Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL

No. EXP. 21/2024


ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ
VS
AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V.

JUZGADO EN MATERIA LABORAL DE LA REGION


JUDICIAL DE ZAMORA, MICHOACÁN.
P R E S E N T E.-

LIC. PEDRO MOCTEZUMA FERNANDEZ NUÑEZ, en mi carácter de apoderado legal de la moral AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V.,

personalidad que acreditare en el momento procesal oportuno, demandada que es propietaria de la fuente de trabajo demandada ubicada en

Carretera La Piedad – Pénjamo, km 20.2, s/n, Laguna Larga de Cortes, Pénjamo, Guanajuato, señalando como domicilio para recibir

notificaciones en el buzón electrónico así como los estrados de este H Tribunal, así como los correos electrónicos

pedro.fernandez@nu3.com.mx y erick.garnica@nu3.con.mx, autorizando para que de manera conjunta o indistinta reciba todo tipo de

notificaciones, consulte el expediente de mérito, se imponga en autos, recoja documentos originas, solicite copias al profesionista en

DERECHO LIC. ERICK ABRAHAM GARNICA GARIBAY; ante usted con el debido respeto comparezco a manifestar que con fundamento en

el artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo, solicito que se me sea reconocida la personalidad de Apoderado Legal de AGRÍCOLA MAAS,

S.A. DE C.V., personalidad que justificó con el poder General Para Pleitos y Cobranza en escritura Pública número 9,237 nueve mil doscientos

treinta y siete, volumen 201 dos cuentos uno otorgada a mi favor, ante la fe del Notario Público número 44, el Licenciado Alejandro Tinoco

Álvarez, con ejercicio y residencia de sus funciones en la Ciudad de La Piedad, Michoacán, documento que agregó al presente en compañía

de una copia simple para que previo cotejo del mismo se me sea devuelto el original por ser utilidad a la parte que represento.

Que en nombre de AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V. persona moral que comparece y se somete a las posibles resultas y eventualidades que

se deriven del presente asunto, en virtud de ser la única con quien tuvo relación de trabajo el hoy actor ROSA ISELA AGUIÑIGA

VILLAGOMEZ, con fundamento en artículo 878 Fracción III y IV de la ley Federal del Trabajo, refiriéndome a los hechos de la demandada y

contestando los mismos por su orden, expreso:

Previamente a adentrarme al cuerpo del escrito inicial de demanda, me permito en este acto OPONGO LA EXCEPCIÓN DE

INCOMPETENCIA DE ESTE H. TRIBUNAL en razón a la jurisdicción, en virtud de que la fuente de trabajo se encuentra en domicilio diverso,

con domicilio en Carretera La Piedad – Pénjamo, km 20.2, s/n, Laguna Larga de Cortés, Pénjamo, Guanajuato, tal y como se precisa de

manera tácita y espontánea en el escrito inicial de demanda en particular en el “HECHO CUARTO”, lugar en donde supuestamente ocurrieron

los hechos que alude la parte actora, como se demuestra con el comprobante de domicilio y licencia de funcionamiento municipal de mi

representada.

En tal virtud, como la competencia es de excepción, procede que esa H. Tribunal, después de oír al actor y recibir las pruebas que estime

conveniente, conforme a lo dispuesto en el artículo 703 de la Ley Federal del Trabajo, dicte resolución en el sentido de declararse

incompetente para conocer del presente conflicto, debiendo remitir los autos al Juzgado de Oralidad Laboral, con sede la Ciudad de Irapuato,

Guanajuato, por estimarse de su competencia en relación a su jurisdicción.

A LAS PRESTACIONES

1. Por lo que corresponde a la reinstalación en el empleo, no procese en virtud de que la actora, dejo de presentarse en la fuente de

trabajo de manera injustificada (desde la fecha que dejó de asistir) tal y como se acreditará en su momento procesal oportuno, por lo que la

actora actúa de manera ventajosa solamente tratando de obtener un beneficio de la fuente de trabajo.

