Está en la página 1de 10

RAZONAMIENTO VERBAL

SEMANA 17
TEMA: REPASO

TEXTO 1
El psiquiatra Humberto Castillo explica que la principal causa de suicidio e intento de suicidio en el país es
la depresión. Actualmente, un millón 700 mil personas sufren de depresión. De este grupo, el 25 % acude
a recibir atención en un centro de salud y un 20 % se da cuenta que necesita atención, pero no hace nada
al respecto. Y más de la mitad no advierte la enfermedad y no le presta atención.
Las personas con tendencias suicidas, principalmente causadas por la depresión, no advierten de su
situación: «la mayoría no se da cuenta que es síntoma de depresión, de un trastorno de personalidad.
Entonces no buscan ayuda en servicios de salud».
Debemos estar atentos a ciertas características que podrían presentar un familiar o un amigo. Entre las
señales se presentan tristeza o irritabilidad profunda, aislamiento de los amigos y dejar de escribir en las
redes sociales. Además, una persona con la intención de quitarse la vida planifica su partida, así puede
desde escribir cartas de despedida hasta regalar sus cosas.
Editado y recuperado de https://rpp.pe/vital/salud/las- cifras-que-deja-cada-ano-el-suicidio-en-el-
peru-y-el- mundo-grafica-noticia-993568

ACADEMIA VONEX 1 RAZONAMIENTO VERBAL


1. ¿Cuál es el tema central de la unidad textual?
A) las consecuencias fatales y banales del suicidio.
B) la depresión como la principal causa del suicidio.
C) las principales causas del suicidio en el mundo.
D) el suicido en el Perú y la depresión en el mundo.
E) las causas de la depresión y las señales de alerta.

2. El verbo AISLAR denota


A) envidia.
B) protección.
C) huida.
D) imitación.
E) expulsión.

3. En relación con el tercer párrafo y la infografía, es incompatible con el texto sostener que la depresión
es imperceptible, porque
A) es causa de suicidio únicamente en adolescentes.
B) la mayoría de personas solo irá al hospital en casos muy leves.
C) puede ser reconocida a través de ciertas señales.
D) cada hora alguien se suicida en el mundo.
E) los adolescentes sin depresión son adictos a las redes sociales.

4. Respecto a los síntomas de la depresión, podemos inferir que


A) la tristeza es la señal más sencilla de percibir.
B) también podemos hallar una violencia aguda.
C) todas pueden ser categorizadas con facilidad.
D) la advertencia de un amigo o familiar es vital.
E) son muy homogéneas y semejantes entre sí.

5. Si los trastornos mentales fueran más fáciles de detectar


A) los trastornos físicos serían difíciles de detectar.
B) se podría establecer un diagnóstico a tiempo.
C) la mayoría de las personas podrían ser médicos.
D) la depresión no podría ser una causa del suicidio.
E) el número de suicidios disminuiría radicalmente.

TEXTO 2A
Hoy es necesario reflexionar y llamar las cosas por su nombre, Israel continúa siendo víctima del
terrorismo salvaje y desalmado de Hamás. En esto debemos ser muy claros y contundentes, una cosa es
el ciudadano común palestino y otra los miembros del grupo terrorista que gobierna en la Franja de Gaza.

ACADEMIA VONEX 2 RAZONAMIENTO VERBAL


Estimado lector, ¿sabe usted quién gobierna en Gaza? Le comento que desde el 2005 Israel de forma
unilateral decidió salir del territorio. Hay mucha información seria que debe conocerse e investigar ante
este lamentable momento histórico, por ejemplo, es necesario entender y conocer que Hamás fue
fundado en 1987 como una rama de los Hermanos Musulmanes, por lo que compartía su ideología
islamista. La carta fundacional de Hamás exige la destrucción de Israel y una de las principales prioridades
de Hamás es llevar adelante una lucha armada contra Israel. Por esta razón, Hamás se opuso
violentamente a las negociaciones de paz, tal como los acuerdos de paz de Oslo negociados por Israel y
la OLP a mediados de los años noventa.

Debemos exaltar una gran diferencia entre Israel y Hamás, si bien desafortunadamente muchos inocentes
perdieron la vida o fueron heridos durante las muchas batallas entre Hamás e Israel, esa no fue, ni será
nunca la intención de Israel. Contrariamente a esta posición, Hamás intencionalmente apunta a civiles
israelíes inocentes y coloca a los civiles palestinos en situaciones de peligro. Israel defiende a sus propios
civiles y sus ataques se dirigen a los terroristas de Hamás que se esconden detrás de los civiles palestinos
(escudos humanos: niños, mujeres y ancianos inocentes utilizados a la fuerza), lo cual ha causado víctimas
involuntarias e inocentes.
Umaña, M. (13 de octubre de 2023). ¡Israel se defiende! En Elmundo.cr.

