Está en la página 1de 15

ANÁLISIS:

Para el caso en particular


desde una óptica de la
Imputación Objetiva, tanto
Manuel, Laura y
Bartolomé, que pertenecen
a esta cedula anarquista,
han
sobrepasado la línea
abstracta que divide los
riesgos permitidos de los
riesgos
prohibidos y estos están
fuera del ámbito cubierto
por los riesgo que no son
relevantes y que no pueden
dar lugar a una
responsabilidad penal, privar
de la
libertad a una persona es un
delito[1], objetivamente se
les puede imputar por
el delito de secuestro, ya
que su conducta configura
un riesgo prohibido. En
conclusión los tres
miembros del grupo
anarquista no responderían
por la
muerte del empresario
exitoso por los siguientes
motivos.
No se puede configurar
que existió el delito de
homicidio por una sencilla
razón, PRIMERO; existió si
una relación causal natural
entre la conducta y el
resultado, SEGUNDO; la
acción realizada por los
secuestradores ha creado un
peligro jurídicamente
desaprobado,TERCERO;
pero el resultado no es
producto
del mismo peligro, ya que
Rafael murió tratando de
salir, y no es resultado del
ANÁLISIS:
Para el caso en particular
desde una óptica de la
Imputación Objetiva, tanto
Manuel, Laura y
Bartolomé, que pertenecen
a esta cedula anarquista,
han
sobrepasado la línea
abstracta que divide los
riesgos permitidos de los
riesgos
prohibidos y estos están
fuera del ámbito cubierto
por los riesgo que no son
relevantes y que no pueden
dar lugar a una
responsabilidad penal, privar
de la
libertad a una persona es un
delito[1], objetivamente se
les puede imputar por
el delito de secuestro, ya
que su conducta configura
un riesgo prohibido. En
conclusión los tres
miembros del grupo
anarquista no responderían
por la
muerte del empresario
exitoso por los siguientes
motivos.
No se puede configurar
que existió el delito de
homicidio por una sencilla
razón, PRIMERO; existió si
una relación causal natural
entre la conducta y el
resultado, SEGUNDO; la
acción realizada por los
secuestradores ha creado un
peligro jurídicamente
desaprobado,TERCERO;
pero el resultado no es
producto
del mismo peligro, ya que
Rafael murió tratando de
salir, y no es resultado del
ANÁLISIS:
Para el caso en particular
desde una óptica de la
Imputación Objetiva, tanto
Manuel, Laura y
Bartolomé, que pertenecen
a esta cedula anarquista,
han
sobrepasado la línea
abstracta que divide los
riesgos permitidos de los
riesgos
prohibidos y estos están
fuera del ámbito cubierto
por los riesgo que no son
relevantes y que no pueden
dar lugar a una
responsabilidad penal, privar
de la
libertad a una persona es un
delito[1], objetivamente se
les puede imputar por
el delito de secuestro, ya
que su conducta configura
un riesgo prohibido. En
conclusión los tres
miembros del grupo
anarquista no responderían
por la
muerte del empresario
exitoso por los siguientes
motivos.
No se puede configurar
que existió el delito de
homicidio por una sencilla
razón, PRIMERO; existió si
una relación causal natural
entre la conducta y el
resultado, SEGUNDO; la
acción realizada por los
secuestradores ha creado un
peligro jurídicamente
desaprobado,TERCERO;
pero el resultado no es
producto
del mismo peligro, ya que
Rafael murió tratando de
salir, y no es resultado del
secuestro
ANÁLISIS:
Para el caso en particular
desde una óptica de la
Imputación Objetiva, tanto
Manuel, Laura y
Bartolomé, que pertenecen
a esta cedula anarquista,
han
sobrepasado la línea
abstracta que divide los
riesgos permitidos de los
riesgos
prohibidos y estos están
fuera del ámbito cubierto
por los riesgo que no son
relevantes y que no pueden
dar lugar a una
responsabilidad penal, privar
de la
libertad a una persona es un
delito[1], objetivamente se
les puede imputar por
el delito de secuestro, ya
que su conducta configura
un riesgo prohibido. En
conclusión los tres
miembros del grupo
anarquista no responderían
por la
muerte del empresario
exitoso por los siguientes
motivos.
No se puede configurar
que existió el delito de
homicidio por una sencilla
razón, PRIMERO; existió si
una relación causal natural
entre la conducta y el
resultado, SEGUNDO; la
acción realizada por los
secuestradores ha creado un
peligro jurídicamente
desaprobado,TERCERO;
pero el resultado no es
producto
del mismo peligro, ya que
Rafael murió tratando de
salir, y no es resultado del
secuestro
-2.- CASO PRÁCTICO DERECHO PENAL Nº. 2