2. Por lo que corresponde a la prestación del aguinaldo del periodo 2023, dicha cantidad se encuentra a disposición del actor para

que se haga entrega de la cantidad que por derecho le corresponde, en virtud de que la cantidad ha estado en todo momento a disposición sin

importar la injustificada asistencia del actor a la fuente de trabajo, ya que fue por causa imputable a la misma .(tal y como consta también en el

paraprocesal de fecha xxx, donde se hace alusión a esta prestación)

3. Por lo que corresponde a las vacaciones están a disposición del actor para que le sean cubiertas, ya que no fue posible que gozara

de dicha prestación en virtud de que dejo de asistir a la fuente de trabajo de manera injustificada, motivo por el cual, la patronal se vio

imposibilitada a proporcionar sus días de vacaciones; en lo que corresponde a la prima de vacacional fue cubierta en su año aniversario, tal y

como se demostrara en su momento procesal oportuno.


4. En cuanto a fincar capital consecutivo, no procede en virtud de que mi representada en todo momento ha cumplido con las

obligaciones patronales, por lo que se acreditará en su momento procesal oportuno, y en ningún momento ha negado alguna prestación que

legalmente le corresponda a la actora, conduciéndose siempre con la verdad como podrá demostrarse en el momento procesal oportuno. Se

observa a toda costa de la parte actora en buscar afectar a mi representa, actuando de mala fe en todo momento. (consideraría esta parte)

5. En forma oportuna nuestra representada inscribió a la actora como derechohabiente ante el instituto mexicano del seguro Social y

enteró en su favor, las cantidades correspondientes ante dicha institución, así como ante el INFONAVIT y el Sistema de Ahorro para el Retiro

“AFORE”, circunstancia que se acreditará con los documentos respectivos en el momento procesal oportuno.

Por otra parte, la reclamación de la actora es improcedente, en virtud de que debió realizarla ante la Institución que refiere, toda vez que éstas

son organismos autónomos con capacidad jurídica y procedimientos propios para determinar y hacer cumplir a los patrones las obligaciones

derivadas de la relación obrero patronal.

En relación al apartado que se menciona en el escrito inicial de demanda “En caso que la demandada se negare a reinstalar a la trabajadora,

se pide manera subsidiaria las siguientes prestaciones”. Por lo que se contesta lo siguiente:

1. No tiene derecho y niego también que tenga derecho a las prestaciones consistentes en el pago de la Indemnización

Constitucional, consistente en el pago de 20 días por cada año laborado, el hoy actor carece de acción y derecho para reclamar el pago de la

prima de antigüedad, ello en virtud de que no se encuentra en ninguno de los supuestos que señala el artículo 162 de la ley de la materia para

la procedencia de su pago, salarios caídos, por lo que corresponde a vacaciones del último periodo están a disposición del actor para que le

sean cubiertas, ya que no fue posible que gozara de dicha prestación en virtud de que dejo de asistir a la fuente de trabajo de manera

injustificada, motivo por el cual, la patronal se vio imposibilitada a proporcionar sus días de vacaciones; en lo que corresponde a la prima de

vacacional fue cubierta en su año aniversario, tal y como se demostrara en su momento procesal oportuno; por lo que corresponde a la prima

vacaciones correspondiente al año 2023, cantidad que ya fue cubierta y que se demostrara en su momento procesal oportuno

2. En relación a los salarios caídos que pretende reclamar, carece de todo derecho la parte actora en reclamar dicho pago en virtud

de la inexistencia del despido que le duele, reiterando, que es evidente que la intención del actor es buscar ventaja a toda costa sobre la

patronal.