TEXTO 2B
¿Qué posibilidad hay de que las cosas se calmen? El problema es qué pasará en el interín. Eventualmente,
las guerras terminan, pero en el Gobierno israelí —y no lo ocultan— hay una vocación de escarmentar a
la población civil. El ministro de Defensa (Yoav Gallant) lo ha dicho explícitamente.

Dijo: «Estamos imponiendo un sitio total a Gaza, no habrá electricidad ni comida ni agua ni combustible,
estamos combatiendo contra animales y estamos actuando en consecuencia». Y no hace distinción entre
Hamás y dos millones doscientos mil civiles. Precisamente, lo que hizo Hamás es un crimen inenarrable
porque tuvo como víctimas fundamentales a civiles. Pero cuando Israel plantea algo similar no parece
haber consecuencias. Hay precedentes, además. Un exministro de Defensa, Avigdor Lieberman, cuando
le preguntaron por los civiles a los que Israel mataba en la llamada Marcha del Retorno, el 2018,
respondió que en Gaza no había inocentes. Netanyahu dijo: «Gaza, esa ciudad del mal, la vamos a
convertir en ruinas», como si no lo hubiese hecho ya.

Hamás se merece lo que le pase, pero son dos millones doscientas mil personas martirizadas por 18 años
de cerco militar israelí, que incluso impide salir para recibir atención médica. Hay cosas que la gente ya
casi no recuerda. Hay reportajes de Wall Street Journal (2009) y New York Times (1981) que muestran
que, así como Estados Unidos alimentó el monstruo al que luego combatió en Afganistán, Israel indujo a
grupos islamistas para que confrontaran a grupos seculares palestinos. La gente de inteligencia no
siempre es buena para el análisis político. Sobre lo que ocurrió, es casi incomprensible. No creo en teorías
conspirativas, pero da para pensar....
Patriau, E. (12 de octubre de 2023). Farid Kahhat: “En el Gobierno israelí hay una vocación de
escarmentar a la población civil”. En La República.

ACADEMIA VONEX 3 RAZONAMIENTO VERBAL


6. El tema central de la discusión gira en torno a
A) el ataque contra civiles por las fuerzas de Hamás.
B) el terrorismo implantado por Hamás contra Israel.
C) el ataque contra civiles por parte del ejército israelí.
D) el ataque contra civiles en la guerra Israel-Hamás.
E) la justificación del ataque de Israel contra Hamás.

7. El verbo ALIMENTAR connota


A) aberración.
B) nutrición.
C) destrucción.
D) fomento.
E) restricción.

8. Según ambos textos, es compatible sostener que


A) el texto A señala que Israel merece más ayuda de otros países.
B) no se diferencia a los ciudadanos palestinos de los terroristas.
C) en el texto B se niega que Israel atacó a civiles inocentes.
D) solo civiles han muerto en los enfrentamientos de Medio Oriente.
E) la religión es un factor determinante en la guerra de Israel-Hamás.

9. Respecto a la postura hallada en el texto B, podemos inferir que


A) Israel es un estado abusivo que debe desaparecer inmediatamente.
B) los ataques de Hamás a Israel siempre son justificados y correctos.
C) todos los políticos de Israel son abusivos con los civiles de Hamás.
D) posiblemente Israel financió a los terroristas de Hamás en un inicio.
E) Hamás busca su independencia a través de actos justos y pacíficos.

10. Si Israel no controlara el perímetro de Hamás


A) la atención médica en esta organización sería fácil.
B) los ataques de este último serían más constantes.
C) tal agrupación se habría independizado fácilmente.
D) el texto B estaría a favor de Israel y no de Hamás.
E) el texto A justificaría el ataque de Hamás a Israel.

