Está en la página 1de 3

Pulsiones:

Freud paso de las pulsiones de autoconservación y sexuales a las pulsiones de vida y muerte, en el dualismo
pulsional podemos ver qué decía qué las pulsiones son un estímulo para lo psíquico qué provienen del propio
cuerpo y opera sobre el alma el cual se cancela por satisfacción, siendo los motores del progreso; la
spulsiones sexiiuales aspirtaban al placer y para el hallazgo de objeto indican el camino en las pulsiones
yoicas y podíamos ver qué si ambas pulsiones querían tomar un organo estas no lo compartían sino qué una
se impone sobre la otra cómo en el caso de la perturbación en la visión, donde la persona perdía la vista por
qué la pulsión sexual se impuso sobre el órgano de la visión, donde fracasa la represión y se impone el
síntoma. Hay un yo sexualizado en el qué freud plantea un falso dualismo con libido reversible la cual está en
el yo o en el objeto pero es la libido qué va y vuelve y el resto autoerótico qué no pasa a los objetos ahora en
cambio dice qué las pulsiones sexuales de vida son reversibles, mientras qué las qué no pasan son las
pulsiones de muerte.
Ahora introduce a la pulsión de muerte y la pulsión de vida diciendo que la pulsión es un esfuerzo de lo
orgánico vivo capaz de reproducir un estado anterior, partiendo de una fuente y volviendo a ella pero sin
cerrarse, quedando en un loop, por lo qué se puede ver qué la meta de la vida es la muerte, pero no
necesariamente muerte biológica sino la eliminación de la tensión, pudiendo ver las tensiones de la vida, la
cual impone sus rodeos queriendo conservarla.
La diferencia entre la pulsión de muerte y vida es qué la primera quiere volver a lo inanimado de la manera
más corta, por el camino más recto en cambio la pulsión de vida quiere disfrutar el camino llevado a la meta
qué sigue siendo la muerte pero en vez del camino más corto por el más largo (las verdaderas pulsiones de
vida son las sexuales). La pulsión de muerte trabaja de manera muda, pero cuando se expresa con la pulsión
de destrucción deja de ser muda, lo cual involucra una mínima mezcla pulsional, en cambio la pulsión de vida
es ruidosa, la vida misma. Así es cómo se genera un conflicto ya qué el yo pierde el dualismo y se empieza a
crear una nueva teoría en donde las pulsiones de vida y muerte se ven con la mezcla pulsional. Cuando la
pulsión de muerte, se mezcla con eros (p de vida) y se convierte en un componente de la libido, podemos
hablar de qué es el genuino masoquismo erógeno primario, siendo una parte de la pulsión de muerte que no
se desplaza a los objetos, sino qué queda dentro de la persona (es el ello), el masoquismo femenino, El
masoquista quiere ser tratado cómo un niño pequeño desvalido y dependiente, pero en particular cómo un
niño díscolo; si la p de muerte mezclada es lanzada hacia afuera y vuelve al mismo cuerpo es el masoquismo
moral secundario y aca dependiendo de donde se aloje es la causa qué va a tener Si bien todo padecer
masoquista tiene por condición partir de la persona amada y soportar el dolor por recibirlo de esta, por orden
de está persona, esto desaparece en el masoquismo moral. Lo qué importa es el padecer cómo tal. No
interesa quién o qué lo inflija, Esto es la reacción terapéutica negativa - Resistencias del Superyó: La RTN es
la satisfacción en este sentimiento inconsciente de culpa, es lo más fuerte de la ganancia de la enfermedad.
El paciente se vuelve contra la curación y no quiere resignar su condición de enfermo. El Superyó tiene cómo
función la conciencia moral. En está tensión, el Yo reacciona con sentimientos de culpa (angustia de la
conciencia moral). Ante la percepción de qué no está a la altura de los reclamos qué le dirige su ideal, su
Superyó.

