Está en la página 1de 50

oBBASESCOGTDAS

IOSEANTONTO
DELBUSTO

Brevehistoria de
negros del Peút
BREVE INTRODUCCCION

Los negros, tercer ingrediente del mestizaje peruano,


son -como los cobrizos, los blancos, los amarillos y los
aceitunados- parte integrante de la peruanidad. Tienen
468años entre nosotros, y hasta 67 años más si contamos a
los pri:neros melanodermos que trajoal Thrhuantinsuyo eI
príncipe Túpac Yupanqui. Africanos los unos, oceanianos los
otros, todos pertenecen al mismo tronco racial. En el Perú sor
más antigiuos que el hombre blancoy,en el peor de los casos,
de igual antigiiedad.
Hemos aceptado escribir este pequeño libro a falta de otra
historia similar. Thmbién por algo de cariño, porque tenemos

BREVE HISToRIA DE LoS NEGRoS DEL PERÚ 4


§erta abuela¡ggrade casta lucumé. El trabajotrata
rarfamente de los negros criollos del peru pero, asimismo,
ascendientes y descendientes. La obra eitá en mucho
en Lima, debido a la abundancia de fuentes, mas

El autor
Lima, octubre del año 2000

INTRoDUCCIÓN
I5Oo -2010
!a presencia 9e los negros en,ei Peru se inició casi a la par
de los españoles. Traídos del Africa como sirvientes, tuvier
esperar siglos para obtener la libe rtad y otros derechos. E
regiones del mundo, la situacion iue similar.

[230 fF{rl:
¿J-rLl ü
lnglaterra rngresa en el negocio deL :.:' __ _--
F.rar¿ un l.at,loo (01 tspana pa-a ¡ -- . -. . -
=. . Se drcta en Brasil ia Ley de vienlr:
libertad a los hí1os de esclavos r¿:
esclavos negros, duranle 30 años e. r -. -. ._ e'tonces. L¿ abol c;or tor¿l de ¿
= ._

serÍa oficializada por la prrncesa ,:.

f(a¡/aE
o fF.E,í)
Lfe,\¿€-'
Abraham Lincoin, presrden:: --
1ú Lr€_d_r, Unidos, declara aboltda a e.: :
-l
H Alrededor de cuatro millor¡es de mediante ia proclamactón c: .

5 esclavos africanos llegan a Brasil para


trabalar en las destilerÍas, mrnas de
emancipación y la impos c c- -
de los op echos crr e; Est, -
oro, CdSdS de C'ase ¿ td y pl¿n .rL O^eS clv I ent'e el :ur escla,,.-¿ . -
de la zona Uno de cada crnccr abolicionista.
esrlavos mue.e en el vrale a A.nerea

Durante uno de los La población negra en Dura^r= s; ¡ebelión EI general José de


viajes de Francisco, la ciudad de Lima, r: Jcs: G;oriei San Martín declara
\El precisamente en
el desembarco en
acuerdo a req sil'cs l:
la época, alcanza l¿:=':
Co -c c.a: ne u i
1
la independencia del
Droc:3n:¿,:- : Perú. Al mismo tiempo,
¡{ Tumbes, llega un de 40.000. Estos er¿- se establace la lrbenad oe
ot
I ocupados princroa '-:
desconocido afnc¿no I
vientres para los nac dc: .
I
acompañante de parlrr del 28 de jrrlio
]
Alonso de Molina en
el eprsodio de la lsla
del Gallo.
«,il.E)A
üvu\9
AIex Haley publica Raíces, novela
J»57] en la que relata la historia de su 2CI08
Costa de Oro se emancipa de Gran familia con punto de paftida en
Barack Obama _qana las
3'e1¿^a y se convierle en el p'rmer Kulnta Kinte, originario de Gambia
elecciones presicenciales de
y que es secuestrado y llevado
oaÍs del Africa negra en obtener Estados Unidos a derroiar
su independencia- Posteriormente, a Norleamérica como esclavo.
a su principal opositor, el
adoptaría el nombre de Ghana. Otros Traducida a 37 rdiomas, la obra se
republicano John lv,lcCatr:.
paises seguirían el camino trazado por la convierte en un best seller
El gobernador se convrene
nación liderada por Kwame Nkrumah. asi, en el primer presidenle
afroamericano de su paÍs.

--6
-_!! fl»Gfr fr'»A
.:-.iheid, sistema de El activista norteamericano Nelson Mandela, dingente político e
-:.tación entre blancos
- Martin Luther King recibe el integrante de Partido del Congreso
:l'os, es respaldado Premio Nobei de la Paz en Nacional Afncano (CNA), es elegido
r :arnente por el Partido reconocinnrento a su lucha por presidente de Sudáfrica, cuatro
- rrai de Sudáfnca. El negro, la igualdaci de derechos de los años después de haber sido ljberado
-ii.tuyente de B0% de la ^eq.cs er os Est¿dos U^ oos. tras 27 años de prisión. lnicto de la
¿:rón, es considerado como democracia multirracial en Sudáfnca.
- :Cor temporal o transeúnte.

,r4uere en Fundación del club Se funda Perú Negro Se restaura la Alberto Fujimori
Lima Francisco Alianza Lima. Nacido por iniciativa de democracia en el país renuncia a la
"Pancho" en el barrio de La Rolando Campos. Iuego de 12 años de presidencia del Perú
Fierro, pintor Victoria, arrastra Desde entonces, el gobiernos militares. luego de l1 años en
-.rilato que
ias simpatías de ios grupo promueve los En Ayacucho, el el gobierno.
':irató Lima sectores más humildes cantos, danzas y bailes movimiento terrorista EI congreso desiqna
.. sus más de la población. La negros del Perú. El Sendero Luminoso a Valentín Paniagua
-:oresentativos presencia de lugadores prestigio del grupo inicia la guerra contra el como gobernante
: ersonales negros en sus filas, ha alcanzado niveles Estado que ocasionaría interino hasta el 2B de
.^ ClentOS constante a través de tnternacionales miles de muertes y miles julio del 2001
:: acuarelas las décadas, le da al de mrllones de dólares
-¡n un estilo equipo el apelativo de en pérdidas.
:;e combinó
-:alrsmo y
- _rmor.
PRIMERAPARTE

BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU

V Originariosdel
Africa, los negros
sufrieron Ia trata
esclavista que los llevó
a otros continentes.
Enla actualidad
representan el 15% de
la población mundial.

BREVE HISTORIA DE LOS NEGROS DEL PERÚ l0


Loshombres
negfos

LOS ANTECEDEIÍTES

Los melanodermos en e1 siglo XVI tenían antecedentes pre- Marco Polo. que di¡o haber estado enZanzibar.de hecho cono-
carios. La Biblia los refiere como etíopes, pero la tradiciÓn 1os ció a los negros. Los vio demoníacos. Yente del mundo blanco y
hizo descender de Noé arravés de su nieto Canaán, hi;o de viniente del amarillo. su sentido estético -más adquirido que
Cam. Aristóteles(384322 a. C) los habría confinado en ser- innato- lo hizo pensar asi. A partir de entonces -siglo XIII- los
vidumbre cuando escribiÓ que unos hombres habían nacido europeos, presuntos hi¡os de la luz. pintaron de color oscuro a
para mandar y otros para obedecer. Y Galeno 031?201? d. C.) Satán, el hijo de las tinieblas. El recibimiento estaba preparado.

les asignó diez caructerísticas principales. piel oscura- na-


riz roma, labios gruesos. cabello ulÓtrico, barba rala, dientes Finalmente, fueron los portugueses de la Escuela de Sagres
fuertes. pulgares del pie separados, olor cutáneo. sexualidad los que en el siglo XV al descubrir el Africa occidental' reen-
acentuada e hilaridad ruidosa. contraron a los negros. Pesaron en 1os lusitanos el Génesis'
Aristóteles. Galeno. Claudio Ptolomeo y Marco Polo. Enton-
Fue Claudio Ptolomeo (siglo II d. C.) quien explicÓ su negru- ces, para resarcirse de gastos. no solo esclavizaron a los negros
ra culpando a los rayos del sol: la zona polar' débi1 en rayos creando el mercado de Lagos sino que pretendieron justificar
solares. había producido a los hombres blancos; la zona tem- la esclavitud. Esclavizar a un negro era librarlo de ser muerto y
plada, con rayos de fuerza mediana, a los trigueños medite- devorado por sus enemigos; en consecuencia. cautivarlo para
rráneos; la zorra tbrrida, fuerte en rayos solares, a los negros labor servil erabaufizarlo y posibilitarle la salvaciÓn eterna'
africanos. Por eso estos tenían el cabello crispado o retorcido El edén era alcanzable, pero habia que ganarlo en esta vida'
como el pela;e de un cuero de buey puesto en contacto con Unos 1o hacían mandando. otros obedeciendo. Cada cual por
el fuego. su camino, había cielo Para todos.

IT LOS HOMBRESNEGROS
El mayor contingente
de nesros lleeó con
la ex-pedició-n del
adelantado Pedro
de Alvarado en
15342 unos doscientos
suineos orocedentes
dé Guateinala y Nueva
España.

LOS NEGROS EN LACONQUTSTA bién innominado, fue el que regresó deJa$a trayendo los
tesoros del Cusco.
El primer negro que llegó al Perú vino con Francisco Pizarro.
Fue el esclavo que acompañó a Alonso de Molina, uno de 1os En lo que siguió,1os negros continuaron con Francisco Piza-
Trece del Gallo, en el desembarco en Tumbes. El español y el rro aJaujay a 1a toma del Cusco. siempre como auxiliares de
guineo llevaron entonces a tierra un puerco y una puerca. un guerra, igual que los esclavos nicaraguas. Eran pocos. No se
gallo y varias gallinas. Sin embargo, lo que más admiró a los llegó a constituir un cuerpo de tropa con ellos; ni siquiera una
indíos tumbesinos no fue el canto del gallo ni el gruñír de los capitanía de treinta individuos. Serían. cuando mucho, la sexta
cerdos, sino el color del africano. Lo miraron y remiraron con parte de la hueste. Iban siempre a pie, tomaban parte en los
harta curiosidad. terminando por ofrecerle un recipÍente encuentros armados, mas no en los repartos del botín. Eran
con agua para que se lavara el rostro y quitara asi la negrura como escuderos sin derecho a paga. Estaban obligados a servir
de sufez. Pero hechas las abluciones, el esclavo siguió tan os- a sus dueños, a cuidar de sus armas y caballos, a secundarlos en
curo como antes, lo cual sorprendió tanto a los indios que no todo, pero no tenían otro premio que el otorgado por la gene-
lo podian creer. El negro entonces rompió a reír mostrando rosidad del amo. Para los cronistas, tales negros son anónimos,
su blanca dentadura. lo cual desconcertó tanto a 1os indios sin casta ni nacíón. A todos se les considera iguales: africanos
que quedaron estupefactos. Ocurrió esto que narramos en- de Guinea, Pero sabemos. por documentos, que eran biafranos
tre noviembre y diciembre de1527 y significó, en el Perú, el y mandingas vendidos en San Jorge de la Mina e Islas de Cabo
contacto inicial entre cobrizos y melanoafricanos. Verde. las dos grandes factorías lusitanas.

Francisco Pizarro obtuvo, por la Capitulación de Toledo Ningún negro en la conquista del Perú desarrolló un papel
(26 de ¡unlo d e1529).licencia para traer cincuenta negros de protagónico. Todos siguieron con Pizarro. asistiendo algunos
Guinea, la mitad "hembras". pero no llegó a recogerlos al no de ellos a las fundaciones españolas de1 Cusco, Jauja y Lima. A
pasar por Jamaica. Empero. desde antes. los negros estaban estas alturas actuaban abusivamente con los indios lugareños:
vinculados a la conquista del Perú. Se sabe que un negro des- les arruinaban sus maizales pretextando coger tallos y hojas
tacó notorÍame nte en el primer viaje descubridor. Fue el que para alimentar a las cabalgaduras. El cabildo de Lima tuvo que
en el Fortín del Cacique de las Piedras salvó la vida a Diego reaccionar drásticamente: azotes y castración.
de Almagro, caído al ser flechado en un ojo por los indios. El
premio. naturalmente no fue para el guineo. Consistió en un El mayor contingente de negros llegó con la expedición del
escudo de armas mostrando un ojo otorgado por la Corona adelantado Pedro de Alvarado en 1534: unos doscientos gui-
al conquistador fuan Roldán, su amo. Posteriormente, otro neos procedentes de Guatemala y Nueva España. No hay noti-
negro -propiedad de Diego Gavilán- murió en Cajamarca cia de ellos en el cerco del Cusco. tampoco en el de Lima. Sí se
el día en que se capturó al inca Atahualpa. y un tercero. tam- habla de un'?sclavo" del capitán Juan Mogroveio de Quiñones.

BREvEHrsroRrADELosNEcRosDgrp¡nú 12
--'dft
&t-
,#

MUSEO NACIONAL AFROPERUANO


r lien prefirió morir a su lado en la cuesla de parcos antes que
.randonarlo y huir (1536). Pero no se dice si el "esclavo" era
regro, blanco o cobrizo:esto es, guineo, morisco o nicaragua.

r los negros se les vuelve a encontrar con Juan de Barbarán,


su esposa y unos indios. la noche que se enterró el cadáver del
rarqués Fran ciscoPizarroQ.6 de junio de 1541). Más rarde, un
regro de Pedro de Puelles. por orden de su amo. degolló en
:raquito al vencido virrey Blasco Núñez y, para mejor exhibir
su cráneo, le hizo un tajo en la mejilla, introduciendo por allí el
Jedo índice. por lo que pudo alzar y mostrar con más facilidad
.a cabeza. Otros negros, siempre en grupo y durante la misma

3.000
:e belión de Gonzalo Pizarro, se consagraron de verdugos en
l1 séquito de su maestre de campo Francisco de Carvajal. el
Demonio de los Andes (1547).

El primer negro con nombre conocido resultó ser Alonso prie.


to. Fue esclavo de Francisco Pizarro. de Diego de Almagro y de
Hernando de Luque, los tres socios de la conquista perulera. ERAELNUMERO
El problema surgió cuando, muerro Luque en 1534.pizarro,
por molesrar a Almagro. dio la libertad al guineo. Almagro. por
molestar aPizarro, no lo quiso reconocer, y el pobre Alonso
DENEGROS
Príeto quedó en la rara condíción de medio libre y medio escla,
libertad completa. La sociedad quinientista no
vo. es decir, sin
LLEGADOAL
estaba preparada para este caso, que recién se solucionó dos
años después. con la muerte de Almagro. PERUHACIA
La prímera esclava negra nominada que se conoce se llamó
Malgarida de Almagro. Fue esclava y concubina del citado Die.
l55O.LAMITAD
go de Almagro, la cual le mandó decir misas por su alma con
los mercedarios del Cusco luego de su ajusticiamiento. Debió
DEELLOS
morir víctima del mal de bubas, enfermedad venérea que le
habría contagiado su amo. MORABAEN
Aparte de estos dos, el primer caudillo negro se llamó, sin
apellido, Guadalupe. y fue jefe de los guineos en la guerra de
LIMA.
Francisco Hernández Girón. Era del bando rebelde y Garcíla-
so. que lo conoció en el Cusco. refiere que andaba soberbio y
engalanado como un pavo real. Lo importante es que comandó
el primer cuerpo de soldados negros (1554).

