Está en la página 1de 74

Coordinador de Proyecto:

GOBIERNO REGIONAL DE Mg. Ing. Juan Diego Ramos Ascue


APURÍMAC
Supervisor de Proyecto:
Lic. Baltazar Lantarón Núñez Ing. Jimmy Janampa Valenzuela
Gobernador Regional

GERENCIA REGIONAL DE Equipo de Sistematización:


RECURSOS NATURALES Y •Mg. Ing. Yasmine Rosas Damian
GESTIÓN DEL MEDIO •Ing Lizeth Valenzuela Espinoza
AMBIENTE •Ing. Maribel Condori Achaica
•Ing. Rene Ustúa Guisado
Ing. Rosendo Echeverría Ayquipa •Zoo. Karen Pedraza Huisa
Gerente Regional de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Diseño:
Ambiente Raúl F. Daza de la Cuba

SUB GERENCIA DE RECURSOS


NATURALES Y ÁREAS PROYECTO
NATURALES PROTEGIDAS
“MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN
Ing. Oscar Juvenal Gonzales
Vidal COMUNAL PARA EL DESARROLLO DE
Sub Gerente de Recursos LA ACTIVIDAD FORESTAL EN 20 MI+
Naturales y Áreas Naturales
Protegidas CROCUENCAS Y 04 SUBCUENCAS DE
LA REGIÓN DE APURÍMAC”
CONTENIDO
1
PAG. 00
RESUMEN EJECUTIVO 5PAG. 00
ANÁLISIS DEL DESARROLLO
DE LA EXPERIENCIA

2
PAG. 00
PROYECTO COMUNAL
EN CIFRAS Y DATOS
6PAG. 00
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

3
PAG. 00
INTRODUCCIÓN 7PAG. 00
LECCIONES APRENDIDAS

4
PAG. 00
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 8PAG. 00
BIBLIOGRAFIA

9
PAG. 00
ABREVIATURAS
1
RESUMEN
E J E C U T I VO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet
dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit
lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit
esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim
qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet
dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit
lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet
dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit
lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit
esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim
qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet
dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit
lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet
dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit
lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit
esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim
qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet
dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit
lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet
dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit
lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit
esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim
2
P R OY E C T O
COMUNAL EN
C I F R A S Y DAT O S
3
INTRODUCCION
Las experiencias exitosas desarrolladas por el
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN
COMUNAL PARA EL DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD FORESTAL EN 20
MICROCUENCAS Y 04 SUBCUENCAS DE LA
REGIÓN DE APURÍMAC” , implementado en
266 comunidades campesinas a nivel
regional desde el 2014 hasta agosto del 2022,
fueron sistematizadas.

Estas experiencias exitosas han sido


acopiadas buscando se repliquen o mejoren,
en futuros proyectos o programas de interés
local, regional o nacional, en tal sentido se
detalla las actividades seguidas y los
aprendizajes obtenidos.

Con el proyecto se pretendió realizar una


adecuada planificación de la actividad
forestal, elevar el nivel de conocimientos
teóricos y prácticos de los pobladores rurales
para el desarrollo de la actividad forestal e
incrementar el nivel cultural de los
pobladores comunales respecto a la
actividad forestal por lo tanto mejorar la
gestión comunal para el desarrollo de la
actividad forestal en la Región de Apurímac.
Para evidenciar los aprendizajes más relevantes y rescatar los principales hitos, la
sistematización se organizó de la siguiente manera, en el primer capítulo se
identificó y delimito la experiencia, considerando dentro de este capítulo el contexto
general en el cual se desarrolló el PBM, la problemática antes de la intervención del
programa, los proyectos de intervención que son parte del PBM y por ultimo los
objetivos de la sistematización.

El segundo capítulo describe el hilo conductos de la sistematización que es el eje de


la sistematización, el tercer capítulo describe la metodología aplicada para la
sistematización, el cuarto capítulo describe la intervención del programa mediante
sus 3 componentes desde la situación inicial pasando por la trayectoria y la situación
actual mostrando los logros obtenidos, en el capítulo quinto describe los principales
hallazgos del PBM y el análisis crítico de las experiencias, por último en los capítulos
seis y siete se indican los hallazgos, conclusiones, recomendaciones y principales
lecciones aprendidas.

El proyecto se implementó con un enfoque participativo, intercultural y de género


posibilitando llegar de manera adecuada a las comunidades y organizaciones, así
como recoger sus necesidades y propuestas. También se desarrollaron estrategias
para la participación activa de las mujeres.
4
O B J E T I VO S Y
METODOLOGÍA
OBJETIVOS
Objetivo general

Sistematizar las exitosas de organizaciones forestales


(organización) en las comunidades de la región de Apurímac,
con el fin de compartir lecciones aprendidas y generar nuevos
conocimientos a partir de la práctica.

Objetivo específico

• Reconstruir y analizar los resultados obtenidos de las


experiencias fundadas de la implementación del proyecto.

• Verificar los resultados obtenidos, previstos y no previstos


generados y por consiguiente los aprendizajes generados.

• Dar a conocer las lecciones aprendidas de las experiencias


rescatadas de la ejecución del proyecto.
METODOLOGÍA APLICADA PARA LA SISTEMATIZACIÓN
El enfoque metodológico utilizado en la presente sistematización tubo como
referencia a (Berdegué, Ocampo, & Escobar, 2007), la cual tiene como elementos
claves a los actores involucrados en la experiencia, situación inicial, proceso de
intervención, situación final, todos sus elementos de contexto, conclusiones,
recomendaciones y lecciones aprendidas; adaptándolo a las peculiaridades de las
experiencias a sistematizar.