Trauma y síntoma
Al comienzo freud habla de la neurosis normal la cual no produce síntoma y la de defensa las cuales
producen un displacer, y su recuerdo despues di la pubertad causa sintomas, introducinedo la nocion di
retorno de lo reprimido, con la formula canonica, vivencia reprimida, represión y sintoma primario, salud
aparente, pubertad, retorno con sintoma, cómo se puede ver en el caso emma.
Usando cómo referente clínico las neurosis traumáticas donde los sujetos están en una situación de peligro
qué involucra un factor sorpresa qué causa una neurosis, en las neurosis traumáticas, el accidente produce
un aumento de excitación tan grande qué crea una irrupción económica de una cantidad qué no se puede
lugar produciendo una perturbación económica del aparato, llevando a freud a hacer una comparación del
aparato psíquico con una vesícula de protección antiestimulo la cual inunda al aparato y deja abolido el
principio de placer por lo que traumáticas son las excitaciones externas no ligadas qué puedan perforar la
barrera y dejan abolidos el principio, pero siempre se intenta reestablecer tramitando la cantidad no ligada
qué irrumpió, está cantidad se va a intentar ligar por medio de los sueños, se intenta ligar, la ligadura fracasa
y se despierta con el mismo terror qué en el momento del trauma, algo se liga y el resto queda suelto ese
resto es lo qué se intenta ligar y al no lograrlo produce el terror.
En inhibición síntoma y angustia el síntoma es visto con angustia, primero hay angustia y luego viene el
síntoma porque está se genera en la situación de peligro; hay un peligro, una erupción económica, un peligro
pulsional, entonces la angustia (señal frente al peligro) el yo da la señal de angustia activa la defensa (la
represión) como consecuencia de esto se crea el síntoma, el cual es un intento de sustraer al sujeto del
peligro señalado por la angustia. El síntoma es un resultado entre la sexualidad y el Yo. Es una formación de
compromiso qué reconcilia ambas partes y funciona cómo una formación sustitutiva. Se produce cómo un
conflicto entre las pulsiones. En todo síntoma participa lo psíquico y lo somático. Los síntomas se solucionan
en la medida en qué se explora su intencionalidad psíquica. El síntoma sirve para la figuración de varias
ilaciones de pensamientos. Beneficio primario del síntoma, el padecimiento se vuelve masoquista.

ICC aparato psíquico, resistencia


Freud ya menciona la escisión de cc con los primeros trabajos de histeria, con un segundo grupo psíquico y
recién en la interpretación de los sueños introduce el concepto de icc, prcc y cc. La primera tópica habla de un
icc descriptivo y dinámico; Representaciones conscientes y de la que nos percatamos; representaciones
latentes o icc, de las que no nos percatamos, a pesar de lo cual estamos dispuestos a admitir su existencia
sobre la base de otros indicios y pruebas, una de las pruebas qué demostraban su dinamismo es qué se
ponía a una persona en estado hipnótico y se le daba una orden y después de salir del estado en el momento
preciso se realizaba la orden sin saber de dónde había salido.
Freud decia qué el yo también puede ser icc y si es asi piensa en cual es el icc no reprimido y plantea la
segunda topica, en la primera habla del icc, pcc y cc planteando la interpretacion di los sueños, represion , e
inconciente donde no hay lugar para qué este no este reprimido ya qué actua la represión y lo desloja di la cc,
mientras qué está segunda topica le da lugar al otro campo, al qué tiene qué ver con lo no ligado qué no
puede ser reprimido porque no tiene representacion entrando en juego el yo y el ello.
Dice qué la oposicion ya no es icc y cc suno qué hay una oposicion entre el yo coherente, las
representaciones y algo icc no reprimido diciendo qué a la cc le corresponde la superficie percipiente y por
otro lado el yo coherente, las percepciones qué entran del exterior lo hacen por el sistema p asi cómo en el
esquema del peine di interpretacion di los sueños, a este yo coherente se lo ve a partir del sistema p cómo su
nuvleo, abraza primero al pcc y se apuntala en los restos mnemicos. El ello s lo otro psiquico qué se continua
en el yo comportandose cómo un icc distinto al reprimido, siendo el ello el reservorio pulsional.
Se puede pensar qué lo primero es el ello qué se por lo qué se tiene primero son las pulsiones, cuando el ello
se comienza a conectar con el mundo exterior y se forma el yo coherente qué se apolla sobre el ello y se
desarrolla cómo si fuera el nucleo del sistema p aunque no lo envuelve por completo, al mismo tiempo una
parte di este cae en lo reprimido se conecta con el yo y el ello y con el casquete auditivo qué son resto di lo
visto y lo oido. El ello manda mientras el yo tiene la ilusión de control.
El yo termina siendo sometido a tres servidumbres, al mundo exterior porque quiere qué el ello obedezca al
mundo exterior, trata de convencer al ello de qué lo obedezca, al ello porque trata de qué siga sus designios y
a la severidad del superyo.
En cambio, el superyó se constituye después del complejo de edipo es uno de sus restos y sostiene una
tendencia qué el mismo sanciona exigiendo renuncia pulsional, es sádico y tiene satisfacción en el castigo,
siendo también hipermoral.