Hacia 1550, los negros llegados al Perú rondaban los 3.000. La


mitad de ellos moraba e n Lima. No creemos que esa c ifra abar
cara a las mujeres, las cuales debieron aun ser bastante menos.
Por regla común, todos los vecinos encomenderos del perú
tenían esclavos y esclavas negros. Lo dicen sus escritos ante los
actuarios y. de modo especial, sus testamentos y codicilos. Los
esclavos mulatos todavía eran escasos, los esclavos zambos.
sencillamente desconocidos.

t3 LOS HOMBRES NEGROS


LOS NEGROS EN EL VIRREI.IIATO

Aunque pueda sorprender la afirmación, no siempre en el perú


los esclavos fueron negros. Hubo esclavos blancos
o piezas de
marfil (moriscos. berberíscos y bereberes); esclavos
cobrizos o
piezas de caoba(nicaraguas o araucanos cautivos
de guerra); es_
clavos amarillos o ptezas de bambú(chinos y japoneses
traídos
de Manila por Acapulco): esclavos bro ncrneií
o prezas de carey
(malabares de Goa y Calicut): y.raruralmenr".
n"grorá
piezas de ébano (oriundos delÁfrica occidental)."r.lrro,
Estos ulñmos,
era de esperarlo. fueron abrumadoramente
ros más numerosos.

Todos los negros del perú, reperimos. procedían


delÁfrica occi_
dental. Se adquirían entre el norte debenegatfetsur
Fl puerto del la. Los obtenÍ anlos negreiro.s porrugueses
icu*¡io
de Ango_

intercambio: de.vidrio, Los reyezuelos africanoñendían. por


de cuenLs
estas cuentas
vidriadas de colores. a sus prisioneros de gueira
Cartagena de Indías y aun asus pa_
rientes sospechosos de ambicíonar el trono.
se desechaba a ios
cafres o cazadores nómades; se prefería a los
Cartagena de lndias fue fundada en 1 533, aunque sedentarios.
varios años antes sus costas ya habían sido
explora_ Las factorías porruguesas quedaban en Cabo
das por Rodrigo de Bastidas. La importancia Verde y Sa nJorge
de Car_ de la Mina. Los negros allÍvendidos pasaban
tagena surge debido a las aguas calmas de elAtlántico encoÁ
su bahía, partimenbs de cinco individuos que hablaban
a sus cualidades como puerto y a su ubicación. distintas lenguas,
En para evitar rebeliones. Los desembarcaban
un momento en el que no ex¡stía el canal de panamá en Cartagena de In_
dias y en Portobelo. Desde panam á,yabautizados,
se requería de una zona estrecha que comunrcara los rraían al
el Perú. En 168ó un barco llegó a t.u"., ,ná,
Pacífico con el Atlántico, la misma que se d" trescientos negros.
encontra_
ba próxima a Cartagena, De esta manera, muchos
Entraban por el Callao, marchaban aLimaa pie.
de los productos que llegaban de Europa y los que Maniatados y
uncidos por la collera,atravesaban el rio por el puente palo
salían de América fueron transporlados por de
este y se les alojabaen corrarones del barrio
importante puerto. áe Marambo. por eso
allí todavÍa existen las calles nombradas Congos.
Minas y Te_
rranovas.
Además, en Porlobelo, ubicado en panamá,
se
realizaban las ferias comerciales más importantes
Los negros_ recién llegados se nombra ban bozales:y
de América. El lugar elegido también respondió los que
a aprendían la lengua española, ladinos.El nombre
una situación estratégica: la proximidad al rstmo de bozal se
de debió a la prominencia lab¡al de los bantúe s.bezoque
Panamá. Las ferias se realizaban al menos recor_
dos veces daba la esportilla que se ponía en la boca
por año. de los perros y otros
animales para que no hagan daño ni se detengan
a comer. En el
Perú a esta característica anatómica sellami¡eta
Poco a poco, la zona de Cartagena empezó o bemba:y al
a crecer adorno merálico de ella.bembera. También se llamO
no solo hacia el mar. Gracias a la construcción de bembón o
jetón al hombre que en España era bezudo.
caminos de penetración y canales, el comercio
en
esta zona se hizo progresivamente más ágil.
Esto Los negros nacidos en África eran guineos.ylos
ayudó a que el comercio por Cartagena aumentara nacidos en el
Perú. criollos. Los párvulos ," norrirrron bámbos:los
hasta convertirse en el puerto virreinal más mucha_
importan- chos. muleques; los adultos. a lma en boca..y
te del Car¡be. losviejos, costal de
huesos. Aloshuidos llamaron cimarrones:ya
los negros libres
encargados de perseguirl os.mogollona. A todos
loi llamaban
piezas: solo a los libertos, ñorros.

se les vendÍa en púbrica subasta. Las ventas


se efectuaban en los
corralones malambinos. Contaban para ajustar
el precio cinco
requisitos, a veces seis: palma. molino. sexo.
edad y salud; un úl_
timo requisito podía ser el oficio, tratándose
de negros criollos.

BREvE HrsroRrADE Los NEGRos DeLprnú


MUSEO NACIONAL AFROPERUANO

La palma era la estatura del negro, rqedida en palmos;el molino.


la dentadura, pues según el estado de esta masticaban y asimi-
laban mejor los alimentos: el sexo hacía que más valiera el'ma-
cho" que la'hembra"; la edad mandaba que el¡oven y el adulto
sevaloraran más que el viejo;y la salud, que el enfermo valiera
menos que el sano. Atodo esto, en los negros criollos podia agre-
garse el oficio -herradot sastre, carpintero, zapatero-, 1o que
evidentemente aumentaba el precio, pues alesclavo artesano s€
le podia dar en alquiler preferencial. A modo de colofón podía

La trata de esclavos afirmarse que enfermedades invisibles yvicios ocultos no eran


responsabilidad del vendedor.
en la Edad Moderna
Comprado el negro. se le marcaba a fuego en la cara (frente. ca-
La expansión de las rutas comerciales, a fines de la rrillos o barbilla);y si era negra. en el hombro o en la espalda. Un
Edad Media e inicios de la Moderna, es un evento esclavo con varias marcas de fuego era señal negativa: lo habían
fundamental de la humanidad. En este periodo, vendido muchas veces, tenia malas costumbres. El instrumen-
se inicia el despegue del mundo occidental. Sin to marcador eralacarimba.hierro con las iniciales del amo, de
embargo, como en toda situación, existen pros y la misma facfuraque el usado para marcar a las reses, solo que
contras. Entre estos últimos, uno de los episodios más pequeño. Cumplir conla carimba era carimbar. el que la
más cuestionables fue la trata de esclavos. aplicaba eruelcarimbqdory carimbado el sufridor de ella. La
carimba se suprimió recién en 1784.durante el gobierno del
Entre los europeos, fueron Portugal y los Países Bajos virreyTeodoro de Croix.
quienes dominaron el comercio de esclavos, pero no
los únicos participantes en é1. Africa fue el territorio EL ESCLITVO Y EL An,IO
escogido para este infame negocio, por ello los
europeos instalaron factorías en las costas y contrata- El esclavo, antes que persona, estaba considerado un bien real
ron nativos para que penetraran tierra adentro (se (de res,'cosa). Era ob¡eto de los derechos reales. En consecuen-
dieron cuenta del peligro de "cazar" a los negros en cia, se le podía comprar. vender, alquilar. depositar, hipotecar
los bosques). Esta situación, sumada a las guerras in- prestat dar en prenda o regalar. Además de enaienable era em-
ternas y externas de las civilizaciones africanas, llevó bargable y confiscable.
a que se imporlara gran cantidad de armas de fuego
en el siglo XVll. Se trataba de un comercio muy ren- La condición de esclavo se heredaba por linea uterina. El hijo de
table, en el que participaban comerciantes europeos, esclava nacÍa esclavo, pero el hijo de esclavo podía ser libre si la
fabricantes de armas y nativos que capturaban y madre era libre. La esclavitud. al revés que la hidalguia,corria
vendían personas, las cuales se encontraban en una por línea de hembra.
condición marginal de legalidad, considerados como
entes sujetos a comercio. Los esclavos eran alma- La condición de esclavo terminaba con la muerte del esclavo
cenados y vendidos en las llamadas factorías. Hacia o con la manumisión. Esta última se lograba por mano propia
el año 1600 existían unas 40 factorías en las costas (el ahorro individual) o ajena (la voluntad del amo). En materia
africanas. Una de las más activas era la de Cabo de manumitit el padre, siendo hombre libre, tenía preferencia
Verde, fundada a mediados del siglo XV para comprar a su hijo y darle libertad. Otras veces, a modo de
recompensa, la libertad se ofrecía por la justicia al delator o al
Se estima que hacia 1700 debieron llegar a América informante de un crimen. como ocurrió en Limaenl673.
unos tres millones de esclavos, cifra que hacia fin de
siglo se pudo haber cuadruplicado. Además, aunque No siempre la manumisión era bien intencionada. También
el tráf¡co negrero era sobre todo trasatlántico y se sucedía. aunque no frecuentemente, que el dueño liberaba al
dirigía a América, también llegaba a otras zonas del esclavo por ser negro viejo o enfermo. De esta manera se excu-
globo, para cumplir con la demanda mundial de saba de gastos presentes y futuros.
productos como el tabaco, el índigo y el cacao (de
origen americano); el café, el arroz, el algodón y la En la ciudad, por lo general, ocurrió lo contrario. El esclavo supo
caña de azúcar (de origen europeo). ganarse el aprecio y la confianza de su amo. La manumisión otor-
gada por este fue, algunas veces, la moneda corriente de pago.
Sin embargo, subrayamos, ello no fue lo común ni cotidiano.

BREVE HISToRIA DE LoS NEGRoS DELPERÚ


Hubo una identificación de los
nesros africanos con sus ríos Y
oaííes de origen- Los mandingas
' o malinke-s eran del Volta;
los terranovos, de Dahomey'
Los chalas Procedían de Togo;
v de la orilfa diestra del Niger,
lós lucumés, lucumís, lucumíes
o lr.umises, también llamados
nagos o Yorubas.

CASTAS Y COFRADÍAS
Lde el ángulo econÓmico, los esclavos se clasificaron en Iu-
Eños o r.liil"t y no lucrativos o inútiles' Los primeros eran estaban
jornaleros y ven- Los negros esclavos del Perú' mayormente 1 Llma'
¡ümos (servidores domésticos, artesanos' nacione§' De las más anti-
,g.rpidot por grandes castas o
hüres callejeros); rurales (agricultores' pasto-res' botiieros' uisio, fueron las castas de los guineos y la de los
girt, t
r¡o¿"."=), V íiaiantes (arrieros y marineros)'Ios segundos "rnoi uno de cuyos miem-
en pren- Iongot. Lafercetaera la de los angolas'
drn ser cediáos (prestados, depositados' dados
(curabies e incurables), presos (temporales en broíoriginO el culto del Señor de los Milagros pintando su
úeof"r*o, imagen én el muladar de Pachacamilla por 1651'
presidio):
rpmaderla o cárcel. y perpetuos en galeras o en
(.i*arrones o áesaparecidosl y vie¡os (recogidos o
furgot OtrasnacionesoCaStaSmenoresfueronlosminasyararás;
ü¡ndonados). y
lucumés, terranovos' mandingas' cambundas' carabelíes
y Se dice que a fines
con sus rios chalas, huarachiríes, cangas mirangas'
l$o una identificaciÓn de los negros africanos
del virreinato llegaron loi mozambiques y tanganicas
por la
*p.lt"t a" origen. Los mandingas o malinkes eran del Volta; ,i, d" Br"nos Añes. Estos últimos. en realidad' habrian sido'
pt,".rrnoro-r. d" Drho*ey' Los chalas procedian de Togo; del océano Índico'
lucumíes los,inico, negros africanos litoraleños
pO. U o.itt, Oiestra de1 NÍger' los lucumés' lucumís'
o,yorubas' Igualmente
lhr"r*ir"r, también llamados nagos
Cada casta. por 1o menos en Lima' tenía su cofradía'
Era la
los carabelies' de la ribera izquierda del rÍo' Los
"ur nigerlanos en GabÓn;y cofradÍaunahermandadocorporaciÓndetiporeligiosoque
c*xndás. por su parte, procedÍan del rio Ogooué'
Finalmente,los angolas estaban ubi- formaban los negros devotos. con la astorizaciÓn competen-
bcongoi. del Úbangui. servicios
te de la curia.paraeiercitarse en obras de piedad'
dos e"ntre los rios Matadi y Cunene' centrándolos el Cuanza' mutuos y rurá diveisión. Elfrater o hermano era e1 cofrade
fbdo negro era comercial. incluso los mirangas o misangas' fueron cofradas' pero
o miembro de la cofradía; las mujeres
*1o, pá."t habían sido caníbales' Los únicos exceptuados autoridad de una cofradia
fue nombre en desuso. La máxima
u"- tot ¡otof"s o lalofos, negros arabizados de. influencia ma era el caporal.
Ca
hretana. del suide Mauritánia;y los cafres del TrÓpico de
pri-*io (tt otentotes, bosquimanos?)' cazadores nÓmades de En el siglo XVIII las cofradias limeñas de africanos
sumaban
y cabindas hablaban el
ffi*,t*o incorregible. Los congos gen bantú' A 16. Cadá una poseia su local' propio o alquilado' en un huer-
Liongo y tot rn golas-el kimbundo, lenguas de ori salas pintadas con
poderoso monarca to o platanal terca del río. A11í tenian sus
bsco-ngos los imagina.ban regidos por un con los retratos de
de sus vieias guerras tribales o
-cl Manicongo- que resultÓ ser histÓrico' La gran divisiÓn es- "ra"rm celebraban sus
sus antiguos r"y"t.Énáttot locales era donde
davista de los negreros de los siglos XVI' XVII
y XVIII estaba
y bautizos- y
congos sesionei, sus fiestas -el santo patrono' bodas
mnstituida por lós guineos (del Senegal al Camerún)'
(Angola actual)' también sus velatorios.
Gabon y cóngo) y ingolas

