Está en la página 1de 32

INTRODUCCIÓN A LA

ECONOMÍA DE LA SALUD
Magda V. Gutiérrez Ardila, DMD, MSc

1
Disclosure
• Magda Gutiérrez Ardila trabaja para Pfizer Chile S.A.
• La información aquí presentada es con fines 100% académicos, en
función de su área de especialización y no representa a la empresa en
la que trabaja.
¿QUÉ ES ECONOMÍA?
Ciencia social que estudia:
• La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.
• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos
disponibles, que siempre son limitados.

ECONOMÍA
Economía de la Salud

Farmacoeconomía

Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2014.
ECONOMÍA DE LA SALUD
Integración de las teorías económicas, sociales, clínicas y
epidemiológicas para el estudio de los mecanismos, determinantes y
condicionantes de la producción, distribución, consumo y
financiamiento de los servicios de salud

MODELO ECONÓMICO
INFORMACIÓN CLÍNICA + EPIDEMIOLÓGICA + ECONÓMICA

4
Cosme J, Cárdenas J, Miyar R. Economía y salud, conceptos, retos y estrategias. PAHO. Serie Desarrollo PWR - 1999 TD-No.22
“Busca asistir la toma de decisiones, no sustituirla”

Carga de enfermedad Estudios clínicos Evaluación económica


• ¿Es importante la • ¿Es seguro? • ¿Vale la pena pagarlo?
enfermedad? • ¿Es eficaz? (Beneficios que ofrece por el
• ¿Es posible generar medidas costo adicional)
preventivas? • ¿Es eficiente?

5
Cosme J, Cárdenas J, Miyar R. Economía y salud, conceptos, retos y estrategias. PAHO. Serie Desarrollo PWR - 1999 TD-No.22
¿PARA QUÉ SIRVE?
• Para entender el sistema y hacer predicciones de su comportamiento a partir de una
representación simplificada de la realidad
• Toma en cuenta eficacia, seguridad, costos y variables asociadas con la administración de
fármacos y el manejo clínico
• Puede ayudar a los tomadores de decisión a evaluar el impacto de un producto en diversos
entornos.
• Proporciona un enfoque sistemático para la toma de decisiones en condiciones de
incertidumbre

Berger ML et al, (ISPOR Eds). Health Care Cost, Quality, and Outcomes. 2003
La 4a y 5a barrera
Las evaluaciones económicas ayudan a abordar la “cuarta barrera” para obtener con éxito la
aprobación regulatoria y el financiamiento del pagador, mientras que la quinta barrera podría
superarse con enfoques estratégicos e innovadores

Paul JE, Trueman P. 'Fourth hurdle reviews', NICE, and database applications. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2001 Aug-Sep;10(5):429-38.
ANTECEDENTES
1963 – Kenneth Arrow
ATENCIÓN MÉDICA – CARACTERÍSTICAS
• Mercado imperfecto
• Demanda de salud irregular e impredecible
• Incertidumbre
• Asimetría de información:
• Riesgo moral / asignación ineficiente del riesgo
• Selección adversa
8

Arrow KJ. Uncertainty and the welfare economics of medical care. 1963. Bull World Health Organ. 2004 Feb;82(2):141-9.
ANTECEDENTES
1987 – Michael Drummond

DIEZ NOCIONES BÁSICAS SOBRE ECONOMÍA DE LA SALUD


1. Necesidades humanas ilimitadas pero recursos finitos
2. La economía tiene tanto de beneficios como de costos
3. Los costos de los programas de salud y los tratamientos no se restringen al hospital o al
sector salud
4. Las elecciones en atención sanitaria incluyen inevitablemente juicios de valor
5. Algunas de las reglas de operación de los mercados no aplican en el sector salud

9
Drummond M et al. Health economics: an introduction for clinicians. Ann Intern Med. 1987 Jul;107(1):88-92.
ANTECEDENTES
1987 – Michael Drummond

DIEZ NOCIONES BÁSICAS SOBRE ECONOMÍA DE LA SALUD


6. La consideración de costos no es necesariamente antiética
7. La mayoría de elecciones en la atención sanitaria se relacionan con cambios en el nivel o alcance
de una actividad determinada; la evaluación correspondiente se realiza a dichos cambios y no a la
actividad total
8. La prestación de atención de la salud no es sino una forma de mejorar la salud de la población
9. Como comunidad preferimos posponer los costos y adelantar los beneficios
10. La equidad en atención sanitaria es deseable, pero reducir las desigualdades usualmente tiene un
precio

