Está en la página 1de 158

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE HISTORIA

TRATAMIENTO ARCHIVISTICO, INVENTARIO Y CATALOGACIÓN


DE LOS EXPEDIENTES JUDICIALES DEL SUBFONDO JUZGADO DE
PARTIDO SORATA DE LA PROVINCIA LARECAJA, EN EL ARCHIVO DE
LA PAZ, 1906-1909

Trabajo Dirigido para obtener el grado de Licenciatura en Historia

POSTULANTE: Univ. Rocio Sonia Condori Maquera

TUTORA: Dra. Esther Aillón Soria

ASESOR INSTITUCIONAL: Lic. Simón Orellana Chávez

LA PAZ-BOLIVIA

202
INDICE

INTRODUCCION ....................................................................................................... 1

ASPECTOS GENERALES ......................................................................................... 2

PROBLEMA .......................................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 3

OBEJTIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................. 3

JUSTIFICACION ................................................................................................................... 4

METODOLOGÍA................................................................................................................... 5

ALCANCE DEL TRABAJO ................................................................................................. 6

Capítulo 1 ................................................................................................................... 10

1. MARCO TEORICO Y MARCO JURIDICO GENERAL .................................... 10

1.1. MARCO TEORICO ...................................................................................................... 10

1.1.1Archivo. .................................................................................................................... 10

1.1.2 Expediente ............................................................................................................... 11

1.1.3 Ciclo vital ................................................................................................................. 11

1.1.4 Archivo Histórico .................................................................................................... 12

1.1.5 Principio de procedencia .......................................................................................... 12


1.1.6 Organización ............................................................................................................ 13

1.1.7 Clasificación ............................................................................................................ 14

1.1.8 Ordenación ............................................................................................................... 15

1.1.9 Descripción .............................................................................................................. 16

1.1.10 Catálogo ................................................................................................................. 17

1.1.11 Conservar ............................................................................................................... 17

1.2 MARCO JURIDICO GENERAL.................................................................................. 18

1.2.1 Legislación Nacional Archivística ........................................................................... 18

1.2.2 Legislación Internacional sobre archivística ............................................................ 25

1.2.3 Norma Internacional de descripción Archivística.................................................... 25

1.3MARCO JURIDICO INSTITUCIONAL........................................................................ 27

1.3.1 El Trabajo Dirigido .................................................................................................. 27

1.3.2Convenio entre el Archivo La Paz y el Gobierno Autónomo Municipal de Sorata . 27

1.3.3 Archivo de La Paz .................................................................................................... 28

1.3.4Objetivos Generales del ALP ................................................................................... 29

1.3.5 Misión Institucional ................................................................................................. 29

1.3.6 Visión Institucional .................................................................................................. 29

CAPITULO 2 ............................................................................................................. 31

2. MARCO INSTITUCIONAL–HISTORIA DE LA PROVINCIA LARECAJA Y

DEL ARCHIVO DE JUZGADO DE PARTIDO SORATA .......................................... 31


2.1. Antecedentes Históricos de la Provincia Larecaja ....................................................... 31

2.1.1 Periodo Prehispánico ............................................................................................... 31

2.1.2Periodo Colonial ....................................................................................................... 35

2.1.3 Siglo XIX: la República ........................................................................................... 40

2.1.4 El siglo XX: periodo 1906-1909 .............................................................................. 46

2.2 Antecedentes históricos de la Administración Judicial .................................................. 50

2.3 Historia archivística de la documentación de Juzgado de Partido Sorata ...................... 57

2.4 Características generales del Fondo Provincia Larecaja ................................................ 63

CAPITULO 3 ............................................................................................................. 66

3 TRATAMIENTO ARCHIVISTICO, INVENTARIO Y CATALOGACIÓN DE

LOS EXPEDIENTES JUDICIALES DEL SUBFONDO JUZGADO DE PARTIDO

SORATA DE LA PROVINCIA LARECAJA, EN EL ARCHIVO DE LA PAZ, 1906-

1909 ................................................................................................................................ 66

3.1 Diagnóstico General ....................................................................................................... 67

a) El nivel de tratamiento archivístico. ....................................................................... 67

b) Verificar si cuenta con algún instrumento descriptivo ................................................ 67

c) Analizar los criterios de identificación, ordenación y clasificación que adoptaron para

organizar los expedientes Judiciales ...................................................................................... 68

d) Verificar el almacenamiento e instalación.................................................................... 69

3.1.1 Diagnóstico de los expedientes judiciales ............................................................... 70

3.2 Clasificación ................................................................................................................... 73


3.3 Ordenación ..................................................................................................................... 74

3.4 Descripción ..................................................................................................................... 76

3.4.1 Inventario: Elaboración de la base de datos conforme a la ISAD-G ....................... 77

3.4.2 Catálogo: Elaboración de la base de datos conforme a la Norma ISAD-G ............. 77

3.5 Proceso archivístico en la Documentos Administrativos del Juzgado ........................... 88

3.5.1 Identificación de los Documentos Administrativos de Juzgado .............................. 89

3.5.2 Clasificación y Ordenación de los Documentos Administrativos de Juzgado ........ 90

3.5.3 Catalogación de los Documentos Administrativos de Juzgado ............................... 91

4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS ....................................... 92

4.1 Datos generales de los expedientes catalogados............................................................. 92

4.1.2 Conteo de los procesos judiciales catalogados por materia ..................................... 93

4.1.3 Análisis estadístico de procesos judiciales por año ................................................. 94

4.1.4 Descripción general de los tipos judiciales ............................................................. 95

4.2 Temas relevantes propuestos para la investigación histórica 1906-1909 ...................... 96

4.3 Cumplimiento de las actividades según Cronograma .................................................... 98

4.4 Resultados Alcanzados .................................................................................................. 98

4.5 Conservación y acondicionamiento ............................................................................ 99

4.6 Instalación..................................................................................................................... 108

4.7 Viaje académico a Sorata con el equipo de trabajo ...................................................... 110

CONCLUSIONES ................................................................................................... 114


RECOMENDACIONES .......................................................................................... 115

TERMINOLOGÍA ARCHIVÍSTICA ...................................................................... 117

TERMINOLOGIA UTILIZADA EN LOS JUICIOS (**) ...................................... 120

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 126

ANEXOS…………………………………………………………………………..130
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. División Política de La Paz al inicio de la Republica ........................................................................... 43

Figura 2. Mapa de la Provincia de Larecaja ....................................................................................................... 50

Figura 3. Expediente donde figura el Alcalde Parroquial en 1907 ..................................................................... 51

Figura 4. Casa de Justicia Sorata......................................................................................................................... 56

Figura 5. Documentación apilada en los pasillos de la Alcaldía de Sorata gestión 2014.................................... 59

Figura 6. Expediente deteriorado ........................................................................................................................ 60

Figura 7. La documentación deteriorada, verificado por la ex Directora del Archivo La Paz, Dra. Mary

Money, en el patio de la Alcaldía de Sorata, 2014 .............................................................................................. 60

Figura 8. El docente –archivista, Lic. Simón Orellana, verificando la documentación deteriorada en el patio

de la Alcaldía Sorata, gestión 2014 ...................................................................................................................... 61

Figura 9. El Ex alcalde de Sorata Sr. Adelio Flores y la ex Directora del Archivo La Paz, Dra. Mary Money,

acordando las formalidades para la transferencia de la documentación, gestión 2014 ..................................... 61

Figura 10. Documentación Notaria de Sorata, con tratamiento archivístico y acondicionado......................... 64

Figura 11. Documentación Juzgado de Partido Sorata, seleccionado, ordenado, sin catalogar. ....................... 65

Figura 12. Documentación de la Honorable Alcaldia de Sorata, en tratamiento archivístico. .......................... 65

Figura 13. Equipo de trabajo dirigido, de izquierda a derecha Lic. Simon Orellana (Asesor institucional);

Univ. Danilo Peralta; Univ. Filomena Copa; Dra. Esther Aillon (Tutora); Univ. Beatriz Huanca; Univ. Rocio

Condori; Univ. Veronica Colque; Univ. Sara Quispe; Dra. Ximena Medinacelli (Ex Directora del Archivo La

Paz)………………………………………………………………………………………………………..………….67

Figura 14. Expedientes Judiciales en materia Civil, según la clasificación realizada en la gestión 2014……...68

Figura 15. Subfondo Juzgado de Partido Sorata en estantes mecano y cajas horizontales, en sala 4 Archivo de

LaPaz………………………………………………………………………………………………………………...69

Figura 16 La identificación una de las tareas que consiste en la verificación de cada unidad documental, tarea

archivística realizada en equipo……………………………………………………………………………………72

Figura 17. El trabajo de diagnóstico realizado en equipo……………………………………………………….72


Figura 18. Realizando la ordenación cronológica de los documentos…………………………………………...75

Figura 19. Ordenación de los expedientes, por cada unidad documental……………………………………….76

Figura 20. Proceso de codificación de los expediente…………………………………………………………….80

Figura21. Caratula del expediente donde describe el título del proceso……………………………….………..81

Figura 22 Expediente Judicial, la numeración de fojas…………………………………………………………..82

Figura 23 Expediente Judical, el Secretario de Juzgado de Partido……………………………………………..83

Figura 24 Expediente Judicial, la autoridad del Juzgado de Partido de Caupolican…………………………..83

Figura 25 Expediente Judicial en estado de desintegración, su acceso es restringido………………………….85

Figura 26 El expediente contiene publicación edicto en periódico "El Comercio" 29 de abril de 1909 (prueba

pericial)………………………………………………………………………………………………………………86

Figura 27. Para la descripción se utilizó el material necesario y las medidas de bioseguridad………………..87

Figura 28. Documentos Administrativos de Juzgado…………………………………………………………….89

Figura 29. Limpieza de los expedientes, en exterior pasillo Depósito Archivo La Paz. Del fondo hacia adelante

Rocio, Beatriz, Sara y Danilo. Grupo Sorata…………………………………………………………………….100

Figura30. Las cajas horizontales su desgaste y dificultad de movimiento……………………………………..101

Figura 31. Las cajas verticales permiten una mejor manipulación y acondicionamiento………………...…..102

Figura 32. Las guardas de cartulina que protegen los documentos…………………………………………….103

Figura 33. Se construyen las guardas de acuerdo al tamaño de cada expediente por su volumen………...…103

Figura 34. Utilización del sobre pellón para el mejor acondicionamiento de los expedientes…………….….104

Figura 35. Insertando el expediente en el sobre……………………………..…………………………….…….105

Figura 36. Formato del marbete………………………………………………………………………………….107

Figura 37. Colocando el marbete en cada caja……………………………………………..……………………107

Figura 38. Estantes Móviles. Espacio destinado para la instalación de los documentos………………..…….108

Figura 39. Estante móvil replegable y giratorio…………………………………………………...…………….109

Figura 40. Cada estante móvil esta conforma por 3 cuerpos y 18 baldas…………...………………….…..…109

Figura 41. El sello realizado por iniciativa del equipo, se plasmó en las guardas de cada expediente……..110
Figura 42. Equipo de trabajo en las instalaciones del GAMS. De izquierda a derecha: Verónica Colque,

Filomena Copa, la pequeña Liz, Lic. Simón Orellana, Beatriz Huanca, Rocio Condori, Sara Quispe y Danilo

Peralta…………………………………………………………………………………………………….………. 112

Figura 43. Culminación de la presentación ante las autoridades de la GAMS. Al centro la Tutora del Grupo,

Dra. Esther Aillón Soria…………………………………………………………………………………………...112

Figura 44. Visita al archivo privado de la Ex – Casa Comercial Günther. De izquierda a derecha: Danilo,
Verónica, Rocio, Louis Demer, Dra. Esther Aillon, Beatriz, Sara y la pequeña Liz en representación de su
mama Filomena……………………………………………………………………………………………………113

Figura 45. En el inventario añade el Libro de bienes de la Iglesia de Chuchulaya……………………...…….114


INDICE DE CUADROS

CUADRO 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA JUDICIAL 1857……………………………………………..…53

CUADRO 2 ESTRUCTURA DEL PARTIDO JUDICIAL DE LARECAJA, MUÑECAS Y CAUPOLICAN.55

CUADRO 3 CAMPOS PARA VERIFICACIÓN DE LOS EXPEDIENTES …………………………………70

CUADRO 4 FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA CADA EXPEDIENTE………………………………….71

CUADRO 5 ORGANIGRAMA PARA LA CLASIFICACION Y ORDENACION DE LOS EXPEDIENTES

JUDICIALES…………………………………………………………………………………………………73

CUADRO 6 FORMATO DEL INVENTARIO UNA HERRAMIENTA DESCRIPTIVA……………………77

CUADRO 7 FORMATO DEL CATALOGO CONFORME LA NORMA INTERNACIONAL DE

DESCRIPCION ARCHIVISTICA ISAD-G………………………………………………………………..78

CUADRO 8 EXPLICACION DE LAS SIGLAS PARA LA CODIFICACIÓN………………………………..79

CUADRO 9 CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE


JUZGADO…………………………………………………………………………………………………….……..90

CUADRO 10 FORMATO DEL CATALOGO PARA LA DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA DE

JUZGADO………………………………………………………………………………………………….…91

CUADRO 11 DATOS DE LA CANTIDAD DE EXPEDIENTES CATALOGADOS POR MATERIA 1906-


1909……………………………………………………………………………………………………………….….94

CUADRO 12 DATOS NUMERICOS DE LOS DIFERENTES PROCESOS JUDICIALES POR


GESTION……………………………………………………………………………………………………………95

CUADRO 13 DATO GENERAL DEL INVENTARIO POR CANTIDAD DE EXPEDIENTES Y CAJAS…98

CUADRO 14 DATO GENERAL DEL CATALOGO……………………….………………………..………….99

CUADRO 15 DATOS DE LA SERIE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA DE JUZGADO…….…..99

CUADRO 16 FICHA DE REGISTRO DE DATOS POR UNIDAD DE INSTALACION………...…...…….106


INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Detalle de la serie Documentos Administrativos de Juzgado………………………..…………………..91

Tabla 2 Datos Generales de los Expedientes Catalogados .................................................................................. 92

Tabla 3 Datos generales de los expedientes judiciales por materia 1906-1909 ................................................... 93

Tabla 4 Datos numéricos de la cantidad de expedientes judiciales por materia entre los años 1906-1909 ....... 94
INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 Resolución Honorable Concejo Facultativo N° 1856/16 y N° 1072/17 ........................................... 130

ANEXO 2 Carta de servicio Tríptico Archivo de La Paz ................................................................................. 131

ANEXO 3 Convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Municipal de Sorata y la

Universidad Mayor de San Andrés-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera de

Historia, Archivo de La Paz ...................................................................................................................... 132

ANEXO 4 Tríptico fondos documentales que custodia en Archivo de La Paz................................................. 133

ANEXO 5 Formulario de transferencia de documentos desde el municipio de Sorata. .................................. 134

ANEXO 6 Entrevista del proyecto impulsado por el Archivo de La Paz, Pagina siete Culturas…………….140

ANEXO 7 Cuadro diagnóstico de expedientes judiciales ................................................................................ 1351

ANEXO 8 División cronológica de los expedientes asignados a cada integrante del grupo para la realización

de la catalogación ...................................................................................................................................... 137

ANEXO 9 El Inventario desde 1906 hasta 1909 ................................................................................................ 138

ANEXO 10 El formato para la catalogación conforme a la norma ISAD-G.................................................... 139

ANEXO 11 Instructivo para código .................................................................................................................. 140

ANEXO 12 Catálogo desde 1906 hasta 1909 ..................................................................................................... 141

ANEXO 13 Catálogo de la Documentación Administrativa de Juzgado .......................................................... 142

ANEXO 14 Ficha de registro por unidad de instalación ................................................................................... 143

ANEXO 15 Informes gestión 2017-2018 ............................................................................................................ 144

ANEXO 16 Inventario de documentación trasferida desde Sorata gestión 2017 ............................................. 145
INTRODUCCION
Los archivos son la memoria de un país, y conservan el patrimonio documental por la
información inédita y única, cada archivo público o privado tiene sus propias particularidades,
como resultado la documentación que emite y recibe emergente del desarrollo de sus funciones
así generan acervos documentales. Es necesario salvaguardar y difundir el patrimonio
documental y su riqueza cultural, para ello se debe realizar procedimientos archivísticos teórico-
prácticos en la conservación de los documentos.
La archivística estudia la naturaleza de los archivos, los principios de su organización,
conservación y medios para su utilización, y se encuentra en avance constante, por ello es
importante la participación de profesionales archivistas, involucrados en la investigación y
recuperación de la información.
El Archivo de La Paz1 dependiente de la Carrera de Historia, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés, mediante convenio
institucional con la Carrera de Historia, aprobó participar en la realización de Trabajo Dirigido,
como modalidad de titulación para el grado académico, en los programas de formación en
ordenamiento, catalogación y documentación histórica.
Es una institución de servicio público, busca la excelencia y calidad para mejorar los servicios
que presta. Conserva los siguientes fondos documentales: Colonial, Republicanos de La Paz,
Republicanos de Bolivia, Provinciales, Colecciones misceláneos, gráficos y orales. Los mismos
son resultado de transferencias, donaciones y rescate, por lo cual las actividades realizadas en el
campo de la archivística y de investigación histórica son continuas, dirigidas a recuperar y
organizar los documentos físicos para su clasificación e inventariación con el fin de preservar y
proteger de manera segura.
El presente trabajo es un aporte a las actividades archivísticas teórico-práctico, en la
documentación de expedientes judiciales 1906-1909 del Juzgado de Partido Sorata de la
Provincia Larecaja, donde se desarrolló procedimientos para organizar y conservar los
documentos, con la finalidad de alcanzar logros y presentar el trabajo final en dos instrumentos

1
Actualmente se ubica en la “Casa Montes”, Av. 6 de agosto 2080.

1
descriptivos los cuales son: inventario y catálogo, lo que facilitara el acceso, control y consulta
del público en general.
El tiempo invertido duró en más de un año de trabajo realizando la organización, descripción y
conservación del acervo documental en el Archivo de La Paz, en el contenido del presente
trabajo desarrolla la experiencia y el aporte realizado, estructurado y explicado en cuatro
capítulos; el primer capítulo contiene el marco teórico en el cual se basa la investigación con
conceptos archivísticos; en el marco jurídico la legislación archivística y acceso a la información,
así como el convenio de transferencia y normativa archivística internacional. El segundo capítulo
contiene un marco institucional el contexto histórico de la Provincia Larecaja y el contexto
histórico archivístico. El capítulo tres son las tareas desarrolladas como parte del tratamiento
archivístico en los expedientes judiciales 1906-1909. Por último el cuarto capítulo el análisis de
los resultados alcanzados.
Es importante señalar que inicialmente el trabajo se realizó en equipo, posteriormente en la
última etapa del tratamiento archivístico para el procedimiento del inventario y catálogo se
realizó de manera individual.
Al tiempo de informar los avances, se realizó un viaje al Gobierno Autónomo Municipal de
Sorata de la Provincia de Larecaja, viaje programado con el grupo de archivistas del trabajo
dirigido, el asesor institucional y la tutora, con el fin de informar las tareas que se realizan en el
Archivo de La Paz, con respecto a la documentación trasferida desde Sorata, comprometidos con
la finalidad de cumplir la obligaciones previstas en el Convenio de cooperación interinstitucional
firmado entre el Archivo y el Municipio.

ASPECTOS GENERALES
Entre los fondos documentales que resguarda el Archivo de La Paz, se encuentran el Fondo
documental Provincia de Larecaja donde concentra la documentación de Sorata de las tres
instancias Notaria, Alcaldia y Juzgado.
El Juzgado de Partido de Sorata, agrupa la documentación de expedientes judiciales en materia
civil, ejecutivo, penal o criminal, desde 1820-1975, este grupo documental estuvo a cargo del
equipo de trabajo dirigido, se coordinó los procedimientos para la organización, posteriormente
para la última fase del tratamiento archivístico estuvo bajo mi responsabilidad los años 1906-
1909, es solo una parte del total de documentos perteneciente a Juzgado de Partido de Sorata.

2
Los expedientes son de naturaleza jurídica, con valor legal, de acuerdo al ciclo vital los
documentos pertenecen al Archivo Histórico con valor secundario inactivo y con fines de
investigación, histórico, cultural y científico.

PROBLEMA

El Archivo de La Paz se encuentra en constante crecimiento ya que frecuentemente reciben


documentación en calidad de rescate, donación y transferencias, estos ingresos necesitan
procedimiento archivístico para su control, manejo y accesibilidad.
La documentación de expedientes judiciales perteneciente al Subfondo Juzgado de Partido
Sorata, no contaba con una adecuada organización, tampoco existía un instrumento descriptivo
detallado para su control y consulta. Ante estos problemas identificados es necesario
implementar el tratamiento archivístico y elaborar herramientas como el inventario y catálogo
que permitan el control y acceso a la información.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el tratamiento archivístico que involucra operaciones correspondientes a la


organización de los documentos expedientes judiciales de los años 1906-1909 así proporcionar
un inventario y catálogo para brindar mejor accesibilidad de la documentación resguardada por
el ALP.

OBEJTIVOS ESPECIFICOS

 Aplicar operaciones archivísticas como la identificación, clasificación, ordenación,


descripción y conservación.
 Elaborar instrumentos descriptivos para el inventario y catálogo, conforme a la Norma
Internacional de descripción Archivística ISAD-G
 Recopilar la información contenida en los documentos de 1906 a 1909 un total de 380
expedientes almacenados en 24 cajas.
 Implementar procedimientos de conservación y acondicionamiento, para la preservación
de posibles daños físicos de los documentos.

3
JUSTIFICACION

La información contenida en las fuentes primarias es muy valiosa porque son inéditas y únicas,
generadas de forma natural como consecuencia de las actividades de una institución. Con el
pasar del tiempo se convierten en testimonio y prueba de las actividades pasadas y memoria de
los hechos suscitados. Por estas características, la existencia de los archivos es de vital
importancia para el país, por lo que hay que evitar la destrucción de documentos públicos y
privados.
El Archivo de La Paz tiene bajo su responsabilidad un patrimonio documental muy importante.
Custodia varios fondos documentales de carácter histórico, cultural y de investigación; por lo
tanto es necesaria la organización continua de los documentos para facilitar el acceso. La
importancia de realizar el tratamiento archivístico es coadyuvar con la función y finalidades de la
institución, en la preservación, conservación y difusión de los documentos.
Es por tal razón que los procedimientos de tratamiento archivístico son de gran utilidad porque
permitirán dar a conocer la información que contienen los documentos por medio del inventario
y del catálogo, tomando en cuenta que son expedientes judiciales donde figuran demandante,
demandado y razón de la demanda, además del contexto social donde se suscitaron los hechos.
Hay una variedad de información contenida de carácter histórico y cultural de utilidad para el
investigador así como para el público.
Todas las fases de tratamiento archivístico tienen importancia. La más sobresaliente para el
público es la última: la descripción de las unidades documentales en la que se hace un aporte
porque se transmite la información sobresaliente del documento, lo que implica análisis y síntesis
en un sistema descriptivo global. Se proporciona información sobre el origen del documento, su
contexto, procedencia, contenido, formato y soporte. El tratamiento archivístico finaliza
poniendo a disposición dos instrumentos de referencia y consulta que son el inventario y el
catálogo.
Otro aporte importante del tratamiento archivístico, que justifica la importancia de este Trabajo
Dirigido, fue contribuir con procedimientos específicos para la conservación de documentos y su
perdurabilidad pues los documentos deben estar adecuadamente acondicionados. Esta actividad
conlleva un conjunto de tareas para la preservación del documento que se inicia analizando las
características del deterioro o desgaste de los expedientes. Esta parte del tratamiento archivístico

4
será de gran beneficio para la selección de los mejores materiales preventivos que se disponen en
nuestro medio, como cajas de archivo, guardas y pellones, que ayuden a la perdurabilidad a lo
largo del tiempo, garantizando las condiciones de preservación para la permanencia de la
información.
Por todos estos aspectos, la realización de este Trabajo Dirigido queda plenamente justificada,
pues se cumple con la institución que nos alberga para su realización que es el Archivo de La
Paz, mediante un Convenio de Trabajo Dirigido. Por nuestra parte contribuimos con un granito
de arena a poner a disposición de estudiantes, investigadores y público en general una parte de la
riqueza documental que conserva sobre las provincias del Departamento de La Paz.

METODOLOGÍA

La metodología constituye los procedimientos del tratamiento archivístico para recoger,


conservar, organizar y finalmente servir los documentos a la sociedad, son las siguientes:
identificación, descripción y conservación de los expedientes.
Identificación: Es determinar la estructura como el Fondo, Subfondo, Sección y Series, esta
estructura define la jerarquía de lo general a lo particular, es la agrupación de conjuntos
documentales. Esta fase también involucra el Diagnostico, clasificación y ordenación.
Diagnóstico: El diagnostico una de las primeras tareas de investigación de los siguientes
aspectos; la organización general del archivo, estado de conservación de los documentos,
condiciones del inmueble y mobiliario, la existencia de inventarios o listados previos.
Clasificar: Es agrupar las series documentales de acuerdo a la procedencia respetando la
estructura del orden natural, estableciendo categorías dentro del fondo documental.
Ordenar: Operación archivística en el proceso de organización para establecer secuencias
cronológicas.
Descripción: Aplicar la Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD-G (Número
correlativo, tipo documental, fechas extremas y observaciones), para facilitar el conocimiento y
consulta de los documentos organizados en el archivo.
Elaborar instrumentos de difusión como el inventario y catálogo, así llegar a la fase final: la
codificación, colocado de marbetes de identificación a los legajos documentales, ubicación de la
signatura topográfica, etiquetado de carpetas, etiquetado de las unidades de conservación y
señalización de la estantería.

5
Conservación: Realizar la conservación física del fondo documental, implementar el
acondicionamiento de la documentación en cajas normalizadas o unidades de conservación,
siendo que se instalará la documentación en cajas y muebles adecuados para evitar su deterioro.

ALCANCE DEL TRABAJO

El alcance del trabajo es aplicar procedimientos del tratamiento archivístico y elaborar


instrumentos descriptivos, un conjunto de operaciones para organizar los documentos.
Las actividades desarrollas en el Archivo de La Paz tiene la finalidad de contribuir con la
accesibilidad y difusión de los Expedientes Judiciales de 1906-1909, pertenecientes al Subfondo
Juzgado de Partido Sorata de la Provincia Larecaja. El resultado final del trabajo es proporcionar
un instrumento descriptivo como el INVENTARIO y CATALOGO, a través de este instrumento
facilitar el control y servicio de consulta para los investigadores y público en general.

6
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE


ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Cuadro de diagnóstico
del Fondo documental
Provincial Larecaja
(trabajo en grupo)
Identificar y seleccionar
los expedientes.
Ordenar la
documentacion
cronologicamente
(numérico)

Descripcion (Limpieza y
catalogación)
documental en una base
de datos
(sistematización según
la ISAD-G)

Cambio del medio de


almacenamiento cajas
horizontales a verticales
y armado de baldosas.

Señalizacion y usos de
marbetes para
identificar y ubicar la
documentación.

7
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2018

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1. Diagnóstico e identificación de las Series del Subfondo Juzgado Partido de Sorata.

2. Catalogación de las series (libros) del Subfondo Juzgado Partido de Sorata.

3. Catalogación de los expedientes de juicios identificados en el diagnóstico de las


series (libros) del Subfondo Juzgado Partido de Sorata.

4. Normalización de la casilla fecha extremas (año-mes-día) en el cuadro de


catalogación Área de Identificación de todos los expedientes

5. Revisión del catálogo y ordenación cronológica tomado en cuenta año mes y día.

6. Continuar con la revisión del catálogo y ordenación cronológica tomado en cuenta


año mes y día
7. Centralización del diagnóstico general en la base de datos (excel)

8. Ordenamiento cronológico normalizado por año, mes y dia. Se ordenara los


expedientes de manera secuencial por fechas extremas en el catálogo (base de datos
ecxel) como también físicamente

9. Centralización del catálogo, consistirá en reunir los registros descriptivos de los


expedientes de los años (1820 -1975) en una sola base de datos para luego codificar
los expedientes de manera correlativa en el sistema (Excel).

8
10. Codificación de los expedientes en físico (anotar el código en cada expediente de
forma manual en la parte superior derecho de cada pieza documental)

11. Continuar con la codificación de los expedientes en físico (anotar el código en


cada expediente de forma manual en la parte superior derecho de cada pieza
documental)

12. Armado de guardas o camisas y almacenamiento en cajas verticales para el


acondicionamiento y conservación de los expedientes

13. Elaborar la ficha general. La ficha contiene datos de la cantidad de expedientes


almacenados en cada caja, las fechas extremas y observaciones.

