Está en la página 1de 16

Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta Lomitas-

Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022

Cinta del mes color negro

articipación
ositiva de
ctividades de
eguridad.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN

ESTRUCTURA PROGRAMA PPAS: “10 MINUTOS”

1º. Oración del día (1minuto)


2º. Calistenia – ejercicios físicos (1minuto)
3º. Felicitación por algo que hicieron el día anterior (1minuto)
4º. Calificación del día anterior A, B, C (1minuto)
5º. Tema inseguro de ayer (1minuto)
6º Pastilla de seguridad (4 minutos)
7º. Lema de seguridad (1 minuto)

El jefe de grupo debe realizar la charla de Inicio de Jornada con la participación de todos los trabajadores – Al término de la
charla se llenará la hoja de charla respectiva – Si se incorporara un trabajador nuevo al equipo el jefe de grupo le brindará
la hoja de charla del día para que el trabajador lo lea y luego pondrá su nombre en la hoja de charlas, esto se realizara del
mismo modo con el ATS (Análisis de Trabajo Seguro).
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta Lomitas-
Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
LA ORACION: PROGRAMA PPAS.
1º. la
Señor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, Oración del la
prudencia, díafuerza.
(1minuto) 2º Ejercicios
Hoy quiero físicos con
mirar al mundo (1minuto)
ojos llenos de amor,
Oramos también señor en esta mañana, que cuides de las personas3ºque Felicitación por algo que hicieron el día anterior (1minuto)
más te necesitan, sobre todo de los niños, ancianos, enfermos, y de todo a
Amen!!! 4º Calificación del día anterior A, B, C (1minuto) 5º Tema inseguro del d
7º Lema de seguridad.

FECHA TEMA

PLAN DE VIGILANCIA, CONTROL Y SEGUIMIENTO FRENTE A COVID-19

La Enfermedad por Coronavirus-2019 (COVID-19) es la enfermedad producida por un nuevo tipo de


coronavirus denominado Virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo - 2 (SARS-CoV-2) que afecta a
los humanos; reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de
Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia
por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020.

El día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante
este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la
Domingo 01

búsqueda de casos sospechosos por contacto cercano y su cuarentena estricta, hasta el aislamiento
de los casos confirmados, ya sea domiciliario u hospitalario, dependiendo de la gravedad; así como
también, la realización de procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el
diagnóstico de casos de la COVID-19. Adicionalmente se implementaron medidas para el manejo
clínico adecuado de casos positivos y su comunicación para investigación epidemiológica, así como
medidas básicas de prevención y disminución del riesgo de transmisión en centros hospitalarios y no
hospitalarios.

La exposición al virus SARS-CoV-2 que produce la COVID-19, representa un peligro biológico por su
comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo los centros laborales espacios que
constituyen lugares de exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia,
prevención y control.

En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de salud de los
trabajadores, de las diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios generales a cumplir
durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta Lomitas-
Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
MAYO – 2022
PLAN DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Este documento tiene como finalidad presentar la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente, y describir el Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, que COSAPI S.A.
implementó en el Proyecto.

El plan de seguridad y salud ocupacional en adelante plan SSO está basado en lo indicado en la R.M.
N° 050-2013-TR, D.S 011-2019-TR y RM-111- 2013-MEM/DM, permite identificar peligros, prevenir
riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para evitar accidentes. Es un
claro compromiso con la seguridad del personal y contribuye a que estén más motivados y sean más
eficientes y productivos.
Lunes 02

Como empresa responsable, nuestro deber primordial es que todos nuestros colabores asuman un
compromiso con la Política Integrada de SSOMA, con la finalidad de asegurar que cada uno de los
colaboradores, incluyendo las empresas subcontratistas, trabajen en condiciones de ausencia de
riesgos.

¿Cómo se elabora un plan de seguridad?


Los principales elementos que debe incluir dicho plan son:
 Identificación de la actividad productiva de la empresa.
 Estructura organizativa.
 Número de áreas y especialidades, número de trabajadores.
 Prácticas existentes para la gestión y prevención de riesgos y accidentes.
 Política y objetivos en el área de prevención.

COVID-19: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA TERCERA DOSIS, QUIÉNES LA RECIBEN Y DÓNDE

La dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (MINSA) reiteró que quienes cumplan con el
requisito de haber recibido su segunda dosis hace tres meses pueden acercarse a cualquier centro de
vacunación para recibir la dosis de refuerzo.

¿Necesito estar inscrito?

 No. El requisito fundamental para acceder a la dosis de refuerzo es que hayan transcurrido
tres meses desde que se recibió la segunda dosis.
Martes 03

 La persona puede acudir al centro de vacunación que le quede más cercano y recibirla sin ningún
problema. Solo debe llevar su carnet de vacunación, ya sea en digital o en físico, además de su
DNI”
 La Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud reiteró que no es necesario aparecer en
el portal Yo Pongo el hombro del Ministerio de Salud para acudir a un punto de inmunización.
 En el Perú se colocan tres tipos de vacunas contra el covid-19: AztraZeneca, Sinopharm y Pfizer.
Para la dosis de refuerzo se empleará únicamente la marca Pfizer.
 Desde el 1 de abril se exigirán tres dosis de la vacuna a mayores de 18 años, para ingresar a
establecimientos públicos y privados.