10
Drummond M et al. Health economics: an introduction for clinicians. Ann Intern Med. 1987 Jul;107(1):88-92.
LA ECONOMÍA Y LA SALUD
Pensamiento sanitario Pensamiento económico
Un bien sin precio tiene una demanda
No hay precio para la salud
infinita
La expansión del gasto en salud es
Siempre hay una suma máxima a gastar
inexorable e irremediable
El médico es quien decide y prescribe Las personas deciden
Existe regularidad y racionalidad en la
La accesibilidad debe garantizarse
decisión
No debe haber límites a la demanda Hay un propósito optimizante
El avance tecnológico mejora la salud La tecnología no reemplaza el costo laboral
No hay mercado de la salud Existe un mercado de la salud

11
Cosme J, Cárdenas J, Miyar R. Economía y salud, conceptos, retos y estrategias. PAHO. Serie Desarrollo PWR - 1999 TD-No.22
SITUACIÓN ACTUAL
• Los gastos en salud están aumentando
• La población envejece y se utilizan más recursos
• En todo el mundo se aplican medidas de contención de costos
• La evidencia científica se necesita para que los tomadores de decisión puedan
priorizar según el valor. ¿Qué obtenemos con lo que pagamos?

RECURSOS ESCASOS

DEMANDA INFINITA

12
Guidelines on Health Economic Evaluation. ISPOR. Disponible en:
http://www.ispor.org/peguidelines/source/Guidelines_Austria.pdf.
Evaluación económica
Medicina Basada
en la Evidencia

Información
clínica /
epidemiológica •Simulación
simplificada de Evaluación
la realidad económica de
•Procesamiento tecnologías en
matemático y salud
estadístico
Información
económica Recomendación
para la asignación 13
eficiente de
Datos locales
recursos
Información requerida para construir
un modelo económico
Información clínica
• Sobrevida: (global, libre de progresión, etc.)
• Eventos clínicos mayores (ACV, infartos, ceguera, fracturas, etc.)
• Otras medidas clínicas importantes para la enfermedad en cuestión (incidencia de
neumonía, reducción de discapacidad, capacidad funcional, etc.)

Información epidemiológica
• Incidencia y prevalencia
• Progresión de la enfermedad natural

14

Berger ML et al, (ISPOR Eds). Health Care Cost, Quality, and Outcomes. 2003
Información requerida para construir
un modelo económico
Información de costos
• Costo de medicamentos
• Costo de tratar eventos adversos
• Otros costos medicos

Supuestos
• Supuestos clínicos razonables sobre información no disponible

Modelo

15
Berger ML et al, (ISPOR Eds). Health Care Cost, Quality, and Outcomes. 2003
Un modelo económico es una
simplificación de la realidad

16
Plano de Costo-Efectividad
+

Diferencia en
Dominado El medicamento

costos
tiene un mayor
Menos efectivo,
 costo y beneficio ?
más costoso que el estándar
actual
- +
Diferencia en efectividad
El medicamento
tiene un menor Dominante
? costo y menor
beneficio que el
estándar actual
Más efectivo,
menos costoso  17
-
¿Cómo valorar una nueva intervención?
Costo Relativo
Alto
Umbral de
Muchas intervenciones de tratamiento rechazo
Zona de
nuevas logran mejores resultados, pero a Rechazar incertidumbre
un costo más alto que el estándar de
atención actual. Entonces, la pregunta
clave es: Umbral de
¿Vale la pena el mejor resultado? aceptación Beneficio
Bajo
relativo
Adopción potencial Alto
(¿Estamos listos
para reducir la Ideal
(Mejores resultados y
calidad para menor costo)
contener los
costos?)

Laupacis et al. CMAJ 1992;146:473-81; WHO

Bajo
Costo-efectividad/utilidad

Alternativa 1 Alternativa 2

Costos $ $$
Outcomes
(consecuencias)

ICER: razón incremental $


de costo-efectividad 19
Razón Incremental de Costo-Efectividad

Valor monetario adicional que requiere una unidad adicional


de éxito terapéutico entre dos intervenciones:

No Costo-efectivo

ICER Umbral de Costo-efectividad


Costo-Efectivo

20
Umbral de costo-efectividad
En Francia, HEA se ha integrado
en el proceso regulatorio para el
acceso al mercado desde
<1 GDP per 1 to 3 GDP per >3 GDP per
octubre de 2013.
capita capita capita • £ 20,000 a £ 30,000 por QALY Sin embargo, no existe
• £ 50,000 por QALY para tecnologías
oficialmente ningún valor
“al final de la vida” umbral para calificar los
Altamente costo- Costo efectivo No Costo efectivo • £100,000 ta £300,000 por QALY
resultados de rentabilidad.
efectivo para “enfermedades muy raras”