La sistematización se realizó respecto a los 3 componentes que comprende el proyecto,


priorizando las experiencias , temas de interés y estrategias de la intervención, como:

a) Formalización de la gestión forestal

b) Asistencia técnica e instalación de secadero de hongos

c) Oportunidades de Emprendimientos rurales de aprovechamiento forestal


(ideas de negocio)
d)
Fortalecimiento de capacidades en la actividad forestal (ECAFOR)
e)
Experiencias en acciones e incidencias en la sensibilización y cultura forestal

Experiencias que fueron analizadas de manera crítica en función a información


primaria y secundaria recabada a lo largo del proceso de ejecución del proyecto, en las
266 comunidades intervenidas a nivel de la región de Apurímac.
La información primaria obtenida para la sistematización consiste en la
percepción de los beneficiarios, recolectadas con instrumentos de investigación
cualitativa. Realizando un total de 103 entrevistas individuales y 196 encuestas
físicas, dentro de los informantes claves se consideró: técnicos de campo,
extensionistas, socios de organizaciones forestales constituidas, comuneros y
representantes de las comunidades.

La información primaria fue procesada mediante el programa estadístico SPSS


previo el ordenamiento de base de datos en el programa de software de cálculo
Excel, resultados que fueron contrastados y cruzados entre si y con la información
recabada de las fuentes secundarias respecto a la experiencia sistematizada.

La información de fuente secundaria considerada fue: informes de ejecución


hasta mayo del 2022, informes de técnicos de campo de las ECAFOR, informes de
corte, evaluación del proyecto, sistematización del Programa Bosques
Manejados, y documentos que complementarios para la sistematización.
5
ANÁLISIS DEL
DESARROLLO DE
LA EXPERIENCIA
En este capítulo se analizó aquellas
experiencias exitosas desarrolladas por
el proyecto,

análisis que se realizó en función de la


información primaria recolectada
(entrevistas y encuestas a los
beneficiarios) e información
secundaria como documentos de
ejecución del proyecto, documentos
de sistematización, evaluación del
Programa Bosques Manejados y
evaluación del proyecto Comunal.
1
CONSTiTUCiÓN DE
ORGANiZACiONES
FORESTALES
El proyecto impulso la constitución y formalización de las organizaciones forestales
en 264 comunidades, ubicadas en 59 Distritos, 07 Provincias, 20 Microcuencas y 04
Sub Cuencas de la Región de Apurímac, constituyendo y formalizando los comités
de gestión de bosques como una organización forestal en los estatutos comunales a
nivel regional, así poder mejorar su calidad de vida a través de la formalización de
actividades garantizando un aprovechamiento sostenible de las especies
maderables y no maderables.

Con ellos se buscó el fortalecimiento de la gestión comunal para el desarrollo de la


gestión comunal afianzando todo el proceso organizacional, técnico de
sensibilización y gestión; esto conllevo a un buen uso y manejo de los recursos
forestales maderables y no maderables, donde se tomó en cuenta el inicio de sus
actividades de manera organizada implementando sus instrumentos y
herramientas de gestión de la organización forestal y los que se priorizaran para
dicha organización con los siguientes documentos: Reglamento de la organización
forestal comunal, Plan de Acción de la Organización Forestal (PAOF)

y su consiguiente diseño e implementación de herramientas de seguimiento y


evaluación del Plan de Acción de la Organización Forestal, Plan de Desarrollo
Forestal Comunal y la constitución de dichos documentos y con estos instrumentos
de gestión se realizó asambleas de aprobación participativa con cada organización
comunal y tomar acuerdos en beneficio de la comunidad, estos contenidos de los
documentos fueron socializados y aprobados registrados en el libro de actas de la
organización respetando lo establecido en sus instrumentos y herramientas de
gestión de las organizaciones.
Como indica Nehemías Quispe Laura, de la comunidad de Illahuasi “…mi comunidad cuenta con un estatuto
interno que es una norma a nivel comunal y ya está incorporado en el comité de gestión que funciona dentro
de la comunidad estipulando que está prohibido la tala de árboles sin autorización, prohibida la quema de
bosques las cuales son sancionadas con un multa por la comunidad, contamos con diferentes documentos
como: reglamento interno, plan de desarrollo comunal, inventario forestal y otros…”

Uno de los aportes más significativos fue la planificación participativa, producto de ello se actualizaron sus
planes de desarrollo comunal y también se implementaron 03 herramientas de gestión que son el reglamento
interno forestal (RIF), plan de acción de la organización forestal (PAOF), y plan de seguimiento y monitoreo
de herramientas de gestión de la organización forestal comunal (PM).

Teniendo en cuenta que la formación de las organizaciones comunales es un proceso de mediano a largo
plazo, por lo que se debe establecer una estrategia para procurar la estabilidad de la vigencia de la
organización estableciendo mecanismo e incentivos de capacitación que motiven al compromiso de la
comunidad. Asimismo, las autoridades comunales y distritales deben involucrase en el proyecto, generando
una mayor capacidad en un sistema de organización y autogestión, que ha permitido el desarrollo de las
actividades de aporte comunal, lo cual se ha traducido en mayores actividades de campo logradas a nivel
de avance físico.
2
ASiSTENCiA
TÉCNiCA E iNSTALACiÓN
DE SECADERO DE HONGOS
El proyecto impulso la recolección y
secado de hongos mediante la
entrega de adopción tecnológica
(asistencia técnica e instalación de
secaderos), como parte de la
premiación del concurso
interorganizacional de iniciativas
empresariales ambientales (planes
de negocios) a las organizaciones
forestales comunales que
ocuparon los primeros puestos.
Actividad que contó con la
participación de las organizaciones
forestales comunales constituidas
orientados al aprovechamiento
sostenible forestal, actividad que
involucro activamente a las
organizaciones forestales
comunales, mostrando que la
identidad social de la comunidad y
el control que la misma se
practique con los recursos
forestales que ayudan en gran
medida a mejorar la capacidad
organizativa necesaria para
enfrentar los desafíos del manejo
forestal comunitario, así como para
adaptarlo a sus urbanidades de
vida.
Con la construcción e implementación de módulos de secaderos solares artesanales se
busca incentivar la adopción tecnológica a las mejores iniciativas empresariales
ambientales (planes de negocios) con el asesoramiento del equipo técnico y la
implementación de un secadero artesanal para la producción de hongos
deshidratados, el proceso de construcción conto con el aporte comunal de los mujeres
y varones que conforman las organizaciones.

Actualmente con la instalación de los 19 secaderos solares artesanales ubicadas en


diferentes puntos a nivel regional y donde se siguen realizando más construcciones de
secaderos, con la participación activa de las organizaciones productivas de hongos
deshidratados en eventos feriales organizados por el proyecto, permitiendo la
promoción del hongo deshidratado y la trasferencia de conocimientos a otras
organizaciones campesinas.

