Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL
JOSE MARIA MORELOS

CECYT 12

Trastornos
mentales
JUSTIFICACIÓN

Se conocerá todo acerca de los trastornos mentales desde que son, el


manejo de estos, como se desarrollan, como se diagnostican y como se
tratan.
Este tema es importante para entender y poder ayudar a una persona con
un trastorno mental ya que esta información nos ayudara a entender el
entorno en el que una persona con trastornos mentales vive, así como a
darle la importancia que se merece ya que los trastornos mentales es algo
más común de lo que parece y la mayoría de las veces no se les da la
importancia necesaria a estos casos.
Afortunadamente en la actualidad la medicina ha evolucionado lo suficiente
para poder diagnostica y dar un tratamiento adecuado a las personas que
presentan síntomas de estos trastornos; de igual manera los prejuicios de
las personas han disminuido de tal manera que ya no se cree que ir al
psicólogo es para locos si no que ya se entiende que es para tener salud
mental y una mejor calidad de vida lo cual ha ayudado a diagnosticar a
tiempo a las personas.
Los trastornos mentales han dado de que hablar y gracias a que ahora se
les ha dado más visibilidad se ah disminuido la ignorancia respecto al tema
aunque si bien mucha gente los minimiza por sus creencias es mayor el
numero de personas que le dan importancia y les interesa el saber sobre
estos para poder ayudar a las personas o para darse cuentas si tiene algún
síntoma de alguno de estos y atenderse si es necesario es decir, la
visibilidad en redes sociales tienen mayor influencia sin embargo esta
queda mas en niños, adolescentes y adultos pero no llega a adultos
mayores por lo cual son las personas que llegan a quedarse en la
ignorancia y por esto no le dan la importancia necesaria y por eso esta
investigación para que llegue a esas personas que no lo pueden obtener a
través de redes sociales por eso que esta información busca ser tan
completa como se pueda.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este tema me intereso por su importancia, por todo lo que conlleva


individual y socialmente, así como medicamente y la evolución que se logró
en esta área gracias al estudio de los trastornos mentales.
También llamo mi atención porque varios de los asesinos más conocidos
son personas con algún trastorno mental como la psicopatía u otros y se me
hace interesante el cómo constantemente la religión es metida en estos
temas ya que varias veces dicen que los asesinos son lo que son porque
están poseídos, pero no le dan importancia a lo que verdaderamente
sucede que son los trastornos mentales.
Por lo tanto, para mí los trastornos mentales son muy importantes desde el
conocerlos hasta entenderlos, así como el comprender que varios de los
trastornos mentales no se curan si no que mas bien se controlan con el
debido tratamiento y con terapias psiquiátricas en casos mas severos se
vera la internación en un centro psiquiátrico
De los que mayormente me llamo la atención es lo tanto que los trastornos
mentales pueden afectar en las decisiones de una persona o la familia de
esta y el cómo influencia en las relaciones sociales que una persona
diagnosticada con un trastorno ya que la mayoría de las veces las
relaciones sociales también son un tratamiento en estos trastornos.
Y es que es un tema que me interesa demasiado por que si bien se ciertas
cosas de igual manera sé que me faltan aún mas por aprender sobre el
tema sobre todo entender la historia que tienen estos y como se trataban en
esos tiempos.
MARCO TEORICO
¿Qué son los trastornos mentales?
Los trastornos mentales son alteraciones que afectan a los procesos
afectivos y cognitivos, es decir; afecta el estado de ánimo, el pensamiento y
el comportamiento.
Trastornos mentales más comunes.
Trastornos de personalidad como lo son: trastornos del comportamiento
en el paciente que le generan malestar y dificultades en sus relaciones y
entre estos trastornos están.
o Trastorno limite de la personalidad o borderlinde (TLP)
o Trastorno antisocial, psicopatía o sociopatía (TASP)
Trastornos psicóticos: son graves y la persona pierde el contacto con la
realidad.
o Trastornos delirantes
o Esquizofrenia
Trastornos de la conducta alimentaria: trastornos obtenidos por la
dismorfia corporal o estrés que presenta el paciente.
o Anorexia nerviosa
o Bulimia nerviosa
o Trastorno por atracón
Trastornos del estado de ánimo: trastornos afectivos que afectan el
humor, los pensamientos, sentimientos y como actúa una persona.
o Trastorno bipolar
o Trastorno depresivo
Trastornos de ansiedad: estos se toman en cuenta cuando los síntomas
provocan demasiada angustia o un deterioro funcional grave entre estos
trastornos están.
De pánico
o Fobias
o Trastorno por estrés postraumático
o Ataques Trastorno obsesivo compulsivo
o Trastorno de ansiedad generalizada
¿Cómo se diagnostican los trastornos mentales?
 Examen físico: de primer momento se descartará algún problema
físico que pueda provocar los sistemas del paciente.
 Examen clínico: referente a este paso lo que se hace son estudios y
análisis cuyos resultados nos ayudan a descartar que los síntomas
sean por un desbalance hormonal u otra situación.
 Evaluación psicológica: en este paso se analizará la conducta del
paciente, así como los pensamientos recurrentes en este.

