Está en la página 1de 4

FORMATO DE

ACTIVIDAD EN
LABORATORIOS
F-71/N Rev. E
DIRECCIÓN DE CIENCIAS
BÁSICAS
Asignatura: Tópicos Selectos de Ciencias Duración (horas): 1

Nombre de la Vectores Cantidad de 27


Actividad: alumnos:
Fecha y hora de 20 de Octubre del 2022 Actividad Número: 2
realización: 16:00-17:00 hrs
Periodo: Septiembre-Diciembre 2022 Laboratorio: 408

Profesor que Karla Alejandra Rodríguez García Grado y Grupo: MTR00D


realizó:
NOTA: Una actividad presencial es cuando el alumno aun no es capaz de realizar Actividad si
la actividad de manera independiente sin la presencia del Profesor responsable Presencial(si/no)

1. Objetivo general:

Determinar el peso de un objeto suspendido en dinamómetros calculando las componentes rectangulares de las
tensiones aplicadas en los dinamómetros.

2. Competencias y/ o capacidades a desarrollar:

El alumno tendrá la capacidad de medir y calcular el peso de un objeto así como las tensiones aplicadas en un
sistema en equilibrio estático.

Esta práctica, ¿requiere lentes de seguridad ?SI NO


NOTA: No olvidar que laboratorio 410 y 411 requiere lentes de manera obligatoria.

3. Lista de Equipo:

1 KIT PHYWE

Comentario: Revisión: Aprobado


por KARG
11/10/2022
4. Lista de materiales y /o alumnos si es proyecto especial

● ●

● ●

● ●

● ●

5. Datos del automóvil (si aplica)

● MARCA: ● MODELO:

● COLOR: ● HORARIO DE PERMANENCIA:

● PLACAS: ● PROPIETARIO:

6. Teoría Básica:

Definición de vector.

Un vector (en Geometría) es un ente geométrico definido por un segmento orientado de


recta, que se utiliza para la representación de magnitudes llamadas magnitudes vectoriales.
Otra definición (más Mecánica) es la de una cantidad que tiene magnitud, dirección y sentido, y
se representan gráficamente por segmentos acabados en una punta de flecha. Queda
determinado su módulo por la longitud del segmento; su dirección por la recta a que pertenece;
y su sentido por la punta de la flecha.
Un vector tiene amplias aplicaciones en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, cuando
caminamos, describimos sumas de vectores de distancias recorridas con cierta dirección y
sentido, al andar en un automóvil, en los cuales los vectores son las velocidades que llevan que
corresponden en dirección y sentido, al abrir una puerta, cuando giramos la manilla, para
abrirla. A fin de cuentas, cualquier cosa a la cual le puedas asignar un número o una magnitud y
a la vez asignarle una dirección (y un sentido) es un vector.

Definición de dinamómetro
El dinamómetro es una herramienta que a partir de los cambios en la elasticidad de un
muelle con una determinada calibración, permite calcular el peso de un cuerpo o realizar la
medición de una fuerza.

Comentario: Revisión: Aprobado


por KARG
11/10/2022
El dinamómetro puede tener un diseño específico de acuerdo a su
aplicación. Este instrumento puede emplearse para pesar un objeto y
conocer su masa.
Los materiales sometidos a esfuerzos también pueden ser medidos a
través de los dinamómetros para descubrir cuanto se deforman.
Su funcionamiento se encuentra relacionado con la tercera Ley de Newton que dice
que a toda acción le corresponde una reacción; por tanto siempre que dos cuerpos
interactúen, uno de ellos experimenta una fuerza, el otro experimentará en el mismo
momento una fuerza de similar magnitud pero en sentido contrario.

7. Procedimiento:

a) Armar el siguiente sistema:

b) Determine el ángulo que forman los dinamómetros con respecto a la horizontal.


c) Revisar la lectura de los dinamómetros
d) Calcular las componentes vectoriales de la fuerza medida por los dinamómetros y comparar con peso
colocado verticalmente
e) Realizar las anotaciones pertinentes.
f) Cambiar el peso vertical y repetir los pasos anteriores.
g) Mover la altura de los soportes para que se formen nuevos
triángulos rectángulos y repetir las mediciones y cálculos
anteriores.
h) Cambiar los pesos y repetir las mediciones y cálculos.

8. Resultados:

Masa del Ángulo Ángulo Lectura Lectura Cálculo de Cálculo de


objeto fuerza 1 fuerza 2 dinamómetro dinamómetro componentes componentes
fuerza 1 fuerza 2 fuerza 1 fuerza 2

50 g

100g

50 g

Comentario: Revisión: Aprobado


por KARG
11/10/2022
100g

- Utiliza otros métodos vistos en clase para comprobar la suma de fuerzas de los vectores que intervinieron en
el sistema.
- ¿Son los mismos resultados?
- ¿Hay variación?
- ¿Cuál consideras qué es más confiable?

9. Observaciones:
Describe tus observaciones
10. Conclusiones:
Coloca aquí tus argumentos y afirmaciones relativas a datos de mediciones o de la práctica de laboratorio
11. Fuentes Consultadas:
Coloca aquí toda la información de libros, internet o revistas que consultaste para completar tu práctica de laboratorio

● Xxx

● Xxx

● Xxx

Comentario: Revisión: Aprobado


por KARG
11/10/2022

También podría gustarte