Rescatando la experiencia de
Pomacocha – Andahuaylas –
Apurímac

Esta historia tiene como


protagonistas 458 familias
productoras de hongos
deshidratados organizados a través
de las Organizaciones Forestales de
las comunidades de Pomacocha,
Huiracochan y Titayhua
formalizadas en el año 2021 y
vigentes hasta la fecha.
Todo empezó el año 2014 con la ejecución del Programa Bosques Manejados que tuvo
como fin último mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales de la región
Apurímac, con la intervención del proyecto forestal las comunidades Pomacocha,
Huiracochan y Titayhua cuentas con 320 ha de plantación de pino (pinus radiata)
instaladas entre los años 2015 al 2018 manera conjunta por estas 03 comunidades.El
proyecto comunal, logro fortalecer las capacidades de los comuneros en el proceso
productivo de la instalación de plantaciones de pino en las actividades como:
producción en vivero, preparación de las áreas donde se instalará las plantaciones de
pino, riego, recalce, poda, cosecha de hongos y comercialización de hongos
deshidratados. Asesoría que incluía la instalación de secaderos solares artesanales tipo
túnel con una tecnología rustica lográndose instalar 456 secaderos solares artesanales,
con el apoyo de la municipalidad distrital y la participación comunal de los
beneficiarios.

De acuerdo a los datos obtenidos durante las entrevistas a las organizaciones, se tiene
una producción de 50 000kg de hongo deshidratado aproximadamente por campaña
de noviembre a abril, con un precio de venta promedio por kg. De S/. 20.00, actividad
que ha permitido complementar los ingresos económicos y generar fuente de trabajo
para las mujeres y varones de esta comunidad.

El Señor Alcalde del distrito de Pomacocha manifiesta que “…mediante el proyecto


Comunal, y la estrategia ambiental impartida, el distrito ha optado por incentivar a la
instalación de plantones de pino en las parcelas, la instalación de sistema de riego, la
apertura de carretera para poder facilitar el transporte en el traslado de la cosecha de
hongos y el apoyo de un especialista con el fin de profundizar y aumentar los
conocimientos sobre la cosecha, secado y comercialización de hongos, que permita
una actividad rentable y exitosa generando un ingreso económico a las 458 familias del
distrito de Pomacocha…”
OPORTUNiDADES3
DE EMPRENDiMiENTOS
RURALES DE
APROVECHAMiENTO
FORESTAL
(iDEAS DE NEGOCiO)
Mediante el asesoramiento permanente, el PIP comunal logro asesorar y elaborar los 264
planes de negocio para mejorar el aprovechamiento de los recursos forestales
comunales, mediante cursos talleres y asistencia técnica de forma permanente.

Los temas de los cursos-talleres abordados fueron: estudio de mercado forestal, análisis
del proceso tecnológico y de costos de producción forestal, evaluación económica,
formulación de plan de negocios forestal y validación del plan de negocio elaborado;
talleres que permitieron generar planes de negocios, en funciones de las potencialidades
forestales presentes en su comunidad, tal como indica la sistematización del PBM
(Huamantica, Rosas, Ramos, Moina , & Pedraza, 2021) que dentro de las ideas de negocio
planteados y acogidos por las organizaciones en función del potencial en el mercado
forestal con mayores importancias se tiene: con un 80.47% el Mejoramiento de la
producción y comercialización de hongos (Suillus Luteus) deshidratados de pino, seguido
del Mejoramiento de la producción, comercialización y distribución de madera aserrada
y rolliza de eucalipto (Eucaliptus Globulus) con un 11.83 %. Pero también se consideraron
otros planes de negocio con menor recepción como son: Mejoramiento de la producción,
post cosecha y comercialización de tara (Caesalpinia spinosa), Extracción y
comercialización de aceites esenciales de eucalipto (Eucaliptus Globulus), Mejoramiento
y ampliación de la producción de plantas nativos y exóticos, y Mejoramiento de la
producción y comercialización de tuna (Opuntia ficus-indica).

Dentro de los hallazgos más importantes aportados por el proyecto Comunal, fruto de los
cursos-talleres en planes de negocios, producción de hongos deshidratados de pino y el
desarrollo culinario en la elaboración de platos y bebidas a base de hongos de pino, tuna
y eucalipto, se generaron emprendimientos de aprovechamiento de los recursos
forestales maderables y no maderables, y la participación activa de las mujeres en los
diferentes emprendimientos en ejecución, tal como manifiesta Yoselin Katia Salas Pillaca
comunera de Millobamba/Tejahuasi/Chincheros “…en el proyecto comunal se dio
apertura y participación de la mujer dándoles oportunidades laborales y generando
ingresos económicos en las familias marginadas por ello la población se integró al
proyecto de manera apropiada…”
La iniciativa empresarial de la asociación Ccory
Iguayllo de la comunidad de Ihuayllo provincia de
Aymaraes es un claro ejemplo de
emprendimiento, dedicada a la comercialización
de tuna y derivados, comercializando en promedio
semanal 180 baldes de tuna a un costo por balde
de S/. 20.00, actividad que se realiza entre los
meses de marzo y mayo.

Regina Rojas comunera de Qochapata – Ihuayllo


indica “…Estamos despachando nuestro producto
también a diferentes regiones del Perú como es a
Sicuani Cusco, ellos mismos vienen a recoger en
camiones aquí mismo y estamos despachando un
aproximado de 300 a 350 valdes con tuna
semanalmente…”

Otra iniciativa empresarial de referencia es de la


asosciacion Comunal Agro Forestal de la Comuni-
dad de Soraya de la provincia de Aymaraes, dedi-
cada a la comercialización de las vainas de tara,
comercializando anualmente 120 toneladas/año
entre los meses de junio a setiembre, costo pro-
medio de la arroba de tara es S/. 120.00.

