Está en la página 1de 43

La pulpa dental es un tejido conectivo-laxo especializado que contiene células que sintetizan los

odontoblastos.

25% Matriz Orgánica


a) Células
b) Matriz extracellular:
Composición • Fibras
• Sustancia fundamental

75% Agua

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777- 826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
II Zona Odontoblástica
II Zona Subodontoblástica
III Zona rica en células.
IV Zona central de la pulpa

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777- 826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Zona Zona
Odontoblástica Subodontoblástica
▪ Capa de odontoblastos en ▪ Zona pobre en células
empanizada. ▪ Se identifica el plexo
▪ Debajo de estos, se nervioso de Raschkow,
encuentran células plexo capilar
Subodontoblástica de Hohl subodontoblástico,
▪ Los cuerpos se encuentran fibroblastos
Unidos por complejos de subodontoblástos y células
unión detríticas

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777- 826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Zona Rica en Zona Central de la
Células Pulpa
▪ Alta densidad celular ▪ Formada por tejido conectivo
▪ Destacan: Células laxo, con células, escasas fibras
esctomesenquimáticas y y abundantes vasos y nervios.
fibroblastos. ▪ Células predominantes:
macrófagos, células madre,
fibroblastos y algunas células
dendríticas.

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777- 826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
1. También llamadas
células mesenquimatosas
indiferenciadas
4. Se ubican en la zona
subodontoblastica o zona
perivascular (pericitos)
Célula Madre o 2. Son la población en reserva
Ectomesenquimatosa ya que pueden diferenciarse en
odontoblastos o fibroblastos.
5. Las ubicadas en periapice
da origen a: fibroblastos,
osteoblastos.
3. Van disminuyendo con la
edad.

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777- 826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Más grandes y numerosas
en corona.

Son células especificas de


la pulpa, situadas en su
Odontoblasto periferia y adyacentes a la
predentina.

Según su disposición
forman una empalizada.

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777- 826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
1. Células más abundantes 2. Secretan Fibras colágena,
Fibroblastos en la pulpa, especialmente reticulares, elásticas y sustancia
en corona fundamental

1. Encargadas de la 1. Pueden ser redondos o


Macrófagos respuesta inflamatoria e irregulares.
inmune durante la pulpitis.

1. Participan en el proceso 2. Se ubica en la zona sub


Células Dendríticas de iniciación de la Odontoblástica, tiene
inmunidad.. forma de ramificaciones

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777- 826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
▪ Alta densidad celular. ▪ Son de colágeno tipo II y
▪ Escasas en zona fibronectina.
F. Colágenas F. Reticulares ▪ Se disponen por toda la
coronaria y más en zona
radicular. pulpa al azar.

▪ Fibras elásticas
▪ Son muy escasas y se
onduladas inmaduras.
F. De Oxitalán ▪ Se observan en la pulpa F. Elásticas localizan en las paredes
de los vasos sanguíneos.
en desarrollo.

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777- 826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Porción
Porción
Radicular
Coronal

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777- 826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Sigue el contorno
externo de los dientes
Canal Pulpar único y
amplio.
Mayor diámetro en
incisal
Aspecto ovalado, se
adelgaza a nivel del
Presenta tres ápice
proyecciones en su
borde incisal.
No presenta
(cuernos pulpares)
demarcación entre
cámara y canal
radicular
Amplia en sentido
mesio-distal

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Sigue el contorno
externo de los dientes
Canal Pulpar único y
Mismas características morfológicas de los
amplio. incisivos superiores, pero en proporción menor
Mayor diámetro en
incisal
Aspecto ovalado, se
adelgaza a nivel del
Presenta tres ápical
proyecciones en su
borde incisal.
No presenta
(cuernos pulpares)
demarcación entre
cámara y canal La presencia de dos conductos se
Amplia en sentido radicular. observa en menos del 10% de los
mesio-distal. casos. También en ocasiones pueden
verse conductos laterales o
accesorios

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Tamaño amplio

Es único.

Presenta un cuerno
pulpar que se
proyecta más Es amplio
incisalmente que el
resto de la pulpa
cameral

Configuración redondeada y triangular


con la base orientada hacia la superficie
vestibular.

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Presenta 3 cuernos
Es bastante amplia
pulpares:
- Mesio Vestibular
- Disto Vestibular
Sigue el contorno externo del - Palatino
diente (triangular)
Aspecto ovalado, se
adelgaza a nivel del
Es marcadamente cóncava ápical
en oclusal
En ocasiones puede
presentar un cuarto
Vista desde oclusal presenta cuerno pulpar
forma de un triángulo de
vértices redondeados. La Entradas de los
base estaría localizada hacia conductos.
vestibular.

