Está en la página 1de 14

GUÍA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO PRIMER CORTE.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD 1 – TEMA 1 “EL DERECHO PROCESAL”
La norma: una orden de hacer y no hacer.
Clasificación: norma jurídica y norma no jurídica (religiosa, moral, social)
¿Cuál es el origen de la norma?
Normas no jurídicas:
• Norma religiosa: proviene de la divinidad o instituciones, acatamos por fe. Ej.:
10 mandamientos.
• Norma moral: lo que para mí es correcto e incorrecto, lo que yo considero
bueno o malo. Es individual y personal, subjetiva, cuando se viola es de
adentro hacia afuera.
• Norma social: todo grupo social tiene parámetros de conductas, cuando no
actúas como ellos te excluyen.
NORMA JURIDICA: la norma jurídica la crea el legislador, está sometida a un
proceso. Cuando el legislador crea una norma jurídica se le llama ley. Hay normas
jurídicas que no son ley, ya que no las crea el legislador, son INDIRECTAS
(contrato, decreto, sentencia). Pueden hacerlo porque lo establece el legislador.
Contrato: es un acuerdo de ambas partes para crear obligaciones. Lo crean las
partes, y éstas tienen un vínculo que tiene fuerza de ley.
Decreto: es un acto por excelencia que lo emite el presidente, es decir el poder
administrativo. El legislador los faculta para emitir un decreto.
Sentencia: la emite un juez. El legislador ordena.
La norma tiene carácter coactivo, coercitivo y sancionatorio. El estado se encarga
de vigilar que se cumpla la norma jurídica y de castigar a quien la incumpla.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los derechos materiales son frágiles, como, por ejemplo, el derecho a la vida y a la
propiedad, no se protegen a sí mismos y son fáciles de violentar. Si el estado no
toma ninguna previsión, la solución es la violencia y el estado no lo puede permitir,
entonces crea el principio de que “nadie puede hacer justicia por mano propia”. El
estado debe dar un mecanismo y es el procesal. Cuando alguien violenta el derecho
material, para defenderse se usa el derecho procesal.
DERECHO PROCESAL: es la rama del derecho positivo que se encarga de
estudiar el conjunto de principios y normas que regulan la función jurisdiccional del
Estado, en todos sus aspectos, y, en consecuencia, determinan los procedimientos
que se han de seguir para lograr la actuación de los derechos materiales.
Derecho positivo: el vigente en un lugar y en un momento determinado.
Proceso: conjunto de pasos que hay que seguir ante el juez para lograr la defensa
de los derechos materiales.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO PROCESAL.
1. Es derecho público: predomina el interés colectivo sobre el particular.
Art. 6 C.C “No pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes
en cuya observancia están interesados el orden público o las buenas costumbres.”
El legislador crea normas: Imperativa (la debo cumplir lo quiera o no, y se debe
acatar como está establecida, lo que pacten las partes es nulo) y dispositivas (Las
partes pueden pactar)
Indisponibilidad: Imperativa. Disponibilidad: Dispositiva.
Voluntad contractual: el principio de la norma es imperativa, las partes pueden
pactar algo mientras no afecten el orden público y las buenas costumbres.
El derecho procesal es indisponible: no puede ser modificado por la voluntad de las
partes.
2. Es formal, instrumental o de medio.
Art. 16. C.P.C “Para proponer la demanda el actor debe tener interés jurídico actual.
Además de los casos previstos en la ley, el interés puede estar limitado a la mera
declaración de la existencia o inexistencia de un derecho o de una relación jurídica.
No es admisible la demanda de mera declaración cuando el demandante puede
obtener la satisfacción completa de su interés mediante una acción diferente.”
Debo afirmar que tengo un derecho que existe.
Forma: el derecho procesal es una forma sin contenido y el contenido se lo da el
derecho material que se protege.
Instrumental: instrumento de aplicación del derecho material.
De medio: medio de eficacia del derecho material.
El derecho material es el sustantivo, el derecho procesal es el adjetivo. Los dos
tienen igual importancia, si no hay derecho procesal, el material no tuviera eficacia,