REPETICIÓN, SUEÑOS Y CURA


En el icc está el principio de placer (junto con el proceso primario y secundario, con una energía libre y móvil
susceptible a ligazón pero sin estarlo), aca el sueño deja di ser el guardian del dormir, e introduce los sueños
traumáticos también conocido cómo pesadillas, en el sueño traumático freud encuentra una cantidad no
ligada qué irrumpe en el proceso primario y secundario en el momento del trauma y con el principio de placer
el cual queda abolido y el sueño intenta tramitarlo son lograrlo ya que esa cantidad de energía no ligada se
transforma en el más allá, este más allá, aparece en los sueños sin casi nada de desfiguración, por lo qué se
puede recordar casi cómo es, y por medio de la repetición se intenta ligar pero a no conseguirlo hace qué la
persona se vuelva a levantar con el mismo terror qué tenía en el momento del trauma, lo qué se puede contar
es el resto qué se está pudiendo ligar pero el resto sigue siendo icc y se sueña una y otra vez en un intento
de ligar lo obligado.
Otro referente clínico qué muestra esto es el juego del carretel donde el niño tiene una acción de repetición
con ganancia de placer de índole masoquista, donde el niño arroja el carretel y lo recoge pero tiene más
satisfacción al arrojarlo y es la acción qué se repite más veces, se repite la parte de la pérdida de objeto,
representando el ir y venir de la madre, se pierde el objeto para qué pueda resurgir el sujeto, habiendo un
intento de ligar psíquicamente algo impresionante qué se exterioriza de manera primaria, sin poder inscribir
todo porque se terminara el juego.
Otro referente es la compulsion a repeticion de transferencia qué se pone en juego otra cosa qué no es o
reprimido, la persona comienza a hablar y vence las resistencias pero en algin momento deja di contar y
comienza a repetir viviendolo di manera presente transfromando su neurosis en una nueva neurosis di
transferencia, el paciente no recuerda porque no hay representacion donde el icc reprimido no resiste sino
qué insiste qué se vence porque este quiere ser cc poniendo en juego algo qué no aparece en la voz del
recuerdo, sin ligar.

ANGUSTIA
La angustia es la acumulación de tensión sexual fisica, y qué es consecuencia de una descarga estorbada de
la tensión sexual, tal tensión no se puede transformar en libido por lo cual se transforma en angustia y se
gasta en reacciones inadecuadas, la segunda version dice qué La angustia se produce por la represión de
una moción pulsional. La represión rechaza algo de la conciencia y la mantiene alejada de ella. En lo qué
fracasa es en deshacerse del monto de afecto. Freud plantea a la angustia cómo uno de los destinos. Si el
monto de afecto logra ligarse a otra representación surge la fobia, qué es una representación cargada con un
excesivo monto de afecto. Tercera versión; La angustia crea a la represión, es la reacción frente al peligro,
qué es registrado por el yo. La angustia es previa al síntoma, son sensaciones de placer-displacer. Surge de
la relación a la neurosis traumática, donde interviene el factor sorpresa qué son situaciones traumáticas qué el
sujeto no puede prevenir. Dos dimensiones: - Angustia señal: Se da en situación de peligro. Se reemplaza un
peligro exterior por otro exterior. Consiste en producir un pequeño desprendimiento de angustia para luego
buscar la adecuada. Angustia de castración; Angustia traumática: Se relaciona con una situación traumática.
Está vinculada a no estar preparado para el peligro. Lo relaciona con lo económico.

Complejo de edipo y Complejo de castración: qué van juntos pero lo se


Hay una diferencia entre hombre y mujer, la.posicion frente a la falta es diferente.
El falo es un representante privilegiado que intenta inscribir la diferencia sexual que es imposible de inscribir,
por lo que el falo es universal y su alternativa es que no hay representación sino que hay falo, el cual es el
representante que pueden cobrar valor de falo, depende como cada uno se ubica respecto al significante
falico se articula la diferencia sexual.
El hombre dice si todos tienen y descubre que alguien no tiene quiere decir que está castrado, creyendo la
amenaza de castración, abandonando a la.madre como objeto para conservar sus genitales, entonces sirve
para salir del complejo de edipo, sale de edipo a partir del complejo de castración en cambio la mujer entra a
edipo desde el complejo de castración.
La niña se comporta igual al hombre pero al entrar en edipo descubre que no lo tiene, lo vío sabe que no lo
tiene y quiere tenerlo y cae en la envidia del pene (manera en que se.manifiesta el complejo de castración) y
por esta envidia falica se dirige a la madre pero como la madre no lo tiene, entonces se crea la rivalidad con la
madre porque la culpa de su falla y esto afloja lazos con la madre cambiando de objeto hacia el padre,
entonces a partir del complejo de castración la niña cambia de zona erogena y cambia de objeto, y la libido de
la niña se desliza por una ecuación simbólica llendo el hijo al lugar del falo, deja de querer un pene y quiere
tener un hijo (es la feminidad normal)

También podría gustarte