LoSHoMBRESNEGRoS
17
!-s sesiones podían ser los domingos. Se decía que por la noche (1667). Se ordenó. para esta postrera ocasión, que se
l¿ñana las iglesias convocaban a sus fieles con campanas perdiese el oficio la primera vez. se multase con 100 pataco-
T por la tarde las cofradías a sus negros con tambores. Las nes la segunda y hubiera destierro a Valdivia latercera.
ssiones guardaban tres momentos: asuntos generales (una
loral asuntos particulares (una hora); y baile (cuarro horas). Fue bien visto, en cambio, ser mulato libre y lacayo. El virrey
f-omenzaban a las dos de la tarde y terminaban a las nueve conde de Castellar ingresó a Lima en16T4llevando en su sé-
& la noche, momento en el que -oido el toque de ánimas o quito24lacayos de esta condición. lo que significó entonces
olbrefuego. vigente desde 1672- todos salían corriendo para una nota de distinción y buen gusto.
@¡ar atiempo a su galpón.
Otro oficio recomendable era el de soldado. Los negros y mu-
f,l apogeo de las cofradías de negros limeños fue en el siglo latos podían serlo en compañias especiales de milicias. En
I\'-lI. En 1635 había en la capital del virreinato nueve cofra- abríl de 167l.elvirrey conde de Lemos envió tres compañÍas
das de negros y diez de mulatos. Las de negros eran Nuestra de mulatos de socorro aPanamá, ala sazón atacada por los
Scñora de la Antigua (en 1a Catedral), Nuestra Señora del Rosa- ingleses. De ser soldado, pareciera, derivó e1 oficio de guar-
"traía un negro
lio (en Santo Domingo), Nuestra Señora de los Reyes (en San daespaldas. A este propósito Laureano Gelder
hancisco), Nuestra Señora de la Victoria (en San Sebastián), y éste un trabuco cargado con dos balas y cuatro postas". La
!{uestra Señora de Guadalupe (en San Agustín). Nuestra Se- grardiania salió mal porque un dia se cayó el escopetón al
ñora del Agua Santa (en La Merced), Santas Justa y Rufina (en suelo, se soltó un disparo y terminó matando a Gelder. Esto
La Merced), San Antón (en San Marcelo) y San Bartolomé (en ocurrió en Lima el año de gracia de1674.
SanuAna).
En 1665 se prohibió -unavez más- a las negras y mulatas,
hr muchas de estas cofradías negras estaban económica-
1791 horras o no, vestir con telas de lana o de seda asÍ como llevar
mente arruinadas, vale decir, languidecían, al igual que otras en sus ropas hilos y puntos de oro y plata, sancionándose
hermandades de negros que tenian su sede en los templos de la primera yez con la pérdida de la prenda; la segunda, con
San Sebastián y Montserrate, en las capillas del Baratillo y del 100 azotes y destierro a 50 leguas de Lima si era horra; y si
Puente de Piedra. Subsistian. no necesariamente pujantes, una era esclava, con un tiempo de clausura o reclusión en 1a casa
que veneraba 1a imagen de San Salvador en el convento de los del amo. En1667 se cambió elrégimen castigador: pérdida
mercedarios, la cual habia sido de los terranovos y lucumés y de la prenda la primera vez.50 pesos de multa la segunda y
paso finalmente a los congos, que tenÍan su local en el platanar ocho años de destierro latercera.Vemos, pues. que para las
de San Francisco de Paula. en Malambo;y la de Nuestra Señora faltas de las mujeres habia exilio y reclusión; sin embargo,
de los Reyes, que seguía siendo de los mandingas. en 1a iglesia también habría cárcel a parrir de 1669, momento en que se
de los franciscos. Aun así, las cofradías de negros y mulatos. prohibió mulatas y zambas usar "corona amaneta
a negras,
repetimos, sumaban 16 alfinalizar el siglo XVIII. de tonsura enla cabeza. como los frailes o clérigos, rapándo-
seles la cabeza y cejas lavez ptimera; más 100 azotes y un
PROHIBICIONES Y PERMISIONES mes de carceleria la segunda. No hay noticia sobre la cárcel
de mujeres. pero pudo ser vecina a la de varones.
Hubo. de hecho, algunos oficios prohibidos. En 1669 se mandó
que ningún negro ni mulato pudiese tener pulpería (porque DELITOS Y SANCIONES
acostumbraban llevar mujeres a su tienda por la noche), apli-
cándose 500 pesos de multa a los infractores. Tampoco podían Hablando ya de delitos. a1 margen de los cimarrones, los más
ser mercachifles calle¡eros, acaso porque entraban a las casas frecuentes cometidos por los esclavos fueron el hurto.laagre
a vender y cometían robos en ellas. A estos se les penó con la sión a mano armada y el homicidio. Figura casi desconocida
perdida de la mercaderia y 100 azoteslaprimeravez.y 200la fue el suicidío. Entre las negras se dieron casos de aborto y
segunda, 1o cual se dispuso en 1670. Tampoco se permitía a las filicidio.
negras y mulatas revender carne por la calle, castigándose con
drcz azoteslainfracción. Esto fue ya en 1686. Si las faltas se penaban con azotes, los delitos conllevaban
-a más de los azotes respectivos- carceleria. galeras y aun
Otras prohibiciones en Lima establecieron que ningún negro. muerte. Digamos algo sobre todo esto. Los azotes se propi-
mulato ni zambo pudiera llevar espada. daga o cuchillo aunque naban por mano de verdugo, se recibÍan de rodillas y se cum-
estuviera acompañandé a sus amos, so pena de una centena de plían en las plazas y calles entonces acostumbradas de Lima.
azofesy cuatro años de galeras (1653). Solo podían portarlas los La cárcel quedaba en los bajos del palacio virreinal. esquína
capitanes, alféreces, ayudantes y sargentos de las razas dichas de la Pescaderia. siendo su alcaide siempre un hombre blan'
estando uniformados (1661)y. aun así. no pasadas las siete de la co. La pena de galeras se purgaba en el Callao, en la única em'

2l LOS HOMBRESNEGROS
barcación de este nombre surta en el puerto por 1625. La de "palenque" o " rancheria grande de negros" e ntre Mala y Calan-
muerte, si era por horca, se llevaba a cabo e n la PlazaMayor y. go, asaltándolo por sorpresa y apresando 18 rebeldes, aunque
si por asaetamiento, en Peralvillo. en las afueras de la capital. escaparon 22.Ese mismo año la Hermandad trajo a Lima'y
paseó por las calles acostumbradas cínco cavezas de negros
Los verdugos eran generalmente negros esclavos o libertos. cimarrones y seis negras birsas y tres negros". No fue mayor
Enl672 surgió un problema cuando un negro preso mafó con escarmiento, Poco después. unos 30 alzados del palenque
una daga al verdugo y no hubo, por el momento, quien pudie- de Cieneguilla salieron al camino y quitaron las cargas a 16
ru ejecutar al crimínal. En el siglo XVIII fue verdugo oficial mulas y se llevaron a vna negra bozal; otro día pretendieron
Grano de Oro y en e1 XIX Pancho Sales, ambos de raza gui- asaltar al corregidor de Huarochirí, que marchaba a tomar
nea. desempeñándose el primero bajo el gobierno del virrey posesión de su cargo, el cual iba en compañía de su mujer.
Gi1;y el segundo. cuando los de O'Higgins, Avilés, Abascal. por lo que el virrey tuvo que enviarle soldados de a caballo
Pezuela y La Serna. Cesado su ministerio enlB24, Pancho "a limpiar latierra". Dos años más tarde, en1634, el cirado
Sales murió por 1840. corregidor de Huarochirí se vengó de sus asaltantes, pues en
los cerros de Sisicaya logró cortar seis cabezas de negros y
Del antiguo asaetamiento derivó el fusilamiento. Fue, natural- apresar a 12negrasvivas. Siempre se temió una gran rebelión
mente, cuando apareció el fusil. Ricardo Palma inicia lafigura de esclavos -cimarrones o no- pues en este caso todos se
del bandolero negro con "El Rey del Monte" -hijo de mamá refugiarian en el campo y entrarían en entendimiento con
Salomé, reina de los terranovos limeños en1799-.elcualm* los corsarios ingleses u holandeses. Alguna vez corriólavoz
rió fusilado frente al callejón de Petateros en 1815, durante el de que fugarian llevándose los frenos de los caballos de sus
gobierno del virrey Abascal. Solo robaba a 1os ricos y repartía amos, inutilizando así toda acción de la caballería. La temida
su parte del botín entre los pobres. Otro salteador de la épo" rebelión, sin embargo, nunca llegó arealizarse.
ca, en la década anterior, fue "Zambillo". quien al frente de sus
negros cometió mil fechorías. Los bandoleros oscuros fueron Los palenques, a su vez, no proliferaron ni crecieron. En el
muchos en las afueras de Lima, pero su existir errabundo no siglo XVIII albergaban una población misérrima. Aun así, fue
los fi¡aba en palenques. Entre estos bandoleros nómades hizo temible el negro -Huracán-. jefe de una caterva de guineos
su noviciado el célebre León Escobar. Este último sí murió cimarrones. El último cimarrón del que se tiene noticia per-
fusilado veinte años después que el "Rey del Monte". teneció al siglo XIX. Fue el citado negro"Zambillo", muerto
de un escopetazoenla hacienda Quiroz en 1808. al negarse a
LOS CIMARRONES rendirse. Había sido cimarrón, salteador de caminos y prófu-
go de la cárcel. Los bandoleros negros, en la referida centuria,
Cimarrón era el esclavo huido que se refugiaba en el monte fueron los herederos universales de los negros cimarrones.
buscando su libertad. En la costa peruana los negros cima-
rrones se refugiaban en el campo y de preferencia en los ca- ELNEGRO DE LITCIUDAD
ñaverales junto a un río. Si el refugio era pequeño se llamaba
"guarique"; si grande, "palenque". Los principales palenques
Los negros de la ciudad tuvieron aceptable trato. Por lo gene-
estaban cerca de Lima, en Carabayllo, Huachipa y Cienegui- ral.eranapreciados en la casa donde trabajaban.
11a. Desde ellos, los cimarrones salían a asahar a los viajeros

en los caminos: también solían raptar a las negras de la ciudad El negro doméstico servía de mayordomo y guardián, de co-
para hacerlas sus convivientes. Para combarirlos. el cabildo chero y mozo de cuadra. de mandadero y podador. Llegado
de la capital les enviaba al alcalde de la Santa Hermandad con a robusta edad, su amo lo casaba con otra negrade la casa. El
sus cuadrilleros, todos a caballo. fruto. visto con optimismo, era triplc el negro ganaba una ne'
gra.lanegra ganaba un negro y el amo ganaba negritos, porque
El primer levantamiento de cimarrones se produjo en Huaura todos los hi¡os del enlace eran de su propiedad. Casadas o no,
el año 1545. El ayuntamiento limeño envió conrra ellos 121 las mujeres esclavas alumbraban hilos esclavos. Los hi¡os de
españoles al mando de Juan de Barbarán. En el encuentro vientre esclavo, de hecho nacían esclavos. El momento triste,
murieron diez españoles. El propio Barbarán resultó malhe- si llegaba, era cuando les vendian los hi;os. Entonces los padres
rido, finando días después. lloraban, se ponían melancólicos, pero luego se conformaban.
Era su realidad.
El auge de los cimarrones de Cieneguilla -según Suardo-
comenzó en 1631; pero también su castigo, pues el 11 de di La negra com enzalsacomo limpiadora de la casa y ayudante de
ciembre el alcalde de la Hermandad trajo a Lima l7 negros cocina; pero. casada y con hi¡os. ascendía a ama de lechc daba
cimarrones. a todos los cuales se mandó azotar y a uno asae- de lactar a los hijos pequeños del amo. Negra que daba de lac-
tar. Al año siguiente el corregidor de Cañete descubrió un tar,tenia que guardar la primera leche del día para el vástago

BREVE HISTORIADE Los NEGRoS DEL PERÚ 22


El
,
cimarron eenla
e oca vlrreut AI
MUSEO NACIONAL AFROPERUANO

f .on..pto de cimarronaje refiere a aquellas personas que


Il:onsiguieron escapar de su condición de dominados para
, -:n la marginalidad con cierto nivel de autonomía. La situa-
^ de la esclavitud en los dominios americanos de la corona
f ue bastante compleja, así que la definición que descri-
=:.iola
:¿ = cimarrón como un esclavo que huye no es suficiente para

---crender el fenómeno.

: --:
comenzar, se suele tener la idea de que los cimarrones viven
:- :alenques alejados de las ciudades. Aunque es cierto que al
- :c de la era virreinal los fugados preferian esconderse en el
-=-co, esta situación cambiÓ poco a poco, hasta que en el siglo
no era extraño encontrar cimarrones que no solo se refugia-
:¿- en las ciudades, digamos en los callejones y tugurios de San
:--.o en Lima, slno que hacÍan uso de su libeftad en el espacio
:-: ico oficial. ¿Cómo podía darse esta situación? Sucede que
*- sclo la cantidad de esclavos aumentó en América, sino que
=- os dominios españoles el control de los esclavos se relajÓ,
=::¡irieron ciertos derechos, como la posibilidad de reclamar
::'ros abusos sufridos ante instancias legales y la posibilidad
r: :omprar o conseguir su libertad.