"Como hemos dicho, la vacuna no es obligatoria, pero el que toma la decisión de no


vacunarse no tiene derecho de perjudicar a los demás. Las personas que, por ejemplo,
trabajan en el sector público y que no tienen las tres dosis, no pueden volver al trabajo
y corren el riesgo de perderlo¨
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta Lomitas-
Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
MAYO – 2022
ENERGÍAS RENOVABLES
Son aquellas fuentes de energía basadas en la utilización de recursos naturales: el sol, el viento, el
agua o la biomasa vegetal o animal. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos
naturales capaces de renovarse ilimitadamente.
Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y crecientemente competitiva. Se
diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de
aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de
efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus
costes evolucionan a la baja de forma sostenida.
¿Qué tipo de energía existen?
En la naturaleza podemos encontrar variedad de fuentes inagotables de las que extraer energía. A
continuación, enumeramos los diferentes tipos de energías renovables que existen:
Miércoles 04

 Energía Solar: Se obtiene del Sol a través de placas solares se absorbe la radiación solar y se
transforma en electricidad.
 Energía Eólica: Se obtiene a través de la fuerza de los vientos, los molinos de viento que están en
los parques eólicos son conectados a generadores de electricidad que transforma en energía
eléctrica el viento hace girar sus aspas.
 Energía Hidráulica: Utiliza la fuerza del agua en su curso para generar la energía eléctrica y se
produce, normalmente, en presas.
 Energía biomasa: Consiste en la combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal.
 Biogás: Se produce biodegradando materia orgánica, mediante microorganismos, en dispositivos
específicos sin oxígeno, así se genera un gas combustible que se utiliza para producir energía
eléctrica.
 Energía mareomotriz: Aprovecha la fuerza de las mareas o de las olas, es la producción de
energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar.
 Energía geotérmica: Energía alternativa que nace en el corazón de la tierra, la energía
geotérmica es aquella que aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la superficie
terrestre (normalmente volcánicos) para la generación de energía a través del calor, pues suelen
encontrarse a 100 o 150 grados centígrados.

“La conservación es un estado de armonía entre hombre y tierra”

TRABAJOS EN ALTURA
En los trabajos en altura se deben verificar que estén instalados los sistemas de Protección contra
caídas, como son:
Los Sistemas Primarios que son las Estructuras Temporales como:
 Plataforma de trabajo.
 Escaleras portátiles.
 Caballetes / Andamios.
 Rampas y Pasarelas.
Jueves 05

Los Sistemas Secundarios como son los equipos de Protección contra caídas.
Pueden ser Individuales:
• Restricción de caída como el arnés
• Posicionamiento como la línea de vida o cáncamos para anclaje.
• Detención de caídas como mallas anticaidas o absorvedores de impacto en línea de vida.
También pueden ser Colectivos como:
• Barandas.
• Cubiertas temporales.
O, las Líneas de advertencia como:
• Redes de Seguridad.
Marquesinas.
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
SOBREPESO Y OBESIDAD

¿Qué son el Sobrepeso y la Obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede
ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se
utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula
dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Adultos
Viernes 06

En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:

 Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.


 Obesidad: IMC igual o superior a 30.
 ¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud?
 Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las
 siguientes:

Las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes


cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2019.

La diabetes tipo II.


 Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa
de las articulaciones muy discapacitante).
 Algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).

ORDEN Y LIMPIEZA EN EL LUGAR DE TRABAJO

El desorden en un sitio de trabajo causan dobles dificultades: producen ineficiencia y accidentes.


Toda clase de revoltijos, todo lo que esté fuera de lugar, es un riesgo.

Derrames de agua, aceites, virutas, material regado, herramientas desordenadas, botellas vacías,
Sábado 07

desperdicios de papel, acumulación excesiva de residuos, con todos riesgos de tropezones y muchos
de ellos de incendio, contaminación y riesgo biológico.

El área de trabajo lleno de cosas en desorden, es una amenaza constante contra aquellos que
trabajan en él. Así, pues, tómense el tiempo necesario para mantener su propio sitio de trabajo en
orden.

El primer paso es tener un sitio para cada cosa y luego, conservar cada cosa en su lugar. Las
existencias, las partes, las herramientas, todo debe tener un sitio al cual pertenezca. Cuando haya
terminado con alguna cosa devuélvala a su lugar. La próxima vez que la necesiten, ya saben que allí la
encontrarán y, lo que es más importante, no andará tirada por ahí donde puedan tropezarse,
cortarse o caérseles en un pie.
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
IMPORTANCIA DE LAS REUNIONES DE INICIO DE JORNADA (RIJ)

En estos temas de reunión de inicio de jornada, se han acentuado los aspectos de carácter general
y de conducta personal de los trabajadores, porque consideramos que, a pesar de tratarse de
asuntos y ocurrencias obvias, es conveniente recalcarlos en toda campaña de seguridad.