3. No tiene derecho la parte actora en reclamar el pago de horas extraordinarias, en virtud de que durante el lapso en el cual prestó

sus servicios para mi representada, jamás desempeño jornada de trabajo extraordinaria, toda vez que su jornada la realizaba de 6:30 horas a

15:30 horas de lunes a viernes con una 1 hora para ingerir alimentos fuera del centro de trabajo y; de 6:30 horas 11:30 horas los días sábados,

descansando los días domingos de cada semana, asimismo resulta a la vista inverosímil, ya que es imposible que una persona como lo es el

actor pudiera laborar diariamente dentro de la exagerada jornada de labores que indica , sin tener tiempo suficiente para descansar, tomar sus

alimentos, reponer sus energías y en general, satisfacer las necesidades propias del ser humano, por lo que considerando que esta H.

Tribunal de Conciencia que debe dictar sus sentencias a verdad sabida, buena fe guardada y apreciando los hechos en conciencia, deberá

considerar inverosímiles las reclamaciones vertidas por el demandante, enfatizando que todos los hechos como prestaciones que menciona

son con toda la intención de obtener una ventaja de la fuente de trabajo ya que la actora dejo de presentarse por voluntad propia y sin

justificación alguna para con la patronal.

Independientemente de lo anterior, se opone la EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y DEFECTO EN LA DEMANDA del actor, en virtud de que no

precisa la cantidad liquida a reclamar, además de qué no establece el momento a momento del desempeño el presunto tiempo extraordinario,

durante qué horas, días o meses lo llevó a cabo, por lo cual deja a la demandada en estado de indefensión para dar debida contestación.

En consecuencia, este H. Tribunal no podrá entrar al análisis de procedencia o improcedencia de esta prestación por falta de elementos que le

permitan dilucidar sobre lo particular y la demandada no puede tampoco contravenir esta vaga, falsa e imprecisa reclamación.

A LOS HECHOS

PRIMERO: El presente hecho es cierto parcialmente el correlativo que se contesta, ya que se reconoce la relación de trabajo entre mi

representada AGRICOLA MAAS, S.A. de C.V., y la actora; así como el puesto, con las actividades inherentes al mismo, sin embargo, la fecha

en que comenzó a laborar para con mi representada fue a partir del día 21 de julio del año 2021, tal y como se acreditará en su momento

procesal oportuno y no en la fecha que hace mención.


SEGUNDO: El presente hecho, es falso en relación al horario que se menciona ya que el horario correcto es de 6:30 horas a 15:30 horas de

lunes a viernes con una 1 hora para ingerir alimentos fuera del centro de trabajo y; de 6:30 horas 11:30 horas los días sábados, descansando

los días domingos de cada semana, asimismo resulta a la vista inverosímil, ya que es imposible que una persona como lo es el actor pudiera

laborar diariamente dentro de la exagerada jornada de labores que indica , sin tener tiempo suficiente para descansar, tomar sus alimentos,

reponer sus energías y en general, satisfacer las necesidades propias del ser humano, por lo que considerando que esta H. Tribunal de

Conciencia que debe dictar sus sentencias a verdad sabida, buena fe guardada y apreciando los hechos en conciencia, deberá considerar

inverosímiles las reclamaciones vertidas por el demandante, enfatizando que todos los hechos como prestaciones que menciona son con toda

la intención de obtener una ventaja de la fuente de trabajo ya que la actora dejo de presentarse de manera voluntaria y sin justificación alguna

ante la patronal.

TERCERO: En el presente hecho, se contesta al correlativo es falso que la actora hubiera devengado al salario que refiere, en virtud de que,

por la prestación de sus servicios para nuestra representada, ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ su último salario diario integrado que

percibió fue de $261.18 (doscientos sesenta y uno pesos 18/100 M.N.), cantidad en donde integra además los vales de despensa que

refiere la actora. Asimismo, es falso que la patronal negara los recibos de nómina, ya que, para cada colaborador se asignaba un usuario y

contraseña en la plataforma SENTINEL la cual era personalísima para cada colaborador, esto con la finalidad de que pudiera ROSA ISELA

