de datos, esto permitirá la generalización
de los procesos en la investigación hasta obtener conclusiones concretas.

71
4.2. POBLACIÓN.

Población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los


que se investiga o hacen estudios dentro de nuestra investigación tenemos una
población la cual pertenece al sector estudiantil de tercer ciclo del Centro Escolar
Cantón Lourdes, Municipio de Colon, Departamento De La Libertad En El Periodo
De junio 2022 A Febrero 2023

Nuestra población estará delimitada únicamente al estudio de los jóvenes que


pertenecen a la educación básica de la institución que rondan un total de 90
estudiantes de ambos sexos, son jóvenes que provienen de familias que se dedican
a prestar un servicio de manufacturación de productos textiles, así como del trabajo
comercial del departamento.

Tabla:
POBLACIÓN.
FEMENINO. MASCULINO. TOTAL.
SEPTIMO 18 17 35
OCTAVO 15 13 28
NOVENO 13 15 28
TOTAL 91
Fuente: creación propia.

4.3. METODOLOGÍA DE LA MUESTRA Y TAMAÑO DE LA

MUESTRA.

4.3.1MÉTODO DE MUESTREO.

En una investigación el muestreo es el procedimiento de seleccionar un


conjunto de individuos pertenecientes a una población con la finalidad de estudiarlos
y poder caracterizar el total de la población, con la finalidad de elaborar una
aproximación sin la necesidad de utilizar a toda la población que forma parte de la

72
investigación. Estos a su vez proyectan los resultados observados que recibe el
nombre de generalización.

“El cálculo del tamaño de la muestra se basa en algoritmo” esto quiere decir
que en la investigación para poder realizar esta aproximación debemos de hacer
uso de este algoritmo el cual se explica su aplicación en el siguiente apartado de
tamaño y muestra de la población” (Grijalva, s.f., pág.125).

4.3.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA.

La representación apropiada de acuerdo al universo y la población, del número


de elementos sujetos a ser investigados. Al tener una población que asciende a más
de 100 unidades y menos a 1,000 el cual es el requisito básico para la utilización de
la fórmula para la determinación de la muestra conocida, la cual permite la
adecuación y adecuada extracción de un numero de muestra a partir de la población
y el máximo error dispuesto a tolerar, obteniendo así el estimado del tamaño de la
muestra para las encuestas de la investigación.

(Z)² (P) (Q) (N)


n=(N-1)(E)² + (Z)² (P) (Q)

En donde:

n= Propiedad de la muestra.¿?

N= Población. 91 estudiantes

Z= Nivel de confianza. 95% (1.96)

P= Probabilidad de éxito. (0.5)

Q= Probabilidad de fracaso. (0.5)

E= Margen de error. 5% (0.05)

73
SUSTITUYENDO:

(Z)² (P) (Q) (N)


n= (N-1)(E)² + (Z)² (P) (Q)

(Z)² (P) (Q) (N) (1.96) ² (0.5) (0.5) (90) (1.96) ² (0.25) (90)
n= (N-1)(E)² + (Z)² (P) (Q)
n= (90-1)(0.05)² + (1.96)² (0.5) (0.5)
n= (89)(0.005) + (1.96)² (0.25)

(3.8416) (0.25) (90) (0.9604) (90) 86.436


n= n= n= n= 61.50
(89)(0.005) + (3.8416) (0.25) (0.445) + (0.9604) 1.4054

N= 61 estudiantes población aproximado, valor de la muestra.

Luego se hizo la distribución del resultado de la muestra en los géneros


pertenecientes a femenino y masculinos.

PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA:

➢ Primer paso Realizar la sumatoria de los totales de la población.


➢ Segundo paso: Se sacó una distribución porcentual.
Al total de población 61, se le aplicó la siguiente operación.

100÷ 61 = 1.63 % que es el equivalente a 1 respuesta de la población total, para


encontrar la distribución porcentual de cada sección y se realizó lo siguiente:

La población de cada sección se divide entre el 1% encontrado en el paso


anterior de la siguiente forma:

74
Tabla:
POBLACIÓN
PORCENTAJE
SEPTIMO 34.40%
OCTAVO 32.80%
NOVENO 32.80%
TOTAL 100%
Fuente: creación propia.

Para obtener el número de personas por sección aplicamos una regla de tres simple,
se dividió la muestra extraída del total de la población (90) y lo multiplicamos por el
porcentaje de cada sección, luego lo dividimos entre cien.

El resultado de esto mostró el número de personas que le corresponderían para


obtener el número de cada sección. Una vez obtenidos los resultados, se realiza
una sumatoria entre las secciones y este debe coincidir con el número de la
muestra, como se muestra a continuación:

Tabla:
POBLACIÓN
MUESTRA POR SECCIÓN
SEPTIMO 21
OCTAVO 20
NOVENO 20
TOTAL, ESTUDIANTES 61
Fuente: creación propia.

75
4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

4.4.1 TÉCNICAS.

Se selecciona la técnica de la Encuesta la cual es una técnica de investigación


que permite al investigador conocer el punto de vista del universo o población
completa, a través de la opinión que reflejan ciertas maneras y formas de
asimilación y comprensión de los hechos. Por medio de un cuestionario
prediseñado, cuyos datos se obtendrán a partir de realizar un conjunto de preguntas
normalizadas y dirigidas a una muestra representativa de la población estadística
en estudio, con el fin de conocer estados de opinión, en esta se apoya la
investigación para la obtención del mayor número de datos.

4.4.2 INSTRUMENTOS.

El instrumento es por el cual se obtienen el punto de vista del universo o


población, a traces de las opiniones que reflejan ciertas manera y formas de asimilar
y comprender los hechos, en la investigación se utilizara el cuestionario, siendo este
el documento básico para obtener la información en la mayoría de la investigación,
formando por un conjunto de preguntas que están elaboradas desde las variables
de la investigación, sus objetivos e hipótesis.

➢ EL CUESTIONARIO.
Es de opción múltiple de respuesta cerrada, de esta manera se busca
cuantificar los resultados de una manera más fácil y precisa, también con este se
busca comprobar las hipótesis específicas de una forma más directa.

4.5 PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS.

Para efectos de recolección y procesamiento de la información se llevará a


cabo el siguiente proceso.

SELECCIÓN DE MUESTRA: el primer paso a realizar será la selección de la


muestra para la investigación al cual se ha determinado anteriormente en el numeral
4.3.2. la cual quedo establecida que será de 61 estudiantes.

76
PREPARACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN: Se creará los cuestionarios, con base a los indicadores de la
operacionalización de variables.

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Se visitará la institución en la cual


gracias a la carta de compromiso de apoyo a la investigación se tendrá acceso a los
jóvenes estudiantes para que puedan brindar su aporte para hacer efecto la
recolección de información.

CLASIFICACIÓN Y TABULACIÓN: Con la información recolectada se


procederá a la tabulación de dicha información, teniendo de esta forma la
proporcionalidad de cada una de las preguntas, se utilizarán cuadros estadísticos.
como el diseño que se presenta a continuación.

MODELO DE CUADRO DE CUANTIFICACIÓN DE FRECUENCIAS.

Tabla #

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Absoluta Frecuencia Relativa %

TOTALES.

Fuente: creación propia.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: En esta fase es cuando se realizará el


tratamiento estadístico-matemático de todos los datos clasificados, para ello se
construirán tablas de información, con el fin de que ayuden a crear una idea objetiva,
clara y cerrada de la información obtenida y su representación gráfica de los
resultados como los siguientes.

77
MODELO DE CUADRO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

Tabla

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Absoluta Frecuencia Relativa %

TOTALES.

Fuente: creación propia.

MODELO DE GRAFICO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

¿CONOCE EL SIGNIFICADO DE LAS


3R?

respuesta

PREGUNTA 3

78
Fuente: creación propia.

4.6 MODELO ESTADÍSTICO PARA LA PRUEBA DE

HIPÓTESIS.

Obtenida la información en general a través de los cuestionarios, se procederá


a su ordenamiento estadístico, los cuales permitirán hacer las interpretaciones y
análisis, así como la prueba de hipótesis.

Se empleará el Coeficiente de correlación lineal de Pearson, conocida también


como: “r” de Pearson; para efectuar el análisis inferencial a partir de la prueba de
hipótesis para este caso también nos auxiliamos del programa SPSS, Es una
prueba estadística para analizar la relación entre dos variables medidas en un nivel
por intervalos o de razón. Se le conoce también como “coeficiente producto-
momento”.

Se simboliza: r

Hipótesis a probar: correlacional, del tipo de “a mayor X, mayor Y”, “a mayor


X, menor Y”, “altos valores en X están asociados con altos valores en Y”, “altos
valores en X se asocian con bajos valores de Y”. La hipótesis de investigación
señala que la correlación es significativa.

Variables: dos. La prueba en sí no considera a una como independiente y a


otra como dependiente, ya que no evalúa la causalidad. La noción de causa-efecto
(independiente-dependiente) es posible establecerla teóricamente, pero la prueba
no asume dicha causalidad.