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Presenta 3 Conductos: o 2 Se corresponden con las
Vestibulares o 1 Palatino tres raíces que presenta este
(más largo) molar.

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Entradas de los conductos radiculares se
Amplio y localizan:
cuadrangular. • Las entradas del conducto palatino en la
proyección entre los cuernos mesio
Es cóncava en oclusal palatinos y distopalatino.
• Las entradas de los conductos
vestibulares se localizan en la proyección
Presenta 4 cuernos de los cuernos mesiovestibular y
pulpares: distovestibular.

• Disto Palatino (más pequeño)


• Disto Vestibular En ocasiones puede
• Mesio vestibular (es más presentar un quinto cuerno
voluminoso, alto y agudo). pulpar que se une al mesio
• Mesio Palatino (es el segundo en palatino, dándole aspecto
tamaño y volumen). más voluminoso.

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Tres raíces

Vestibulo Mesial

Son en número de
tres: Vestibulo Distal

Palatino
El conducto vestibular
es el más corto y
estrecho.

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Amplia

Sigue el contorno externo del


Presenta 4 cuernos
diente (trapezoidal)
pulpares:
- Mesio Vestibular
- Disto Vestibular
Cóncava en oclusal - Disto Lingual
- Disto Vestibular

Vista desde oclusal presenta


forma trapezoidal lado
mayor hacia vestibular.

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Mesio vestibular

Mesio Lingual

Distal

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Amplia y pentagonal.

Es cóncava en oclusal
Entradas de los conductos
radiculares se localizan:
Presenta 5 cuernos • mesio vestibular,
pulpares: • mesio lingual
• distal

• Mesio Vestibular (más grande)


• Mesio Lingual(menos agudo)
• Disto Vestibular
• Disto Lingual (más redondo)
• Distal

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Tres raíces

Vestibulo Mesial

Son en número de
tres: Vestibulo Distal

Palatino

Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
PIEZA DENTAL FORMA RAICES CUERNOS PULPARES CONDUCTOS

INCISIVO CENTRAL Y Ovalado 1 Presenta tres 1


LATERAL SUPERIOR proyecciones en su borde
incisal. (cuernos pulpares)
INCISIVO CENTRAL Y Ovalado 1 Presenta tres 1
LATERAL SUPERIOR proyecciones en su borde
incisal. (cuernos pulpares)
CANINO SUPERIOR E Ovalado 1 1 cuerno que se proyecta 1
INFERIOR hacia incisal.
PRIMER MOLAR Triangular 3 1 Mesio Vestibular Vestibulo Mesial
SUPERIOR 1 Disto Vestibular Vestibulo Distal
1 Palatino Palatino
SEGUNDO MOLAR Cuadrangular 3 1 Disto vestibular Vestibulo Mesial
SUPERIOR 1 Disto Palatino Vestibulo Distal
1 Mesio Vestibular Palatino
1 Mesio Palatino

PRIMER MOLAR Trapezoidal 2 1 Disto vestibular Mesio Vestibular


INFERIOR 1 Disto Lingual Mesio Lingual
1 Mesio Vestibular Distal
1 Mesio Lingual
SEGUNDO MOLAR Pentagonal 2 1 Mesio Vestibular Mesio Vestibular
INFERIOR 1 Mesio Lingua Mesio Lingual
1 Disto Vestibular Distal
1 Disto Ligual
1 Distal
La pulpa dental es un tejido conectivo-laxo especializado que contiene células que sintetizan los
odontoblastos.

25% Matriz Orgánica


a) Células
b) Matriz extracellular:
Composición • Fibras
• Sustancia fundamental

75% Agua

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777- 826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
• Vertucci F. Root canal morphology and its relationship to endodontic procedures.
Endodontic Topics. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 2005; 58: p. 3-29.
• Martín-de-Llano J, Mata M, Peydró S, Peydró A, Carda C. Dentin tubule orientation
determines odontoblastic differentiation in vitro: A morphological study. PLoS One.
2019 mayo; 14(5).

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777-


826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes
primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
• Hanna, SN, Alfayate, RP y Prichard, J. (2020). Terapia pulpar vital: una visión de la
literatura disponible y las expectativas futuras. Revista europea de
endodoncia , 5 (1), 46.