- :Lranto a la cantidad de esclavos, el Perú se encontraba en


^. condición intermedia: Venezuela (87.000 hacia fines del
;: XVlll) es un ejemplo de alta concentración de esclavos; y
- e, donde casi no había esclavos, un caso contrario. En lo que
.. 'eÍiere al Perú, en 1791 había 4a351 esclavos, de los cuales
763 v:ía en Lima recibe un porcentaje de la ganancia. Legalmente, su condiciÓn
-:
de esclavo es cuestionable ya que deja de ser un objeto para
-,ce destacar que la condición de los esclavos urbanos fue convertirse en un sujeto con derechos inferiores, pero existentes.
: :'rpre bastante mejor que la de los que laboraban en zonas
--':,es. Si los esclavos urbanos comenzaron siendo trabajadores Esta situación le da todo un nuevo perfil a la idea de cimarro-
::¡ésticos o de las haciendas limeñas, con el tiempo resultaban naje. Primero, una ciudad con gran cantidad de esclavos creaba
-¿'cs de mantener para varias familias limeñas. En consecuencia, un camuflaje ideal para aquellos esclavos que quisieran fugar.
-'¿. enviados por sus amos a realizar labores manuales para ga- Segundo, el manejo de las formas de control permitía a los es-
-='.rn sueldo, del cual obtenÍan una fracción. Dado esto, cabe clavos que el escapar de sus amos no fuera en realidad un reto
:':guntarse si se puede considerar esclavo a una persona que tan complicado, ya que muchos tenían permiso para deiar los
,:riual o de manera permanente realiza un trabaio por el cual límites del espacio en el que debían estar controlados.
=

23 LOS HOMBRES NEGROS


MUSEO NACIONAL AFROPERUANO

su dueño. Luego el
"amito" crecía y era -hermano de leche"
-.
::i negrito criollo. Las negras ya mayores subían a cocineras.
t:ronces se esmeraban haciendo viandas sabrosas y. por aña'
-:lura. los dulces de perol. Todas sabian contar cuentos para
-,ios y con tales narraciones los hacían dormir. Parte de esta
,.ra cuentista fueron las historias de penas y aparecidos. de
-:nio arraigo en las ciudades de la costa. Al llegar a viejas las
-.gras se convertían en amas de llaves; merecedoras de la con-
-anza familiar, recibían la responsabílidad de una casa con car-
-¡ a dar cuenta diaria de todo lo que ocurria en ella. Las negras.
:rn frecuencia en su juventud concubinas del amo. pasaban
:r su edad madura a guardianas de los hi¡os pequeños de
.ste y a regentes de su casa. Estos niños criollos las querían Esclavos urbanos Y'
rucho.las llamaban mama y las socorrían yvisitaban cuando
a:an vie]'as.
esclavos rurales
Las condiciones de los esclavos instalados en

-os esclavos domésticos eran negros o mulatos. A partir de espacios urbanos y los de espacios rurales fueron
,o63 a los negros se les comenzó allamar morenos: y a los distintas. Desde la ropa que vestían se notaba uña
rulatos. pardos. diferencia, ya que si en el campo solían usar ropas
afrlcanas, en la ciudad se veía a algunos esclavos
Iodo esclavo que salía a la calle de dÍa debía hacerlo sin ar' vestidos a la manera occidental.
:nas. Solo podían portar espada los que acompañaban a oi'
jores. oficiales de milicias y algunos ministros de justicia. En las haciendas y chacras, los amos buscaban
Cuchillo. por razones de trabajo, solamente los arrieros y aprovechar el trabajo de los esclavos al máximo, lo
,e ñadores. A cualquier otro negro que le hallaran cuchillo u que afectaba sus condiciones de vida y salud. Por
,riro género d e arma lo azotaban. según Pedro de LeÓn Porto elemplo, en la hacienda La Huaca, de 1 14 negros, 15
rarrero. Si salía de noche debía hacerlo en compañía de sus padecÍan de hernias, gota, llagas e incluso había un
amos y portando un farolillo encendido. Si salía solo se pre' leproso. Sin embargo, todo indica que la expulsión
sumía que era para cometer algún delito. Entonces lo prendía de los jesuitas, en 1167 , quienes poseían grandes
el alguacil mayor del cabildo y sus alguacilillos o corchetes haciendas, llevó a que las condiciones de trabajo
l era llevado a la cárcel. La primera vez sufria pena de cien de los esclavos se relajaran y que algunos de ellos
azotes. la segunda, de doscientos; y la tercera se le castraba. adquirieran terrenos.
Con las negras apresadas en iguales circunstancias rezaban
cincuenta azotes la primera vez, cien la segunda y corte de Para revisar la situación de los esclavos urbanos hay
orejas y pezones la tercera. La captura de las negras. como que ver lo que sucedia en Lima. Para comenza;
vimos. se debía muchas veces a que gustaban de salir por la cualquier persona que quisiera diferenciarse de la

noche vestidas de seda. plebe debía tener al menos un sirviente. Sin embar-
go, aunque había gran cantidad de esclavos, hacia
Las faltas leves se purgaban en el cepo; las graves. en la pana' 1170 se sabe que de 87 dueños de esclavos, 65
deria. La única representación de una panadería en la que se tienen menos de cinco. Esto significa que la mayoría
castigaba esclavos se debe a Tadeo Escalante, artista mestizo de dueños no poseía grandes propiedades. De esta
del Cusco. que pintó a una de ellas en el pueblo de Acomayo. maner¿, para recuperar su inversión, muchas veces
donde todavía existe el mural. Alli, entre jaulas de prisión. los enviaban a realizar jornadas laborales, de donde
látigo y privaciones. los negros perdían su fiereza amasando paqaban una cantidad semanal y podían quedarse
pan sin hornear en unas tinas de madera. La panaderia san' con una parte. Sin embargo, aunque se nota un
cionadora no siempre fue la solución. Alguien anotó en Lima, nivel de emancipación, los abusos existían, así que
el22 de agosto de 1809:"Este dÍa fue ajusticiado Domingo serÍa excesivo plantear una situación ideal por parte
Castañeda. negrobozal, por haber muerto al panadero de la de los esclavos urbanos.
panadería de San Francisco".

Un caso especial fue el de los negros jornale ros o alquilados


por sus amos. Propiciaron situaciones inesperadas. Fue el
caso de una huelga de negros. En efecto, el 11 de iulio de 1684

25 LOS HOMBRES NEGROS


el virrey firmó un bando'sobre los negros jornaleros que se campo ocupados en la agricultura. Los negros son más fuertes
habian ausentado porque no les habían pagado los días que que los españoles. que como siempre §e ejercitan en trabaios.
habían trabajado en la obra", dado que solo les querían pagar son mds recios".
5 reales diarios y ellos pedían 6. El bando mandó que solo se
les diese 5 y. en caso de no volver al trabajo. se llevase a los En algunos casos, infrecuentes, se trabajaba de noche. Era en
culpables a la Isla de San Lorenzo. sin paga ninguna, acatgaf e1algodonal. Porque posteriormente se aficionaron al tabaco,
piedras por un año. se les prohibió fumar para evitar incendios. Pero los negros
fumaban sin ser descubiertos. Hacian sus propios cigarros.
Por 1625. Lima tenía 40.000 individuos entre negros y ne- Eran cortos y algo gruesos; los encendían furtivamente y los
gras. Laboraban muchos de ellos en los talleres de sombre- introducian en la boca. la parte encendida primero, haciendo
reros, pero los más en las caleras y ladrilleras como esa de el "pocito" de saliva con la lengua para recibir allila ceniza
Alonso Sánchez, en las afueras de la capital, que llegó a tener que cayera. De este modo no se veía la lumbre. El humo se
cuatrocientos esclavos. Era espectáculo usual ver por las ca- aspiraba por un pequeño agujero hecho en el cuerpo del ci-
lles limeñas cantidad de melanodermos. CumplÍan distintas gaÍro y se disimulaba arrojándolo por la nariz. Lo dicho fue
misiones, laboraban mañana y tarde hasta caer la noche. Si costumbre de los negros de Cañete a fines del siglo XVIII y
abundaban los esclavos negros era porque los peninsulares primera mitad del XIX.
y criollos preferian los criados prietos a los de otras razas.
"y ansí todos se sirven de negros", según León Portocarrero. Los festeios eran masivos; en el patio de la hacienda, siem-
Pese a ello, predominaban las negras, pues "1as negras todas pre con baile y comilona. Se dice que con los corazones de
por la mayor parte sirven en la ciudad". No hacian corto toro, partiéndolos en pequeños trozosy atravesándolos con
número las negras de los conventos de monjas. En casas y cañuelas, inventaron los anticuchos. También se cuenta que
monasterios. a más de mandaderas y cocineras. servían de entonces bailaban el cabe. haciendo los negros ruedo y po-
lavanderas. Sabian lavar la ropa blanca utilizando el añil. Este niendo al centro a otro que, con un largo palo en las manos,
es el origen del nombre de la limeña calle de Polvos Azules. los hacía úopezar y caer. No hay prueba de todo esto. Parece
basarse en la tradición oral.
Por las razones expuestas, ya en 1683 existian compañías de
milicias de negros y mulatos. Eran las milicias de morenos Constantemente se temió, tanto de los negros del campo
y pardos que mencionamos atrás. No las había de zambos como de los de la ciudad. que se levantasen y llegaran a pro-
por ser estos parientes de los indios. Los españoles siempre tagonizat warebelión cruenta. Dice Pedro de León Portoca-
quisieron tener enfrentados a los negros con los indígenas. rrero:'Siempre están -criollos y peninsulares- con temor
No se olvide que un cuerpo de mulatos limeños. llevado a la no se aleen los negros (con los corsarios holandeses); por esta
sierra, fue el que apresó a José Gabriel Túpac Amaru. El más causa no se les consiente que fraiganarmas [..] lo que más
destacado de los iefes negros o mulatos fue Atanasio Con- asegura la ciudad que no se alcen los negros es ser en ellos
treras del Cid. coronel de melanodermos. que mereció ser de muchas naciones y castas y ansí casi todos son enemigos
condecorado con la Medalla de Diamantes concedida por el unos de los otros, y nunca se conforman". En otras palabras,
rey Carlos III. Fue varón harto importante. Murió en 1780. los antiguos enemigos tribales de África seguían su enemis-
tad en América.
EL NEGRO DEL CAII.IPO
El látigo o rebenque era más emblemático instrumento de
El negro campero fue individuo del montón. Si en la casa ur- castigo. Empe ro. aunque también había azotes en el dorso. se
bana habÍa un negro llamado Gregorio, en la hacienda había temía mucho al cepo. Constaba este de dos vigas superpues
cuarenta con igual nominación. El esclavo hacía vida grupal, tas con aguieros complementarios, vale decir, cada viga ha"
careciade individualidad. En el campo todos los negros eran cía medio agujero y las dos vigas juntas el agujero completo.
iguales a los ojos del amo, lo que rebajó su autoestima. Había cepos para las manos. asimismo para los pies: no se co-
nocen cepos para apresar la cabeza. Azotado el sancionado,
Vivian en galpones. separados los hombres de las mujeres. era puesto en el cepo con sus espaldas sangrantes. El resto lo
Los casados. usualmente, moraban en rancherías.Amanecían hacían las moscas y los mosquitos. El cepo solía ser público.
con el canto del gallo; comian algo que los mantuvierafircr eiemplarizador. o solitarío propiciador de reflexiones. Estaba
tes toda la mañana; finalmente, salian a trabajar. Los más lo prohibido acercarse a1 encepado. Mientras este estaba un-
hacian en el cañaveral o el algodonal; otros cultivabanmaizu cido al cepo, los demás negros debían proseguir su trabajo.
hortalizas, árboles frutales y vides. En los valles de Pisco e Ica
unos pocos eran botil'eros. Escribía Pedro de León Portoca- Si los negros del campo tuvieron una diversión viole nta. esta
rrero'."Toda la maltor multítud destos negros trabajaban en el fue la riña de gallos. Las lides galleras fueron notorias en Piu-

BREVE HISToRIADE LOS NEGROS DEL PERÚ 26


ra.Lambayeque y Trujillo: Cañete ' Chincha. lca r \as¡:
Lima hubo coliseo de gallos desde 1762 y eslo oficrr :
lucha de los sementales crestados.

Curiosa fue la división que hacían de sÍmismos los ne o: -


-
Cerro Azul y de Cañete. Se ublcaban en dos grupos: 1os
liros'r los poh'orosos". Los primeros eran los que tran.:
ban laboranclo y brillaban a la luz del sol. e mitie ndo e nlr-:
re i1e 1os azulados: los segundos eran los de piel scca \ oi
El primcr ape lati\¡o. pensamos. tendria que ver con c1 . r

l1o. pájaro gro [...] con reflejos azulados". a decir de \1"


ne
Hrlde br¿ndt: e I segundo. con el polvo del campo. ¡cunr'-
sin humcde ce rse e n la piel de los negros sin sudaciÓn

Los ne gros de I campo. especialmente en Chinchá. iu\ ,


por palrona a Santa Marta de Betania. representándo':
un ¿nimel rcndido a sus pies. No es el dragÓn de la lcr ¡
de I Rodano sino un lobo ne gro de Vizcal'a. Parctie r¡ ;

losé Gabriel Condorcanqul Noguera, Túpac Amaru ción a-sociad¿ al triunfo de la Cruz sobre el demonru :
ll, nació en Tinta, el 19 de marzo de 73B Fue
'1
solo con un¿ cruz. según la tradiciÓn provcnzal. \'cn.
bisn eto de Juana Pilco-Huaco, hija de Túpac Amaru :¿nLJ ál non-Iruo dc T¿r¿scon.
l, el últlmo lnca de Vilcabamba. Fue en su honor que
adoptó ese nombre Fue criado hasta os 1 2 años LA OPINIÓN DE HUAMÁÑ POMA
por el sacerdote criollo Antonio López de Sosa, pero

I posteriormente lucha por a identidad del indigena y


es excomulqado de la lglesia CatÓlica. H zo r queza
Curio¡¿ .s
de
1.r oplnion que Fe lipe Huamán Poma. indlo

rcslon de Luc¿nas. Iuvo de los negros <1el Pcru Ei


1¿
:

en negocios de minería, transporte y tierras. El mes- actituc ¡:¿ :dt arso ¿ los negros: pero se muestra concill
tizo noble fue cacique de Surlmana, Pampamarca y a1 monrcr.:c dc;uzgarlos. Su iuicio admite cuatro aspe

Tungasuca. En novlembre de 1 780, bajo su mando, r irtudc. dr-i.cto5. 1a calidad de los amos y je fes. 1'cl r'
"los dichos ne qrc
se inicró la rebelión indÍgena contra las autor dades dio .1c l¡ sllrecion. Esta visiÓn sobre
virreinales. Los mottvos principales de este levanta- gutn.a- r-s 1r¿nca. honesia, original y en todo dirigida a1
miento f ueron los abusos de la admln strac Ón colo- con-. i r dc los negros. aunque dentro de las ideas de la é1

nial, espec almente de Los corregidores, y e elevado "bue


tr buto de la mita.EI 6 de Abrll de 1871, durante la En prinrcr lugar. e 1 cronista indio los divide en nc
'ucllacos'. Los buenos negros son los bozales o rt
batalla de Checacupe, el e1ército rebelde es vencido sros- r
después de seis meses de cont nuas victorias El 1B r cn:ios. quc son asi hasta que los malean los ncgro>
'l
de mayo de 781, el general Ventura Landa mandó llos- Los bozales. en principio. luego de bautlzados. sor
a ejecutarlo y descuar-tizarlo atado de piernas a \ cnres. practicantes. generosos. obedientes y trabalad
me lor aun si están casados. De esta mane ra. un negro
cuatro caballos, en la Plaza Mayor del Cusco. Cada
1

"de bozal salen santr


parle de su cuerpo se mandÓ a un pueblo de la zona lalc por dos negros criollos. pues
rebelde El levantamiento siguiÓ con Drego CrlstÓ- 1os ne gros criollos. en cambio. peor si son solteros. los

bal Túpac Amaru a la cabeza, pero fracasó al poco por revoltosos. mentirosos. ladrones. coqueros. fumac
t empo. Según José Anton o del Busto, Túpac Amaru borrachos. jugadores, tramposos. mañosos, chismoso
ll fue e primero que declarÓ la lbertad de os negros ¡ricadores. ociosos. abusir¡os y hasta asesinos.
en América, porque no solo loqrÓ desestab izar e
orden colonial que oprtmía a los lnd os, sino tamb e^ La conclusión de I balance podría se r: los negros afrr(
a los mest zos, mulatos ¡; negros. \'lene n buenos, pero los nacidos en el pais los pcrr icrt

Gran parte de la culpa. si no toda. la tÍene n los amos r I


toridadcs. en este caso los encomenderos y los corregi(
Sobre todo. los amos deben ense ñarles la religiÓn 1'lar
nas costumbres con amor y caridad. debiéndose pe n;
cxcomunión a los que se oponen a los matrimonios dc

BREVE HISTORIA DE LOS NEGROS DEL PERU


GuamánPomade
el trato
frid r los
esclavos
FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA

Ito se tiene reqistros documentales sobre la fecha ni lugar


Il O" nacimienio de Guamán Poma de Ayala. En su famo-
so libro Nueva corónica y buen gobierno sostiene que nació en
San Cristóbal de Suntuntu o Sondondo, y afirma tener 80 años
cuando termina de escribir el documento que le envió al rey de
España, alrededor del año 1615. Sin embargo, es probable que
esa edad sea más referencial que real.