14. Elaboración de los marbetes para las cajas verticales.

15. Instalación de las cajas en los estantes móviles y ubicación topográfica de las
mismas.

9
Capítulo 1

1. MARCO TEORICO Y MARCO JURIDICO GENERAL


1.1. MARCO TEORICO
En el marco teórico se desarrolla las distintas definiciones y fundamentos teóricos útiles en la
construcción de la teoría y la práctica archivística, mismos que son sustentados bajo diversos
conceptos para enriquecer el trabajo.
1.1.1Archivo.
El término se utiliza para denominar al conjunto de documentos creados por una institución o
persona jurídica en el ejercicio de sus funciones, con sus diferentes soportes y volumen, estos
documentos como resultado de la actividad administrativa, fiscal o jurídica que son pruebas para
fines legales y de información, es como explica Heredia:
El archivo es uno o más conjuntos de documentos, sea cual sea su fecha,
forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o
institución pública o privada en el transcurso de su gestión, conservados
respetando aquel orden, para servir como testimonio e información para la persona
o institución que los produce, para los ciudadanos o para servir de fuente de
historia (Heredia, 1993, p. 88)

La acumulación de este conjunto de información se manifiesta en Archivo, comprende la


totalidad del resultado administrativo en sus diferentes gestiones y soportes, es como describe a
continuación en el siguiente concepto:
El Concejo Internacional de Archivos, en su interés de alcanzar consenso en el
uso de terminología técnica, ha elaborado un concepto de archivo, que es
identificado como el: Conjunto de documentos sea cual sea su fecha, su forma y el
soporte material, producidos o recibidos por cualquier persona, física o moral o por
cualquier organismo público o privado en el ejercicio de su actividad, conservados
por sus creadores o sucesores para sus propias necesidades o transmitidos a
instituciones de archivos (Oporto, 2009, p. 48)
La definición de archivo, según los autores citados concuerdan en la acumulación de la
información, la conformación de un archivo depende de la función y actividad que realiza cada
persona o entidad, a lo largo del tiempo se genera cantidades de información lo cual deben ser
conservados como prueba de la memoria institucional.

10
1.1.2 Expediente
La documentación de juzgado se crea según su funcionalidad, al atender demandas e iniciar
los procesos judiciales, conformados en diferentes expedientes por su característica
administrativa para la resolución de un asunto. En este sentido veamos las siguientes particulares
de un expediente judicial:
Oporto (2009) En Bolivia el significado de Expediente está incorporado en la
Ley 2341, de Procedimiento Administrativo, pero sin duda aparece originalmente
en el Código Civil, mencionado como “proceso”, es decir el trámite incoado para
resolución de un asunto. Esto se explica al ver que al término del proceso, se reúne
todo los autos que han motivado su atención, hasta la resolución final. En el
expediente se incorporan de manera natural, cada una de las actuaciones a las que
ha dado lugar el trámite de un asunto administrativo. (p.55)

La estructura y procedencia para la conformación de un expediente judicial es diversa por las


pruebas, resoluciones, testimonios, certificados, en el avance de la investigación con la finalidad
de resolver y llegar a un acuerdo según la demanda.
1.1.3 Ciclo vital
El ciclo vital son las edades o fases que transcurren los documentos en un tiempo
determinado, desde su creación hasta su conservación en un archivo histórico, las fases son:
activa, semi-activa e inactiva o permanente. El valor de los documentos son: legal, fiscal,
administrativa e informativo. Así mismo están determinados los plazos de transferencia desde los
archivos de oficina, archivo central, intermedio e histórico. Es como nos explica a continuación
en el concepto de ciclo vital:
Los documentos tienen un ciclo vital parecido al de las personas jurídicas y/o
naturales, que se expresan en edades, etapas o fases, por la que sucesivamente
atraviesan los documentos desde que se producen y pasan por el archivo de
gestión, el archivo central y/o intermedio, hasta que se determina su conservación
(previa valoración) en un archivo histórico. (Oporto, 2009, p. 66)

De acuerdo al ciclo vital, los expedientes judiciales que ingresaron al archivo, como resultado
de la transferencia realizada desde el Municipio de Sorata, por sus plazos de prescripción legal
más de 30 años de antigüedad, su característica es de valor informativo, destinados a su
conservación permanente corresponden al Archivo Histórico.

11
1.1.4 Archivo Histórico
El archivo histórico es la última fase del ciclo vital de las etapas del archivo, en este sentido el
Archivo La Paz cumple la función de última fase del sistema de archivos, por su carácter de
custodiar documentos históricos y de patrimonio documental de valor permanente, resultado de
transferencias, donación o rescate, para conservar y servir la documentación. “El archivo
histórico es la última fase del proceso archivístico, resultante de la transferencia de
documentación valorada en el archivo intermedio con dictamen de valor permanente, la donación
de terceros, la entrega en calidad de depósito y adquisición.” (Oporto, 2009, p. 110)
El tratamiento en el archivo historico no solamente es una tarea tecnica, comprende tambien un
trabajo teorico archivistico y de investigación, asi plantea el autor Oporto(2009):
En el Archivo Histórico se procede a la investigación en tres niveles: a) La
historia archivística, que es de innegable utilidad para la fase de la descripción y la
de conservación. b) La historia institucional y su entorno, es decir la época a la que
se refiere. c) El periodo histórico al que refieren las series. (p.111)

Para el caso de la documentación de Juzgado de Partido Sorata del Fondo Provincial Larecaja,
se investigó la historia institucional, la historia archivística, así mismo el contexto en que se
formaron los expedientes.
La función del Archivo Histórico es custodiar la documentación de valor permanente porque
“Cumplido ya un periodo vital, el documento cobra un nuevo valor, acrecentado con el tiempo,
el de servir como fuente para la investigación histórica y para la acción cultural; en el valor
secundario también denominado histórico o permanente” (Cruz, 2006, p. 115) para el acceso y
consulta de los usuarios en general.
1.1.5 Principio de procedencia
Los principios fundamentales que establecen el respeto a la procedencia y orden original de la
documentación, según el autor Martin nos describe a continuación el concepto y su alcance:
1. El respeto al origen de los fondos. 2. El respeto a la estructura de aquellos
fondos y al orden de los documentos en el interior de los mismos. El primero
básicamente consiste en que los archivos o fondos de archivo de una misma
procedencia no deben jamás mezclarse con los de otra procedencia diferente…El
segundo genéricamente establece que los documentos dentro de cada archivo o
fondo de archivo deben mantener la clasificación y el orden que la propia
institución les dio en su origen, esto es, deben reflejar la organización interna de
cada Institución (Martin-Pozuela, 1996, p. 24)

12
El archivo conserva distintos fondos documentales uno de los fondos se denomina Fondo
Documental Provincia Larecaja. En este fondo se agrupa la documentación del Municipio de
Sorata siempre en respeto al principio de procedencia.
La segunda acepción es el respeto a la estructura y formación natural de los documentos, en el
caso de los Expedientes Judiciales están conformados de acuerdo al tema o asunto, se respetó el
orden natural desde que fue creado, sin desintegrar el expediente. Así nos aclara el autor Cuba
respecto a los principios de procedencia:
Principio de procedencia: principio fundamental de la Archivística que
establece que los documentos producidos por una institución u organismo no
deben mezclarse con otros. Respeto al origen y al orden natural: principio que
establece que no se debe alterar la organización dada al fondo por la unidad
productora, cualquiera que esta sea. (Cuba, 2011. p.17-18).

Los archivistas responsables de las tareas de procedimientos archivísticos debemos respetar y


hacer respetar los principios para realizar una mejor organización de los documentos creados por
las instituciones.
“El archivo histórico en estricto respeto a los principios de procedencia y de
orden original, hereda la clasificación y ordenación dadas en el archivo central e
intermedio. Manteniendo inalterables los fondos organizados. En caso necesario
procederá con la metodología señalada para la organización del archivo
intermedio” (Oporto, 2009, p. 110)

El Archivo de La Paz es un archivo histórico, donde se aplica los principios de procedencia y de


orden original. La transferencia de la documentación de Juzgado de Partido Sorata fue resultado
del rescate, sin ningún procedimiento archivístico ni de control, con estos antecedentes se
procedió a determinar metodologías para su organización en el archivo.

1.1.6 Organización
La organización una de las tareas archivísticas y de carácter intelectual donde se plantean
parámetros para determinar la manera y forma de clasificar, ordenar, describir y conservar las
series documentales. Así explica en el siguiente concepto “La organización de un archivo
responde a una necesidad doble: proporcionar una estructura lógica al fondo documental de
modo que represente la naturaleza del organismo reflejado en facilitar la localización conceptual
de los documentos” (Cruz, 2008, p229).

13
En las tareas archivísticas con respecto a la organización nos propone la autora Heredia
aduciendo “El respeto al origen y al orden nos da la clave de la organización en cualquier
archivo, o mejor en cualquier fondo o equivalente” (Heredia, 1993, p. 253)
La finalidad de la organización documental es desarrollar parámetros de tratamiento
archivístico para la custodia y acceso a la información.
1.1.7 Clasificación
La clasificación operación mediante el cual se agrupan los documentos formando conjuntos
en una estructura que representa la identificación y procedencia. En términos de Cruz explica lo
siguiente:
Etimológicamente clasificar procede del latín classis facere, hacer clases, pero
desde la perspectiva archivística posee un sentido matrizado. Clasificar consiste en
agrupar jerárquicamente los documentos de un fondo mediante agregados o clases
desde los más amplios a los más específicos de acuerdo a los principios de
procedencia y orden original (Cruz, 2006, p. 238).

De acuerdo a la procedencia, permite agrupar los documentos, como resultado se obtiene un


cuadro de clasificación donde refleja la organización de un fondo documental ya que es una
herramienta que proporciona un estructura archivística de lo general a lo particular, así también
facilita la localización en la organización de los documentos físicamente.
En el fondo documental a trabajar corresponde a la siguiente estructura:
Fondo Documental Provincia Larecaja
Subfondo Juzgado de Partido de Sorata
Serie Expedientes Judiciales
El Archivo de La Paz cuenta con una estructura organizacional para la conformación de los
fondos y en específico del fondo provincial donde se agrupa las documentación de las diferentes
provincias que corresponden al departamento de La Paz así nos explica Cuba (2016) “Un fondo
provincial es el conjunto de documentos producidos orgánicamente por instituciones provinciales
del Departamento de La Paz, con cuyo nombre se identifica.”
La estructura archivística del fondo, subfondo y serie son los niveles básicos para la elaboración

de un cuadro de clasificación, la metodología tiene como parámetros la delimitación, la unicidad

y simplificación.

14
1.1.8 Ordenación
Los documentos nacen con un orden proporcionado de acuerdo a su procedencia y función. Cada
expediente o carpeta pertenece a un tipo documental, dependiendo del tema, caso o asunto, por
lo tanto el orden dado en el interior de cada unidad documental se inicia en las oficinas
administrativas donde nace la documentación y así adquiere el principio de respeto al orden
original desde su creación.
La ordenación que se realiza en los expedientes físicamente y agrupar (respetando la integridad
de cada expediente) de acuerdo a la clasificación previamente estructurado desde el fondo,
subfondo y serie . Dupla (2001) afirma lo siguiente:
La ordenación es, como hemos visto, una operación de tipo intelectual y
material que supone dividir o separar los documentos en clases, agrupándolas en
grupos documentales por su función, en serie por el órgano o unidad que los
produjo y en división de fondos o en fondos por el organismo o institución que
pertenecen. (p. 99-100)

Una vez agrupado los expedientes, la ordenación también comprende; “Los métodos de
ordenación dependen del criterio establecido: pueden ser las letras del abecedario (alfabético),
las fechas de los documentos (cronológicos), la secuencia de los números (numérico), la
combinación de varios de ellos (por ejemplo el alfanumérico)”. (Cruz, 2006, p. 248)
Al momento de realizar una ordenación es importante considerar las siguientes aclaraciones en
términos de Mendoza:
Las actividades de las instituciones y de las personas no son simples sino
variadas, y las instituciones no tienen estructuras simples sino complejas. Las
documentaciones que resultan de estas estructuras y de esas actividades no se
acumulan de cualquier manera sino desde que nacen van siguiendo las líneas
variadas de las actividades y estructuras, de suerte que estas van estableciendo
naturalmente en orden en que dentro del archivo de la institución y dentro del
archivo del ciudadano se van acumulando los documentos, hasta que el orden
queda establecido en una forma determinada. (Mendoza, 1967, p. 8)

La definición de los autores concuerda que la ordenación es una operación de la archivística


que comprende la agrupación o división de los documentos. En el caso de los expedientes
judiciales, se respetó el orden cronológico por fechas y por asunto, definido desde el nacimiento
del proceso judicial, y todo el conjunto de expedientes se agruparon en una serie documental
producidos por un mismo órgano perteneciente al Juzgado de Partido de Sorata.

15
1.1.9 Descripción
El concepto descripción en términos archivísticos, es la actividad para describir la
información necesaria que contiene las unidades documentales, con los datos pertinentes
utilizando los parámetros de la Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD-G, con la
finalidad de proporcionar instrumento de control y difusión de los fondos documentales.
A continuación la definición de descripción según la Norma Internacional de descripción
archivística:
Elaboración de una representación exacta de la unidad de descripción y, en su
caso, de las partes que la componen mediante la recopilación, análisis,
organización y registro de información que sirve para identificar, gestionar,
localizar y explicar los documentos de archivo, así como su contexto y el sistema
que los ha producido. (Concejo Internacional de Archivos, 2000, p. 16)

La tarea es elaborar un instrumento donde se recopile la informacion pertinente de cada unidad


documental, previamente analizada y organizada, para luego ser registrada en una base de datos,
con el fin de proporcionar un intrumento que identifique, gestione y localice la informacion
contenida.
El autor Bonal a continuacion citando a otro autor explica el alcance de la descripcion
archivistica:
En 1961, Schellenberg define la descripción archivística como el conjunto de
actividades desarrolladas por el archivero con la finalidad de elaborar instrumentos
de investigación que faciliten el acceso a los fondos documentales, en cualquiera
de sus niveles (desde el fondo hasta el documento). (Bonal, 2001, p. 156)

La descripción se aplica en los diferentes ciclos de la archivística, desde el archivo central,


intermedio e Histórico, su alcance no solamente es brindar información del contenido de cada
unid documental, sino también es proporcionar la localización o también llamado ubicación
topográfica, lugar o instalación donde se encuentran acondicionados físicamente los documentos.
Es como destaca a continuación nuestra autora:
La descripción documental comprende no solo el análisis de los documentos: de
sus tipos, tanto diplomáticos como jurídicos, de su contenido, del lugar y fechas de
su redacción y sus caracteres externos sino también los datos para su localización,
La descripción es necesaria tanto en el archivo administrativo como en un archivo
histórico, aunque su práctica pueda presentar algunas variantes. (Heredia, 1993, p.
300)
En este sentido la descripción está centrada en la elaboración de instrumentos descriptivos,
tarea que implica el análisis y la importancia de la información pertinente que debe estar descrita

16
en el formato de inventario y catálogo con la Norma Internacional de Archivos ISAD-G, son
instrumentos que proveerán información para el control, acceso, consulta e investigación.
1.1.10 Catálogo
El catálogo es un instrumento de control y consulta, para elaborar se debe considerar los
siguientes aspectos, “Instrumento que describe con mayor profundidad todos y cada uno de los
documentos seleccionados (vg. Piezas documentales) en el archivo, tomando en cuenta un
criterio determinado” (Oporto, 2009, p. 82). La finalidad de realizar un catálogo tiene el
siguiente objetivo; “El catálogo tiene la finalidad de describir exhaustivamente, así en sus
caracteres internos como en lo externo, las piezas documentales (documentos sueltos) y las
unidades archivísticas (expedientes), seleccionados según criterios subjetivos (por su valor
histórico, para una exposición, publicación…)”. (Cruz, 2001, p. 288)
En el instrumento descriptivo provee información necesaria de cada expediente, con el
formato de la Norma Internacional de Descripción Archivística (ISAD- G). La norma presenta
las áreas necesarias y pertinentes para describir y levantar los datos de los expedientes con el fin
de facilitar el acceso y consulta de la información.
1.1.11 Conservar

La conservación es una de las tareas archivísticas que contempla lo siguiente:


La conservación es la fase fundamental de la preservación o prevención de
posibles alteraciones físicas de los documentos y los soportes documentales y por
ende la información en ellos contenida. Convertidos en patrimonio documental
muchos de estos expedientes de valor permanente interesan a la administración de
la institución que preserva y garantiza su custodia. (Cuba, 2011, p. 49)

La conservación es un método técnico del tratamiento archivístico, permite el mejor


almacenamiento para el resguardo de la documentación, en los expedientes judiciales se
implementó la conservación preventiva, para prolongar la vida del documento, utilizando
materiales como cajas de archivo, guardas, sobres y pellones esto permitirá su conservación del
acervo patrimonial que custodia el archivo.

17
1.2 MARCO JURIDICO GENERAL

1.2.1 Legislación Nacional Archivística

En el marco de sustentar el manejo de archivos, se presenta las disposiciones legales en la


Constitución Política del Estado, leyes, códigos y decretos supremos, con implicancia en el
acceso y manejo de la documentación.
Las instituciones son responsables de la documentación que generan del servicio y función que
prestan, en asunto legal, fiscal y administrativo. La legislación también responsabiliza a los
funcionarios públicos del manejo adecuado de la documentación y la prohibición a destrucción o
sustracción, obligados a garantizar la preservación de nuestra documentación, contribuyendo a la
formación y consolidación del patrimonio de la Nación.
El Archivo de La Paz es una institución al servicio del público en general, con la función de
conservar y preservar la documentación. En el presente trabajo se realiza la recopilación de las
leyes, códigos y decretos, dirigida al manejo de la documentación en conservación, preservación
y acceso a la información.
El tratamiento archivístico en la documentación de Juzgado de Partido Sorata, son
procedimientos que contribuyen a la organización, recuperación y conservación de los
documentos, con el fin de proporcionar dos herramientas el inventario y catalogo para facilitar el
acceso del público en general.
A lo largo del tiempo varias instituciones carecen de infraestructura para la conservación de su
documentación, motivo que afecta a la eliminación y destrucción de los documentos, por tal
razón el Archivo de La Paz fue fundado con la importante misión de rescatar y evitar la
destrucción de los documentos con más de 30 años de antigüedad, hoy en día continúa con el rol
de salvaguarda la memoria del patrimonio documental. Es como sucedió con la documentación
de Juzgado de Partido Sorata, que a través de la transferencia se evitó la destrucción y deterioro,
para cumplir con los procedimientos archivísticos que correspondan para su conservación.

I. Constitución Política del Estado


La CPE; establece derechos de los ciudadanos y responsabilidades relacionados
al ámbito de archivo y acceso a la información.
Articulo 21.6 Acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla
libremente de manera individual o colectiva.
Artículo 24. Toda persona tiene derecho a petición de manera individual o
colectiva, sea oral o escrita, y a la obtención de repuesta formal y pronta. Para el

18
ejercicio de este derecho no se exigirá más requisito que la identificación del
peticionario.
Artículo 25. II. Son inviolables la correspondencia, los papeles privados y las
manifestaciones privadas contenidas en cualquier soporte, estos no podrán ser
incautados salvo en casos de terminados por la ley para la investigación penal, en
virtud de orden escrita y motivada de autoridad judicial competente. (Oporto,
2009)
Los archivos tiene la importante función de hacer cumplir el derecho constitucional del
ciudadano en cuanto al acceso y uso a la información, a los registros y documentos públicos que
reposan en el archivo. Las tareas archivísticas están dirigidas para efectivizar la accesibilidad al
ciudadano y brindar información oportuna.

II. Ley N° 2028, de 28 de Octubre de 1999 Ley de Municipalidades


Artículo 95°.- (Bienes del Patrimonio Histórico-Cultural y Arquitectónico de
la Nación).
I. Los bienes patrimoniales arqueológicos, precolombinos, coloniales,
republicanos históricos, ecológicos y arquitectónicos de la Nación, o los
procedentes del culto religioso, ya sean de propiedad privada, pública o de la
iglesia, localizados en el territorio de la jurisdicción municipal, se encuentran bajo
la protección del Estado, sujeto a legislación especial y destinada
inexcusablemente al uso y disfruta de la colectividad.
II. El Gobierno Municipal, en coordinación con organismos nacionales e
internacionales competentes, precautelará y promoverá la conservación,
preservación y mantenimiento de los bienes de Patrimonio Histórico-Cultural y
Arquitectónico de la Nación en su jurisdicción. (Bolivia. Gaceta oficial del Estado
Plurinacional de Bolivia)

III. Ley n° 1178 de 20 de julio de 1990; Ley de administración y


Control gubernamentales.
La ley 1178 establece la responsabilidad de las entidades dependientes del
estado, la responsabilidad y control de los documentos generados en el ejercicio de
sus funciones y la prohibición de venta, sustracción y destrucción de la
documentación.
Artículo 1. La presente ley regula los sistemas de Administración y control de
los recursos del Estado y su relación con los sistemas nacionales de Planificación e
inversión Pública con el objeto de:
b) Disponer de información útil, oportuna y confiable asegurando la
razonabilidad de los informes y estados financieros.
c) Lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena
responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no solo de los objetos a que se
destinaron los recursos públicos que le fueron confiados sino también de la forma
y resultado de su aplicación.
Artículo 36. Todo servidor público o ex – servidor público de las entidades del
estado y personas privadas con relaciones contractuales con el estado cuyas

19
cuentas y contratos estén sujetos al control posterior, auditoria interna o externa,
quedan obligados a exhibir la documentación o informaciones necesarias para el
examen y facilitar las copias requeridas. (Bolivia. Gaceta oficial del Estado
Plurinacional de Bolivia)

IV. Ley N° 1455 de Organización Judicial; Ley de 18 de Febrero de 1993


Esta ley se aplica en la administración judicial, y bajo las actuaciones judiciales
los archivos deben tener un control y orden, deben llevar un registro de todas las
actuaciones judiciales:
Artículo 229.- OBJETIVO. Cada distrito judicial contará con un archivo
general; en el que serán depositados periódicamente, para su custodia y
conservación, los expedientes de las causas fenecidas, o abandonadas por más de
un año, así como los libros de las cortes de juzgados.
Las cortes Superiores de Distrito deberán establecer los sistemas de
computación y microfilms que sean necesarios para un eficaz y moderno archivo.
Artículo 230.- INVENTARIOS. Los expedientes fenecidos o abandonados
deben ser remitidos al archivo general juntamente con los inventarios detallados
que deben elaborar semestralmente los secretarios o actuarios de los juzgados y los
secretarios de Cámara. (Oporto & Rosso, 2007, p. 162)

V. Ley N° 2341 Ley de Procedimiento Administrativo; Ley del 23 de


Abril del 2002
Establece normas para la actividad administrativa y su procedimiento en
el sector público, así como también legítima el derecho de acceso a registros y
archivos públicos, prevaleciendo el derecho de petición.
Artículo 16. (DERECHO DE LAS PERSONAS). En su relación con la
Administración Publica, las personas tienen los siguientes derechos:
a) A formular peticiones ante la Administración Publica, individual o
colectivamente;
j) A obtener certificados y copias de los documentos que estén en poder de
la Administración Publica, con las excepciones que se establezcan
expresamente por ley o disposiciones reglamentarias especiales;
k) A acceder a registros y archivos administrativos en la forma establecida
por ley;
Artículo 18. (ACCESO A ARCHIVOS Y REGISTROS Y OBTENCION
DE COPIAS).
I. Las personas tienen derecho a acceder a los archivos. Registros públicos
y a los documentos que obren en poder de la Administración Publica, así como
a obtener certificados o copias legalizadas de tales documentos cualquiera que
sea la forma de expresión, grafica, sonora, en imagen u otras, o el tipo de
soporte material en que figuren.
II. Toda limitación o reserva de la información debe ser específica y estar
regulada por disposición legal expresa o determinación de autoridad
administrativa con atribución legal establecida al efecto, identificando el nivel
de limitación. Se salvan las disposiciones legales que establecen privilegios de

20
confidencialidad o secreto profesional y aquellos de orden judicial que
conforme a la ley, determinen medidas sobre el acceso a la información.
III.A los accesos previstos en el numeral anterior del derecho de acceso y
obtención de certificados y copias no podrá ser ejercido sobre los siguientes
expedientes:
a) Los que contengan información relativa a la defensa nacional, a la
seguridad del Estado o al ejercicio de facultades constitucionales por parte de
los poderes del Estado.
b) Los sujetos a reserva o los protegidos por los secretos comercial,
bancario, industrial, tecnológico y financiero, establecidos en disposiciones
legales. (Bolivia. Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia)

VI. Ley N° 004, Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento


Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”; Ley
del 31 de Marzo del 2010
El objetivo de esta ley es establecer mecanismos destinados a prevenir,
investigar, procesar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidoras y
servidores públicos y ex servidoras y ex servidores públicos en el ejercicio de
sus funciones, a continuación los artículos referentes a información:
Artículo 21. (Deber de Informar)
I. Tiene el deber de remitir toda la información solicitada por la Unidad de
Investigación Financiera, dentro de una investigación que se esté llevando a
cabo, las siguientes entidades y sujetos dedicados a:
a. Compra y venta de armas de fuego, vehículos, metales, obras de arte,
sellos postales y objetos arqueológicos;
b. Comercio de joyas, piedras preciosas y monedas;
c. Juegos de azar, casinos, loterías y bingos;
d. Actividades hoteleras, de turismo y de agencias de viaje;
e. Actividades relacionadas con la cadena productiva de recursos naturales
estratégicos.
f. Actividades relacionadas con la construcción de carreteras y/o
infraestructura vial;
g. Despachadores de aduanas, y empresas de importación y exportación;
h. Organizaciones no gubernamentales, fundaciones y asociaciones;
i. Actividades inmobiliarias, y de compra y venta de inmuebles;
j. Servicios de inversión;
k. Partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas;
l. Actividades con movimiento de efectivo susceptibles de ser utilizadas
para el lavado de dinero y otras actividades financieras, económicas,
comerciales establecidas en el Código de Comercio.
II. Las entidades o sujetos mencionados en los incisos anteriores deberán
informar de oficio a la Unidad de Investigaciones Financieras cuando en el
ejercicio de sus funciones y/o actividades, detecten la posible comisión de
hechos o delitos de corrupción.
Artículo 22. (Manejo de la Información)

21
I. La información obtenida por la Unidad de Investigación Financiera, no
podrá ser compartida ni publicada en la fase de análisis e investigación.
II. Cuando la Unidad de Investigaciones Financieras considere que la
información contiene presuntos hechos de corrupción, la remitirá con todos sus
antecedentes al Ministerio Publico y la pondrá en conocimiento del Ministerio
de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción y de la
Procuraduría General del Estado.
III. Esta información valorada por el Ministerio Publico, podrá ser
presentada como prueba en los procesos penales. (Bolivia. Gaceta oficial del
Estado Plurinacional de Bolivia)

VI. Decreto Supremo 05758, Transferencia al Archivo Nacional de la


Documentación Oficial y Nacional Existente en Reparticiones del Estado
con más de Treinta y Cinco Años de Uso; Decreto Supremo De 7 De Abril
De 1961
Artículo 1. La documentación de carácter público, oficial y nacional
existente en las reparticiones del Estado que tiene más de treinta y cinco años
de uso, deberán entregarse al Archivo Nacional. Esta disposición comprende a
la Presidencia de la Republica, Ministerios de Estado y cualquier otra oficina
estatal de carácter nacional. (Bolivia. Gaceta oficial del Estado Plurinacional de
Bolivia)

VII. Decreto Supremo N° 09777, Creación del Archivo de La Paz;


Decreto Supremo de 15 De Junio de 1971
Artículo 1.- La documentación de carácter público, oficial, existente en las
reparticiones del Estado, con más de treinta y cinco años de antigüedad deberá
entregarse al Archivo de La Paz, dependiente del Rectorado de la Universidad
Mayor de Andrés. Esta disposición comprende la presidencia de la república,
Ministerios de cualesquiera otras oficinas estatales de carácter Nacional, con
excepción de los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Culto y de
Defensa Nacional.
Artículo 2.- Las solicitudes de entrega de los materiales archivísticos serán
formuladas por el Rector de la Universidad Mayor de Sn Andrés ante el
Ministerio Secretario General de la Presidencia de la Republica y serán
aprobados por los Ministerios y entidades públicas mediante Resolución.
Artículo 3.- Se autoriza a la Corte Superior de Distrito Judicial de La Paz,
dependiente del Rectorado de la Universidad Mayor de San Andrés entregar
sus archivos Judiciales y archivos notariales del Departamento, con fecha
anterior al 1° de enero de 1900.
Artículo 4.- La Universidad Mayor de San Andrés atenderá los gastos que
demande el traslado de los materiales documentos señalados en el presente
decreto supremo, y a las demás funciones propias del Archivo de La Paz.
(Bolivia. Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia)