TEXTO 3A
Para decidir si una cosa es bella o no lo es, no referimos la representación a un objeto por medio del
entendimiento, sino al sujeto y al sentimiento de placer o de pena por medio de la imaginación. El juicio
del gusto no es, pues, un juicio de conocimiento; no es por tanto lógico, sino estético, es decir, que el
principio que lo determina es puramente subjetivo. Las representaciones y aun las sensaciones, pueden
considerarse siempre en una relación con los objetos (y esta relación es lo que constituye el elemento

ACADEMIA VONEX 4 RAZONAMIENTO VERBAL


real de una representación empírica); pero en este caso no se trata de su relación con el sentimiento de
placer o de pena, el cual no dice nada del objeto, sino simplemente del estado en que se encuentra el
sujeto, cuando es afectado por la representación.
Representarse por medio de la facultad de conocer (de una manera clara o confusa) un edificio regular
bien apropiado a su objeto, no es otra cosa que tener conciencia del sentimiento de satisfacción que se
mezcla en esta representación. En este último caso la representación se refiere por completo al sujeto, es
decir, al sentimiento que tiene de la vida, y que se designa con el nombre de sentimiento de placer y de
pena; de aquí una facultad de discriminar y juzgar, que no lleva nada al conocimiento, y que se limita a
aproximar la representación dada en el sujeto, a toda la facultad representativa, de lo cual el espíritu tiene
conciencia en el sentimiento de su estado.
Kant, I. (1876). Crítica del juicio. Madrid Alianza Editorial. (Texto editado)

TEXTO 3B
La belleza, en su cualidad objetiva, va ligada inexorablemente a los conceptos de equilibrio y armonía y es
que estos dos conceptos son fácilmente objetivables. Podemos definir el equilibrio como una situación de
armonía entre cosas diversas o entre las partes de un todo. Por ello, la belleza es armonía y equilibrio que,
con estas definiciones, se elimina componente puramente subjetivo. La teoría del gusto fue formulada en
la antigüedad por los filósofos pitagóricos. Estos definieron estética como la armonía resultante del orden
y proporción de las partes de un todo, así que, esta interrelación es numérica. Llegaron a esta conclusión
basados en la observación de la armonía de los sonidos. Las cuerdas producen sonidos armónicos si sus
longitudes están en relación de números simples: uno a uno, uno a dos, dos a tres, etc.
Adolf Zeising en 1824 diseñó y explicó la proporción constante del cuerpo humano. Para ello, divide el
cuerpo en cuatro zonas. La primera va desde la borde superior de la cabeza al hombro. La segunda, del
hombro al ombligo. La tercera del ombligo a la rodilla y la cuarta de la rodilla a la planta del pie. Cada una
de estas zonas se subdivide en cinco segmentos. En conclusión, podemos definir a la belleza de un
determinado cuerpo, desde un punto de vista puramente objetivo, como aquel ente que guarda
proporción y armonía. La naturaleza en su conjunto, acepta y cumple estas proporciones de una forma
casi constante.
Orbaugh, W. (2015). Objetivismo. La filosofía benevolente. Editorial Episteme. (Texto editado)

11. El tema central de la discusión trata sobre


A) la estética totalmente objetivo a la razón.
B) el juicio del gusto subjetivo en el hombre.
C) la representación de lo bello en el sujeto.
D) la objetividad y subjetividad de la belleza.
E) la experiencia y la armonía de la estética.

12. En el texto A el sinónimo de DISCRIMINAR es


A) descartar. B) rechazar. C) diferenciar.
D) excluir. E) eliminar.

ACADEMIA VONEX 5 RAZONAMIENTO VERBAL


13. Es compatible con el texto A sostener que el juicio del gusto
A) tiene relación con los pitagóricos.
B) deriva al conocimiento autentico.
C) faculta de saber a las personas.
D) aumenta de valor a los objetos.
E) soslaya toda actividad racional.

14. Se infiere del texto B que, en el pensamiento pitagórico, la relación de las partes de un todo
A) beneficia la estética únicamente en la cultura griega.
B) sugiere que el origen de todo se debe a los números.
C) mantiene a los matemáticos al margen de la filosofía.
D) fomenta el estudio por la geometría y la trigonometría.
E) explica matemáticamente la producción de la belleza.

15. Si un perito analiza la pintura de un artista y observa que carece de proporcionalidad y armonía, entonces
con respecto al cuadro
A) resultaría una desgracia para el autor.
B) sería implausible calificarlo como bello.
C) rechazaría las ofertas para comprarlas.
D) renovaría una técnica para plasmar arte.
E) beneficiaría indiscutiblemente al creador.