es una relación simbiótica donde uno depende del otro.
3. Es un derecho autónomo.
Es autónomo científicamente ya que tiene sus propias normas, principios e
instituciones. Pero no es funcionalmente autónomo porque depende del derecho
material.
4. Está relacionado con el resto del ordenamiento jurídico.
5. Su relación es particularmente intima con el derecho constitucional.
6. El derecho procesal es de aplicación inmediata.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEMA 2 – LA LEY PROCESAL Y SU APLICACION EN EL TIEMPO Y EN EL
ESPACIO.
DEFINICIÓN DE LEY: Punto de vista filosófico: la ley es un precepto (orden)
racional orientado hacia el bien común y promulgado por quien tiene a su cargo el
cuidado de la comunidad (Estado).
Punto de vista científico: la ley es la norma jurídica producto de la actividad directa
del legislador dirigida a regular conducta humana en interferencia intersubjetiva y
con carácter sancionatorio.
SEGUNDA PARTE: TIEMPO Y ESPACIO.
Derecho positivo: vigente en un lugar y tiempo determinado.
Tiempo: tiene 2 principios que regulan la aplicación de la ley procesal en el tiempo.
1. Principio de la irretroactividad de la ley.
Art. 24 CRBV. “ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto
cuando imponga menor pena.”
Regla. Excepción: (IN DUBIO PRO REO) (IN DUBIO PRO OPERARIO- LABORAL)
Art. 3. C.C “La ley no tiene efecto retroactivo.”
La ley aplica desde que entra en vigencia, por publicación en Gaceta o por Vacatio
Legis. La ley NUNCA podrá afectar hechos anteriores a su entrada en vigencia,
porque está en contra de la seguridad jurídica, está diseñada a que se aplique en
futuro no al pasado, EXCEPTO cuando imponga menor pena.
2. Principio de la aplicación inmediata de la ley procesal.
Art. 24. CRBV “... Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo
de entrar en vigencia aun en los procesos que se hallaren en curso; pero en los
procesos penales, las pruebas ya evacuadas se estimaran en cuanto beneficien al
reo, conforme a la ley vigente para la fecha en que se promovieron. Cuando haya
duda se aplicará la norma que beneficie al reo.”
PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO.
Comienza con la demanda – admisión – citar al demandado < FASE DE
ALEGACIÓN (20 días para contestar la demanda)
Comienza la FASE PROBATORIA: 1. promoción. 2. contradicción. 3. admisión. 4.
evacuación. 5. valoración.
1. PROMOCION: 15 días para promover los medios probatorios. Promover:
anunciarle al juez los medios probatorios que se usaran para convencer al
juez (testigos, experticia)
Se debe cuidar que sean conducentes (elegir el método probatorio adecuado para
probar un hecho, la aptitud del medio de prueba para demostrar el hecho al que se
refiere) y pertinentes (debe probar hechos relevantes e importantes a la
controversia)
Prueba instrumental: ej. título de propiedad registrado.
2. CONTRADICCIÓN: 3 días para la contradicción, fijar posición, admitir como
cierto algún hecho que se quiere probar u oponerse a admisión de algún
medio probatorio.
3. ADMISION: 3 días para que el juez analice los medios probatorios para
admitirlos.
4. EVACUACION: 30 días para materializar el medio probatorio, transformar
medio probatorio en prueba.
Al finalizar la evacuación, termina la fase probatoria.
El 15º día siguiente las partes presentan un informe con lo demandado, lo alegado y
lo probado para que el juez decida a su favor.
Transcurren 60 días para dictar la sentencia y ocurre la 5. VALORACIÓN.
EXCEPCION AL PRINCIPIO DE APLICACION INMEDIATA: ULTRAACTIVIDAD
Es la excepción al principio de aplicación inmediata de la ley procesal por medio de
la cual el legislador ordena que una norma derogada, que ya no tiene vigencia,
conserve una eficacia temporal para ser aplicada en los casos expresamente
establecidos por el mismo legislador, con el propósito de evitar que una aplicación
irrestricta (ilimitada) del principio pueda vulnerar derechos adquiridos por las partes
de conformidad con la ley anterior.
PRIMER CASO DE ULTRAACTIVIDAD: ULTRAACTIVIDAD APLICADA A LAS
PRUEBAS.
Art. 941. CPC. “Los recursos interpuestos, la evaluación de las pruebas ya
admitidas, los términos o lapsos que hubieren comenzado a correr, se regirán por el