AGUIÑIGA VILLAGOMEZ firmar de manera digital los recibos, así como también se encontraba a disposición en todo momento los recibos en

físico, por conducto del área de Recursos Humanos, lo anterior encuentra fundamento en el siguiente criterio jurisprudencial:

IUS: 2,022,081
Tesis: 2a./J. 30/2020 (10a.)
Página: 0
Época: Décima Época
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Publicación: viernes 04 de septiembre de 2020 10:13 h
Materia: Laboral
Sala: Segunda Sala
Tipo: Contradicción de Tesis

RECIBOS DE NÓMINA CON SELLO DIGITAL Y CADENA DE CARACTERES GENERADA POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA (SAT). SON APTOS PARA DEMOSTRAR EL MONTO Y EL PAGO DE LOS SALARIOS A LOS TRABAJADORES.

Criterios discrepantes. Los Tribunales Colegiados analizaron una misma problemática jurídica arribando a posicionamientos contrarios, ya que
mientras para uno de ellos la impresión de los recibos de nómina con sello digital y cadena de caracteres generada por la autoridad
hacendaria, es apta para demostrar el pago y el monto de los salarios de los trabajadores, para el otro, esa eficacia demostrativa depende de
la valoración que se haga de dicho documento con relación al caudal probatorio. Criterio jurídico. La Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación decide que cuando en un juicio laboral se ofrezca como prueba la impresión de los recibos de nómina con sello digital y
cadena de caracteres generada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dichos documentos son aptos para demostrar el pago y el
monto de los salarios de los trabajadores, salvo que exista prueba en contrario, ya que en ese supuesto deberá estarse al resultado de la
valoración con relación al caudal probatorio. Justificación. Lo anterior es así, porque una vez que el contribuyente cumple con lo dispuesto en
los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, los comprobantes digitales no sólo dan crédito del cumplimiento de una obligación
formal en materia fiscal, sino que además, tal como establece el propio artículo 99, fracción III, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, son
aptos para demostrar el pago que se realiza a favor del trabajador. En el entendido de que para tener por satisfecha esta obligación, se deben
reunir las siguientes condiciones: a) que exista constancia, en cualquier soporte, de que el patrón entregó el comprobante al trabajador; b) que
los comprobantes contengan elementos que acrediten que efectivamente se realizó la erogación a favor del trabajador; y c) que esos mismos
elementos o en virtud del sistema empleado en su emisión, demuestren que el pago del salario se realizó directamente al trabajador en un
medio autorizado por el artículo 101 de la Ley Federal del Trabajo. SEGUNDA SALA

Contradicción de tesis 569/2019. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero en Materia de Trabajo del Primer Circuito y
Tercero en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito. 6 de mayo de 2020. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán,
Luis María Aguilar Morales, José Fernando Franco González Salas, Yasmín Esquivel Mossa y Javier Laynez Potisek; votó con salvedad
Yasmín Esquivel Mossa, quien manifestó que formularía voto concurrente por considerar inexistente la contradicción de tesis. Ponente:
Alberto Pérez Dayán. Secretario: Oscar Vázquez Moreno. Tesis y criterio contendientes: El Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de
Trabajo del Décimo Séptimo Circuito, al resolver el amparo directo 926/2016, el cual dio origen a la tesis XVII.30.C.T.3 L (10a.), de título y
subtítulo: ‘RECIBOS DE NÓMINA CON SELLO DIGITAL. AUN CUANDO CAREZCAN DE LA FIRMA DEL TRABAJADOR, TIENEN VALOR
PROBATORIO EN EL JUICIO LABORAL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 99, FRACCIÓN III, DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA.’, publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 9 de febrero de 2018 a las 10:11 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 51, Tomo III, febrero de 2018, página 1535, con el número de registro digital:
2016199, y El sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, al resolver los amparos directos
331/2017 y 1013/2019. Tesis de jurisprudencia 30/2020 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
diecisiete de junio de dos mil veinte.
[2]
Segundo párrafo del Artículo 101: “Previo consentimiento del trabajador, el pago del salario podrá efectuarse por medio de depósito en
cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o cualquier otro medio electrónico. Los gastos o costos que originen estos medios
alternativos de pago serán cubiertos por el patrón.”