PASSAGE 4
In 1993, al-Qaeda’s first violent action inside the United States took place: the bombing of New York’s
World Trade Center. Six people died and hundreds more were wounded by a truck bomb that exploded
in an underground garage. Six people were arrested, tried, and convicted on terrorism charges. Bin Laden
didn’t restrict his ire to U.S. soil, however. In October 1993, his jihadis teamed with Somalis to kill eighteen
U.S. soldiers in Somalia. An al-Qaeda truck bombing in Riyadh in 1995 claimed five American lives and
killed two Indians [...].
Then came September 11, 2001, when nineteen al-Qaeda suicidebombers flew two airplanes into the
World Trade Center’s Twin Towers and a third airplane into the Pentagon; a fourth plane was intended to
strike the U.S. Capitol but was downed by passengers in a field in Pennsylvania before it could reach its
target. Nearly three thousand people were killed on this day, which made it the world’s worst terrorist
attack to date. Bin Laden and al-Qaeda became household names. A month later a multilateral military
action, led by the United States, was launched in Afghanistan against al-Qaeda and its Taliban hosts. Bin
Laden narrowly escaped capture and death at Tora Bora. Mariotte, J. (2010). Criminals Minds.

16. What is the subject of the passage?


A) Al-Qaeda terrorist attacks on US soil B) Osama Bin Laden and his terrorist group
C) Al-Qaeda terrorist attacks on Americans D) The terrorist attack on the twin towers
E) Structure of the terrorist group al-Qaeda

ACADEMIA VONEX 6 RAZONAMIENTO VERBAL


17. According to the passage, a synonym for the word TARGET is
A) purpose.
B) cause.
C) damage.
D) reality.
E) truth.

18. It can be inferred that al-Qaeda’s terrorist attacks against the United States
A) had California as their main objective.
B) were organized from the United States.
C) had support from the soviet regime.
D) never happened in another country.
E) were radicalized in the 21st century.

19. According to the passage, it is valid to say that United States


A) always fights against terrorism and violence in the world.
B) has suffered terrorist attacks in two different centuries.
C) is the only country that experienced terrorism in America.
D) is to blame for all the terrorist attacks in the Middle East.
E) has financed false news about terrorist attacks in the world.

20. If al-Qaeda hadn't attacked the twin towers


A) the names of al-Qaeda and Bin Laden would not have become household.
B) another terrorist group would have also attacked the twin towers that year.
C) the Russian government would be the author of the attack on the twin towers.
D) would have attacked the White House or the Statue of Liberty one year later.
E) the three twin towers would remain intact until today in the World Trade Center.

ACADEMIA VONEX 7 RAZONAMIENTO VERBAL


HOMEWORK

TEXTO 1
A mediados del siglo XIX, se libró en el Perú una pugna ideológica entre liberales y conservadores, como
expresión de una recomposición social y de dominio de los sectores dominantes. Los primeros sostenían
como bandera: la soberanía popular, la igualdad ante la ley, la descentralización administrativa, la
ampliación del sufragio, la separación de la Iglesia y el Estado, y la subordinación del ejército al poder civil.
En otras palabras, fueron favorables al principio republicano y democrático relativo a fomentar la
conversión de los peruanos en ciudadanos, rompiendo vía la universalización de los derechos, los lazos de
relación política precapitalista. Estos republicanos liberales tuvieron en Hipólito Unanue, Francisco Javier
Mariátegui, Javier Luna Pizarro, Francisco de Paula González Vigil, los hermanos José y Pedro Gálvez, sus
más importantes exponentes, siendo el Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe el principal centro de
irradiación de la doctrina liberal. Por su naturaleza poco orgánica y por el tipo de estructura política del
país, el grupo liberal no se cohesionó de manera directa con ningún sector de la clase plebeya. Por su
lado, los conservadores clamaban por un Estado autoritario, centralizador y clerical, limitando, en donde
fuera posible, la mayor y más activa participación de las clases populares. Colocaban especial énfasis en
la unidad y la preservación del orden por medio del Estado. Mantenían la idea elitista de la política como
manejo de gobierno y el rol adscrito a cada uno de los segmentos de la sociedad en determinadas
funciones. El más destacado representante de esta corriente fue el sacerdote Bartolomé Herrera y su
pensamiento encontró en el Convictorio de San Carlos el lugar de su propalación.
Sin embargo, ninguna de las dos corrientes, de la joven república peruana, lograron —y tampoco se lo
propusieron— la formación de organismos permanentes del tipo de partidos.
Dichas funciones fueron, de alguna manera, absorbidas por la presencia hegemónica del Ejército, especie
de suprapartido, y especialmente de sus jefes constituidos en caudillos. La no aparición de partidos daba
cuenta de un sistema político regido por reglas excluyentes, en donde el debate se circunscribió a la
escena parlamentaria, lugar en el que se encontraba representado el segmento social minoritario
conformando una élite privilegiada sin lazos con el conjunto mayoritario de la clases sociales.

Adaptado de Tuesta, F. (19 de Agosto de 1997). «Liberales y conservadores». El Peruano.


Recuperado de

1. ¿Cuál es el tema central que desarrolla el texto?