La reunión diaria es una instancia de participación de todos los trabajadores, ya que es el momento
adecuado para dar sus opiniones, experiencias o aportes del trabajo que se va a realizar. También
Domingo 08

es el momento propicio para conversar de aquellos actos y condiciones subastadores ocurridos el


día anterior en sus respectivas áreas; y así poder aprender del evento y tomar las medidas de
control para que no vuelva a suceder.

También es usada para analizar accidentes ocurridos en la empresa u otra empresa del rubro, que
puede servir de ejemplo y ayudar a controlar riesgos que pueden producir accidentes con lesiones
o daños.

Nunca olvidar que una RIJ es una oportunidad de comunicación, una oportunidad de enseñanza,
por lo tanto no debemos perder de vista los principios fundamentales de la comunicación y sobre
todo, una comunicación asertiva.

SEÑALIZACIÓN DE SSOMA

La aplicación de colores en las Señales de Seguridad tiene como misión llamar rápidamente la
atención sobre un peligro. Deben ser utilizadas para indicar el emplazamiento de dispositivos y
equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la Seguridad, no eliminando el peligro por
sí misma, ni pudiendo la información que facilita sustituir a las Normas de Seguridad que se hayan
adoptado.

La señalización de seguridad en el trabajo deberá utilizarse siempre que en análisis de los riesgos
Lunes 09

existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de las medidas preventivas adoptadas,


pongan de manifiesto la necesidad de:

 Avisar la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.


 Alertar cuando se produzca una situación de emergencia que requiera medidas
urgentes de protección o evacuación.
 Facilitar la localización, identificación o ubicación de medios o instalaciones de
protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
 Orientar o guiar a los trabajadores sobre maniobras peligrosas.
 Tipos de señales: Para indicar la existencia de peligro se pueden utilizar los
siguientes medios de advertencia o tipos de señales. Como advertencia,
informativos, prohibición, obligación.
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
IMPORTANCIA DEL USO DE LAS MASCARILLAS KN95 Y/0 QUIRURGICA

Las mascarillas deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la
transmisión y salvar vidas; el uso de una mascarilla por sí sola no basta para proporcionar una
protección adecuada contra la COVID-19.
Martes 10

Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, cuídese adoptando algunas precauciones sencillas, por


ejemplo, manteniendo el distanciamiento físico, llevando mascarilla, ventilando bien las
habitaciones, evitando las aglomeraciones, lavándose las manos y cubriéndose la boca y la nariz con
el codo flexionado o con un pañuelo al toser. Todas las medidas son necesarias.

Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas. Para que
sean lo más eficaces posibles, es esencial utilizar, guardar, limpiar y eliminar las mascarillas
correctamente.

Finalmente, no olvide que, una vez usadas, deben desechadas en el tacho de residuos rojo para
residuos peligrosos.

USO RACIONAL DE LA ENERGÍA

Reducir nuestro consumo de energía contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero a la atmósfera, principal causa del cambio climático. Cada vez que utilizamos energía
producida por la quema de petróleo, carbón o gas (combustibles fósiles) emitimos gases de
efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono, CO2) y de esta forma contribuimos al
calentamiento global amenazando gravemente la vida en el planeta.

Por ello es muy importante realizar un uso inteligente de la energía. Siempre que sea posible,
Miércoles 11

aprovecha la iluminación del sol que es natural, gratuita y no contamina. Utiliza colores claros en
las paredes y los techos, así aprovecharás mejor la iluminación natural. No dejes luces encendidas
en instalaciones vacías.

Apaga el estabilizador de la computadora cada día al terminar tu trabajo. No dejes los equipos
electrónicos en modo espera.

El ahorro de agua produce ahorro de energía, pues el agua es impulsada con bombas eléctricas.
Racionaliza tu consumo de agua, evita dejar los grifos abiertos durante el lavado, detecta las fugas
y reportar. La producción de papel, cartón, vidrio y metales requiere de mucha energía. La
separación de estos productos y su reciclaje permite ahorros significativos de energía. Por
ejemplo, una tonelada de papel reciclado reduce el consumo de 4200 KW de electricidad.
Colaborar es sencillo esta en nuestra manos solo falta que la hagamos del uso racional de energía
un hábito.

“La conservación es un estado de armonía entre hombre y tierra”


Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
PROTECCIÓN DE LAS MANOS Y BRAZOS

Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales
el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. Los guantes deben ser de
la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. No deben usarse guantes para trabajar con o
cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o
impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.
Jueves 12

Los Tipos de guantes que se pueden usar son:

 Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de


guantes de cuero o lona.
 Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras
con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al
calor.
 Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.
 Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de
neopreno.

ESTRÉS LABORAL

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral es identificado como un
grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias
profesionales que sobrepasan los conocimientos y habilidades del trabajador para desempeñarse de
forma óptima. Por ejemplo, puede sentir tensión muscular, aumento de presión sanguínea y ritmo
cardiaco; miedo, irritabilidad, enojo, depresión; presentar atención disminuida, dificultad para
solucionar problemas, disminuir su productividad, entre otros síntomas.

¿Cuáles son los tipos de estrés laboral?

 Estrés laboral episódico.


 Estrés laboral crónico.
 Eustrés o estrés positivo.
 Distrés o estrés negativo.
Viernes 13

 Estrés laboral episódico.