Código derogado; sin embargo, los lapsos procesales en curso que resulten
ampliados por el presente Código beneficiarán a las partes o al Tribunal en su
caso.”
Art. 9. CPC. “La ley procesal se aplicará desde que entre en vigencia, aun en los
procesos que se hallaren en curso; pero en este caso, los actos y hechos ya
cumplidos y sus efectos procesales no verificados todavía, se regularán por la ley
anterior.”
SEGUNDO CASO DE ULTRAACTIVIDAD: LOS LAPSOS Y TÉRMINOS (O
PLAZOS) PROCESALES.
Art. 941. CPC. “Los recursos interpuestos, la evaluación de las pruebas ya
admitidas, los términos o lapsos que hubieren comenzado a correr, se regirán por el
Código derogado; sin embargo, los lapsos procesales en curso que resulten
ampliados por el presente Código beneficiarán a las partes o al Tribunal en su
caso.”
Si los lapsos o términos ya comenzaron a correr mientras está en vigencia el código
derogado, se seguirá aplicando la ley derogada, para preservar derechos
adquiridos. Pero si se amplía el lapso o término en el código nuevo, se aplica de
manera inmediata.
TERCER CASO DE ULTRAACTIVIDAD: ULTRAACTIVIDAD REFERIDA A LA
PERENCIÓN DE LA INSTANCIA.
Perención de la instancia: la muerte del proceso.
Forma natural de extinguir el proceso: la sentencia.
Formas anormales: 1. Voluntad de una de las partes (demandante)
2. Voluntad bilateral de las partes.
3. Vía sancionatoria.
Las formas anormales solo operan en los procedimientos donde discutimos
derechos de carácter privado.
1. VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES.
DESISTIMIENTO: la extinción del proceso por la única voluntad del demandante.
Dos formas de desistir: 1. del procedimiento: se declara terminado el procedimiento,
pero el demandante tiene derecho a esperar 90 días y volver a demandar a la otra
parte.
2. del derecho material: se mata el proceso y se mata la posibilidad de volver a
demandar por lo mismo, se renuncia al derecho.
El demandante puede renunciar tranquilamente al proceso sin ningún problema
mientras el demandado no haya contestado a la demanda, pero si el demandado ya
contesto a la demanda deberá contar con el consentimiento del demandado para
poder desistir.
Por voluntad del demandado: Cuando el demandado acepta todo lo que le reclama
el demandante. A esto se le conoce como Convenimiento. Las partes llegan a un
acuerdo por voluntad del demandado que acepta todo.
2. VOLUNTAD BILATERAL DE LAS PARTES.
TRANSACCIÓN: se llega a un acuerdo por voluntad de ambas partes. Evita un
futuro juicio o pone fin a un juicio en curso. Para que se pueda desistir o convenir
debe haber un proceso, pero las partes pueden transar para evitar un proceso o ya
en juicio (judicial o extrajudicial).
Para que la voluntad de las partes se convierta en sentencia el juez debe revisarla y
convertirla (homologar) en sentencia para terminar el proceso.
Homologación: el acto del juez mediante el cual convierte en sentencia la voluntad
de las partes que le da fin al proceso.
3. VÍA SANCIONATORIA.
Un castigo. Una forma sancionatoria de la perención de la instancia.
Actos de impulso procesales: actos de partes que estimulen el fluir del proceso
desde la demanda hasta la sentencia. Hay dos partes en juicio peleando, el
demandante y el demandado.
Hay veces en que el juicio se paraliza y estos actos de impulso son los que lo hacen
continuar. Si este juicio se paraliza solamente a las partes les importa que este
proceso siga, al juez no. Si este juicio se paraliza y ninguna de las partes hace nada
se declara inactivo, este castigo se llama:
La perención de la instancia: es una forma anormal de extinguir el proceso, un
castigo que declara la muerte del proceso como producto de la prolongada
inactividad de las partes.
Tiempo de causa inactiva para extinguir: 1 año para perención.
Art 267. CPC. “Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse
ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez
después de vista la causa, no producirá la perención.”
Art. 271. CPC. “En ningún caso el demandante podrá volver a proponer la demanda,
antes de que transcurran noventa días continuos después de verificada la
perención.” (desistimiento del procedimiento)
Cambios de la perención de la instancia:
C.C 1916: - 3 años, - a instancia (solicitud) de parte, - subsanable
C.C 1987: -1 año, -aun de oficio, - de pleno derecho.
Art. 269. CPC. “La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las
partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal y la sentencia que la declare, en
cualquiera de los casos del artículo 267, es apelable libremente.”
SUBSANABLE: se puede perdonar, reparar.
INSUBSANABLE: no se puede perdonar.
La petición de la perención debe ser el primer acto después de los 3 años de
inactividad.
En el C.C es insubsanable, después de un año de inactividad se da la perención
automáticamente.
Art. 944. CPC. “Las perenciones de la instancia que hubiesen comenzado a correr
antes de la vigencia de este Código, se regirán por el Código bajo cuyo imperio
principiaron; pero si desde que este Código estuviere en observancia, transcurriere
todo el tiempo en él requerido para las perenciones, surtirán éstas su efecto, aunque
por el Código anterior se requiera mayor lapso.”
Si me falta más de un año me olvido del tiempo viejo y espero solo un año para la
perención desde que el nuevo código entro en vigencia.
3 ASUNTOS DE DIP.
1. Cada legislador crea un ordenamiento jurídico para que opere dentro de su
estado. Desde hace mucho tiempo se confunde más la aplicación de las normas de
un país con las de otro país. Cuando se habla de DIP la norma puede ser
extraterritorial, las normas usadas pueden ser pactadas por las partes (si es de
derecho privado) pero si es derecho público es territorial. El derecho procesal es
territorial.
2. Cuando hablamos de limitar actividades de juicio dentro de un país hablamos de
competencia, es entre jueces venezolanos, si el problema ya no es dentro de
territorio venezolano, y se le tiene que pedir ayuda a un juez extranjero, se trata de
jurisdicción.
Comisión: voluntad que tiene un juez de delegar en otro juez la realización de
algunos actos de juicio, como: citar o notificar, ejecutar medidas preventivas o
ejecutivas, evacuar pruebas.
3 formas de Comisión: comisión propiamente dicha, exhorto, rogatoria o suplicatoria.
COMISION PROPIAMENTE DICHA: El juez que le da la orden es de superior
jerarquía que el que la recibe (de mayor a menor)
EXHORTO: si la orden va de un juez a otro y los dos tienen la misma jerarquía.
ROGATORIA: cuando la orden va de un juez con menor jerarquía a otro con una
jerarquía mayor (de menor a mayor)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEMA 3. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL.
Fuentes: las fuentes del derecho procesal son el conjunto de reglas o cánones de
los que se vale el juez para determinar la significación jurídica de la norma que
justifica su decisión o para dar fuerza de convicción a la resolución que dicte.
Regla o canon: para medir.
Hay 3 razones que justifican que las fuentes se adhieren al juez:
1. El juez es la única persona obligada a conocer de derecho. Iura Novir Curia
2. El juez aplica las normas, es el hacedor de sentencias.
3. El juez es el modelo del sujeto cognoscente del derecho.
Esos parámetros de medidas (fuentes) que le entregamos al juez sirven para dos
cosas:
1. Para valorar conducta.
2. Para dar fuerza de convicción.
Art. 12. CPC. “Los Jueces tendrán por norte de sus actos la verdad, que procurarán
conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las
normas del derecho, a menos que la Ley lo faculte para decidir con arreglo a la
equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar elementos
de convicción fuera de éstos, ni suplir excepciones o argumentos de hecho no
alegados ni probados. El Juez puede fundar su decisión en los conocimientos de
hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o máximas de
experiencia. En la interpretación de contratos o actos que presenten oscuridad,
ambigüedad o deficiencia, los Jueces se atendrán al propósito y a la intención de las
partes o de los otorgantes, teniendo en mira las exigencias de la ley, de la verdad y
de la buena fe.”
Acto vinculado: Sometido a los requisitos, no es acto libre.
Vínculos que tiene el juez para dictar la sentencia:
1. Quaestio Iuris – cuestion de derecho. Valorar conducta. Fuentes primarias.
2. Quaestio Facto – cuestion de hecho. Persuadir. Fuentes secundarias.