CUARTO: El presente correlativo es falso que se le despidió al hoy actor , ni justificada ni injustificadamente; ni el día como hace mención en

su escrito inicial de demanda, ni en ninguna otra fecha; ni a las horas que menciona ni a ningún otra hora; ni en el lugar que indica, ni en

ningún otro lugar; ni por la persona que menciona , ni por ninguna otra persona; ni de las formas que indica, ni de ninguna otra forma; ni

mediante las palabras que menciona ni mediante otras palabras encaminadas a un despido, lo único cierto es que el actor dejo de presentarse

de manera injustificada a partir del día 4 de noviembre del año 2023, motivo por el cual, con fecha 21 de noviembre del año 2023 la parte que

represento promovió medio para procesal para notificar la recisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón, de acuerdo al

artículo 47 fracción X., documento que se exhibirá en su momento procesal oportuno, previo a promover dicho medio para procesal, el

movimiento de baja ante el IMSS fue de fecha 10 de noviembre del año 2023, en virtud de que el patrón no está obligado a lo imposible, sin

embargo el actuar de mi representada ha sido de buena fe, se tuvo dada de alta ante dicha institución por un periodo adicional a la fecha del

último día en que se presentó a laborar dicha actora.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS

Se oponen todas y cada una de las excepciones y defensas que se deriven de la presente contestación.asi como aquellas que se contengan

en las subsecuentes actuaciones que lleguen a integrar el presente expediente hasta su total terminación, en todo lo que beneficie a los

intereses de la parte que represento y muy en especial el hecho de que el actor ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, nunca fue

dependido de su trabajo, razón por la cual no se han generado a su favor las acciones que pretende ejercitar, por lo que encuentran la de

FALSEDAD EN DECLARACIONES, EXCEPTIO DOLI, OSCURIAD DE LA DEMANDA.

OBJECIONES A LAS PROBANZAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA

Se objetan de manera general la totalidad de las pruebas ofrecidas por la parte actora, en cuanto a su ofrecimiento, admisión, alcance y valor

jurídico probatorio que pretende darle a las mismas y de manera específica se objetan las siguientes pruebas:

1.- Se objetan en cuanto su ofrecimiento, admisión, alcance y valor probatorio, las pruebas marcadas con los números 1,2,3 y 4, del propio

escrito del actor, en virtud de que dicha probanza no se encuentra relacionada con ninguno de los hechos que quiere acreditar el actor, ya que

es genérico lo que se menciona sin precisar el tiempo, modo y lugar.

2.- Se objetan en cuanto su ofrecimiento, admisión, alcance y valor probatorio, las pruebas marcadas con los números 6 y 7, en virtud de que

dichas probanzas no se encuentran relacionadas con ninguno de los hechos que quiere acreditar el actor, ya que es genérico lo que se

menciona sin precisar el tiempo, modo y lugar; asimismo cabe resaltar que dichos testigos actuaron de manera ventajosa con la patronal

citando a la parte que represento por un “despido injustificado”, razón por la cual y con la intención de beneficiar a los trabajadores, se llegó a

un acuerdo conciliatorio, por lo que dichos testigos se encuentran influenciados por la parte actora, por lo que agrego al presente los convenios

de conciliación para todos los efectos legales a que haya lugar.