Según Exeberria, J. (1999). El coeficiente de correlación de Pearson, pensado


para variables cuantitativas (escala mínima de intervalo), es un índice que mide el

79
grado de co-variación entre distintas variables relacionadas linealmente. Adviértase
que decimos "variables relacionadas linealmente"

El coeficiente de correlación de Pearson es un índice de fácil ejecución e,


igualmente, de fácil interpretación. Digamos, en primera instancia, que sus valores
absolutos oscilan entre 0 y 1. Esto es, si tenemos dos variables X e Y, y definimos
el coeficiente de correlación de Pearson entre estas dos variables, entonces:

0 ≤ rxy ≤ 1

El coeficiente viene definido por la siguiente expresión:

∑zXZy
rxy =
N

El coeficiente de correlación de Pearson se calcula a partir de las puntuaciones


obtenidas en una muestra en dos variables. Se relacionan las puntuaciones
recolectadas de una variable con las puntuaciones obtenidas de la otra, con los
mismos participantes o casos. (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral
Sciences, 2009g; Bagiella, 2007; Onwuegbuzie, Daniel y Leech, 2006a).

Nivel de medición de las variables: intervalos o razón.

Interpretación: el coeficiente r de Pearson puede variar de −1.00 a +1.00,


donde:

−1.00 = correlación negativa perfecta. (“A mayor X, menor Y”, de manera


proporcional. Es decir, cada vez que X aumenta una unidad, Y disminuye siempre
una cantidad constante).

Esto también se aplica “a menor X, mayor Y”.

−0.90 = Correlación negativa muy fuerte.

−0.75 = Correlación negativa considerable.

−0.50 = Correlación negativa media.

−0.25 = Correlación negativa débil.

80
−0.10 = Correlación negativa muy débil.

0.00 = No existe correlación alguna entre las variables.

+0.10 = Correlación positiva muy débil.

+0.25 = Correlación positiva débil.

+0.50 = Correlación positiva media.

+0.75 = Correlación positiva considerable.

+0.90 = Correlación positiva muy fuerte.

+1.00 = Correlación positiva perfecta.

(“A mayor X, mayor Y” o “a menor X, menor Y”, de manera proporcional. Cada


vez que X aumenta, Y aumenta siempre una cantidad constante).

El signo indica la dirección de la correlación (positiva o negativa); y el valor


numérico, la magnitud de la correlación. Los principales programas
computacionales de análisis estadístico indican si el coeficiente es o no significativo
de la siguiente manera:

r = 0.7831 (valor del coeficiente).

s o P = 0.001 (significancia).

N = 93 (número de casos correlacionados)

Si s o P es menor del valor 0.05, se dice que el coeficiente es significativo en el nivel


de 0.05 (95% de confianza en que la correlación sea verdadera y 5% de probabilidad
de error). Si es menor a 0.01, el coeficiente es significativo al nivel de 0.01 (99% de
confianza de que la correlación sea verdadera y1% de probabilidad de error).

81
4.7 ELABORACIÓN DE INSTRUMENTO PARA

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

El cuestionario, presentará un conjunto de preguntas redactadas de forma que


este sea fácil de resolver, lo que permitirá obtener la información con respecto al
grado de eficacia del sistema de hipótesis elaborada y presentar las mismas
preguntas para toda la muestra facilitando así la obtención de información corta,
precisa y de fácil procesamiento, así como de una manera uniforme para mayor
referencia sobre el cuestionario, se realizó una tabla de criterios de evaluación con
la que se busca obtener la valoración técnica diferentes profesionales, con el
propósito de darle la validez al instrumento ver (anexo n° 1), este instrumento fue
pasado junto a la tabla de criterios del índice de BELLACK ver (anexo n°3) con la
que se busca obtener la valoración técnica diferentes profesionales, con el propósito
de darle la validez al instrumento ver (anexo n° 2).

Gracias a la evaluación realizada se aplica la siguiente fórmula para poder


obtener el porcentaje con el cual el grupo de técnicos profesionales califican los
instrumentos de toma y recolección de los datos de información.

Ta
Fórmula: B= x 100
Ta+Td

20
B= x 100
20
B = 1x 100

B = 100%

Los instrumentos quedan evaluados con un 100% de valides para la


aplicación de dichos instrumentos en la toma y recolección de datos e información
dentro de la investigación.

82
CAPÍTULO V

ANÁLISIS

E INTÉRPRETACIÒN

DE RESULTADOS.

83
CAPÍTULO V.

ANÁLISIS E INTÉRPRETACIÒN DE RESULTADOS.


5.1 PRUEBA DE HIPÓTESIS.

Para realizar la prueba de hipótesis se utilizó el Coeficiente “r” de Pearson que


mide la magnitud de la correlación entre dos variables (Rojas, 2011). Es un
coeficiente de correlación comúnmente utilizado en la regresión lineal, la fórmula
utilizada es:

N= Número de la muestra X=Variable Dependiente Y= Variable


Independiente

Para efectuar el análisis inferencial a partir de la prueba de hipótesis para


este caso también nos auxiliamos del programa SPSS, Es una prueba estadística
para analizar la relación entre dos variables medidas en un nivel por intervalos o de
razón. Se le conoce también como “coeficiente producto-momento”.

El coeficiente de correlación de Pearson se calcula a partir de las


puntuaciones obtenidas en una muestra en dos variables. Se relacionan las
puntuaciones recolectadas de una variable con las puntuaciones obtenidas de la
otra, con los mismos participantes o casos.

Interpretación: el coeficiente r de Pearson puede variar de −1.00 a +1.00,


donde:

−1.00 = correlación negativa perfecta. (“A mayor X, menor Y”, de


manera proporcional. Es decir, cada vez que X aumenta una unidad, Y disminuye
siempre una cantidad constante).

84
Esto también se aplica “a menor X, mayor Y

Tabla 13:

Valor Significado
-1
Correlación negativa grande perfecta
−0.90 Correlación negativa muy fuerte
−0.75 Correlación negativa considerable
−0.50 Correlación negativa media.
−0.25 Correlación negativa débil
−0.10 Correlación negativa muy débil.
No existe correlación alguna entre las
0.00
variables.
+0.10 Correlación positiva muy débil
+0.25 Correlación positiva débil.
+0.50 Correlación positiva media
+0.75 Correlación positiva considerable.
+0.90 Correlación positiva muy fuerte.
+1.00 Correlación positiva perfecta

5.1.1 PRUEBA DE HIPÓTESIS ESPECIFICA 1.

La Hipótesis estadística número uno (He1) establece que “La práctica del
proceso de reciclaje beneficia de manera positiva en el entorno de los estudiantes
del Centro Escolar Catón Lourdes Municipio de Colon departamento de La
Libertad.”, estadísticamente es representada por:

He1: C X e Y ≠ 0

La Hipótesis nula (HeN1) establece que “La práctica del proceso de reciclaje
no beneficia de manera positiva en el entorno de los estudiantes del Centro Escolar
Catón Lourdes Municipio de Colon departamento de La Libertad.”, es
estadísticamente representada por:

85
HeN1: C X e Y = 0

La primera supone que existe correlación entre las variables y la segunda


supone que no si hay una relación y es significativa con un nivel del 95% de
confianza y un margen de error de 0.05.

Tabla 14:

Fuente: creación propia programa SPS.


Por lo tanto:

CORRELACION DE PEARSON = 0.170

➢ Correlación positiva muy débil.

Interpretación: La magnitud de la correlación encontrada es muy baja, por


lo cual se puede decir que existe una diferencia estadísticamente significativa muy
débil, con una probabilidad del 95% y el 5% de error, por lo tanto, se rechaza la
Hipótesis nula. Lo que significa que La práctica del proceso de reciclaje beneficia
de manera positiva en el entorno de los estudiantes del Centro Escolar Catón
Lourdes Municipio de Colon departamento de La Libertad.

86
5.2.2 PRUEBA DE HIPÓTESIS ESPECIFICA 2.

La Hipótesis estadística número dos (He2) establece que “La práctica que
realiza el estudiante de reciclaje mejorar el entorno social en que vive y se desarrolla
en el centro escolar Cantón Lourdes Municipio de Colon departamento de La
Libertad.”, estadísticamente es representada por:

He2: C X e Y ≠ 0

La Hipótesis nula (HeN2) establece que “La práctica que realiza el estudiante
de reciclaje no mejorar el entorno social en que vive y se desarrolla en el centro
escolar Cantón Lourdes Municipio de Colon departamento de La Libertad.”, es
estadísticamente representada por:

HeN2: C X e Y = 0

La primera supone que no existe correlación entre las variables y la


segunda supone que si hay una relación y es significativa con un nivel del 95%
de confianza y un margen de error de 0.05.

Tabla 15:

Fuente: creación propia programa SPS.


Por lo tanto:

CORRELACION DE PEARSON = 0.208

➢ Correlación positiva débil.

87
Interpretación: La magnitud de la correlación encontrada es baja negativa,
por lo cual se puede decir que existe una diferencia estadísticamente significativa
débil, con una probabilidad del 95% y el 5% de error, por lo tanto, se acepta la
hipótesis y se rechaza la hipótesis nula. Lo que significa que la práctica que realiza
el estudiante de reciclaje mejorar el entorno social en que vive y se desarrolla en el
centro escolar Cantón Lourdes Municipio de Colon departamento de La Libertad.

5.2.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS ESPECIFICA 3.

La Hipótesis estadística número tres (He3) establece que “Las medidas de


concientización impactan de manera positiva en la práctica del reciclaje para mejora
del entorno social de los estudiantes del centro escolar Cantón Lourdes
departamento de la Libertad.” estadísticamente es representada por:

He3: C X e Y ≠ 0

La Hipótesis nula (HeN3) establece que “Las medidas de concientización no


impactan de manera positiva en la práctica del reciclaje para mejora del entorno
social de los estudiantes del centro escolar Cantón Lourdes departamento de la
Libertad.”, es estadísticamente representada por:

HeN3: C X e Y = 0

La primera supone que no existe correlación entre las variables y la segunda


supone que si hay una relación y es significativa con un nivel del 95% de confianza
y un margen de error de 0.05.