Sumado a las iniciativas tenemos el emprendi-


miento de la comunidad Pomacocha provincia de
Andahuaylas, dedicadas a la producción y comer-
cialización de Hongos deshidratados, generando
50´000 kg de hongo seco por campaña en pro-
medio entre los meses de noviembre a abril con
un costo por kilogramo de S/. 20.00
4
FORTALECiMiENTO DE
CAPACiDADES EN LA
ACTiViDAD FORESTAL
(ECAFOR)
Dentro de las estrategias del proyecto con el fin de contribuir
con los objetivos y alcanzar los resultados planteados, es el
desarrollo de capacidades de los lideres forestales, con el
objetivo de consolidar el manejo forestal sostenible, formando
gestores forestales en las Escuelas de Campo Forestal (ECAFOR)
por el programa Bosques Manejados mediante el proyecto
Comunal, preparados para poder replicar en las comunidades
de su intervención, todo sus conocimientos que adquirieron en
escuela de campo forestal.

Los gestores comunales desarrollaron 06 módulos de


formación, capacitándose en temas como: Liderazgo, Gestión,
Organización Comunal, Manejo de Viveros, Conservación de
Suelos, Gestión Empresarial, entre otros. Cabe indicar que las
capacitaciones estuvieron a cargo de un equipo de especialistas
en liderazgo y gestión de recursos naturales, módulos que
fueron desarrollados bajo la metodológica aprender asiendo en
campo con la finalidad de dar incidencia en la actividad forestal
en su comunidad.
Gilberto Pacco Zanabria y Braulio Huamani Ampuero de la comunidad de Sabaino,
Distrito de Sabaino, Provincia Antabamba, mencionan que: “… participaron en la
capacitación de fortalecimiento de conocimientos organizada por la escuela de
campo – ECAFOR del proyecto comunal, graduados como promotores o extensionista
forestal, preparados para poder replicar en las comunidades de su intervención, todo
sus conocimientos que adquirieron en escuela de campo forestal, en los temas que se
capacitaron en los 6 módulos son los siguientes manejo de viveros y producción de
plantones, instalación y afianzamiento forestal, conservación de suelos y protección
de plantaciones, aprovechamiento forestal y servicios ambientales, gestión
empresarial, una vez capacitado y graduado los extensionistas seleccionados con una
buena nota ponderada fueron escogidos para realizar replicas en las comunidades...”
Los gestores forestales agradecieron al proyecto comunal, por realizar las
capacitaciones con la Escuela de Campo Forestal – ECAFOR que mejoran sus
conocimientos en afianzamiento forestal y el uso sostenible de los recursos forestales,
sostenibilidad e impacto del proyecto.

Los graduados resaltaron el importante impulso que el Gobierno Regional de


Apurímac, viene dándole a las actividades de sostenibilidad con las plantaciones
forestales a través del Programa Bosques Manejados de la Gerencia Regional de
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

El hallazgo más relevante del desarrollo de capacidades de los gestores forestales, es la


generación de puestos de trabajo para los egresados y/o graduados de las ECAFOR,
teniendo como actividad importante es la réplica de capacitaciones que vienen
realizando los extensionistas forestales en sus comunidades

Los gestores forestales formados mediante las ECAFOR en las diferentes comunidades
de intervención del PBM constituyen una base importante y al formar parte de los
COGEFOs podrían de alguna forma garantizar la continuidad de los PIP, en esa
dirección podrían ser el soporte social comunal que garanticen la sostenibilidad.
5
EXPERiENCiAS EN
ACCiONES E iNCiDENCiAS
EN LA SENSiBiLiZACiÓN
Y CULTURA FORESTAL
Las ferias del conocimiento
e innovación tecnológica
forestal buscaron fortalecer
y promocionar las
actividades que realizan las
organizaciones dedicadas a
la actividad forestal,
promoviendo el desarrollo
de la actividad forestal y los
productos y sub productos
de los bosques, dándole
valor agregado de los
recursos forestales no
maderables y motivar en la
población
en general el consumo de derivados de la actividad forestal maderable (como
combustible o leña y venta de rollizos) y no maderable (produciendo derivados para el
consumo como: hongo de pino, tuna y tara), enfocado a incrementar el nivel cultural
forestal de los pobladores comunales en la región de Apurímac, mediante la realización
de ferias forestales. Estos eventos se realizaron a nivel distrital y provincial con la
participación de las distintas organizaciones forestales de las comunidades intervenidas,
espacio que permitió a los productores exponer los trabajos que viene desarrollando en
las capacitaciones y talleres realizados como: planes de negocio, preparación de platos a
base de productos no maderables (hongos de pino y tuna), artesanía, comercialización de
productos maderable y no maderables; con la asistencia técnica del proyecto mediante
extensionistas y asistentes técnicos, teniendo a la actualidad 66 ferias a nivel regional.
6
ESTRATEGiAS DE
DiSTRiBUCiÓN DE
BENEFiCiOS, GÉNERO
E iNTERCULTURALiDAD
Distribución de beneficios
El proyecto comunal como parte del Programa Bosques Manejados contribuye en el
desarrollo de las comunidades campesinas, uno de los beneficios más importantes
generado por las escuelas de campo forestal ECAFOR, es la generación de puestos de
trabajo para los egresados y/o graduados de las ECAFOR como gestores forestales,
teniendo como actividad principal la réplica de capacitaciones recibidas en las
diferentes comunidades intervenidas. Estos puestos de trabajo permitieron desarrollar
las potencialidades de las diferentes comunidades. Es importante hacer notar que
pocos son los instrumentos de política pública que directamente están generando
empleo, así mismo el presente Programa de Bosques Manejados tiene como política el
desarrollo ambiental y económico comunal a través de la inclusión social.

Debido a que el PBM planteo intervenir en áreas deforestadas y degradas, los PIP
forestales comprendieron la forestación y reforestación en zonas de aptitud forestal. El
mismo que produjo bienes y servicios múltiples, cuyos beneficiarios directos de estos
servicios son la Población Atendida con el proyecto. Adicionalmente, en el ámbito de
intervención de los PIP forestales se percibió los siguientes beneficios: protección y
fijación de nutrientes en el suelo, conservación de la biodiversidad, captura de carbono
y regulación y captación hídrica.

