Está en la página 1de 10

CIENCIA

Como un concepto general y logístico, la ciencia es la investigación metódica de las leyes naturales mediante la
determinación y sistematización de las causas inherentes a un fenómeno o hecho determinado.
La ciencia es el conocimiento ordenado de los seres y sus propiedades mediante el estudio de sus causas. El saber
científico pretende entenderlas porque de esa manera es más razonable comprender sus efectos. Se caracteriza
por su metodología ordenada, su carácter sistémico y su posible inmediatez.
La ciencia es un conjunto de conceptos y propiedades que convergen en un objeto de investigación, y que
contiene datos experimentales, explicaciones, principios generales y demostraciones acerca de dicho objeto. Es
descriptiva y explicativa porque investiga lo que las cosas son, cómo actúan, cómo se relacionan, cuándo, dónde,
cómo y por qué. Las ciencias pretenden establecer leyes basadas en conceptos generales, en las características en
común de las cosas y en lo que se repite en los fenómenos.
El gran motor de la ciencia es el deseo de explicaciones sistemáticas y controlables por la evidencia empírica. El
propósito distintivo de la ciencia es el descubrimiento y la formulación, en términos generales, de las condiciones
en las cuales ocurren sucesos o fenómenos de distintas clases y las proporciones generalizadas de tales
condiciones determinantes que sirven como explicaciones de los sucesos correspondientes.

Wilches Zuñiga, Mauricio. "Introducción a la ciencia." (2017). p.16


Desde el punto de vista de las propiedades que se le atribuyen a la ciencia están las
siguientes:

✓ La ciencia permite la subdivisión del saber humano en ramas particulares (ciencias).


✓ Las ramas del saber se denominan ciencias porque presentan un conocimiento sistemático
de algún aspecto del mundo material basado en la observación y en el razonamiento.
✓ Las ciencias especiales han nacido todas por el uso de las nociones derivadas del sentido
común, tales como las cosas y sus cualidades, el tiempo y la causación.
✓ La ciencia se basa en la observación directa de la naturaleza que nos circunda.
✓ El gran motor de la ciencia es el deseo de explicaciones sistemáticas y controlables por la
evidencia empírica.
✓ El dominio de la ciencia se limita a todo lo que puede ser observado directa o indirectamente.
✓ Todas las observaciones científicas deben ser repetibles y sujetas a experimentación.
✓ Una teoría científica solo puede valorarse mediante una verificación experimental.
✓ El conocimiento científico debe ser comprensible.
✓ La ciencia se detiene en las relaciones entre las cosas y las situaciones, y no en las cosas
mismas.
✓ La ciencia no es infalible.
✓ Las leyes derivadas de la ciencia son de diferentes órdenes, pero tienen elementos comunes:
CIENCIA
FORMALES FACTUALES

INFORMÁTICA NATURALES SOCIALES

MATEMÁTICAS LÓGICA

• HISTORIA

Geografía
• BIOLOGÍA • SOCIOLOGÍA
• QUÍMICA • ANTROPOLOGÍA
• FÍSICA • POLÍTICA
• PSICOLOGÍA • ECONOMÍA
• DERECHO
El conocimiento es el proceso mediante el cual la realidad es reflejada
y reproducida en el pensamiento humano. Es producto de distinto
tipo de experiencias, razonamientos y aprendizajes. Se trata de un
concepto complejo, del que se han ocupado numerosas tradiciones
de pensamiento a lo largo de la historia, y que siempre se ha
mostrado, cuando menos, elusivo.

Científico

Empírico
2. Método Científico

Es una serie de pasos bajo un enfoque Sistemático que se emplean para


adquirir nuevos conocimientos.
Investigación

Cualitativa Cuantitativa Mixta


Se basa en cualidades. Se basa en datos numéricos. Es la combinación de
ambas.
Cuestionario 1

1. Mencione dos ejemplos de conocimiento científico y empírico

2. ¿Cuáles son las etapas o pasos del método científico?

También podría gustarte