Está en la página 1de 3

Observamos el video: “Un aplauso para el asador”

https://www.youtube.com/watch?v=jHCeGukRK_Y

Después de leer respondemos:


1. ¿Qué acciones realiza la mujer y cuáles otras el varón?
2. ¿Cuál de los dos tiene momentos de ocio y esparcimiento?
3. ¿Quién se encarga del cuidado de la hija?
4. En el momento en que se pide un aplauso para el asador, ¿están siendo
reconocidas las acciones de ambos? ¿Esto ocurre únicamente durante un
asado?
5. ¿Qué ocurre con el resto de las actividades de la casa?
6. ¿Alguna vez te diste cuenta que cuando se aplaude al asador se está
invisibilizando el trabajo del resto de las personas que están involucradas? ¿Por
qué crees que es así?
Una encuesta

En 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) realizó una


encuesta sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo. Esta encuesta se
realiza cada dos años, fue implementada como un módulo de la Encuesta
Anual de Hogares Urbanos (EAHU) y tiene por objetivo captar información
respecto de la participación y el tiempo destinado a las tareas domésticas, al
cuidado de miembros del hogar y al trabajo voluntario que realizan las
personas a partir de los 18 años de edad.

Se relevó las tareas domésticas, de cuidado y de ayuda dentro del propio


hogar, el tiempo distribuido en función de los géneros y la gratuidad de tales
tareas.

Conocer este instrumento y reflexionar sobre él, nos permitirá también pensar
cómo se organiza nuestra propia familia en las tareas de cuidados,
especialmente en la actualidad en que debemos estar juntos/as todo el tiempo
por una situación excepcional como es el aislamiento social, preventivo y
obligatorio.

Les proponemos leer las dos primeras páginas de la Encuesta sobre trabajo
no remunerado y uso del tiempo, realizada por el INDEC el tercer trimestre
de 2013, y luego responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Conocían este instrumento?


2. ¿Por qué será importante relevar estas actividades?
3. ¿Todas las personas participan de la misma manera en la distribución de las
tareas?
4. ¿En todas las provincias del país será similar esa distribución?
5. ¿De qué tareas se trata y cuánto tiempo diario le dedican?
 ¿cómo se distribuyen las tareas de tu familia?
Reflexionar acerca de estos temas también es pensar en las igualdades y
desigualdades entre los géneros y los distintos trabajos que cada uno/a de
nosotros/as realiza cotidianamente dentro y fuera de casa.

 Armamos por grupo un afiche con las conclusiones a las que


llegamos

También podría gustarte