Cabe mencionar que estos beneficios se incrementaran paulatinamente, como es el


caso de bienes maderables y no maderables. Beneficios que vienen siendo
aprovechados dándole valor agregado mediante el desarrollo de emprendimientos
forestales y mejorar su dieta alimentaria de las familias debido a la alta concentración
de proteínas encontradas en Suillus luteus deshidratado en este estudio permite
catalogar como alimento de calidad, pues las proteínas son las responsables de la
formación de tejidos en el organismo; y por crecer en los bosques de Pino pueden ser
aprovechados y consumidos por las personas de escasos recursos para evitar la
desnutrición.
Equidad de Género
El proyecto comunal ha promovido la igualdad de condiciones para la
participación de hombres y mujeres en las experiencias forestales.

La equidad entre mujeres y hombres y el respeto a las diferencias son las ideas
que dan sentido a estas Memorias. Porque ahora, en los años 90, sabemos que
un desarrollo sustentable solo será posible si somos capaces de construir
relaciones equitativas entre los seres humanos. Con este fin, desde mediados de
los años 80, paulatinamente se está integrando el enfoque de género en la
forestaría, una perspectiva que ha cobrado gran fuerza en la región Apurimeña.
Esto se debe al éxito de aquellas experiencias que la han adoptado: el impacto
de las actividades es más significativo y sostenible cuando las mujeres
participan activamente, cuando su voz es escuchada, cuando sus actividades
son valoradas. Primero la participación y ahora la equidad de género son
preocupaciones de índole social que, introducidas en los programas y proyectos
forestales, propician el equilibrio entre lo social y lo técnico, en un campo donde
tradicionalmente han predominado los fundamentos y propuestas de las
ciencias naturales. Las normas de género influyen de forma desigual en el uso y
manejo de los bosques por parte de hombres y mujeres a fin de favorecer el
manejo forestal sostenible. Las cuestiones de género se han posicionado en la
agenda internacional de investigación agrícola. Mientras que los compromisos
nacionales e internacionales enfatizan la importancia de volver a tratar las
desigualdades entre mujeres y hombres, poner en práctica enfoques más
equitativos sigue siendo un desafío. Al mismo tiempo, problemas como el
cambio climático están transformando los conceptos de bienestar humano,
equidad y conservación ambiental. La descentralización permite que nuevos
actores expresen sus intereses y demandas. Este ambiente en rápida evolución
hace que sea necesario exponer las razones de la pertinencia del género en la
investigación forestal.
La participación de las mujeres en el manejo forestal mejora la gobernanza, la asignación de
recursos y la sostenibilidad de los recursos forestales. Las mujeres tienen menos acceso que
los hombres a las instituciones que regulan el uso y manejo de los bosques. Sin embargo, se
ha comprobado que aumentar la participación femenina en los comités de decisión de las
instituciones forestales comunitarias ha mejorado la gobernanza forestal y la sostenibilidad
de los recursos.

Las actividades forestales tanto de hombres como de mujeres contribuyen a los medios de
vida del hogar. Según el Banco Mundial, las mujeres de las comunidades forestales obtienen
el 50 % de sus ingresos de los bosques, mientras que los hombres solos obtienen una
tercera parte de ellos (Banco Mundial et al., 2009). Los estudios realizados por la Red de
Pobreza y Medio Ambiente (PEN por sus siglas en inglés) de CIFOR determinaron que los
ingresos provenientes de las actividades forestales suponen una quinta parte del total de los
ingresos del hogar en las familias rurales que habitan en los bosques o sus aledaños; los
hombres aportan más que las mujeres porque sus actividades generan más ingresos,
mientras que las mujeres se dedican más a actividades de subsistencia. La importancia de
las actividades forestales en la contribución de hombres y mujeres al hogar requiere una
consideración minuciosa de cómo los cambios de normas asociados al acceso y uso de los
recursos forestales afectará a sus medios de vida.
En la comunidad Carmen de Coay, las
mujeres jefas de hogar tienen el
derecho a aprovechar la madera del
bosque manejado en las mismas
condiciones que los varones jefes de
hogar, formando parte del Programa
Bosques Manejados y contratando
mano de obra. Las mujeres participan
en las actividades de plantación,
monitoreo y acompañamiento a la
comercialización familiar, mientras
que los hombres lo hacen
mayormente en el tumbado,
cuartoneado y transporte de la
madera. Hay mujeres en las
comunidades han desarrollo
capacidades en el aprovechamiento
racional de las plantaciones forestales
y de esta actividad generan ingresos
económicos para sus familias.
Interculturalidad
El enfoque intercultural en el proyecto comunal y en el PBM está orientado al
reconocimiento de la coexistencia de diversidades culturales en las sociedades
actuales, las cuales deben convivir con una base de respeto hacia sus diferentes
cosmovisiones, derechos humanos y derechos como pueblos. En términos de su
desarrollo en un ámbito global, la preocupación por la interculturalidad va asociada a
la importancia que ha adquirido la diversidad y las cuestiones relativas a la identidad,
en el marco del desarrollo, que ha sobrepasado paulatinamente su dependencia
únicamente de variables asociadas a cuestiones socioeconómicas. Estos avances se
han cristalizado en la universalización de los derechos económicos, sociales y
culturales. Desde esta perspectiva y principios, se transforma en un imperativo
legítimo que los pueblos indígenas y afrodescendientes de la región Apurimeña, de
América Latina y el Caribe formen parte de manera igualitaria de la ciudadanía
moderna, la cual debe ser inclusiva con formas de hacer y pensar particulares que
definen la identidad de la región.

La interculturalidad forestal en las zonas de intervención apunto a construir una


sociedad más democrática al visualizar, describir y valorar igualitariamente los modos
de apropiación y reelaboración de significados entre diferentes grupos.

