Está en la página 1de 3

T1.

LA CONTABILIDAD FINANCIERA COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN

1. CONCEPTO Y FINES DE LA CONTABILIDAD EMPRESARIAL


CONTABILIDAD EMPRESARIAL: técnica para recoger, clasificar y reconstruir
acontecimientos de la empresa susceptibles de ser valoradas en unidades monetarias.
FINES: - reproducir historia económico-financiera
- posibilitar análisis y decisiones
- comunicar a terceros y situación económico-financiera

2. DOCUMENTOS CONTABLES
LIBRO DIARIO: registra, cronológicamente y periódicamente, operaciones empresariales.
Para su registro se relaciona causa-efecto de cada operación.
EJEMPLO: compra de un terreno (100€), 30% al contado y el resto aplazado

Causa Efecto
TERRENOS 100 BANCOS 30
ACREEDORES 70

LIBRO MAYOR: registra, cronológicamente y periódicamente, movimientos de cada


elemento patrimonial o de resultados. Para su registro se usan las entradas (aumentos) y
salidas (disminuciones).
EJEMPLO:

Bancos
Entradas Salidas
100 80
70 40
30 Valor final= 80€

PLAN GENERAL CONTABLE: documento en el que se establecen todas las normas sobre
cómo se debe registrar la contabilidad de las empresas para que la información sea fiable,
homogénea y comparable.

CUENTAS ANUALES: serie de documentos que las empresas tienen que elaborar todos los
años y que tienen como misión informar de los resultados de la empresa, su patrimonio y su
situación financiera. Existen 5 cuentas anuales:

1- SITUACIÓN PATRIMONIAL (BALANCE): documento resumen referido a una fecha, de


inversiones y financiación empresarial, es decir, el patrimonio empresarial, ordenados y
valorados.

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

a) ACTIVO NO CORRIENTE a) PATRIMONIO NETO


b) ACTIVO CORRIENTE b) PASIVO NO CORRIENTE
c) PASIVO CORRIENTE
ACTIVO: bienes, derechos y otros recursos, controlados económicamente por la empresa,
resultantes de sucesos pasados, de los que se espera obtener beneficios o rendimientos
económicos en el futuro.

ACTIVO NO CORRIENTE: aquellos elementos de activo que le permiten a la empresa llevar


su actividad productiva, por lo que permanecen en la empresa más de un año. Son
inversiones permanentes. Como sirven para producir, no están destinados a ser vendidos,
por ello reciben el nombre de inmovilizado. Dentro del activo no corriente diferenciamos tres
submasas patrimoniales:
- INMOVILIZADO INTANGIBLE: son elementos inmateriales que sirven para producir
- INMOVILIZADO MATERIAL: son los bienes tangibles destinados al desarrollo de la
actividad productiva de la empresa.
- INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO: son inversiones a largo plazo en
otras empresas. Son un derecho de cobro a largo plazo.

ACTIVO CORRIENTE: son aquellos elementos del activo que aseguran el funcionamiento
de la empresa en su día a día. Son inversiones de funcionamiento, por ello permanecen en
la empresa menos de un año. Dentro del activo corriente diferenciamos tres subastas
patrimoniales:
- EXISTENCIAS: son las mercancías acabadas o en elaboración que permanecen en
los almacenes, para convertirse en dinero deben venderse y cobrarse.
- REALIZABLE: son derechos de cobro a menos de un año por operaciones en las
que la empresa ya ha vendido los bienes o prestado servicios, pero todavía no se
han cobrado, para que estos activos se conviertan en dinero todavía falta el cobro.
- DISPONIBLE: es el dinero en los bancos o en efectivo.

PATRIMONIO NETO: parte residual de los activos menos los pasivos, son los fondos
propios de la empresa, está formado principalmente por el capital que aportan los socios y
las reservas que la empresa ha acumulado a lo largo de los años, como son propios no
tienen que ser devueltos.

PASIVOS: obligaciones actuales para cuya extinción la empresa espera desprenderse de


activos.

PASIVO NO CORRIENTE: son aquellos fondos ajenos que la empresa debe devolver en un
periodo superior a un año.

PASIVO CORRIENTE: son aquellas deudas que la empresa debe devolver en un periodo
inferior de un año.

2- RESULTADOS (CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS): es una de las cuentas anuales


obligatorias, formada por los ingresos y gastos de la empresa, por tanto nos informa sobre
el resultado de la empresa en el último año. Si los ingresos son mayores a los gastos, hay
una ganancia o beneficio, si los gastos son mayores a los ingresos, hay pérdidas. Calculado
como ingresos (I) - gastos (G).

INGRESOS: incrementos en el patrimonio neto producidos a lo largo del ejercicio, bien en


forma de entradas o incrementos de valor de los activos,o bien como salidas o decrementos
de pasivos, siempre que no estén relacionados con aportaciones de los propietarios a ese
patrimonio.

GASTOS: decrementos en el patrimonio neto producidos a lo largo del ejercicio, bien en


forma de salidas o decrementos de valor de los activos o bien por el nacimiento o
incremento de pasivos, siempre que no estén relacionados con distribuciones realizadas a
los propietarios a ese patrimonio.

CLASES DE RESULTADOS EN EL PGC


a) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
b) RESULTADO FINANCIERO
c) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
d) RESULTADO DEL EJERCICIO

3 - VARIACIONES PATRIMONIALES (ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO):


informa de todos los cambios que ha habido en el patrimonio neto de la empresa, se centra
especialmente en reflejar los cambios que ha habido en el capital o reservas de la empresa.

4 - TESORERÍA (ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA): informa de todos los cambios de


tesorería de la empresa.

5 - EXPLICACIÓN (MEMORIA): documento que comenta, amplía y detalla toda la


información del resto de cuentas anuales.

También podría gustarte