(1) El juez tiene que fundamentar sentencia en una norma de derecho positivo.
Sirve para valorar conducta.
La única excepción es si las partes están de acuerdo y el asunto es de derecho
privado y lo autoricen a resolver la controversia conforme con arreglo a la equidad
(lo que las partes consideran lo justo). Esa decisión se hace inapelable, es de única
instancia, ya que otro juez no puede revisar la equidad de otro juez.
Art. 13. CPC. “El Juez decidirá el fondo de la causa con arreglo a la equidad,
cuando las partes, de común acuerdo, así lo soliciten y la controversia se refiera a
derechos disponibles.”
(2) Debe ser conforme a lo alegado y probado, para que el juez decida debe
tener en cuenta lo alegado y probado en expediente. Sirve para dar fuerza de
convicción, para asegurar que la norma elegida es la correcta.
Dos tipos de fuentes del derecho procesal.
1. Fuentes primarias (positivas y vinculantes): fuentes que sirven para valorar
conducta. Forman parte de la Quaestio Iuris, ya que siempre es juez deberá
basar su decisión en el derecho positivo, y son obligatorias (vinculantes).
Estas son: 1. Constitución Nacional, 2. Tratados Internacionales, 3. Ley

2. Fuentes secundarias: no son vinculantes, el juez las utiliza o no si le parecen


convenientes para persuadir, convencer, tienen fuerza de convicción.
Estas son: 1. La Costumbre, 2. Doctrina, 3. Jurisprudencia.
PRIMERA FUENTE PRIMARIA: Principios de la CRBV que se refieren al derecho
procesal.
Art. 21. CRBV. “Todas las personas son iguales ante la ley”
Art. 26. CRBV. “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los
colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la
decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible,
imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y
expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles.
Art. 49. CRBV. “El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y
administrativas; en consecuencia:”
Art. 51. CRBV. “Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones
ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos
que sean de la competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada
respuesta. Quienes violen este derecho será sancionados o sancionadas conforme
a la ley, pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo respectivo.”
REQUISITOS PARA LA BASE FUNDAMENTAL DE LA DEFENSA. Derechos
fundamentales para que se del debido proceso.
1. Que el demandado haya sido legalmente citado.
2. Que las partes hayan tenido oportunidad alegar y probar en igualdad de
condiciones y bajo normas preestablecidas.
3. Que las partes hayan tenido acceso a los medios impugnativos, para que otro
juez lo ratifique, apruebe y revise. (cuando no se conforman con la decisión
del juez y un 2do juez revisa lo que sentenció el primero) la apelación es un
medio impugnativo, pero no el único.
SEGUNDA FUENTE PRIMARIA: Tratados Internacionales.
Los tratados que estan suscritos y ratificados; tienen fuerza de Ley.
Los tratados que están suscritos, ratificados y se tratan de Derechos Humanos;
tienen Jerarquía Constitucional.
Art. 23. CRBV. “Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos,
suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en
el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio
más favorables a las establecidas por esta Constitución y en las leyes de la
República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás
órganos del Poder Público.”
TERCERA FUENTE PRIMARIA: La Ley.
DEFINICIÓN DE LEY: Punto de vista filosófico: la ley es un precepto (orden)
racional orientado hacia el bien común y promulgado por quien tiene a su cargo el
cuidado de la comunidad (Estado).
Punto de vista científico: la ley es la norma jurídica producto de la actividad directa
del legislador dirigida a regular conducta humana en interferencia intersubjetiva y
con carácter sancionatorio.

