Está en la página 1de 2

FILOSOFIA Y ETICA

Programa de formación Humanística

“La ética”

Grupo N°04

Integrantes:

● Diaz Ipanaqué, Renzo Paul


● León Araucano, Eliseo Alan
● Peralta Cieza, Eber Armando
● Quesada Lopez, Roxana
● Quispe Ortiz, Jhony Rubén
● Santoyo Peña, Deysi Isabel

Docente:

Dr. Luis Adolfo Apolin Montes

AULA:

C1

2024
Universidad César Vallejo
FICHA DE APLICACIÓN 05
Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N°8
Experiencia Curricular: Filosofía y Ética Semestre 2023 - 2
Contenido temático: La ética
Docente: Dr. Luis Adolfo Apolin Montes
Tipo de Material Informativo Ficha de Aplicación

1
“La Ética enmarcada en la libertad y la justicia”
Introducción
La relación entre la ética, la libertad y la justicia en un contexto social complejo y diverso. Se
plantea la pregunta fundamental de cómo conciliar la garantía de la libertad individual con el
desarrollo de la justicia social, también prioriza la importancia de un enfoque ético protegiendo la
libertad individual en busca la equidad social y la igualdad de oportunidades para todos.
Proponiendo un marco ético basado en el respeto mutuo, la solidaridad y la responsabilidad
compartida para crear un orden social más justo y equitativo, enfatizan la necesidad de integrar la
libertad y la justicia en nuestras acciones y decisiones para promover una convivencia humana más
digna y armoniosa.
La ética es un campo de estudio fundamental que nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y
decisiones desde una perspectiva de libertad y justicia. En un mundo cada vez más interconectado
y diverso, es esencial considerar cómo nuestras elecciones individuales y colectivas pueden
promover la libertad y la justicia para todos. La intersección entre la libertad y la justicia plantea
desafíos éticos complejos que exigen un enfoque reflexivo y comprometido. ¿Cómo podemos
garantizar la libertad individual sin comprometer la justicia social? ¿Cómo podemos promover una
sociedad que respete tanto la autonomía individual como la equidad colectiva? Estas son preguntas
cruciales que este informe se propone abordar a través de un análisis riguroso y una reflexión ética
profunda.
En última instancia, este informe aspira a contribuir a un mundo donde la libertad y la justicia no
sean meros ideales, sino realidades tangibles para todos los individuos. Para lograr este objetivo,
es esencial reconocer la interdependencia entre la libertad y la justicia, y trabajar en pro de una
sociedad más inclusiva, igualitaria y respetuosa de los derechos humanos.

Conclusión
la ética enmarcada en la libertad y justicia es un llamado a la reflexión y acción. Nos insta a ejercer
nuestra libertad con responsabilidad, considerando siempre el impacto de nuestras decisiones en la
libertad y bienestar de los demás. Al mismo tiempo, nos llama a trabajar colectivamente para
construir sociedades donde la justicia sea el cimiento que asegure que la libertad sea un derecho
universalmente accesible.
Referencias
Uribe, C. (2008). Reseña de "Historia de la ética" de Alasdair Macintyre. Revista de Estudios
Sociales, (31), 183-189. https://www.redalyc.org/pdf/815/81503115.pdf

También podría gustarte