22
VIII. Decreto Supremo 13956, Programa de Desarrollo del Servicio de
Archivo y Documentos Públicos; Decreto Supremo de 10 de Septiembre
1976
Artículo 3. A los fines de este Decreto, la denominación y documentos
públicos comprenden a todos los producidos y reproducidos, recibidos y en
general obtenidos como consecuencia de los trámites oficiales de cualesquiera
de las entidades públicas comprendidas en el artículo 2° o de sus
representantes, en cualesquier época de la República de Bolivia, a partir del
año 1825, y que correspondan a las clases siguientes:
a. Textuales, o sea, escritos por cualquier medio natural o mecánico, en
idioma castellano y otros idiomas, sobre papel o materiales que hagan las veces
de papel.
b. Se considera también como documentos públicos del Estado Boliviano
los pertenecientes a la administración colonial hispánica en el territorio
nacional hasta 1825. (Bolivia. Gaceta oficial del Estado Plurinacional de
Bolivia)

IX. Decreto Supremo 13957, Prohibición de Destrucción de los


Documentos; Decreto Supremo de 10 de Septiembre de 1976
Artículo 1. Estando en estudio la provisión de un repositorio de un
repositorio intermedio dotado de los requisitos necesarios de eficacia y
seguridad contra todo riesgo donde se podrían instalar separadamente,
mantener, consultar y evaluar para fines de disposición posterior los
documentos públicos, o sea los que ya no se necesitan para tramites actuales
pero puede tener valor incalculable para la investigación sobre estudios
bolivianos, queda absolutamente prohibida su incineración, venta, desecho y
eliminación por cualquier medio que se haga.
Artículo 6. La no aplicación de estas medidas dará lugar a sanciones
penales o administrativas, no solo contra los autores, directores, cómplices,
actores y encubridores de la eliminación de documentos públicos, sino también
contra los funcionarios que por su falta de celo ocasionen o permitan dichas
eliminaciones, así como contra las personas particulares y entidades del sector
privado empeñadas en la compra de documentaciones públicas para fines
industriales o comerciales. (Bolivia. Gaceta oficial del Estado Plurinacional de
Bolivia)

X. Decreto Supremo 22144 Declaración de Máxima Utilidad y Necesidades


Nacionales a las Documentaciones Públicas; Decreto Supremo de 2 de Marzo de
1989
Artículo 1. Se declara de máxima utilidad y necesidades nacionales todas las
documentaciones públicas, según definición del artículo 3 de este decreto, por
constituir bienes y recursos del país indispensables para la administración pública,
la información e investigación científica, promoción de la conciencia cívica y el
desarrollo nacional. (Bolivia. Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia)

23
XI.Decreto Supremo 22145 Declaración de Utilidad y Necesidad Nacionales las
Documentaciones Públicas Inactivas; Decreto Supremo De 2 De Marzo De 1989
Artículo 1. Se declara de utilidad y necesidad nacionales las documentaciones
inactivas, definidas en el artículo 2 del presente decreto, perecientes a la
administración central, descentralizada, local, judicial y universitaria, siéndoles
aplicable al Artículo 191 de la Constitución Política que pone la riqueza
documental del país bajo la protección del Estado.
Artículo 2. Entiéndase por documentaciones públicas inactivas, a los efectos de
este decreto supremo, aquellas que siendo producto o efecto de la función,
actividad y tramites específicos de cualesquier entidades públicas y habiendo
estado en uso durante el lapso de su servicio activo, ingresan en receso y acaban
retiradas en depósito dentro de las mismas oficinas de origen o fuera de ellas, en
locales de su dependencia.
Artículo 6. Cada entidad determinara, mediante otra resolución expresa, las
medidas complementarias de emergencia y más adecuadas para la seguridad,
preservación y buen orden de su documentación inactiva, disposiciones que deben
publicarse necesariamente en los órganos de comunicación escrita.
Artículo 8. Toda persona está facultada y tiene el deber de denunciar cualquier
daño registrado en las documentaciones inactivas de la entidad pública que fuese,
ocasionado en contravención de las disposiciones del decreto supremo. (Bolivia.
Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia)

XII. Decreto Supremo N° 28168 Derecho de Acceso a la Información; Decreto Supremo de


17 de Mayo de 2005
El presente decreto en sus 21 artículos garantiza el derecho de acceso a la información a toda
persona en el ejercicio pleno de la ciudadanía y fortalecimiento de la democracia, las entidades a
través de sus servidores públicos tiene la obligatoriedad de entregar información de manera
completa, adecuada, oportuna y veraz
La petición de información pueden ser solicitados de manera verbal o escrita, los plazos de
entrega de la información al solicitante está establecido en el presente decreto, el acceso a la
información es gratuita solamente tiene costo las forma de reproducción de la información antes
coordinada en cada entidad.

XIII. Código Penal 1997


Artículo 223. (DESTRUCCION O DETERIORO DE BIENES DEL ESTADO
Y LA RIQUEZA NACIONAL).- El que destruyere, deteriorare, substrajere o
exportare un bien perteneciente al dominio público, una fuente de riqueza,
monumentos u objetos de patrimonio arqueológico, histórico o artístico nacional,
incurrirá de privación de libertas de uno a 6 años (Oporto & Rosso, 2007, p. 129)

24
1.2.2 Legislación Internacional sobre archivística
I. Declaración Universal de los Derechos Humanos
En el ámbito internacional la Declaración de los Derechos Humanos nos refiere a los derechos
ineludibles de cada persona sin distinción de manera individual, donde establece derechos y
libertades fundamentales para todo ser humano a nivel internacional.
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el
de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación
de fronteras, por cualquier medio de expresión. (Centro UNESCO basque country,
2008, p. 6-7)

II. Convención Nacional sobre Los Derechos Humanos


En la Convención Nacional sobre los Derechos Humanos con respecto al acceso de
información se remarca en el artículo 13 de dicha convención donde establece el acceso
irrestricto de información un derecho de toda persona de solicitar y recibir información
Artículo 13. Libertad de pensamiento y expresión. 1. Toda persona tiene
derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la
libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas a toda índole sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa, o
artística o por cualquier otro procedimiento de su elección. (Suprema Corte de
Justicia de la Nacion, 2014, p. 320)

1.2.3 Norma Internacional de descripción Archivística


La Norma Internacional de descripción Archivística ISAD-G es una guía general para la
elaboración de herramientas descriptivas donde recoge la información pertinente de la
documentación, son parámetros generales que constan de 7 Áreas donde se condensa la
información pertinente de cada unidad documental. Las siete áreas son las siguientes:
1. Área de Identificación 5. Área de documentación asociada
2. Área de contexto 6. Área de Notas
3. Área de Contenido y estructura 7. Área de Control de la Descripción
4. Área de acceso y utilización
La norma explica la utilización de cada área, su importancia e información pertinente que
debe ser descrita dentro de cada campo, esto con la finalidad de “Identificar y explicar el
contexto y contenido de los documentos de archivo con el fin de hacerlos accesibles.” (Concejo
Internacional de Archivos, 2000, p. 12)

25
La utilización de esta norma permite establecer parámetros descriptivos adecuados para
elaborar un formato de catálogo accesible para el usuario, antes bien se debe desarrollar el
tratamiento archivístico de la Identificación, clasificación, ordenación y por último la descripción
de acuerdo a las necesidades de cada unidad de Información.

1.3MARCO JURIDICO INSTITUCIONAL


1.3.1 El Trabajo Dirigido
El trabajo dirigido es una modalidad de titulación que consiste en la realización de trabajos
prácticos desarrollados en instituciones, con la supervisión y evaluación del tutor, fiscalizados
por profesionales en calidad de asesores o guías miembros de la institución.
En este contexto se realiza el trabajo dirigido en el Archivo de La Paz bajo la Dirección de la
Dra. Ximena Medinacelli G. En una reunión del Honorable Concejo Facultativo aprueban la
Resolución HCF N° 1856/16 (ANEXO 1) considerando “Artículo Primero Aprobar que los
estudiantes de la Carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
a la conclusión de materias, puedan acceder al Trabajo Dirigido como modalidad de
graduación.”2
En este cometido el trabajo dirigido tiene como objetivo colaborar con la finalidad del
Archivo Histórico de La Paz es el: “Salvataje, preservación, conservación y difusión de los
fondos documentales a través de Inventarios, índices, catálogos y guías, para facilitar el servicio
de consulta…”3(ANEXO 2) partiendo de esta premisa se realizó el trabajo en pro de
salvaguardar la documentación, para incentivar y facilitar futuras investigaciones.
1.3.2Convenio entre el Archivo La Paz y el Gobierno Autónomo Municipal de Sorata
El año 2014, durante la gestión de la Dra. Mary Money, se procedió al rescate de la
documentación existente en los depósitos de la Alcaldía de Sorata (Capital de la provincia de
Larecaja) bajo los siguientes parámetros en el Convenio firmado entre el Gobierno Autónomo
Municipal de Sorata y la Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, Carrera de Historia, Archivo de La Paz. (ANEXO 3). Este Convenio
señala:

2
Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de humanidades y Ciencias de la Educación. Honorable Concejo
Facultativo. Resolución N° 1856/16. 2016
3
Carta de servicio (tríptico). Archivo Histórico de La Paz; Carrera de Historia, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación.

27
Cláusula Segunda (Antecedentes y Marco Legal) La Constitución Política del Estado
Plurinacional, promulgada en fecha 7 de febrero de 2009, en su Artículo 108, numeral
14 “…son deberes de los bolivianos y bolivianas. 14. Resguardar, defender y proteger el
patrimonio natural, económico y cultural de Bolivia (…)”4
En la misma Cláusula Segunda establece la autorización y acuerdo entre ambas partes para la
transferencia de la documentación:
En este sentido, el Gobierno Autónomo Municipal de Sorata,
mediante Resolución Municipal N° 099/2014 de fecha 11 de agosto de 2014
autoriza al Ejecutivo Municipal la transferencia del Archivo Documental que se
encuentra en el GAMS al ARCHIVO DE LA PAZ para su conservación
preservación y protección como patrimonio cultural”5.

Está claro que el Convenio señala que se debe defender y proteger el patrimonio cultural, labor
que el Archivo de La Paz desempeña cumpliendo la función de organizar, custodiar, conservar y
difundir toda la documentación que llega a través de donación, transferencia y salvataje.
Asimismo en el Convenio suscrito entre el Gobierno Municipal y el Archivo de La Paz
establece “QUINTA: (OBLIGACIONES) 5.1 DEL ARCHIVO DE LA PAZ: a) Realizar el
tratamiento técnico-científico en la conservación de los fondos documentales transferidos por el
GAMS…”6. En este sentido el ALP se comprometió a implementar medidas de
ordenación, sistematización y catalogación en el Fondo documental.
Posterior a ese convenio, se procedió al traslado de la documentación desde el Municipio de
Sorata hasta el repositorio documental del ALP.
1.3.3 Archivo de La Paz
El Archivo de La Paz es una institución dependiente de la Carrera de Historia de la Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Mayor de San Andrés, es la última
fase del sistema de archivos desempeñando la función de archivo histórico donde custodian la
documentación de valor permanente e inactiva recibidos por donación, transferencia y rescate.
A continuación los objetivos generales, misión y visión del Archivo Histórico de La Paz son
los siguientes:

4
Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés. Convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno
Autónomo municipal de Sorata y la Universidad Mayor de San Andrés -Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, Carrera Historia, Archivo de La Paz. 2014, p.1
5
Ídem. p. 1
6
Ídem. p. 2

28
1.3.4Objetivos Generales del ALP
 Promover una cultura integradora desarrollando acciones que contribuyan a fortalecer la
ciencia, la cultura, la educación, la soberanía y la identidad boliviana.
 Custodiar la memoria de la ciudad de La Paz y sus provincias y por ende de Bolivia.
 Rescatar, preservar, organizar y difundir los fondos documentales existentes en el ALP.
 Brindar asesoramiento técnico en la organización de los archivos municipales y
provinciales.
 Coadyuvar con la Carrera de Historia en la formación de estudiantes y profesionales
expertos en archivos históricos.
 Elaborar inventarios, índices, catálogos y guías para investigadores académicos y público
en general.
 Organizar, enriquecer y hacer accesible a los estudiantes docentes y público en general la
biblioteca especializada de ALP.
1.3.5 Misión Institucional
La misión del Archivo La Paz es conservar y preservar soportes y fondos documentales de
instituciones públicas, privadas y de familias particulares, para conservar la Memoria Histórica y
Cultural de la Nación.
1.3.6 Visión Institucional
El Archivo de La Paz es una institución de servicio público, que busca la excelencia y calidad
para mejorar los servicios que presta, dando a conocer las actividades realizadas en el campo de
la archivística y de la investigación histórica.
El Archivo de La Paz fue fundado a mediados de 1971, por el historiador Alberto Crespo
Rodas, docente de la Carrera de Historia, quien realizó el rescate de la documentación de la
Corte Superior de Distrito desde la época colonial y republicanos de los siglos XVI al XX. El
rescate movilizó a las autoridades universitarias y estudiantes de la Carrera de Historia quienes
como protagonistas han ido desarrollando un rol importante en la preservación del patrimonio
documental e involucrando a generaciones de estudiantes e investigadores nacionales y
extranjeros. La administración de esta documentación es gestionada por la Carrera de Historia de
la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés.
Desde esa fecha el Archivo de La Paz custodia los siguientes fondos documentales:
 Fondo Colonial: Expedientes Coloniales; Registro de Escritura; Cajas Reales;
Administración de Tabacos, Naipes y papel Sellado; Visita de Gerónimo Luis Cabrera;
Padrones Coloniales.

29
 Fondo Republicanos: Prefectura de La Paz, Corte Superior de Distrito; Protocolos
Notariales; Aduana Agropecuaria (Aduana de la coca).
 Fondos Provinciales: Achacachi, Camacho, Coroico, Pacajes, Pucarani, Sorata, Luribay.
 Fondos misceláneos y Donación.
 Fondos nacionales: Ministerio de Educación; Identificación; CBF; CORDEPAZ;
Inmigración; Censos.
 Fondos Gráficos y Orales: Fotografía más de 100,000 unidades desde 1863-1989,
Diapositivas, Cassettes desde 1964-1975. (Anexo 4)
En este ámbito el ALP una institución que custodia valiosa documentación como patrimonio
documental, constantemente realizan las tareas del tratamiento archivístico, este factor principal
motivó a contar con la ayuda de estudiantes de la Carrera de Historia, proponiendo la realización
de trabajo practico y a su vez optar por la modalidad de titulación de Trabajo Dirigido en la
misma institución.

30
CAPITULO 2

2. MARCO INSTITUCIONAL–HISTORIA DE LA PROVINCIA LARECAJA


Y DEL ARCHIVO DE JUZGADO DE PARTIDO SORATA
2.1. Antecedentes Históricos de la Provincia Larecaja
En este capítulo, se desarrolla la importancia de la Provincia de Larecaja, su historia desde
tiempos prehispánicos, colonial y republicana para comprender su formación y cambios en los
ámbitos económico, político, social y geográfico.
2.1.1 Periodo Prehispánico
El periodo prehispánico una mirada al pasado de Bolivia, en la línea del tiempo entender la
conformación y la diversidad de culturas, es parte de la historia dentro de un proceso, así como la
expresión de los seres humanos.
La región del altiplano con los valles en el occidente fue una diversidad de pueblos de forma
cohesionada, a diferencia de las tierras bajas que eran autónomas.
Las características de este periodo se contextualizan desde el desarrollo cultural a través de la
sociedad de cazadores-recolectores periodo que se identifica como las primeras poblaciones del
periodo arcaico, posteriormente corresponde al periodo formativo es el proceso de formación de
Estados y desarrollos socio-políticos, periodo que corresponde tres subfases son: temprano,
medio y tardío. El espacio geográfico de los Andes en Bolivia corresponde al horizonte medio
por la presencia de Tiwanaku, posterior a esta etapa se denomina periodo Intermedio Tardío con
la presencia Inca, periodo donde culmina la secuencia prehispánica en Bolivia.
En el presente trabajo se enfatizara en las repercusiones geográficas, social, económico y
político de los valles de Larecaja. Partiendo del contexto histórico prehispánico en la cronología
de la región andina desde los años 500 d. C a 1100 d. C horizonte medio, donde la presencia del
Estado de Tiwanaku influyo su expansión territorial, desde la zona nuclear hasta las provincias y
periferias, el sitio nuclear fue el complejo ceremonial, posteriormente la penetración a lugares
cercanos del lago Titicaca llegando a Copacabana y la isla del sol, por el sur de los valles de San
Pedro de Atacama Chile y por el Este los valles de Cochabamba, por el norte los valles de
yungas y por el Oeste Moquegua valle costero del Sur de Perú, expansión que fue integrado por
grupos humanos donde la economía, producción y un sistema de administración política se
expandieron.

31
En Larecaja se encontraron restos arqueológicos de cerámica de la cultura Tiwanaku, así
como en Muñecas del departamento de La Paz. “La expansión y penetración de la cultura
Tiwanaku en los valles mesotransversales, estaría posiblemente en albores de la época clásica.
Los restos cerámicos del sitio Muchha Cruz y Tambo Kusi, son los más representativos de la
época clásica (…)” (Faldin, 1990, p. 80) Estos restos arqueológicos son la representación de
Tiwanaku, así también por los restos cerámicos hallados, identificados por sus características de
elaboración y de composición. La expansión en los valles fue un sistema de enclave colonial con
el propósito de proveerse de productos como maíz, coca, oro y sentar raíz en el valle.
Posteriormente Tiwanaku se desintegro cerca al año 1150, por la ruptura de la estructura de
cohesión el cual era un mecanismo de control en este periodo, además de causas internas, otras
investigaciones señalan que se debió a diversas razones: los cambios climáticos y el largo
periodo de la sequía afecto la economía, es probable que también otra causa fue la desintegración
política. Este fue la culminación de un ciclo, y se conformó nuevos espacios regionales menos
complejas, denominado periodo Intermedio Tardio donde los Señoríos regionales inician un
escenario distinto “Los Señoríos se caracterizan por el dominio que ejercían sus autoridades
sobre una población organizada en una cantidad variable de grupos de parentesco o ayllus que
ocupaban un territorio básicamente en el altiplano (…)” (Medinacelli, 2015, p. 104).
En este contexto según investigaciones arqueológicas en los valles de Larecaja asentó la
cultura Mollo (1200-1480 d. C) representativo de los valles transversales. Pertenecieron a esta
cultura los restos arqueológicos encontrados como el Iscanwaya caracterizado por la
construcción de ciudadelas de piedra en los valles de Larecaja y Muñecas. Carlos Ponce Sanjines
quien trabajó el sitio principal de Iscanwaya7 muestra que es una ciudadela prehispánica ubicada
en la hacienda Mollo. “La región histórica de donde se desarrolló la cultura Mollo corresponde
básicamente a las provincias Larecaja, Muñecas, Camacho, Saavedra y Franz Tamayo del
departamento de La Paz” (Medinacelli, 2015, p. 122)
Los valles de Larecaja estuvieron constituidos por regiones multiétnicas, respondían a un
sistema de pisos ecológicos desde tiempos prehispánicos “(…) los archipiélagos verticales,

7
Iskanwaya, es una ciudadela prehispánica, con 95 edificaciones habitacionales y fue construida
sobre plataformas gigantescas de piedra pizarra con una superficie de 13 hectáreas así describe (Faldin,
1990, p.77), hoy en día el sitio pertenece al museo de Aukapata de la Provincia Muñecas.

32
imagen que hasta ahora ha dado mejor cuenta de la organización territorial pre-hispánica.”
(Saignes, 1990, p. 123).
El sistema de pisos ecológicos es la producción e intercambio desde las tierras de la puna a
los valles e inversamente. Larecaja con sus características ecológica de valle y su cercanía a los
pueblos del altiplano, se constituyò como complimentario al altiplano realizando intercambios de
producción con vínculos entre los pobladores, además del equilibrio entre comunidades.
La etnografía de la provincia señala que este espacio está constituido por pobladores de
lengua aymara, pero en la época prehispánica es probable que la lengua pukina estuvo presente
en este región, se identifica los nombres toponímicos de los lugares de la provincia, así se
demuestra en la terminación de los sufijos.
De acuerdo a Torero (1965) citado en Arze ( 2015) aclara al respecto de los denominativos
toponimicos:
Hoy se sabe que el pukina, hoy desaparecido fue el idioma de Tiwanaku y que
se hablaba en la costa, en todo el sector Noreste del lago Titicaca y en los valles
húmedos y subtropicales a lo largo de la Cordillera Oriental. Si bien los nombres
de los lugares en aymara denominan la región del altiplano, e incluso la de los
valles, los estudios lingüísticos, especialmente el de Alfredo Torero (1965) y
Cerron Palomino, muestran que durante el periodo Tiwanaku, la lengua dominante
fue el Pukina. Por ejemplo, los toponímicos con el sufijo “waya”, “baya” o
“guaya” son de origen pukina, lo mismo que “titi”, “coa” o “iqui”. (p. 85).

En la provincia hoy en día existen diferentes municipios y cantones con los denominativos
toponímicos de lugares con el sufijo “baya” como: Ilabaya, Quiabaya, Combaya. Chuchulaya
entre otros, estas regiones fueron de origen lingüístico pukina por la característica de sus títulos
nominales.
La sociedad precolombina que se impuso en el valle fueron los ayllus Mollo comunidad que
sobrevivió hasta el siglo XVII, los restos arqueológicos encontrados dan cuenta de tener restos
funerarios o cementerios, ardenes agrícolas para riego, también de restos cerámicos al estilo
Mollo aspecto decorativo tricolor, tipo liso.
El periodo prehispánica culmina con la incursión de los Incas (1470-1540 d.C.), la presencia en
los valles de Larecaja fue colonizar, con el propósito de expandir el imperio, la administración
incaica transformó las colonias multiétnicas mismas que se convirtieron en mitimaes. Faldin
(1985) citado en Santos (1990) señala que; “Los trabajos arqueológicos realizados muestran que

33
la cultura inkaica se halla asentada sobre veinticinco sitios pertenecientes a la cultura Mollo” (p.
159)
La forma y actitud del establecimiento de los incas en las tierras de pie de monte y valles fue de
manera violenta asi demuestran los estudios arqueológicos que datan la disgregación y
utilización de opresión para la sumisión de los pobladores en las zonas colonizadas, “(…) hay
indicios de que estos sitios-ciudadelas, fortalezas y complejos agrícolas-, de haber sido objeto de
talas e incendios, demostrándose el carácter violento con que interrumpieron los incas el valle.”
(Santos, 1990, p. 159)
Al tiempo del dominio incaico el territorio de Larecaja se convirtió en zona de mitimaes8 con
pobladores llevados a diferentes regiones desde su lugar de origen, como una forma de asentar
colonias, así también la inserción de los yanas con el propósito de conquistar territorio y
sustentar la economía con el tributo a los Incas.
La presencia de los monarcas Tupaj Inka Yupanki y Wayna Kapaj
respectivamente, está plenamente confirmada por los testimonios nativos. El
Kuraka de Hilawaya, Francisco Loaisa Cacasaca, al momento de sus gestiones
sobre su cargo, sostuvo: “Digo que mis padres y abuelos eran gobernadores
superiores a los demás caciques de los dichos mitimaes, nombrado y puesto por
los Ingas al tiempo reynaron estas provincias y reynos, los Ingas teniendo
consideración con la nobleza y autoridad y suficiencia de Paricaua mi padre,
Topa Inga Yupanqui padre de Guaincapac nombro al dicho mi padre por señor
gobernador de los dichos pueblos de Hilabaya y Combaya y otras muchas
naciones de indios que había en la comarca y provincia Larecaja” (Santos,
1990, p. 159)

La presencia de los incas se expandió por el altiplano y los valles representado por el monarca
Tupac Yupanqui (1471-1493), recorrieron la provincia Larecaja región de población multiétnica,
con la existencia de varias colonias étnicas, constituido por colonos de tierras altas provenientes
de los señoríos del altiplano, ayllus mitimaes y ayllus locales yungas.
En este contexto los valles fueron territorios dinámicos, desde el periodo Tiwanacota, Mollo,
hasta el periodo incaico se denotó la importancia en su economía, por la riqueza y explotación de
oro, el manejo de pisos ecológicos, producción diversificada de maíz, coca, oro, tubérculos, y
cítricos, una administración sujeta a las diferentes órdenes, cambios político, económico y social.

8
Wachtel (1982) Los mitma o mitmaqunas es un término quechua que define a grupos de población que frecuentemente
movían los incas por largas distancias. Los incas establecían colonias de población foráneas como una estrategia de ruptura o
desplazamiento de las estructuras organizacionales locales, con el objetivo de evitar rebeliones.(Medinacelli, 2015, p. 177)

34
Además coexistía una población multiétnica porque en estos valles se encontraron mitimaes de
diferentes señoríos del altiplano realizando labores de agricultura, explotación de oro y ganado.
En la política se demostró por medio de sitios arqueológicos, ciudadelas, fortalezas y complejos
agrícolas, que muestran ciudades planificadas y fortalezas de defensa, la expansión de los Incas
con su método de mitimaes para poblar y trabajar territorios, sistema que continuó con la llegada
de los españoles.
2.1.2Periodo Colonial

El periodo colonial comienza con la llegada de los españoles y la conquista de las tierras de
America. En los valles de Larecaja se inicia con la visita de Francisco de Toledo en 1575
caracterizado por las medidas de distribución poblacional llamadas encomiendas y las
reducciones con el propósito de recaudar los tributos, contar con mano de obra y
adoctrinamiento religioso. Estas medidas disgregaron toda forma de asentamiento poblacional
del Imperio Incaico.
La llegada de los españoles y la posterior sumisión del imperio incaico a los
nuevos conquistadores, facilitara que las extensas tierras del Tahuantinsuyo
pasen a poder de los ibéricos como un botín de guerra. Los conquistadores
luego de la captura del Inca de Cajamarca, se dedicaran a explotar los nuevos
territorios y a fundar ciudades desde donde se aventura en constantes
expediciones a lugares para ellos desconocidos. Después de haber controlado
toda la zona poblada del antiguo imperio inca, se adentraron a regiones aún
más inhóspitas, empezando por el piedemonte, donde encontraran el metal
precioso que se habían empeñado en buscar: el oro. (Jaúregui, y otros, 1991, p.
22)

La administración económica en la región del valle y en otras regiones fue sustentada a través
de la explotación de riquezas que provee el territorio.
En Larecaja fue una región multiétnica donde los mitimaes y los yanas9 constituidos desde el
imperio incaico, una forma de trabajo y de administración para contribuir con el tributo que hasta
entonces era entregado a los incas.
La nueva reestructuración territorial poblacional era la encomienda y las reducciones como
formas de organización y cumplimiento para la explotación y trabajo forzado con el fin de
presentar un tributo. Barnadas (1973) citado en Bridhikina y Arce (2015) afirma que “(…) el

9
Los yana son indios que no están ligados a los vínculos comunitarios tradicionales; su crecimiento, tendencia que ya esboza en
el periodo inca, contribuyen a desorganizar la sociedad indígena (citado en Jauregui, 1991:21).

