Está en la página 1de 5

GLOSARIO ANALISIS DE COSTOS

(ANCO-02)
ABDIEL HIRAM ANTONIO ENRIQUEZ
JAVIER IVENS SANCHEZ

ELIN18-503
29/11/2023
1) ACTIVO: Un activo es un recurso o propiedad poseído por
una entidad, ya sea una empresa o un individuo, que tiene un
valor económico y se espera que genere beneficios futuros. En
el contexto contable y financiero, los activos representan los
elementos tangibles e intangibles que posee una entidad y que
se utilizan para llevar a cabo sus operaciones comerciales.
2) ADQUISICION: La adquisición se refiere al acto de obtener
o adquirir algo, ya sea un bien, un servicio, o incluso una
empresa. En el ámbito empresarial, la adquisición puede
referirse a la compra de activos, como propiedades o equipos, o
a la adquisición de otra empresa, ya sea mediante la compra de
sus acciones o activos.
3) AGUINALDO: El aguinaldo es un término que comúnmente
se refiere a un beneficio o bonificación económica que se
otorga a los trabajadores como una forma de compensación
adicional durante ciertos períodos del año, especialmente al
final del año calendario. Este pago adicional a menudo se
asocia con la temporada de festividades, como la Navidad.
4) AMORTIZACION: representa la reducción sistemática del
principal de un préstamo o deuda. Cada pago periódico (como
mensual o anual) incluye una parte destinada a cubrir los
intereses acumulados y otra parte que se aplica a la
amortización del principal.
5) CLAUSULA: En un contrato, una cláusula es una sección
específica que establece derechos, obligaciones o condiciones
particulares para las partes involucradas. Por ejemplo, una
cláusula de rescisión podría especificar las condiciones bajo las
cuales un contrato puede ser cancelado.
6) CONTRATO: Un contrato es un acuerdo legal entre dos o
más partes que establece derechos y obligaciones específicos
para cada una de ellas. Estos acuerdos pueden ser verbales o
escritos, pero los contratos escritos son más comunes y
generalmente más seguros, ya que proporcionan evidencia
documentada de los términos acordados.
7) COSTO: En contabilidad, el costo es el importe que se
asigna a un activo o a la producción de bienes y servicios. Esto
puede incluir el costo histórico, el costo de reposición o el costo
neto realizable, dependiendo del contexto contable.
8) DEPRECIACION: La depreciación es un concepto contable
que se refiere a la disminución del valor de un activo a lo largo
del tiempo debido al desgaste, el uso o la obsolescencia. Es un
proceso de asignación de costos que reconoce la pérdida de
valor de un activo durante su vida útil.
9) EGRESOS: se refieren a las salidas de dinero o recursos
financieros de una entidad o persona.
10) FLETE: se refiere al costo asociado con el transporte de
bienes o mercancías de un lugar a otro. Es el precio pagado por
el servicio de transporte de carga y puede variar dependiendo
de diversos factores, como la distancia, el tipo de mercancía, el
medio de transporte utilizado, entre otros.
11) GASTO: Los gastos representan las salidas de recursos
financieros de una entidad y se registran en los estados
financieros como parte del proceso contable.
12) MANO DE OBRA: se refiere a la contribución laboral
humana al proceso de producción de bienes y servicios. Es uno
de los factores de producción junto con el capital y la tierra. La
mano de obra implica el trabajo físico y/o mental que las
personas aportan a la producción económica.
13) PAGO: se refiere a la transferencia de dinero, bienes,
servicios o cualquier otro tipo de valor para cumplir con una
obligación financiera o adquirir un bien o servicio. Los pagos
pueden realizarse de diversas maneras, y la forma de pago
suele depender del acuerdo entre las partes involucradas.
14) POLIZA DE SEGURO: Una póliza de seguro es un
contrato legal entre una compañía de seguros y un individuo o
entidad, mediante el cual el asegurador se compromete a
brindar ciertos beneficios o compensaciones en caso de que
ocurran eventos específicos previamente acordados. A cambio,
el asegurado paga una prima periódica.
15) PRECIO ALZADO: se refiere a una forma de establecer
el costo total de un proyecto o contrato en una cantidad fija y
acordada de antemano. Este enfoque implica que el contratista
o proveedor de servicios se compromete a realizar un trabajo o
entregar un producto por una tarifa global previamente
acordada, independientemente de los costos reales incurridos
durante la ejecución del proyecto.
16) PRIMA VACACIONAL: La prima vacacional es una
compensación adicional que se otorga a los trabajadores en
relación con sus periodos de vacaciones anuales. Es común en
muchas legislaciones laborales y contratos de trabajo, y su
propósito es proporcionar a los empleados un ingreso adicional
durante sus períodos de descanso planificados.
17) SALARIO BASE: se refiere a la cantidad fija y regular de
dinero que un empleado recibe como compensación por su
trabajo antes de considerar cualquier tipo de bonificación,
incentivo, horas extras u otros beneficios adicionales. Este
salario forma la base del ingreso del empleado y es la parte
fundamental de su remuneración.
18) TIEMPO EXTRA: se refiere a las horas de trabajo que
un empleado realiza más allá de las horas regulares
establecidas en su horario laboral estándar. Estas horas
adicionales de trabajo suelen estar sujetas a tarifas de pago
especiales, generalmente superiores al salario base del
empleado, como una forma de compensar el esfuerzo adicional
y fomentar prácticas laborales equitativas.
19) VALOR: valor contable de un activo o pasivo. El valor
contable es el costo original de un activo menos cualquier
depreciación acumulada o el valor registrado de una deuda.
20) VENTA: se refiere al proceso de transferir la propiedad de
un bien o servicio de un vendedor a un comprador a cambio de
un pago. La venta puede ocurrir en una variedad de contextos,
desde transacciones minoristas hasta acuerdos comerciales
más complejos.

También podría gustarte