Pero del dato queda claro que debió nacer poco después de la
Conquista. Eso significa que padeció las guerras civiles entre los
españoles que se plasma en los ejemplos que utiliza en su
-lo
crónica- y fue testigo de los eventos más significativos del siglo
XVl. Se sabe que fue escribano y que ejerció este oficio y el de
intérprete para el clérigo Cristóbal de Albornoz en la represión del
movimiento milenario andino Taqui Oncoy, situación compren-
sible dada su condición de mestizo bilingüe que aprendió a leer
y escribir tempranamente. Otra referencia a sus trabajos como
escribano e intérprete se encuentra en la composición de tierras
de Guamanga realizada por el visitador Gabriel Solano en 1 594.

Algunos datos no confirmados, según los estudios de Franklin


Pease, precisan que Guamán Poma fue curaca y dueño de tie-
nas en Guamanga y teniente corregidor en la zona de Lucanas.
Como se sabe, también fue el dibujante de todos o casi todos
los dibujos que MartÍn de Murúa incluye en su obra.

El estar inserto en el sistema virreinal no impidió que tuvlera


una actitud crÍtica para con é1, todo lo contrario, le brindó el
conocimiento necesario para ejercer un juicio equilibrado. Entre Juan de Buenaventura?, se pregunta Guamán Poma. También
los diversos casos que denuncia, se encuentra el siguiente sobre describe con detalle las terribles condiciones a las cuales los es-
la temprana condición de los afroperuanos" Siguiendo su tesis clavos se veían sometidos, que no eran dignas de cristianos. En
central, Guamán Poma señala que la violencia y vicio que pueden consecuencia, el autor considera indispensable que existan auto-
mostrar los negros sedebe al mal gobierno por ellos padecido. ridades que velen por los esclavos en todas las localidades, para
¿Cómo se explica entonces que existan cristianos negros como que cuiden de ellos y cesen los abusos.

29 LOS HOMBRES NEGROS


procurarse su uniÓn fami'
vos. Para los negros casados debia
y' si tuvieran
Micaela Bastídas i;;. q;; pudieian cohabitar con sus muieres
deberían de estar iuntos
qr" Jrvtt't.parados. por 1as noches
Puyucahua dos o cuatro días de 1a semana De
o si no verse libremente
este modo los esclavos negros
vivirán conformes calmarán
,, ,p"rta carnal y tendra"n hi¡os para el amo' A estos hiios
niños' ni separarlos de
no se les debe vender cuandá son
deben deiarles
;;t Ñ;;. A los esclavos guineos además' permitirles posee r
,""ip" i,Ut", enseñar1es a láer y escribir:
b-ienes: también
,u, proplot ranchos, semente ras y algunos establecido
Todo dentro delorden
;;;;;l*.riar gallinas los negros. también tienen
Lrp"rrnaot", ,ñon" -porque
e instrui'
";;;.-. mereciendo seriespetados' doctrinados
se sientan aliviados y sean
dos. para que iuntos progresen'
en sus vicios
;;;;t.i;páro. sl lás ta'Íes esclavos persisten
con fuego o brea
y defectos, deben ser castigados' incluso
hasta que
lrl*nr" y así, a cada negro:castigallo y quemallo
se enmiende y sea buená"'
No se ólviden los amos que un dia
de sus
han de morir y que entonces tendrán que dar cuenta
actosaDios.Enotraspalabras.queaIamomalo,permisivo
'le iieve tidlunto y le castigará dios por ello"'
o corruptor

NA.I.NAL DE ARQUE.L.GIA' vestir y calzar a su


p,r'rrnopoLóiir i ilsróntn o¡l prnÚ (MNAAHP)
El amo, para ser bueno debe también
-lusro darle una sola raciÓn sino tres'
almuerzo' comida
esclavo, no
de cade nas' por'
depar- y cena; tampoco cargarlo inmerecidamente "hazen
{ Nació en 1745 en Pampamarca, actualmente ál qa.lv l1s omision€s e1 bien
"ü tamento de Apurímac Micaela Bastidas fue descen- ;;; i;;;r.'.to, "n cristianos
:n
malos negros y negras ["] malos
'
cJiente de negros africanos Hiia
del negroide Manuel
Puyucahua En 1760' a
Bastidas y de la india .losefa
Túpac Amaru ll Tuvo tres hi-
Lasautoridadesdeberian.aSimismo.serjustas-Losencomen-
Ios 1 5 aáos, se casÓ con
ááro, y corregidores no podian
permltir los abusos de sus
Fue
jos: HipÓlito, Mariano y Fernando Condorcanqui alcaldes
en la gesta emancipadora y ;;;;;J *n ro! indios Deberia námbrarse también de los esclavos'
una eficaz colaboradora se t'ea la iusticia
en la declaración de la á"'n"gror. ante los cuales
tuvo un papel determinante y corregidores frecuentemente
la rebeliÓn de Los nJgros de encomenderos
libeftad de los esclavos negros durante erael origen de los zambos
el sentldo militar violaban a 1as muleres indias' Éste
los indios en 1780. Poseía además'
mixta que' si no es educada a tiempo
de o zambahigos. otra casta
de Ia rapidez de movimientos y la organización ley'
y debidamente. crece sin Dios y sin
1781 comandó a 20 000
las fuerzas. En enero de
y Velille'
guerreros en Pillpinto, Pomacanchi' Cailloma Poma' en mucho sensa
Esta e s la opinion de Felipe Huamán
óurante el levantamiento, reunia contingentes de "/" dichos negros de guinea" ' alos
víveres y ta. por cierto. respecto u
campesinos, dictaba órdenes y acopiaba "negros negras esclabos ermonos
t
la convirtieron en que cristianamente llama
armas. Su abnegaciÓn y sacrificio
independentista' míos .

la primera muier már1ir de la causa


'1781 , cuando la sublevación terminÓ
El 6 de abril de la animadversiÓn entre in
junto a sus hilos El Se ha tomado mucho en cuenta
de ser desbaratada, fue apresada ro pocos han hablado de.su acercamiento
de la sumaria elecucrón dios y negros, pe
1B de mayo de 1781, luego medio indio que fue c i
en la Plaza Mayor En efecto. en el Perú hubo un caudillo
de su esposo, corriÓ igual suerte los negros' Fue ios-l
primer aboiicionista de 1a esclavitud de
de Cusco. quien proclamÓ la libertad de los mc
babriel Túpac Amaru'
fines de 1780 o in'
lanodermos al comienzt de su rebelion:
de1 Señor de Tungasuc:
cios de 1781. Lo hizo en el Santuario
elCristodelosArrieros,delantedesusseguidoresrebeldc. ci
De este modo. José Gabriel Túpac
Amaru descendiente
consagrÓ nó'ot' os Primer Libertador c'
los incas. se
"nt'"
los Negros.

BREvE HISToRIADE Los NEGRos


DmprnÚ
EL GALPÓN Paratratar todos estos males existiÓ en Lima el Hospital de
San Bartolomé, fundado por el agustino fray Bartolomé de
habitación mayor donde dormían los esclavos negros se Vadillo en¡re 1646 y 1648. TomÓ esta decisiÓn a raiz de ha-
-: ber visto en la barranca del río a un negro moribundo a pun-
:¡nominaba galpón. voz no hispana ni africana sino de posi-
(de calpulli, 'casa grande')' to de ser devorado por los gallinazos- Condolido' e1 fraile
-,e origen nahua
hizo su fundación secundado por los ignacianos Francisco
:: cada casa importante habia galpÓn de negros y galpÓn del Castillo y Juan Perlín, sumándose después el arzobispo
:. negras. Por la noche, para evitar fugas y desaguisados' los limense Pedro de VillagÓmez y 1os vecinos Francisco Tijero
y candados' Los escla- de la Huerta y Juan de Cabrera Benavides. El Hospital de
-:ipones se aseguraban con cerrojos
, ,s casados, por 1o común, vivian con sus familias en una San Bartolomé, sito en la collaciÓn de Santa Ana, tenía en
"veinticuatros"
-.:bitación pequeña. 1657 unmayordomo, cuatro diputados y sus
electores.
--.¿blando de la capital escribe Pedro de LeÓn Portocarrero:
--§das las casas deLima tienen patios y corrales ["J y e n estos El Hospital de San Lázaro. a suvez. se fundÓ en 1563 para
:rrrales están los ranchos donde duermen los negros"' Los el cuidado de 1os leprosos en general. Es probable que a los
:r¡rchos eran los galpones
"que siempre quedan por detrás de negros afectados de este mal los recibieran al1í' A la lepra en-
:s casas y por aqui corre el agua". El agua era la acequia' Los ton."s. hemos visto, se le llamaba mal de San Lázaro; a los
quedaban, en lo posible, a sotavento, morando 1os leprosos, "lazarinos" y a su hospital. posteriormenfe'lazatefo'
=ipones
:-:ros a barlovento. Se disponía esto por el fuerte olor cutáneo Lá tep.a endémica fue traida por los negros desde el Africa'
:¿ los esclavos, olor que el viento sabia portar' Acaso también Tamúi¿n traieron de al1á el paludismo' el dengue, la fiebre
:rr ello los galpones estaban separados de 1a casa del patrÓn amarilla y la viruela.
r,lr patios llenos de macetas con claveles y alelíes' rosas y
...rir".rot "y otras mil flores lindas y olorosas"' VELORTOS, SEPELTOS Y QUTTALUTOS

I-os velorios o velatorios se efectuaban, como se di¡o' en el


:i oior cutáneo de la gente negra, al que era tan sensible el
para los criollos' local de la cofradia. Se ponía al difunto amorta¡ado en el sue-
-ifato del europeo, no fue inconveniente
r;,cstumbrados desde temprano a é1, casi todos habían sido lo. entre cuafro velas encendidas. La esposa y los hijos se
::iados y lactados por negras esclavas. sentaban a sus pies, los otros deudos a los lados' mientras
los amigos saltaban por encima del muerto o le hablaban al
=r e1 campo los galpones eran más grandes que los de la ciu- oído al ii"mpo que bebian aguatdiente. Las mujeres plañían
a gritos. Los hombres nunca lloraban: lo tenian por mengua'
::d: tambien estaban separados los de hombres de los de
::ujeres como siempre, dormían bajo cerrojo y candado'
y,
{ conjunto de habitaciones sucesivas con puerta al exterior' Poseia cada cofradia su capilla propia en una iglesla y' bajo
de los negros casados, se nominÓ rancherias' esta capilla, su bóveda sepulcral. Los negros no se enterraban
l:opias
en ataúd; lo hacian envueltos en su mortaja' Se 1es sepultaba
:l nombre de galpÓn. luego de la aboliciÓn de la esclavitud' en nichos pero, pasado un tiempo, se hacía con la mortaia
.< refugió en 1á gallística, pues galpÓn llaman hoy en el Perú un atado pára los huesos y se arroiabatodo a un osario' en el
-lugai
donde se crían y viven los gallos de pelea'' centro de l¿ bóveda funer¿ría.
"l

I.AS ENFERMEDADES Al año del deceso se celebraba el quitaluto' También se efec-


tuaba en el loca1 de la cofradía. Era fecha en la que se reunian
,ls negros sufrían y aun morían de diversas enfermedades' allí los deudos y amigos del muerto. La viuda lloraba públi-
l¿ acu-erdo a la época las más frecuentes debieron ser: el mal camente, presentaba los zapatos del difunto y, delante de
:e corazón(anginu, infarto), el mal de costado
(neumonia' todos, degollaba un cordero. Si entonces 1a viuda no lloraba
::¿uresía), elmild" i1"d, (.irrosis, hepatitis), elmal de piedra cumplldamente, un negro le daba de palos para ayudarla a
:¿iritis. colico renaí), el mal de cámaras (tifoidea' colitis)' el liorar con convicciÓn. Pero luego, allí mismo, podía concer-
::al de orina (cistitis, prostatitis), el mal de calentura (fiebre tar su matrimonio con otro negro.
:,¡a. infecciosa), el maide bubas (tumorvenéreo, sífilis)' el mal
:¿ rabardillo (tifus exantemático), el mal de San AntÓn
(lu Cabe subrayar que era importante para los melanodermos
elmalde San Lázaro (lepra), el malde rabia (hidrofobia)' la presencia de los zapatos. En África se consideraba destro-
:us).
:, mal de susto (depresión) y el mal de melancolia (depresiÓn nado un rey si su enemigo le quitaba las sandalias' Marchar
:euda y mortal). Este último era el propio de los esclavos bo- calzado eÍa gozx de seguridad en la vida'
:.:les. causado por el alejamiento de su patria o de los suyos'

3l LOS HOMBRES NEGROS


RELIGIÓÑ con los esclavos negros de su señor aspañol. Se conocen las
quejas por los maltratos inferidos a aquellos por estos. Es
Se ha dicho que el negrovivió en América una religiÓn africana imposible que en tales condiciones se hubiera dado una in-
disfrazada.Que en e1 Dios cristiano adoró a Olofín, que en la fluencia religiosa de los indios sobre 1os negros. Desde otra
Virgen veneró a Yemayá y que en los santos oró a los Orichás. perspectiva, indígenas y melanodermos estaban prohibidos
Nada de esto. que se sepa, ocurrió en el Perú colonial. Aqui de vivir juntos. El virrey Francisco de Toledo ordenÓ por 1572
1a conversión fue masiva, sincera, ortodoxa, aunque, natural- que, para evitar riñas y daños, vivieran separados los indios y
mente. teñida por la supersticiÓn. La prueba la ofrece la Inqui- los negros de Lima, creando para los primeros la reducciÓn
sición: nunca quemó a un negro por hereje o por idÓlatra. Los de Santiago del Cercado que confió a los jesuitas. La verdad
indios no caían bajo la jurisdicción del Santo Oficio, estaban es que si un angola pintó la imagen original de1 Crucificado
supeditados a sus obispos, pero los negros, mulatos y zambos de Pachacamilla, no fue por influencia de los indios pachaca-
sÍ fueron sujetos a la Inquisición. díganlo los Anales. meños; fue por las prédicas que recibiera antes y luego de su
bautizo, por la conversión de su casta o -si queremos pensar
El negro peruano. en líneas generales. fue creyente y practi- mal- por congraciarse con sus amos o por imposiciÓn de es-
cante, asimismo pecador. Fue piadoso y rczadot, temeroso tos. Aun así. no se ejecutó la imagen sacra por causa de los tem-
del infierno y del purgatorio. pero a la larga la religión católica blores sino que. araiz de haberse pintado por 1651, la imagen
reconfortó su vida. El que Cristo también hubiera muerto por resistió el terremoto de 1655. Ello fue 1o que recién encendiÓ el
él fue lo único que lo igualó al blanco. En este mundo podÍan público culto al Señor de los Milagros. Lo evidente es que para
ser desiguales, pero en el otro el negro podía salvarse y el amo entonces haciaT} omásaños que los indios pachacameños no
no. o viceversa. concurrÍan al muladar de Pachacamilla.