La intervención del PBM fortaleció el reconocimiento y respeto de las diferencias


culturales existentes, bajo la concepción de que las culturas pueden ser diferentes
entre sí, pero igualmente válidas, no existiendo culturas superiores ni inferiores, es por
ello se que resalta la intervención de los 16 PIP respecto a la valoración de la
interculturalidad, lo cual implica que el relacionamiento se ha basado en el diálogo, a
través del cual ambas partes se escuchan y enriquecen mutuamente, valorando y
rescatando sus particularidades. No se trata, por tanto, de imponer, sino de dialogar
horizontal y sinérgicamente para lograr concertación o articulación.
6
CONCLUSIONES Y
R E C O M E N DAC I O N E S
HALLAZGOS,
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Hallazgos
• Las actividades y acciones ejecutadas han conllevando a una integración comunal, familiar quien
de manera participativa desarrollaron cada acción, generándose un efecto positivo que ha sido
replicado en otras comunidades al ver resultados de corto plazo.

• Se ha generado a través de la ejecución del proyecto oportunidades laborales a pobladores locales


y particularmente a mujeres quienes han desempeñado actividades de forma responsable y
mejorando su economía local en sectores más pobres de la región.

• Evidentemente el proyecto ha generado impactos positivos en aspectos ambientales, económico,


sociales, el cual es imperativo realizar evaluaciones y estudios específicos que demuestren el nivel
de contribución en datos relevantes a mediano y largo plazo.

• Se hace mención que ningún COGEBO o comité forestal, ha realizado el proceso de registro de
plantaciones forestales ante la instancia autorizada SERFOR, para el aprovechamiento y extracción
forestales con fines comerciales.
• En necesario mencionar que el PBM, tuvo sinergias de instituciones a fines y municipalidades
distritales en las acciones y campañas de reforestación.

• Durante el proceso de intervención en la instalación y afianzamiento forestal se tuvo el efecto de


recursos no maderables forestales, como el caso de hongos comestibles, el cual ha generado
expectativas en la comunidad por la recolección y comercialización con precios atractivos en su
venta, es necesario capitalizar en planes de negocios en fondos concursables.

• El PBM ha realizado de instalación de tunales, apoyo en el cercado de protección, apoyo en el plan


de negocio y producción de comercialización, así como al fortalecimiento de la asociación de Qori
Ihuayllo, en el distrito de Ihuayllo, tienes resultados inmediatos en la comercialización del fruto fresco
(tuna) lo cual genera ingresos considerables y dividendo en la asociación este es producto de
trabajo concertado proyecto, asociación y la Municipalidad esta sinergia fue primordial y
replicable en otros ámbitos.

• El PIP Comunal ha fortalecido capacidades a líderes “Yachachiq” y beneficiarios del proyecto en


diferentes actividades de la cadena productiva forestal, los mismo que ahora prestan servicios como
expertos en actividades forestales y prestan servicios técnicos en proyectos similares de producción
de viviros.

• La continuidad de la sostenibilidad es un punto importante a considerar y se necesita tomar acciones


inmediatas a nivel de los beneficiarios, es necesario incidir a tomar acuerdos comunales para dar
sostenibilidad y aprovechamiento forestal en cuanto a la operación y mantenimiento forestal.
Conclusiones
• El proyecto brindo el asesoramiento permanente para la conformación de la organizaciones
comunales en el ámbito de intervención a nivel regional, con la formalización de 264
organizaciones forestales comunales, de las cuales 165 organizaciones comunales están vigentes lo
cual hace un 62% de vigencia respecto al 100% según las potencialidades de su comunidad,
indicando que el 38 % de las comunidades no tiene vigencia por la falta de interés que muestran y
la falta de conocimiento respecto a la potencialidad que tiene su comunidad.

• Se brido capacidad de goce de autonomía y capacidad de decisión para desarrollar la actividad


forestal conducida de manera técnica y sostenible en el mediano y largo plazo con la participación
de los beneficiarios directos, con la planificación participativa comunal al 100%, la constitución y
formalización de organizaciones forestales al 100%, implementación con instrumentos y
herramientas de gestión de la organización al 100% y elaboración de planes de negocio de
organizaciones forestales comunales al 100%.

• Mediante el desarrollo de capacidades se formó gestores - extensionistas locales en toda la cadena


productiva forestal a través de escuelas de campo forestales (ECAFOR), con el fin de replicar a las
comunidades mediante estos gestores – extensionistas elevando su nivel cultural en materia forestal
y ambiental frente a sus comunidades..

• Es fundamental la sensibilización de la conciencia ambiental referente a los recursos forestales, a


través de experiencias exitosas, ferias forestales y ambientales, concurso entre microcuencas a nivel
regional, campañas de sensibilización con instituciones educativa y organizaciones a nivel
provincial y material difusivo, de esta manera se generó el empoderamiento del tema forestal a todo
nivel que permita lograr y preservar conocimiento adquirido durante la ejecución.
• El enfoque de género, ha demostrado jugar un papel muy importante y fundamental en la equidad
entre mujeres y varones de igualdad absoluta alcanzando la participación de mujeres al 30% y la
participación de varones al 70% durante la ejecución del proyecto, rompiendo paulatinamente las
relaciones jerárquicas del proyecto – comunidad, que han primado en este ámbito.

• La interculturalidad ha inducido a mantener las tradiciones impartidas por sus ancestros con el fin de
seguir practicando estas costumbres, este accionar viene realizándose en un 70% en las
comunidades andinas dentro del ámbito de intervención, practicadas para establecer un vínculo
espiritual, contribuyendo a armonizar la relación del buen vivir entre el hombre y la naturaleza. .

• La generación de puestos de trabajo que represento una opción de empleo cuya remuneración
económica es segura, generando puestos de trabajo en un 80% de mano de obra no calificada y
un 20% de mano de obra calificada, generando ingresos económicos mensuales y anuales.

• Se han generado oportunidades laborales a la población local de forma inclusiva y con una
participación sin precedentes de mujeres, debido que las actividades en el proceso de ejecución de
acciones forestales no demandaban experticias, no exceso de esfuerzo físico.
Recomendaciones

• Mejorar el manejo organizado y documentado de las actividades que se desarrollan en el proceso


de ejecución.

