Está en la página 1de 1

Comentario:

La historia del libro plantea situaciones que se asemejan a los hechos ocurridos
durante la pandemia de Covid-19, resultando aún más impactante, al haber sido
escrita a mediados del siglo XX. De igual forma, se asemeja en el espíritu de las
personas, tanto de la historia y la realidad, pues, vivían en el individualismo,
embebidos en la productividad y el egoísmo permanente.
Fue la llegada de un evento súbito, lo que rompió el ciclo de cotidianidad, dejando a
los ciudadanos con miedo para hacer frente a lo desconocido; pero vemos cómo poco
a poco para sobrevivir se da una evolución de sentimientos y emociones personales,
hasta un cambio en el estilo de vida, en el que paulatinamente surge el sentimiento de
fraternidad en beneficio de las relaciones humanas, porque para lograr la
supervivencia se necesita de la ayuda de todos. Con esta historia comprendemos que
a veces parece que es necesario una situación extrema para que consideremos la
importancia de reflexionar, mirar la vida con otros ojos, apreciar lo que tenemos, y
actuar con la empatía que uno desea recibir.
Conclusiones:
En nuestros tiempos la indiferencia por el otro es común, no vemos más allá de
nuestros ojos; si uno vive alejado del resto, al final de su vida ¿Puede decir que ha
vivido? Los objetos no satisfacen del todo al ser humano, pues, este necesita
socializar para que pueda aprender a interactuar con otros, a ser empático, a confiar, a
entablar conversaciones y mucho más, y a la vez ser tratado como lo desea.
De esta manera, es como se llegará a la solidaridad necesaria en una situación de
emergencia, porque como se evidencia, la supervivencia se logra con el apoyo de
varios. Por último, debemos de intentar ahondar más en las relaciones que
compartimos con nuestros conocidos, no siempre estarán a nuestro lado, sin embargo,
los recuerdos de ellos permanecerán en el tiempo y la distancia.
Recomendaciones
Como la lectura habla sobre la comparación de las pandemias del libro y la realidad,

 Recomiendo que la comunidad prepare un plan de respuesta en caso de una


emergencia a las que podría enfrentarse, y para tal, se requiere del
involucramiento de todos, evitando así, el mayor daño entre los ciudadanos.
 Fomentar y desarrollar aún más las relaciones interpersonales, que se vieron
interrumpidas durante la pandemia, para algunos se volvió complicado el volver
a adaptarse, pero al superar las emociones incómodas nos convertimos en
personas más resilientes que antes.

También podría gustarte