Síntomas de los trastornos mentales


o Sentimientos de tristeza o desánimo.
o Confusión o poca concentración.
o Angustias, culpabilidad y miedos excesivos.
o Altibajos y cambios radicales de humor.
o Alejamiento de amistados y actividades.
o Insomnio, baja energía y cansancio.
o Delirio, paranoia o alucinaciones.
o Insuficiencia al afrontar problemas o estrés.
o Problemas para empatizar con situaciones y personas.
o Uso de alcohol o drogas.
o Exceso de ira, hostilidad o violencia.
o Cambios en hábitos alimenticios.
o Pensamientos suicidas.

Causas de trastornos mentales.

Antecedentes genéticos: se refiere a que se pueden heredar de la


familia
Desequilibrios bioquímicos: exceso o ausencia de
neurotransmisores
Lesiones cerebrales: traumas del paciente
Consumo de sustancias: consumo excesivo de alcohol o drogas

Tratamiento para los trastornos mentales


Esto depende del trastorno diagnosticado, pero entre los tratamientos
más comunes estala terapia psicológica, la medicina y en algunos
casos la internación en centros psiquiátricos.

CONCLUSIÓN

Desde mi punto de vista al hablar sobre los trastornos mentales se


debe hacer con respeto ya que los trastornos mentales son algo que
está en nuestra sociedad y no son malos ni quiere decir que una
persona que los tenga vale menos ya que el padecer algún trastorno
mental y afrontarlo se debe tener mucha valentía, por lo tanto, es
necesaria conocerlos para poder entenderlos.
De esta manera pudimos entender lo que sufren las personas que
tienen algún trastorno y el cómo la sociedad suele discriminarlos lo
cual no es nada justo.
Así llegamos a que el conocimiento trastornos mentales es
fundamental en la vida y que a pesar de que mayormente se les ve
negativamente hasta el punto de que algunas personas con trastornos
terminan sin casa, trabajo o educación esto no debe ser así ya que
con un buen tratamiento estos nunca serán algo malo o dañino, si no
que más bien podrán vivir una vida a la que socialmente se le llama
normal.
Así comprendo que las enfermedades mentales son mas que algo
medico ya que afecta en el ámbito social de un u otra manera y no
debe pasar desapercibido que lamentablemente en algunas
situaciones las personas se ven limitadas en su independencia ya que
en algunos casos dependen de personal medico que revise su
medicación o de algún familiar.

BIBLIOGRAFÍA
 Trastornos mentales: qué es, síntomas y tratamiento | Top Doctors
 ¿Cómo se diagnostican los trastornos de salud mental? Psicología y Vida – SacoLife.com
 Enfermedad mental - Síntomas y causas - Mayo Clinic
 Trastornos mentales: tipos, síntomas y cómo tratarlos (salimasanchezpsicologia.com)

También podría gustarte