Está en la página 1de 3

ANEXO GUIA FASE ANALISIS

Criterios Elementos claves en la Ejemplo de una empresa


construcción de:
Misión

Visión

Objetivos

Valores corporativos

Organigrama

a) Cuáles son las fases del proceso administrativo?

R/ Las fases del proceso administrativo son la planificación, la organización, la


dirección y el control. Cada una de estas fases es crucial para el funcionamiento
eficiente de una organización.
b) Describa cuales son los recursos que tiene la organización

R/ Los recursos de una organización pueden incluir capital humano, financiero,


tecnológico, físico y de conocimiento. El capital humano se refiere a las habilidades y
conocimientos de los empleados, el capital financiero se refiere a los fondos
disponibles para la organización, el capital tecnológico se refiere a la infraestructura y
herramientas digitales, el capital físico se refiere a los activos tangibles como edificios
y maquinaria, y el capital de conocimiento se refiere a la información y experiencia
acumulada dentro de la organización. Estos recursos son fundamentales para el
funcionamiento y el éxito de una organización.
c) Qué es un organigrama y qué ventajas tiene en la empresa? Cómo se pueden
organizar los organigramas anexe un ejemplo
R/ Un organigrama es una representación gráfica de la estructura jerárquica y
funcional de una empresa u organización. Permite visualizar de manera clara y
sencilla las relaciones de autoridad, responsabilidad y comunicación entre los distintos
departamentos, áreas y cargos. Algunas de las ventajas que tiene en una empresa
son la claridad en la estructura organizacional, la definición de roles y
responsabilidades, la identificación de áreas de mejora y la facilitación de la toma de
decisiones. Los organigramas pueden organizarse de forma vertical, horizontal,
matricial o funcional, dependiendo de las necesidades y la estructura de la empresa.
d) Consultar sobre un manual de funciones y un manual de procedimientos

R/ Un manual de funciones y procedimientos, tal y como su nombre bien lo indica, es


un documento que contiene la descripción detallada de todas las actividades que
deben seguirse en la ejecución de las diferentes funciones de un cargo.
El Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales es una herramienta
de gestión de talento humano que permite establecer las funciones y competencias
laborales de los empleos que conforman la planta de personal de las instituciones
públicas; así como los requerimientos de conocimiento, experiencia y demás
e) Describa cuáles son las áreas funcionales de la organización (Definirla para
la empresa que van a trabajar para la formación)

R/ Generalmente una empresa está formada mínimo por 5 áreas funcionales básicas
(dirección, administración, ventas, producción y contabilidad), pero puede estar
formada por muchas más (investigación, recursos humanos, estrategia, etc). Área de
dirección: área imprescindible, considerada la cabeza de la empresa.
Administración La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y
controlar los recursos humanos, financieros, materiales y técnicos de una
organización, con el fin de alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz. Esta
disciplina abarca diversas áreas como la gestión de recursos humanos, la gestión
financiera, la gestión de operaciones, la gestión de marketing, entre otras. La
administración es fundamental para el funcionamiento exitoso de una empresa y es
crucial para la toma de decisiones estratégicas y la coordinación de actividades en
todos los niveles de la organización.
Ventas Las ventas se refieren al proceso de comercialización de productos o servicios
a los clientes. Este proceso incluye la identificación de clientes potenciales, la
presentación y promoción de los productos o servicios, el cierre de la venta y el
seguimiento postventa. En el contexto empresarial, el área de ventas es fundamental
para generar ingresos y mantener la relación con los clientes
Contabilidad la contabilidad es el proceso de registrar, clasificar, resumir e interpretar
la información financiera y económica de una empresa. Esta disciplina es fundamental
para la toma de decisiones empresariales, la presentación de informes financieros, el
cumplimiento de obligaciones legales y fiscales, y la evaluación del desempeño
financiero de la organización. La contabilidad incluye la elaboración de estados
financieros, el seguimiento de transacciones, la gestión de activos, pasivos, ingresos y
gastos, entre otros aspectos
Producción La producción se refiere al proceso de fabricación o creación de bienes y
servicios. Este proceso incluye la transformación de materias primas en productos
terminados, la planificación y control de la producción, la gestión de la cadena de
suministro, entre otros aspectos.
f) Explicar qué es misión, visión, valores corporativos, y filosofía empresarial

R/ MISION La misión de una empresa es su razón de ser, es decir, su propósito


fundamental y las actividades que realiza para cumplir con ese propósito. La misión define
los objetivos y valores de la empresa, así como su contribución a la sociedad y al
mercado en el que opera
VISION La visión de una empresa se refiere a su aspiración a futuro, es decir, la imagen o
estado ideal que la empresa busca alcanzar a largo plazo. La visión define la dirección
hacia la cual la empresa quiere dirigirse y sirve como guía para la toma de decisiones
estratégicas
VALORES CORPORATIVOS Los valores corporativos son los principios y creencias
fundamentales que guían el comportamiento y las decisiones de una empresa. Estos
valores son la base de la cultura organizacional y pueden incluir la integridad, la
responsabilidad, la innovación, el trabajo en equipo, la excelencia, el compromiso con la
calidad, la diversidad, entre otros. Los valores corporativos son fundamentales para
establecer la identidad y la ética de una empresa, y su aplicación influye en la forma en
que se relaciona con sus empleados, clientes, socios y la sociedad en general
FILOSOFIA EMPRESARIAL La filosofía empresarial es un conjunto de principios y
creencias que guían todas las decisiones de una organización. Su objetivo es sentar las
bases sobre las que un negocio construirá sus productos y relaciones. Puede registrarse
en un documento escrito o ser una práctica establecida en tu cultura organizacional.
g) Con los conceptos definidos anteriormente llévenlos a las empresas que van a
escoger para el desarrollo de la formación
h) Esquematice como se elabora un plan estratégico

R/
i) Defina qué son clientes internos y externos en la organización

R/ Los clientes internos son los miembros de la organización que utilizan los productos o
servicios de otros departamentos dentro de la misma empresa. Por otro lado, los clientes
externos son individuos o entidades fuera de la empresa que adquieren los productos o
servicios que la empresa ofrece
j) Expliqué qué son bienes y servicios?

R/
k) Qué es una política de calidad?

También podría gustarte