88
Tabla 16:

Fuente: creación propia programa SPS.


Por lo tanto:

CORRELACION DE PEARSON = 0.077

➢ Correlación positiva muy débil.

Interpretación: La magnitud de la correlación encontrada es baja negativa,


por lo cual se puede decir que existe una diferencia estadísticamente significativa
muy débil, con una probabilidad del 95% y el 5% de error, por lo tanto, se acepta la
Hipótesis y se rechaza la nula. Lo que significa que las medidas de concientización
no impactan de manera positiva en la práctica del reciclaje para mejora del entorno
social de los estudiantes del centro escolar Cantón Lourdes departamento de la
Libertad.

89
5.3 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

PREGUNTA 1.

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
Masculino 1 31 50.5%
Sexo
Femenino 2 30 49.5%
1
Totales. 61 100%

SEXO
MASCULINO FEMENINO

49% 51%

ANÁLISIS: de los 61 encuestados realizadas se obtuvo que 50.5% son del

genero masculuno y el 49.5% son del genero femenino.

INTERPRETACIÓN: se observa que la cantidad de estudiante por genero


son propocinalmente casi iguales dando una valoracion de significancia a ambos
sexos por igual.

90
PREGUNTA 2.

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
7° 1 21 34%
2 Grado. 8° 2 20 33%
9° 3 20 33%

Totales. 61 100%

GRADO
7° 8° 9°

33% 34%

33%

ANÁLISIS: de los 61 encuestados realizadas se tomo muestra de 34%


estudiantes de septimo grado, 33% de octavo y el 33% son noveno.

INTERPRETACIÓN: se busco obtener la misma perspectiva de cada uno de


los grados que conforman el nivel educativo de tercer ciclo de educacion basica que
conforman la muestra de la poblacion educativa institucional.

91
PREGUNTA 3.

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
13-14 1 15 25%
14-15 2 24 39%
3 Edad. 16-17 3 22 36%
17 o más 4 0 0%

Totales. 61 100%

GRADO
13-14 14-15 15-16 17 o más

0%

25%
36%

39%

ANÁLISIS: dentro del estudio realizado se obtuvieron los porcentajes de


rangos de edad en la que se encuentran los estudiantes 25% entre 13 y 14 años, el
39% entre los 14 y 15 años, el 36% entre los 16 y 17 años..

INTERPRETACIÓN: se puede observar que el nives academico no muestra


sobre edad en la poblacion que conforma en nivel educativo que se a tomado como
estudio en la investigacion.

92
PREGUNTA 4

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Conoce el Si 1 18 30%
4 significado de No 2 43 70%
las 3R?.
Totales. 61 100%

¿CONOCES EL SIGNIFICADO DE LAS 3R?


SI NO

30%

70%

ANÁLISIS: de las 61 encuestas realizadas se obtuvieron 18 respuesta


afirmativas equivalentes al 30%, contando 43 respuestas negativas que
representan el 70%.

INTERPRETACIÓN: Un porcentaje bastante amplio de la respuestas de la


encuesta dan a reconocer que la mayoria de la muestra desconoce el significa de
la teoria de las 3R que en la actualidad son una necesidad fomentar en la dormacion
academica de los estudiantes para crear conciencia de estas para la sociedad.

93
PREGUNTA 5.

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Posee algún Si 1 54 89%
conocimiento
No 2 7 11%
5 sobre el
reciclaje?
Totales. 61 100%

¿POSEE ALGÚN CONOCIMIENTO


SOBRE EL RECICLAJE?
SI NO

11%

89%

ANÁLISIS: de las 61 encuestas realizadas se obtuvier en afirmativas


equivalentes al 89%, negativas que representan el 11%. Que manifiesta que no
poseen ningún conocimiento sobre el reciclaje

INTERPRETACIÓN: esta seccion nos demuestra al igual que la pregunta


anterior la necesidad que existe de formar en el area de la tematica en investigacion.

94
PREGUNTA 6.

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
Casa. 1 15 25%
¿Dónde
pudiera usted Comunidad 2 23 37%
6 hacer
Escuela. 3 15 25%
reciclaje?
Otros. 4 8 13%

Totales. 61 100%

¿DONDE PUDIERA USTED HACER RECICLAJE?


Casa Comunidad Escuela

13%
25%

25%

37%

ANÁLISIS: la poblacion concidera con 25% que puede realizar reciclaje en


su casa, el 37% puede reciclar en la comunidad, 25% en la escula y 13% concidera
que puede reciclar en otro lugares que tambien se encuentre el individuo a los que
asiste cotidianamente.

INTERPRETACIÓN: esto nos da la perspectiva que el inviduo tiene el


compromiso de reciclar en todo los entornos que le rodean casa, escuela,
comunidad, trabajo, etc. Y es fundamental la eseñanza de este tipo de actividades
para el cuido del medio ambiente.

95
PREGUNTA 7.

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
Una. 1 2 3%

¿Cuántas Dos. 2 8 13%


7 veces ha
Tres o más 3 44 72%
realizado el
Ninguna. 4 7 12%
reciclaje?
TOTALES. 61 100%

¿DONDE PUDIERA HACER USTED RECICLAJE?


Una Dos Tres

3%
12%
13%

72%

ANÁLISIS: de las la muestra extraida se obtuvo que el 3% dicen haber


realizado recilaje una vez, el 13% dos veces, el 72% tres o mas veces y el 12% dijo
que nunca.

INTERPRETACIÓN: podemos observar que la mayoria de la muestra en mas


de una ocacion a podido realizar recicla de una forma conciente o inconcientemente
de algun tipo de material.

96
PREGUNTA 8

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Cuál podría Ambiente limpio 1 57 94%

ser un beneficio Ingreso económico 2 2 3%


1
del reciclaje? Otros 3 2 3%

TOTALES. 61 100%

¿CUÁL PODRIA SER UN BENEFICIO DEL RECICLAJE?


Ambiente limpio Ingreso economico otros

3% 3%

94%

ANÁLISIS: de las 61 encuestas realizadas se obtuvieron que un 94% de la


muestra reconoce que gracias al reciclaje se obtiene un ambiente limpio, el 3% dice
que se puede poseer un beneficio economico y solo el 3% manifiesta que puede
existir otro tipo de beneficio-

INTERPRETACIÓN: se evidencia que el uso de practicas de recicla


impactaria en gran medida el ambiente sano para un desarrollo del ser humano con
las mejores condiciones para su calidad de vida siendo este el beneficio mas grande
que puede obtenerce de dicha practica.

97
PREGUNTA 9

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Cuánto considera que Bastante 1 43 71%

es el impacto del Poco 2 16 26%


9
reciclaje para el medio Muy poco 3 0 0%
Ninguna 4 2 3%
ambiente?

TOTALES.

¿CUANTO CONSIDERA QUE ES EL IMPACTO DEL RECICLAJE


PARA EL MEDIO AMBIENTE ?
Bastante Poco Muy poco

0%3%

26%

71%

ANÁLISIS: en el impacto del reciclaje en el medio ambiente se reconoce que


el 71% de la poblacion dice que impacta bastante, el 26% concidera que impacta
poco, el 0% dice que muy poco y el 3% considera que no tiene ningun impacto.

INTERPRETACIÓN: la poblacion tiene pleno conocimiento de el impacto que


tendria el poner en practica el uso de las 3R para el medio ambien es por ello que
se deberia de inculcar esta practica en la formacion academica de las futuras
generaciones.

98
PREFGUNTA 10

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Quiénes son Mamá 1 1 1.5%

beneficiados con las Papá 2 1 1.5%


10
prácticas de reciclaje? Ambas 3 56 92%

Ninguna 4 3 4%

Totales. 61 100%

¿QUIENES SON BENEFICIADOS CON LAS PRACTICAS DE


RECICLAJE?
Mamá Papá Ambas

4%2%
2%

92%

ANÁLISIS: dentro de los beneficiarios que presentaria la practica de reciclaje


la muestra considera que tanto la mamá como el papaseian beneficiados con el
1.5%, un 92% estima que ambos serian los beneficiados y un 4% considera que
ninguno de ellos podria beneficiarse

INTERPRETACIÓN: es notorio el nivel de conciencia sobre el beneficio que


se puede obtener al realizar recicla no solo en el aspecto de sanidad si no tambien
economicamente ya que muchos articulos se puede reutilizar, reciclar y sobre todo
reducir el concimo de algunos materiales como plastico papel vidrio etc.

99
PREGUNTA 11

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Conoce algunas técnicas Si 1 49 80%
11 de reciclaje? No 2 12 20%

Totales. 61 100%

¿CONOCE ALGUNAS TECNICAS DE RECICLAJE?


SI NO

20%

80%

ANÁLISIS: de las 61 encuestas realizadas se obtuvieron 49 respuestas


expresan conocer alfuna tecnica siendo el 80 % de la poblacion y el 20% restante
expresa no conocer ninguna tecnica que pueda poneren practica en referencia al
uso de el reciclaje.