3. – Se objeta en cuanto a su alcance y valor probatorio ya que la presente probanza pretende requerir a nuestra representada por la

documentación relativa a la totalidad de los trabajadores, acción que es contradictoria, ya que únicamente podrá solicitarse la prueba de

inspección ocular respecto a la totalidad de trabajadores en aquellos casos en que exista una negación de la relación laboral, extremo que no

acontece en el presente caso, motivo por el cual de ser admitida la presente probanza, deberá versar única y exclusivamente respecto a la

documentación relativa a la trabajadora actora ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, y deberá de admitirse únicamente por aquellos

supuestos que se encuentren en Litis dentro del presente procedimiento.

SOLICITUD DE MULTA POR ACTUALIZACIONES NOTORIAMENTE IMPROCEDENTES

Como se acreditará en su oportunidad, ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ dejo de presentarse al desempeño de sus labores sin permiso,

motivo o causa justificada, ni comprobante de atención médica o de incapacidad otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro social, a partir del treinta 4 de
noviembre del año 2023. Lo anterior refleja el dolo y mala fe de los Apoderados Especiales del actor, al afirmar hechos falsos en el escrito inicial de

demanda; manifestar salarios y prestaciones elevadas con el afán de obtener un lucro indebido, así como imputar circunstancias a personas físicas,

relativas al supuesto despido injustificado del que se duele, lo que se traduce en una conducta contraria a los principios de veracidad y celeridad que rigen

los procedimientos laborales.

Por lo tanto, solicitamos a esta H. Autoridad que una vez que se determine la inexistencia del despido injustificado del que se duele el actor, así como los

hechos falsos que se precisan en su escrito inicial de demanda, tenga a bien imponer la multa prevista por el artículo 48 quinto párrafo en relación con el 48

Bis fracción I inciso d), ambos de la Ley Federal del Trabajo; sancionable con una multa de 100 a 1000 veces la Unidad de Medida y Actualización,

preceptos normativos de contenido literal siguiente:

Artículo 48.- …

“Los abogados, litigantes o representantes que promuevan acciones, excepciones, incidentes, diligencias, ofrecimiento de pruebas, recursos y, en general toda actuación

en forma notoriamente improcedente, con la finalidad de prolongar, dilatar u obstaculizar la sustanciación o resolución de un juicio laboral, se le impondrá́ una multa de

100 a 1000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

Artículo 48 Bis.- Para efectos del artículo 48 de esta Ley, de manera enunciativa se considerarán actuaciones notoriamente improcedentes las siguientes:

I.- Tratándose de las partes, abogados, litigantes, representantes o testigos:

d) “la presentación de hechos notoriamente falsos en el juicio laboral, por cualquiera de las partes o sus representantes, sobre el salario, la jornada de trabajo o la

antigüedad de la relación de trabajo”.

Asimismo, se hace notar a este H. Tribunal que las referidas pruebas se encuentra formulada en forma de pesquisas prohibidas por la Ley,

aunado de que no precisa en forma exacta los hechos o cuestiones que pretende acreditar con la misma, lo anterior, con fundamento en el

artículo 827 de la Ley Federal del Trabajo.

Por lo anteriormente expuesto, se ofrecen los siguientes elementos de convicción a efecto de acreditar las excepciones y defensas opuestas

en los autos del presente juicio ordinario laboral:

P R U E B A S

1.- CONFESIONAL. - A cargo de la actora ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, quien deberá deponer de forma personalísima al tenor de

las interrogantes que le sean formuladas por mi representación jurídica de manera verbal y directa el día y hora que se señale para tal efecto,

debiendo ser citada por conducto de su apoderado especial con los apercibimientos legales correspondientes.

Esta prueba se ofrece para acreditar todo lo manifestado en el escrito de contestación a la demanda.

2.- TESTIMONIAL. – Que se hace consistir en la declaración de la C. MONICA HERNANDEZ MORALES, persona que será examinada

conforme al interrogatorio que en forma verbal y directa se le formulará el día y hora que se señale para tal efecto, testigo que será presentado

por la parte oferente de la presente probanza en su momento procesal oportuno.

