Está en la página 1de 8

El capítulo dos, aborda la importancia de la gestión ética en la estrategia empresarial,

subrayando cómo los líderes empresariales juegan un papel fundamental en la


integración de valores morales en las estrategias organizacionales. La calidad ética de
estas estrategias depende en gran medida de los valores y convicciones de la
gerencia, quienes se aseguran de que se cumplan los principios morales en todas las
actividades empresariales. Además, se exploran diversas estrategias sociales
relevantes para las organizaciones, como las relaciones con el tercer sector, obras
sociales, patrocinio y mecenazgo, inmigración y voluntariado.

Análisis:

- Estrategia Empresarial:

- Según Chandler, Jr. (2004), la estrategia empresarial implica definir metas y


objetivos a largo plazo, así como asignar recursos para alcanzarlos. Esto destaca la
importancia de la planificación a largo plazo y la asignación efectiva de recursos en la
dirección estratégica de una empresa.

- Responsabilidad Social Empresarial (RSE):

- La RSE se define como el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo


sostenible, satisfaciendo las necesidades presentes sin comprometer las futuras
generaciones. Esto refleja una preocupación por el impacto social y ambiental de las
actividades empresariales.

- Relaciones con el Tercer Sector:

- Se destaca el papel de las organizaciones del tercer sector, como las ONGs, en la
promoción del desarrollo comunitario y la provisión de servicios sociales básicos. Esto
resalta la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y las
organizaciones civiles para abordar problemas sociales.

- Inmigración y Voluntariado:

- Se aborda el impacto de la inmigración en la sociedad y en las empresas, así como


el voluntariado corporativo como una forma de responsabilidad social empresarial. Esto
muestra un enfoque holístico hacia la responsabilidad social, considerando tanto las
necesidades de la comunidad como el potencial de los empleados para contribuir al
bienestar social.

- Voluntariado corporativo:

- Refleja el compromiso de la empresa con la comunidad y puede mejorar la moral de


los empleados. Sin embargo, debe implementarse de manera auténtica y no solo como
una estrategia de imagen.

- Estrategias medioambientales:

- Son esenciales para la sostenibilidad a largo plazo de las empresas y su entorno,


requiriendo un enfoque proactivo para minimizar su huella ambiental y contribuir a la
protección del medio ambiente.

- Inclusión laboral de personas con discapacidad:

- Es una oportunidad para las empresas de diversificar su fuerza laboral y contribuir a


la igualdad de oportunidades. La adaptación de los entornos laborales y el apoyo
adecuado son clave para el éxito de esta inclusión.

- Definición de derechos humanos:


- Business Impact define los derechos humanos como principios fundamentales que
permiten la libertad individual de llevar una vida digna, resaltando su importancia para
la estabilidad y equidad en las sociedades.

- Políticas de igualdad:

- La igualdad de género es un principio fundamental para promover sociedades más


justas y equitativas, reconociendo las similitudes y diferencias entre hombres y
mujeres.

- Conciliación de la vida familiar y laboral:

- La necesidad de facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral destaca la


importancia de proporcionar servicios para equilibrar las responsabilidades laborales y
familiares.

- Explotación infantil:

- La erradicación del trabajo infantil requiere acciones a nivel nacional e internacional


para garantizar la protección de los derechos fundamentales de los niños y promover
su desarrollo adecuado.

Conclusión:

El texto proporciona una visión integral de cómo la gestión ética y la responsabilidad


social son fundamentales en la estrategia empresarial moderna. La integración de
valores morales en las decisiones empresariales y la adopción de estrategias sociales
sostenibles no solo benefician a las organizaciones y a sus empleados, sino que
también contribuyen al bienestar de la sociedad en su conjunto. En un entorno
empresarial cada vez más complejo y globalizado, estas prácticas éticas y socialmente
responsables son clave para el éxito a largo plazo de las organizaciones.

También podría gustarte