Está en la página 1de 4

EL PROBLEMA

EQUIPO INVESTIGADOR

CEDEÑO GONZALES ANA TERESA


C.I:31.853.454
RIVAS ACOSTA MARVILYTH DE LOS ÁNGELES
C.I:30.455.422
MIJARES SALAS LUBIANNYS ESTEFANY
C.I:31.301.755

Fase II. El Problema:


Planteamiento del problema:
Las cuentas por pagar a nivel mundial se refieren a las deudas que una empresa
tiene con proveedores, contratistas o prestamistas internacionales. Estas deudas
pueden estar denominadas en moneda extranjera y pueden surgir como resultado
de la compra de bienes o servicios en el extranjero, la contratación de préstamos
en moneda extranjera o la adquisición de activos en el extranjero.
Esta situación puede afectar la reputación de la empresa, generar intereses por
pagos atrasados y dificultar la obtención de créditos en el futuro. Es importante
encontrar soluciones efectivas para resolver este problema y mantener la
estabilidad financiera de la empresa.
Las cuentas por pagar en empresas pueden afectar de varias maneras, por un
lado, la variación en las tasas de cambio puede hacer que las deudas en moneda
extranjera sean más costosas de pagar. Además, los plazos de pago más largos
pueden afectar la liquidez de la empresa, especialmente si se enfrenta a
dificultades para obtener financiamiento adicional. Las regulaciones financieras
diferentes también pueden presentar desafíos adicionales, ya que la empresa
puede verse obligada a cumplir con requisitos específicos en diferentes países.
En el caso de las empresas nacionales en Venezuela, las cuentas por pagar
pueden verse afectadas por la situación económica y política del país. La
hiperinflación y la devaluación de la moneda pueden hacer que las deudas en
moneda extranjera sean más costosas de pagar, ya que el valor de la moneda
local se deprecia rápidamente.
Además, las restricciones en el acceso a divisas extranjeras pueden dificultar el
pago oportuno de las cuentas por pagar en moneda extranjera, lo que puede
afectar la relación con los proveedores internacionales y la disponibilidad de
productos y servicios necesarios para el funcionamiento de la empresa.
El problema que enfrenta la empresa Parches con sus cuentas por pagar es una
situación que requiere una atención inmediata. La falta de liquidez para cubrir las
deudas, retrasos en los pagos a proveedores y una posible mala gestión de las
finanzas son factores que pueden afectar gravemente la estabilidad financiera de
la empresa. Es crucial encontrar soluciones efectivas para resolver este problema
y evitar consecuencias negativas como el deterioro de la reputación de la
empresa, el pago de intereses por pagos atrasados y dificultades para obtener
créditos en el futuro. Como estudiantes de contaduría, es importante analizar en
detalle la situación financiera de la empresa Parches y proponer estrategias para
mejorar su gestión de cuentas por pagar y garantizar su estabilidad financiera a
largo plazo

Objetivo General:
Análisis de las cuentas por pagar para garantizar la estabilidad financiera y la
transparencia en los registros contables.
Objetivo Especifico:
1. Identificar y analizar los procesos actuales de gestión de cuentas por pagar en
la empresa Parches, incluyendo la revisión de políticas, procedimientos y sistemas
utilizados.
2. Evaluar la eficiencia y efectividad de los procesos actuales, identificando
posibles áreas de mejora y oportunidades de optimización.
3. Descubrir un sistema de gestión de cuentas por pagar que permita automatizar
y agilizar el registro, control y pago de las obligaciones financieras con
proveedores y acreedores.
Justificación:
Demostrar la capacidad administrativa para dirigir una empresa que contribuye
con el mejoramiento en cuanto al servicio de vulcanización, reparación y venta de
equipos para llantas, creando a su vez una mejor fuente de trabajo que permita
servir, al mismo tiempo, de apoyo en el desarrollo industrial de anaco y sus
alrededores.
Alcance:
Se busca el equilibrio de la empresa y para ello debe estar alineada con el equipo
que participa en la misma (personal que labora), logrando de esta manera
alcanzar las metas que se tienen previstas, siendo importante también llevar el
control de esos cambios que deben de realizarse para el beneficio de la misma.

Limitaciones:
Las limitaciones que se presentan son: Los escasos recursos, los contratiempos
operacionales, bajo rendimiento del personal, falta de claridad en cuánto a qué
debe hacerse, costos elevados del servicio (dolarizado), presión de tiempo y
posible corrupción del alcance.

Requerimientos técnicos dados del PNF:


La capacidad en cuanto al servicio que presta, calidad del producto, contratación
del personal idóneo, identificar áreas de mejora y oportunidad de optimización,
establecer metas y objetivos de asignaciones de tareas adecuadas y sus
responsabilidades, con el fin de realizar un análisis exhaustivo de los recursos
disponibles.

También podría gustarte