35
repartimiento se refiere a una base territorial-humana y la encomienda a una correcta relación
tributaria con el encomendero” (p. 121). Esta división y relación entre las normas administrativas
y los cambios suscitados en Larecaja también fueron resultado de nuevas estructuras;
En Larecaja se crearon alrededor de seis encomiendas: Charazani, Mocomoco,
Calixana y Umanata, Ambana, Ayata, Larecaja y Usatca, Songo, Challana,
Chacapa y Camata. Repartimientos que se formaron cercenando las comunidades
locales y mitimaes, destruyendo la unidad que guardaban bajo los incas (…)
(Santos,1990, p. 161)

El valle provisto de riquezas, era el más codiciada por los conquistadores. Por eso se
establecieron en lugares donde la productividad fue mayor, en gran medida los tributos se
entregaban en especies maíz, coca, oro, gallinas y ropa de awaska10, contexto colonial en
Larecaja.
La división geográfica administrativa estuvo organizada por Virreinatos, en ese entonces
Larecaja comprendía parte del Virreinato del Perú. En la administración de Virrey José Antonio
de Mendoza se efectuó la descripción territorial de Larecaja.
En su descripción señala el amplio espacio de esta provincia que confinaba por
el norte y noreste con las misiones de Apolobamba, por el sur con la ciudad de La
Paz, por el oeste con la provincia de Omasuyo y en dirección norte por los distritos
de Paucarcolla, Asangora y Carabaya. Hace referencia a los minerales de oro y a
cinco poblaciones por parte de la montaña denominadas del gran Paytiti en las que
se asentaban misiones de agustinos. Esos pueblos eran: Huesumane, Tipuane,
Mapire, Chinijo y Consata. (citado en Costa, 1993, p. 51)

La nueva estructura política, económica y social incidió con las nuevas formas impuestas en la
colonia, el factor más importante fue la mano de obra para el trabajo y explotación de los
recursos naturales, en los valles como en el altiplano. Es en este contexto la mano de obra
utilizada fue a través del sistema de explotación de mitimaes, yanas, yunga11 son pobladores
movilizados para realizar las exigencias de los colonizadores en la producción y explotación de
los circuitos comerciales.
Haciendo estallar los límites rígidos del control inca, los españoles vuelven a
poner en juego y competencia a las tierras orientales que habían sido abandonadas

10
La awaska .Era utilizada en las labores caseras y estaba elaborada de lana de llama

11
No se sabe si sus autóctonos, también llamados yungas, decienden de una antigua ola pobladora nacida en la selva (arawak por
ejemplo), si se puede atribuírseles el origen de la “cultura mollo” (Saignes, 1990, p125)

36
parcialmente durante los desórdenes de la conquista, antiguos y nuevos candidatos
indígenas acuden para confirmar y acrecentar o adquirir derechos sobre parcelas.
Pero muy pronto también los conquistadores se encuentran más a gusto en los
valles que en las punas frías y se apropian de las tierras del Inca, invaden las
comunidades vecinas e integran sus producciones a los circuitos comerciales. Para
ello, conseguir mano de obra se convierte en una tarea prioritaria. (Saignes, 1990,
p. 149-150)

Las constantes presiones y obligaciones tributarias causaron la desestructuración de las


comunidades, la población se fue desconcentrando y movilizando, por motivos de
sobreexplotación e imposición de obligaciones, varios grupos de las regiones del altiplano
fueron migrando al territorio de Larecaja, escapando de la mita y de los servicios personales,
estos cambios tuvieron sus consecuencias por la disputa de tierras. Así da cuenta en la revisita de
Geronimo Luis de Cabrera 1656-1658. “La prueba más fehaciente a esta afirmación es de los
grupos locales (yungas) intervienen en un 70% de las quejas y reclamos de tierras recibidos de
los indígenas (mitimaes y yungas) por el revisitador Geronimo Luis de Cabrera (…)” citado en
(Santos, 1990, p. 165)
El rechazo a la corona española fue latente en el siglo XVII, en la provincia de Larecaja se
evidencio movimiento poblacional, el escenario se incrementó con la migración infiltrados en las
tierras del valle:
Larecaja, durante el siglo XVII, pese algunas epidemias que se presentaran en la
zona andina, aumentara constantemente su población, debido principalmente al
aumento de la migración proveniente de la zona alta, la cual se agrupara en torno a
los yanas, para de esa manera tratar de eludir la temida mita minera de Potosí, así
como el pago de los tributos que se vio sometida. (Jaúregui, y otros, 1991, p. 25)

El tema de las tierras en Larecaja antes de la llegada de los españoles eran denominadas colonias
étnicas12, con la llegada de los españoles “Los grupos étnicos son fragmentados en varias
unidades tributarias (repartimientos) y confiados a diferentes encomenderos” (Saignes, 1985,
p.129), tierras denominadas haciendas.
La región había sido, durante el periodo prehispanico, el lugar donde los
señores étnicos habían mantenido sus “colonias étnicas”, que posteriormente
caído el imperio, a través de sus caciques, van a mantener las tierras con el

12
La complejidad multiétnica de Larecaja ha sido escudriñada por T. Sangines (1976, 1979, 1980,1983 y 1985).
Antes de la penetración hispana este valle mostraba un cuadro impresionante de colonias “étnicas”, según el citado
autor: “ los colonos de los variados orígenes se encontraban abajo, hombro a hombro, cultivando el maíz, la coca,
lavando oro en los ríos y sacándolo de las vetas, recogiendo miel y plumas del pájaros del bosque, o cortando
maderas preciosas” (1985:104) citado en (Santos 1990, p 160)

37
nuevo nombre de “hacienda”; ahora con diferentes perspectivas, ya que con el
producto de sus cosechas se puede mantener el pago del tributo colonial, lo
mismo que con la venta de tierras o como algunos casos, con la apropiación de
las tierras de comunidad que pasan a constituirse un bien familiar para los
caciques. (Jauregui, 1991, p. 23)

La administración e imposición de nuevas estructuras de apropiación de las tierras, desde la


reestructuración Toledana desarticuló las comunidades étnicas, rechazando los títulos de los
kuracas, la condición de mantener sus tierras y recuperar era el pago para obtener el derecho y
propiedad.
Ante los constantes cambios suscitados acontecen los primeros movimientos indígenas que
denotaran el inicio de la sublevación indígena en las regiones de Songo, Challana, Simaco y
Chacapa, con la ejecución del corregidor y a los españoles que controlaban esas zonas “1623, el
movimiento de indígenas de Songo motivara a la preocupación de las autoridades de La Paz.”
(Jauregui, 1991, p28). Estos movimientos sociales son antecedentes a los movimientos indígenas
más importantes que se desarrollaran en las últimas décadas del siglo XVIII.
El siglo XVIII la corona española realiza la reestructuración político y administrativo, inicia la
llamada Reforma borbónica, a inicios del siglo el poder virreinal del Perú estuvo al mando del
virrey Marques de Castelfuerte 1724-1736 se caracterizó por impulsar las políticas fiscal
tributaria, aumentar el número de tributarios y de mitayos:
(…) Castelfuerte realizó un censo general de la población indígena que demostró
la existencia de una subnumeración de tributarios en la revisita de antes y después
de la epidemia del cólera en 1719. En base a este censo ordeno una nueva
numeración de tributarios y mitayos, incluyendo en ella a los forasteros y
agregados, de esta manera el número de tributarios aumento de 31.322 a 53.367,
mientras que el número de mitayos enviados a Potosi subió de 1.000 a 3.199. Esta
presión sobre la población indígena provocó una serie de movimientos antifiscales.
(Cajias, Seoane, y Soux, 2015, p. 42)

Los continuos problemas por la administración y explotación colonial, dieron como resultado el
inicio de movimientos y alzamientos de comunidades indígenas. En 1730 en rechazo al tributo y
a la corona española. El levantamiento de Azangora y Ambana perteneciente al partido de
Larecaja:
A partir de la década de 1730 empezaron movilizaciones rebeldes con un discurso
y un imaginario anticolonial un caso es el de Azangora en 1736, donde los
dirigentes de la comunidad de Asillo conspiran para movilizar a diecisiete
provincias a lo largo de la región surandina enarbolando reivindicaciones que

38
perseguían objetivos que iban más alla de solo la cuestión tributaria, planeando
incluso acabar con el dominio de los españoles (Asebey, Mamani, y Soux, 2015, p.
99-101)

Ahora veamos la estructura y extensión geográfica de la provincia en el siglo XVIII, y cuantos


pueblos comprende su jurisdicción en este siglo. Paula Sanz (1780) describe a continuación su
relato del espacio geográfico citado en Jaúregui, y otros (1991)
Francisco de Paula Sanz describía la provincia de Larecaja, cuando un octubre
de 1780, hacia la visita a la región con motivo de implantación de nuevos estancos
de tabaco, de esta manera: esta provincia es de la de más extensión, pues su
longitud será de ciento veinte leguas y su latitud de cuarenta, confina con todas la
anteriores que he informado y con las Misiones de Apolobamba y Mapiri; con las
primeras por el pueblo de Pelechuco que es la única entrada a ellas y con las
segundas por el Asiento de Yani. Su jurisdicción se extiende a veinte pueblos que
son: Sorata su capital, Hilabaya, Quiabaya, Yani, Ananea, Combaya, Santuario de
Chuchulaya, Ambana, Timusi, Italaque, Mocomoco, Charazani, Curva, Pelechuco;
Camata, Ayata, Aucapata, Chuma, Songo y Challana, de los que Sorata su capital
es el mayor y los demás mejores que los de otras provincias. ( p. 25)

En 1780 inician las revueltas anticoloniales por la insurrección indígena del altiplano, valles y la
costa, frente a las reformas borbónicas. Los movimientos y alzamientos en la provincia, con los
antecedentes de rebelion y levantamientos iniciadas en Peru a mando de Jose Gabriel Tupac
Amaru.
La reforma borbonica reestructuró el sistema territorial y administrativo, la region de La Paz se
convirtio en intendencia, las provincias antes llamada corregimiento pasan a denominarse
partidos, con la autoridad suprema denominado subdelegado, esta division y jurisdiccion
administrativa sera el escenario donde suscitaran cambios en lo social, economica y politica. Es
la Insurreccion y las confrontaciones que daran lugar a la participacion de la sociedad indigena
de pueblos aymaras en la sublevacion anticolonial.
La participación de los indígenas de Larecaja en los movimientos emancipadores de 1781
contra los españoles a la cabeza de representantes insurgentes como el líder Tupac Katari (Julián
Apaza). Sorata como principal población de la provincia Larecaja era la entrada hacia la zona
del oro, estuvo bajo el mando de Andres Tupac Amaru.
El objetivo fue terminar con los españoles atacando y matando, desde los centros mineros de
la provincia donde los españoles controlaban la explotación, también recorriendo regiones para
conseguir más adeptos a la causa de libertad.

39
Estos movimientos refleja las convulsiones del mundo andino marcado por los
levantamientos a causa de la imposición de las reformas administrativas, fueron causas para la
insurrección.
Este siglo culminó con la derrota de las fuerzas indígenas de Amarus y Cataristas y la

ejecución de los líderes, toman el control las fuerzas españolas y pacificar las zonas.

2.1.3 Siglo XIX: la República


La situación del altiplano y los valles se produjo una sequía por los cambios climáticos a
consecuencia una pérdida de cosechas. “De forma general puede establecer que el año de mayor
sequia fue 1804 cuando la misma se extendió a La Paz, Puno, Sicasica, Carangas, La Plata y el
territorio del chaco.” (Seoane de Capra, Barragan y Soux, 2015, p. 152-153), los efectos de la
crisis tuvo su impacto en la subida de precios, escases de alimentos, genero tención entre los
comerciantes y productores, así mismo se propagaron las epidemias de enfermedades. El ciclo de
crisis duro de 1800 a 1804 afecto drásticamente la economía y la migración a los valles donde se
pensó encontrar comida.
Entre los años 1809 y 1825 suscitaron una seria de movimientos y rebeliones, denominada la
guerra de independencia en el territorio de Charcas y Alto Peru, de los actos militares surgieron
héroes de la historia en el altiplano como en los valles.
La monarquía española en este siglo atravesó por una crisis político administrativo en un
ambiente de tensión por el poder, estas noticias llegaron a la capital de la Audiencia con respecto
a la situación que se atravesaba en España a consecuencia de la sucesión de nuevos mandatos del
poder, estas circunstancias repercutieron en la Audiencia a pesar de la distancia con la
metrópoli, se generó una lucha de poder local entre las autoridades reales y cuerpos intermedios
en La Plata.
En mayo de 1809 la situación se agravó, las autoridades en las reuniones de discusión, fueron
resultado de enfrentamientos y de conmoción y desacuerdo, en La Plata como en otras ciudades
de la audiencia, se levantó el pueblo en la ciudad donde con diferentes posiciones, con gritos de
apoyo a Fernando Septimo, muera el gobierno y viva la república. Estos descontentos
ocasionaron un tiroteo y se instauro la Audiencia Gobernadora bajo el principio de soberanía
popular frente a la crisis de la monarquía.

40
Repercutieron los hechos en La Paz, causo la organización de varios movimientos en 16 de julio
de 1809, los vecinos de la ciudad con el grito de Viva el Rey, atacaron los cuarteles, así
apoderarse de armamentos, obligaron una reunión a los miembros de cabildo, exigieron a
nombre del pueblo, la renuncia del intendente, del obispo la eliminación de la alcabala, en exigir
el nombramiento de comandantes de tropa a Pedro Domingo Murillo y Mariano graneros.
Ante estas disposiciones se forma la Junta Tuitiva que asumió la función de gobierno, enviando
gente armada, organizar milicias o grupos armados, y nombramiento de subdelegados. “La junta
tuitiva estaba compuesto de Murillo como presidente, varios de los sublevados como miembros y
un indio noble de Omasuyos y otros dos principales indios de Yungas y Sorata” (Seoane de
Capra, Barragan y Soux, 2015, p. 174)
Al poco tiempo la llegada de las tropas de Mauel Goyeneche desde el Virreynato del Peru, con el
objetivo de reprimir a los rebeldes, causo conmocion lo que desintegro al Junta Tuitiva. Asi los
enfrentamientos sangrientos fueron suscitando en Yungas hasta el ingreso de La Paz, los
cabecillas en 1810 fueron apresados y otros ejecutados entre ellos Murillo.
La organización militar de Chuquisaca como de La Paz dan cuenta del rechazo a la Monarquia y
lucha por la libertad de soberania propia, estos actos de rebeldia fueron denominados,
insurreccion, tumulto, sedicion, revolucion y rebelión, no tardaran de propagarse con la
participacion de los indigenas y las autoridades locales.
El siglo XIX las provincias todavía continúan con el recuerdo de la gran rebelión indígena en
este siglo inician los brotes revolucionarios que repercutirá en las provincias.
La lucha independentista, en la Larecaja, emancipación conocida con el nombre de
Republiqueta, al mando del insigne Presbítero Idelfonso de las Muñecas canónigo de la catedral
de Cuzco, quien encabezo las hazañas de libertad, con secretos tácticos y estrategias de la
guerrilla, son las herramientas para romper las cadenas de esclavitud impuesto con rigidez al
indio por la tiranía Española.
El escenario de sus hazañas inicio el año 1814 movimiento que partió de Cuzco hacia el Alto
Perú, marchando sobre Puno en camino a la intendencia de La Paz, los enfrentamientos y la
batalla en Umachiri de 1815, dio lugar para internarse en la provincia Larecaja, con el objetivo
de armar el foco de resistencia denominada la Republiqueta de Larecaja.

41
A Idelfonso de las Muñecas no le quedó otra opción que internarse a lo
fragoso de su escenario de lucha. Desde su cuartel de Ayata y en ocasiones
desde KaniKani en el distrito de Aukapata reagrupo su tropa acantonada en
Ambana, Sorata, Ilabaya, Combaya. Le cooperaban como lugartenientes Juan
Crisostomo Esquivel y como segundos alférez, Diego Perez, Hermenegildo
Salazar… (Ponce Sangines, 1990, p. 105)

Las acciones fueron continuar y expandir la rebelión, el año 1816 fueron derrotados y apresado
el líder Muñecas, tomados como prisioneros y ejecutados en el pueblo de Camata.
Los movimientos de emancipación y los mártires que dieron sus vidas a causa de la libertad, dio
como fin la victoria con la Declaración de Independencia firmada el 6 de agosto de 1825, en la
Asamblea de Alto Perú, con la representación de La Paz, Potosi, Charcas o La Plata y
Cochabamba, el nacimiento de una nueva política denominada República de Bolivia definido por
tres poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, un país con una nueva Constitución.
El nacimiento de la república en 1826, en el contexto geográfico se estructura una nueva
configuración espacial en La Paz con sus respectivas provincias: Cercado, Caupolicán, Larecaja,
Omasuyo, Pacaje, Sicasica y los Yungas. Posteriormente suscita la reorganización territorial,
política administrativa, desmembrando las 7 provincias.
Originalmente la superficie de Larecaja al crearse la república comprendía
además de los territorios de las actuales provincias Muñecas y Bautista Saavedra
más otras pequeñas unidades territoriales como Songo, Timusi, Mururata,
Pelechuco y Caranavi, por tanto su importancia geopolítica tenía un significado
mayor por constituir una especie de cinturón central del departamento de La Paz.
(Costa, 1993, p. 11-13)

42
Figura 1. División Política de La Paz al inicio de la Republica

Fuente: Guía Electoral de la Provincia Larecaja. Costa Arduz, Rolando, 1993

43
El año 1826 marca el nacimiento de la nueva provincia de Larecaja, con un espacio reducido,
y la creación de la provincia Muñecas, donde Chuma capital de Muñecas y Sorata capital de
Larecaja, para 1880 se desprende una vez mas parte de su jurisdicción a favor de provincia
cercado de La Paz.
En esta jurisdicción la economía no fue de la mejores al inicio de la republica a consecuencia
de los largos años de guerra, donde hubo saqueos y actividades económicas abandonadas. En
Larecaja para finales del siglo XIX fue la producción de materia prima como la quina busca
propagar el comercio y diversificar la economía.
La quina también conocida como la cascarilla para prevención y tratamiento de la malaria y
fiebres utilizado desde tiempos prehispánicos. En el gobierno de Antonio Jose de Sucre se
implementó el primer decreto en 1829 para la extracción, producción y comercio del producto
como la quina.
…los hijos de Bolivia tienen derecho a emprender libremente el
descubrimiento de las producciones naturales de la provincia Caupolican,
Sorata, Yuracares, Moxos y Chiquitos, comerciar masivamente con sus
moradores y fomentar la extracción de la cascarilla, cacao, vainilla, resinas y
gomas que abundan en aquellas montañas…citado en (Soux, 1991.)

Esta producción hizo que los gobiernos al mando implementen políticas en beneficio de la
economía del país, con la exportación y el surgimiento de un comercio regional a manos de
criollos e indígenas.
El gobierno de Jose Ballivian para regular y controlar el comercio procedente de La Paz. “En
1845 creó un banco de la quina con sede en La Paz, centro urbano donde convergían las
producciones de las provincias paceñas de Muñecas, Caupolican, Larecaja y Yungas” (Barragan,
Peres-Cajias, Mendieta y Lema, 2015, p. 62), con el fin de otorgar concesiones asi habilitar a
pequeños productores o cascarilleros para vender su producto posteriormente ser exportado.
Con el gobierno de Isidoro Belzu en 1849, demando varias irregularidades lo que provocó la
sublevacion de Belzu contra Ballivian, asi se abolio el monopolio de la quina y se establecio el
comercio libre de la quina. La intervencion del estado distorciono el desarrollo de la quina,
provocando excesivo estancamiento, falta de fondos para la compra del producto y el
contrabando fueron causas del descenso de la produccion.

44
En el 1857-1861 al mando del gobierno de Jose Maria Linares, la situacion del monopolio de la
quina se encontraba en tension entre la produccion privada y el Estado, estas diferencias
ocaciono que desapareciera el comercio cascarillero cuando el pais volvio a la mineria en 1865,
pero en algunas provincias como “Larecaja, Yungas y Caupolican (en cantones de Pata, Aten,
Santa Cruz del Valle Ameno y Apolo) paso a manos de comerciantes extranjeros y nacionales
que incussionaron en su expolotacion” (citado en Gamarra, 1995)
La decadencia y la competencia de la cascarilla perdieron su importancia, pero en la provincia de
Larecaja comerciantes extranjeros continuaron con la producción y exportación de la quina. El
comerciante famoso en la región fue el extranjero de nacionalidad Alemana Otto Richter, se
estableció en Sorata, organizó la casa Comercial, hizo grandes fortunas comercializando el
producto y diversificando la economía, comprador y rescatador de la corteza y comercializador
de la producción de quina, café, coca, frutas y otros, importando y exportando, aperturando
prestamos de dinero y producción aurífera, con múltiples actividades comerciales, el periodo de
mayor movimiento fue de 1870 -1890. En los años 1891 decayó el auge de la quina a causa de la
competencia holandesa e inglesas, esto provocó el cierre de la casa comercial Richter, el dueño
decidió buscar otro rubro trasladándose a la Amazonia Boliviana para dedicarse a la exportación
de la goma elástica.
Los grandes comerciantes como Otto Richter, también se destacan las firmas de Bendicto
Goytia y Adalberto Violand, por la diversificación en la economía de la región.
A partir de 1890-1930 prospera la producción de la goma elástica, desarrolla vínculos
mercantiles con el mercado mundial, al mismo tiempo genera una vasta independencia regional.
“Estos dos productos-junto a otros tradicionales de la región – harían de la capital provincial,
Sorata, un verdadero emporio económico, en el que surgirían fortunas personales promotoras de
un dinamismo económico sin precedente en la provincia” (Jaúregui, y otros, 1991, p. 15). Asi
tambien la mineria base de la economia continuo bajo la jurisdiccion de Larecaja, permitio que
los centros mineros continuen con la extraccion, la provincia se perfiló por su riqueza natural
como un centro economico importante.
La producción de materia prima de mayor importancia en la diversificación, fue la explotación a
cargo de los comerciantes de nacionalidad germánica quienes conformaron la Sociedad
Alemana, el comerciante mas importante en el auge de la quina fue Otto Richter y en el auge de
la goma Ernesto Günther.

45
La capital de la provincia es Sorata, el centro de mayor importancia en movimientos económico,
político y social, se congregan a su alrededor residencias de las familias alemanas y criollas,
como la elite provincial asentada en Sorata, además de instituciones como el hospital, la alcaldia,
las oficinas judiciales, escuela de niños, asi como tambien las casas importadoras y exportadoras
como la casa Günther.
El ultimo acontecimiento que dio fin a este siglo fue la Guerra Federal de 1899, a concecuencia
del factor politico, regional y etnico donde participaron el frentes politicos denominados partido
liberal y partido conservador asi tambien la comunidad indigena. La pugna regional por el poder,
y la importanci economica relacionada al comercio en la ciudad de La Paz y Oruro, definir la
capital de pais de Bolivia, una vez aprobado la Ley de radicatoria, exaltaron el deseo ferviente
que la capital fuera La paz, por su importancia y aporte economico al tesoro. Estos argumentos
en medio de enfretamientos sagrientos y con la participacion potencial de los indigenas tuvo su
triunfo, con el gobierno de Jose Manuel Pando la sede de gobierno se traslada a la ciudad de La
Paz.

2.1.4 El siglo XX: periodo 1906-1909

Es de importancia resaltar el periodo histórico de 1906 a 1909 y sus acontecimientos ya que


se refieren al contexto de los expedientes judiciales catalogados.
El gobierno que estuvo al mando de la presidencia fue Don Ismael Montes considerado el
hombre más importante del liberalismo, asumió la presidencia el 14 de agosto de 1904 hasta el
14 de agosto de 1909 por el lapso de 5 años. La administración y su política se caracterizaron en
solucionar las relaciones con Chile, la importancia en la educación, así como los ferrocarriles.
Las primeras décadas del siglo XX la política ferroviaria continua desde finales del siglo XIX,
con el objetivo de diversificar las conexiones en favor al sector exportador boliviano, desde la
firma del Tratado de Paz con Chile en 1904, la perdida de territorio significo la construcción de
ferrocarril Arica-La Paz cuya obra finalizo en 1913. Así también en 1904 se inauguró el
Ferrocarril La Paz-Guaqui.
La economía se verá diversificada por dos principales productos el estaño y la goma para la
exportación, “la goma era apetecida por sus características aislantes y, además, por construir la
materia prima esencial de los neumáticos, pieza fundamental de uno de los grandes inventos de
la Segunda Revolución Tecnológica: el automóvil” (Peres-Cajias, 2015, p. 251), la explotacion

46
de la goma genero un dinamismo economico las regiones del norte amazonico, las montañas y
los valles andinos, donde se consolidaron una serie de empresas.
Desde entonces la política de los gobiernos liberales fue ceder tierras baldías a extranjeros
facilitando la apropiación de la tierra es el caso de la Provincia Larecaja donde capitales
extranjeros surgieron como monopolios sobre propiedades productoras de goma elástica, con la
explotación de mano de obra indígena. “Durante la primera década del presente siglo como
resultado de las políticas estatales de los gobiernos liberales respecto a las peticiones y
adjudicaciones de estradas gomeras, debido al primer impacto del boom de caucho de los años
1890-1910(…)” (Jaúregui, y otros, 1991, p. 83)
El progreso de la explotación gomera fue fomentada por el gobierno liberal, siendo que
adjudicaba el territorio a bajos precios, en un principio se adjudicó la tierra por estradas y
posterior a la regularización de la ley de 1907 de peticiones gomeras, las peticiones de tierra se
incrementaron en hectáreas “…el estado adjudicó más de 17 millones de hectáreas los
peticionarios las tierras fueron adquiridas al insignificante precio de 0.10 centavos la hectárea.”
(Jaúregui, y otros, 1991, p. 83)
El auge de la goma elástica ingresó con fuerza en el país, en particular la Provincia Larecaja
en su mayor auge y expansión del mercado regional donde surgieron varias empresas gomeras.
Estimulada la inmigración de extranjeros con la finalidad de fomentar la
extracción de productos naturales, entre ellos la goma elástica, la capital de la
provincia Larecaja, Sorata, se convierte en asiento de numerosas compañías
nacionales y extranjeras dedicadas al beneficio de la nueva industria. Entre ellas, la
agencia de Benedicto Goytia, propietario de los gomales de Charopampa, Aquiri,
Pauje, etc,; la de Ernesto Günther, propietario de los gomales de Mariapu,
Bagante, Sarampiuni, etc,; la de Andrés Pérez, propietario de los gomales de
Tipuani y Nuevo Brasil; la de Adalberto Violand, propietario de los gomales de
San Antonio y otros; y la Boston Bolivian Rubber y Co., propietarios de los
gomales de Caimalebra e Isapuri” (Jaúregui, y otros, 1991, p. 86)

La inmigración extranjera estuvo presente, se adjudicaron varias concesiones gomeras para la


extracción de la goma, los indígenas eran la mano de obra, así como también ingresó mano de
obra extranjera. Pero así como tuvo su gran monopolio trajo consigo diferentes conflictos a
consecuencia de la distribución de tierras e interés fiscal.
Durante la próspera década de 1900 a 1910, el estado boliviano tuvo que
afrontar los problemas relacionados con las concesiones gomeras en torno a dos
factores inherentes a los intereses fiscales. El primero de ellos el acaparamiento
masivo de tierras del Estado, facilitado por la forma de consolidación de

47
posesiones gomeras. Así, en la medida que la ley estipula que las propiedades
gomeras deberían formarse de acuerdo a estradas, abarcando en cada una de ellas
todo el territorio que pueda contener 150 árboles de goma. (Jaúregui, y otros,
1991, p. 92)
Los conflictos por la cuestión de acaparamiento de tierras, trajo consigo enfrentamientos, por
controlar las estradas gomeras, la división desigual y la extensión de la explotación en territorios
no permitidos, esto es el resultado de la administración de Estado, por permitir explotar tierras
sin control alguno por hectáreas masivas, causó conmoción entre las concesiones.
El auge de la goma tuvo su caída en 1910 frente a las nuevas competencias asiáticas y la caída
de los precios internacionales.
En 1907 la toma de tierras comunales en el altiplano por parte del gobierno de Ismael Montes,
con el objetivo de someter a los comunarios y construir haciendas, esto ocasiono enfrentamientos
en Taraco a causa de tierras.
Al parecer los liberales siguieron la misma política de los conservadores, usurparon la tierra de
los comunarios, que antes de asumir el poder prometieron a los indígenas la restitución de sus
tierras, fue la razón que los indígenas apoyaron a los liberales en la Guerra federal, el Estado
debería respetar la autonomía y los derechos comunales sobre la tierra. Este argumento no fue
respetado por lo liberales quienes usurparon las tierras.
En 1907 el presidente de la Republica, Ismael Montes, mando tropas a Taraqu
para someter a los comunarios y construir una hacienda para su propio
beneficio. En toda la parte andina de la Republica, desde Chuquisaca hasta La
Paz, las haciendas se expandieron aún más en la época anterior. (Langer, 1999,
p. 69)
La participación de los indígenas por defender sus derechos y sus tierras produjo mucho
derramamiento de sangre, se llevaron vidas ante el despojos y usurpaciones de las propias
autoridades en ejercicio, desde la Ley de ex vinculación de tierras de 1866, una de las cruentas
masacres fue la de Taraco.
El tema de tierras está relacionada con la adjudicación a empresas extranjeras, el antecedente
de 1905 con la implementación del Reglamento de Misiones Franciscanas en zonas fronterizas,
por temas de apropiación o enriquecimiento, se desestimó la ocupación de territorio por estas
misiones, pero al contrario se propuso enajenar y ceder territorio a capitalistas extranjeros que se
denominó como concesiones de tierras baldías, lo que nuevamente excluyó a los indígenas de sus
derechos sobre la tierra.

