Está en la página 1de 12

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

CÓDIGO: 200612

Tarea 2 - Aritmética Analítica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS ECACEN
CONTADURIA PUBLICA
13 DE MARZO DEL 2023
INTRODUCCIÓN

Para el presente trabajo desarrollaremos 3 ejercicio cada uno cuenta con sus

respectivos puesto y para el 4 realizaremos un video explicando un punto elegido

de los ejercicios anteriores. Para el primer ejercicio realizaremos una operación

usando m.c.m. y simplificando al máximo la expresión, de igual forma realizaremos

operaciones utilizando las reglas de los signos, para el segundo ejercicio

realizaremos problemas aplicados sobre proporcionalidad y porcentajes y para el

1
tercer y último ejerció Identificaremos los sistemas de medidas y conversiones de

unidades, dando respuestas a diferentes puntos.

Anexo a Guía de actividades


Tarea 2– Aritmética Analítica

Tabla 1.

Nombre y Apellido del Ultimo digito de su


estudiante documento
Alejandra Jimena Casallas Rincon 5

Actividades para desarrollar


Ejercicios propuestos.
A continuación, encontrará cuatro (4) ejercicios que debe desarrollarse
de forma individual.

2
Cada estudiante desarrolla lo propuesto en la guía de actividades
teniendo en cuenta el último dígito de su documento de identidad.
En tal sentido, se encontrará una serie de ejercicios en donde existe una
cifra que se desconoce representada con la letra n. En todos los casos la
letra n debe ser reemplazada con el último dígito de su documento de
identidad.
Ejemplo:
Suponga que el último dígito del documento de identidad de Pepito
Pérez Matiz es 4, entonces:
n
∗6
8 16
+
8 18
n n
÷
12 6

4
∗6
8 16
+
8 18
4 4
÷
12 6

La letra n fue reemplazada por el dígito 4, luego se procede a resolver el


ejercicio.
Ejercicio 1: Sistemas de numeración.
Cada uno de los estudiantes desarrolla los ejercicios propuestos en la
tabla 2 y realiza las operaciones utilizando el método del mínimo común
múltiplo (m.c.m), también debe representar intervalos en una recta real
y simplificar expresiones aritméticas.
Ejercicios propuestos:
Para este ejercicio es importante identificar el último dígito del número
de documento de identidad y proceder a publicarlo en el foro para luego
empezar con su respectivo desarrollo.

3
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

1. Nombre 2. Ultimo 3. Resolución de los siguientes enunciados


y digito
Apellid de su
o númer
o de
Cedula
Alejandra 5 1. Resuelve la siguiente operación usando m.c.m. y
casallas simplificando al máximo la expresión:

( )
2
2n 5

3 1n
3 1n
x
2n 3

( ) ( ) ( ) ( )
2 2 2 2
2n 5 25 5 25 1 24
− − −
3 1n 3 15 3 3 3 ( 8 )2 64 5 320
= = = = = =64 x =
3 1n 3 15 3 15 1 15 3 3 3
x x x x 15
2n 3 25 3 25 3 25 25 5

2. Representa el intervalo −1” n ”, ( 21


3 ]
en una recta real y en

desigualdad

(−1” n ”, 213 ]
(−15 , 213 ]
(−15 , 7 ]

−15< x ≤7
- - - - - - - - - - - - - - - - 0 1 2 3 4 5 6 7 8
16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

3. Teniendo la siguiente expresión, resuélvela aplicando las


leyes de la potenciación y radicación según sea necesario,

4
evidenciar el paso a paso de aplicación de las leyes:
5 2
3 2

2
8
+2
n
+ ( √ 3
8
) − + ( 1 n −4 )
3

3 3
5 2
3 2
2 (
+2 + √ √ 3 − + 1 n −4 )
( )
n 8 3
8
3 3
5 2
3 2 (
+2 + √ √3 − + 15−4 )
2
8
5
( 8
) 3

3 3
5 2
3 2 2
+2 + ( 3 ) − + ( 15−4 )
5 4 3
8
3 3
5 2
3 2 2 (
8
+2
5
+ ( 3
2
) − + 15−4 )
3

3 3
5−8 4 3
3 +32+81− + ( 11)
3
1 4
+32+81− +1331
3
3
3
1 4
+ 32+ 81− +1331
27 3
1 4
− +1444
27 3
1 4
− +1444
27 3
El mínimo común múltiplo (LCM) de 27 ,4.
MCD = 108
1∗4 3∗27 1444∗108
− +
27∗4 4∗27 108
4 81 1444∗108
− +
108 108 108
4−81 1444∗108
+
108 108
4−81 155952
+
108 108
4−81+155952
108
155875
108

5
Ejercicio 2. Proporcionalidad.
Esta tarea consiste en dar solución a problemas aplicados sobre
proporcionalidad y porcentajes.
Ejercicios propuestos:
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

Tabla 1 Proporcionalidad (Tabla principal)