• Mientras que las actividades y productos del componente 2, fueron desarrolladas con retrasos
considerables -licitaciones declaradas reiteradas veces desiertas-, sobre todo la implementación de
las ECAFOR o ELIFOR-, muchos de los egresados o lideres forestales, en los dos últimos tuvieron
importantes aportes en el PIP forestal -jefes de cuadrillas-, otros son miembros de los COGEFOs y/o
autoridades comunales y regidores, que de alguna forma desde sus lugares seguirán contribuyendo
en el desarrollo forestal comunal; todo esto hubiese sido diferente si dichos lideres hubiesen
participado desde los primeros años del proyecto; las dos promociones de ECAFORs han
considerado de alguna forma cupos de genero e intergeneracional (entre 10 a 30%)

• Como en todo proceso social algunos de los lideres han sido elegidos en base a su liderazgo,
habilidad e interés (afición), mientras otros han sido obligados por la asamblea comunal, razón por
la cual algunos no tienen el mismo compromiso, incluso han renunciado y migrado; como dicen
algunos directivos o lideres comunales antiguos, nada funciona si no van de la mano la afición y la
formación, es decir no sirve la formación/ capacitaciones sino te gusta o nace, terminara
olvidándose; por el contrario mientras te guste incluso más adelante ampliaran sus competencias.

• Los líderes forestales comunales además de la escuela complementaron sus conocimientos con
materiales didácticos -aunque estas no han sido validadas con el rigor cultural de los mismos y la
población beneficiaria-, pasantías e intercambio de experiencias; justamente al haber sido
implementadas muy tarde no han logrado desarrollar y participar óptimamente de otras actividades
como los planes de negocio por micro cuencas y regional, así como de los espacios y eventos tanto
regionales y nacionales relacionadas al tema forestal.
• Dentro del PIP comunal se ha realizado capacitaciones y pasantías para ver experiencias exitosas
en materia forestal, es necesario que las pasantías se cumplan en el término de su significado y no
visitas limitadas de dos o tres días, lo cual no recoge necesariamente lo previsto y la eficiencia de los
recursos económicos asignado.

• En futuros proyectos similares considerar aspectos y espacios que generen las condiciones
apropiadas para el desempeño del personal, se faciliten de acuerdo a normas desde la vestimenta,
equipos, herramientas, insumos, que generen un clima laboral apropiado.

• Considerar capacitaciones, metodologías grupales a los equipos profesionales que lideran los
proyectos.

• Se debe realizar un proceso de reconocimiento de sus prácticas culturales para no trasgredir y


promover a nivel local.

• El PBM, durante su ejecución han promovido espacios laborales de forma inclusiva en necesario
promover y promocionar, esta experiencia y considerar en proyectos similares de forma inclusiva.
7
LECCIONES
A P R E N D I DA S
1
Formalizar organizaciones forestales que permite
gestionar y velar los temas que benefician a las
comunidades, siendo una de las más importantes la
forestación.

2
Se aprendió a darle un buen uso al recurso forestal
maderable y no maderable, gracias al fortalecimiento de la
gestión comunal para el desarrollo y a la implementación
de instrumentos y herramientas de gestión tales como:
Reglamento de la organización forestal comunal, Plan de
Acción de la Organización Forestal (PAOF) y su
consiguiente diseño e implementación de herramientas
de seguimiento y evaluación del Plan de Acción de la
Organización Forestal, Plan de Desarrollo Forestal
Comunal.
3
Las comunidades cuentan con organizaciones forestales y
sus respectivos planes de negocio, con lo cual han
aprendido a crear empresa con un elemento básico idea de
negocio, que resulta del potencial forestal (hongo, tara y
tuna).

4 A través de los cursos


talleres las organizaciones
forestales aprendieron a
hacer estudios de
mercado, análisis de
proceso tecnológico y de
costos de producción
forestal, evaluación
económica, formulación
de plan de negocio
forestal, validación de
negocio.
5
Se logró elaborar y asesorar
264 planes de negocio, en el
ámbito de toda la región
Apurímac, donde cada
organización forestal
contribuirá a la cadena
forestal en la venta de sus
recursos forestales
generando alternativas de
ingresos que contribuyan a
aliviar la pobreza de las
comunidades campesinas.

6Se constituyeron escuelas de campo forestales-ECAFOR en las


que se desarrolló 6 módulos, que generaron dos campañas de
graduados de gestores forestales quienes en la actualidad
siguen transmitiendo conocimientos en sus comunidades,
muchos de los egresados son líderes forestales, comunales y
regidores que seguirán contribuyendo al desarrollo forestal
comunal.
7 Los gestores forestales egresados de las
dos campañas vienen realizando las
réplicas haciendo extensivo
conocimientos, tecnologías y metodologías
los

de forma directa a las organizaciones


forestales, donde aprendieron a cosechar
hongo de pino deshidratado, instalación de
secaderos solares artesanales,
comercialización de tara y sus derivados,
comercialización de tuna en todas las
variedades , temas de incendios forestales
con el objetivo de contribuir al desarrollo
forestal en las comunidades.

8
La ejecución de las ferias y la diversidad de productos para la
comercialización, han generado un impacto a nivel social,
cultural y ambiental, desarrolladas en las capitales de distritos
y provincias en el ámbito de la región Apurímac, donde las
organizaciones forestales, presentando sus mejores iniciativas
de comercialización de productos derivados de sus
potenciales forestales.
9
En las ferias forestales ambientales se desarrollaron dos
eventos importantes el primero el concurso inter
organizacional de iniciativas empresariales ambientales
(concurso de planes de negocio), donde cada organización
forestal, mediante un representante da a conocer la iniciativa
empresarial, en base al producto forestal de su plan de
negocio, que pudo ser en hongo, tara, tuna, madera aserrada o
vivero; el incentivo al mejor emprendimiento son los
materiales que se otorgan en la premiación para la
construcción de un secadero solar con el asesoramiento de un
especialista.

10
El segundo fue el concurso “Diversidad de productos para la
comercialización”, espacio que dio la oportunidad de presentar
productos elaborados a base de hongo, tara, tuna o madera
aserrada.
8
BIBLIOGRAFIA
• Arce, J. (2018). SACHA TARPUY. Programa Bosques Manejados de la Región Apurímac.
Sistematización de la experiencia.

• Berdegué, J. A., Ocampo, A., & Escobar, G. (2007). Guía metodológica. Sistematización de
experiencias locales de desarrollo rural . FIDAMERICA Y PREVAL.