INTERPRETACIÓN: la mayoria de la poblacion aun de no tener plena


cociencia en cuanto a una formacion formal con respecto al uso de las practicas de
reciclaje asimilan conocer una tecnica en la cual ellos pueden hacer uso de esta
actividad y que de una u otra forma facilitaria la implementacion de actividades que
contribuyan con la problemática.

100
PREGUNTA 12

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Cuáles son los Plástico 1 21 34.4%

desechos que Papel 2 3 5%


12
podríamos Vidrio 3 1 1.5%

reciclar? Todos 4 36 59.1%

Totales. 61 100%

¿CUALES SON LOS DESECHOS QUE PODRIAMOS RECICLAR?


Plastico Papel Vidrio

35%

60%

5%

ANÁLISIS: en el reconocimiento de los desechos que se pueden reciclar se


representa a que el 34.4 % considera que el plástico, el 5 % dice que papel, un 1.5%
estima que el vidrio y un 59.1% tiene claro que todos los materiales en opción se
pueden reciclar.

INTERPRETACIÓN: es claro el conocimiento que la muestra poblacional


tiene sobre el tipo de materiales que en la actualidad pueden ser utilizados para el
reciclaje y así evitar más la contaminación por cada uno de estos elementos como
el pape, el plástico, vidrio entre otros elementos.

101
PREGUNTA 13

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Cuál Plástico 1 47 77.1%

desechos es Papel 2 10 16.4%


13
más Vidrio 3 2 3.27%

reciclable? Metales 4 2 3.27%

Totales. 61 100%

¿CUALES DESECHOS ES MAS RECICLABLE?


Plastico Papel Vidrio

3% 3%

17%

77%

ANÁLISIS: dentro de los desechos mas reciblabes tenemos que el 77.1 %


de la muestra concidera al plastico el principal material con 16.4 % el papel y con
el 3.27% se encientran tanto el vidrio como el metal.

INTERPRETACIÓN: se comprende que uno de los materiales ams usados


en la actualidad es el plástico puesto que lo utilizamos para una gran diversidad de
necesidades del ser humano por lo cual es el material que mas se puede reciclar
por la multiversidad de usos que se le dan a este en la actualidad.

102
PREFGUNTA 14

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Utilizaría las técnicas de Si 1 57 94%
14 reciclaje? No 2 4 6%

Totales. 61 100%

¿UTILIZARIA LAS TECNICAS DE RECICLAJE?


SI NO

6%

94%

ANÁLISIS: el 94 % de la poblacion expresa utilizar la tecnica del reciclaje en


sus actividades de vida cotidiana y el 6% de la muestra expresa no utilizar ninguna
tecnica de reciclaje.

INTERPRETACIÓN: es evidente el conocimiento empirico sobre el reciclaje


que se hace a causa de la necesidades que el ser humano posee no si bien no con
la finalidad de cuidar el medio ambiente sino que muchas veces por el gasto que
requiere y las necesidades que el individuo posee en la actualidad.

103
PREGUNTA 15

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Considera que se Si 1 52 85%
15 necesita aprender a No 2 9 15%

reciclar?

Totales. 61 100%

¿CONSIDERA QUE SE NECESITA APRENDER A RECICLAR ?


SI NO

15%

85%

ANÁLISIS: el 85 % de la muestra extraida considera que es necesari


aprender a reciclar y el 15% considera que no es necesario.

INTERPRETACIÓN: el hecho que ya se realice una actividad de reciclaje de


forma conciente o inconciente aun es necesario el enseñar otro tipo de actividades
que se pueden poner en practica para aumentar el nivel de reciclaje que se pueda
hacer en los diferentes aspectos sociales, comunitario, educativo, etc.

104
PREGUNTA 16

N° Pregunta Parámetro Código Frecuencias Frecuencia


Absoluta Relativa %
¿Participaría en Si 1 22 36%

capacitación para Talvez 2 27 44%


1
aprender sobre el Poco 3 4 7%
probable
reciclaje?
No 4 8 13%

TOTALES.

¿PARTICIPARIA EN CAPACITACION PARA APRENDER SOBRE EL


RECICLAJE?
SI Talvez Poco probable

13%

7%
36%

44%

ANÁLISIS: de la muestra realizada el 36 % esta dispuesta aparticipar en


capacitaciones de reciclaje, el 44 % expresa que talvex., el 7 % dice que poco
probable que participe y el 13% concidera no tener interes en capacitarse.

INTERPRETACIÓN: la mayoria de la poblacion que participa en la


realizacion de este proyecto muestra interes en aprender el uso de las tecnicas del
reciclaje para ponerlas en machar.

105
5.4 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS GENERAL.
HIPOTESIS. RESULTADO. ACEPTADA O

RECHAZADA.

He1. 0.170. ACEPTADA.

He2. 0.208. RECHAZADA.

He3. 0.077. RECHAZADA.

Fuente: creación propia.


Como se muestra en la tabla anterior, las hipótesis específicas se aceptan
debido a que el resultado de la forma estadística es diferente de cero (CXeY≠0. Si
todas sus hipótesis específicas se aceptan, por consiguiente, su hipótesis general
también es aceptada, por lo que se concluye lo siguiente:

Se acepta la hipótesis general HG: “La práctica de reciclaje impacta en el


entorno social en el que viven los estudiantes del Centro Escolar Cantón Lourdes,
municipio de Colón departamento de La Libertad.” y se rechaza la hipótesis nula
general ya que las hipótesis especificas presentan un nivel de aceptación según la
escala de Persom presentándose a si la hipótesis nula general la cual fue rechazada
la cual se planteó de la siguiente manera “La práctica de reciclaje no impacta en el
entorno social en el que viven los estudiantes del Centro Escolar Cantón Lourdes,
municipio de Colón departamento de La Libertad.”

106
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACIONES.

107
CAPÍTULO VI.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1 CONCLUSIONES.

Como equipo se ha podido llegar a las siguientes conclusiones.

En la actualidad un 85% de los jóvenes muestran un gran interés por


capacitarse para aprender nuevas formas de reciclaje con la finalidad de contribuir
al cuido del medio ambiente y a generar un mejor entorno tanto social, educativo,
comunitario más apto para su desarrollo debido a que tienen en cuenta que esta
herramienta se ha convertido en una necesidad para poder obtener algunos
beneficios no solo en el espacio físico sino que también puede ser una fuente de
ingresos para sus familias, además se puede incorporar de una forma que las
capacidades múltiples pueden desarrollarse de forma que se potencialice cada una
de las habilidades que los estudiantes poseen en el desarrollo de la práctica de
recicla.

Es necesario fomentar en los estudiantes el espíritu de responsabilidad con


la producción de residuos y el aprovechamiento de estos ya que 71.1% de la
población que participo en el estudio realizado tiene conocimiento del
aprovechamiento de una gran cantidad de materiales que pudieran ser reciclados
como es el caso del papel, plástico, vidrio, cartón, hierro, etc., esto también ayudaría
a evitar que los jóvenes presenten algún tipo de enfermedades por la contaminación
que estos y muchos elementos producen al no ser desechos correctamente,
actualmente por la necesidad que el ser humano tiene en logro hacer de las
actividades cotidianas algo más sencillo ha llevado a niveles de producción de
desechos en grandes cantidades.

El 92 % de los jóvenes consideran que la práctica de las actividades de


reciclaje serian una forma de como contribuir a sus padres en la economía familiar
que podrían obtener un nuevo ingreso económico o evitar la compra de algún
materia que puede ser sustituido por alguno de otro tipo de forma de reutilizar,

108
teniendo en cuenta que los jóvenes en la actualidad con un alto nivel de interés hace
que facilite el acceso a la formas de práctica del reciclaje, esto facilitaría hacer una
incorporación de capacitaciones innovadora que llamar la atención de los jóvenes
por el cuido del medio ambiente y el uso de la teoría de las 3R ya que estas
actualmente también se posicionan como una necesidad básica para el desarrollo
de un ambiente libre de contaminación, por eso es necesario potencializar los
recursos que se tienen para la mejora en el proceso de formación de manera que
se contribuya a la búsqueda de una mejor educación que pueda brindar las
necesidades herramientas para una puesta en práctica del reciclaje.

6.2 RECOMENDACIONES.

A los estudiantes:

Formar parte de capacitaciones para poder aprender a realizar adecuado


actividades de reciclare, reutilización y reducción de materiales como el plástico, el
vidrio, el papel, hierro entre otros para que sirva de forma positiva en el proceso de
minimización de la contaminación, así como también que estas le sirvan como
fuente de ingresos para apoyar a sus padres en los gastos de la familia.

A la institución:

Solicitar a los docentes el capacitarse sobre la incorporación de las teorías


de las 3R para mejorar los el entorno del estudiante de una forma que estos puedan
aprovechar los recursos con los que se cuentan sin incurrir en costos por la
adquisición de algunos materiales que pueden ser reutilizados para sus tareas o la
elaboración de otros elementos que pueden ser de gran ayuda esto motivara e
innovara a la educación que brinda la institución.

109
A los docentes:

Fomentar el uso adecuado de las teorías de las 3R y hacer uso de los


conocimientos en la materia de reciclaje para el desarrollo de actividades innovador,
utilizando las materiales que son comunes en el entorno para darles un nuevo uso
y que pueden ser de gran ayuda y dar un servicio a la comunicación como una
herramienta para generar ingresos o reducir el gastos en actividades cotidianas, el
docente debe informarse sobre el tipo de materiales que tiene al alcance para echar
a andar proyectos que se pueden adaptar para la enseñanza en las aulas y formarse
de manera que este las pueda implementar.