48
Efectivamente la historiografía registra más de cuarenta levantamientos
campesinos entre 1901 y 1918 en todo el territorio nacional y no solo de
aymaras, sino también de campesinos quechuas y de indígenas choritis, tapiates
y tobas del Chaco boliviano. En realidad, el periodo liberal estuvo plagado de
luchas campesinas e indígenas en todo el territorio nacional (Calderon, 1999,
p. 429)

El sector educativo durante este periodo, se caracterizó por la inversión en 1906 la fundación de
la Escuela normal de Sucre, incrementar el número de centros educativos, la compra e
importación de muebles didácticos. En Oruro se fundó la escuela práctica de minería y el
Conservatorio Nacional de Música en La Paz.
Las principales divisas que propugnaron los liberales a partir de los inicios del
siglo fueron, entre otras: modernizar el país, cambiar el rumbo de las relaciones
internacionales (especialmente con Brasil y Chile), potenciar el sector minero
exportar el estaño, realizar inversiones estatales con el fin de incrementar la
infraestructura vial y las comunicaciones y otras necesidades elementales en el
área urbanas (tranvías, telégrafo, teléfonos, agua, luz, alcantarillado), aumentar
los niveles de educación en las áreas urbanas y rurales, y proseguir con la
privatización de tierras de comunidad. (Arze R. D., 1999, p. 51)

Estos principios del partido liberal fueron ejecutadas, incidió en la organización de la sociedad
civil, en proyectos educativos para la modernización la escuela y educación, continuaron con las
reformas de la tierra de 1866-1874, ante la raza indígena se pensó en la unificación y
regeneración para alejarla de todo intento de resistencia, finalmente termina con la
conmemoración de los centenarios como los primeros movimientos de la independencia en
Sucre y La Paz.
En 1909 se realizó los preparativos para la conmemoración a los cien años de movimientos de
1809, que condujeron a la independencia, los festejos del centenario en Sucre y La Paz.
El 25 de mayo se iniciaron la fiesta del centenario con desfiles, no se realizó ningún culto cívico
a un héroe o personaje que participo en los sucesos del 25 de mayo de 1809. Sin embrago en La
Paz en los festejos del centenario del 16 de julio se presentaron imágenes de personajes que
sobresalieron en la insurrección como Pedro Domingo Murillo con veladas literarias y teatrales.

49
Figura 2. Mapa de la Provincia de Larecaja

Fuente: Monografía geográfica IV centenario de La Paz. Taborga Carlos Gregorio

2.2 Antecedentes históricos de la Administración Judicial

A inicios de la Republica la administración judicial estuvo estructurada por atribuciones y


jurisdicciones que las antiguas audiencias, dando continuidad a la legislación colonial del Alto
Perú a inicios de la república todavía estaban vigentes.
(…) era necesario proceder a cambios pero estos fueron lentos pues el Congreso
Constituyente que inició sus trabajos en mayo de 1826 apenas llego a promulgar
un “código” de carácter procedimental (…). En materia penal, se adoptó en 1827
el Código de Cortes Españolas de 1822. Habría que esperar el año 1831 para
observar los cambios anunciados, cambios que significara una ruptura con el
pasado colonial. (Lema, 2010, p. 331)

En la Audiencia los órganos administrativos por parte de la corona española fueron los
siguientes: los virreinatos, las reales audiencias, cabildos, los alcaldes, regidores, el alguacil, el
fiel ejecutor, el procurador de cabildo, escribano, protector de naturales, juez de naturales,
pregoneros, verdugo.

50
La administración judicial en los pueblos, estuvo a cargo de las autoridades denominados
Alcaldes Ordinarios, esta autoridad se encontraba en cada pueblo encargado de administrar
justicia concerniente a casos en lo criminal, civil y eclesiástico.
En el año 1826 en la primera Constitución Política los Alcaldes Ordinarios pasan a denominarse
Jueces de Paz designados para cada pueblo para cumplir la función de prevención y conciliación
a cargo de los Jueces de Paz fueron ratificados hasta 1832 en el Código de procedimental de
Santa Cruz.
Con la ley de Organización Judicial de 1857 la denominación de Jueces de Paz fue cambiada al
denominativo de Alcaldes Parroquiales en cada pueblo deberá haber un juez denominado alcalde
Parroquial para conocimiento de juicios civiles de menor cuantía, el cargo fue ratificado hasta, la
constitución de 1931 donde los jueces parroquiales continúan cumpliendo su función con la
atribución de los concejos municipales.
A continuacion se puede observar un expediente del año 1907 donde la autoridad del Alcalde
Paroquial tiene atribuciones de constatar las demandas y verificar los hechos. En este caso se
solicita la comisicion del Alcalde Parroquial para la notificacion del embargo de bienes de la
duedora, en el Canton de Santa Cruz, Juzgado de Partido de Caupolican.

Figura 3. Expediente donde figura el Alcalde Parroquial en 1907

Fuente: Expediente Judicial del Subfondo Juzgado de Partido Sorata. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2017

51
Los Alcaldes Parroquiales eran jueces de primera instancia que administraban justicia,
designados en los lugares correspondientes a su jurisdicción para ejercer la justicia en sentencia
civil y criminal, con ejecución de apelar fallos y en caso de asuntos tratados por más de seis mil
pesos de oro, se delegaba el fallo ante el Cabildo13 y consiguiente la Real Audiencia14, esta
instancia fue el más alto tribunal de justicia.
Durante ese lapso de más de doscientos cincuenta años, se aplicaron para la
función jurisdiccional las disposiciones contenidas en la Recopilación de las Leyes
de y las Indias, la Nueva Recopilación de las de Castilla, la Novísima Recopilaci6n
Leyes y Cédulas, Previsiones Ordenanzas emitidas por los Reyes de España.
Resolviéndose bajo esas normas los Juicios Civiles Ordinarios, los Juicios
Ejecutivos. los relativos a Sucesión por causa de muerte, los juicios Sumarios de
Despojo, los de Deslinde, los Juicios Criminales, los juicios de Minas, los de
Contrabando, los Juicios Eclesiásticos y el juicio de Residencia. El sistema
procesal de todo ese período estuvo vigente, aún después de la creación de la
República, hasta la promulgación del Código de Procederes el II de marzo de 1833
por el Presidente Andrés de Santa Cruz. (Baptista, 2009, p. 94)

A continuación Lema presenta un listado de decretos, disposiciones donde describe la


organización y administración judicial entre los años 1825-1826, desde la creación de la Corte
Superior de justicia en Chuquisaca hasta la creación de intendentes o comisarios de policía.
El marco legal de justicia de Bolivia, 1826-1828: Decreto 27.IV.1825 Erección
de una corte superior de justicia en Chuquisaca con las mismas atribuciones y
jurisdicción que las antiguas audiencias; miembros de que han de componerse, son
nombrados. ; Decreto 15.XII.1825 Creación de una corte superior de justicia en La
Paz, con las mismas atribuciones y jurisdicción que las antiguas audiencias; su
jurisdicción abraza el territorio de los departamentos de La Paz, Oruro y
Cochabamba; Decreto 23. I. 1826 Creación de juzgados de letras en las provincias;
que los jueces sean propuestos en terna por las cortes superiores su dotación: los
corregidores entiendan en los cantones sobre las conciliaciones, etc.; supresión de
los asesores, juzgados de hacienda, etc.; responsabilidad de los jueces; Ley
reglamentaria 24. VI. 1826 Creación de intendentes y comisarios de Policía; los
intendentes sean prefectos accidentales y subordinados a estos; sus funciones.
(Lema, 2010, p. 353)

13
Los cabildos ejercían funciones diversas que, por una parte, correspondían a las que hoy son
propias de municipalidades y, por otra, eran el equivalente del rol que hoy pertenece a los jueces de
primera instancia. (Baptista, 2009, p. 86)
14
La Real Audiencia fue el más alto tribunal de judicial en las Indias. Contó con jurisdicción civil y
criminal una amplia competencia extendida inclusive al ámbito eclesiástico. Sobre la Audiencia sólo
estaba el Consejo de Indias al que únicamente se recurría en casos muy especiales. (Baptista, 2009, p. 85)

52
En 1831 la legislación denominada Códigos Santa Cruz, son las primeras disposiciones
legislativas acorde a la realidad del país, ya que en la colonia la administración judicial era una
clara imposición de la estructura española, pero a través del Código Santa Cruz estructurado en
el gobierno de Andrés de Santa Cruz fue pensada en una legislación en la formación de archivos
y administración de justicia.
En la República la administración estuvo representada por tres poderes las cuales son el
Legislativo, el ejecutivo y el judicial. El poder judicial comprende las siguientes instancias:
Corte Suprema de Justicia, Cortes de distrito, Jueces de Partido, Jueces instructores, jueces o
alcaldes parroquiales.
En las provincias se dispuso asignar a los Jueces de Partido como altas autoridades
nombrados por la Corte Suprema, son quienes tienen la atribución de resolver los recursos de
apelación en primera y segunda instancia.
La Ley de Organización Judicial de 1857, establece las competencias y jurisdicción de las
autoridades componentes en la administración Judicial. La Corte Suprema de Justicia, reconoce
la Jefatura del Ministerio Público, siete magistrados, un fiscal. Con la atribución de juzgar,
resolver, dirimir, oír y decretar para hacer cumplir los mandatos jurisdiccionales y la decisión
dependa únicamente de la constitucionalidad de las leyes. Las Cortes de Distrito, estructurado
por tres distritos judiciales en La Paz, Cochabamba y Sucre, en cada distrito hay una corte, en el
caso de La Paz existen dos partidos Judiciales son La Paz y Sorata. La corte conformada por seis
vocales y un fiscal, su atribución es conocer las apelaciones en juicio civil desde los juzgados de
partido, resolver recursos de nulidad, dirimir las competencias entre tribunales de partido, entre
jueces instructores de diferentes provincias y entre otras facultades que le atribuyen para
intervención y solución de casos judiciales en lo civil o criminal y hacer cumplir sus facultades
de ley.
CUADRO 1. ESTRUCTURA DE SISTEMA JUDICIAL 1857
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-Sucre
CORTES DE DISTRITO- La Paz-Cochabamba- Sucre
JUECES DE PARTIDO – La Paz – Sorata (en el caso de La Paz)
JUECES INSTRUCTORES- Provincias

53
JUECES O ALCALDES PARROQUIALES- En cada parroquia o cantón dependiendo a la
cantidad poblacional.

La estructura en cuanto a las autoridades representativas de juzgado en la Provincia Larecaja


estuvo integrada por Juez de Partido como representante y autoridad de mayor jerarquía quien
tiene la atribución de resolver demandas, luego constituido por el Juez Instructor y Jueces o
alcaldes Parroquiales nombrados por el Concejo Municipal, también constituido por el
Ministerio Fiscal, como los fiscales de partido y agentes fiscales.
De acuerdo a la Ley de 12 de diciembre de 1914, bajo el gobierno de Ismael
Montes Presidente Constitucional de la Republica, establece y describe la
estructura y división judicial:
Artículo 1°.- La división judicial de la Republica es en distritos que a su vez se
dividen en partidos y subdividen en asientos.
Artículo 2°.- Los juzgados de partido funcionaran en el lugar determinado como
cabeza judicial, y los de instrucción en los lugares designados como asientos
judiciales, todos con los fiscales y funcionarios subalternos que determinan la ley
del presupuesto. (Bolivia. Congreso Nacional, 2015)

Esta estructura de la división judicial, se presenta en los expedientes judiciales 1906-1909, las
demandas son recibidas desde los distintos asientos judiciales más cercanos a la cabeza judicial,
la función jurisdiccional es formado y distribuido por localidad consta de la siguiente manera en
la Provincia Larecaja:
Partido Judicial de Larecaja, Muñecas y Caupolican.- Un juez de partido en
Sorata, con Jurisdicción en Larecaja, Muñecas y Caupolican. Asientos Judiciales.-
Un juez instructor en Sorata, con jurisdicción en la Provincia Larecaja. Un juez
instructor en Chuma, con jurisdicción en la provincia de Muñecas. Un juez
instructor en Apolo, con jurisdicción en la primera sección de Caupolican. Un juez
instructor en Pelechuco, con jurisdicción en la segunda sección de Caupolican.
(Bolivia. Congreso Nacional, 2015)

54
CUADRO 2 Estructura del partido judicial de Larecaja, Muñecas y Caupolican 1914

JUEZ DE
PARTIDO EN
SORATA

LARECAJA MUÑECAS CAUPOLICAN

ASIENTO ASIENTO ASIENTO


JUDICIAL JUDICIAL JUDICIAL

JUEZ JUEZ JUEZ


INSTRUCTOR EN INSTRUCTOR EN INSTRUCTOR EN
SORATA CHUMA APOLO

JUEZ
INSTRUCTOR EN
PELECHUCO

Fuente: Elaboración propia. De acuerdo a la Ley 12 de diciembre 1914

La jurisdicción del juzgado de partido ubicado en la capital Sorata de la Provincia Larecaja, su


alcance consta en Larecaja, Muñecas y Caupolican, y en los asientos judiciales a cargo de un
juez de instrucción en Sorata, Chuma, Apolo y Pelechuco, estas instancias con atribución para
iniciar y hacer seguimiento a las demandas y según el grado de la demanda se pasaba a instancias
mayores como la Corte Superior de Distrito para la resolución y decisión de la apelación civil o
criminal.
El Juez de Partido, es la autoridad que conoce en primera y segunda instancias las causas y
demandas por acciones personales, por causas civil o criminal, tiene la atribución de resolver
recursos de nulidad las sentencias dictadas por el juez de instrucción o Alcaldes Parroquiales.
Los Jueces de Instrucción conformados en cada partido judicial, denominados asientos judiciales
establecidas en las provincias más próximas al Juzgado de Partido.
Las atribuciones de los Jueces de Instrucción, son: i* Proceder a la instrucción o
formación del sumario en todas las causas criminales que se iniciaren dentro de los
términos de su jurisdicción, actuando, ya por sí mismos, ya por sus delegados, con
sujeción' al capítulo 4o, título 1° de la léi del procedimiento criminal (v)—2*
Conocer i sentenciar las causas criminales, por infracción de las leyes o

55
reglamentos de Policía, formando Tribunal con los Alcaldes parroquiales,
conformo al artículo 119 de la lei del procedimiento criminal—3a (x) Conocer
por sí solos, a prevención con los Alcaldes parroquiales, de todas las causas civiles
de menor cuantía; sujetas a la competencia de éstos en el capítulo siguiente— 4*
Conocer con apelación (Gutierrez, 1859, p. 29)

Las instancias establecidas para administrar justicia en las provincias fueron de suma
importancia porque se recibia demandas por parte de las personas residentes en los cantones
respectivos, en los casos criminal, civil, ejecutivo, correccional. En la Provincia Larecaja la
capital Sorata era el centro donde se encontraba la cabeza judicial denominada Juzgado de
Partido se recabó diferentes demandas judiciales procedentes de los Juzgados de Intruccion para
resolucion del fallo, estos expedientes procedentes de la administracción judicial son documentos
ahora transferidos y en custodia del Archivo de La Paz.

Figura 4. Casa de Justicia Sorata


Fuente: Sorata. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2017

56
2.3 Historia archivística de la documentación de Juzgado de Partido Sorata

La historia archivística tiene como finalidad desarrollar la información respecto a la


procedencia de los documentos, las condiciones de integridad, la forma de ingreso al archivo y la
agrupación a los Fondos Provinciales en el Archivo La Paz.
A partir de una comunicación se tuvo conocimiento de la existencia de documentos en peligro de
destrucción en el Municipio de Sorata, el Archivo de La Paz con respecto a esta situación se
apersonaron a visitar el Municipio para constatar e iniciar medidas para salvaguardar la
documentación, en coordinación con las autoridades y la visita en varias oportunidades
acordaron aprobar la transferencia de los documentos bajo un convenio de ambas partes y
asumir la responsabilidad del Archivo de La Paz.
El conocimiento de estos hechos permite tener información precisa de la responsabilidad y
custodia, además indicar aquellos hechos que contribuyeron a conformar la estructura y
organización. Una vez que ingreso los documentos al Archivo de La Paz cuales fueron las
primeras medidas de organización, identificación, ordenación, conservación y elaboración de
instrumentos de descripción, además del acondicionamiento.
En tiempo oportuno en la gestión 2014 se acudió al rescate y salvaguarda del patrimonio
documental en riesgo de destrucción por agentes patógenos, las diligencias iniciaron por;
Una comunicación de Luis Oporto Ordoñez Director de la Biblioteca y Archivo
de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, transmitió la
información de la Lic. Jhudith Ozuna sobre la situación del Archivo de Sorata, a la
directora del Archivo de La Paz, hecho que fue suficiente para activar la reacción
del personal del ALP, dispuesto a cumplir una de sus misiones más
comprometidas: la recuperación de los archivos en riesgo de destrucción por la
acción de agentes patógenos o por el poco interés de los encargados de precautelar
de su conservación y seguridad. Al recibir noticias sobre la situación de los
archivos del municipio de Sorata, surgió una gran preocupación ante este
problema, por ello, una vez más, el ALP, realizó un proyecto de rescate y
recuperación de esta documentación. Con este motivo el personal de ALP se
propuso visitar Sorata para hacer un diagnóstico preliminar de la documentación.
(Money, 2014, p. 66)
La documentación de expedientes Judiciales que se generó y acumuló, a lo largo del tiempo la
manipulación constante y el descuido por falta de control y acondicionamiento, así también las
inclemencias de la naturaleza afectaron notablemente a la documentación.

57
Las gestiones que realizó el ALP, a cargo de la ex Directora de Archivo Dra. Mary Money fue
la visita al municipio de Sorata, con el objetivo de realizar un diagnóstico del estado de la
documentación, así también con la participación del Lic. Simon Orellana y Miguel Arroyo,
quienes realizaron la siguiente descripción:
(…) se encontró la documentación en mal estado, amontonados, en muchos
casos cubierto de polvo e incluso tierra; además atacados por diferentes agentes
depredadores del papel (ratones, polillas, humedad, moho), los mismos que
paulatinamente fueron destruyendo la textura del papel y la fijación de tintas y la
perdida de coloración del papel que definitivamente ocasionaron la pérdida del
soporte del documento y desde luego de la preciada información (…) (Money,
2014, p. 66)

El conjunto de documentos se encontraban en instalaciones de la Alcaldía de Sorata, en el pasillo


izquierdo del patio, aglomerado entre materiales de construcción, expuesto a las temporadas del
clima, bajo la responsabilidad de las autoridades funcionarios de la Alcaldía, acordaron la
transferencia formalizaron protocolos legales mediante un acuerdo de ambas partes y elaboración
del convenio entre el Municipio de Sorata y el Archivo de La Paz.15
A continuación una descripción del breve diagnóstico y del inventario realizado para la
transferencia.
Se ha identificado dos fondos: Juzgado de instrucción de la provincia Larecaja,
(Distrito Judicial de la Provincia Larecaja) y Alcaldía Municipal de Sorata.
Cantidad: 30 metros lineales; Topes cronológicos: 1840-1962; Unidades de
Instalación: 256 cajas (100%), de las que 80 cajas corresponden a hojas sueltas
(31%). Existe un saquillo y una caja de cartón (1.60 metros lineales); Series
documentales identificadas: Juicios Civiles de divorcios, declaratoria de herederos,
expropiación de terrenos, registros de remates; Juicios Penales, juicios criminales,
juicios por robo y hurto, juicios por asesinatos y homicidios; Documentos
administrativos, Correspondencia; Comprobantes de contabilidad, cuadernos de
registro de correspondencia; Materiales Impresos, existe escaso material
bibliográfico. Se ha identificado el opúsculo Sartor Resartor y una curiosa
suscripción de Journal del Rotary Club de Paris, Francia. (Campos y Quiñones,
2014, p. 76)

El levantamiento de datos para la transferencia se encuentra descrito en el formulario de


transferencia de documentos, especifica los datos de la unidad remitente, los datos de la
institución archivística receptora, los datos de la transferencia y el contenido del cuadro en cuatro

15
Ver Anexo 3

58
columnas, número de orden, unidad de conservación, cantidad, unidad de medida y por ultimo
notas pertinentes. (Anexo 5)
Las actividades realizadas para la transferencia implico la participacion de un equipo de trabajo
que desarrollo las gestiones formales, con el objetivo de cumplir con la mision de recuperar los
archivos en riesgo de destrucciòn, el ALP como responsable de custodia se comprometió a
conservar y difundir la documentación del Municipio.16
Las fotografias son la prueba exacta de los acontecimientos suscitados en la gestion 2014, estos
por si solos demuestran la realidad de los hechos, son los siguientes:

Figura 5. Documentación apilada en los pasillos de la Alcaldía de Sorata gestión 2014.


Fuente: Alcaldia de Sorata. Fotografía proporcionada por el Lic. Simón Orellana, 2017

16
Ver Convenio Interinstitucional ANEXO 3, describe la función y tareas a realizar por parte de ALP.

59
Figura 6. Expediente deteriorado
Fuente: Alcaldia de Sorata. Fotografía proporcionada por el Lic. Simón Orellana, 2017

Figura 7. La documentación deteriorada, verificado por la ex Directora del Archivo La Paz, Dra. Mary
Money, en el patio de la Alcaldía de Sorata, 2014
Fuente: Alcaldia de Sorata. Fotografía proporcionada por el Lic. Simón Orellana, 2017

60
Figura 8. El docente –archivista, Lic. Simón Orellana, verificando la documentación deteriorada en el
patio de la Alcaldía Sorata, gestión 2014
Fuente: Alcaldia de Sorata. Fotografía proporcionada por el Lic. Simón Orellana, 2017

Figura 9. El Ex alcalde de Sorata Sr. Adelio Flores y la ex Directora del Archivo La Paz, Dra. Mary
Money, acordando las formalidades para la transferencia de la documentación, gestión 2014
Fuente: Alcaldia de Sorata. Fotografía proporcionada por el Lic. Simón Orellana, 2017

61
Al tiempo de terminar con las actividades necesarias para la transferencia, culminó con el

traslado de 249 cajas de documentos para ser transportados en camión desde el Municipio de

Sorata a la ciudad de La Paz, zona Sopocachi, Av. 6 de agosto Casa Montes donde se encuentra

el Archivo de La Paz.

El archivo comprometido en realizar el tratamiento técnico en la conservación de la

documentación transferida desde el Gobierno Autónomo Municipal de Sorata, tiene la obligación

de garantizar el servicio a través del acceso a la información durante la custodia, organizar y

capacitar a las autoridades del GAMS, establecido en la cláusula quinta del Convenio

Interinstitucional.

Los procedimientos archivístico que realizó el personal de técnicos del Archivo de La Paz bajo la

coordinación y supervisión de la ex - directora del archivo Beatriz Rossells, fue la organización

de los documentos judiciales del siglo XIX agrupando la documentación por materia en civil y

criminal, también se realizó la limpieza profunda y un ordenamiento, se inició un inventario

preliminar de los documentos del siglo XX. En materia penal 1900 a 1916 y en materia civil de

1900 a 1950. (ANEXO 6)

En el conjunto de documentos una vez identificado y organizado se contabilizo 49 cajas de

documentos administrativos de la Alcaldia de Sorata por sus características en su mayoría son

hojas sueltas.

La organización también permitió agrupar la documentación en mal estado mismos que fueron

almacenados en 30 cajas, por su grado de descomposición, mismos que deben ser tratados de

manera especial para su posterior restauración, al momento son de acceso restringido.

Esta información que nos proporcionaron sobre la historia del conjunto de documentos son

antecedentes que permite conocer la procedencia y los trabajos previos que realizaron, al tener

62
conocimiento de los procedimientos previos, con el Tratamiento Archivístico se pretende

organizar los documentos seleccionados de expedientes judiciales de 1906-1909 para

proporcionar dos herramientas importantes como el catalogo y el inventario ambos instrumentos

permitan el acceso y control.

2.4 Características generales del Fondo Provincia Larecaja

La organización de los Fondos documentales que custodia el Archivo de La Paz, está

conformado por diferentes conjuntos de documentos generados por distintas instituciones, es el

caso del Fondo Provincial donde se encuentran documentación recibida desde las provincias del

departamento de La Paz. A continuación un detalle de la estructura organizacional de la

Provincia Larecaja.

La documentación trasferida desde la Provincia de Larecaja corresponde a la estructura y

organización del Fondo Provincial, porque corresponde a una de las provincias del departamento

de La Paz, a su vez está constituido por tres instancias institucionales mismas se las denomina

subfondos, las cuales son: Notaria, Alcaldía de Sorata y Juzgado de Partido de Sorata. Cada

instancia institucional congrega un grupo o conjunto documental, los que se encuentran en

custodia del Archivo de La Paz.

A continuación una descripción general del estado documental de los cuatro subfondos:
 NOTARIA DE SORATA. Aproximadamente 4.51 metros lineales distribuidos
en 35 cajas, con fechas extremas entre 1720 y 1930, recibió tratamiento archivístico, fueron
inventariadas y catalogadas.

63
Figura 10. Documentación Notaria de Sorata, con tratamiento archivístico y acondicionado
Fuente: Sorata. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2017

 JUZGADO DE PARTIDO SORATA. La descripción a continuación en este


subfondo anterior al tratamiento archivístico. Registra 221 cajas, con 27, 00 metros lineales y
fechas extremas entre 1820 y 1980: expedientes judiciales en materia civil, criminal, ejecutivo,
correccional, documentos que fueron identificados, seleccionados y ordenados de manera
cronológica, la transferencia se realizó en la gestión de la Dra. Mary Money (Directora del
Archivo de La Paz, 2014).
En este subfondo Juzgado de Partido Sorata se concentra el trabajo dirigido, serie de expedientes
judiciales los años 1906-1909, siendo que se implementó el tratamiento archivístico las
diferentes operaciones para proporcionar instrumentos descriptivos como inventario y catálogo
con el fin de resolver el problema de inaccesibilidad y proporcionar una herramienta a los
usuarios para consultar los documentos con el fin de proveer nuevas alternativas de investigación
al usuario.

64
Figura 11. Documentación Juzgado de Partido Sorata,
seleccionado, ordenado, sin catalogar.

Fuente: Sorata. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2017.

 HONORABLE ALCALDÍA DE
SORATA En este subfondo cuenta con los
siguientes datos: registra 51 cajas, con 5, 30
metros. Solo se obtuvo estos datos porque aún se
encuentra en proceso de tratamiento archivístico.

Figura 12. Documentación de la Honorable Alcaldia de


Sorata, en tratamiento archivístico.
Fuente: Sorata. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2017.

65
CAPITULO 3

3 TRATAMIENTO ARCHIVISTICO, INVENTARIO Y CATALOGACIÓN


DE LOS EXPEDIENTES JUDICIALES DEL SUBFONDO JUZGADO DE
PARTIDO SORATA DE LA PROVINCIA LARECAJA, EN EL ARCHIVO DE
LA PAZ, 1906-1909

El tratamiento archivístico consistió en aplicar procedimiento e instrumentos necesarios para


organizar los documentos de Juzgado, para lo cual consistirá en aplicar las siguientes
operaciones: diagnostico, clasificación, ordenación y descripción para tener como resultado final
un inventario y un catálogo.
Los procedimientos archivísticos fueron coordinados en equipo de seis integrantes universitarios,
con el fin de organizar todo el conjunto de documentación del Juzgado de Partido de Sorata, para
que sea un trabajo unánime y sea concluido en su totalidad.

Figura 13. Equipo de trabajo dirigido, de izquierda a derecha Lic. Simon Orellana (Asesor
institucional); Univ. Danilo Peralta; Univ. Filomena Copa; Dra. Esther Aillon (Tutora); Univ. Beatriz
Huanca; Univ. Rocio Condori; Univ. Veronica Colque; Univ. Sara Quispe; Dra. Ximena Medinacelli (Ex
Directora del Archivo La Paz)

Fuente: Sorata. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2017.

66
La primera actividad que se aplicó fue el Diagnóstico, un levantamiento general del estado de la
documentación, para tener conocimiento de las actividades previas a las que estuvo sujeta y por
consiguiente plantear el método de trabajo y las etapas de procedimiento archivístico.

3.1 Diagnóstico General

Consistió en verificar los siguientes aspectos:


a) El nivel de tratamiento archivístico. Se trata de constatar si con anterioridad
aplicaron alguna metodología de trabajo.
b) Verificar si cuenta con algún instrumento descriptivo.
c) Criterios de ordenación y clasificación que adoptaron para organizar los
expedientes judiciales.
d) Verificar el almacenamiento e instalación.
A continuación una descripción del trabajo en el proceso del diagnóstico:
a) El nivel de tratamiento archivístico.

La documentación fue clasificada, ordenada y acondicionada con anterioridad en la gestión


2014. Según se registra en el Boletín del ALP N° 32 año 2014, el Fondo Provincial Larecaja se
encuentra conformado por 3 subfondos los cuales son: Notaria de Sorata, Alcaldía de Sorata y
Juzgado de Partido de Sorata. De acuerdo a esta estructura se verificó que la documentación del
Juzgado de Partido comprenden los Expedientes Judiciales de los años (1820-1980).
b) Verificar si cuenta con algún instrumento descriptivo

La trasferencia que se realizó en la gestión 2014 se hizo con el levantamiento de un


formulario de transferencia de documentos, donde especifica los siguientes datos: N° de
orden, N° de unidades de conservación (cajas) volumen y notas. 17
Posteriormente se instaló la documentación en los depósitos del Archivo de La Paz en la
misma gestión 2014. Se iniciaron las primeras labores archivísticas, pero no se cuenta con un
instrumento descriptivo que respalde el resultado del trabajo.

