Está en la página 1de 11

Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

HOJA DE DATOS DE LEY DE HOOKE:


CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE

Alumnos: Grupo:

Fecha:

1. Determinación de la constante del muelle. (Método estático)

MUELLE 1:

Peso (kg) Fuerza (N) Longitud del muelle ± ∆L (Unidades)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

K = _____________±____________________________________

Fuerza-desplazamiento

F-x
y = ax+b
m=
∆m =
b=
∆b =

K = _____________±____________________________________

1
Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

MUELLE 2:

Peso (kg) Fuerza (N) Longitud del muelle ± ∆L (Unidades)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

K = _____________±____________________________________

Fuerza-desplazamiento

F-x
y = ax+b
m=
∆m =
b=
∆b =

K = _____________±____________________________________

2
Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

2. Determinación del periodo de oscilación del muelle (Método dinámico)


a) Muelle 1

Muelle 1 Peso 1 =
Nº medida t/ 40 oscilaciones T ( Periodo)
1
2
3
Media t
± ∆t
Unidades

Muelle 1 Peso 2 =
Nº medida t/ 40 oscilaciones T ( Periodo)
1
2
3
Media t
± ∆t
Unidades

Muelle 1 Peso 3 =
Nº medida t/ 40 oscilaciones T ( Periodo)
1
2
3
Media t
± ∆t
Unidades

Muelle 1 Peso 4 =
Nº medida t/ 40 oscilaciones T ( Periodo)
1
2
3
Media t
± ∆t
Unidades

Muelle 1 Peso 5 =
Nº medida t/ 40 oscilaciones T ( Periodo)
1
2
3
Media t
± ∆t
Unidades

3
Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

Constante del muelle K


Peso 1:
Peso 2:
Peso 3:
Peso 4:
Peso 5:
Media K
± ∆K
Unidades

Representar T respecto de las masas.

T-m
y = ax+b
a=
∆a =
b=
∆b =

K = _____________±____________________________________

b) Muelle 2

Muelle 2 Peso 1 =
Nº medida t/ 40 oscilaciones T ( Periodo)
1
2
3
Media t
± ∆t
Unidades

Muelle 2 Peso 2 =
Nº medida t/ 40 oscilaciones T ( Periodo)
1
4
Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

2
3
Media t
± ∆t
Unidades

Muelle 2 Peso 3 =
Nº medida t/ 40 oscilaciones T ( Periodo)
1
2
3
Media t
± ∆t
Unidades

Muelle 2 Peso 4 =
Nº medida t/ 40 oscilaciones T ( Periodo)
1
2
3
Media t
± ∆t
Unidades

Muelle 2 Peso 5 =
Nº medida t/ 40 oscilaciones T ( Periodo)
1
2
3
Media t
± ∆t
Unidades

Constante del muelle K


Peso 1:
Peso 2:
Peso 3:
Peso 4:
Peso 5:
Media K
± ∆K
Unidades

5
Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

Representar T respecto de las masas.

T-m
y = ax+b
a=
∆a =
b=
∆b =

K = _____________±____________________________________

- Comparar los resultados obtenidos con los medidos por el método anterior. ¿Qué conclusiones se
pueden extraer?

3. Cuestiones

1. Es independiente de la amplitud la frecuencia angular de las oscilaciones verticales de la masa


enganchada al muelle?

6
Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

2. El proceso seguido es ideal en el sentido en que no tenemos en cuenta la masa del muelle. Si
calculásemos el período de oscilación del muelle teniendo en cuenta la masa, ¿variarían nuestros
resultados? ¿Por qué?

3. Si se suspendiera del resorte un peso desconocido ¿Se podría determinar su magnitud midiendo la
deformación correspondiente? ¿Cómo?

4. Una vez conocida la constante k de elasticidad, ¿podríamos determinar el valor de la gravedad?


¿Cómo?

4. Conclusiones

7
Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

PÉNDULO SIMPLE:
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE LA GRAVEDAD

1. Determinación de la constante de gravedad g


a) BOLA 1

Bola 1 Longitud 1 =
Nº medida t t/30 T ( Periodo)
1
2
3
4
5
Media t
± ∆t
Unidades

Bola 1 Longitud 2 =
Nº medida t t/30 T ( Periodo)
1
2
3
4
5
Media t
± ∆t
Unidades

Bola 1 Longitud 3 =
Nº medida t t/30 T ( Periodo)
1
2
3
4
5
Media t
± ∆t
Unidades

Bola 1 Longitud 4 =
Nº medida t t/30 T ( Periodo)
1
2
3
4
5
Media t
± ∆t

8
Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

Unidades

Periodo frente a longitud

log(T)-log(L)
y = ax+b
a=
∆a =
b=
∆b =

g = _____________±____________________________________

a) BOLA 2

Bola 2 Longitud 1 =
Nº medida t t/30 T ( Periodo)
1
2
3
4
5
Media t
± ∆t
Unidades

Bola 2 Longitud 2 =
Nº medida t t/30 T ( Periodo)
1
2
3
4
5
Media t
± ∆t
Unidades

9
Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

Bola 2 Longitud 3 =
Nº medida t t/30 T ( Periodo)
1
2
3
4
5
Media t
± ∆t
Unidades

Bola 2 Longitud 4 =
Nº medida t t/30 T ( Periodo)
1
2
3
4
5
Media t
± ∆t
Unidades

Periodo frente a longitud

log(T)-log(L)
y = ax+b
a=
∆a =
b=
∆b =

g = _____________±____________________________________

10
Prácticas de Física I. Hoja de datos de la Ley de Hooke.

2. Cuestiones

1. ¿Por qué crees que la aproximación es válida sólo para ángulos pequeños? ¿Qué pasaría si el
ángulo fuese mayor de 10º?

2. En la aproximación se utiliza el principio de conservación de la energía ¿Por qué decimos que es


un modelo aproximado? ¿En un modelo real podría utilizarse? ¿Por qué?

3. A raíz de los resultados obtenidos, podrías determinar que influencia tiene la longitud del hilo
sobre la frecuencia? ¿Y la masa?

3. Conclusiones

11

También podría gustarte