A El MINEDUCYT:

Incluir en los proyectos sociales para las instituciones el aporte económico


para poder tener acceso a los servicios necesarios para la incorporación de las
prácticas de reciclaje en beneficios de mejorar los procesos de enseñanza
aprendizaje resaltando el compromiso que tiene de brindar una educación que
impulse el desarrollo integral del estudiante y las comunidades, esto a subes
contribuye a resaltar el interés que mantiene el gobierno por hacer un cambio en los
programas de educación buscando la actualización que en la actualidad exigen las
nuevas generación aún más en materia de cuido de medio ambiente.

110
BIBLIOGRAFÍA

AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA), K. K. (2000).

Estudio sobre el Manejo Regional de Residuos Sólidos para el Área Metropolitana

de San Salvador en la República de El Salvador. San Salvador , El Salvador.

ALAS GUEVARA. (2001). En El impacto ambiental generado por el manejo, recoleccion y

disposicion final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el municipio de mejicanos, en el periodo 1999-2001 (pág. 36). San Salvador: Tesis

de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, UES.

Alas Guevara. (2003). El impacto ambiental generado por el manejo, recolección y

disposición final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el Municipio de Mejicanos, en el período de 1999 - 2001. Mejicanos, El Salvador.

Banco Mundial. (20 de septiembre de 2018). "Quienes somos".

BOLIVAR, P. (2003). Basuras: manejo y transformación práctico (2a ed.). Bogota,

Colombia: KIMPRES LTDA.

BROM,Juan. (1982). Esbozo de Historia Universal (15a ed.). Mexico: Grijalbo S.A de C.V.

Colón, N. L. (2002). Problenatica de recoleccion de desechos en el municipio de Lourdes

Colón. La Libertad.

DIARIO OFICIAL. (Jueves de Febrero de 2020). ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA. Ley

G de GI de Residuos, pág. 10.

EDITORIA OCEANO, G. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España:

Editorial Océano,S.A.

111
FARFÁN, E. y. (1999). Eficacia de los Instrumentos de Gestión Ambiental en El Salvador

para la Protección del Medio Ambiente. San Salvador, El Salvador: Tesis de

Postgrado,Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales UES.

GONZÁLEZ, M. A. (1998). “Derecho Ambiental Centroamericano. Guatemala.

Martinez, C. (21 de septiembre de 2029). Lider.com. Obtenido de Investigacion

descriptiva: tipos y caracteristicas: https://www.lifeder.com/investigacion-

descriptiva/

MENDOZA, J. S. (1978). Introducción a las Ciencias de la Salud. D.F., México: Trillas.

Nejapa, U. D. (1992). Informe sobre el botadero de basura de Mariona. San Salvador.

Notias Lourdes Colón. (28 de 11 de 2021). Obtenido de http://noticiaslourdes.com/alcalde-

de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-municipio/:

http://noticiaslourdes.com/alcalde-de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-

municipio/

OCÉANO. (1992). Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno. Bogota, Colombia:

GRUPO EDITORIAL OCEANO.

OCEANO, G. E. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España: Océano

S.A.

Oficial, D., & Diario Oficial. (27 de febrero de 2020).

file:///C:/Users/MINEDUCYT/Downloads/Ley%20G%20de%20GI%20de%20Residu

os-%2027-02-2020%20(1).pdf.

OPS-OMS. (2002).

112
Reciclaje: breve historia de un entorno retornable. (15 de 05 de 2019). Obtenido de

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable:

https://wwf.panda.org/es/?347192/Reciclaje-breve-historia-de-un-eterno-retorno

Repositorio.upse.edu. (24 de septiembre de 2017). Obtenido de Repositorio.upse.edu:

chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upse.edu.ec/bitstr

eam/46000/3948/1/UPSE-TOD-2017-0043.pdf)

TEIXEIRA, P., & Paulo Fernando. (1996). “Manual sobre Vigilancia Ambiental”. (O. P.

Salud, Ed.) Washington D.C., EE.UU.: Manuales Operativos PALTEX.

VALENCIA, H., & Anabella. (1994). Propuesta de Manual Gráfico Educativo para el

Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos en la Comunidad Doméstico-Urbana

en San Salvador. (U. D. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Ed.) San

Salvador: Tesis de grado.

Vygotsky, L. (3 de octubre de 2022). Obtenido de

http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTI

VISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C

3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf.

Vygotsky, L. (04 de octubre de 2022). chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.proglocode.unam.mx/sys

tem/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV

%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORI

A%20JEAN%20PIAGET.pdf.

113
AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA), K. K. (2000).

Estudio sobre el Manejo Regional de Residuos Sólidos para el Área Metropolitana

de San Salvador en la República de El Salvador. San Salvador , El Salvador.

ALAS GUEVARA. (2001). En El impacto ambiental generado por el manejo, recoleccion y

disposicion final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el municipio de mejicanos, en el periodo 1999-2001 (pág. 36). San Salvador: Tesis

de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, UES.

Alas Guevara. (2003). El impacto ambiental generado por el manejo, recolección y

disposición final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el Municipio de Mejicanos, en el período de 1999 - 2001. Mejicanos, El Salvador.

Banco Mundial. (20 de septiembre de 2018). "Quienes somos".

BOLIVAR, P. (2003). Basuras: manejo y transformación práctico (2a ed.). Bogota,

Colombia: KIMPRES LTDA.

BROM,Juan. (1982). Esbozo de Historia Universal (15a ed.). Mexico: Grijalbo S.A de C.V.

Colón, N. L. (2002). Problenatica de recoleccion de desechos en el municipio de Lourdes

Colón. La Libertad.

DIARIO OFICIAL. (Jueves de Febrero de 2020). ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA. Ley

G de GI de Residuos, pág. 10.

EDITORIA OCEANO, G. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España:

Editorial Océano,S.A.

FARFÁN, E. y. (1999). Eficacia de los Instrumentos de Gestión Ambiental en El Salvador

para la Protección del Medio Ambiente. San Salvador, El Salvador: Tesis de

Postgrado,Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales UES.

114
GONZÁLEZ, M. A. (1998). “Derecho Ambiental Centroamericano. Guatemala.

Martinez, C. (21 de septiembre de 2029). Lider.com. Obtenido de Investigacion

descriptiva: tipos y caracteristicas: https://www.lifeder.com/investigacion-

descriptiva/

MENDOZA, J. S. (1978). Introducción a las Ciencias de la Salud. D.F., México: Trillas.

Nejapa, U. D. (1992). Informe sobre el botadero de basura de Mariona. San Salvador.

Notias Lourdes Colón. (28 de 11 de 2021). Obtenido de http://noticiaslourdes.com/alcalde-

de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-municipio/:

http://noticiaslourdes.com/alcalde-de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-

municipio/

OCÉANO. (1992). Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno. Bogota, Colombia:

GRUPO EDITORIAL OCEANO.

OCEANO, G. E. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España: Océano

S.A.

Oficial, D., & Diario Oficial. (27 de febrero de 2020).

file:///C:/Users/MINEDUCYT/Downloads/Ley%20G%20de%20GI%20de%20Residu

os-%2027-02-2020%20(1).pdf.

OPS-OMS. (2002).

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable. (15 de 05 de 2019). Obtenido de

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable:

https://wwf.panda.org/es/?347192/Reciclaje-breve-historia-de-un-eterno-retorno

Repositorio.upse.edu. (24 de septiembre de 2017). Obtenido de Repositorio.upse.edu:

chrome-

115
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upse.edu.ec/bitstr

eam/46000/3948/1/UPSE-TOD-2017-0043.pdf)

TEIXEIRA, P., & Paulo Fernando. (1996). “Manual sobre Vigilancia Ambiental”. (O. P.

Salud, Ed.) Washington D.C., EE.UU.: Manuales Operativos PALTEX.

VALENCIA, H., & Anabella. (1994). Propuesta de Manual Gráfico Educativo para el

Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos en la Comunidad Doméstico-Urbana

en San Salvador. (U. D. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Ed.) San

Salvador: Tesis de grado.

Vygotsky, L. (3 de octubre de 2022). Obtenido de

http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTI

VISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C

3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf.

Vygotsky, L. (04 de octubre de 2022). chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.proglocode.unam.mx/sys

tem/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV

%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORI

A%20JEAN%20PIAGET.pdf.

AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA), K. K. (2000).

Estudio sobre el Manejo Regional de Residuos Sólidos para el Área Metropolitana

de San Salvador en la República de El Salvador. San Salvador , El Salvador.

ALAS GUEVARA. (2001). En El impacto ambiental generado por el manejo, recoleccion y

disposicion final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

116
el municipio de mejicanos, en el periodo 1999-2001 (pág. 36). San Salvador: Tesis

de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, UES.

Alas Guevara. (2003). El impacto ambiental generado por el manejo, recolección y

disposición final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el Municipio de Mejicanos, en el período de 1999 - 2001. Mejicanos, El Salvador.

Banco Mundial. (20 de septiembre de 2018). "Quienes somos".

BOLIVAR, P. (2003). Basuras: manejo y transformación práctico (2a ed.). Bogota,

Colombia: KIMPRES LTDA.

BROM,Juan. (1982). Esbozo de Historia Universal (15a ed.). Mexico: Grijalbo S.A de C.V.

Colón, N. L. (2002). Problenatica de recoleccion de desechos en el municipio de Lourdes

Colón. La Libertad.