21

*World Health Organization. Cost-effectiveness thresholds. http://www.who.int/choice/costs/CER_thresholds/en/


Hablar de costo-efectividad
necesariamente implica
realizar una comparación

22
Tendencia hacia un uso cada vez mayor de
evaluaciones económicas
1994
Canada
2000
Se publicaron
directrices 1998 2014
2004
nacionales para la
Brazil

1993
evaluación
económica de

2013
Proceso i Colombia
productos Portugal
realizado por

1999
farmacéuticos. Secretaría de
Se establecieron Guías
Agencia Salud. Germany
las directrices metodológicas
Australia Canadiense de En 2011,
para los estudios para la
Medicamentos y CONITEC se IQWiG se fundó Egypt
de evaluación realización de
PBAC solicitó Tecnologías en estableció para como un
económica de evaluaciones
incorporar la Salud (CADTH). United Kingdom establecimiento Directrices para
mejorar el económicas en el
evaluación Recomendación fármacos. de la Fundación informar
proceso de marco de las
económica para Autoridad NICE se configuró para la Calidad y evaluaciones de
toma de guías de práctica
proponer un Nacional de para establecer la Eficiencia en educación
decisiones en clínica.Instituto
medicamento en Medicamentos y evaluaciones de la Atención de la física.Unidad de
HTA. de Evaluación de
el PBS. Productos tecnología y Salud. Farmacoeconomía,
Obligatorio Tecnologías
Obligatorio Sanitarios programas de Recomendación Administración
(NFARMED). Sanitarias (IETS).
guías clínicas. Central de Asuntos
Obligatorio Recomendación
Obligatorio Farmacéuticos.
Recomendación

PBAC: Pharmaceutical Benefits Advisory Committee; PBS: Pharmaceutical Benefits Scheme; NICE: National Institute for Health and Care Excellence; CONITEC: National Commission for the Incorporation of Technologies; HTA: Health
Technology Assessment; IQWiG: Institute for Quality and Efficiency in Health Care; PE: Pharmacoeconomic
AGENCIAS ETESA
• NICE, el Instituto Nacional para la Excelencia Clínica (Reino Unido 1999),
ha realizado más de 260 evaluaciones de tecnología y más de 150 Guías
clínicas a la fecha
• En los países de América Latina, la introducción de la evaluación
económica a las decisiones de regulación y financiación de tecnologías
sanitarias surge a finales de los años ochenta y principios de los años
noventa*

24
Curso D@isy Plus - Fundación Santa Fe de Bogotá
*Augustovski et al. Pharmacoeconomics 2009;27(11)
Experiencia Internacional
Evaluación Evaluación ¿Decisión o
País Agencia
clínica económica Recomendación?
Inglaterra/
NICE ✓ ✓ D
Gales
Escocia SMC ✓ ✓ D
Francia HAS ✓ ✓* R
Alemania G-BA / IQWiG ✓ D/R
Canadá CADTH ✓ ✓ R
Australia PBAC ✓ ✓ R

*para terapias que cumplen criterios específicos


25
Experiencia en LA
• México: Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC).
• Perú: Dirección de Control y Vigilancia Sanitaria‐Ministerio de Salud.
• Cuba: Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), la Escuela Nacional de
Salud Pública (ENSAP), el Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología (CDF) y el
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM).
• Brasil: Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías (CONITEC).
• Argentina: Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).
• Colombia: Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS) implementado por el
Ministerio de Salud y Protección Social.
• Nicaragua: Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES).
• Costa Rica: Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud ‐ Ministerio de Salud
Costa Rica.
• Chile: Unidad de Evaluación de Tecnología Sanitaria de Chile (ETESA).
26

Curso D@isy Plus - Fundación Santa Fe de Bogotá


Agencias Internacionales
Health Technology Assessment Network of the Americas
(Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas)
Red sin fines de lucro formada por el Ministerio de Salud, autoridades reguladoras, agencias de
ETS, centros colaboradores de la OPS / OMS e instituciones de investigación y educación de la
Región de las Américas.

RedETSA fue lanzada oficialmente en junio de 2011, cuenta con 17 países representados por 34
instituciones, con el objetivo de fortalecer y promover el proceso de evaluación de tecnologías en
las Américas, posibilitando el intercambio de información, para apoyar la toma de decisiones sobre
la regulación, incorporación, uso, y reemplazo de tales tecnologías.

