Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

ÉTICA PROFECIONAL

TEMA: Análisis del video ¿Para qué sirve la ética?


Adela Cortina, filósofa

Nombre: Estefanía Apolo

MSc. Bismark Intriago Ugalde

Ciclo: 9no “B”

Fecha de entrega: 05/12/2021

Establecer el orden de presentación del trabajo, mediante las letras T. A. F y P.P. (autónomo) y el
número correspondiente; y, TC F y PP. (Colaborativo)
Históricamente y en la actualidad el mundo y la vida gira alrededor de lo bueno y lo

malo, siempre ha existido esta dualidad en las acciones, sentimientos y pensamientos de las

personas, no obstante, dentro de un marco de la filosofía no tiene una mirada tan simplista. La

ética es una disciplina de la filosofía que estudia estos dos aspectos, el comportamiento de las

personas y su interrelación con los demás. Ante este preámbulo, en una conferencia realizada por

el profesor Juan Carlos Hervas a la filósofa Adela Cortinas explica cuál es el objetivo

fundamental de la ética y porque es tan importante en la vida de las personas para lograr una

convivencia armónica en la sociedad.

La filosofa Adela Cortinas nos dice que la ética es el forjar nuestro propio carácter, en

donde el forjar tiene que ver con esa predisposición a actuar con excelencia, evidenciándose la

moral y las virtudes que cada persona va construyendo a lo largo de su vida, en este sentido deja

claro que la ética es intersubjetiva y no simplemente subjetiva, puesto que la sociedad aporta o

perjudica en el pensar y en el actuar de las personas, sin embargo, depende de cada uno el tomar

las decisiones de proceder correcta o incorrectamente. Un mundo sin ética perdería el significado

de la existencia en sí mismo, porque se perderían los valores humanos que nos califican como

tal, la vida sería un sin sentido, sin conciencia de las cosas, con pensamientos absurdos y

acciones equivocadas lo cual no tendría importancia en las relaciones humanas ni en el desarrollo

social. Sin ética las personas estaríamos carentes de sentimientos y siendo parte de en una

sociedad anárquica.

Dentro de cualquier ámbito social y en específico del educativo es fundamentar la

educación ética e impuso es necesario replantearla desde el ministerio de educación como una

asignatura obligatoria y prioritaria en todos los niveles educativos, puesto que es una disciplina

que permite un desarrollo integro de la persona y ante todo el desarrollo social. Si bien es cierto

2
la sociedad ha experimentado varios cambios significativos a lo largo de la historia, no obstante,

en la educación no han sido tan visibilizado y es ahí justo la raíz del problema, puesto que se

establece una malla curricular con asignaturas netamente teóricas, muchas de ellas

fundamentales, sin embargo otras solo son asignaturas de relleno, las cuales no aportan

significativamente en el aprendizaje de los estudiantes, puesto que estas no son aplicables en la

realidad social ni laboral. Ante esta situación es indispensable que ciencia, tecnología y ética se

desarrollen conjuntamente para que exista un progreso social efectivo.

La educación debe apuntar a un desarrollo de la conciencia, en donde se enseñe con el

ejemplo de modo que exista una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, puesto que

muchos docentes e incluso padres de familia alardean de la importancia de los valores y a pesar

de ello actúan distinto a lo que dicen y es justo esta acción la que los educandos aprenden y van

cimentando en su pensamiento y expresándolo en sus acciones, además es importante estar

convencidos de los que se dice, con fundamentos convincentes, de esta manera los estudiantes

entienden lo valioso de ser ético, así mismo es necesario enseñar que las emociones son

importantes pero no suficientes en la práctica, en la realidad social. En este sentido la

colaboración y unión entre escuela y familia es decisiva para la clase de seres humanos que se

quiere lograr para un futuro más humanitario, apuntando a la sociedad que se quiere tener.

Trabajar enfáticamente en desarrollar una cultura ética beneficia a la sociedad entera,

debido a que ahorraría a los seres humanos muchos problemas que se generan por los

antivalores. En cambio, los valores humanos y la ética en general nos ayudan a crear una

sociedad sin filtros, llena de confianza, solidaridad, libertad, respeto, igualdad entre otros valores

fundamentales donde se pueda vivir y convivir plenamente en armonía en el ámbito familiar,

escolar y laboral.

3
Bibliografía
BBVA.  Aprendiendo Juntos. Versión completa ¿Para qué sirve la ética? Adela Cortina.
Filósofa. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HOY0CSVAA4w

También podría gustarte