• FAO. (2010). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010. Informe Nacional
Perú. Roma.

• FAO/PESA Centroamérica. ( 2003). Memoria del 1er Taller Nacional de Sistematización.

• GR Apurímac. (2008). Proyecto de Inversión Pública a nivel de Perfil: “REFORESTACION


DE BOSQUES CON ESPECIES NATIVAS EN LAS CABECERAS ALTAS DE LAS CUENCAS
DE LA REGIÓN APURÍMAC”. Abancay.

• GR Apurímac. (2012). Informe Tecnico N°-2012-GRAP/09.04/SGPI-RBCH. Abancay.

• GR Apurímac. (2013). Estudio de Factibilidad del Programa: “Bosques Manejados en la


Región Apurímac” SNIP. 012-2012. Abancay - Apurímac.

• GR Apurímac. (2014). Estrategia Regional de la Diversidad Biológica de la Región


Apurímac 2014-2021. Obtenido de https://issuu.com/prodern/docs/apurimac_amigable

• GR Apurímac. (2014). Estrategia Regional de la Diversidad Biológica de la Región


Apurímac ERDB-APURIMAC (2014 - 2021) y Plan de Acción Regional de la Diversidad
Biológica de la Región Apurímac PARDB - Apurimac (2014 - 2018).

• GR Apurímac. (2017). Estudio Socioeconómico Regional Programa Sacha Tarpuy.


Abancay.
• GR Apurímac. (2019). Consolidado de ejecución Programa Bosques Manejados en la
región de Apurímac . Abancay.

• GR Apurímac. (2020a). informe de diagnóstico situacional de la gestión institucional del


Programa Bosques Manejados. Abancay - Apurímac.

• GR Apurímac. (2020b). Sistematización de la experiencia “RECUPERACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA FORESTAL PARA AMPLIAR SERVICIOS
AMBIENTALES EN LAS SUBCUENCA ALTO APURÍMAC MEDIO, SANTO - TOMAS Y LA
MICROCUENCA ÑAHUINLLA DE LA PROVINCIA DE COTABAMBAS Y GRAU –
APURIMAC.

• GRApurímac (Dirección). (2018). Sistematización del Programa Regional Sacha Tarpuy


[Película]. Apurimac.

• Guariguata, M., Arce, J., Ammour, T., & Capella, J. (2017). Las plantaciones forestales en
Perú.

Huamantica, D., Rosas, Y., Ramos, N., Moina , R., & Pedraza, K. (2021). Sistematizacion de
• experiencias vividas en la actividad forestal del Programa Bosques Manejados en la
Región Apurímac. Abancay, Apurímac.

Ibañez, N., & Damman, G. (2010). Indicadores de desertificación en Apurímac: relaciones


• espaciales entre degradación de suelos y preciones antrópicas. Universidad Nacional
Agraria, La Molina. Lima - Perú.

Kometter, R. (2018). Panorama del Programa Bosques Andinos en el Sitio de aprendizaje


• Apurímac - Perú.
• Lucila, P., Torres, P., & Samaniego, C. (2010). SOBRE LA INSTITUCIONALIDAD FORESTAL
EN EL PERÚ.
Manta, M. I. (2017). Plan de gestión de riesgo de incendios forestales para la región
Apurímac 2017-2021. Abancay - Apurímac.

• Ministerio de Salud. (2015). Guía para la sistematización de experiencias de


intervenciones públicas. Lima.

• Ramos A., J., Tapia N., A., & Huamantica O., D. (2020). Evaluación de Culminación del
programa: BOSQUES MANEJADOS EN LA REGIÓN APURÍMAC. Abancay - Apurímac.

• Rojas, H., Pérez, J., Anamaría, A., & Abarca, G. (2012). Sistematización de Pataypampa.
Apurímac.

• Rosas, Y., & Molina, A. (2020). Sistematización de la experiencia en el mejoramiento de la


gestión institucional para el desarrollo de la actividad forestal en 20 microcuencas y 4
sub cuencas de la región Apurímac. Abancay.

• SINEACE. (2020). Caracterización de la región Apurímac.

• Tapia, A., & Segovia, E. (2021). Evaluación del proyecto "Mejoramiento de la gestión
comunal para el desarrollo de la actividad forestal en 20 microcuencas y 4 subcuencas
de la region Apurímac". Abancay.

• Vera, A. (2019). ANÁLISIS PROXIMAL EN Suillus luteus (HONGO SILVESTRE


COMESTIBLE) DESHIDRATADO PROCEDENTE DE CAJAMARCA. Trujillo
9
A B R E V I AT U R A S
ADEFOR Asociación Civil para la Investigación y Desarrollo Forestal

ANA Autoridad Nacional del Agua

ATFFS Administración Técnica Forestal de la Fauna Silvestre

CAM Comisiones Ambientales Municipales

CAR Comisión Ambiental Regional

CEDES Centro de Estudios y Desarrollo Social

CEPRODER Centro de Promoción y Desarrollo Rural Apurímac

CIFOR Centro para la Investigación Forestal Internacional

CITE Madera Centro de Innovación Tecnológica de la Madera

CMNUCC Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

COGEBOS Comité de gestión de bosques

DRAA Dirección Regional Agraria de Apurímac

EMUSAP Empresa Municipal de Servicios de Abastecimiento de Agua


Potable y Alcantarillado

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura
GRNGMA Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

IDMA Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente

INDC Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

INFOR Instituto Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MINAGRI Ministerio Agricultura y Riego

MINAM Ministerio del Ambiente

OIT Organización Internacional del Trabajo

PBM Programa Bosques Manejados

PDC Planes de desarrollo comunal

PDRC Plan de Desarrollo Regional Concertado

PEI Planes Estratégicos Institucionales

PIP Proyectos de Inversión Pública

PNFFS Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre


POI Planes Operativos Institucionales

PRONAMACH Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y


CS Conservación de Suelos

SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria

SERFOR Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

SINAFOR Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre

TIC Tecnologías de la Información y Comunicación

UAP Universidad Alas Peruanas

USAIDl Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

UTEA Universidad Tecnológica de los Andes

ZEE Zonificación ecológica económica

ECAFOR Escuela de Campo Forestal

También podría gustarte