Está en la página 1de 1

INICIO SÓNEC ACTIVIDADES $ PROYECTOS $ MICROCURADURÍAS ((EN))CLAVE SONORA MEDIACIÓN CONTENEDOR

ARCHIVO, MEDIACIÓN Y
AURALIDAD: Reflexiones en torno
a las experiencias de mediación
educativa del Proyecto SÓNEC

Artículos
Por Proyecto Sónec
Publicado el 10 Dic, 2020

ARCHIVO . LABORATORIO CREATIVO . MEDIACIÓN .

El texto que aquí se presenta, propone una reflexión en


torno a experiencias de mediación sonora, diseñadas a
partir de la implementación del programa educativo de
la Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro,
SÓNEC, espacio digital dedicado a la investigación,
recopilación, documentación, difusión y mediación de
obras de artistas chilenxs que abordan el sonido como
elemento central de su trabajo.

Jóvenes del Colectivo de Rescate Sonoro

El programa educativo de SÓNEC propone indagar en la cultura sonora en niños, niñas y jóvenes desde una
perspectiva experiencial y reflexiva, abordando los contextos socioculturales que se despliegan de la dimensión
aural del sonido, en base a una aproximación emotiva e intelectual, propiciando la experimentación, la escucha
consciente, la discusión y la reinterpretación del patrimonio sonoro local, concreto e imaginario, planteado y leído
desde las creencias e intereses de los y las participantes. Las experiencias de educación sonora presentan tres
líneas de trabajo, una dirigida a la experimentación lúdica con sonidos análogos y sintéticos, otra basada en el
rescate del patrimonio sonoro local; mediante ejercicios de escucha y registros de campo y finalmente una
enfocada en los relatos orales como manifestación crítica, emocional y estética.

Arte, sonido y experiencia situada

Los sonidos como significantes se encuentran absolutamente disponibles en nuestro entorno y gozan de total
familiaridad, sin embargo, están sumidos en un enjambre acústico que los vuelven triviales, empobreciendo la
experiencia sonora individual, haciéndola poco nítida y superficial (Krause, 2018). La experimentación con el
sonido, tanto análoga como digital, ha permitido ampliar sus posibilidades estéticas y semánticas, transformándolo
en un agente creador y propiciador para la experiencia artística. “De esta manera el sonido ya no es “información”
acerca de las cosas que ocurren, sino un recurso para la producción de sentido” (Rojas,2008). Este nuevo estatuto
de significación del sonido, impulsa una consciencia acústica que rescata al universo sonoro de la trivialidad y lo
expande, complejizándolo y perfeccionándolo, logrando que la persona viva una experiencia rica en estímulos
sensoriales e intelectuales

Ejercicio de reconocimiento sonoro-afectivas

La reinterpretación artística del mundo audible, agudiza la escucha y la complejiza en su arquitectura interna,
descomponiéndola en cuatro factores: oir-escuchar-entender-comprender (Schaeffer, 1988), instalando al ámbito
de lo audible tanto en el plano de las sensaciones y las emociones, como en el ámbito cultural y político. Así, el
sonido abordado desde una concepción simbólica, permite sentirlo, gozarlo, descifrarlo y comprenderlo en su
densidad sociocultural. Esto amplía las posibilidades de interacción, generando espacios para la escucha crítica,
comprendiendo el sonido en su dimensión “aural”, que implica que la escucha sea entendida como un campo de
análisis cultural e intersubjetivo, como territorio de conflicto social y de poder (Bieletto, 2015). Esto presenta una
oportunidad para instalar la cultura sonora de niños, niñas y jóvenes, como elemento central de la reflexión,
poniendo en valor tanto el patrimonio sonoro del entorno compartido y sus historiales sónicos, las manifestaciones
audibles de sus subjetividades y profundidad simbólica de sus hablas, que constituyen la expresión viva de una
concepción del mundo y una herramienta propicia para la interacción con ella, en tanto instrumento de creatividad
y saber (Krause, 2008).

