Está en la página 1de 1

COMPETENCIA

Razonamiento cuantitativo

Actividades de aprendizaje de la competencia.


GA2-240201528-AA1.
Desarrollar procedimientos aritméticos para resolver problemáticas de la vida cotidiana.

En esta actividad se invita a realizar de manera previa la solución del anexo “Banco de preguntas
conjuntos numéricos” en el cual se apoyará para su solución con el recurso educativo alojado en el
material de la formación. Esto con el fin de aplicar los contenidos relacionados con las operaciones
básicas con fracciones.

GA2-240201528-AA2.
Resolver problemas de aplicación de situaciones de los contextos productivo y social a partir del uso
de herramientas matemática.
En la presentación de la evidencia el aprendiz debe leer detenidamente cada uno de los incisos
presentados en la guía de aprendizaje. Para ello, debe apoyarse en el material del curso. De tal manera
que debe haga el reconocimiento previo del estudio relacionado con el cálculo de perímetro, área y
volumen de figuras planas y sólidos regulares.

GA2-240201528-AA3.
Realizar un muestreo estadístico acerca de una situación contextualizada en la vida diaria.
Para el desarrollo de esta actividad el aprendiz debe hacer una pequeña investigación en cuanto a lo
relacionado con el censo nacional realizado por el DANE. Para ello, de debe tener en cuenta el link
propuesto en la guía de aprendizaje https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 y desde aquí hacer el
análisis de las tres categorías: ¿Dónde estamos? ¿Cuántos somos? ¿Cómo vivimos? Argumentado de
manera clara cada una de los apartados que se relacionan.

GA2-240201528-AA4.
Crear un algoritmo para sistematizar el cálculo de perímetros, áreas y volumen de figuras planas y
sólidos regulares.
Para ésta actividad el aprendiz debe hacer el estudio previo de matemáticas, en donde aclarará dudas
relacionadas con el cálculo de perímetros y áreas. Luego de este estudio previo. El aprendiz debe
consultar las figuras geométricas y las fórmulas que definen tanto el área y volumen. Para ello se
recomienda apoyo de recursos multimedia tal como lo menciona la guía de aprendizaje.
https://www.youtube.com/watch?v=XJNdP-kxgUE
Para luego realizar un algoritmo para hallar el volumen de un sólido irregular.

También podría gustarte