Esta prueba se ofrece para acreditar todo lo manifestado en el escrito de contestación a la demanda.

3.- DOCUMENTAL PRIVADA. – consistente en los recibidos de nóminas que fueron expedidas en favor del actor desde la fecha de inicio de la

relación laboral el día 21 de julio del año 202 1 hasta el último día en que se presentó a laborar que lo fue el día 03 de noviembre del año

2023, documentos que, para su perfeccionamiento, contiene número de folio fiscal, fecha de certificación y de emisión, sello y cadena original

del complemento de certificación digital del SAT., por lo que desde momento solicito el perfeccionamiento con apoyo ante la autoridad

correspondiente para que se acredite que la cadena digital corresponde al RFC del trabajador y de la patronal.

Este elemento de convicción se ofrece para acreditar los siguientes extremos:


a).- Que la demandada AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V., le cubrió a la actora ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, el pago de su salario

durante la vigencia de la relación de trabajo.

b).- Que el último salario diario integrado que percibió la actor ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, al servicio de la empresa AGRICOLA

MAAS, S.A. DE C.V., fue de $261.18 (doscientos sesenta y uno pesos 18/100 M.N.).

c).- Que la actor ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, ingreso a laborar a AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V. fue el día 21 de julio del año

2021.

d).- Que el último día que laboró ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, al servicio de AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V., fue el día 3 de

noviembre del año 2023.

En caso de ser objetada esta probanza, para su perfeccionamiento se ofrece la ratificación de contenido del actor ROSA ISELA AGUIÑIGA

VILLAGOMEZ, de conformidad a lo establecido en el artículo 797 de la Ley Federal del Trabajo, debiendo ser citada por conducto de sus

apoderados especiales con los apercibimientos legales correspondientes.

4.- DOCUMENTAL DE INFORMES. - Que se hace consistir en el informe que deberá rendir el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través

de su departamento de Afiliación y Vigencia con domicilio en Calle Dr. Alonso Martínez número 660, colonia Jardineadas, C.P. 59980, Zamora,

Michoacán, para que rinda los datos relativos a los siguientes aspectos:

a).- Si la actora ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, con número de seguridad social 03167502958, se registró como trabajadora de la

demandada AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V., durante el periodo del 21 de julio del año 2021 al 10 de noviembre del año 2023, fecha en que

se dio de baja de acuerdo a lo narrado en la contestación del HECHO CUARTO.

b).- Si la demanda AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V., pagó y enteró en favor del mismo, las cuotas obrero patronales y aportaciones

correspondientes durante el período del 21 de julio del año 2021 al 10 de noviembre del año 2023.

c).- Que la empresa o persona dio de alta a la trabajadora ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, durante el período del 21 de julio del año

2021 al 10 de noviembre del año 2023.

d).- Con que salario fue dada de alta la trabajadora ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, por la demandada AGRICOLA MAAS, S.A. DE

C.V., durante el periodo del 21 de julio del año 2021 al 10 de noviembre del año 2023.

e).- Si al servicio de AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V., con número de registro patronal C8618779135 laboró persona de nombre ROSA ISELA

AGUIÑIGA VILLAGOMEZ.

Esta probanza se ofrece para acreditar que, durante la vigencia de la relación de trabajo, la demandada AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V.,

registró como su trabajador a ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ, y enteró en favor de la misma el pago de cuotas y aportaciones, así

como el salario que percibió.

Este elemento de convicción se ofrece en términos de lo dispuesto por el artículo 803 de la Ley Federal del Trabajo, en razón de que el

Instituto Mexicano del Seguro Social no proporciona esa clase de información a los particulares.