En paralelo, la propuesta pedagógica de SÓNEC se inscribe dentro de una concepción simbólica del sonido, que
entiende la experiencia sonora situada en un contexto sociocultural específico, de donde emergen didácticas que
promueven el juego, el diálogo, la experimentación y la apreciación activa del mundo aural y sus posibilidades
poéticas, políticas y estéticas. Abre el espacio para el debate de problemáticas relevantes de la cultura infantil y
juvenil, reconociendo su protagonismo en el proceso de aprendizaje y el valor ciudadano de sus intereses y
preocupaciones. Además, promueve la imaginación y la creatividad, a través de procesos de experimentación e
indagación acústica, en un contexto exploratorio y lúdico, tanto individual, como colectivo (CNCA, 2016).

El proyecto además se instala desde una perspectiva didáctica crítica e interdisciplinaria, vinculando arte sonoro,
tecnología, ecología y sociedad. La visión didáctica propone un modelo que concibe la enseñanza como
investigación sobre significados, contextos, funciones y estructuras, en este caso, del sonido experimental, en
relación recíproca con el niño, niña o joven, donde el educador actúa como mediador de los procesos de
investigación y creación que promoverán la construcción del conocimiento artístico; y donde además, las ideas e
intereses de los estudiantes son un punto de partida vinculado al conocimiento propuesto y la construcción de
éste (Jorquera, 2010).

El Archivo como dispositivo cultural y didáctico

Una de las características relevantes del proyecto educativo de SÓNEC es su vinculación con el archivo, en tanto
dispositivo cultural y didáctico. Esto quiere decir que el archivo es considerado un cuerpo ideológico que
contribuye a una práctica formativa donde el acervo, la catalogación y el resguardo del mundo audible adquieren
un carácter pedagógico y aportan a co-construir un imaginario sonoro colectivo con sentido de pertenencia. Así, el
archivo se dispone ante los niños y niñas, como una oportunidad para poner en valor su mundo audible y
proyectarlo como memoria sonora, a través de ejercicios de significación que elaboren un relato compartido que
evidencie sus visiones e interpretaciones del entorno cotidiano. El archivo actúa como detonante de procesos
participativos, donde los niños y niñas son parte activa de los procesos creativos. Opera como un cuerpo intelectual
e histórico y la interpretación de este, como una oportunidad para la reflexión y la crítica cultural (Arriaga y
Agirre,2010). El archivo dentro de un proceso de mediación se transforma en una experiencia que puede detonar
otras experiencias en las personas interactuantes. En este caso, la acción mediadora busca re-significar el archivo a
través de la reflexión, la experimentación y el juego.

Interacción con archivos sonoros creados por niños y niñas

Experiencias de Mediación

Las Experiencias de mediación en SÓNEC se estructuraron en base a tres formatos, diferenciadas según enfoque,
motivaciones y operaciones sonoras. Estas se desarrollaron en un número variable de sesiones de trabajo de dos o
tres horas, según el lugar y experiencia específica implementada. Estas experiencias se desarrollaron durante 2019
en los Centro de Creatividad (Cecrea) de las ciudades de La Ligua, Santiago y Punta Arenas, en Chile, con niños y
niñas de 8 a 12 años.

1. Ejercicios lúdicos con sonido

Es una actividad basada en la experimentación guiada a partir de registros sonoros obtenidos del entorno
cotidiano y grabaciones vocales de los y las participantes, además de la síntesis de sonidos electrónicos. Esta
experiencia propuso un trabajo indagatorio y de manipulación de sonidos, así como ejercicios vocales y corporales.
En el proceso, los niños y niñas desarrollaron piezas sonoras colectivas a partir improvisaciones, utilizando los
diferentes registros capturados y otros de origen electrónico, generados mediante aplicaciones móviles de micro
sintetizadores.

Los registros obtenidos están disponibles en la sección Mediación de la página web del proyecto SÓNEC.

