Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua

UNAN – LEÓN

Área de conocimiento
Ciencias Jurídicas y Sociales

Carrera: Derecho
Componente: Derecho Procesal Penal I
Grupo: GT1
Aula: Auditorio Miguel Larreynaga.
Docente: Lic. César Augusto Díaz.
Integrante: Darling del Socorro Reyes Zapata.
Celinés Nadieska Martínez Valle.
Kathy María García Sevilla.
Jennifer Mercedes Zapata Orozco.
Octavio Gabriel González Ruiz.

Fecha: 15/02/2024
 Señale el tipo penal adoptado en el ordenamiento jurídico
nicaragüense.

Este se basa en el sistema de justicia adversarial el cual se caracteriza


principalmente por la oralidad.

 Señale en qué consiste este modelo.

Es un modelo de proceso penal que se basa en la confrontación de las partes


(acusación y defensa) ante un juez imparcial, que decide sobre la culpabilidad o
inocencia del acusado.

Este sistema busca proteger los derechos de las victimas y acusados.

 ¿Qué son los principios y garantías de carácter procesal?

Los principios procesales son pautas fundamentales que guían el desarrollo y la


aplicación del derecho procesal, que es la rama del derecho encargada de regular
la forma en que se llevan a cabo los procedimientos judiciales. Estos principios
son esenciales para garantizar un proceso legal justo y equitativo. Algunos de los
principios procesales más comunes son:

 Debido Proceso.
 Contradicción.
 Publicidad.
 Oralidad.
 Inmediación
 Concentración.
 Imparcialidad.

Por otra parte, las garantías procesales son derechos y protecciones establecidos
para asegurar que las personas involucradas en un proceso judicial reciban un
trato justo y equitativo. Estas garantías son esenciales para preservar la integridad
del proceso legal y proteger los derechos individuales de las partes. Las garantías
procesales más comunes son:

 Derecho a la defensa.
 Presunción de inocencia.
 Derecho a un juicio público e imparcial.
 Derecho a ser Informado de los Cargos.
 Derecho a presentar pruebas y testigos.
 Derecho a un juicio rápido.
 Derecho a no autoincriminarse.
 Derecho a recurrir una decisión.

Establezca diferencias entre principios y garantías.

PRINCIPIOS PROCESALES GARANTÍAS PROCESALES

 Son los criterios que orientan la  Son los derechos y medios que
regulación del proceso judicial. protegen al debido proceso y a
 Tienen una función orientada del ambas partes.
legislador, el juez y el intérprete.  Tienen una función protectora
 Los principios procesales buscan correcta y limitadora.
asegurar la correcta aplicación del  Las garantías procesales, protegen
derecho y la equidad en el proceso, los derechos fundamentales de las
garantizando la igualdad de las personas involucradas en un
partes y la transparencia del proceso judicial, asegurando que se
procedimiento. respeten sus derechos humanos.

Señale qué principios y garantías que establecidos en el título preliminar del


Código Procesal Penal tienen fundamento constitucional.
Los principios y garantías que señala el Código Procesal Penal que están
plasmados en el Título Preliminar del Código del Art.1 al Art.17 tiene fundamento
en relación a nuestra Constitución Nacional en el título IV, capítulo I , Los
Derechos individuales los cuales son del Art.23 al Art.47

Bibliografía
 VIII. Artículos publicados sobre la reforma del Código Procesal Penal de
Nicaragua.

También podría gustarte