 Estrés laboral crónico.

Causas del estrés laboral Propias del trabajo

 Trabajo a ritmo rápido, presión de tiempo.


 Falta de control (del ritmo de trabajo pero también relacionada con riesgos físicos).
 Baja participación en las decisiones.
 Poco apoyo de colegas o supervisores.
 Pobre desarrollo de carrera.
 Inseguridad laboral.
 Muchas horas de trabajo.
 Salarios bajos.
 Acoso sexual o psicológico.

Como respuesta a este mal, una de las medidas propuestas tanto por la OMS como la OIT ha sido la
introducción del estrés laboral y otras enfermedades profesionales dentro de los planes de
evaluación y control de riesgos químicos, biológicos y físicos por parte de los empleadores a fin de
contribuir al bienestar de los trabajadores en sus lugares de trabajo.
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
ENGIE: REGLAS QUE SALVAN VIDAS
 No paso bajo cargas suspendidas. No me sitúo debajo de una carga suspendida.
 Me sitúo fuera de la trayectoria de máquinas en movimiento.
 Cuando trabajo en altura, engancho mi arnés a la línea de vida.
 Bajo a una zanja sólo si las medidas de protección contra el riesgo de derrumbe son aplicadas y
Sábado 14

son adecuadas.
 Antes de entrar en un espacio confinado, me aseguro que la atmósfera interior esté controlada y
vigilada durante toda la operación.
 Antes de realizar trabajos en caliente me aseguro que no existen peligros de incendio o de
explosión.
 Verifico la ausencia de energía (mecánica, química, eléctrica, fluidos a presión, etc.) antes de
comenzar el trabajo.
 No manipulo el teléfono o otros medios de comunicación cuando conduzco.
 No conduzco bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.

DATOS IMPORTANTES SOBRE EXTINTORES PORTÁTILES


Ser mantenidos con la carga correcta y en los lugares designados para ellos. Ser ubicados en los
lugares de paso donde sea más práctico. No ser obstruidos ni bloqueados con ningún objeto. Ser
inspeccionados por lo menos una vez al mes por la persona designada, para asegurarse que están en
los lugares establecidos que no tienen ningún desperfecto ni tampoco corrosión. Ser examinados por
lo menos una vez al año y/o recargados o reparados para asegurar que operaran correctamente.
Ser probados hidrostáticamente. Se debe llamar a las agencias de servicio de extinción para que
realicen este servicio cuando sea necesario. Ser seleccionado en base a la clase de peligro, grado de
Domingo 15

peligro, y área que se deberá proteger. Ser ubicados a una distancia tal que no están separados más
de unos 25 metros uno de otro, a no ser que haya condiciones, extremadamente peligrosas, para los
extintores de la clase A, o unos 17 metros donde los extintores de la clase B se utilicen para una
protección local. Antes de poder utilizar un extintor con efectividad y seguridad hay que
familiarizarse y entender las cuatro clases de fuegos:

 Clase A. madera, papel, ropa, usar extintores PQS


 Clase B. líquidos inflamables, grasas, aceites, alquitranes, pinturas a base de aceite, lacas y otros
materiales similares. usar extintores PQS
 Clase C. Fuegos en equipos eléctricos o cerca de ellos, donde el uso de un agente extintor no
conductor es de primera importancia. El material que está quemando es, sin embargo, o bien de
la clase A o de la clase B en su naturaleza.
 Clase D. metales combustibles tales como magnesio, litio y sodio. Para fuegos de esta clase se
necesitan agentes y técnicas especiales de extinción.
DIA DEL RECICLAJE

El 17 de Mayo se celebra el Día del Reciclaje, ¿Qué es el reciclaje? La palabra “reciclaje” se entiende
como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho,
se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un
desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los
recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear
Lunes 16

formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida.

¿Cuáles son los beneficios del reciclaje?


 Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación.
 Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
 Ahorro de energía y por lo tanto reduce la dependencia del petróleo, normalmente se necesita
menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen.
 Reducción de la contaminación del aire, suelo y agua.
 Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el
empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen.
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EN TIEMPOS DE COVID-19

La higiene de las manos es la medida más importante de prevención para evitar la transmisión de
agentes patógenos como el coronavirus causante de la COVID-19.

Lavarse las manos cuantas veces sea necesario con agua y jabón constituye un hábito saludable, y
una “vacuna” económica que está al alcance de todos.

El cumplimiento de las medidas adecuadas de higiene de las manos es fundamental como cultura
de prevención y es un hábito que debería impregnarse permanentemente en nuestra sociedad y
no acordarnos solamente de él cuando aparece un nuevo agente infeccioso como el coronavirus;
lavarse las manos es una de las tres principales medidas de bioseguridad para evitar los contagios
Martes 17

de la COVID -19 , enfermedad infecciosa que ha generado y continua generando lamentables


consecuencias en la salud y vida de las personas.

¿En qué momento se debe realizar el lavado de manos?

 Antes de comer
 Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o diarrea
 Antes y después de tratar una cortadura o una herida
 Después de ir al baño
 Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
 Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
 Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
 Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
 Después de tocar la basura

TIPS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

 Cuida los vehículos y maquinarias en el proyecto.