DIARIO OFICIAL. (Jueves de Febrero de 2020). ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA. Ley

G de GI de Residuos, pág. 10.

EDITORIA OCEANO, G. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España:

Editorial Océano,S.A.

FARFÁN, E. y. (1999). Eficacia de los Instrumentos de Gestión Ambiental en El Salvador

para la Protección del Medio Ambiente. San Salvador, El Salvador: Tesis de

Postgrado,Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales UES.

GONZÁLEZ, M. A. (1998). “Derecho Ambiental Centroamericano. Guatemala.

Martinez, C. (21 de septiembre de 2029). Lider.com. Obtenido de Investigacion

descriptiva: tipos y caracteristicas: https://www.lifeder.com/investigacion-

descriptiva/

117
MENDOZA, J. S. (1978). Introducción a las Ciencias de la Salud. D.F., México: Trillas.

Nejapa, U. D. (1992). Informe sobre el botadero de basura de Mariona. San Salvador.

Notias Lourdes Colón. (28 de 11 de 2021). Obtenido de http://noticiaslourdes.com/alcalde-

de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-municipio/:

http://noticiaslourdes.com/alcalde-de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-

municipio/

OCÉANO. (1992). Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno. Bogota, Colombia:

GRUPO EDITORIAL OCEANO.

OCEANO, G. E. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España: Océano

S.A.

Oficial, D., & Diario Oficial. (27 de febrero de 2020).

file:///C:/Users/MINEDUCYT/Downloads/Ley%20G%20de%20GI%20de%20Residu

os-%2027-02-2020%20(1).pdf.

OPS-OMS. (2002).

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable. (15 de 05 de 2019). Obtenido de

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable:

https://wwf.panda.org/es/?347192/Reciclaje-breve-historia-de-un-eterno-retorno

Repositorio.upse.edu. (24 de septiembre de 2017). Obtenido de Repositorio.upse.edu:

chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upse.edu.ec/bitstr

eam/46000/3948/1/UPSE-TOD-2017-0043.pdf)

TEIXEIRA, P., & Paulo Fernando. (1996). “Manual sobre Vigilancia Ambiental”. (O. P.

Salud, Ed.) Washington D.C., EE.UU.: Manuales Operativos PALTEX.

118
VALENCIA, H., & Anabella. (1994). Propuesta de Manual Gráfico Educativo para el

Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos en la Comunidad Doméstico-Urbana

en San Salvador. (U. D. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Ed.) San

Salvador: Tesis de grado.

Vygotsky, L. (3 de octubre de 2022). Obtenido de

http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTI

VISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C

3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf.

Vygotsky, L. (04 de octubre de 2022). chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.proglocode.unam.mx/sys

tem/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV

%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORI

A%20JEAN%20PIAGET.pdf.

AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA), K. K. (2000).

Estudio sobre el Manejo Regional de Residuos Sólidos para el Área Metropolitana

de San Salvador en la República de El Salvador. San Salvador , El Salvador.

ALAS GUEVARA. (2001). En El impacto ambiental generado por el manejo, recoleccion y

disposicion final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el municipio de mejicanos, en el periodo 1999-2001 (pág. 36). San Salvador: Tesis

de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, UES.

119
Alas Guevara. (2003). El impacto ambiental generado por el manejo, recolección y

disposición final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el Municipio de Mejicanos, en el período de 1999 - 2001. Mejicanos, El Salvador.

Banco Mundial. (20 de septiembre de 2018). "Quienes somos".

BOLIVAR, P. (2003). Basuras: manejo y transformación práctico (2a ed.). Bogota,

Colombia: KIMPRES LTDA.

BROM,Juan. (1982). Esbozo de Historia Universal (15a ed.). Mexico: Grijalbo S.A de C.V.

Colón, N. L. (2002). Problenatica de recoleccion de desechos en el municipio de Lourdes

Colón. La Libertad.

DIARIO OFICIAL. (Jueves de Febrero de 2020). ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA. Ley

G de GI de Residuos, pág. 10.

EDITORIA OCEANO, G. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España:

Editorial Océano,S.A.

FARFÁN, E. y. (1999). Eficacia de los Instrumentos de Gestión Ambiental en El Salvador

para la Protección del Medio Ambiente. San Salvador, El Salvador: Tesis de

Postgrado,Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales UES.

GONZÁLEZ, M. A. (1998). “Derecho Ambiental Centroamericano. Guatemala.

Martinez, C. (21 de septiembre de 2029). Lider.com. Obtenido de Investigacion

descriptiva: tipos y caracteristicas: https://www.lifeder.com/investigacion-

descriptiva/

MENDOZA, J. S. (1978). Introducción a las Ciencias de la Salud. D.F., México: Trillas.

Nejapa, U. D. (1992). Informe sobre el botadero de basura de Mariona. San Salvador.

120
Notias Lourdes Colón. (28 de 11 de 2021). Obtenido de http://noticiaslourdes.com/alcalde-

de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-municipio/:

http://noticiaslourdes.com/alcalde-de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-

municipio/

OCÉANO. (1992). Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno. Bogota, Colombia:

GRUPO EDITORIAL OCEANO.

OCEANO, G. E. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España: Océano

S.A.

Oficial, D., & Diario Oficial. (27 de febrero de 2020).

file:///C:/Users/MINEDUCYT/Downloads/Ley%20G%20de%20GI%20de%20Residu

os-%2027-02-2020%20(1).pdf.

OPS-OMS. (2002).

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable. (15 de 05 de 2019). Obtenido de

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable:

https://wwf.panda.org/es/?347192/Reciclaje-breve-historia-de-un-eterno-retorno

Repositorio.upse.edu. (24 de septiembre de 2017). Obtenido de Repositorio.upse.edu:

chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upse.edu.ec/bitstr

eam/46000/3948/1/UPSE-TOD-2017-0043.pdf)

TEIXEIRA, P., & Paulo Fernando. (1996). “Manual sobre Vigilancia Ambiental”. (O. P.

Salud, Ed.) Washington D.C., EE.UU.: Manuales Operativos PALTEX.

VALENCIA, H., & Anabella. (1994). Propuesta de Manual Gráfico Educativo para el

Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos en la Comunidad Doméstico-Urbana

121
en San Salvador. (U. D. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Ed.) San

Salvador: Tesis de grado.

Vygotsky, L. (3 de octubre de 2022). Obtenido de

http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTI

VISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C

3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf.

Vygotsky, L. (04 de octubre de 2022). chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.proglocode.unam.mx/sys

tem/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV

%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORI

A%20JEAN%20PIAGET.pdf.

AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA), K. K. (2000).

Estudio sobre el Manejo Regional de Residuos Sólidos para el Área Metropolitana

de San Salvador en la República de El Salvador. San Salvador , El Salvador.

ALAS GUEVARA. (2001). En El impacto ambiental generado por el manejo, recoleccion y

disposicion final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el municipio de mejicanos, en el periodo 1999-2001 (pág. 36). San Salvador: Tesis

de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, UES.

Alas Guevara. (2003). El impacto ambiental generado por el manejo, recolección y

disposición final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el Municipio de Mejicanos, en el período de 1999 - 2001. Mejicanos, El Salvador.

Banco Mundial. (20 de septiembre de 2018). "Quienes somos".

122
BOLIVAR, P. (2003). Basuras: manejo y transformación práctico (2a ed.). Bogota,

Colombia: KIMPRES LTDA.

BROM,Juan. (1982). Esbozo de Historia Universal (15a ed.). Mexico: Grijalbo S.A de C.V.

Colón, N. L. (2002). Problenatica de recoleccion de desechos en el municipio de Lourdes

Colón. La Libertad.

DIARIO OFICIAL. (Jueves de Febrero de 2020). ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA. Ley

G de GI de Residuos, pág. 10.

EDITORIA OCEANO, G. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España:

Editorial Océano,S.A.

FARFÁN, E. y. (1999). Eficacia de los Instrumentos de Gestión Ambiental en El Salvador

para la Protección del Medio Ambiente. San Salvador, El Salvador: Tesis de

Postgrado,Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales UES.

GONZÁLEZ, M. A. (1998). “Derecho Ambiental Centroamericano. Guatemala.

Martinez, C. (21 de septiembre de 2029). Lider.com. Obtenido de Investigacion

descriptiva: tipos y caracteristicas: https://www.lifeder.com/investigacion-

descriptiva/

MENDOZA, J. S. (1978). Introducción a las Ciencias de la Salud. D.F., México: Trillas.

Nejapa, U. D. (1992). Informe sobre el botadero de basura de Mariona. San Salvador.

Notias Lourdes Colón. (28 de 11 de 2021). Obtenido de http://noticiaslourdes.com/alcalde-

de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-municipio/:

http://noticiaslourdes.com/alcalde-de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-

municipio/

123
OCÉANO. (1992). Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno. Bogota, Colombia:

GRUPO EDITORIAL OCEANO.

OCEANO, G. E. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España: Océano

S.A.

Oficial, D., & Diario Oficial. (27 de febrero de 2020).

file:///C:/Users/MINEDUCYT/Downloads/Ley%20G%20de%20GI%20de%20Residu

os-%2027-02-2020%20(1).pdf.

OPS-OMS. (2002).

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable. (15 de 05 de 2019). Obtenido de

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable:

https://wwf.panda.org/es/?347192/Reciclaje-breve-historia-de-un-eterno-retorno

Repositorio.upse.edu. (24 de septiembre de 2017). Obtenido de Repositorio.upse.edu:

chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upse.edu.ec/bitstr

eam/46000/3948/1/UPSE-TOD-2017-0043.pdf)

TEIXEIRA, P., & Paulo Fernando. (1996). “Manual sobre Vigilancia Ambiental”. (O. P.