El negro criollo asimiló 1a religión católica con más convicciÓn Hablemos ahora del oscurecimíe nto de Dios y de sus ángeles.
que el indio. Su proximidad a los blancos le hizo conocer -de
"temblor
cerca o de lejos- la fe, la esperunza y la caridad. Si sumó al En el mismo siglo XVII que hemos visto. a raiz del
culto cristiano algunas de sus costumbres ancestrales, no pasÓ grande" del 31 de marzo de 1650 -acaso sin duda por el humo
de alli. Sumó lo exterior, pero respetó el dogma. de 1as velas y los cirios- el Señor de los Temblores del Cusco
se convirtió en Yanaruna, es decir, mudó de color y se hizo un
En todas las parroquias habia doctrina para esclavos. También Crucificado ennegrecido. Pero los indios. que eran mayoría en
tenian libros d ebautizo.matrimonio y defunción. Se 1es ense- el Cusco, no hicieron caso a este cambio y siguiercnrezando al
ñó a rezar. a concurrir a misa, a escuchar el catecismo. El ¡esui- Tay'tacha para que la tierra no volviera a temblar tan reciamente.
ta Francisco del Castillo mereció por todo esto ser llamado el
Apóstol de los Negros. É1, personalmente. evangelizaba et el No ocurrió lo mismo en la costa sul donde los negros si eran
Baratillo de Lima a cantidades de esclavos. Los negros, en todo multitud. En efecto. si Lima tuvo su Crísto Moreno, el Señor
lo que siguió, nunca dieron pie a un pensamiento heterodoxo, de los Milagros, Ica tuvo su Cristo Negro, el Señor de Luren.
hereje ni cismático. Este último, devoción del siglo XVIII, tampoco tuvo facciones
africanas pero sí la coloración. No era el único rasgo en común
Acaso la síntesis de todo esto se aprecia en el culto al Señor de con los melanodermos sureños. El Se ñor de Luren. como ellos.
los Milagros, extraña manifestación de limeñismo y africani- habia nacido blanco pero con e1 tiempo -entiendase por el
dad. La procesión del Cristo Morado o Cristo Moreno. superó humo de cirios y velas- se habia tornado oscuro.
todo cálculo de concurrencia. Llegó a convertirse en la más
multitudinaria del catolicismo. La verdadera imagen fue pinta- Y siguiendo este pensamiento. como si 1o dicho no bastara,
da en un muro, por por un esclavo de casta angola. Desde
1651. doscientos años después, cuando los negros de El Carmen
entonces la procesión ha pasado de negra a negroide y hoy es levantaron los vitrales de su iglesia, no tuvieron mejor idea
la devoción mestiza por excelencia del Perú. Discrepamos con que poner entre angelillos albos algunos angelillos prietos. El
la tesis que insinúa que este culto se origina en Pachacámac, mensaje era elocuente y estaba dirigido a los niños de ébano:
el dios de los temblores. No existe ninguna prueba de ello. Si el cielo era para todos, y porque así lo había dispuesto el Señor
el muladar limeño de Pachacamilla se llamó así, fue porque de Luren, también había angelitos negros.
en é1 se alolaban los indios de Pachacámac encomendados en
el conquistador Hernán González de la Torre cuando venian Los negros de Lima, a suvez,conservan dos procesiones an-
'tiguas:
a Lima con el tributo a su encomendero. Pero ello fue antes la del Señor de los Milagros, que dicen comenzó en
de 1573, año en que finó Hernán González.Este. por lo demás, l7l5,y la de la Virgen del Carmen, nacida algo después. La
no dejó sucesión encomenderil y. si la tuvo, fue por cortÍsimo primera es severa. multitudinaría. sobrecogedora; la segunda.
tiempo. Tales indios pachacameños, además, se llevaban mal alegre, bulliciosa, populachera. Esta última, también mestiza

BREVE HISToRIA DE LoS NEGRoS DTT pTnÚ 32


I

de concurrencia. guarda la presencia acentuada de negros, presenciaba este espectáculo que. más que fiesta mariana.
mulatos y zambos. Ellos son los que todavía sacan en andas parecía baile de carnestolendas.
"par-
a la Virgen carmelitana, vistiendo sus hábitos de color
do", entre nubes de incienso. ruidosos cohetes de arranque Tinte similar tenía la procesión del Corpus limeña, descrita
-los
y fuegos artificiales, llevándola por calles con templadores. por Tadeo Haenke en1793, a la que asistían negros unos
cadenetas y quitasueños. Es festelo religioso y profano, de concabezas adornadas conplumas de gallos. otros contarietas
preces y diversión. con limeños misereres y criollos ale luyas: en los brazosy palos en la manos. figurando una especia de ba
por eso el vate invita a la guapa morena de la canciÓn con talla. pegóndose golpes a compás de la música en los escudos.
desbordante alegría'. unos a los otros. quienes repetíon lo mismo a su vez. Hacían
otros de reltes y de reinas. yendo debaio de un quitasol con su
iVamos a lafíesta del Carmen, negtíta! compañiadecriados.y conuna gravedady mesura que excita'
iVamos que se acabayalaprocesíón! ba la risa. No les faltaba gracia para sus bufones a estas pobres
iVamos a bañarnos en agua bendíta gentes. que se olvidaban así de su esclar.titudy pruentanrtarias
a oer si logramos de Díos el perdón! de las costumbres de su patria".

LAPROCESIÓN PATRONAL Algo habria que decir sobre estos reyes oscuros que hemos
mencionado, nietos dela realeza africana. Tuvieron algún
Durante el Virreinato cada cofradía hacía gala de tener su poder en los siglos XVII y XVIII. pero solo entre los de su
rey o su reina. en lo posible miembros de familias reales razay condición. No hubo oportunidad para que pudieran
africanas. A falta de estos podían serlo los hiios o nietos de conformar una aristocra cia negra o una clase nobiliaria. La
los fundadores de cofradias o. en su defecto, cualquier negro dependencia y aun la humillación no les permitieron llegar
principal. a tanto. Causaba sorpresa -para unos risa. para otros llanto-
"ver al Soberano de una Nación Africana ir a segar yerba con
-recibir
Empero, la verdadera autoridad de una cofradía era el caporal. sus Súbditos a las dos o tres de la mañana". cuando no
Sin embargo, el conjunto de cofradías negras de Lima estaba de mano de ellos los azotes" que el mayordomo ordenaba. Re-
al mando de dos caporales mayores. elegidos por votación. fiere un testigo del ocaso del Slglo de las Luces que un hom-
bre culto de vÍsita en una hacienda preguntó:
"iquién era un
Estos eran los que presidían las grandes sesiones generales
en la capilla de la Virgen del Rosario del templo dominico. negro que se hallaba de cabeza en el cepo de Chacra?", y le
la
-Este
Asistían a ellas los caporales menores. los vocales. los capata- respondieron: es el Rey de los Congos".
ces y los'veinticuatros" de las otras cofradías. La gran sesiÓn
se hacía con asistencia del capellán, se llevaba libro de actas Y es que los negros, por su condición de esclavos vendibles y
y las redactaba un escribano.Tambien habia colación. Los ne- otras humillaciones nunca pudieron, conforme a las Leyes de
gros todos, con sus escasos dineros. sufragaban estos gastos. Indias, constituir una República de Negros frente a la Repú
blica de Españoles y la República de Indios. A lo mucho se les
La gran fiesta de los negros limeños era la procesión de la reconoció integrar un estado, o estamento, esto es, un grupo
Virgen del Rosario, el domingo de la infraoctava del Corpus. numeroso conocido por su densidad y condición. estilo de
Se celebraba en octubre y tenía un boato singular. Partía de vida o análoga función social.
la iglesia de los dominicos con mucha música y animaciÓn.
banderas y gran bullanga. Detrás de cada bandera saliaeltey EL DEMONIO
o reina de una casta con su corte. Los reyes llevaban bastÓn
de mando, insignia africana, y las reinas cetro, emblema eu- El negro fue creyente y practicante pero también supersticio-
ropeo; ambos usaban quitasol como en tierras de Guinea. so. Creyó en Dios y en el demonio. Este último nofueelsupay
Los seguía una legión de esclavos revestidos con pieles de o diablo andino. sino el demonio medieval con cuernos de
animales fieros (de oso. mayormente) o con plumas de aves carnero. alas de murciélago, pezuñas de cabra y cola de felino.
rapaces (casi siempre de gavilán), zarpasde felino (laguares) Lo raptó de las pinturas, donde aparecía el diablo de color rojo
y colas de ofidios (sierpes de cañaveral). Algunos salían con ennegrecido.
cornamentas de toro. Otros marchaban disfrazados de gue-
rreros, portando arcos, flechas y escudos. con las caras pinta- Los negros virreinales temieron a Satán o Lucifer, pero ignora-
das de rgio y azul. dando saltos y lanzando gritos de gverÍa. ron a Belcebú, Astaroth y Asmodeo, los demonios bíblicos. Su
La actividad tenía más rasgos de desfile que de procesiÓn. versión temprana y familiar fue el Cuco (tomada del Kukuban'
Las cofradías recordaban comparsas. Predominaba la músi- tú. demonio devorador de niños), ya presente como Coco en El
ca de percusión con tambores de membrana. igualmente se lazarillo deTormes. Fue el demonio con el que las negras lime-
tocaban unas flautas que se soplaban con la nariz. Toda Lima ñas asustaban a los niños, incluso cuando les narraban cuentos.

33 LOS HOMBRES NEGROS


Los negros adultos tuvieron un horizonte más amplio. Llama- También se expendian zapatos de vaqueta'y estos zaparos sir-
ron al diablo Pateta y Uñas Largas, pero asimismo el Tiñoso. ven para los negros", anotará el ex f udío Anónimo. Era calzado
elMaldito, elPatillas, el Maligno, el Rabón, el Chivato, el pre- hecho en Quito y traído a Lima, donde se vendían a cuarro rea-
sito, el Grifo, el Enemigo, el Patudo y el Cornudo. También les el par. No se habla de alpargaras ni sandalias.
Io llamaron el Mandinga. Incluso lo invocaron y espanraron
con el grito masivo de "iUh, diablol", al final de sus canciones En el caso de las mujeres había sus limitaciones. En 163i se
y bailes. Se descubre en todo esto alguna influencia anda- prohibiO a las negras y mulatas usar mantos y ropas de seda:
luza, pues varios de los nombres demonÍacos son de tierra también paños de Castilla y pantuflas con virillas de plata. ex-
sevillana. tendiéndose la medida a que en su casa no tuvieran cama con
pabellón. La orden en mucho se inspiraba en orras de t5Z3 y
Luego del diablo remieron los negros a las ánimas del pur" 1629 que prohibían a las susodichas lucir sayas de seda cuaja-
gatorio, almas penantes y purgantes y, en tercer lugar, al das con pasamanos de oro, so pérdida de la prenda y 50 pesos
carbunclo, mítico animal que echaba fuego por los ojos y de multa. Thles normas obedecían al hecho de que esas ropas
merodeaba las huacas. El fuego, tan presente en la carimba, eran muy caras, presumiéndose que una mujer oscura solo
lo identificaron con el infierno, con el purgatorio y con el podÍa obtenerlas robándolas o prost¡tuyéndose.
carbunclo de mirada llameante. No solo se encargó de re-
cordárselo Diego Quispe Tito con su pinrura Infierno en el En la pintura virreinal, negros y negras no lucen bien vestidos,
siglo XVII, sino también Tadeo Escalanre, muralisra que en aunque siempre los de la ciudad están mejor trajeados que los
1802 pintó en la iglesia de Huaro la última versíón del Averno del campo. En el caso de los hombres habia sus excepciones
con diablos amulatados. Era la herencia de maese Marco. el dadas por libreas y uniformes, destacando entre los soldados
Veneciano. algunos individuos. como ese negro trompeta que aparece
con insistencia en los lienzos historiados de la Virgen de Co-
por
En esto de la superstición, los negros fueron perseverantes. charcas, el cual se cubre la cabezacon tricornio dieciochesco.
Anónimo: "Los negros se dan en bellacos y
eso dirá el ex Judío Negros y mulatos vistieron decentemente cuando sirvieron en
en emperrarse, el diablo no puede con ellos". casas solventes. Las acuarelas del obispo Martinez de Compa-
ñón pintan a los mulatos con faltriquera, pantaloncillo colorido
ELATUENDO y camisa blanca; las mulatas, a su vez, visten ampulosa pollera
a la canilla y blusa. Indudablemente que la mulatería anduvo
En el campo la ropa fue simple. baratay funcional: blusón mejor vestida que su parentela negra.
suelto y pantalón a media pierna.prendas hechas. al parecer,
de tocuyo. Es el atuendo que se aprecia en los yacimientos Casi no hay grabados de todo esto. Salvan la situación los dibu-
de brea de Amotape, en Piura, según la obra de Martinez de jos seiscentistas del indio Felipe Huamán poma. las acuarelas
Compañón. dieciochescas mandadas pinrar por el obispo de Trujillo Bal
tazar JaimeMartinez de Compañón, y las pinturas decimonó-
En la costa central -según Fernando Flores Zúñiga- la ropa nicas del mulato Pancho Fierro. Los demás casos aislados casi
de los esclavos camperos utilizó tocuyos, bayetas, pañetes. co- son testimonios anónimos.
tones y cordellates.
LA COMIDA Y LA BEBIDA
Ellos usaban camisa de tocuyo, calzón o pantaloncillo de baye-
ta o cordellate.yun paño de cabezaamodo de pañizuelo. Ellas Poco se sabe sobre la alimentación de los esclavos. Casi no
vestían camisa de tocuyo y falda de bayeta. En invierno, negros hay noticias directas. Debieron ser dietas ricas en tubérculos
y negras llevaban ropas de corón o algodón grueso, caporillo y menestras, verduras y plátanos, algunas veces con pescado
de cordellateymedias de lo mismo. Las negras sumaban rebo- y menos veces con carne. Cuentan que, de esta última, solo
zos. posiblemenre de pañere forrado. No se hablaba de ropa comían las visceras y que este fue el origen de los anticuchos,
interior, pero a comienzos del siglo XIX asomaban encajes de mondongos y choncholíes. Pero es algo que no se ha podido
calzoncillos largos casi gauchescos, por encima del talón y del demostrar.
empeine. Elusar sombrero alón yde copa alta, tanto ellos como
ellas, fue solo de días de fiesta. Lo verdaderamente documentado es el pan que comían los
esclavos. Lo llamaban acemita y estaba confeccionado con
En la ciuüad los negros iban mejor vestidos, aunque siempre afrecho y algo de harina. También admitía, en orros casos,
con bayetas y cordellates. telas de poco costo salidas de los trigo tostado y medio molido. así como las granzas limpias y
obrajes. Lima tenía una calle, continuación de la de los Roperos descortezadas del salvado que quedaban del grano remojado
-tBodegones. Coca?- donde se vendían estas ropas y telas. y molido gruesamente.

