Está en la página 1de 8

 

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y El DESARROLLO”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS


ANDES FILIAL ANDAHUAYLAS

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA


CIVIL
ASIGNATURA: FILOSOFIA
TEMA: DICIPLINAS FILOSOFICAS: ETICA,
AXIOLOGIA, SER HUMANO.
DOCENTE: CHURA EDY
CICLO: 2
INTEGRANTES:
 Nilda Hurtado Silvera
 Angie Estrada Pichihua
 Oliver Morel
 “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y El DESARROLLO”

DEDICATORIA
Queremos dedicarle este trabajo en primer lugar a Dios que nos ha
dado la fortaleza para poder concluir con este trabajo monográfico,
en segundo lugar, a nuestros padres por estar ahí cuando más lo
hemos necesitado y finalmente a nuestro profesor por su
motivación y por habernos trasmitido los conocimientos necesarios
y habernos llevado paso a paso en el curso de filosofía
 “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y El DESARROLLO”

PRESENTACION
Este presente trabajo monográfico está dirigido a todo el público
general; ya que es un tema que nos compete a todos.
 “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y El DESARROLLO”

INTRODUCCIÓN:
La filosofía es una disciplina que busca entender y cuestionar
aspectos fundamentales de la existencia humana y del mundo en el
que vivimos. Dentro de la filosofía, existen diversas disciplinas que
se enfocan en diferentes áreas de estudio. En esta monografía,
exploraremos tres disciplinas filosóficas fundamentales: Ética,
Axiología y Ser Humano. Finalmente, la antropología filosófica se
enfoca en la naturaleza humana y su relación con el mundo y la
sociedad. Esta disciplina busca comprender la existencia humana y
su lugar en el mundo, reflexionando sobre cuestiones como el
sentido de la vida, el libre albedrío, la individualidad y la identidad.
En conjunto, estas disciplinas filosóficas son fundamentales para
reflexionar y entender la naturaleza humana, la moral y los valores,
y así promover una sociedad más ética y justa.

ÉTICA:
 “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y El DESARROLLO”

La ética es una disciplina filosófica que se enfoca en el estudio de la moralidad


y la conducta humana. La ética busca establecer principios y normas que
orienten a las personas hacia el comportamiento moralmente correcto. Algunas
de las preguntas centrales de la ética son: ¿Qué es lo que es moralmente
correcto e incorrecto?, ¿Cómo podemos tomar decisiones éticas?, ¿Cuál es el
papel de la moral en la vida humana?
Una de las teorías éticas más importantes es el utilitarismo, que sostiene que
las acciones son moralmente correctas si producen la mayor cantidad de
felicidad para la mayor cantidad de personas posible. Otra teoría ética es el de
ontologismo, que enfatiza en la importancia de seguir ciertos principios éticos,
como el respeto a la vida humana y la dignidad.
La ética también se relaciona con la idea de responsabilidad, tanto individual
como colectiva. La responsabilidad individual se refiere a la obligación que
tenemos de actuar de manera ética en nuestras vidas diarias, mientras que la
responsabilidad colectiva se refiere a la obligación de la sociedad en su
conjunto de actuar de manera ética.

AXIOLOGÍA:
La axiología es la disciplina filosófica que se enfoca en el estudio de los valores
y su importancia en la vida humana. Los valores son conceptos abstractos que
representan lo que las personas consideran importante y valioso. Algunos
ejemplos de valores son la libertad, la justicia, la igualdad y la solidaridad.
La axiología se divide en dos ramas principales: la axiología objetiva y la
axiología subjetiva. La axiología objetiva sostiene que existen valores
universales que son válidos para todas las personas, mientras que la axiología
subjetiva sostiene que los valores son subjetivos y dependen de la perspectiva
de cada individuo.
La axiología se relaciona con la ética en el sentido de que los valores son
fundamentales para establecer principios éticos. Por ejemplo, la libertad es un
valor importante para muchas personas y está relacionado con la idea de que
las personas tienen el derecho de tomar decisiones libres y autónomas. La
justicia es otro valor importante que se relaciona con la idea de que todas las
personas deben ser tratadas de manera justa e igualitaria.
 “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y El DESARROLLO”

SER HUMANO:
El estudio del ser humano es una disciplina filosófica que se enfoca en la
naturaleza humana y las características que nos definen como seres humanos.
Algunas de las preguntas que se hacen en esta disciplina son: ¿Qué es lo que
hace a los seres humanos diferentes de otros animales?, ¿Cuál es el propósito
de la vida humana?, ¿Cuál es la naturaleza de la mente y la conciencia?
La filosofía ha desarrollado diversas teorías acerca de la naturaleza humana.
Una de las teorías más conocidas es la teoría del dualismo, que sostiene que el
ser humano está compuesto por dos elementos distintos: el cuerpo y la mente.
Otras teorías, como el materialismo, sostienen que todo lo que existe es
material y que la mente y la conciencia son el resultado de la actividad del
cerebro.
La ética y la axiología también se relacionan con el estudio del ser humano, ya
que se basan en la comprensión de las características humanas y de lo que es
importante para nosotros como seres humanos.
 “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y El DESARROLLO”

CONCLUSIÓN:
la ética, la axiología y el estudio del ser humano son disciplinas
fundamentales de la filosofía. la ética se enfoca en el estudio de la
moralidad y la conducta humana, la axiología en el estudio de los
valores y su importancia en la vida humana, y el estudio del ser
humano en la comprensión de lo que nos define como seres
humanos y nuestra relación con el mundo que nos rodea. estas
disciplinas son importantes para entender y cuestionar aspectos
fundamentales de la existencia humana y del mundo en el que
vivimos.
 “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y El DESARROLLO”

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rachels, J. (2010). The Elements of Moral Philosophy. McGraw-Hill Education.


Rescher, N. (2012). Value Matters: Studies in Axiology. Ontos Verlag.
Pinker, S. (2002). The Blank Slate: The Modern Denial of Human Nature.
Penguin Books.
Foot, P. (1978). Virtues and Vices: and Other Essays in Moral Philosophy.
University of California Press.
MacIntyre, A. (1981). After Virtue: A Study in Moral Theory. University of Notre
Dame Press.

También podría gustarte