 Reporta cuando haya alguna falla de los equipos y vehículos, no solo escribiendo en el check list,
también hacer el reporte al jefe inmediato.
 Mantén en buen estado el sistema de aire acondicionado, asegurándote de que no haya
Miércoles 18

filtraciones.
 Reduce el consumo de electricidad, apaga las luces cuando se retiren de las oficinas y de os
espacios compartidos como habitaciones, salas de reuniones y comedores.
 Desenchufar los cargadores de las laptops o computadoras cuando ya no se estén usando.
 No realices quema de basura y llantas.
 Evita comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
 No arrojes basura al suelo, busca un tacho para hacerlo.
 Cuida el área donde trabajamos todos, es nuestro hogar temporal
 Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla.

“La conservación es un estado de armonía entre hombre y tierra”


Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTO DE VELOCIDADES A CONDUCTORES Y OPERADORES

Se debe respetar la velocidad máxima de tránsito en el proyecto: 30 Km/h (en campamento), la cual
ha sido establecida como parte del sistema de tránsito ordenado del cliente, para evitar la
generación excesiva de ruido y material particulado.
Jueves 19

Si excede el límite de velocidad, puede perder el control de su vehículo más fácilmente. Ajuste su
manejo en consecuencia. El exceso de velocidad está relacionado con el manejo agresivo, poniendo
atención a la velocidad podremos minimizar los incidentes y riesgos originados por la conducción u
operación de vehículos y maquinarias motorizadas livianas y pesadas, también teniendo en cuenta
las medidas preventivas del manejo defensivo.

Cuando se conduce a altas velocidades, se ve reducida la eficacia reducida de los equipos de


protección para los ocupantes; además de que la distancia de parada es reducida después de que el
conductor perciba un peligro; también habrá un Mayor grado de gravedad del choque; Implicaciones
económicas de un choque relacionado con el exceso de velocidad y repercusiones en el daño
material y lesiones mayores a las personas afectadas.

IMPORTANCIA DE LOS EMOS

Los exámenes médicos ocupacionales (EMO) son de gran importancia para la salud y el desempeño
del trabajador, pues aseguran que este cuente con las aptitudes físicas necesarias para un trabajo
específico -considerando sus riesgos particulares- y permiten el diagnóstico oportuno de alguna
condición o enfermedad que pudiese estar relacionada con sus actividades laborales.
Los servicios de Salud Ocupacional deben establecer un programa de actividades adaptado a la
empresa o a las empresas a las que sirven. Una de ellas es la vigilancia de la salud de los trabajadores
que requiere abarcar todas las evaluaciones necesarias para proteger la salud del personal.

¿Qué finalidad tienen los EMO?


La finalidad de estos exámenes no es más que proteger y promover la seguridad y salud de los
trabajadores, así como generar ambientes de trabajo saludables que incluyan aspectos físicos,
psicosociales y organizacional de trabajo.
Viernes 20

También ayudan a establecer un procedimiento de vigilancia de la salud de los trabajadores, así se


logra identificar y controlar los riesgos ocupacionales gracias a la información probatoria que sirve
para fundamentar las medidas de prevención y control en los ambientes de trabajo.

¿Cómo se clasifican los EMO?


A continuación, enlistamos los tipos de exámenes médicos ocupacionales:
 Examen médico pre-ocupacional: Se realiza antes de que el postulante sea admitido en un
puesto de trabajo. Determina el estado de salud del individuo al momento del ingreso y su
aptitud para el cargo.
 Examen médico ocupacional periódico: Monitorea la exposición a factores de riesgo e identifica
posibles alteraciones temporales, del estado de salud del trabajador que se asocien al puesto de
trabajo. Deben realizarse al menos una vez por año.
 Examen médico ocupacional de retiro: Evaluación médica realizada al trabajador respecto de su
estado y condición de salud días previos al cese laboral.
 Por cambios de ocupación o puesto de trabajo: Se realiza al trabajador cada vez que este cambie
de ocupación y/o de puesto de trabajo, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores
factores de riesgo en los que se detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia.
 Por reincorporación laboral: Se realiza posterior a incapacidad temporal prolongada.
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
EXPOSICIÓN A LA RADIACION SOLAR
La Radiación UV son los rayos invisibles que forman parte de la energía que viene del sol. La radiación
ultravioleta que llega a la superficie de la Tierra se compone de dos tipos de rayos que se llaman UVA
y UVB. La exposición prolongada a los rayos del sol, además de provocar insolación, también pone en
riesgo nuestra epidermis, causándole manchas, flacidez, envejecimiento prematuro y lo más grave,
Sábado 21

también nos hace susceptibles a desarrollar cáncer de piel o de ojos.