PRIMERA FUENTE SECUNDARIA: La Costumbre.


Es una conducta que se repite y se entiende que se está acatando una norma,
aunque la norma no exista. Esta no siempre es fuente del derecho procesal.
Existen tres tipos de costumbre:
1. Secundum Legem: es conforme e idéntica a la norma – la norma establece lo
que se hace por costumbre y ya no se respetaría por costumbre sino por Ley.
Esta costumbre no es fuente de derecho procesal.
2. Costumbre Praeter Legem: es un mecanismo de integración, esta resuelve
los vacíos que dejo el legislador en la Ley. Esta costumbre si es fuente del
derecho procesal. Interpretación.
3. Costumbre Contra Legem: es contraria a la ley, no deroga la norma, pero
hace que la norma caiga es desuso, no tiene eficacia.
SEGUNDA FUENTE SECUNDARIA: La Doctrina.
Es el resultado de los estudios de los científicos del derecho.
TERCERA FUENTE SECUNDARIA: La Jurisprudencia.
La jurisprudencia es sentencia. Estas pueden llegar a fuente vinculante del derecho
procesal.
El control de la constitucionalidad de la ley.
Art. 334. CRBV. “Todos los jueces o juezas de la República, en el ámbito de sus
competencias y conforme a lo previsto en esta Constitución y en la ley, están en la
obligación de asegurar la integridad de esta Constitución. En caso de
incompatibilidad entre esta Constitución y una ley u otra norma jurídica, se aplicarán
las disposiciones constitucionales, correspondiendo a los tribunales en cualquier
causa, aún de oficio, decidir lo conducente. Corresponde exclusivamente a la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia como jurisdicción constitucional,
declarar la nulidad de las leyes y demás actos de los órganos que ejercen el Poder
Público dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución o que tengan
rango de ley, cuando colidan con aquella.”
Art. 335. CRBV. “El Tribunal Supremo de Justicia garantizará la supremacía y
efectividad de las normas y principios constitucionales; será el máximo y último
intérprete de la Constitución y velará por su uniforme interpretación y aplicación. Las
interpretaciones que establezca la Sala Constitucional sobre el contenido o alcance
de las normas y principios constitucionales son vinculantes para las otras Salas del
Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales de la República.”
Esto origina jurisprudencia vinculante (lo dice la sentencia y se publican en Gaceta
Oficial) y se convierte en fuente primaria. No todas las sentencias del TSJ originan
sentencias vinculantes, solo las de la Sala Constitucional que determinen el sentido
y alcance de la norma.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD 2 TEMA 1 – LA JURISDICCIÓN.
No es un ámbito geográfico. No es la materia sobre la cual conoce el juez. No es el
juez.
Viene del latín Iuris Dictio – Iuris Dicere. Decir el derecho – Declarar el derecho.
La funcion de dictar justicia (decir el derecho) corresponde al Estado y el Estado la
delega en el Juez.
JURISDICCIÓN: es la función del Estado de administrar justicia, declarando el
derecho por medio de los órganos para ellos competentes.
La competencia es una parte de la jurisdicción. La competencia es múltiple,
mientras que la jurisdicción es una sola. Todos los jueces tienen jurisdicción, pero
no todos tienen la competencia. Jurisdicción es el género (todo) y la competencia es
la especie (parte).
El estado limita el campo donde el juez puede dictar sentencia.
Competencia: es la medida de la jurisdicción.
REGLAS FUNDAMENTALES QUE REGULAN LA JURISDICCIÓN EN
VENEZUELA.
1. Art. 1. CPC. “La jurisdicción civil, salvo disposiciones especiales de la ley, se
ejerce por los jueces ordinarios de conformidad con las disposiciones de este
Código. Los Jueces tienen la obligación de administrar justicia tanto a los
venezolanos como a los extranjeros, en la medida en que las leyes
determinen su competencia para conocer del respectivo asunto.”