A) La división ideológica del sistema político de partidos peruanos a mediados del XIX
B) La lucha partidaria de liberales y conservadores al comienzo de la edad republicana
C) La disputa ideológica de liberales y conservadores en la bisoña República del Perú
D) Las dicotomías ideológicas en el escenario político de la reciente república nacional
E) los diversos factores de la contienda política en la génesis de la época republicana

2. En el texto, el sentido contextual de COHESIONAR es


A) vincular. B) desdeñar. C) quebrar. D) persuadir. E) bifurcar.

ACADEMIA VONEX 8 RAZONAMIENTO VERBAL


3. Resulta incompatible, respecto de la vida política de la joven republica peruana, sostener que
A) el principal centro de irradiación de la doctrina liberal fue el Colegio Guadalupe.
B) los conservadores clamaban por un Estado autoritario, centralizador y clerical.
C) tuvo a De Paula Gonzales Vigil como único mentor ideológico de los caudillos.
D) los conservadores mantuvieron una idea elitista del manejo político del Estado.
E) los liberales propugnaron ideales como el sufragio universal y el Estado Laico.

4. Considerando la escena parlamentaria de la república en ciernes, se puede colegir que


A) la presencia hegemónica del Ejército no fue óbice para la formación de facciones.
B) el ausentismo partidario fue producto de un sistema político de carácter excluyente.
C) los liberales mantuvieron una posición expectante respecto a las clases populares.
D) los hermanos José y Pedro Gálvez descollaron como ideólogos y parlamentarios.
E) los sectores populares de la población carecieron de una representatividad política.

5. Según lo expuesto, si ambas corrientes ideológicas de la temprana república hubieran conformado


partidos organizados y permanentes,
A) el régimen militar habría optado por alternar el poder con las instituciones civiles.
B) los caudillismos de toda índole serían inexistentes en el proceso histórico peruano.
C) el país se caracterizaría por su marcada tendencia democrática en su vida política.
D) todos los sectores populares habrían alcanzado representatividad parlamentaria.
E) el Ejército habría carecido del protagonismo político que lo caracterizó en la época.

READING 2
Two Neanderthals from El Sidrón (Asturias) have been recently analyzed for posible mutations in FOXP2,
a gene involved in the faculty of language. Although this gene was believed to be specific to modern
humans, the analysis in question revealed otherwise.
Such a discovery is raising a different hypothesys about symbolic and communicative capacities attributed
to Neanderthals so far. We concluded that (1) the relevant mutations do not suffice to attribute to an
organism a complex linguistic faculty; (2) the Discovery cannot be used to defend that Neanderthals had
a modern linguistic faculty; (3) behavioral asymmetries between Neanderthals and modern humans, as
shown by the archaeological record, also argues against that view.
Sergi Balari, Antonio Benítez-Burraco, Marta Camps Serra, Víctor Manuel Longa Martínez, Guillermo José Lorenzo
González y Juan Uriagereka López (2008). «¿Homo loquens neanderthalensis? En torno a las capacidades
simbólicas y lingüísticas del Neandertal». En MUNIBE (Antropologia-Arkeologia), n.° 59, pp. 3-24.

6. What is the subject of the reading?


A) Communicative capacities attributed to Neanderthals
B) Behavioral asymmetries between Neanderthals
C) Two Neanderthals from El Sidrón (Asturias)
D) The symbolic and linguistic capacities of Neanderthals
E) A gene involved in the faculty of language of Neanderthals

ACADEMIA VONEX 9 RAZONAMIENTO VERBAL


7. The word SPECIFIC connotes
A) absence.
B) generality.
C) exclusivity.
D) situation.
E) deficit.

8. It is consistent with reading to affirm that Neanderthals probably had


A) a speech disorder.
B) a linguistic faculty.
C) the gene FOXP2.
D) a natural language.
E) the human language.

9. It is inferred from the reading that Neanderthals


A) have been recently analyzed in Asturias.
B) and modern humans fought each other.
C) had a modern linguistic faculty and genes.
D) could not talk like modern humans.
E) made clothes and practiced burial rituals.

10. If the behavior of Neanderthals and humans had been similar, then
A) his linguistic capacity would be evident.
B) they would not be able to practice rituals.
C) the burial rituals would be impracticable.
D) would have more clothes and tools than us.
E) they would not be able to reform the history.

CLAVES
1. C 2. A 3. C 4. E 5. E

6. D 7. C 8. C 9. D 10. A

ACADEMIA VONEX 10 RAZONAMIENTO VERBAL

También podría gustarte