17
Ver Anexo 5 de transferencia

67
c) Analizar los criterios de identificación, ordenación y clasificación que adoptaron para
organizar los expedientes Judiciales

En gestiones anteriores se realizó la identificación y ordenación de los expedientes


clasificados de acuerdo a las demandas Judiciales en materia criminal, civil y ejecutivo.
Los expedientes se encontraron agrupados y divididos de acuerdo al siguiente detalle:
 Juicios civiles siglo XIX (19 cajas marbete blanco)
 Juicios civiles 1900-1911 (39 cajas con marbete blanco)
 Juicios civiles 1911-1920 (55 cajas con marbete verde)
 Juicios civiles 1921-1945 (35 cajas con marbete blanco)
 Juicio civil y ejecutivo 1921-1980 (49 cajas con marbete verde)
 Juicios Criminales 1840-1899 (4 cajas)
 Juicios Criminales 1840-1816 (46 cajas)
 Juicios Criminales 1901-1910 (4 cajas)
 Juicios Criminales 1917-1980 (42 cajas con marbete verde)

Figura 14. Expedientes Judiciales en materia Civil, según la clasificación realizada en la gestión
2014

Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2017.


En la verificación también se encontraron 12 cajas de documentos que pertenecen a la
administración Judicial, por sus características corresponden a otro tipo documental son libros de
registros, los siguientes: Tomas de Razón, Visitas de Cárceles, Libro de Conocimientos, Libros
de Remisión, Fianza de Haz y Depósitos Judiciales, Inscripción de abogados, Solicitudes al

68
Juzgado. Estos documentos fueron agrupados para aplicar el tratamiento archivístico, si bien no
corresponden a la serie de expedientes judiciales, no se puede dejar de lado por ser documentos
administrativos de juzgado pertenecen al mismo Subfondo Juzgado de Partido Sorata.

d) Verificar el almacenamiento e instalación

Los expedientes se encontraban ubicados en la sala 4 del depósito del Archivo La Paz instalado
en estantes mecano metálicos. El medio de almacenamiento donde se encontraron los
expedientes en cajas horizontales, con marbetes de distintos colores en materia civil y criminal,
blanco y verde, con datos de la cantidad de expedientes almacenados dentro de cada caja, años
extremos y numeración correlativa de las cajas.
El Asesor Institucional Lic. Simon Orellana explicó que se realizó la limpieza general de los
expedientes antes de ser colocados en las cajas, con el equipo de auxiliares del archivo en la
gestión 2014.

Figura 15. Subfondo Juzgado de Partido Sorata en estantes mecano y cajas horizontales, en sala 4 Archivo de La Paz

Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2017.

69
3.1.1 Diagnóstico de los expedientes judiciales

Este trabajo consistió en realizar la revisión de cada unidad documental en materia civil,
criminal, ejecutivo, así verificar el año de inicio de cada expediente. La herramienta que se
utilizó para el levantamiento de datos de cada expediente (ANEXO 7) fue un cuadro elaborado
por el grupo con el siguiente formato:

CUADRO 1 CAMPOS PARA VERIFICACIÓN DE LOS EXPEDIENTES

CANTIDAD DE
N° de MATERIA EXPEDIENTES
caja (Civil, TOTAL SALEN OBSERVACIONES
criminal, AÑOS EN CAJA (documentos no
ejecutivo) relacionados)

Elaboración: El equipo de trabajo

 N° de caja: En este campo ingresa el dato del número correlativo de cada caja.
 Materia Civil, Criminal, Ejecutivo: El tipo de proceso en materia Civil, Criminal,
Ejecutivo.
 Años: Es el año inicial del expediente para la ordenación cronológica. (El año inicial
del proceso se toma en cuenta desde el inicio de la demanda que ingresa al Juzgado.)
 Cantidad de expedientes: Cantidad total de los expedientes que se encontraban
dentro de la caja, también verificar otros documentos que no pertenecen a la serie
deben salir de la caja, especificando el movimiento de los mismos.

TOTAL: Se contabilizó cada expediente por caja, en algunos casos se verificó


expedientes de voluminoso tamaña, mediano y hasta de dos o tres hojas (procesos
inconclusos). También se encontró piezas singulares como hojas sueltas los que se
fueron agrupando para que posteriormente se identifique y adjunte al proceso que le
corresponde.
SALEN (documentos no relacionados): Se refiere a los documentos que no
corresponden a un proceso judicial, una vez identificado salieron de las cajas, los
siguientes: libros tomas de razón, libros de conocimientos, listas visita de cárceles y
documentos notariales. (Estos libros corresponden a otro tipo documental de la
administración Judicial, los mismos fueron agrupados para conformar una nueva serie

70
denominada DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS JUDICIALES más adelante se
detallara los procedimiento que se realizó en estos documentos).
 Observaciones: Alguna aclaración o dato importante realizada por el archivero.

El levantamiento de datos permitió identificar cada uno de los expedientes, a continuación un


detalle de los resultados obtenidos:
 Se verificó el año del documento para agrupar y ordenar los expedientes de manera
cronológica desde 1820 hasta 1975.
 Se unificó la documentación (antes se encontraba ordenada por materia y por años) se
ordenó de manera cronológica indistintamente de la materia agrupados en un solo
conjunto como Expedientes Judiciales.
 Se encontró documentos que pertenecen a la Alcaldía de Sorata, Notaria de Sorata y
Documentos administrativos de Juzgado (libros tomas de razón, libros visitas de
cárceles, libro de conocimientos). Estos fueron agrupados en sus correspondientes
Subfondos y series.
 Una vez registrados los datos en el cuadro diagnóstico, se elaboró una ficha pequeña
para cada expediente anotando las siguientes referencias:

CUADRO 2 FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA CADA EXPEDIENTE

Caja Anterior. 2

Materia. Civil

Año. 1906
Elaboracion: El equipo de trabajo

La pequeña ficha facilitó la identificación y ordenación cronológica de los documentos.


El diagnóstico se aplicó para comprender las labores previas realizadas en la gestión 2014.
Como resultado y conclusión se identificó la serie EXPEDIENTES JUDICIALES en sus
distintas materias CIVIL, CRIMINAL, EJECUTIVO, CORRECCIONAL Y RECUSACION
documentación generada en el Juzgado de Partido, Provincia de Larecaja, entre1820 y 1975.

71
Figura 16 La identificación una de las tareas que consiste en la verificación de cada unidad
documental, tarea archivística realizada en equipo

Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2017.

Figura 17. El trabajo de diagnóstico realizado en equipo.

Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera. 2017

72
3.2 Clasificación

La clasificación se realizó de manera jerárquica para revelar la estructura en la que están


conformados los fondos documentales en custodia del Archivo de La Paz. Esta estructura,
específica la agrupación de los documentos en fondo, subfondo, esta clasificación permitirá
realizar la ordenación de manera adecuada en el Fondo documental Provincia Larecaja,
Subfondo Juzgado de Partido donde corresponden los Expedientes Judiciales.

CUADRO 3 ORGANIGRAMA PARA LA CLASIFICACION Y


ORDENACION DE LOS EXPEDIENTES JUDICIALES

FONDOS DOCUMENTALES
ARCHIVO DE LA PAZ

COLONIA REPUBLICA PROVINCIAL MISCELANEA FOTOGRAFIA

FONDO DOCUMENTAL FONDO DOCUMENTAL FONDO DOCUMENTAL


PROVINCIA LOS ANDES PROVINCIA LARECAJA PROVINCIA OMASUYOS

SUBFONDO NOTARIA SUBFONDO JUZGADO DE SUBFONDO ALCALDIA


DE SORATA 1720-1930 PARTIDO SORATA DE SORATA

TRATAMIENTO ARCHIVISTICO
SERIE: EXPEDIENTES
JUDICIALES 1820-1975

INVENTARIO Y CATALOGO DE
LOS EXPEDIENTES JUDICIALES
1906-1909

73
3.3 Ordenación

El proceso de ordenación es la operación dentro de la organización aplicado con


independencia en cada serie documental perteneciente a un fondo y sección de archivo como
un conjunto de documentos relacionados por su asunto o su tipología. En la serie de Expedientes
Judiciales se determinó aplicar la ordenación cronológica de acuerdo a la secuencia de años; en
todo el conjunto de los expedientes.
Al momento de realizar el diagnostico se identificó que los documentos anteriormente se
encontraban ordenados por años y materia Civil y Criminal. Ahora la ordenación realizada por el
equipo de trabajo fue fusionar los expedientes identificados en materia Criminal, Civil,
Ejecutivo, Correccional, Recusación para conformar una agrupación única denominada serie
EXPEDIENTES JUDICIALES 1820-1975 así proceder a ordenar de manera cronológica, y
asignar una numeración correlativa en las cajas.
De acuerdo al principio de orden original los expedientes en el Juzgado de Partido de Sorata
inicia con la recepción de las demandas por orden de llegada, y según sus funciones tiene la
atribución de atender los diferentes casos, iniciado en los asientos judiciales, y dependiendo el
avance de la investigación. Ante este procedimiento administrativo se decidió unificar los
expedientes en un solo conjunto de acuerdo a su orden original priorizando los años cronológicos
del inicio del trámite de la demanda.
Al momento de realizar la ordenación de los expedientes, el trabajo se ejecutó en equipo de 6
personas, lo que facilitó el intercambio y ubicación de los mismos de manera coordinada. Para
esta labor se verificó el año inicial de cada proceso judicial, siendo que son el resultado de un
proceso administrativo y la estructura física del documento se encuentran con costuras, lo que
permite conservar el orden original desde el primer documento que es el inicio de la demanda
ante el Juzgado hasta la finalización del fallo o sentencia. “El orden de los expedientes
responderá al orden de las diferentes etapas del procedimiento administrativo de que sea
testimonio el expediente y variara según dichos procedimientos” (Heredia, 1993, p. 289).
El resultado de la ordenación fue agrupar la documentación en la cronología correspondiente
de manera secuencial, una vez identificado y verificado cada proceso, desde 1820 hasta 1975, y
posterior a esta labor se insertó a las cajas horizontales para asignar una nueva numeración, y
anotar cantidad de expedientes. En este proceso se elaboró un cuadro donde refleja el

74
movimiento de expedientes y a su vez la ordenación. Esta operación de ordenación nos llevó a
preparar los expedientes para su posterior catalogación.

Figura 18. Realizando la ordenación cronológica de los documentos.


Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera. 2017

75
Figura 19. Ordenación de los expedientes, por cada unidad documental.
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera. 2017

En conclusión, el trabajo encarado en equipo inicio desde el diagnóstico hasta la ordenación,


coordinado, consensuado y guiado por el Asesor Institucional y la Tutora. A partir del inventario
y la catalogación, cada integrante del equipo trabajó de manera individual. Como resultado de la
ordenación se hizo la división de años asignado a cada persona una cantidad exacta de
expedientes según años cronológicos. Así, de manera individual, se realizó la catalogación.
La distribución del total de los expedientes ordenados 1820 a 1975, con un total de 3292
expedientes, los mismos fueron distribuidos para realizar la descripción. (ANEXO 8). A mi
persona se me fue asignada los expedientes de 1906-1909 con un total de 368 expedientes,
almacenadas en 26 cajas (horizontales). A partir de esta distribución se iniciara la descripción de
los expedientes.
3.4 Descripción
La descripción una de las tareas de la archivística que nos permite proporcionar un producto o
instrumento de consulta de los expedientes del subfondo Juzgado de Partido Sorata. Es una
herramienta principal para la comunicación con el usuario, así mismo facilita el acceso a la
información de manera oportuna.
Las herramientas que se construyeron a nivel serie documental en el conjunto de expedientes
de Juzgado de 1906 a 1909, son: INVENTARIO y el CATÁLOGO. Instrumentos que se
elaboraron para obtener la información contenida en los documentos.

76
3.4.1 Inventario: Elaboración de la base de datos conforme a la ISAD-G

La elaboración del formato para el inventario fue con la utilización de la Norma Internacional
de Descripción Archivística. Se utilizaron ciertas áreas pertinentes para proporcionar la
información contenida en cada expediente, los parámetros fueron los siguientes:

CUADRO 4 FORMATO DEL INVENTARIO UNA HERRAMIENTA


DESCRIPTIVA
FONDO: PROVINCIA LARECAJA
SUBFONDO: JUZGADO DE PARTIDO SORATA
SERIE: EXPEDIENTES JUDICIALES

N° N° DE TIPO TITULO AÑOS FOJAS UBICACION


CAJA DOCUMENTAL EXTREMOS

Elaboración: En equipo coordinada con el ALP.

N°: Numeración correlativa por expediente


N° de Caja: Numeración correlativa de las cajas
Tipo documental: El tipo de proceso en materia, civil, criminal, ejecutivo etc.
Título: El título de cada proceso donde figuran el demandante, demandado y la causa.
Años Extremos: Los años extremos desde el inicio de la demanda hasta la finalización
Fojas: La numeración de cada documento que conforma el expediente, inicial y final.
Ubicación: Espacio o instalación donde se encuentran instalados los documentos.
El formato del inventario se construyó con algunos parámetros de la ISAD-G, ya que siendo un
inventario somero que comprende los elementos mínimos, la función de este instrumento es
netamente de control por parte de la Institución ya que para el usuario proporciona información
básica que solo orienta a la documentación que se encuentra en el Archivo de La Paz.
(ANEXO 9)
3.4.2 Catálogo: Elaboración de la base de datos conforme a la Norma ISAD-G
El catálogo es un instrumento descriptivo donde se recaba la información exhaustiva del
carácter interno y externo de las unidades archivísticas en este caso los expedientes Judiciales
que conforman la serie documental, antes seleccionadas, clasificadas y ordenadas.

77
CUADRO 5 FORMATO DEL CATALOGO CONFORME LA NORMA
INTERNACIONAL DE DESCRIPCION ARCHIVISTICA ISAD-G
CATÁLOGO
FONDO DOCUMENTAL PROVINCIA LARECAJA
SUB FONDO: JUZGADO DE PARTIDO SORATA
SERIE: EXPEDIENTES JUDICIALES (1906-1909)

(CONFORME NORMAS ISAD - G)

ÁREA DE ÁREA DE
ÁREA DE IDENTIFICACION ÁREA CONTEXTO CONTENIDO Y ÁREA DE ACCESO MATERIALES ÁREA DE NOTAS
ESTRUCTURA RELACIONADOS

IDENTIFICACIÓN DEL UBICACIÓN


CÓDIGO AÑOS EXTREMOS SUJETO PRODUCTOR
DOCUMENTO TOPOGRÁFICA
ASIENTO
DESCRIPCIÓN DEL OBSERVACIONES DEL
No. FOJAS ACCESO DESCRIPCIÓN

ESTANTE

CUERPO
DOCUMENTO ARCHIVERO

BALDA
Codigo Codigo NOMBRE DEL
MATERIA TITULO VOL. INICIO FINAL LUGARES
actual anterior INICIO FINAL JUEZ Y CARGO

Fuente: Elaboración del equipo de trabajo, con la coordinación del Asesor Institucional.
La elaboración del formato para la catalogación fue construida tomando los principios de la
Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD-G. Esta norma establece 7 Áreas que son
las siguientes:

a. AREA DE IDENTIFICACION
b. AREA DE CONTEXTO
c. AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
d. AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO
e. AREA DE DOCUMENTACION ASOCIADA
f. AREA DE NOTAS
g. AREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCION

Estas áreas que presenta la Norma ISAD-G, sirve para describir la información adecuada o
necesaria del contenido de los expedientes. (ANEXO 10)
La elaboración de la base de datos para los expedientes judiciales se construyó bajo las
siguientes áreas:
a) AREA DE IDENTIFICACION

“Contiene la información esencial para identificar la unidad de descripción” (Concejo


Internacional de Archivos, 2000, p. 14)

78
En esta área se describió los siguientes datos por cada expediente catalogado: El número para
cada expediente de acuerdo al orden de registro Nº 1, 2, 3. El código asignado para cada
expediente, las siglas y la estructura del código fue coordinado con el Archivo de La Paz en
el instructivo emitido donde señala las SIGLAS PARA LOS CODIGOS DE LOS
ARCHIVOS PROVINCIALES (ANEXO 11)

CUADRO 6 EXPLICACION DE LAS SIGLAS PARA LA CODIFICACIÓN

ALP: Archivo de La Paz


ALP/AP-Lar AP-Lar: Provincia Larecaja

JPS: Juzgado de Partido


Sorata
JPS-EJ -1906 Año del expediente

C. Es la abreviatura de Caja. C. 42 – E. 458 E.: Expediente, la


La numeración, es el correlativo
numeración es correlativa
por caja.
de acuerdo al número
asignado por expediente

La codificación asignada se plasmó con lápiz en la parte superior derecha del primer documento

de cada expediente, como también en la guarda de cada expediente.

79
Figura 20. Proceso de codificación de los expedientes
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera., 2018.

El código anterior se refiere a la numeración identificada en la caratula de los expedientes,


este número fue asignado desde las oficinas de juzgado (debió ser el número de registro para
su control y seguimiento), ese registro ese dato como código anterior como referencia para la
identificación del expediente.
La materia dependiendo el tipo de caso Civil, Criminal, Ejecutivo, Correccional, este dato
fue identificado en el título del proceso.
El título se encontraba descrito en la caratula de los expedientes, se procedió a transcribir
ese dato. En algunos casos no se contaba con la caratula, el título se encontraba descrito en la
parte lateral de la primera foja del expediente. También hubo procesos judiciales que no
contaban con título, en este caso se procedió a leer detenidamente el expediente, comprender
la demanda y las causas, a través de este dato atribuir un título al expediente, realizado por
parte del archivero RSCM en este caso por Rocio Sonia Condori Maquera, se dato de la
ausencia de título también se especificó en el Area de Notas.

80
Figura 21. Caratula del expediente donde describe el título del proceso

Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera., 2018.

El volumen dependiendo si los expedientes constan de más de un volumen (cuerpo 1, cuerpo 2).
Las fojas es la numeración correlativa de cada documento que conforma el expediente, la
numeración se encuentra en la parte superior lateral derecho de cada hoja, esta numeración
permite el control de la cantidad de hojas que compone cada unidad documental.

81
Nº de
foja

Figura 22. Expediente Judicial, la numeración de fojas.


Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera., 2018.

Las fechas extremas desde el inicio de la demanda hasta la finalización del proceso, este dato se
tomó desde el inicio de la demanda ante en instancias como el Alcalde Parroquial o Juez de
Partido. En el registro se decidió normalizar este campo realizando la fecha normalizada con 8
caracteres según la ISO 8601:1988, al año en los cuatro primeros dígitos, seguido del mes y por
último el día 1909-08-02
En esta Área de Identificación se describió la información sobre el expediente, así también su

localización del documento con respecto al código asignado, además del título que identifica la

unidad de descripción, las fechas de acuerdo al orden cronológico según las fechas extremas,

además del volumen y fojas.

82
b) AREA DE CONTEXTO
“Contiene la información relativa al origen y custodia de la unidad de descripción.”(CIA,
2000, p.14). En esta área se describe el Sujeto productor, el asiento judicial de procedencia y
las autoridades judiciales. Por ejemplo:
José E. Soria, Juez Instructor de la 2° sección de la Provincia Caupolican; Fajardo, José
Félix Juez de Partido de la Provincia Larecaja; López, Fiscal de Partido de la Provincia
Larecaja; Zumelzu, Oscar Secretario de Juzgado de Partido de la Provincia Larecaja;
Campuyano, Severino Presidente Corte Superior de Distrito; Calderón, Esequiel Secretario
de la Corte Superior de Distrito.

Figura 23. Expediente Judicial, el Secretario de Juzgado de


Partido
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera., 2018.

Figura 24. Expediente Judicial, la autoridad del


Juzgado de Partido de Caupolican
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera.,
2018.

83
c) AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
“Contiene la información relativa al objeto y organización de la unidad de descripción.”
(Concejo Internacional de Archivos, 2000, p. 14)
La descripción que contiene en esta área es el resumen del contenido de cada expediente.
(Temática, asunto y desenlace).
Juicio Criminal contra Pascual Karita, Pablo Karita y Santiago Karita por el delito
perpetrado de fratricidio a Gregorio Karita su hermano provocándole la muerte con golpes y
lesiones, se declara condena de 10 años de cárcel a Pascual y Pablo Karita

Juicio ejecutivo instaurado por Benjamin 2° Quevedo en representación de Chicago Bolivian

Rubber y Cia. contra Eliodoro Sangines por ser deudor a la Compañía, la suma de 975 bs e

intereses ante el incumplimiento y obligación debe entregar 15 quintales de goma, caso

contrario embargo de sus bienes.

Expediente: ALP/AP-Lar/ JPS-EJ-1906/ C.47 E. 522

Juicio civil instaurado por Wenceslao Velasco contra Señora Gumercinda Peralta vecina de

la estancia Quichintona por perturbación sobre una posesión del tablón de terreno denominada

Tupupampa en el Cantón de Quiabaya. La propiedad Quichintona es colindante con el terreno

de Tupupampa propiedad de Wenceslao Velasco, pero el terreno era usado como transito

caminero para bestias mulares, posteriormente el propietario hizo arar el terreno con chacra

para sembrar trigo. Demanda a la señora Gurecinda Peralta por falsas declaraciones como

destrucción de vía pública causando perjuicio a su propiedad, y de apoderarse de diez surcos

de maíz, ante tal razón Velasco solicita amparo sobre legítima posesión del tablón, terreno de

Tupupampa.

Expediente: ALP/AP-Lar / JPS-EJ-1907/ C.50 E. 582

84
El Área de contenido y estructura se desarrolla el resumen del contenido del expediente para lo
cual se tuvo que leer y comprender el motivo de la demanda y los actores principales como el
demandante y demandado.

Este punto es un aporte de información desarrollado en el instrumento descriptivo, así mismo


para el investigador, ya que permite conocer un poco más acerca del tema y las causas. La
información contenida también tiene el propósito de generar inquietud al investigador y motivar
al usuario la investigación de los sucesos y desenlace del tema que contiene cada expediente.

d) AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO


“Contiene la información relativa a la accesibilidad de la unidad de descripción.” (Concejo
Internacional de Archivos, 2000, p. 14) las condiciones de acceso se determinan por el estado de
conservación del expediente, si el expediente se encuentra deteriorado la condición de acceso es
restringido, caso contrario si se encuentra en buen estado la condición de acceso es libre.

Figura 25. Expediente Judicial en estado de desintegración, su acceso es restringido


Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera., 2018.

85
e) AREA DE DOCUMENTACION ASOCIADA.
“Contiene información relativa a aquellos documentos que tienen una relación significativa
con la unidad de descripción.” (Concejo Internacional de Archivos, 2000, p. 14). En los
expedientes judiciales existen documentos asociados, como ser periódicos, mapas, tarjetas, etc.
Son documentos relacionados porque son parte de pruebas periciales de las demandas. Un
ejemplo:

Figura 26. El expediente contiene publicación edicto en periódico "El Comercio" 29 de abril de 1909
(prueba pericial).
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera., 2018.

86
f) AREA DE NOTAS.
“Contiene información especial y aquella otra que no ha podido incluirse en ninguna de las
demás áreas”. (Concejo Internacional de Archivos, 2000, p. 14) Incluye las observaciones
realizadas a cada expediente, como por ejemplo el estado de conservación, la inexistencia de
fojas, titulo atribuido, además de algunas notas de aclaración realizadas por el archivero.
El estado de conservación del expediente es regular, el borde inferior se encuentra con
parciales roturas. Titulo Atribuido por el archivero RCM. El expediente no cuenta con Carátula.
La descripción documental de los expedientes engloba diversas actividades donde se analiza
caracteres internos y externos del documento a través de la identificación, lectura, resumen con
el objetivo de transmitir al usuario la información pertinente y facilitar el acceso. (ANEXO 12)
La elaboración del formato de catalogación se construyó en una base de datos Excel, lo que
permitirá mantener el catalogo en formato digital, posteriormente poder implementar un sistema.

Figura 27. Para la descripción se utilizó el material necesario y las medidas de bioseguridad.
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

87
3.5 Proceso archivístico en la Documentos Administrativos del Juzgado

La Documentación Administrativa de Juzgado fue identificada a partir del Diagnóstico realizado


en los expedientes Judiciales, los mismos se encontraban agrupados en 12 cajas horizontales.
Estos libros pertenecen a la administración del juzgado, razón por la cual no se dejaron de lado,
más al contrario se coordinó para realizar el tratamiento archivístico en esta serie documental.
Tabla 1Detalle de la serie Documentos Administrativos del Juzgado

Título de documentos Años extremos


Tomas de Razón (1893-1941)
Visitas de Cárceles (1904-1959)
Libro de Conocimientos (1902-1943)
Libros de Remisión (1893-1973)
Fianza de Haz y Depósitos Judiciales (1912-1935)
Inscripción de abogados (1941-1951)
Solicitudes al Juzgado (1917-1950)
Elaboración Propia
Los libros una vez identificados y verificados se procedieron a implementar la clasificación,

ordenación y descripción. El trabajo fue realizado en equipo de cuatro integrantes con la misma

modalidad de trabajo dirigidos son: Rocio S. Condori, Danilo Peralta, Sara Quispe y Claudia

Huanca. Las actividades archivísticas en esta serie documental tuvo como resultado el catalogo.

88
Figura 28. Documentos Administrativos de Juzgado

Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera. 2018

A continuación un detalle del contenido de cada libro, resultado de la identificación y


verificación, documentos pertenecen a la administración Judicial, serie denominada Documentos
Administrativos de Juzgado.
3.5.1 Identificación de los Documentos Administrativos de Juzgado
Tomas de Razón. Son libros donde se detalla registro de resoluciones y sentencias dictadas por
el juzgado. Es un listado correlativo por fechas, donde describe el título del caso y el fallo
respectivo de acuerdo a la deliberación y castigo o sentencia.
Visita de Cárceles. Son libros que registran las visitas a las cárceles por parte de las siguientes
autoridades: Juez, Instructor, Fiscal, Actuario y secretario. Estas visitas se realizaban
regularmente una vez por semana o quincenalmente. El objetivo de estas visitas fue verificar la
cantidad de reos, es por eso que se levantaba una lista de presos, el encargado de la cárcel
realizaba un informe general del estado, condiciones y el cumplimiento de sentencias.
Libros de conocimiento. Son libros donde registra el préstamo del expediente judicial, listado
que detalla la fecha de salida, la persona responsable que solicito el préstamo como autoridades
del juzgado, con el motivo de alguna diligencia para el seguimiento de una demanda, autorizado
y firmado por el secretario.

89
Libros de Remisión. Es el registro de la recepción y emisión de correos, cartas rotuladas,
contenido de los documentos, lugar de envió y destino, Este registro son parte de la
administración de correos de Sorata
Fianza de Haz y depósitos Judiciales. Son garantías que dan a cambio de la libertad provisional
del preso.
Inscripción de Abogados. Son listados de abogados titulados para ejercicio de su profesión,
presentan su documento de acta de posesión y juramento como abogados para poder ejercer el
cargo en la administración judicial.
Solicitudes al Juzgado. Son una variedad de notas dirigidas al Juez, con carácter administrativo.
El tratamiento archivístico que se implemento fue la identificación, ordenación, descripción
resultado de este trabajo el catálogo.
3.5.2 Clasificación y Ordenación de los Documentos Administrativos de Juzgado

CUADRO 7 Clasificación y ordenación de los Documentos Administrativos de Juzgado

FONDO DOCUMENTAL
PROVINCIA LARECAJA

SUBFONDO
JUZGADO DE PARTIDO
SORATA

SERIE: SERIE:
EXPEDIENTES DOCUMENTOS
JUDICIALES 1820-1975 ADMINISTRATIVOS DE
JUZGADO 1893-1950

Tomas de Razón
Criminal
Visitas de Cárceles
Civil
Libro de Conocimientos
Ejecutivo
Libros de Remisión Fianza
Correccional
de Haz y Depósitos Judiciales
Recusación
Inscripción de abogados
Solicitudes al Juzgado

90
La clasificación fue estructurada de acuerdo a las jerarquías del Fondo, Subfondo y series, esta
estructura corresponde de lo general a lo particular, esta clasificación permite la agrupación de
las unidades documentales para conformar un conjunto de documentos por sus características o
tipos documentales los mismos que fueron generados en la institución de Juzgado.
La ordenación se realizó de manera cronológica así se detalla en la catalogación que se realizara
como la etapa descriptiva de los libros para facilitar un instrumento de control y consulta.

3.5.3 Catalogación de los Documentos Administrativos de Juzgado


La catalogación en la serie documental se realizó conforme a la Norma Internacional de
Descripción Archivística (ISAD-G).