1. Nombre 2. Último 3. Problemas aplicados


y digito
Apellido de su
número
de
Cedula
Alejandra 5 1. Andrés y Pedro presentan el examen final de
casallas matemáticas. Si Andrés obtuvo una nota de 85
puntos que corresponde a 1 n 0 preguntas
correctas. ¿Cuántas preguntas correctas tuvo
Pedro si obtuvo 90 puntos en el examen?
150 85
x 90
150 x 90
85
13500
85
RTA/ 158 preguntas correctas tuve pedro

2. En el mundial de Qatar 2022 se va a entregar


un premio en dinero a aquellos equipos que
superen el 60% de juego limpio (fair play) en un
partido. El fair play se calcula basado en el
porcentaje de faltas. Si se toma un máximo de 1 n
faltas por partido. Calcule el fair play con la

Si Japón cometió 5 faltas, Croacia 6 faltas, Brasil 8

6
faltas y Argentina 9 faltas. Indique los equipos que
reciben premio por fair play.

siguiente formula:
100 %−Máximo de faltas

Japon Croacia Brasil Argentina


100 15 100 15 100 15 100 15
x5 x6 x8 x9
100 x 5 100 x 6 100 x 8 100 x 9
15 15 15 15

500 600 800 900


15 15 15 15

33 , 3 % 40 % 53 , 3 % 60 %

100%-33,3% 100%-40% 100%-53,3% 100%-60%


66,70% 60% 46,70% 40%

RTA/ los equipos que reciben premio por fair play


son japon con un 66,70% de juego limpio y Croacia
con 60%

Ejercicio 3. Sistemas de medidas.


Identifica los sistemas de medidas y conversiones de unidades que se
encuentra en la tabla 6. Se espera que entregue el procedimiento y las
conversiones.
Ejercicios propuestos:
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

Tabla 2 Sistemas de medidas (Tabla principal)

1. Nombre 2. Ultimo 3. Identificar sistemas Métricos

7
y digito de
Apellido su número
de Cedula
1. Determine la conversión de las
siguientes medidas:

 Juan viaja en su vehículo con una


m km
velocidad de: 85 , 5 , ¿cuantos
s h
habrá recorrido en su viaje?
s
∗1 km
m
∗3600 s
1000 m 307800 km 3078 km km
85 , 5 = = =307 , 8
1h 1000 h 10 h h
km
RTA/ recorrió 307 , 8
h

 Si la rapidez de un leopardo en un día


m
es de aproximadamente: 16 , 5 ,
s
km
¿cuantos habrá recorrido al día?
h

s
∗1 km
m
∗3600 s
1000 m 59400 km 594 km km
16 , 5 = = =59 , 4
1h 1000 h 10 h h

km
RTA/ recorrió en el día 59 , 4
h
2. Juan lleva el aumento en talla y peso
de su hijo Antonio en cm y gramos, y debe
llevarle al pediatra la siguiente tabla
diligenciada.
Estatura Peso
cm mm m g kg dag
58 , 5 585 0,585 2.580 0,00258 0,258

8
Estatura Peso
2.580
=0,00258 kg
58 , 5 cm∗10=585 mm 1000

58 ,5 2.580
=0,585 m =0,258 dag
100 10

Ejercicio 4. Elaboración de un video explicativo con uno de los


aportes presentados.
Las orientaciones las encuentra en la guía de actividades

Tabla enlace video explicativo.

Nombr Ejercicio Enlace video explicativo


e s
Estudia sustenta
nte dos
Alejand 3
ra https://www.loom.com/share/
Casallas 9131a7a13cb54be1b47556cc9637c229

CONCLUSIONES

Con el presente desarrollo de esta actividad aprendemos y fortalecemos


nuestro conocimiento, muchas de estas operaciones las vimos en el
colegio, y nos queda más fácil interpretarlas y tenerlas presente, me

9
gustan las cosas que entiendo y para mi fue muy fácil desarrollar este
trabajo ya que me identifico con los diferentes puntos de esta actividad.
De igual forma desarrollamos estos ejercicios más rápido porque ya
sabemos manejar mejor las ecuaciones en Word.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rondón, J. E. & Mahecha, A. (2006). Módulo de Matemáticas


Básicas. [libro]. Repositorio Institucional UNAD (pp. 48-56)
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7692.

Santana Sergio, F. (2015). Matemáticas básicas. Universidad de


Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y
Difusión Científica (pp.11 – 43). https://elibro-

10
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57193?
page=1

Sánchez Hernández, R. (2015). Álgebra. Grupo Editorial


Patria (pp. 119 -138). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?
page=277

García Dozagarat, J. M. y Alonso Molina, F. (2014). Iniciación a


las matemáticas. Ministerio de Educación de España. (pp.82-
98).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/49195?page=82

Rondón, J. E. & Mahecha, A. (2006). Módulo Matemáticas


Básicas. [libro]. Repositorio Institucional UNAD (pp. 141-
163) https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7692.

Santana Sergio, F. (2015). Matemáticas básicas. Universidad de


Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y
Difusión Científica. (pp.50-62). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57193?
page=50

Cortés, L. V. (2021). OVI


Proporcionalidad. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].
Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42457

Moreno, Y. J. (2017). OVI Unidad 1 Aritmética.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11599

11
12

También podría gustarte