2. De la Perpetuatio Iurisdictionis – Perpetuidad de la jurisdicción: tiene


principio, pero no tendrá fin. Art. 3. CPC. “La jurisdicción y la competencia se
determinan conforme a la situación de hecho existente para el momento de la
presentación de la demanda, y no tienen efecto respecto de ellas los cambios
posteriores de dicha situación, salvo que la ley disponga otra cosa.”

3. Art. 47. LDIP. “La jurisdicción que corresponde a los tribunales venezolanos,
según las disposiciones anteriores, no podrá ser derogada
convencionalmente en favor de tribunales extranjeros, o árbitros que
resuelvan en el extranjero, en aquellos casos en que el asunto se refiera a
controversias relativas a derechos reales sobre bienes inmuebles situados en
el territorio de la República, o se trate de materias respecto de las cuales no
cabe transacción o que afecten los principios esenciales del orden público
venezolano.” Inderogabilidad e improrrogabilidad de la jurisdicción
venezolana.

4. Art. 2. CPC. “La jurisdicción venezolana no puede derogarse


convencionalmente en favor de una jurisdicción extranjera ni de árbitros que
resuelvan en el exterior cuando se trate de controversias sobre bienes
inmuebles situados en el territorio de la República o sobre otras materias que
interesen al orden público o a las buenas costumbres. En todos los demás
casos, se aplicarán los Tratados y Convenciones Internacionales suscritos
por Venezuela.” Inderogabilidad e improrrogabilidad de la jurisdicción
venezolana.
Jurisdicción venezolana es disponible, prorrogable y derogable. Siempre y cuando
se trate de derecho privado y las partes estén de acuerdo.
2 casos en los que se hace inderogable, improrrogable e indisponible:
1. Cuando la controversia versa sobre derechos reales referidos a bienes
inmuebles situados en el territorio venezolano – lo decide el juez venezolano.
2. Cuando el asunto interese al orden público o a las buenas costumbres.
Casos de falta de jurisdicción: Art. 59. CPC. “La falta de jurisdicción del Juez
respecto de la administración pública, se declarará aun de oficio, en cualquier
estado e instancia del proceso. La falta de jurisdicción del Juez venezolano
respecto del Juez extranjero se declarará de oficio en cualquier estado e instancia
del proceso cuando se trate de causas que tienen por objeto bienes inmuebles
situados en el extranjero. En cualquier otro caso, mientras no se haya dictado
sentencia sobre el fondo de la causa en primera instancia, la falta de jurisdicción
sólo podrá declararse a solicitud de parte. En todo caso, el pronunciamiento del
Juez sobre la jurisdicción se consultará en la Corte Suprema de Justicia, en Sala
Político-Administrativa, conforme a lo dispuesto en el artículo 62.”
¿Cuándo el juez venezolano tiene jurisdicción?
Para determinar cuando el juez venezolano tiene jurisdicción, primero hay que
determinar en qué casos no la tiene:
Art. 59. CPC. “La falta de jurisdicción del Juez respecto de la administración pública,
se declarará aun de oficio, en cualquier estado e instancia del proceso. La falta de
jurisdicción del Juez venezolano respecto del Juez extranjero se declarará de oficio
en cualquier estado e instancia del proceso cuando se trate de causas que tienen
por objeto bienes inmuebles situados en el extranjero. En cualquier otro caso,
mientras no se haya dictado sentencia sobre el fondo de la causa en primera
instancia, la falta de jurisdicción sólo podrá declararse a solicitud de parte. En todo
caso, el pronunciamiento del Juez sobre la jurisdicción se consultará en la Corte
Suprema de Justicia, en Sala Político-Administrativa, conforme a lo dispuesto en el
artículo 62.”
1. Administración pública: el juez no tiene jurisdicción cuando el conocimiento
de la controversia le corresponde a la administración pública.