CUADRO 8 FORMATO DEL CATALOGO PARA LA DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA DE


JUZGADO
FONDO DOCUMENTAL PROVINCIA LARECAJA

SUB FONDO: JUZGADO DE PARTIDO SORATA

SERIE: DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DEL JUZGADO

(CONFORME NORMAS ISAD - G)

ÁREA DE ÁREA DE
ÁREA DE IDENTIFICACION ÁREA CONTEXTO CONTENIDO Y ÁREA DE ACCESO MATERIALES ÁREA DE NOTAS
ESTRUCTURA RELACIONADOS

UBICACIÓN
IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO FECHAS Y AÑOS SUJETO PRODUCTOR
TOPOGRÁFICA
EXTREMOS
ASIENTO JUDICIAL
DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES DEL
No. CÓDIGO FOJAS ACCESO DESCRIPCIÓN
ESTANTE

CUERPO

BALDA

NOMBRE DEL DOCUMENTO ARCHIVERO


SERIE
TITULO VOL. DEL JUEZ Y LUGARES
DOCUMENTAL Inicial Final INICIO FINAL
CARGO

Elaboración del equipo de trabajo.

Los campos para registrar de información contenida en cada documento, permitió la descripción
y asignar la ubicación para el acceso y consulta por parte de los usuarios. (Anexo 13)
Este trabajo es parte del aporte que se hizo a la institución, siendo que no se encontraba

contemplado dentro de los parámetros del trabajo dirigido, pero se propuso aplicar

procedimientos archivísticos por corresponder al subfondo Juzgado de Partido, así concluir con

un trabajo terminado en el subfondo.

91
CAPITULO 4

4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS

4.1 Datos generales de los expedientes catalogados

Las actividades se desarrollaron de acuerdo al cronograma de trabajo, se obtuvo como


productos el Inventario y el Catálogo de los expedientes judiciales del Juzgado de Partido de
Sorata, de 1906 a 1909.

Tabla 2 DATOS GENERALES DE LOS EXPEDIENTES CATALOGADOS

CORRELATIVO DE EXPEDIENTES DEL 458 AL 837

CANTIDAD EN METROS LINEALES TOTAL: 2, 52 metros lineales

CANTIDAD TOTAL DE EXPEDIENTES TOTAL: 380 expedientes

CORRELATIVO DE CAJAS DEL 42 AL 65

Fuente: Elaboración propia

Estos datos numéricos una vez culminado la catalogación, se numero las cajas donde se
acondiciono los expedientes, dando continuidad al orden cronológico desde 1906 hasta 1909,
mismos se encuentran en las cajas desde la 42 hasta la 65, almacenados con un total de 380
expedientes codificados a partir del correlativo 458 al 837, también se procedió a la medición de
metros lineales de documentación como resultado 2, 52 mtrl.

92
A continuación la cantidad de expedientes catalogados, un análisis general del trabajo:

4.1.2 Conteo de los procesos judiciales catalogados por materia

Tabla 3 Datos generales de los expedientes judiciales por materia 1906-1909

Materia Cantidad

Criminal 90

Civil 173

Ejecutivo 89

Correccional 34

Recusación 3

Total expedientes 380

Fuente: Elaboración propia

El presente cuadro detalla los datos generales de los expedientes judiciales en sus diferentes
materias los cuales son: Criminal, Civil. Ejecutivo, Correccional, Recusación; el objetivo de
estos datos es representar a través de gráficos la variación de la cantidad en cuanto al tipo de
demandas presentadas en el Juzgado de Partido Sorata, entre los años 1906-1909 los cuales se
encuentran catalogados y ordenados de manera cronológica. En el último dato es la totalidad de
los expedientes, contabilizando se tiene 380 unidades documentales.
Analizando el grafico los casos procesales en materia Civil son de mayor afluencia, se puede
mencionar algunas demandas como: incumplimientos de contrato, derechos de propiedad,
transacción de tierras, declaratoria de herederos, venta de bienes etc.

93
CUADRO 11

Datos de la cantidad de expedientes


catalogados por materia 1906-1909
Series1

173

90
89

25
Criminal 3
Civil
Ejecutivo
Correccional
Recusación

Fuente: Elaboración propia

El grafico representa el rango más alto de 173 expedientes en materia civil entre los años 1906-
1909, seguido de 90 expedientes en materia criminal y por ultimo uno de los datos similar al
anterior con 89 expedientes en materia ejecutivo.
4.1.3 Análisis estadístico de procesos judiciales por año

Tabla 4 Datos numéricos de la cantidad de expedientes judiciales por materia


entre los años 1906-1909

Materia 1906 1907 1908 1909

Criminal 23 22 21 24

Civil 41 41 45 46

Ejecutivo 17 25 27 20

Correccional 2 12 8 3

Recusación 3

Fuente: Elaboración Propia

94
CUADRO 12

DATOS NUMERICOS DE LOS DIFERENTES


PROCESOS JUDICIALES POR GESTION
1906 1907 1908 1909

45 46
41 41

27
24 25
23 22
21 20
17
12
8
2 3 3

Criminal Civil Ejecutivo Correccional Recusación

Fuente: Elaboración propia

El grafico representa los datos numéricos de la cantidad de los expedientes, por años. En la
representación se puede observar que en las cuatro gestiones el índice de demandas
predominaron los casos Civiles sobre todo en la gestión 1909 donde se incrementaron las
demandas, seguidas por los procesos judiciales en casos ejecutivo se refiere a las demandas por
deudas y embargos. En el año 1908, se verificó un mayor índice de problemas por cuestiones
económicas, se continuó con casos criminales por homicidio en el año 1909 donde se observó un
avance mayor.
4.1.4 Descripción general de los tipos judiciales

El catálogo permitirá transmitir una variedad de temáticas que se encuentran en los expedientes
que reflejan el contexto social y económico de las regiones que conforman la Provincia Larecaja.
A continuación la descripción general de los procesos judiciales en sus diferentes materias:
 Expedientes de Juicios Civiles: Estos expedientes hacen referencia a juicios de remates
y venta de bienes inmuebles, curaduría de menores, albaceas testamentarios, declaratoria
de herederos (Ab-intestato testamentario), divorcios, reconocimiento de bienes,

95
exhibición de títulos de propiedad. Los juicios relatan diversas disputas entre las personas
de la ciudad, hace una descripción de las familias acaudaladas, asimismo describen un
panorama de los negocios, las calles, fincas y terrenos, dentro y fuera de la ciudad de
Sorata.
 Expedientes de juicios criminales: Son expedientes voluminosos, conformados en
algunos casos por varios cuerpos. Son juicios que hacen referencia a casos de abigeato de
ganado, uxoricidio, homicidio, calumnias, estupro, infanticidio, conyugicidio, parricidio
y otros.
 Expedientes de Juicios Ejecutivos: Son juicios breves, por deudas económicas y
reconocimiento de documento. En estos casos intervienen generalmente las Casas
Comerciales: Otto Richter, Ernesto Günther, Chicago Bolivian Rubber y Co., Contratos
forma de pago del préstamo, por la entrega de cierta cantidad de quintales de goma
picada.
 Expedientes de Juicios de Recusaciones y Correccionales: Los juicios de recusación
son por parentesco, amistad íntima o enemistad con el recusado, relaciones económicas y
laborales con una de las partes, por tener interés en la causa, haber litigado o estar
litigando y otros. Los correccionales son juicios en los que uno de los litigantes inicia
proceso contra un funcionario público (jueces, fiscales, corregidores, intendentes) por
abuso de autoridad y favoritismo de las partes.

4.2 Temas relevantes propuestos para la investigación histórica 1906-1909

Los temas relevantes que se propone tienen como objetivo brindar alternativas al investigador
como referencia que puede ser considerada al momento de la búsqueda de información.

1. La extracción de goma fina en estancias gomeras.


2. Los comerciantes extranjeros administradores de las casas Comerciales la importación y
exportación de enceres.
3. Los precios del quintal de goma fina y seca.
4. La mano de obra para la extracción de goma
5. Lugar geográfico de las estancias gomeras y sus propietarios:
 Mariaguara en el Canton de Mapiri (Adalberto Violand)

96
 La Antigua Roma (Salomon Alexander) en el cantón Atén de la Provincia Caupolicán y
cantón Guanay, Provincia Larecaja
 La Nueva Paz (Salomon Alexander)
 San José (Salomon Alexander)
 Charopampa Hacienda (Benedicto Goytia) en el cantón Mapiri de Larecaja
 Achiquiri (Benedicto Goytia) en el cantón Mapiri de Larecaja
 Yanamayo en Apolo en el cantón Atén de la Provincia Caupolicán (Guillermo Vidal en
Apolo)
 Nueva Brasil (Andrés Peréz en el cantón Atén en Caupolicán)
 Barraca de Charantasi (Ernesto Gunther, Sarampiuni en Larecaja)
 El Nuevo Brasil (Berthing Aliaga tenía una acción ubicada en la Provincia Larecaja)
 La Constancia en Muñecas
 Hacienda San Bernardo de Ernesto Günther y Flavio Lopéz en el cantón Conzata,
Provincia Larecaja
 Gomales “Tres Amigos”, propiedades gomeras de Andrés Pérez en el cantón de Tupuani
y Challana en la Provincia Larecaja
 Yuyotico, La esperanza y Apuichana pertenecientes al Señor Carlos Frank en la
Provincia Caupolicán en Apolo

6. El embargo y remate de bienes por deudas al incumplimiento de contratos.


7. Las Casa Comercial Ernesto Guenther y sus diferentes demandas a causa de diversas deudas
por incumplimiento de pago.
8. La posesión indebida de tierras, en terrenos y propiedades, además la apropiación de las
cosechas.
9. División o alinderamiento de propiedades.
10. Los homicidios seguimiento de causas y sus diferentes sentencias.
11. La corrupción e incumplimiento por parte de autoridades en la administración pública,
destitución y sanciones.
12. La situación económica de las Casas Comerciales
 Chicago Bolivian Rubber Company
 Boston and Bolivia Rubber Company (Federico G. Schultze)

97
 Adalberto Violand propiedades gomeras en Sorata Santiago Camos e hijos
 Ernesto Günther, Casa Barragán y Cia. de Sorata
 Félix Gálvez representante de Gálvez Rubber Estate Limited Casa industrial de Apolo
capital de Caupolicán
 Compañía A. Ruiz Aramayo y Cia. Propietario Fidel Aramayo
 Harrison y Boettiger de La Paz accionista Teodoro Boettiger

4.3 Cumplimiento de las actividades según Cronograma

El inicio del trabajo fue en el mes de febrero en la gestión 2017 y se culminó en el mes de
junio de la gestión 2018, según cronograma de actividades. El trabajo se amplió por diversos
factores de tiempo e infraestructura, pero ante las dificultades se continuo y se culminó
satisfactoriamente.
Las tareas de tratamiento archivístico fueron desarrolladas de manera grupal e individual, así
mismo se visitó al Municipio de Sorata con el fin de informar a las autoridades de la Alcaldía de
Sorata el trabajo que se desarrolla en las instalaciones del Archivo de La Paz, en cumplimiento a
la responsabilidad del archivo como custodia de la documentación transferida desde el Municipio
de Sorata.
4.4 Resultados Alcanzados

El resultado final del inventario de los expedientes judiciales de 1906-1909

CUADRO 13. DATO GENERAL DEL INVENTARIO POR CANTIDAD DE


EXPEDIENTES Y CAJAS
Cantidad de Cantidad de
Años extremos
expedientes Cajas

380 1906-1909 26 cajas

98
El resultado final del catálogo de los expedientes Judiciales 1906-1909
CUADRO 14. DATOS GENERALES DEL CATALOGO
Numeración Cantidad total
Años Cantidad de Correlativo Metros
correlativa de de expedientes
extremos cajas de cajas lineales
los expedientes catalogados
24 cajas 2,52
458-837 380 1906-1909 42-65
verticales mtrls

El resultado final del catálogo de la Documentación Administrativa de Juzgado


CUADRO 15. DATOS DE LA SERIE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA DE
JUZGADO
Numeración
Cantidad
correlativa Años Cantidad Correlativo Metros
total
de los extremos de cajas de cajas lineales
catalogados
expedientes

1-45 45 1892-1950 7 cajas 1-7 1 mtrl

4.5 Conservación y acondicionamiento

La conservación de los expedientes catalogados tiene como finalidad implementar


procedimientos que salvaguarden el soporte y la información contenida en los documentos.
Para este objetivo se realizó el siguiente tratamiento:
a) Limpieza de cada expediente
b) Armar cajas normalizadas de archivo
c) Confeccionar las guardas y pellones
d) Construir sobres para expedientes deteriorados
e) Elaboración de los marbetes y fichas generales
El procedimiento de conservación tiene carácter preventivo ya que garantiza las condiciones
de conservación del patrimonio documental.

99
a) Limpieza de cada expediente
La importancia de realizar la limpieza de cada expediente es para evitar el posible deterioro a
futuro, siendo que estos documentos son antiguos y de carácter informativo para la investigación.
Los documentos fueron rescatados y transferidos desde la Provincia de Larecaja-Municipio de
Sorata la gestión 2014, hasta la fecha en el diagnóstico realizado se verificó que algunos
expedientes se encuentran con polvo y partículas de tierra, en menor cantidad, mismos que están
almacenados en cajas de cartón horizontal.
Los instrumentos que se utilizaron fueron siguientes:
 Brocha pelo de Martha
 Papel tisú

Estos instrumentos permitieron retirar el polvo y rastros de tierra incrustados en los expedientes.
Para la limpieza la brocha se deslizó de manera horizontal y vertical en cada expediente, con el
papel tisú se limpió de manera cuidadosa retirando los rastros de polvo, en los expedientes.

Figura 29. Limpieza de los expedientes, en exterior pasillo Depósito Archivo La Paz. Del fondo hacia
adelante Rocio, Beatriz, Sara y Danilo. Grupo Sorata
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

100
b) Armado de cajas de cartón para archivo

Los expedientes del Juzgado de Partido Sorata se encontraban almacenados en cajas de cartón
horizontales, pero con el pasar del tiempo las cajas se desgastaron por la continua utilización.
Las cajas antiguas estaban ubicadas una sobre otra. Su estructura y forma son inadecuadas ya que
para el armado de dichas cajas se utilizaron grapas, mismas que se oxidaron con el pasar del
tiempo.

Figura 30. Las cajas horizontales su desgaste y dificultad de movimiento


Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

La Dirección de Archivo de La Paz proporcionó nuevas cajas para el almacenamiento de los

documentos catalogados. Estas son verticales con adecuada ventilación, sus medidas son de 42.5

101
cm de largo x 13 cm de ancho y 29 cm de alto, con 4 cm de diámetro en los orificios. La parte

interna se encuentra recubierta de color blanco sin composición de ningún grado de acidez.

Figura 31. Las cajas verticales permiten una mejor manipulación y acondicionamiento.
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera. 2018

La forma de las cajas verticales permite una mejor accesibilidad en la instalación (estantería),
son más adecuadas para la conservación y consulta de los documentos.

c) Confección de guardas y pellones

La finalidad de confeccionar las guardas y los pellones es para conservación, durabilidad y


permanencia de los soportes documentales con carácter preventivo, y así garantizar la
conservación del patrimonio documental.
En la construcción de las guardas se utilizó papel resma y se adecuó al tamaño y grosor de cada
expediente.

102
Figura 32. Las guardas de cartulina que protegen los documentos
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

Figura 33. Se construye las guardas de acuerdo al tamaño de cada expediente por su volumen.
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

103
Los instrumentos utilizados para construir el sobre fueron material de pellón que es una tela
de algodón sintético y de contextura suave, color blanco.
En la elaboración del sobre con el pellón se realizó el corte de acuerdo al molde con medidas
39 x 11,5 y 2,5 cm. Posteriormente se las cosió, para así adecuar el almacenamiento en las cajas
de archivo. El propósito del sobre es para la mejor protección de los documentos ya que el
material es manejable y resistente para el soporte de documentos voluminosos. Esta es una
medida de prevención y conservación.

Figura 34. Utilización del sobre pellón para el mejor acondicionamiento de los expedientes
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

104
d) Construir sobres para expedientes deteriorados

En el transcurso del diagnóstico se observó expedientes que tienen un grado de deterioro,


para lo que se construyó sobres para aquellos los expedientes que están sufriendo
desmembramiento de su soporte, a consecuencia de la manipulación. Su acceso es restringido.
En los expedientes catalogados de 1906-1909 se identificaron cinco expedientes con
considerable deterioro, con la siguiente descripción: manchas de humedad, manchas de hongos.
El resquebrajamiento incide en la pérdida de información, roturas por la mitad y pedazos. Ante
esta situación se elaboró cinco sobres con papel resma color blanco, de manera que estén bien
cubiertos y cerrados para que no afecte a los demás expedientes. El acceso es restringido y se
describe su descomposición en el catálogo.

Figura 35. Insertando el expediente en el sobre

Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

e) Elaboración de fichas generales y marbetes

Las fichas generales fueron elaboradas para cada caja donde registra los siguientes datos: el
número de caja, la cantidad de expedientes que almacena la caja, número de expedientes

105
correlativo, años extremos, estado de conservación de los documentos, nota del archivero y
responsable archivero (nombre del responsable que realizo el tratamiento archivístico).
(ANEXO 14)

CUADRO 16. FICHA DE REGISTRO DE DATOS POR UNIDAD DE INSTALACION


ARCHIVO DE LA PAZ
FONDO PROVINCIAL
FICHA DE REGISTRO POR UNIDAD DE INSTALACION
PROVINCIA LARECAJA
SUB-FONDO: JUZGADO DE PARTIDO SORATA

IDENTIFICACIÓN

UBICACIÓN TOPOGRÁFICA

ESTANTE: CUERPO: BALDA:

No. DE CAJA

CANTIDAD TOTAL DE
EXPEDIENTES

No. DE EXPEDIENTES
CORRELATIVOS

AÑOS EXTREMOS:
BUENO REGULAR MAL ESTADO
ESTADO DE CONSERVACION
DE LOS DOCUMENTOS

NOTA DEL ARCHIVERO:

RESPONSABLE ARCHIVERO:

La finalidad de la ficha general es sobre todo para el control del archivero a cargo de los
préstamos y servicios de la documentación en el Archivo de La Paz.
Los marbetes fueron proporcionados por el Archivo de La Paz, el formato de los campos de
cada marbete fue consensuado y aprobado por las autoridades del archivo, la información
pertinente contenida en cada marbete.

106
Figura 36. Formato del marbete
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

Figura 37. Colocando el marbete en cada caja


Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

107
4.6 Instalación

La instalación se realizó en el espacio dispuesto por la institución Sala 4 de los depósitos del
Archivo de La Paz, trabajo consistió en la ubicación física de los documentos almacenados en
cajas de archivo.
Cuando se inició las actividades de tratamiento archivístico se trabajó en Depósito sala 3 del
ALP en la gestión de Directora del Archivo de La Paz, Dra. Ximena Medinacelli, se gestionó la
adquisición de estantes móviles que se instalaron en Planta Baja Sala 4.
Los estantes móviles se desplazan sobre rieles y permiten aprovechar al máximo el espacio
disponible, son novedosos por su sistema compacto con soporte de alta densidad de carga, ideal
para espacio reducido y optimiza la capacidad de almacenamiento, el desplazamiento es manual
a través de manijas ubicadas en los laterales de cada módulo.

Figura 38. Estantes Móviles. Espacio destinado para la instalación de los documentos.

Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

108
Figura 39. Estante móvil replegable y giratorio.
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

Figura 40. Cada estante móvil esta conforma por 3 cuerpos y 18 baldas.

Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

109
El sello fue una iniciativa del equipo de trabajo, tiene como objetivo hacer referencia a la
institución, al fondo y subfondo que corresponde el expediente con la finalidad de facilitar su
ubicación y hacer notar que fue un trabajo realizado bajo la modalidad de Trabajo Dirigido con
el número de la Resolución Nº 1856/16, realizado las gestiones 2017-2018.
La ubicación física del sello en cada expediente se lo plasmo en las guardas de manera que sea
visible para referencia de los administradores así como para el investigador.

Figura 41. El sello realizado por iniciativa del equipo, se plasmó en las guardas de cada expediente

Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

El conjunto de actividades desarrollas en el tratamiento archivístico desde el inicio hasta la


conclusión, para el control y seguimiento se fue elaborando cada mes un informe de las
actividades, esto con el objetivo de ejecutar y cumplir con las metas planteadas, los mismos
fueron elevados con respaldo de copias a la Directora del Archivo de La Paz Dra. Ximena
Madinacelli; a la tutora Dra. Esther Aillón; a través del Asesor Institucional Lic. Simón Orellana
(ANEXO 15).
4.7 Viaje académico a Sorata con el equipo de trabajo

El propósito del viaje a Sorata fue conocer sobre el rescate de la documentación que se hizo en el

año 2014, los predios donde se hallaba la documentación que fue transferida al ALP. Asimismo,

demostrar ante las autoridades del Municipio de Sorata el trabajo que se está realizando con la

documentación trasferida, además del avance sobre el tratamiento archivístico que se

110
proporciona a la todos los expedientes, ya que fueron encontradas en condiciones lamentables, el

trabajo está siendo realizada en el ALP por medio del Trabajo Dirigido.

Otro de los motivos del viaje hacia Sorata fue por la inquietud de conocer los lugares que

describen los expedientes, lugares donde suscitaron los hechos relevantes por ejemplo calles,

plazas y plazuelas. Además de conocer la llamada “El Paraíso Terrenal” denominado así a

Sorata por Emeterio Villamil de Rada.

Por medio de una carta dirigida a la alcaldesa de Sorata se coordinó la fecha, la hora y día de la

visita con el fin de recolectar más información acerca del rescate y al mismo tiempo conocer la

manera de cómo se custodian los documentos que genera cada institución. De esta manera, se

comienza a coordinar el viaje bajo la supervisión de la Dra. Esther Aillón Tutora del grupo, Lic.

Simón Orellana Asesor Institucional y los estudiantes de la Carrera de Historia Rocio Condori,

Se visitó la Alcaldía de Sorata, para coordinar y acordar la presentación del informe del avance
de trabajo realizado por el equipo.

111
Figura 42. Equipo de trabajo en las instalaciones del GAMS. De izquierda a derecha: Verónica
Colque, Filomena Copa, la pequeña Liz, Lic. Simón Orellana, Beatriz Huanca, Rocio Condori, Sara
Quispe y Danilo Peralta.
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

Figura 43. Culminación de la presentación ante las autoridades de la GAMS. Al centro la Tutora del
Grupo, Dra. Esther Aillón Soria.
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

112
Figura 44. Visita al archivo privado de la Ex – Casa Comercial Günther. De izquierda a derecha:
Danilo, Verónica, Rocio, Louis Demer, Dra. Esther Aillon, Beatriz, Sara y la pequeña Liz en
representación de su mama Filomena
Fuente: ALP. Fotografía Rocio Condori Maquera, 2018.

La visita tuvo una gran satisfacción por parte de las autoridades, quienes después de conocer las
actividades que se realizan en el Archivo de La Paz, tuvimos la confianza de visitar el deposito
donde se encontraban libros y documentación perteneciente a la Alcaldia de Sorata, los libros se
encontraban en desorden y se hizo la organización conformando tres equipos. El primero
conformado por Beatriz y Sara, quienes se encargaban de bajar libros y otros objetos de los
estantes; el segundo, conformado por la Dra. Esther, Filomena y Verónica, quienes se encargaron
de seleccionar y agrupar los libros por materias: historia, literatura, legislación, textos escolares,
encontrando una interesante bibliografía relacionado a historia. Se formaron paquetes amarrados
con cordel, señalados con una tarjeta con su respectivo nemeración. De esta manera se
acondicionaron los paquetes en la parte superior del estante pequeño que se encontraba en el
lugar. Al momento de realizar la selección, se comprobó las condiciones precarias e insalubres
en la que se encontraba la documentación, observando algunos textos carcomidos por roedores,
la mayor parte cubiertos de polvo y hongos provocado por la humedad. El tercer grupo estuvo
conformado por Danilo y Rocio quienes se encargaron de la limpieza provisional de los Libros
Copiadores que fueron separados del material de Biblioteca. Ellos realizaron un inventario en

113
formato Excel, registrando un total de 47 libros incluyendo libros copiadores, actas, tomas de
razón y otros. Este Inventario somero se hizo con la finalidad de gestionar la transferencia al
ALP. (Anexo 16)

Figura 45. En el inventario añade el Libro de bienes de la Iglesia de Chuchulaya

Fuente: Alcaldia de Sorata. Fotografía proporcionada por el Lic. Simón Orellana, 2017

CONCLUSIONES

Las actividades del tratamiento archivístico en la documentación de expedientes judiciales se


desarrollaron conforme al cronograma establecido 2017-2018. El trabajo inicialmente fue
desarrollado en equipo de seis personas realizando actividades como el diagnóstico,
identificación, organización y ordenamiento cronológico, posteriormente la construcción de
instrumentos descriptivos, el inventario y catálogo fueron realizados de manera individual.
Los expedientes judiciales inventariados y catalogados van desde 1906 hasta 1909. La
descripción del catálogo permite verificar los datos más relevantes sustraídos de cada expediente
en sus distintos casos judiciales; ejecutivo, criminal, civil, correccional. Así mismo permite
conocer acerca de lugares geográficos, los hechos suscitados, la administración judicial y las
sentencias, estos datos son de suma importancia siendo documentos valiosos para la
investigación.
Estas actividades implicaron la investigación del contexto histórico de la Provincia Larecaja, y
una averiguación de la historia archivística de la documentación generada en el Juzgado de
Partido de Sorata y las instancias por las que atravesó hasta llegar al Archivo de La Paz.

114
El Archivo de La Paz entre sus distintos fondos custodia la documentación denominada Fondos
Provinciales de La Paz, documentación que ingresa mediante transferencias, rescate y donación.
Su principal función es garantizar el acceso y consulta del conjunto documental que resguarda
para hacer posible la consulta de los mismos y realizando constantemente el tratamiento
archivístico en sus diferentes fondos y subfondos documentales.
En este sentido el trabajo dirigido coadyuva con la finalidad de proporcionar dos herramientas
principales como producto y resultado, que a partir de esta herramienta el inventario y catálogo
esté a disposición del público en general e investigadores brindando nuevos temas y facilitar el
acceso oportuno.

RECOMENDACIONES

El objetivo de plantear algunas recomendaciones, es con el fin de sugerir soluciones a las


debilidades identificadas en el transcurso del trabajo, para futuras modificaciones,
reestructuración y seguridad.
El archivo debe contar con un cuadro de clasificación del conjunto de Fondos documentales y
actualizar constantemente para identificar la estructura y la conformación de los fondos,
subfondos, a través del código de clasificación para la ubicación rápida y accesible.
Debido al constante movimiento y los nuevos ingresos la magnitud de documentación se
incrementa, por tal razón es preciso contar con nuevas instalaciones acorde a las necesidades con
ambientes adecuados que permitan la conservación de los documentos.
Los procedimientos de tratamiento archivístico deben estar regulados por normativas, para este
fin se deben elaborar manual de procedimiento, como también reglamento interno del Archivo de
La Paz, estos elementos permitirá normar la organización en el archivo.
El archivo custodia joyas documentales, pero también carece de laboratorios de restauración, la
necesidad de un laboratorio es de suma urgencia ya que existe documentación de la Provincia
Larecaja que se encuentra aislado en cajas, por su alto grado de acidez dañado por agentes
patógenos y que necesitan de una conservación y restauración adecuada.
El catálogo como instrumento descriptivo es la base para difundir, ya que se encuentra en soporte
físico y digital en el programa Excel, este material se puede convertir en un programa
automatizado para la difusión digital y acceso virtual al alcance de usuarios a nivel internacional.

115
El viaje realizado al Municipio de Sorata, fue productivo, ya que a través del informe presentado
respecto al avance de tratamiento archivístico, las autoridades nos permitieron conocer el
depósito de libros, ahí se logró identificar libros conciliadores referente a la alcaldía de Sorata
mismo que mediante acta e inventario con un total de 47 libros, se transfirió al Archivo de La
Paz, entre esa documentación se identificó un documento perteneciente a la iglesia de
Chuchulaya en la colonia, ante esa joya documental identificada se sugiere y recomienda al
Archivo de La Paz conformar un nuevo subfondo con el denominativo de Parroquia de la
Provincia Larecaja, siendo que futuras transferencias se organicen conforme a este nuevo
subfondo creado.

116
TERMINOLOGÍA ARCHIVÍSTICA

Vocabulario empleado para el perfil del trabajo dirigido.

Para poder describir los Documentos con exactitud, se debe comprender el significado de los
términos que se usan para identificar los procedimientos archivísticos empleados para el
desarrollo del trabajo.

ARCHIVO.- Conjunto orgánico de documentos producidos y/o recibido en el ejercicio de sus


funciones por las personas físicas o jurídicas, públicas y privadas.

En función del organismo productor, los Archivos pueden ser de la administración central
periférica, autónoma, local, judicial, etc.