35 LOS HOMBRESNEGROS
Lainfluencia
afro ruana en Ia
comida eruana
EL COMERCIO

cocina peruana recibió un aporte tanto técnico como de


ta
§i
lJinsumos por parte de los asiáticos, chinos y japoneses
-que
en el aspecto técnico legaron a la comida peruana el estilo de
saltear las frituras y del corte en el pescado, respectivamente-,
los africanos aportan un sabor especial con una sazón bastante
condrmentada y la elaboración de platos a base de cereales o
tubérculos, calabazas y plátano. También fue decisiva su inf luen-
cia en los postres, donde fue indispensable el uso de caña de
azúcar y miel,

Los platos de influencia afroperuana actuales son, entre otros:


cau cau, pepián, anticuchos, tamales es cierto que
-aunque
también se preparaban en México y que fueron traídos por los
españoles-, humitas, chanfainita, y postres como los picarones,
la mazamorra, el arroz con leche y el turrón de doña Pepa. Sin
embargo, estos platos pasaron por una prolongada evolución en
la que influyó el aporte paulatino del mestizaje. De esta manera,
los platos mencionados son afroperuanos en senttdo estricto,
porque ilevan productos peruanos pero utilizados con un esti o
especial por los inmigrantes africanos, y luego cambiaron con el
aporte criollo,
cho, zapa o, habas, papas, perejil ysal. En Chincha se le prepara
¿Cuál fue el aporte africano en los primeros años del v rretnato con trozos menudos de hígado y pulmones de res.
peruano? Ya desde fines del siglo XVI se detecta el plato afrope-
TUano sango de ñajú El ñajú es un fruto africano de co or verde Es necesario aclarar que la preparación y consumo de los restos
de forma parecida ai a1í, el cual fue utilizado en guisos para for- o carnes marginales cabeza, tuétano, criadillas, sesos,
mar una gelatrna que ios espesaba. Este plato desaparec ó con
-patas,
hígado, mondongo y la sangre- no fueron exclusivos de los
el tiempo en ambos continentes. En Perú es una muestra de la afroperuanos, sino en general de las clases populares. Esto por
fusión culinaria, puesto que mezcla el sango de los incas con e motivos obvios: el menor precio de estos insumos y la gran canti-
ñajú africano. dad que se podía conseguir de los mismos. 5in embargo, aunque
su consumo era generalizado en las clases populares, fueron los
El bufo es otro plato que los iqueños atribuyen a los negros. En negros peruanos durante el periodo virreinal quienes colabora-
Nasca se le conoce con e nombre de charapana y se elabora con ron, por encima de los otros grupos raciales, en la elaboración de
la cabeza del carnero, mondonqo, maíz pelado, lonjas de chan- muchos de los platos basados en estos productos.

BREVE HISToRIA DE LoS NEGRoS DEL PERÚ


r% ¿- - ,-! ". ¡a¿+: r.: -, ,fl

MILTON RODRIGUEZ

:-:¿dáneos del pan fueron los bollos hervidos. En el Perú, el


.:. ,o fue reemplazado por el maiz. A esto se refiere el judío
: , rtugués cuando explíca: "písanlo en pilones feitos de palo :#
ace nlo en harina, y de esta harina fazen los negros bollos
:: londos como bolas y los cuecen en una caldera llena de
. -.ia. y así los comen, y este es su ordinario sustento'. De este
:-,,do nos enteramos que la acemita y los bollos eran el pan %"*
-: cada día.
":J&'
;e:
.*:f .:::
l: se a estas restricciones, era de esperar, negros y mulatos
-rstaron de la buena comida. Lo malo estuvo en que se daban
:lsto después de las severas procesiones de la Semana Santa.
l¿bÍdo a ello, el 28 de marzo de 1669 se dispuso que las pro-

4.529
-¡siones de luzlleyaran más de cincue nta negros alumbrantes
r,rr cada cofradía, so pena de perder la cera en beneficio del
Santisimo Sacramento. y también "que no haya cenas después
-¿ acabada la procesión", so riesgo de perderse las viandas y
-.uices a favor de los presos, a más de un mes de prisión para
-.,s golosos infractores.
NEGROS.
?or fray Buenaventura de Salinas sabemos que en el tianguis o
rre rcado de laPlaza Mayor limeña las negras y mulatas tenían
srs mesas bajo toldos. y que las negras en particular vendían
5.857NEGRAS.
:11i buñuelos, leche, natas, quesos y requesones; también chi-
:ha fresca, que bien podía ser ya chicha morada con blancos
436MULATOS
:rozos de hielo. Esta chicha de maíz se expendía en tinajas de
rarro y vasijas de vidrio. Estamos hablando de una Lima que Y4l8MULA
cor 1630 tenia 4 529 negros y 5 857 negras,436 mulatos y 418
mulatas.

Prosiguiendo con la chicha de maiz. no por cierto chicha mo,


rada, estaba señalada como fuente de embriaguez. Por eso
EN1630.
¿scribe Pedro de León Portocarrero: "En los llanos y sierra
bébenla los indios y se emborrachan tesamente". añadiendo
ientencioso. "y también los negros".

Pasión de los negros fue el hielo traído de Nievería. Por esta


nreve se dieron muchas riñas. pues todos querían adquirir
irozos de ella. Cuenta Suardo que en 1653, el día de San Pedro
\olasco, "como a las doce, estando repartiendo nieve el alcal-
de ordinario D. Antonio Xelder de Calatayud. cargaron tantos
negros que para poder salir fue necesario que los alguaciles y
porteros sacasen las espadas. de que resultó herir a muchos
negros y ellos empezaron a tirar piedras y con una dellas die
ron un golpe al dicho alcalde ordinario en un hombro y a un
alguacil otro en un labio, de que quedó muy mal herido y a los
demás ministros dieron muchos moxicones, y prendieron a
quatro de los dichos negros y luego ipso facto sin dilación al
guna el dicho Alcalde ordinario los mandó sacar por las calles
acostumbradas y dar a ducientos azotes cada uno". De paso nos
e nteramos del motivo de las broncas por el hielo. Era que los

negros acostumbraban ganarse algún dinero vendiendo "aloja


fría en cantimploras de nieue". Era su ganancia del verano.

37 LOS HOMBRES NEGROS


En el siglo XIX los negros
no contaron con el
beneolácito del virrev
Abascál, quien -a raiz d,Lta
elección del diputado José
de Baouíiano v Carrillo Dara
las Coite's de Cadir- loé vio
sospechosos de simp- atizar
con la Patria.

LOS NEGROS EN LA PATRTAIOVEN Así las cosas, cayó la Confederación y los negros se restituye,
ron a las casas de sus amos. Solo en el norte se alborotaron un
En el siglo XIX los negros no conraron con el beneplácito del poco más por estar demasiado adictos al general Luis José de
virrey Abascal, quien -a raiz de la elección del diputado José Orbegoso.
de Baquíjano y Carrillo para las Cortes deCádiz- los vio sos-
pechosos de simpatizar con la Patria. Esta política fue seguida El último cargamento de esclavos negros lo trajo Domingo
por sus sucesores Pezuela y La Serna. Elías entre 1850 y 1854. Los riempos seguían convulsos. La
Patria estaba asegurada, pero ahora se daban el lujo de luchar
El Libertador José de San MartÍn, por el conrrario, los miró entre sí dos nuevos generales: José Rufino Echenique y Ramón
con buenos ojos y, ya en el poder, durante el Protectorado Castilla Marquesado.
(18211822),proclamó libres a los hi¡os de los esclavos nacidos
luego de la Independencia. Esro no se pudo cumplir debido a Para entonces, según el Código Civil de 1852. eran esclavos ro-
los revueltos días que siguieron. Simón Bolívar tuvo soldados dos los nacidos tales antes de la Independencia; libertos. por
negros en la batalla de Junín y Antonio José de Sucre en la de el contrario, solo los manumisos e hijos de madre liberta. Los
Ayacucho; pero, que sepamos, no conformaron cuerpos de negros ya no eran "cosas", pero tampoco "personas" legalmen-
tropa exclusivos de melanodermos. te reconocidas. Tenían muchas limitaciones. Tantas, que eran
inferiores a los niños sujetos a la patria potestad.
Siguieron dos lustros de quietud polÍtica. El general Andrés de
Santa Cruz creó la Confederación Perú-Bolivi anay el general En esas circunstancias un decreto de Echenique ofreció la
Felipe Santiago Salaverryse opuso a ella. Mientras esto sucedÍa, libertad a los esclavos que se enrolaran en su ejército. Otros
estamos en 1835, el bandolero negro León Escobar con treinta esclavos fueron declarados libres mediante un sorteo en la Pla
bandidos, tomó en Líma el Palacio de Gobierno y -dicen algu- zaMayor de Lima. Era la libertad condicional o vendida y solo
nos- se sentó en el sillón presidencial. Tenia su cabeza puesta para algunos negros: se pagaba matando castillistas.
a precio desde el7 demayo.pero entró a Lima con sus hombres
el28 de diciembre, saqueando algunas mansiones particulares De las negras, en cambio, nadie se ocupó. Siguieron de nodrí-
y la casa del arzobispo. Porque no había tropas en la capital fue, zas. decocineras y de lavanderas en las orillas del rio. Las más
durante varias horas, dueño de ella. Luego se retiró al barrio de trabajaban e n casas y cumplían mandados de confianza. Inclu
SanLázaroy entró a Lima el general Francisco Mdal, quien el so eran enviadas a otras casas para ayudar en casos devejez o
30 dehiciembre logró tomarlo preso, fusilándolo al siguiente enfermedad. Entonces, la esclava decía. luego de saludar:
amanecer. Ricardo Palma inmortalizó al caudillo oscuro en una
tradición famosa y Pancho Fierro lo pintó a caballo, con trabuco Aquímemandamiamita
y sable, marchando a cometer sus tropelias. pa' que síIoa a su melcé,

39 LOS HOMBRES NEGROS


pa' que le tíenda la cama
y le jaga su café.

La socarronería -una de las viejas características de


peruano- se ha definido como la astucia o disimulo ar
ñado de burla encubierta. Este sentido del humor en los
criollos marcha ligado a su realidad fÍsica y fonética. Sol
ellos, por ejemplo. que el negro puro se peina solo una
la vida; que por más que llueva el negro nunca se moja
por mucha prisa que lleve, el negro siempre camina cor
ba.Otros añaden que el verdadero negro no puede ha
vozbaja. Es decir, aún hoy, se ríen de ellos mismos. nur
maldad, siempre con espíritu festivo.
Un sobrevíviente
Respecto a que solo se peinan unayez en la vida. dici
del combate de Angamos porque su cabello ulotrico es lanoso, hirsuto y entr(
duro. disperso y enmarañado, en suma, difÍcil de go
Alberto Medina Cecilia nació en 1862. Es recordado Por eso cuentan -exagerando. por cierto- que al ne6
por ser el último sobreviviente del monitor Huáscar. madre lo peina la priÁeravezy así se queda para sieml
Era muy loven, pues, cuando participó en la Guerra es cierto esto del peinado vitalicio. pero se festela y lo c
del Pacífico. Pertenecía a la plana menor del monitor como verdad.
y formó parte del batallón Constitución, del cual se
dice que estaba formado exclusivamente por negros; También afirman que el negro nunca se moja. Es otra
más allá de la precisión de este dato, lo que sí es pero se refiere a que su piel azabachada no sabe retener
ciefto es que la cantidad de afroperuanos que lo y esta cae de su cuerpo. se escurre, gotea.
conformaban era muy alta.
La quimba, por su parie. es la gracia guinea. Se exhibe
La condición de sobreviviente le otorgó cierta fama to contoneo y ritmo natural al desplazarse. Los homb
y llevó a que parlicipara en diversos homena.jes. En lentos, sincopados, airosos: las mujeres caminan "derra
la década de 1920, como parte de las celebraciones lisura", con donaire, con salero más que coquetería.
que realizó el presidente Augusto B. Leguía en su
periodo gubernamental, se homena.jeó a los sobre- Lavoz de tono bajo. a su vez.Tes nace grave, gutural 1
vivientes del Huáscar, entre ellos el grumete Medina. nosa. resonante e imposible de disimular debido a sur
Poco antes de morir; fue reconocido como caballero terÍsticas raciales. Su aparato fonador es igual al de 1o
de la orden de Ayacucho. hombres. pero la voz sale distinta, peculiar, inconfund:

A pesar de su fama y del recuerdo y orgullo que Finalmente, en la actualidad. se ponen serios cuando
producía en las personas que lo veían caminar por man hombres de color. Esto si que no lo admiten. pues i
las calles de Lima y Callao, su condición económica les hizo saber que lo negro es, precisamente. la ausenc
como veterano de guerra no fue la mejor. Falleció el gación de todos los colores. Dicen que les basta con ser
10 de noviembre de 1948.
LOS NEGROS EN LA REPÚBLICA
DECIMONÓ¡TTCI

La libertad definitiva de todos los negros y negras el


se firmó en Huancayo, el 5 de diciembre de 1854. Se r

Ramón Castilla y la gratitud hacia él fue grande en to


esclavos del Perú. Un canto posterior recuerda el emr
momento:

Yfueron esclavos
los pobres negrítos,
y fueron esclaaos

BREVEHISTORIADELOSNEGROS DELPERÚ 40
ro
,a-
OS

3n
3n
le.
n-
:n
)n

to
o.
tr,
;u
,o
n

a.

r-
n
o

4l LOS HOMBRES NEGROS


Lamúsica
eruana
ruano. Cultor de ritmos afroperuanos como
el agua,e nieve, el
fefejo, el alcatraz y er zapateo. Dominó tanto er vars
como ra
música afroperuana.