• Fuks AB. Current concepts in vital primary pulp therapy. Eur J Paediatr
Dent. 2002 Sep;3(3):115-20. PMID: 12870999.’
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Nulla ullamcorper nulla et
Lorem ipsum dolor sit amet, blandit ultrices. Nulla
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla aliquam congue enim. Duis
consectetur adipiscing elit. ullamcorper nulla et blandit imperdiet bibendum.
Nulla ullamcorper nulla et ultrices. Nulla aliquam congue
blandit ultrices. Nulla enim. Duis imperdiet bibendum.
aliquam congue enim. Duis
imperdiet bibendum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Nulla ullamcorper nulla et
blandit ultrices. Nulla aliquam congue
Lorem ipsum dolor sit amet, enim. Duis imperdiet bibendum.
consectetur adipiscing elit.
Nulla ullamcorper nulla et
blandit ultrices. Nulla
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
aliquam congue enim. Duis
adipiscing elit. Nulla ullamcorper nulla et
imperdiet bibendum.
blandit ultrices. Nulla aliquam congue
enim. Duis imperdiet bibendum.
Influencia del entorno en la obra Contexto histórico Contexto social

Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit.
Nulla ullamcorper nulla et Nulla ullamcorper nulla et Nulla ullamcorper nulla et
blandit ultrices. Nulla blandit ultrices. Nulla blandit ultrices. Nulla
aliquam congue enim. Duis aliquam congue enim. Duis aliquam congue enim. Duis
imperdiet bibendum. imperdiet bibendum. imperdiet bibendum.
Alberto Navarro Alejandro Torres Pablo Martín Carlos Méndez

Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit.
Nulla ullamcorper nulla et Nulla ullamcorper nulla et Nulla ullamcorper nulla et Nulla ullamcorper nulla et
blandit ultrices. Nulla blandit ultrices. Nulla blandit ultrices. Nulla blandit ultrices. Nulla
aliquam congue enim. Duis aliquam congue enim. Duis aliquam congue enim. Duis aliquam congue enim. Duis
imperdiet bibendum. imperdiet bibendum. imperdiet bibendum. imperdiet bibendum.
Opiniones
• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla ullamcorper
nulla et blandit ultrices. Nulla aliquam congue enim. Duis imperdiet bibendum.

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla ullamcorper
nulla et blandit ultrices. Nulla aliquam congue enim. Duis imperdiet bibendum.

Críticas de la obra
• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla ullamcorper
nulla et blandit ultrices. Nulla aliquam congue enim. Duis imperdiet bibendum.

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla ullamcorper
nulla et blandit ultrices. Nulla aliquam congue enim. Duis imperdiet bibendum.

Reconocimientos recibidos
• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla
ullamcorper nulla et blandit ultrices. Nulla aliquam congue enim. Duis
imperdiet bibendum.
Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Nulla consectetur adipiscing elit. Nulla consectetur adipiscing elit. Nulla
ullamcorper nulla et blandit ullamcorper nulla et blandit ullamcorper nulla et blandit
ultrices. Nulla aliquam congue ultrices. Nulla aliquam congue ultrices. Nulla aliquam congue
enim. Duis imperdiet bibendum. enim. Duis imperdiet bibendum. enim. Duis imperdiet bibendum.
ANTIBIOTICO DOSIS PRESENTACIÓN
Amoxicilina: 50 mg./Kg. de peso/día. Gotas pediátricas: 20 gotas = 100 mg.
Polvo para preparar suspensión oral en 125mg./5 ml
Polvo para preparar suspensión oral en 250mg./5ml
Sobres de 125mg., 250mg.
Cápsulas de 500mg., 750mg. y 1000mg.

AMOXICILINA + ACIDO 20 - 40mg./Kg. de peso/día Gotas pediátricas 100mg./12,5ml. 2-3 gotas por Kilogramo de peso
CLAVULANICO. 3 veces al día (hasta 2 años).
Suspensión oral 100mg./12,5ml.
Suspensión oral 250mg./32,5mg. 3 cucharaditas de 5ml/día para
niños de 2 a 7 años.
ERITROMICINA. 30 -120mg./Kg./día. Solución de 250gr. Envase de 60ml y 120ml. (1cc=50mg.)

AZITROMICINA. 10mg/Kg./día. (SE ENVIA POR 3 DÍAS) Suspensión de 250mg/5ml (40mg/ml)


Cápsulas de 50 y 250mg.
Sobres de 250mg.
Comprimidos de 500mg.