ARCHIVO HISTORICO.- Es aquel que se ha de transferir desde el archivo intermedio la


documentación que debe conservarse permanentemente. Por no haber sido objeto de dictamen de
eliminación por parte de la comisión superior calificadora de documentos administrativos.
También pueden conservar documentos históricos recibidos por donación, deposito, adquisición,
etc.

CATÁLOGO: Relación ordenada, en listas y, particularmente, en fichas, de libros u otras cosas.


Se aplica el nombre en este diccionario a las listas, incluidas en algunos artículos, de las palabras
equivalentes o afines a la que encabeza el artículo o relacionadas con ella. // Memoria, inventario
o lista de personas, cosas o sucesos puestos en orden. // El catálogo es un auxiliar descriptivo
específicamente del archivo, se utiliza y recomienda para documentos de cierta importancia, muy
selectos en cada archivo. // Es un documento que contiene en forma jerarquizada y sistematizada
la información sobre las personas, recursos materiales y financieros: sucesos y documentos.
Dicha información esta arreglada conforme a criterios que facilitan su colocación en un universo
determinado. // Escritos descriptivos que se preparan en los archivos. Es la anunciación y
descripción metódica (tarjetas o cualquier otro medio), en un orden determinado, de los
Documentos que integran un archivo.
CATALOGACIÓN: Derivados de significado deducible del de catalogar. /// El catálogo es el
instrumento que describe ordenadamente y de forma individualizada las piezas documentales a
las unidades archivísticas de una serie o de un conjunto documental que guarda entre ellas una
relación o unidad tipología, temática o institucional. // Consiste en la elaboración y ordenación

117
de las tarjetas que se utilizan con la finalidad de localizar con rapidez un expediente // Lo
referente a las cédulas, tarjetas o fichas. Las distintas maneras de su agrupación y los tipos de
catálogos que con ellas pueden formarse.
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS Y SERVICIOS DE GESTIÓN DE
ARCHIVOS: Un sistema integral de gestión de documentos se ocupará de todo lo que sucede a
los documentos de una organización a través de su “ciclo vital”, es decir, desde su “nacimiento”,
pasando por su vida activa y productiva como medio de cumplir con las funciones de la
organización, hasta su “muerte” o destrucción cuando hayan cumplido con todas las finalidades
pertinentes, o su “reencarnación” como archivos si tienen valores que justifiquen su
conservación.

DESCRIPCIÓN: Comprende el análisis de los documentos: de sus tipos, tanto diplomáticos


como jurídicos, de su contenido, del lugar y fecha de su redacción, de sus caracteres externos y
de los datos para su localización.

DOCUMENTACIÓN: Acción de documentar o documentarse. // Conjunto de documentos


referentes a algo o alguien. // f. Acción y efecto de documentar. // Departamento de una empresa
donde se guardan documentos y obras de consulta. Constituido por biblioteca, fototeca, archivo.
// Memoria colectiva que trata de integrar la masa de conocimiento disperso en multitud de
Documentos y conseguir, de este modo, un fácil acceso, para una comunidad más amplia, a la
comprensión y al dominio de la ciencia, para el bien de la humanidad. // Es el acto de reunir
Documentos sobre un tema dado y el tratamiento de éstos en vista a su difusión. // Es el arte de
coleccionar, clasificar y hacer accesibles los Documentos de todos los tipos de actividades
intelectuales. // Es uno de los muchos componentes de aplicación de la ciencia de la información.
La documentación concierne a la adquisición, almacenamiento, recuperación, y diseminación y
de información documentaria registrada principalmente en forma de informes y de publicaciones.

DOCUMENTO: (Lat. documéntum, de docere.) Testimonio escrito de épocas pasadas que sirve
para reconstruir su historia. // Escrito que sirve para justificar o acreditar algo; tal como un título
profesional, una escritura notarial, un oficio o un contrato.

FONDO: Es la mayor de las unidades archivísticas que abarca a la totalidad de los documentos
de una sola procedencia y se compone de series y piezas documentales. Fondos: son todos los
documentos correspondientes a una institución o instituciones de acuerdo con las necesidades de

118
clasificación de cada archivo. // ABIERTO. Un fondo queda abierto mientras el organismo que
lo produce sigue vivo y que esto puede durar durante varios siglos. // CERRADO. Cuando un
organismo ha sido suprimido, el fondo de archivo creado para este organismo queda
automáticamente “clausurado” o “cerrado”. En el caso de la institución que han cambiado a la
vez de nombre y de atribuciones en una fecha precisa también se le llama “cerrado”.
IDENTIFICACIÓN: Consiste en la aplicación de reglas de escritura y presentación gráficas,
simples, normalizadas y unívocas con el fin de asegurar una mejor comunicación. // (Derecho)
Inventario. Es un axioma que toda decisión sobre la retención o eliminación de documentos
únicos debe fundarse en una información confiable sobre el carácter, el volumen, el contenido
informativo y las relaciones internas de los documentos mismos. En sus componentes esenciales,
implica realizar un examen de todos los documentos oficiales, que lleve a la preparación de un
inventario en que figuren los elementos comunes de la información relativa a todas las series o
clases de documentos.
ORDENACIÓN Y DESCRIPCIÓN Todas las actividades por las que los fondos se someten a
un control administrativo e intelectual, incluyendo la organización material de los fondos y la
preparación de los medios de localización publicados e inéditos (guías, inventarios, catálogos,
calendarios, listas, índices, índices/registros de localización, etc.)

ORGANIZACIÓN: Los registros o documentos pueden estar agrupados para que reflejen la
estructura de organización. Usualmente el arreglo que se da a una dependencia puede
determinarse por los fines o funciones para los que está destinado. De esta manera
frecuentemente la organización corresponde a las funciones. La estructura de la organización de
una dependencia puede subdividirse en oficinas directivas o subalternas.

SERIE: (Del lat. series) Cada sección documental o subsección está integrada por documentos
agrupados en series, que son el testimonio documental y continuado de actividades repetitivas
desarrolladas por un órgano o en virtud de una función

(*) Nota. La terminología archivística fue recuperada en:


http://definicion.mx/sistematizacion

119
TERMINOLOGIA UTILIZADA EN LOS JUICIOS (**)
Actio depositi contraria. Acción contraria de depósito. La concedida al depositario para lograr el
resarcimiento de los gastos a que lo hubiese obligado el depósito, y de los daños que
experimentase en la guarda de la cosa.

Actio depositi directa. Acción directa de depósito. La ejercitable por el depositante contra el
depositario o sus herederos para exigirles una indemnización pecuniaria en el caso de que no
pudiesen devolver la cosa depositada.
Ad lítem. Locución latina y castellana. Para la itis, para el pleito, para el proceso. En ese sentido
se habla de procurador ad lítem, de curador ad lítem, de administrador ad lítem.
Ab intestato .Locución latina y castellana. Sin testamento. Se aplica tanto a las personas que
mueren sin testar cuanto a las que las heredan en esa forma. Unidas las dos palabras para formar
una sola, cambia el significado. (v. ABINTESTATO.)
Albacea. Couture lo define como ejecutor testamentario, persona designada por el testador para
que, después de su muerte, ejecute las disposiciones de última voluntad. La Academia dice que
es la persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad y custodiar los
bienes del finado..
Allanamiento de domicilio. En general y en su acepción forense, allanar quiere decir “facilitar,
permitir a los ministros de justicia que entren en alguna iglesia u otro lugar cerrado”, En ese
sentido constituye una medida de orden procesal que adoptan los jueces tanto en materia penal
(v. VISITAS DOMICILIARIAS Y PESQUISAS EN LUGARES CERRADOS) como en materia
civil, laboral, administrativa, etc., y que realizan bien sea personalmente, bien encomendándola a
otros funcionarios mediante una orden de allanamiento.
Aprehensión. Constituye una de las formas de adquirir el dominio o la posesión de las cosas
muebles. | Hablase también de aprehensión en el sentido de tomar alguna cosa o persona; por
ejemplo, la detención material de un presunto delincuente.
Arraigo. Acción y efecto de arraigar o arraigarse, en la acepción forense de afianzar la
responsabilidad a las resultas del juicio. Dícese así porque esta fianza suele hacerse con bienes
raíces, pero también se puede hacer por medio de depósito en metálico o presentando fiador
abonado (Dic. Acad.).
Arras. Lo que se da como prenda o señal en algún contrato o concierto, ya sea para confirmarlo,
ya sea para reservarse el derecho de arrepentirse, supuesto este en que el donante de las arras

120
pierde las entregadas. La institución examinada no recibe ese nombre en la vida comercial, sino
el de señal, habiendo quedado reservado el otro, en ciertas legislaciones o costumbres, a la
donación que el esposo hace a la esposa en remuneración de la dote o por sus cualidades
personales.
Bona fides. BUENA FE
Ceca. Casa donde se acuña moneda. | En Marruecos, moneda. | Si se tiene en cuenta que La
Meca fue la patria de Mahoma, que éste transformó en la ciudad santa más importante del mundo
musulmán, se comprenderá el sentido de la corriente frase española “ir de la ceca a la meca”, con
lo cual se da a entender no ya que se traslada uno de uno lugar a otro, sino más propiamente que
se va de lo material a lo espiritual.
Conchabo. Con muy discutible propiedad, se llama así el contrato mediante el cual una persona
compromete el trabajo de otras para un patrono. Llamase también contrato de enganche. Este
contrato puede revestir dos formas: o bien el conchabador contrata por su propia cuenta para
suministrar un servicio o realizar una obra con una empresa, aportando él los trabajadores, o bien
hace el contrato con el patrono por cuenta de los trabajadores. En el primer supuesto, lo que
habría celebrado sería un contrato de locación de obra con el empresario, y en la segunda
hipótesis se trataría o de una locación de servicios en relación con los trabajadores o de un
mandato. En definitiva se trata de un reclutamiento de obreros para trabajar en lugares distintos
de los de sus habituales residencias. Es muy frecuente en la realización de determinadas tareas de
temporada, como recolección de cosechas (caña de azúcar, tabaco, algodón, yerba mate), y por
ello la duración está determinada por el tiempo que aquellas precisen. (V. CONTRATO DE
EQUIPO.)
Conyugicidio. Muerte causada por uno de los cónyuges al otro. Se entiende que dolosamente.
En Derecho Penal no configura delito específico, sino que entra dentro del concepto general del
homicidio y que. Como circunstancia de agravación, otras legislaciones llaman parricidio o
asesinato y otro homicidio calificado (v.). Si la víctima es la mujer y el marido el autor, el
conyugicidio es llamado uxoricidio y ofrece importancia en algunas legislaciones con relación al
adulterio.
Curador. En algunas legislaciones se llama así el elegido o nombrado para cuidar de la persona
y administrar los bienes de quien no puede hacerlo por sí mismo, sea por razón de edad o por
otra incapacidad.

121
Curia. Tribunal donde se tratan los negocios contenciosos.| Conjunto de abogados, escribanos,
procuradores y empleados de la administración de justicia. | Antiguamente, la corte, comitiva o
servidumbre real. | Tribunal superior que administraba justicia en nombre del rey.
Desafuero. En lo procesal, privación del fuero (v.) o “privilegio”. Con mayor amplitud jurídica-
o antijurídica-, acto violento o acción irregular contra ley, costumbre o razón (Dic. Der. Usual).
Deslinde y amojonamiento. Deslinde es la determinación de los límites entre fincas colindantes;
amojonamiento, la colocación de señales (mojones) para determinar materialmente esos límites.
En los casos de confusión de límites, los propietarios gozan de la acción de deslinde, a fin de
someter al juez el conflicto. Para que esta acción proceda se requiere: a) que se trate de predios
rústicos, b)que sean contiguos, c) que exista real confusión de límites, d) que los predios
pertenezcan a diferentes propietarios.
Embargo. Esta voz tiene jurídicamente dos sentidos. En el Derecho Político y en el
Internacional, se llama embargo de buques (v.) la medida que adopta un Estado, por causa de
hostilidades, guerra o represalias, secuestrando las naves ancladas en sus puertos y pertenecientes
a otro Estado, impidiéndoles de ese modo la salida. | En el Derecho Procesal, medida cautelar
adoptada por la autoridad judicial para asegurar el resultado de un proceso y que recae sobre
determinados bienes cuya disponibilidad se impide.
Embargo ejecutivo. Retención o apoderamiento que de los bienes del deudor se efectúa en el
procedimiento ejecutivo, a fin de, con ellos o con el producto de su venta, satisfacer la
incumplida obligación a favor del acreedor que posea título con ejecución aparejada.
Enganche. Ingreso por propia voluntad en el ejército, antes de la edad para la prestación del
servicio militar. El enganchado o soldado voluntario sirve el tiempo convenido; para empezar,
más largo que el de los reclutados forzosos.
Estupro. Delito que comete quien tuviere acceso carnal con mujer honesta (aunque no sea
virgen) mayor de 12 años y menor de 15. El requisito de la edad, que varía según las
legislaciones y la doctrina, al igual que otros aspectos, y la ausencia de enajenación mental en la
víctima y de fuerza o intimidación en el estuprador, diferencian el delito de estupro del de
violación (v.).
Estancia. Mansión, habitación y asiento en un lugar, casa o paraje. | Aposento, sala o cuarto
donde se habita ordinariamente. | Permanencia durante cierto tiempo en un lugar determinado. |
Cada uno de los días que está el enfermo en el hospital.

122
Estelionato. Delito que comete quien contrata de mala fe sobre cosas ajenas, como si fueran
propias, o sobre cosas gravadas como si se encontraran libres. Representa una modalidad de la
estufa
Evicción. Pérdida o turbación que sufre el adquirente de un bien, o de un derecho real sobre éste,
por vicios de derecho anteriores a la adquisición; siempre que ésta fuere onerosa, el transmisor
de los derechos en cuestión será responsable por los perjuicios o turbaciones causados.
Excarcelación. Acto de poner en libertad a un individuo que se encuentra preso, en virtud de
orden impartida por autoridad competente, mediando caución juratoria o fianza real. (V.
LIBERTAD CONDICIONAL y PROVISIONAL)
Fratricidio. Homicidio en la persona de un hermano. El Código Penal argentino no considera
agravante específica de homicidio el parentesco colateral, así como tampoco el Código Penal
español lo incluye en el parricidio (v.).
Filicidio. Muerte dada por un padre o una madre a su hijo. En el Código Penal español, ese
delito se encuentra incluido dentro del genérico de parricidio (v.). En otros códigos, menos
tipificadores, elfilicidio configuraría un homicidio (v.) cualificado por el parentesco, pero que no
debe confundirse con el infanticidio (v.).
Homicidio doloso. El de carácter delictivo cuando el homicida procede con voluntad de quitar la
vida de manera concreta o indeterminada por lo menos. En lo punible es el homicidio (v.) típico.
En la culpabilidad, la especie opuesta la configura el homicidio culposo (v.). Frente a uno y otro,
aparece, ya fuera de lo penal, pero no de lo procesal siempre, hasta determinar la impunidad, el
homicidio casual (v.). Apercibimientos
Interdicto. Del latín interdictum (entredicho). Constituye un procedimiento en materia civil
encaminada a obtener del juez una resolución rápida, que se dicta sin perjuicio de mejor derecho,
a efectos de evitar un peligro o de reconocer un derecho posesorio. Los interdictos más corrientes
son: el de obra nueva, que tiene por objeto la suspensión de la que ha sido iniciada y cuya
continuación y ejecución podría lesionar otros derechos; el de obra ruinosa (no admitido en todas
las legislaciones), que sirve para que se decrete judicialmente la demolición o el apuntalamiento
de la que, por hallarse en malas condiciones de seguridad, constituye peligro para las personas o
para otras cosas; el de retener la posesión, en contra de quien pretende despojar de ella al
poseedor, y de recuperar la posesión, cuando el poseedor ha sido despojado de ella por un
tercero.

123
In sólidum. Loc. Lat. Y cast. Por todo, con especial uso jurídico en las obligaciones en que un
acreedor puede reclamar indistintamente de vanos deudores, o varios acreedores, por entero, de
un deudor. (V. OBLIGACIÓN SOLIDARIA.)
Manceba. La mujer con la que, fuera del matrimonio, aunque con apariencias de hogar a veces,
se mantienen relaciones sexuales frecuentes, aun sin exclusividad. (V. ADULTERIO,
AMANCEBAMIENTO, BARRAGANÍA, CONCUBINATO.)
Libelo. Escrito en que se denigra o infama a personas o cosas. | Documento con que
antiguamente, en el Derecho Romano, el marido repudiaba a su mujer y disolvía así el
matrimonio, acto que se efectuaba mediante lo que se llamaba “dar libelo de repudio”. | En el
lenguaje forense, cualquier petición o memorial.
Linde. Límite. Confín, término de tierras o fincas. Fin. Línea que separa dos predios.
Lindero. FRONTERA, LIMITROFE, LINDE.
Prevaricación o prevaricato. Delito que cometen los funcionarios públicos dictando o
proponiendo a sabiendas, o por ignorancia inexcusable, resolución de manifiesta injusticia. | En
algunos códigos, como el argentino, tiene significación más concreta, puesto que está referida
únicamente a la administración de justicia, ya que el delito sólo lo cometen: el juez que dictare
resoluciones contrarias a la ley expresa invocada por las partes o por él, o citare, para fundarlas,
hechos o resoluciones que hicieren otro tanto; los árbitros y los amigables componedores falsos;
el juez que dictare prisión preventiva por delito en virtud del cual no proceda o que prolongare la
prisión preventiva por más tiempo del que hubiere correspondido al delito imputado; el abogado
o mandatario judicial que defendiere o representare partes contrarias en el mismo juicio,
simultanea o sucesivamente, o que de cualquier modo perjudicare deliberadamente la causa que
le estuviere confiada, norma que se extiende a los fiscales, asesores y a todos los funcionarios
encargados de emitir su dictamen ante las autoridades. Es, pues, un delito contra la
administración pública.
Prisión. Establecimiento carcelario donde se encuentran los privados de libertad por disposición
gubernativa o judicial. | Nombre de una pena privativa de libertad, de duración y carácter
variables de un país a otros.
Subrogación. Acción y efecto de subrogar o subrogarse; o sea, de substituir o poner una
persona (subrogación personal) o cosa (subrogación real) en lugar de otra. Tiene especial
importancia en materia de obligaciones, de contratos y de sucesiones.

124
Subrogación convencional. La concertada entre acreedor y deudor y el que reemplaza a uno y
otro en tal carácter. Por la libertad para estipular la convencional, la especie opuesta se denomina
subrogación lega
Subrogación legal. La que por disposición supletoria o imperativa de la ley se produce sin la
voluntad concorde del acreedor y el deudor. Los Mazeaud, tal vez exagerando el antecedente,
estiman que esta subrogación se debe a Dumoulin, en el siglo XVI, al refundir dos instituciones
romanas: el beneficio de cesión de acciones y la successio in locum creditoris (v.).
Sobreseer. Desistir. | Abandonar un propósito. | Suspender la instrucción sumarial. | Cesar el
procedimiento.
Sobreseimiento Acción y efecto de sobreseer, de cesar en una instrucción sumarial y, por
extensión, dejar sin curso ulterior un procedimiento. Esta definición de la Academia está
ampliada diciendo que
el sobreseimiento se llama libre cuando, por ser evidente la inexistencia de delito o la
irresponsabilidad del inculpado, pone término al proceso con efectos análogos a los de la
sentencia absolutoria, y provisional, cuando, por deficiencias de la prueba, paraliza la causa.
Uterino. Se llama así cada uno de los hermanos que proceden de una misma madre y de distinto
padre.
Uxoricidio. Muerte punible que el marido le causa a su mujer. Suele castigarse como especie del
parricidio (v.), aun cuando ha contado con favor casi eximente en caso de producirse ante
flagrant) adulterio. (V. CONYUGICIDIO)

125
BIBLIOGRAFIA

Arze, R. D. (1999). Vision historica. Notas para la historia del siglo XX en Bolivia. En F.

Campero, Bolivia en el siglo XX. La formacion de la Bolivia Contemporanea (págs. 47-

66). La Paz-Bolivia: Offeset Boliviana Ltda.

Arze, S. (2015). Tiwanaku. En Bolivia su historia.De los origenes a los estados prehispanicos,

1000 a. C. -1540 d. C. (Vol. I). La Paz- Bolivia: Plural editores.

Asebey, R., Mamani, R., & Soux, M. L. (2015). Rebeliones. La respuesta de indios, mestizos y

criollos. En Bolivia su historia.Reformas, rebeliones e independencia, 1700-1825 (Vol.

III, págs. 91-132). La Paz: Plural editores.

Baptista, J. L. (Enero de 2009). La administracion de justicia en la Real Audiencia de la Plata de

los Charcas. Obtenido de Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427541376004

Barragan, R., Peres-Cajias, J., Mendieta, P., & Lema, A. (2015). La lenta reorganizacion de la

economia. En Bolivia, su historia (págs. 41-68). La Paz: Plural Editores.

Bolivia. Congreso Nacional. (22 de 10 de 2015). Bolivia: Ley de 12 de diciembre de 1914

Administración de Justicia. Obtenido de leixivox: https://www.lexivox.org

Bonal, J. (2001). La descripcion Archivistica normalizada, origen, fundmentos, principios y

tecnicas. Madrid: TREA.

Bridhikina, E., & Arce, S. (2015). En busca de un nuevo orden. La primera fase del estado

colonial (1542-1570). En Bolivia su historia. La experiencia colonial en Charcas, siglo

XVI-XVII (Vol. II, págs. 93-166). La Paz- Bolivia: Plural editores.

Cajias, F., Seoane, A. M., & Soux, M. L. (2015). Reformas.El siglo XVII: estructuras

economicas, sociales, politicas y culturales. En Bolivia su historia. Reformas, rebeliones

e Independencia,1700-1825 (Vol. III, págs. 33-90). La Paz-Bolivia.

126
Campos, C., & Quiñones, L. X. (2014). Sorata: Archivos para la recuperacion de su memoria

social. Boletin del Archvio de La Paz(30), 74-77.

Centro UNESCO basque country. (2008). Declaracion universal de derechos humanos:Dignidad

y justicia para todos 60 aniversario Edicion especial 1948-2008. Obtenido de

www.unescoetxea.org/doKumentuak/60declaracion_derechos_humanos.pdf&ved

Concejo Internacional de Archivos. (2000). Norma Internacional de Descripcion Archivistica.

Madrid: Subdireccion de los Archivos Estatales.

Costa, R. (1993). Guia electoral de la provincia Larecaja. La Paz-Bolivia: Corte departamental

electoral de La Paz sala provincias.

Cruz Mundet, J. (2001). Manual de Archivistica. Madrid: Fundacion German Sanches Ruiperez.

Cruz Mundet, J. R. (2006). La gestion de los documentos en las organizaciones. Madrid:

Piramide.

Cuba, S. (2011). Manual de gestion documental y administracion de archivos I. La Paz-Bolivia:

Ediciones Cuba.

Dupla del Moral, A. (1997). Manual de Archivos de oficina para gestores. Madrid-España:

Comunidad Madrid.

Faldin, J. D. (1990). La Provincia Larecaja y el sistema Precolombino del Norte de La Paz. En C.

o. centenario, Larecaja Ayer, hoy y mañana (págs. 73-81). La Paz-Bolivia: Educacional.

Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. (s.f.). Obtenido de Gaceta oficial del Estado

Plurinacional de Bolivia: gacetaoficiadebolivia@presidencia.gob.bo

Gutierrez, J. M. (1859). Coleccion Oficial del año de 1858: Que contiene todas las leyes,

decretos, ordenes supremas y resoluciones, que se han dado, desde el 9 de diciembre de

127
1857 hasta el 31 de diciembre de 1858, pro el excelentisimo gobierno provisorio de la

republica. Obtenido de books.gogle: http://books. gogle.com

Heredia, A. (1993). Teoria Archivistica. Madrid: Diputacion Provincial de Sevilla.

Jaúregui, J. H., Atristan, C., Gamarra, M. d., Kent, M. L., Jauregui, J. J., Murrillo, M., &

Peñaloza, M. A. (1991). Sorata historia de una region 1870-1930. La Paz-Bolivia:

Prefectura del departamento de La Paz INDEAA.

Langer, E. D. (1999). Una mirada desde afuera. Una vision historica de Bolivia en el siglo XX.

En F. Campero, Bolivia en el siglo XX. La formacion de la Bolivia Contemporanea (págs.

67-88). La Paz: Offeset Bolivia Ltda.

Lema, A. M. (2010). Crimen con castigo. Inseguridad y violencia en Bolivia a principios de la

Republica: Pautas para analizar el tema de la delincuencia, la violencia y administracion

de justicia en Bolivia a principios de la Republica. Archivo y Biblioteca Nacionales de

Bolivia. Anuario(16), 327-355.

Martin-Pozuela, M. P. (1996). La construccion teorica en Archivistica: El principio de

procedencia. Madrid: Universidad Carlos III. Boletin oficial del estado.

Medinacelli, X. (2015). Señorios y desarrollos regionales. En Bolivia su historia.De los origenes

a los estados prehispanicos, 1000 a C - 1540 d.C (Vol. I, págs. 101-161). La Paz-Bolivia:

Plural editores.

Mendoza, G. (1967). Problemas de una ordenacion archivistica. Sucre-Bolivia: Universidad de

San Francisco Xavier. Archivo Nacional de Bolivia.

Money, M. (2014). Informes de trabajo. El archivo de Sorata, un proyecto en marcha. Boletin del

archivo de La Paz(30), 66-69.

128
Oporto, L. (2009). Acceso a la Informacion Publica, Archivos y Bibliotecas en la Constitucion

Politica del Estado. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional.

Oporto, L. (2009). Guia practica para la organizacion de archivos administrativos. La Paz-

Bolivia.

Oporto, L., & Rosso, F. (2007). Legislacion Archivistica Boliviana el ABC normativo del

archivero boliviano. La Paz-Bolivia: Grafica Druck.

Peñaranda, N. (1990). Sorata semblanza de un pueblo insigne. En C. o. 1590-1990, Larecaja

ayer, hoy y mañana (págs. 257-280). La Paz: Educacional.

Ponce Sangines, C. (1990). La republiqueta de Larecaja y la rememoracion de un insigne

luchador, El P. Idelfonso de las Muñecas. En C. O. Larecaja, Larecaja Ayer, hoy y

mañana (págs. 91-117). La Paz: Educacional del Ministerio de Educacion y Cultura.

Saignes, T. (1990). Los andes orientales, historia de un olvido. En C. o. 1590-1990, Larecaja

ayer,hoy y mañana (págs. 119-153). La Paz-Bolivia: Educacional.

Santos, R. (1990). Los yungas de Larecaja:Reflexiones sobre la etnia del valle, siglos XV y XVI.

En Comite organizador del IV centenario de Larecaja, Larecaja ayer, hoy y mañana

(págs. 155-169). La Paz-Bolivia: Educacional.

Seoane de Capra, A. M., Barragan, R., & Soux, M. L. (2015). El regimen de Intendencias.

Charcas a fines del siglo XVIII. El proyecto Ilustrado. En Bolivia su historia; Reformas

Rebeliones e Independencia, 1700-1825 (Vol. III, págs. 133-170). La Paz: plural.

Suprema Corte de Justicia de la Nacion. (2014). Convencion Americana sobre los Derechos

Humanos: comentada. Obtenido de htttp://www.corteidh.or.cr/tablas/30237.pdf&ved

Taborga, C. G. (s.f.). Provincia Larecaja. La Paz.

129
ANEXO 1 Resolución Honorable
Concejo Facultativo N° 1856/16 y N°
1072/17

130
ANEXO 2 Carta de servicio Tríptico
Archivo de La Paz

131
ANEXO 3 Convenio de cooperación
interinstitucional entre el Gobierno
Autónomo Municipal de Sorata y la
Universidad Mayor de San Andrés-
Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación, Carrera de Historia,
Archivo de La Paz

132
ANEXO 4 Tríptico fondos
documentales que custodia en
Archivo de La Paz

133
ANEXO 5 Formulario de
transferencia de documentos desde el
municipio de Sorata.

134
ANEXO 6 Entrevista del proyecto
impulsado por el Archivo de La Paz,
Pagina siete culturas

135
ANEXO 7 Cuadro diagnóstico de
expedientes judiciales

136
ANEXO 8 División cronológica de
los expedientes asignados a cada
integrante del grupo para la
realización de la catalogación

137
ANEXO 9 El Inventario desde 1906
hasta 1909

138
ANEXO 10 El formato para la
catalogación conforme a la norma
ISAD-G

139
ANEXO 11 Instructivo para código

140
ANEXO 12 Catálogo desde 1906
hasta 1909

141
ANEXO 13 Catálogo de la
Documentación Administrativa de
Juzgado

142
ANEXO 14 Ficha de registro por
unidad de instalación

143
ANEXO 15 Informes gestión 2017-
2018

144
ANEXO 16 Inventario de
documentación trasferida desde
Sorata gestión 2017

145
146

También podría gustarte