Exposición a corto plazo:


 Eritema (enrojecimiento) o quemadura solar.
 Alteraciones del sistema inmune.
 Queratitis actínica (quemadura corneal).
Exposición a largo plazo:
 Foto envejecimiento (arrugas prematuras, manchas café).
 Cáncer de piel.
 Cataratas.
LOS ACCIDENTES LABORALES Y SUS CONSECUENCIAS
¿Te has puesto a pensar cuáles son los impactos de un accidente de trabajo en la vida de una
persona? Un accidente tiene impactos no sólo en la salud del trabajador, sino también, afecta
directamente su familia, la empresa donde trabaja y la economía del hogar. Prevenirlos es siempre el
mejor camino para evitar daños físicos y mentales, además de perjuicios para tu equipo de trabajo,
compañeros o el medio ambiente.
Domingo 22

Las consecuencias para los trabajadores en su vida son:


 Desconfianza en sí mismo: El que se accidentó una vez puede estar pendiente si se volverá a
accidentar y tendrá miedo, de volver al mismo lugar en que se accidentó.
 Desorden de la vida familiar: La persona que se accidenta muchas veces se molesta al sentir
que no puede colaborar en su casa.
 Daño psicológico en los familiares que sufrirán dolor al mirarlo postrado en una cama.
 Desorganización de actividades fuera del hogar, No podrá asistir a reuniones con amigos,
practicar deportes o recrearse.
 Reducción de sus ingresos: Aunque el seguro cubre la mayor parte de los
gastos, el accidentado no tendrá los mismos ingresos económicos.
MAPA DE RIESGOS
El mapa de riesgos permite disponer, en tiempo real, de un diagnóstico de los riesgos laborales en
toda el área donde se desarrollan las actividades a través de la instalación e implementación de
Controles Administrativos de Prevención de Riesgos del Trabajo, como son los carteles de
señalización.
Este mapa constituye una herramienta efectiva para el diseño de políticas orientadas a la prevención
de riesgos laborales, facilitando las etapas de diagnóstico, diseño y monitoreo.
Al mismo tiempo permite determinar el grado de cumplimiento de la normativa vigente.
Lunes 23

El mapa de riesgos se construye sobre la base de la interrelación de datos obtenidos de diversas


fuentes y tiene tres niveles:
 Riesgos del Personal Expuesto
 Riesgos para peatones, conductores, vehículos ajenos a proyecto
 Letreros informativos, de obligatoriedad, de advertencias, de prohibiciones y de ubicación de
equipos de emergencia.
Los carteles de riesgos del personal expuesto:
Permite realizar un seguimiento de los peligros y riesgos a los que está expuesto el trabajador. La
información brindada por este mapa posibilita detectar, por ejemplo, ante la aparición de un
incidente o accidente laboral, si el trabajador habría estado expuesto durante su actividad laboral al
agente de riesgo causante o no. También facilita descubrir nuevos agentes de riesgos y actividad
laboral.
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022

SINTOMAS DE CORONAVIRUS

La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas
que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad
de hospitalización.

Los síntomas más habituales son los siguientes:

 Fiebre
 Tos
 Cansancio
 Pérdida del gusto o del olfato
Martes 24

 Los síntomas menos habituales son los siguientes:


 Dolor de garganta
 Dolor de cabeza
 Molestias y dolores
 Diarrea
 Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
 Ojos rojos o irritados
 Los síntomas serios son los siguientes :
 Dificultad para respirar o disnea
 Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
 Dolor en el pecho

ES IMPORTANTE REPORTAR inmediatamente a su jefe directo y/o Tópico de campamento para


recibir atención médica si tienes alguno de estos síntomas.

CLASIFICACIÓN Y USO DEL SUELO

Los suelos ofrecen diversos beneficios para el medio ambiente, producen biomasa que sirve de
alimento y dotan de energía a algunos seres vivos, filtra, regula y transforma la materia que
absorbe, como, por ejemplo, el agua, protegiéndola (hasta cierto punto) de la contaminación.
Miércoles 25

Además es donde viven muchas especies de plantas y animales. Si los suelos se degradan, se
degrada el medio ambiente desde su misma base, es decir, que es algo que afectará a todo el medio
ambiente tarde o temprano. La degradación del suelo se produce, sobre todo, por la actividad
humana.

Desde la deposición de contaminantes atmosféricos, vertidos incontrolados o derrames por


accidentes de hidrocarburos y otras sustancias contaminantes, hasta el almacenamiento
inadecuado de productos industriales, el vertido de residuos urbanos o el uso de fertilizantes,
pesticidas y herbicidas químicos daña el suelo con nefastas consecuencias a largo plazo, en
general el suelo se vuelve infértil para producir la alimentos.

“La conservación es un estado de


armonía entre hombre y tierra”
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
INSPECCIONES GERENCIALES Y AUDITORIAS DE SSOMA
Con el tiempo, incluso los mejores programas de salud ocupacional pueden dejar de ser efectivos, no
cumplir con su funcionalidad preventiva y, a cambio, generar mayores riesgos. La auditoría de
seguridad y salud en el trabajo es la herramienta que permite comprobar si el sistema funciona,
dónde está fallando y en qué puntos puede mejorar.
Los cambios de personal, en los procedimientos o el uso de nueva tecnología, son factores que
pueden modificar la exposición al riesgo de los trabajadores. Con una auditoría de seguridad y salud
en el trabajo será posible identificar problemas, deficiencias u oportunidades de mejora.
La auditoría de seguridad y salud en el trabajo es entonces una cuestión de bienestar de los
Jueves 26

trabajadores. Pero también de cumplimiento en materia de seguridad y salud en el trabajo