2. Ante el juez extranjero: cuando la jurisdicción corresponde al juez extranjero;


cuando la controversia versa sobre un bien inmueble ubicado en el
extranjero.

3. Otro caso: cuando las partes convienen que sus controversias de derecho
privado sean resueltas por un juez extranjero o por un árbitro.
¿Cuándo corresponde la jurisdicción al juez venezolano?
Si no estamos en presencia de ningunos de los tres casos anteriormente
mencionados, la jurisdicción corresponde al juez venezolano.
¿Como y cuando se declara la falta de jurisdicción?
1er caso – Administración pública: se declara aun de oficio (las partes no lo
tienen que solicitar) y en cualquier estado o grado (instancia) del proceso mientras
no haya sentencia definitivamente firme.
En Venezuela existe algo llamado la doble instancia, cuando ya hay sentencia y
alguna de las partes no quedo satisfecha y utiliza el medio impugnativo de apelación
para que otro juez, usualmente de mayor jerarquía, revise la decisión y la repita. En
Venezuela solo se repite hasta doble instancia.
Algunas sentencias pueden tener otra revisión, frente al tribunal por recurso
extraordinario de casación. NO es una tercera instancia, es extraordinaria, sería
grado. Casación es grado.
En este primer caso se tienen 5 días para apelar y 10 días para la casación.
¿Cuándo la sentencia es definitivamente firme?
1. Cuando no se ejercieron oportunamente los mecanismos de impugnación.
2. Cuando se agoten los mecanismos impugnativos.
2do caso – Respecto del juez extranjero: se puede declarar aun de oficio o a
solicitud de parte, en cualquier estado o grado del proceso.
Aplica en caso de que sea por inmuebles ubicados en el extranjero o porque las
partes así lo hayan pactado (como en el otro caso)
Art. 57. LDIP. “La falta de jurisdicción del juez venezolano respecto del juez
extranjero se declarará de oficio, o a solicitud de parte, en cualquier estado o grado
del proceso.”
3er caso – Otro caso referido a los árbitros: Se declara a solicitud de parte y solo
hasta la primera instancia.
Cada vez que un juez venezolano declara que no tiene jurisdicción, se está negando
la jurisdicción a él y a todos los jueces en el territorio, y solo se podría acudir a los
tres casos anteriores (administración pública, juez extranjero y arbitro)
El expediente donde se declara la falta de jurisdicción se envía al TSJ para que se
revise lo que el juez venezolano decidió, para determinar si tiene razón al declarar
que no tiene jurisdicción.
Regulación de la jurisdicción: consulta obligatoria, la revisión de oficio por parte de
la sala político-administrativa del TSJ a la que queda sometida la decisión por medio
de la cual el juez declara que no tiene jurisdicción.
Si se declara que si tiene jurisdicción el juicio sigue, si una de las partes no está de
acuerdo puede impugnar, y el expediente va al TSJ para revisar por impugnación.
(recurso de regulación de la jurisdicción)

También podría gustarte