Salud, Ed.) Washington D.C., EE.UU.: Manuales Operativos PALTEX.

VALENCIA, H., & Anabella. (1994). Propuesta de Manual Gráfico Educativo para el

Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos en la Comunidad Doméstico-Urbana

en San Salvador. (U. D. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Ed.) San

Salvador: Tesis de grado.

Vygotsky, L. (3 de octubre de 2022). Obtenido de

http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTI

124
VISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C

3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf.

Vygotsky, L. (04 de octubre de 2022). chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.proglocode.unam.mx/sys

tem/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV

%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORI

A%20JEAN%20PIAGET.pdf.

AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA), K. K. (2000).

Estudio sobre el Manejo Regional de Residuos Sólidos para el Área Metropolitana

de San Salvador en la República de El Salvador. San Salvador , El Salvador.

ALAS GUEVARA. (2001). En El impacto ambiental generado por el manejo, recoleccion y

disposicion final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el municipio de mejicanos, en el periodo 1999-2001 (pág. 36). San Salvador: Tesis

de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, UES.

Alas Guevara. (2003). El impacto ambiental generado por el manejo, recolección y

disposición final de desechos solidos y los factores que inciden en ese impacto en

el Municipio de Mejicanos, en el período de 1999 - 2001. Mejicanos, El Salvador.

Banco Mundial. (20 de septiembre de 2018). "Quienes somos".

BOLIVAR, P. (2003). Basuras: manejo y transformación práctico (2a ed.). Bogota,

Colombia: KIMPRES LTDA.

BROM,Juan. (1982). Esbozo de Historia Universal (15a ed.). Mexico: Grijalbo S.A de C.V.

125
Colón, N. L. (2002). Problenatica de recoleccion de desechos en el municipio de Lourdes

Colón. La Libertad.

DIARIO OFICIAL. (Jueves de Febrero de 2020). ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA. Ley

G de GI de Residuos, pág. 10.

EDITORIA OCEANO, G. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España:

Editorial Océano,S.A.

FARFÁN, E. y. (1999). Eficacia de los Instrumentos de Gestión Ambiental en El Salvador

para la Protección del Medio Ambiente. San Salvador, El Salvador: Tesis de

Postgrado,Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales UES.

GONZÁLEZ, M. A. (1998). “Derecho Ambiental Centroamericano. Guatemala.

Martinez, C. (21 de septiembre de 2029). Lider.com. Obtenido de Investigacion

descriptiva: tipos y caracteristicas: https://www.lifeder.com/investigacion-

descriptiva/

MENDOZA, J. S. (1978). Introducción a las Ciencias de la Salud. D.F., México: Trillas.

Nejapa, U. D. (1992). Informe sobre el botadero de basura de Mariona. San Salvador.

Notias Lourdes Colón. (28 de 11 de 2021). Obtenido de http://noticiaslourdes.com/alcalde-

de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-municipio/:

http://noticiaslourdes.com/alcalde-de-colon-anuncia-posible-crisis-de-basura-en-el-

municipio/

OCÉANO. (1992). Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno. Bogota, Colombia:

GRUPO EDITORIAL OCEANO.

OCEANO, G. E. (2000). Enciclopedia de El Salvador tomo II. Barcelona, España: Océano

S.A.

126
Oficial, D., & Diario Oficial. (27 de febrero de 2020).

file:///C:/Users/MINEDUCYT/Downloads/Ley%20G%20de%20GI%20de%20Residu

os-%2027-02-2020%20(1).pdf.

OPS-OMS. (2002).

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable. (15 de 05 de 2019). Obtenido de

Reciclaje: breve historia de un entorno retornable:

https://wwf.panda.org/es/?347192/Reciclaje-breve-historia-de-un-eterno-retorno

Repositorio.upse.edu. (24 de septiembre de 2017). Obtenido de Repositorio.upse.edu:

chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upse.edu.ec/bitstr

eam/46000/3948/1/UPSE-TOD-2017-0043.pdf)

TEIXEIRA, P., & Paulo Fernando. (1996). “Manual sobre Vigilancia Ambiental”. (O. P.

Salud, Ed.) Washington D.C., EE.UU.: Manuales Operativos PALTEX.

VALENCIA, H., & Anabella. (1994). Propuesta de Manual Gráfico Educativo para el

Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos en la Comunidad Doméstico-Urbana

en San Salvador. (U. D. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Ed.) San

Salvador: Tesis de grado.

Vygotsky, L. (3 de octubre de 2022). Obtenido de

http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTI

VISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C

3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf.

Vygotsky, L. (04 de octubre de 2022). chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.proglocode.unam.mx/sys

127
tem/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV

%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORI

A%20JEAN%20PIAGET.pdf.

(Vygotsky, chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.proglocode.unam.mx/sys
tem/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV
%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORI
A%20JEAN%20PIAGET.pdf, 2022)

128
ANEXOS

129
ANEXO
MODELO DE ENCUESTA.

UNIVERSIDAD PANAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA: EL RECICLAJE Y EL IMPACTO EN EL ENTORNO SOCIAL DE LOS


ESTUDIANTES DEL CENTRO ESCOLAR CANTÓN LOURDES, MUNICIPIO DE
COLÓN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD EN EL PERIODO DE JUNIO 2022 A
FEBRERO DE 2023.

Encuesta dirigida a los estudiantes de educación básica.


OBJETIVO: Determinar si el reciclaje, impacta en el entorno social a través de su aplicación
en la formación de los estudiantes del Centro Escolar Cantón Lourdes
INDICACION: Responde esta sección con confianza la información será anónima y
confidencia para el equipo de investigación.
1. Identifica tu sexo: Masculino. Femenino.
2: ¿Qué grado cursas? 7°. 8° 9°
3. ¿A qué sección perteneces? “A” “B”
4. ¿En qué rango de edad te encuentras?
12-13 Años, 14-15 Años, 16-17 Años. 18 o más.
INDICACIONES: Escriba el código de la alternativa según su criterio a las siguientes
preguntas.
N° PREGUNTA. CODIGO. ALTERNATIVA. RESPUESTAS.
¿Conoce el
1 significado de las 3R? 1 Si.
2 No.
¿Posee algún 1 Si.
2 conocimiento sobre 2 No.
reciclaje
¿Dónde pudiera usted 1 Casa.
3 hacer reciclaje? 2 Comunidad
3 Escuela.
4 Otros.
¿Cuántas veces ha 1 Una
4 realizado reciclaje? 2 Dos
130
3 Tres o mas
4 Ninguna vez
¿Cuál podría ser un 1 Ambiente limpio
5 beneficio del 2 Ingreso económico
reciclaje? 3 Otro.

¿Cuánto considera 1 Bastante


6 que es el impacto del 2 Poco
recicla para medio 3 Muy poco
4 Nada.
ambiente?
¿Quiénes son 1 Mamá.
7 beneficiados con las 2 Papá.
prácticas de reciclaje? 3 Ambos.
4 Ninguno.
¿Conoce algunas 1 Si
8 técnicas de reciclaje? 2 no

¿Cuáles son los 1 plástico


9 desechos que 2 Papel
podríamos reciclar? 3 Vidrio.
4 Todos
10 ¿Cuál desecho es 1 plástico
más reciclable? 2 Papel
3 Vidrio.
4 Metales
¿Utilizaría las técnicas 1 Si
11 de recicla? 2 No

¿Considera que es 1 Si.


12 necesita aprender a 2 No.
reciclar?
¿Participaría en 1 Si.
13 capacitación para 2 Talvez.
aprender sobre el 3 Poco probable.
4 No.
reciclaje?

Gracias por su aporte

131
VALIDACION DE ENCUESTA.

132
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE


ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Entrega del formulario para solicitar aprobación


23
del tema que se investgará

30
En esta jornada los estudiantes recibirán la aprobación de l os
temas que investigarán por las autoridades correspondient es.

Capítulo I planteamiento del problema 13

Continuación del capítulo I 20

Retroalimentación de capítulo I 27

Capítulo II marco de referencia 3

Continuación del capítulo II 10


Retroalimentaciónde capítulo II, metodólogo y
17
asesor

Revisión de capítulo I por el asesor. 24

Capítulo III sistema de hipótesis 24

Retroalimentaciónde CapítuloIII (metodólogo y


1
asesor)
Revisión de capítulo II y III 1
Presentación de ejemplares para (primera
defensa)
8

Ensayo para la realización de la primera defensa 15

Primera defensa 22

133
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN.

134
FOTOGRAFIAS DE ESTUDIANTES.

135
136
UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

SEDE CENTRAL SAN SALVADOR

PROPUESTA TÉCNICA

EL IMPACTO DEL RECICLAJE EN EL ENTORNO DE LOS ESTUDIANTES


DE TERCER CICLO DEL CENTRO ESCOLAR CANTÓN LOURDES, MUNICIPIO
DE COLÓN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD EN EL PERIODO DE JUNIO
2022 A FEBRERO DE 2023.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE:


LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN:
CIENCIAS SOCIALES.

PRESENTADO POR:

Arévalo Ruiz, Nancy Elizabeth

Espinoza Medrano, Anabel

Flamenco Cardona, Sara Mercedes

Granados De García, María Dolores

Metodólogo: Licenciado Manuel de Jesús Nolasco.