A continuación, explicamos qué es exactamente esta modalidad de evaluación, por qué es
importante realizarla y cómo hacerla.
Una auditoría de seguridad y salud en el trabajo es un procedimiento estandarizado para evaluar la
eficacia de un programa de seguridad y salud ocupacional, o de un sistema de seguridad y salud en el
trabajo.
El propósito principal es evaluar la efectividad de las medidas implementadas para proteger a los
trabajadores de los riesgos derivados de su actividad laboral. Pero también, la auditoría puede
certificar la conformidad con algún tipo de estándar o con lo exigido por algún organismo regulador.
Las auditorías, por otra parte, son también una herramienta válida para verificar el cumplimiento de
la legislación aplicable en cada país sobre seguridad y salud en el trabajo. Este tipo de evaluaciones
pueden ser realizadas por auditores internos, formados para realizar esta tarea, o por un consultor
externo. Y siempre es importante que cuenten con la debida independencia para realizar la tarea.
IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

¿Por qué los trabajadores deben usar protección respiratoria?


El cuidado de la salud de los empleados es fundamental para el buen desarrollo de la empresa
porque están sujetos a varios tipos de contaminación en el entorno laboral. Por lo tanto, los
empleadores deben invertir en equipos de protección personal para garantizar la seguridad y
bienestar laboral. Los equipos de protección respiratoria se convierten en un elemento esencial
para cumplir tal fin.
El mantenimiento de la calidad del aire en el entorno laboral es un factor fundamental para la
calidad del trabajo. Así como garantizar la salud de los empleados involucrados. Estos equipos
actúan en la protección, frente a la exposición de los usuarios a agentes químicos que circulan por
el aire, tales como polvo, gases químicos, vapores, entre otros. Si los empleados no cuentan con
la protección necesaria, pueden presentar infecciones y enfermedades en los pulmones.

¿Cuáles son los riesgos respiratorios para el trabajador?


Viernes 27

Cualquier cambio, en los niveles ideales de oxígeno, en cualquier entorno, constituye un riesgo para
las personas. El cuerpo humano depende, para respirar, de un aire con una mezcla de
aproximadamente 21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y 1% de otros gases. Suponiendo un
ambiente en el que existe riesgo de inhalación de vapores o gases químicos, la presencia de estos
gases puede ocasionar serios problemas, como asfixia de personas en el ambiente, que puede tener
efectos fatales.
Sin embargo, pueden ocurrir otros problemas de salud, incluso sin la gravedad de la asfixia. Para
los trabajadores que trabajan en entornos polvorientos, por ejemplo, inhalar suciedad en micro-
partículas, que es la composición de la suciedad, tiene efectos peligrosos a largo plazo. Esto se
debe a que la inhalación constante de polvo puede provocar la obstrucción paulatina de las vías
respiratorias, provocando problemas para respirar, incluso fuera de la actividad laboral.

¿Cuál es la importancia de los EPR?


La principal importancia de los EPR es evitar que los empleados se contaminen con agentes
químicos y biológicos que se encuentran en el aire. Además, facilita la respiración en ambientes
cerrados que tienen poco oxígeno. Así, en consecuencia, previene la aparición de diversas
enfermedades respiratorias provocadas por la inhalación de gases o sustancias tóxicas en los
establecimientos de trabajo.
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
PROGRAMA MOTIVACIONAL TRABAJADOR SEGURO/ CUADRILLA SEGURA DEL MES

Para prevenir y evitar en la medida de lo posible los accidentes laborales y las enfermedades
profesionales hacen que sea necesario que las empresas establezcan una política de promoción de la
seguridad y salud laboral. De hecho, muchas organizaciones han adoptado una cultura de seguridad y
han implementado programas motivacionales y de reconocimiento a los trabajadores para a cumplir
y mejorar las prácticas de seguridad.

El principal objetivo del programa de motivación y reconocimiento a la cuadrilla segura, es incentivar


Sábado 28

a los trabajadores, sus familias y empleadores.


Por lo general, los beneficios más probables son el reforzamiento de actitud positiva en el trabajo,
pero eso no implica que no haya que centrarse en ello. Pequeños fallos en la seguridad o pequeñas
violaciones de las normas, o el exceso de confianza, pueden evitar que una cuadrilla que estuvo
haciendo méritos para este lograr este reconocimiento al final, no lo consigan.

Recomendaciones:
 Crear una cultura de seguridad, es fundamental para prevenir lesiones y asegurar un trabajo
eficiente.
 Realice con frecuencia inspecciones rutinarias en su lugar de trabajo para identificar peligros
innecesarios.
 Compruebe que los empleados no están tomando atajos que podrían reducir la seguridad.
 Es importante darle continuidad a estos programas y actividades de incentivo a la seguridad y
salud en el trabajo.

FATIGA / SOMNOLENCIA
La fatiga laboral, es aquella que se origina en la relación persona- trabajo. En ese sentido, no solo se
estará interviniendo sobre aspectos ergonómicos y psicosociales, sino que, al hacerlo, se previene la
posible fatiga física, sensorial, mental y emocional.