Niñas y niños del Laboratorio Experiencias Lúdicas con Sonido

2. Colectivo de rescate sonoro

Es una experiencia basada en la escucha consciente de sonidos del entorno, para su puesta en valor a partir de la
creación de una cartografía sonora. Se abordó el paisaje sonoro local, tanto urbano como rural, a partir de
caminatas colectivas, en las que cada integrante capturó los sonidos de su interés. Durante el proceso de duración
de esta experiencia, se consideraron instancias de escucha atenta, reflexionando sobre el valor cultural de los
sonidos registrados. En el caso de la Ligua, la experiencia se abordó a partir de la interrogante ¿Qué sonidos son
característicos de tu casa, tu colegio, tu ciudad?. Los sonidos escogidos respondían a los intereses de cada
participante y muchos representaban una parte importante de su historial sónico. Los registros obtenidos por los
niños se consolidaron en un Mapa Sonoro Digital, que se encuentra disponible en la sección Mediación de
la página web del proyecto SÓNEC.

Jóvenes del Colectivo de Rescate Sonoro

Con respecto a la experiencia en Santiago y Punta Arenas, estas tuvieron como hilo conductor la reflexión en torno
a los espacios y lugares disponibles para la expresión juvenil. En este sentido, se escogieron zonas representativas
para los y las participantes: un centro comercial, una plaza, un espacio de reunión con amigos, intentando
responder las preguntas claves ¿Dónde te sientes escuchado?, ¿dónde no sientes que te escuchan? o ¿Qué
significa para ti ser escuchado?

La experiencia de grabaciones de campo podía complementarse con ideas que surgieran espontáneamente,
dinamizando la caminata y promoviendo el ejercicio creativo permanente. La idea era propiciar un ambiente
crítico, que pusiera en tensión las relaciones entre la cultura lxs jóvenes y la cultura adulta y de las instituciones. Se
enfatizó la búsqueda de formas de representación personal de lo sonoro, mediante la grabación activa,
complementada con acciones de carácter performativo o ejercicios disruptivos con objetos encontrados.

3. Radio Streaming

Laboratorio de podcast sonoros, que tuvo como objetivos promover el diálogo en torno a temáticas de interés de
los participantes y que forman parte de su vida cotidiana; desarrollar habilidades comunicacionales, discursivas,
creativas y habilidades para el trabajo en equipo. Así también intentó responder a la interrogante emplazada sobre
¿Qué te gustaría decirles a las personas y cómo quieres decirlo para que escuchen?

La experiencia se estructuró en base a sesiones de diálogo en torno a temáticas que se ven manifestadas en el
ámbito social, cultural, familiar y medioambiental, entre otros. Las sesiones fueron transmitidas en línea con la
herramienta de streaming-audio, dentro de una dinámica de radio juvenil, de formato colectivo.

Jóvenes en el Laboratorio de Podcast, Radio-Streaming

El laboratorio consideró transmisiones oficiales, precedidas de sesiones de diseño, planificación y testeo. Cada
transmisión fue editorializada por los y las participantes, definiendo los temas y contenidos de acuerdo a sus
intereses.En el cierre de la experiencia, se desarrolló una transmisión coordinada con distintos espacios de escucha
en la ciudad de La Ligua, mediante la instalación de dispositivos de audio conectados a la red. Los audios
resultantes forman parte de un archivo que quedó a disposición de la comunidad en la sección de Mediación de
la página web del proyecto SÓNEC.

.....

Las Experiencias de mediación sonora del programa educativo de SÓNEC, se proponen como una alternativa de
canalización de las manifestaciones culturales e interpretaciones infantiles y juveniles que se dan en el plano
sonoro, constituyendo un factor diferenciador del legado acústico convencional, ligado a los grandes relatos
artísticos, característicos de una cultura occidental y adulta, y aporta con una escucha renovada, desprejuiciada y
situada, representativa de las micro historias ciudadanas, que en este caso, provienen de aquellos y aquellas que no
han estado presentes en las definiciones de lo que entendemos por arte, archivo, arte sonoro o patrimonio cultural.
En este sentido, la creación de archivos de sonido, a partir de las experiencias de niños y niñas, dentro de un
proceso de mediación, se proyectan a futuro como parte de un proceso de construcción socio cultural, donde ellos
y ellas son sujetos determinantes, participes activos/as de la configuración de un nuevo patrimonio cultural, uno
producido dentro en un contexto de democracia cultural y participación ciudadana.