5.- DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el acuse del medio para procesal para acreditar que se dio de manera correcta el aviso a la

hoy actor el aviso de la terminación de la relación laboral por la acumulación de faltas acumuladas de acuerdo al artículo 47 fracción X, ante el

juzgado Especializado en Materia Laboral en la Ciudad de Irapuato, Guanajuato, autoridad que además en razón al domicilio de la fuente de

trabajo, le corresponde por ser parte de la jurisdicción y no ante la autoridad en donde se está ventilando el presente juicio.
6.- DOCUMENTAL PUBLICA. - Consistente en el alta y baja del actor ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ del Instituto Mexicano del

Seguro Social, con la finalidad de probar la fecha de ingreso y la fecha de baja en que se dio ante la institución antes mencionada por la

ausencia injustificada del actor.

7.- DOCUMENTAL PUBLICA. - Consistente en los reportes de los pagos de las aportaciones obrero patrones del último periodo 2023 al

INFONAVIT, IMSS, SAR; esto con la finalidad de poder acreditar que en todo momento mi representada ha cumplido con sus obligaciones

patronales.

8.- DOCUMENTAL PUBLICA. - En relación a la incompetencia por declinatoria de acuerdo al artículo 703 de la Ley Federal del Trabajo,

consiste en copia certificada de la Licencia de Funcionamiento Municipal, en donde se acredita el lugar del establecimiento y fuente de trabajo.

9.- DOCUMENTAL PRIVADA. - Consistente en el comprobante de domicilio del servicio de suministro de energía eléctrica en favor de mi

representada, para acreditar el domicilio del lugar del establecimiento y fuente de trabajo, esto en relación a la incompetencia por declinatoria

de acuerdo al artículo 703 de la Ley Federal del Trabajo.

10.- PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. - Consistente en todas las presunciones lógicas y jurídicas que se desprenden de un hecho

conocido para llegar a la verdad de uno desconocido, y que se generen en beneficio de la parte demandada.

11.- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. - Consistente en todo lo actuado en el presente juicio y que beneficie a los intereses de nuestra

representada.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, respetuosamente atentamente P I D O:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en los términos de este escrito y documentos que acompaño, como apoderado de AGRICOLA MAAS,

S.A. DE C.V. y reconocerme la personalidad que ostento.

SEGUNDO.- Oponiendo la excepción de incompetencia por declinatoria por las causas señaladas en este propio escrito, que se comprueban

con la licencia de funcionamiento municipal y comprobante de domicilio; reservándome el derecho de ampliar las pruebas de mi parte, para el

caso de que el actor haga objeciones a la incompetencia planteada; y resolver de conformidad con mi solicitud, remitiendo los autos al

Juzgado Laboral de Irapuato, Guanajuato, por ser el competente de acuerdo al domicilio de la fuente de trabajo.

TERCERO.- Tener por contestada, en los términos de este escrito, la demanda formulada por la C. ROSA ISELA AGUIÑIGA VILLAGOMEZ

en contra de mi representada, y por opuestas las excepciones y defensas que hago valer, conforme a lo previsto en el artículo 878, fracción IV,

y demás relativos de la ley Federal del Trabajo; a fin de que, en su oportunidad, se dicte laudo absolviendo a mi representada de las

reclamaciones contenidas en la demanda, de conformidad con mi escrito de contestación a la misma.

CUARTO. - Se me sean devueltos los documentos originales previo cotejo de los mismos que lo es el instrumento notarial, copia certificada de

la licencia de funcionamiento municipal, acuse de recibido del medio para procesal, así como los convenios de conciliación celebrados con los

testigos que ofrece la parte actora; todo esto por ser utilidad de la parte que represento

QUINTO. – Se dicte sentencia en favor de mi representada.

SEXTO. - Proveer de conformidad a lo solicitado.

PROTESTO LO NECESARIO

Pénjamo, Guanajuato a; 13 de febrero del año 2024.

A T E N T A M E N T E

_________________________________________

LIC. PEDRO MOCTEZUMA FERNANDEZ NUÑEZ

CED.PROF.FED. 11168583

APODERADO JURIDICO DE

AGRICOLA MAAS, S.A. DE C.V.

También podría gustarte