-A) SUPUESTO DE HECHO:

José Maria, empresario textil, había sido secuestrado por un grupo integrado por tres personas
-Manuel, Laura y Bartolomé- pertenecientes a una célula radical anarquista, que pretendía
cobrar un sustancioso rescate por su liberación. José María estaba encerrado en el anejo a un
discreto almacén de un polígono industrial en las afueras de Tarrasa, de una superficie de 20
metros, en condiciones de aislamiento acústico. La habitación estaba absolutamente vacía, con
sólo un colchón en el suelo, y cerrada con puerta maciza de hierro. Sólo un tragaluz, situado a
dos metros y medio del suelo, permitía algo de iluminación. José María llevaba ya dos días
encerrado, y prácticamente había consumido las provisiones de agua y pan que los
secuestradores le habían dejado el día del secuestro, sin que después éstos aparecieran por el
almacén. Sucedía que el grupo no se atrevía a acercarse al polígono pues se creía vigilado por
la policía, y trataba infructuosamente de ponerse en contacto con la familia para negociar el
rescate. Al cuarto día de encierro, temerosos de que el secuestrado pudiese morir de hambre,
el grupo se acercó al almacén, y al entrar observaron que José María yacía muerto en el suelo.
La muerte se produjo por traumatismo craneoencefálico, al caer la víctima al suelo de espaldas
intentando acceder al tragaluz por donde pretendía huir”.

-B) CUESTIONES:-1) Analice las posibilidades de imputar objetiva y subjetivamente la muerte


de José María a los tres miembros del grupo. Razone la respuesta.

ANÁLISIS:

Para el caso en particular desde una óptica de la Imputación Objetiva, tanto

Manuel, Laura y Bartolomé, que pertenecen a esta cedula anarquista, han

sobrepasado la línea abstracta que divide los riesgos permitidos de los riesgos

prohibidos y estos están fuera del ámbito cubierto por los riesgo que no son

relevantes y que no pueden dar lugar a una responsabilidad penal, privar de la

libertad a una persona es un delito objetivamente se les puede imputar por

el delito de secuestro, ya que su conducta configura un riesgo prohibido. En

conclusión los tres miembros del grupo anarquista no responderían por la

muerte del empresario exitoso por los siguientes motivos.

No se puede configurar que existió el delito de homicidio por una sencilla

razón, PRIMERO; existió si una relación causal natural entre la conducta y el

resultado, SEGUNDO; la acción realizada por los secuestradores ha creado un

peligro jurídicamente desaprobado, TERCERO; pero el resultado no es producto

del mismo peligro, ya que Rafael murió tratando de salir, y no es resultado del

secuestro.

En el plano subjetivo, los secuestradores se le podrían ser culpados por la

muerte, desde la figura de la CULPA INCONCIENTE; ya que, ellos no

previnieron el proceso que afecto el bien jurídico, que exigía un deber de

cuidado, además no tuvieron la conciencia de la creación del peligro,pero no

constituirá pena privativa de libertad por culpa inconsciente, solo por secuestro.

Por lo tanto Manuel, Laura y Bartolomé, solo responderían, por el delito de

secuestro mas no por la muerte de JOSE MARIA. Objetivamente.

También podría gustarte