El Proyecto Educativo de SÓNEC se comprende entonces como un espacio de encuentro entre pedagogía crítica y
la acción cultural, representada por la cultura de colaboración y la co-construcción de ciudadanía, pensando el
proceso de Mediación como una práctica política (Freire, 1976), en tanto plantea una disputa de poder con
respecto a la estructura vertical de la cultura adulta, buscando ampliar los espacios de participación y democracia,
promoviendo el valor de la diversidad y la inclusión (Jiménez, Aguirre y Pimentel, 2009) y logrando conectar con
los valores propios de la comunidad en específico que queremos mediar, reconociendo, en este caso específico, la
cultura sonora “presente” de los niños y niñas como patrimonio cultural futuro, uno gestado desde sus experiencias
cotidianas e imaginarios, una riqueza cultural viva que muchas veces nuestro sesgo adultocéntrico no nos permite
apreciar o valorar con la claridad y la dedicación que merece.

Referencias bibliográficas
Arriaga A y I Agirre (2010) . Un aparato metodológico para analizar las ideas de arte e interpretaciónque
subyacen en discursos y prácticas educativas de museos de arte. Revista Iberoamericana de Educación. n 53
(2010), pp. 203-223.
Bieletto, Natalia (2015). Auralidad vs. Oralidad: la voz en el oído, la historia del debate y susimplicaciones socio-
políticas. Oralidades y Cultura. Memorias Tercer Encuentro Iberoamericano de Estudios sobre Oralidad (3) 136-
150. Universidad Nacional Autónoma de México. México DF.
CNCA (2016). Marco Metodológico para Laboratorios Cecrea. Recuperado
desde: http://www.cecrea.cl/documentos
Freire, P. (1976). La educación como práctica de libertad. Buenos Aires: Editorial siglo XXI.
Jiménez, L., Aguirre, I. y Pimentel, L. (coord.) (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía. Madrid: OEI-
Fundación Santillana.
Jorquera, María (2010). Modelos didácticos en la enseñanza musical: el caso de la escuela española. Revista
Musical Chilena, Año LXIV, Julio-Diciembre, 2010, N° 214, pp. 52-74.
Krause, Reiner (2008). Instalación Lengua local 1: interpretación / traducción / apropiación. Recuperado
desde: https://rkrause.cl.
Rojas, Sergio (2008). Revista Radio Ruido Nº1: Estéreo. (1) 13-20. Santiago de Chile.
Schaeffer, Pierre (1988). Tratado de los Objetos Musicales. Alianza Editorial. Madrid.

Síguenos en redes sociales

! " # !

©2014-2024 SÓNEC | Sonoteca de Música


Experimental y Arte Sonoro. Derechos Suscríbete a nuestro boletín
reservados según lo establecido en la
Un proyecto financiado por el Fondo
sección de Propiedad Intelectual. Para más
Correo electrónico Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes
información contactar a
(FONDART) del Ministerio de las Culturas,
contacto@proyectosonec.org
las Artes y el Patrimonio. Región de
SUSCRÍBETE
Valparaíso, convocatoria 2022.

Contenidos: ● INICIO ● SÓNEC ● ACTIVIDADES $ ● PROYECTOS $ ● MICROCURADURÍAS ● ((EN))CLAVE SONORA ● MEDIACIÓN ● CONTENEDOR

Sitios de Interés: ● TSONAMI ARTE SONORO ● SOMN ● PUEBLO NUEVO ● ESTUDIO ARTE SONORO ● PRODUCTORA MUTANTE ● CEDOC ARTES VISUALES ● SITIOS DE INTERÉS

Desarrollado por: WebLibre.net

También podría gustarte