CLINDAMICINA. 20 – 40 mg/Kg./día. Cápsulas de 150 y 300mg


Polvo para preparar suspensión oral en 250mg./5 ml
Se utilizan •Inflamación
para •Dolor
tratar: •Fiebre
Inhibir síntesis de la cicloxigenasa Responsable de la conversión del
Bloquean la producción de PG
(cox1,cox2) acido araquidónico en PG

Semejantes en estructura y peso


molecular
Difieren en el sitio que actúan Cox2 en la inflamación

cox1 en funciones hemostáticas


• Intolerancia gastrointestinal (úlceras)
• Bloqueo de la agregación plaquetaria
• Reducción de la motilidad uterina
• Inhibición función Renal
• Promueven retención de sal y de agua
• Daño hepatocelular en niños, Acetaminofén
• Ácido acetilsalicílico puede ocasionar síndrome Reye en niños.
• El paracetamol es bien tolerado y tiene una baja frecuencia de efectos secundarios en el tubo
digestivo.
• Sin embargo, la sobredosis aguda puede causar hepatopatía Grave

El paracetamol tiene efectos analgésicos y antipiréticos similares a los del


acido acetilsalicílico.

se ha considerado que tiene pocas posibilidades de inhibir la COX dosis de 1


000 mg produce una inhibición de -50% tanto de la COX-1 como de la COX-2
Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit.
Nulla ullamcorper nulla et Nulla ullamcorper nulla et Nulla ullamcorper nulla et
blandit ultrices. Nulla blandit ultrices. Nulla blandit ultrices. Nulla
aliquam congue enim. Duis aliquam congue enim. Duis aliquam congue enim. Duis
imperdiet bibendum. imperdiet bibendum. imperdiet bibendum.
• Derivado del ácido propiónico

• Analgésico y antiinflamatorio utilizado para el tratamiento para el tratamiento del


dolor leve y moderado en postoperatorio, en dolor dental, dolor de cabeza,
inflamación significativa como artritis reumatoide leve y alteraciones
musculoesqueléticas (osteoartritis)

• Inhibe reversiblemente Cox1 y cox2

Modo de administración
Ibuprofeno
Vía oral. Administrar con comidas, especialmente si se
notan molestias digestivas.
Conceptos generales
• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla ullamcorper
nulla et blandit ultrices. Nulla aliquam congue enim. Duis imperdiet bibendum.

La Lectura

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla


ullamcorper nulla et blandit ultrices. Nulla aliquam congue
enim. Duis imperdiet bibendum.
ANALGESICO DOSIS PRESENTACIÓN
DICLOFENACO. 0,5-3mg/día. Supositorio infantil de 10mg. para niños mayores de
1 año o 17Kg.
Comprimidos de 50mg.

IBUPROFENO. 20-30mg/Kg./día repartidos en suspensión 100mg/5ml (1cc=20mg) para niños


3 o 4 tomas. hasta 25Kg.
suspensión 200mg/5ml

ACETAMINOFEN O La dosis universal indicada es de Gotas, solución (1cc=100mg).


PARACETAMOL. un máximo de 10-15mg/Kg./4-6 Gotas lactantes de 100mg, supositorios lactantes de
horas. 150mg, solución infantil 125mg/5ml o 160mg/5ml,
supositorios niños de 300mg.
Solución (1cc=25mg), comprimidos de 500mg.
• Vertucci F. Root canal morphology and its relationship to endodontic procedures.
Endodontic Topics. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 2005; 58: p. 3-29.
• Martín-de-Llano J, Mata M, Peydró S, Peydró A, Carda C. Dentin tubule orientation
determines odontoblastic differentiation in vitro: A morphological study. PLoS One.
2019 mayo; 14(5).

• Cohen. (2011), Vías de la Pulpa,Editor: Elsilver, España, . Edici.on 10 Pag . 777-


826
• Oliveira del Rio Juan. (2018). Manual de Anatomía dental y pulpar de dientes
primaries. Universidad Eloy Alfaro de Manabí
• Hanna, SN, Alfayate, RP y Prichard, J. (2020). Terapia pulpar vital: una visión de la
literatura disponible y las expectativas futuras. Revista europea de
endodoncia , 5 (1), 46.

• Fuks AB. Current concepts in vital primary pulp therapy. Eur J Paediatr
Dent. 2002 Sep;3(3):115-20. PMID: 12870999.’

También podría gustarte