Está en la página 1de 5

PRINCIPIOS, CONCEPTO, DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL

PRESUPUESTO EMPRESARIAL

1.1 Principios del Presupuesto Empresarial.

Los principios del presupuesto empresarial son un conjunto de normas o reglas que deben
seguirse para la elaboración, implementación y evaluación de los presupuestos. Estos
principios ayudan a garantizar que los presupuestos sean eficientes y efectivos.

➢ Los principales principios del presupuesto empresarial son los siguientes:

o Participación.

Todos los niveles de la organización deben participar en el proceso de presupuestación.


Esto ayuda a garantizar que los presupuestos sean realistas y que reflejen las necesidades
de todos los departamentos de la empresa.

o Congruencia.

Los presupuestos deben estar en consonancia con los objetivos y estrategias de la


empresa. Esto ayuda a garantizar que los presupuestos se utilicen para alcanzar los
objetivos de la empresa.

o Flexibilidad.

Los presupuestos deben ser flexibles para poder adaptarse a los cambios. Esto ayuda a
garantizar que los presupuestos sean útiles incluso en condiciones de incertidumbre.

o Claridad.

Los presupuestos deben ser claros y concisos para que sean fáciles de entender y de
aplicar.

o Precisión.

Los presupuestos deben ser precisos para que sean útiles para la planificación y el control.
2.1 Concepto del Presupuesto Empresarial.

El presupuesto empresarial es un plan financiero que establece los objetivos de la empresa


para un período de tiempo determinado. Los presupuestos se utilizan para la planificación,
el control y la evaluación de las actividades de la empresa. Los presupuestos pueden ser
de diferentes tipos, según el área de la empresa a la que se refieran.

➢ Los principales tipos de presupuestos empresariales son los siguientes:

o Presupuesto de ventas.

Es un pronóstico de las ventas que se esperan realizar en un período de tiempo


determinado.

o Presupuesto de producción.

Es un plan para la producción de bienes o servicios que se espera realizar en un período


de tiempo determinado.

o Presupuesto de compras.

Es un plan para la compra de bienes o servicios que se espera realizar en un período de


tiempo determinado.

o Presupuesto de gastos.

Es un plan para los gastos que se espera realizar en un período de tiempo determinado.

o Presupuesto de efectivo.

Es un plan para los flujos de efectivo que se espera realizar en un período de tiempo
determinado.
3.1 Definición del Presupuesto Empresarial

El presupuesto empresarial se puede definir como un plan financiero que establece los
objetivos de la empresa para un período de tiempo determinado. Los presupuestos se
utilizan para la planificación, el control y la evaluación de las actividades de la empresa.

Los presupuestos son una herramienta importante para la gestión empresarial. Los
presupuestos ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos, a controlar sus gastos y a
evaluar su rendimiento.

4.1 Importancia del Presupuesto Empresarial

➢ Los presupuestos son importantes para las empresas por las siguientes razones:

o Ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos.

Los presupuestos ayudan a las empresas a definir sus objetivos y a desarrollar planes para
alcanzarlos.

o Controlan los gastos.

Los presupuestos ayudan a las empresas a controlar sus gastos y a evitar el derroche.

o Evalúan el rendimiento.

Los presupuestos ayudan a las empresas a evaluar su rendimiento y a identificar áreas de


mejora. Los presupuestos son una herramienta esencial para la gestión empresarial. Las
empresas que utilizan presupuestos de forma efectiva son más propensas a alcanzar sus
objetivos, a controlar sus gastos y a evaluar su rendimiento.
AUTORES

Los siguientes autores han contribuido al desarrollo del concepto y la práctica del
presupuesto empresarial:

➢ Henry Fayol.

Fayol fue un ingeniero francés que desarrolló una teoría de la administración empresarial.
En su obra "Administration Industrielle et Générale", Fayol definió el presupuesto como
un plan financiero que establece los objetivos de la empresa para un período de tiempo
determinado.

➢ George R. Terry.

Terry fue un autor estadounidense de libros de texto sobre administración empresarial. En


su obra "Principles of Management", Terry definió el presupuesto como un plan en
términos financieros que establece los objetivos de la empresa para un período de tiempo
determinado.

➢ Robert N. Anthony.

Anthony fue un autor estadounidense de libros de texto sobre contabilidad y


administración. En su obra "Planning and Control Systems", Anthony definió el
presupuesto como un plan financiero que establece los objetivos de la empresa para un
período de tiempo determinado.

➢ Charles T. Horngren.

Horngren fue un autor estadounidense de libros de texto sobre contabilidad y


administración. En su obra "Cost Accounting: A Managerial Emphasis", Horngren
definió el presupuesto como un plan financiero que establece los objetivos de la empresa
para un período de tiempo determinado.

También podría gustarte