Siga estos consejos para combatir la fatiga:


1. DORMIR. Antes de viajar, duerma al menos 7
horas y ni se le ocurra ponerse en marcha después
de una jornada de trabajo.
2. TEMPERATURA. Procure mantener una
temperatura agradable –alrededor de 24º C–, y
Domingo 29

ventile de vez en cuando para evitar la sequedad


en el interior del coche.
3. SÍNTOMAS. Conocerlos es la mejor forma de
prevenir la fatiga: malestar físico, parpadeo
constante, calambres, errores en la conducción,
‘automatismos’ sin percibir la situación del
tráfico…
4. PARADAS. Durante el viaje, pare y descanse
cada 2 horas o cada 200 kilómetros y aproveche
para estirar las piernas.
5. HIDRATACIÓN. Manténgase bien hidratado (agua o
refrescos). La falta de líquidos provoca una reducción de la atención,
dolor de cabeza y cansancio muscular.
6. CAFÉ. Un estudio de Intras y Fesvial asegura que descanso y consumo de café reduce un 36% los
despistes, un 26% la sensación de somnolencia y aumenta un 8% el tiempo de reacción.
7. NO AL ALCOHOL. Nunca beba alcohol si va a conducir, y consulte a su médico si está tomando
medicamentos.
Obras Civiles y Eléctricas de la Central Eólica Punta
Lomitas- Ocucaje-Ica
Participación Positiva de Actividades Seguras (PPAS)
MAYO – 2022
TODOS LOS ACCIDENTES DEBEN SER REPORTADO E INVESTIGADOS

Cuando hay un accidente con daños personales, daños materiales y contaminación al medio
ambiente o incidentes, debe ser reportado inmediatamente al área de SSOMA, para poder
realizar la investigación, de saber por qué ocurrió y la única forma de saberlo es haciendo una
investigación completa de las circunstancias que lo causaron para tratar de prevenirlo en el
futuro.
Lunes 30

Cuando sucede un accidente necesitamos conocer todos los hechos a fin de poder explicarlo y
evitar que se repita. Esta es la razón por la cual hacemos la investigación de todos los
accidentes. Cuando se hace la investigación de un accidente nunca hay que hacerla con la
intención de buscar “culpables”, el término culpable no tiene cabida en una investigación de
un accidente, también el término descuido debe ser eliminado. Cuando se hace la
investigación de un accidente, es para descubrir las causas y evitar que una situación similar
se repita.
Las mejoras que se han ido logrando en la obra, en prevención de accidentes, a través de los
años, se debe en general al conocimiento logrado a través de las investigaciones de
accidentes minuciosas, lo que ha dado por resultado muchas de las reglas de prevención de
accidentes
que son el resultado de la investigación de estos accidentes.
ALIMENTACIÓN – COVID 19

¿Qué alimentos debería incluir en mi dieta para disminuir los efectos del COVID-19 antes de
contagiarme?
Para disminuir los efectos de esta enfermedad, se debe llevar una dieta balanceada, según el
requerimiento de cada persona.
No se debe dejar de lado ningún grupo de nutrientes, por lo cual los alimentos necesarios son
fuentes de proteínas como el pollo, pescado, carnes, huevo; fuentes de carbohidratos en las cuales
tenemos la papa, el camote, arroz, fideos; y fuentes de lípidos, también conocidos como las grasas,
entre las cuales están el aceite de oliva, la palta, etc.
Otra consideración importante es fortalecer el sistema inmune. Para eso, no debe olvidarte de incluir
frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día.

. ¿Qué alimentos debería comer si acaban de diagnosticarme con COVID-19?


Si el paciente ya presenta la enfermedad, no existe una dieta única, porque ahora también debemos
considerar los síntomas que podrían estar presentando como los cambios en el gusto, la dificultad
Martes 31

respiratoria, cambios en las deposiciones.


Lo que no puede variar es llevar una dieta que cubra todo el requerimiento del paciente tanto en
macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) como en micronutrientes (vitaminas y
minerales). De igual forma, también es necesario mantener una hidratación óptima. Se sugiere que
sean 8 vasos de líquido al día los cuales equivalen a 2 litros diarios

¿Qué alimentos debería comer si acabo de salir de un proceso de COVID-19?


La alimentación va a depender de diferentes factores. Los más relevantes son el grado de
complejidad que tuvo la enfermedad, si el paciente llegó a estar en UCI, hospitalizado o si el
tratamiento lo llevo desde casa
Si el paciente llegó a la unidad de UCI, quiere decir que se encontró entubado, por lo cual puede aún
presentar molestias al deglutir los alimentos. Por lo tanto, la consistencia debe ser lo más blanda
posible. Se tiene que considerar preparaciones como cremas o purés.

Si el paciente estuvo estable pero hospitalizado o en casa se aconseja evitar las preparaciones como
frituras, comidas picantes o muy condimentadas y optar más por las carnes blancas como el pollo,
pescado o pavita, y prepararlos en guisos, al vapor, al horno o a la plancha.

Todo ello debe estar acompañado con una papa o camote sancochado o al horno y un poco de guiso
de trigo o quinua o papa, sin olvidar las verduras y la hidratación.

LEMA DEL MES: “UN DÍA SEGURO……SEGURO ES UN GRAN DÍA”

También podría gustarte