La red organiza reuniones en línea y planifica programas educativos en línea.

http://redetsa.org/wp/?page_id=209
Agencias Internacionales

The International Network of Agencies


for Health Technology Assessment
www.inahta.org

INAHTA es una red global de agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias que apoyan la toma de
decisiones del sistema de salud que afecta a más de mil millones de personas en 33 países de todo el
mundo. Con más de 2,100 empleados y consultores trabajando en la red INAHTA, existen claros
beneficios de conectar agencias para reducir la duplicación de esfuerzos y compartir las mejores
prácticas para respaldar la toma de decisiones basada en evidencia. 28
Requisitos: Evaluar la tecnología en el cuidado de la salud, Organizaciones sin ánimo de lucro,
Relacionado con un gobierno regional o nacional, Financiado al menos en un 50% por fuentes públicas
Sensitivity Analysis HTA & HE organizations

Agencias Internacionales
European Network for Health Technology Assessment
Establecido para crear una estructura eficaz y sostenible para la ETS en toda Europa que
pudiera desarrollar e implementar herramientas prácticas para proporcionar información
confiable, oportuna, transparente y transferible para contribuir a las ETS en los estados
miembros.
Objetivo estratégico de conectar agencias públicas nacionales / regionales de ETS,
instituciones de investigación y ministerios de salud, permitiendo un intercambio efectivo
de información y apoyo a las decisiones políticas de los Estados Miembros.
EUnetHTA EUnetHTA EUnetHTA EUnetHTA EUnetHTA
Project (2006- Collaboration Joint Action 1 Joint Action 2 Joint Action 3
2008) (2009) (2010-2012) (2012-2015) (2016-2020)
EUnetHTA consta de un total de 68 organizaciones (38 socios asociados y 30 socios
colaboradores) de 26 estados miembros de la UE más Noruega, Suiza, Ucrania y el Reino
Unido.
Sensitivity Analysis HTA & HE organizations

Agencias Internacionales
Health Technology Assessment international (HTAi)
• Fundada en 2003
• Sociedad internacional sin fines de lucro que promueve la evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) en todo el
mundo.
• La membresía incluye formuladores de políticas, investigadores, médicos, organizaciones de pacientes y otros,
de más de 65 países diferentes, incluye 82 organizaciones

https://htai.org
Agencias Internacionales
The Professional Society for Health Economics and Outcomes
Research (anteriormente International Society for
Pharmacoeconomics and Outcomes Research)
Se estableció en 1995 como un catalizador para el avance de la ciencia y la práctica de la
economía de la salud y la investigación de resultados (HEOR) en todo el mundo. Más de
20.000 miembros individuales y de capítulos de más de 110 países en todo el mundo.

www.ispor.org
Defición de ETESA (ETS)
La siguiente definición fue desarrollada y acordada por INAHTA, HTAi, HTA Glossary English Editorial Board,
ISPOR, RedETSA, HTAsiaLink y EUnetHTA, y publicada en mayo de 2020

“La ETS es un proceso multidisciplinario que utiliza métodos


explícitos para determinar el valor de una tecnología sanitaria en
diferentes puntos de su ciclo de vida. El propósito es informar la
toma de decisiones con el fin de promover un sistema de salud
equitativo, eficiente y de alta calidad.”
• Nota 1: Una tecnología de la salud es una intervención desarrollada para prevenir, diagnosticar o tratar condiciones médicas; promover la salud; proporcionar
rehabilitación; u organizar la prestación de atención médica. La intervención puede ser una prueba, dispositivo, medicamento, vacuna, procedimiento, programa o
sistema.
• Nota 2: El proceso es formal, sistemático y transparente, y utiliza métodos de vanguardia para considerar la mejor evidencia disponible.
• Nota 3: Las dimensiones del valor de una tecnología sanitaria pueden evaluarse examinando las consecuencias previstas y no previstas del uso de una tecnología sanitaria
en comparación con las alternativas existentes. Estas dimensiones a menudo incluyen efectividad clínica, seguridad, costos e implicaciones económicas, cuestiones éticas,
sociales, culturales y legales, aspectos organizativos y ambientales, así como implicaciones más amplias para el paciente, los familiares, los cuidadores y la población. El
valor general puede variar según la perspectiva adoptada, las partes interesadas involucradas y el contexto de la decisión.
Nota 4: La ETS se puede aplicar en diferentes puntos del ciclo de vida de una tecnología sanitaria, es decir, antes de la comercialización, durante la aprobación del
32

mercado, después de la comercialización, hasta la desinversión de una tecnología sanitaria.

O'Rourke B, et al; International Joint Task Group. The new definition of health technology assessment: A milestone in international collaboration. Int J Technol
Assess Health Care. 2020;36(3):187-190.

También podría gustarte