Asesor de contenido: MDU. Rubén Alexander Hernández Zamora.

25 de febrero de 2,023

San Salvador El Salvador Centro América.


INDICE.

Pág. N°

Introducción, 1

Justificación. 2

Objetivos de la propuesta. 3

Metas. 3

Estrategias. 3

Naturaleza de la propuesta técnica. 4

Actividades. 5

Cronograma de actividades. 6

Presupuesto. 7

Conclusiones. 7
INTRODUCCIÓN.

El presente documento tiene como principal objetivo el contribuir a mejorar la


problemática en estudio “El Impacto Del Reciclaje En El Entorno De Los Estudiantes
De Tercer Ciclo Del Centro Escolar Cantón Lourdes, Municipio De Colón,
Departamento De La Libertad En El Periodo De Junio 2022 A Febrero De 2023.”
proponiendo metas y objetivos que se pretenden alcanzar.

Dentro de esta propuesta se ha apoyado de un grupo de estrategias que se


visualizan tener para poder hacer efectivo el trabajo que se pretende desarrollar ya
que gracias a los resultados obtenidos en la investigación se percibe una gran
aceptación la incorporación de capacitaciones las practicas del reciclaje, su
incorporación para mejorar el entorno de los estudiantes y la necesidad de hacer
conciencia del cuido del medio ambiente y la mejora del entorno.

También se presentan las actividades a desarrollarse dentro de esta


propuesta, así como las planificaciones de este conjunto al presupuesto de costo
que tendría la realización de esta misma.

Con este proyecto se pretende contribuir a la facilitación de una educación


innovadora que incorpore el uso de la teoría de las 3R de forma que sean una
herramienta que contribuya al mejoramiento del entorno de los estudiantes y que no
sean una simple actividad si no que esta pueda verse además como una fuente de
ingresos para las familias de los estudiantes contribuyendo al desarrollo de la
comunidad.

1
JUSTIFICACIÓN.

Esta propuesta es importante realizarla ya que se observa una gran


cantidad de desechos que pueden ser utilizados para la puesta en práctica del
reciclaje, los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje podrán
comprender más sobre la importancia de este y es por eso que debe de existir una
modificación en los planes y programas de educación dados por el MINEDCYT.

Se pretende poder realizar una capacitación de los estudiantes con el fin de


contribuir en un aprendizaje con alto nivel de concientización en el cuido del medio
ambiente, proponiendo una serie de actitudes que los estudiantes pueden adoptar
al momento de realizar las actividades de reciclaje como evitando la contaminación
que es una de las causas que han motivado la creación de esta propuesta.

Es necesario enseñar al estudiante la manera de como ver en algunos


materiales como el papel, cartón, plástico, vidrio etc. Un beneficio de facilitar el
acceso a un ingreso económico para contribuir en las necesidades de sus familias,
utilizando los conocimientos aprendidos podrá realizar diversas actividades que
pueden volverse en un emprendedurismo. De esta forma se busca mantener la
atención e interés de los estudiantes por los temas de impacto para el medio
ambiente de forma positiva.

Si bien es cierto la falta de interés no es una problemática que se pueda


solucionar de una forma inmediata, pero con la adecuada intervención se podría
comenzar a trabajar de forma que el uso de las prácticas de reciclaje y el uso de la
teoría de las 3R

Los resultados obtenidos al finalizar el desarrollo de esta propuesta servirán


de motivación para que más jóvenes se motiven a realizar un uso adecuado y una
incorporación en pro de mejorar del entorno en que viven los estudiantes y la
comunidad en general y puede contribuir a la obtención de un nuevo ingreso
económico para sus familias.

2
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA.

GENERAL.

➢ Contribuir a la mejora del entorno en la que viven los estudiantes dentro de


la escuela, familia y comunidad brindando herramientas que faciliten la
obtención de nuevos ingresos para el desarrollo de sus familias y la
comunidad

ESPECÍFICOS.

➢ Enseñar a los jóvenes formas de cómo pueden hacer un buen uso de las
teorías de las 3R y las técnicas de elaboración de artículos y accesorios a
partir del reciclaje.
➢ Practicar en la incorporación de la teoría y la elaboración de actividades que
contribuyan a la mejora del entorno en el que viven los estudiantes a través
de técnicas y metodologías propias para la motivación del reciclaje.

METAS.

➢ Capacitar en un 80 % los estudiantes para que puedan realizar un uso de la


teoría de las 3R en beneficio de su familia.
➢ Crear un 70% de conciencia sobre las causas, consecuencias y beneficios
del uso de las técnicas y estrategias para la elaboración de nuevos materiales
a partir de desechos
➢ Motivar en un 80% a los estudiantes a ser agentes de cambio en el uso de
las teorías, técnicas, y estrategias de reciclaje para contribuir a una mejora
en el entorno en el que viven los estudiantes.

ESTRATEGIAS.

➢ Incorporar los recursos con los que se tiene acceso para el desarrollo de la
capacitación.

3
➢ El interés de los estudiantes por participar en la capacitación para el
aprendizaje de uso del reciclaje en beneficio del su entorno y su interés.
➢ Contratar un experto sobre la elaboración de artesanías u otros elementos a
partir de materiales que se puede reutilizar como parte del reciclaje.
➢ Accesibilidad de espacio y recursos para la capacitación con las que apoya
la institución.

NATURALEZA DE LA PROPUESTA TÉCNICA.

La educación en El Salvador a lo largo del tiempo se ha visto gravemente


descuidado en el aspecto de enseñar a los estudiantes el ser consiente de los
grandes cambios que han venido dándose en el mundo debido al estilo de vida que
el ser humano tiene.

Por ello es necesario realizar modificación que pretenden contribuir a la


actualización en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las instituciones
educativas superando el desinterés que se tienen; no obstante para obtener una
educación de calidad es necesario la implementación, la incorporación del análisis,
mentalidad critica, el razonamiento, y la conciencia de la realidad que afecta al ser
humano, sin embargo para esto se hace necesario buscar estrategias para la
incorporación de los recursos y métodos didácticos con los que cuentan las
instituciones para la incorporación de la teoría de las 3R en la formación académica
de los estudiantes, con la finalidad que los estudiantes puedan ver los desechos
como una problemática de la cual se puede obtener una ventaja y un beneficio para
el desarrollo de su persona, familia y comunidad en general.

Los docentes deben tener en cuenta la importancia que tiene el ejercicio de


la docencia con la responsabilidad que conlleva esta, estos a subes deben de luchar
por formas ciudadanos comprometidos con la transformación de la realidad de
forma positiva ante las adversidades que se enfrentan.

4
ACTIVIDADES.

➢ Presentación de la propuesta técnica a la institución.

➢ Elaboración de planificación didáctica para la capacitación a estudiantes.

➢ Reunión para el desarrollo de capacitación de los estudiantes fase 1. Teoría

de las 3R.

➢ Reunión para el desarrollo de capacitación de los estudiantes fase 2.

Incorporación de las 3R en los diferentes ámbitos de convivencia, familia,

escuela y comunidad.

➢ Reunión para el desarrollo de capacitación de los estudiantes fase 3.

Beneficios de los desechos plásticos, papel, vidrio, etc.

➢ Reunión para el desarrollo de capacitación de los estudiantes fase 4.

Transformación del medio ambiente y el impacto del reciclaje.

➢ Realización de jornada de exposición sobre experiencias nuevas vividas

gracias a la capacitación.

➢ Reunión de entrega de diploma de reconocimiento en la participación de la

capacitación.

5
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES. 2023

E F M A M J J A S O

Elaboración de la propuesta.

Presentación de propuesta al asesor.

Presentación de propuesta a jurado calificador.

Presentación de propuesta a la institución.

Reunión para el desarrollo de capacitación de los estudiantes fase 1.

Reunión para el desarrollo de capacitación de los estudiantes fase 2.

Reunión para el desarrollo de capacitación de los estudiantes fase 3.

Reunión para el desarrollo de capacitación de los estudiantes fase 4.

Evaluación de conocimiento adquiridos en las capacitaciones,

Reunión de entrega de diploma de reconocimiento en la participación de la capacitación.

6
PRESUPUESTO DE PROPUESTA.

RECURSOS. COSTO.
Alquiler de Computadora laptop $10.00
Alquiler de Proyector. $40.00
Papelería, plumones lapiceros. $10.00
Refrigerio. (donación por empresa privada) $100.00
Transporte de capacitador $50.00
Impresión. (folletos de información de capacitación) $25.00
Pago capacitador. (inversión institución) $60.00
Internet. (proporcionado por institución) $60.00
TOTAL, $355.00

CONCLUSIONES.

Como equipo se ha llegado a las conclusiones siguientes.

➢ Gracias a la propuesta se logrará la incorporación de una forma adecuada


de los desechos con los que cuentan los estudiantes y la institución misma
como lo son papel, vidrio, plástico, hierro, etc.

➢ Las capacitaciones servirán para crear conciencia en los jóvenes de la


importancia del cuido del medio ambiente para facilitar y mejorar los entornos
en los que se mueven los estudiantes.

➢ El proceso de enseñanza-aprendizaje se convertirá en un espacio de


creación de mentes críticas, analíticas y de razonamiento ante la importancia
del uso de técnicas y estrategias de reciclaje que se han convertido en una
herramienta fundamental para la transformación del medio ambiente.

También podría gustarte