Está en la página 1de 2

 Métodos cuantitativos

Según Conroy et al., 2008, donde se hace una mediación para evaluar la
cantidad de algo y se aplica el análisis estadístico para dar sentido a los datos
obtenidos.

 Métodos cualitativos

Según Brustad, 2008, que se ocupa más de comprender el significado de los


eventos, situaciones y acciones para las personas que participan en un estudio.

Ejemplo: Bishop 2007, quien investigó el uso de la música por parte de


tenista jóvenes para manipular sus estados de ánimo y emocionales.

Son las más populares desde el año 2000

Se han desarrollado revistas para publicar dichos estudios.

Otra manera de clasificar los métodos de investigación:

 Investigación Descriptiva:

Es registrar y analizar aspectos de la conducta, sobre todo en escenarios


naturales. En esta categoría se incluyen:

 Estudio de caso – análisis intensivo o a profundidad de individuos,


grupos o eventos.
 Observación naturalista – donde los investigadores observan la
conducta tal como ocurren su ambiente natural.
 La Encuesta – Con lo cual se obtiene información de las conductas,
experiencias o actitudes de muchas personas por medio de una serie de
preguntas sobre el tema de interés.
 Pruebas Psicométricas – donde se evalúan las diferencias entre las
personas con relación a un constructo psicológico mediante
instrumentos estandarizados diseñados de manera especial ara este fin.
 Investigación correlacional:

Es mediar la relación o el grado de asociación entre dos o más variables, por


ejemplo: ¿Cuál es la relación entre el nivel de ansiedad de los atletas y su
rendimiento en las competiciones?

 Investigación experimental:

Es determinar relaciones de causa y efecto entre dos o más variables. Con este
método, el investigador trata de manipular una variable independiente bajo
condiciones controladas, con el fin de estudiar sus efectos en variable
dependiente. Por ejemplo: ¿Cuál es la eficacia relativa de la práctica mental en
comparación con la práctica física en el aprendizaje y desempeño en una
habilidad motriz?

 Diseños de investigación de caso único

Son un grupo de métodos cuasiexperimentales que surgieron a partir de los


intentos en la tradición del análisis aplicado de la conducta por comprender la
conducta del individuo, sobre todo su respuesta a un programa de
intervención.

Se usan para estudiar el efecto, curso en el tiempo o variabilidad de una


variable independiente, (un programa de intervención o un proceso
psicológico.) sobre ciertas variables dependientes (resultados) designadas.
Estos diseños suelen emplearse por razones teóricas y prácticas

También podría gustarte