Lucila Sarcines Reyes o ,,La


morena de oro,,, poseía una bella
voz con la que cantó valses criollos. A pesar
de las dificultades
económicas, físicas y psicológicas por las que pasó
durante su
juventud, logró Ia fama. Su temprana
,nr"it", a los 37 años en
1973,fue muysentida porel pueblo.

La asociación cultural perú Negro fue


fundada en 1 969 por el
danzante Ronaldo Campos. Desde entonces,
ha preservado las
costumbres y las raíces de ra curtura afrodescendiente perú.
en er
En esta agrupación han participado cantantes
como Lucha Reyes.
"Chocolate" Algedones, Cartro
Soto y Lucila Campos. A esta
última se le conoce como ,,Boquita de Caramelo,,
por usar un
vocabulario prosaico en sus presentaciones.

f -a colunidad
rha
afroperua na (7Vo de la población nacional)
sido gestora de expresiones artÍstico-musicares
Arturo "Zambo" Cavero, destacó por su peculiar
tono de voz y su
desde ros dominio ritmo al son del cajón. Exaltó el sentimiento
tiempos de la Colonia hasta el presente. Este patriótico de
legado se represen_ Ias masas con sus
ta,a través de su música popular y sus danzas composiciones y formó un dúo notable junto
a
tiadicionales, que Oscar Avilés. Su muefte, en el 2009, fue
cobraron un renovado impulso desde 1959 gracias muy llorada, y su sepelio
Nrcomedes y Victoria San Cruz, poetas y
a la obra de convocó multitudes. €
compositores, funda_
dores del grupo cumana. Esta agrupacióÁ promocionó
ra música Susana Baca es Ia artista de música negra que
afroperuana por diferentes países. En las goza de mayor
décadas siguientes, ar_ reconocimiento a nivel internacional. Cantante,
tistas de sangre afroperuana como porfirio cámpositora, do_
Vásquez, Lucha Reyes, cente y estudiosa de los ritmos de ascendencia
Susana Baca, perú Negro, Lucila Campos, africanos, obtuvo
El "Zambo- Cavero y el premio Grammy en el 2002 por su álbum
Eva Ayllón han contribuido a enriquecer Lamento negro.
er acervo de ra música Su obra ha permitido recuperar melodías y
afroperuana y, lo más importante a popularizarla ritmos olvidados de
en diferentes la música afroperuana. En el 201.,I, fue
sectores de nuestra sociedad. ntmbrada ministra de
Cultura.

Otros representantes de este género:


Eva Ayllón, cantante y folclorista peruana,
ha interpretado con
éxjto géneros afroperuanos y valses criollos. pop_crrollo
Don Porfirio Vásquez es considerado er "patriarca Su ha
de ra música sido reconocido más allá de nuestras fronteras
negra". Fue cantante. guitarrista. cajoneador y y, en Ia actualidad,
decimista pe_ es una de las más populares artistas del
medio.

BREVE HISToRIA DE Los NEGRoS DEL


PERÚ
¡insuooluntad,
fuswquedelcíelo
hiópa'todítos
funRamónCastílla
&ntaLíbertad!

il canto, repetimos, es posterior, pero evoca el alborozo que


:einó entonces.

La reacción laboral fue variada. La mayor parte de los negros


de;aron a sus amos voluntariamente o fueron despedidos por
¿stos: si ya no trabajaban tampoco los tenían que vestir y ali-
mentar. Otros esclavos no se quisieron ir, debido alcariño que
t¿nían a sus amos, por temor a la nueva vida o por no saber
rivir con libertad. Lo cierto es que la liberación se vivió más

25.505
en el campo que en la urbe. Las haciendas lucieron casi des"
pobladas, los negros que se quedaron ya no quisieron trabajar.
fustificaron el ocio y la indolencia explicando que sus padres
l-abuelos habían laborado bastante, incluso por todos ellos, y
que era llegado el momento de descansar.

Entre 1854 y 1860 se manumirieron 25.505 negros esclavos,


NEGROS
lo que significó que el Estado indemnizaru a sus amos con
f651,500 pesos. ESCLAVOSSE
Por este mismo tiempo, parareemplazar a los negros del cam-
po. se comenzó atraet culies chinos de Cantón y canacas po-
MANUMITIERON
linesios de las Tuamotú y Pascua. Cuando el hambre affeció,
porque lo hubo recio, muchos antiguos esclavos retornaron
ENTREIS54Y
a las haciendas y otros pasaron atrabalar los yacimientos de
guano de las islas de Chincha. Estos últimos fueron los que I960.
Ínventaron el baile de"El Alcatraz".

Los tiempos cambiaron. Los negros dejaron de poner a sus hi-


jos los nombres tradicionales
-Alonso, Mateo, Toribio, Berna-
be. Ignacio, Martin,Tomás, GregorioyFrancisco,,- para llevar
ahora el de los monarcas reinantes o sus príncipes herederos
-federico. Alberto, Gustavo, Guillermo. Victor, Humberto- a
la par que las negras escogieron nombres albos para sus hijas:
Clara, Nieves, Blanca y Paloma. De este modo se perdieron
casi para siempre los antiguos de Bárbola, Tomasa. Josefa y
Encarnación, Bartola. Gregoria, Nicolaza y Timotea: se salvó
el nombre de Rosa, por Santa Rosa de Lima.

En medio de estas novedades llegó la guerra del PacÍfico. Du-


rante el conflicto los negros estuvieron en la defensa del morro
de Arica. Allí finó heroicamenre el cabo Alfredo Maldonado,
quien, en un momento preciso. hizo estallar el polvorín, mu-
ríendo como un Sansón con los filisteos. La tradición sostiene
que era negro. Hubo tamblén, entre los cuatrocientos soldados
artesanos de Tacna, diez sobrevivientes: otros dicen que solo
uno: "un negrito". Se ignora el nombre de este soldado.

43 LOS HOMBRES NEGROS


Asimismo, concurrieron los negros a la batalla de Miraflores.
levantaron los reductos. conduciendo las recuas de mulas con
armas y municiÓn; finalmente, luchando contra el invasor.

Sin embargo. antes estuvieron en el combate de Angamos.


la epopeya del mar. En Angamos murió, por subir a clavar la
bandera peruana en el mástil, el marinero Pedro Pablo Una
nue, tripulante negro, natural de San Vicente de Cañete. pri
mer cargador del cañón de cubierta. Recibló esa orden y, por
cumplirla sin titubear, pagó con su vida. Alcanzado por un
proyectil luego de clavar la enseña. cayó al r,acio vlvando al
Perú. Este fue el Héroe Negro del Huáscar. Que dó con vida el
Afroperuanos grumete Alberto Medina Cecilia, quien ha sido el último so
breviviente de los marineros peruanos del glorioso monitor.
en el deporte nacional Asistió como tal, portando el Pabellón Nacional, a la inaugura
E1 deporte es otro de los campos en los cuales los afrope- ción del monumento al almirante Miguel Grau en 1946. Murió
ruanos han destacado. Es muy probable que si se realiza en Lima. el 10 de abril de 1948. Está enterrado en el Cementerio
una encuesta sobre quiénes son el mejor futbolista y a de Baquíjano. Este fue el niño negro grumete que cuando se le
melor voleibolista en la histona peruana, Teófilo Cubillas y quiso retirar del monitor por tener muy corta edad. se presentó
"Dispense
Cecilia Tait encabezarían sus respectivas listas. a Miguel Grau y le di;o: mi comandante, yo deseo
quedarme en el Huáscar. iQuiero morir con ustedl".
Teófilo «el Nene» Cubillas nació ei 8 de marzo de 1949
Vlvió en Puente Piedra, Lima. Fue una de las estrellas de LOS ITEGROS EN LA REPÚBLICA
a época dorada del fútbol peruano. Jugó los mundiales NOVECENTISTA
de 1 970, 1978 y 1982, en los que anotó diez goles,
lo que lo ubica como uno de los máximos goleadores En el siglo XX a los negros los magnetizó el deporte. Muchas
en la historia de los mundiales. Además, ganó la Copa de las características propias de su raza fueron factor impor-
América de 1975, ia segunda obtenida por una selección tante para Ia conquista de laureles para el Perú.
peruana. Es uno de los ídolos máximos de Alianza Lima.
Su trayectoria rnternacional lo llevó al Porto de Portugai, Elbox tuvo a José "Bombón" Coronado, y a Mauro Mina, ambos
'l
donde lugó entre 973 y 1977. En el mundial de México chinchanos y verdaderos monarcas del ring. También brilla
1970, fue elegido mejor lugador loven; y en 1975 mejor ron Esmeraldo Sánchez Campos. campeón Latinoamericano
lugador de la Copa América. En la actualidad reside en de boxeo. y Marcelo Quiñónez, campeón sudamericano. Con
For^t Lauderdale, Estados Unidos, y es inspector de la FIFA. estos cuatro púgiles, los guantes peruanos brillaron con su
máximo esplendor.
Cecilia Tait también tuvo un origen humilde; vivió en Villa
\4aría del Triunfo. Nació el 2 de mayo de 1962. Al igual En el fútbol aumentaron los nombres famosos. Allí están los
c'le Cubillas, «la zurda de oro» también perteneció a de Alejandro Villanueva "Manguera" (1909 1944).José María
: leneracrón peruana más ganadora del deporte que Lavalle, Alberto Montellanos y Teófilo Cubillas, cuatro cam
.:'¿:.;có. En el seleccionado de vóley obtuvo cuatro cam- peones del balompié. Otros jugadores notables fueron Juan
.= r -¿ios sudamericanos, los recordados subcampeonato Joya,Vides y Nemesio Mosquera. y Víctor Benítez, "El Conejo
-- - -: : de 982 y medalla de plata de 9BB en las olim-
1 1 Benítez": Cornelio Heredia.
"Chocolatín": Adelfo Magallanes y
. :r=: :e Seúl Debió retirarse por una lesión crónica a la Emilio Salinas. El Feo Salinas": Pedro León. "Perico":Valeriano
"

'-. .:,. : ilevó a dejar las canchas en 990. A pesar


'1
López y Guillermo Barbadillo. José Velás quez.Yict.or Zegarra.
:: : - ::^-3':io retiro, recibió los srguientes galardones "Pitin'. el Doctor" Eloy Campos y Alberto Gallardo:asimismo,
-. r-::s .- 1985 integróel equipodeestrellasmun- los arqueros Rafael Asca y Dimas Zegarra.
r . :-: t: .- :., .. e. I9BB fue declarada la melor jugadora
l: :: : --a :l::. El Club Alianza Lima, fundado por 1901. conformó "elequipo
de los negros": sobre todo a partir de 1920, cuando el barrio de
La Victoria se convirtió en "el barrio negro de Lima". Desde
entonces siempre hay un rostro moreno o más en la presenta-
ción de los equipos limeños, siendo rarísimas excepciones los
casos en que esto no se da.

BREVT HISToRLA DE Los NEGRoS DEL PERÚ 44


B deporte ganó nuevos ídolos con los hermanos Tristán Cár- ras maestras de Eusebio Pititi, Carlos 'Caitro" Soto y Abelardo
denas. jugadores negros sin rival en las losas del baloncesto; Vásquez, así como a Arturo Cavero.el"Zambo Cavero-. todos
uno fue Ernesto Félix; el orro, Luis. Notable basquetbolista cajoneadores de alta escuela. reyes de la percusión,
negro fue también Mauro Garcés, apodado Expreso de 1a
\ledia Noche, por su rapidez nada usual en los encuentros Sitial aparte merece la familia Santa Cruz Gamarra. relicario
nocturnos. del sentir moreno. Nicomedes fue eximio decimista:Vicroria.
autoridad del folclor:y Rafael, notable torero. Nicomedes ob-
En el voleíbol lucen inolvidables las figuras de Ana Cecilia tuvo la medalla de oro en el IV Festival de Música Folklórica
C¿rrillo; Cecilia Tait, flamante congresisra: y Luisa Fuenres (1961) y escribió Décimas (1959). Cumanana (t964). Canto
Quijandría. esta última campeona y capirana de la Selección a mi Perú (1966). R¡tmos negros del Perú (1971) y La décima
\acional. Ellas y otras jugadoras de ébano dieron muchas glo- en el Perú(lgEZ). Nació en Lima en 1925y murió en Madrid,
rias al Perú. España, en1992. Victoria fue directora de la Escuela Nacio-
nal de Folklore, culminando su tarea como catedrática de la
Dos son las voces que queremos rescatar entre todo este Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pensilvania.
conjunto de deportistas célebres: la de Luisa Fuenres y la de Y Rafael. nacido y muerro en Lima enl928y l99l respectiva-
Teófilo Cubillas. Evocamos la de la primera cuando confesó mente. fue el último gran torero negro peruano. terminando
que su tez de azat¡ache le sirvió'para romar la fuerza de mi con é1 un ciclo de lidiadores de ébano que naciera con Pizi.La
raza y lograr lo mejor para mi pais... nuestro Pe rú": y la del siguiente generación ofreció a Octavio Santa Cruz Urquieta.
segundo -hasta hace poco presidente del Instituto Peruano guitarrista destacado, compositor de lujo y catedrático uni-
del Deporte- cuando dijo: "Si Dios me diera la oportunidad versitario. a Rafael Santa Cruz Castillo. actor, músico e histo-
de nacer en un país. elegiria nuevamenre el Perú [ .] y [...] ri riador familiar: y a Octavio Santa Cruz Castillo, guitarrista.
Dios me permitiera elegir m i raza. escogeria la negra". Ambas compositor y arreglista. Todos ellos fueron negros de ciudad,
yoces, por sí solas. son un canto a la peruanidad. salvo los tres últimos que son mulatos.

La vigésima centuria también nos deparó idolos no necesa- Los negros del campo son otro cantat. Están personificados
riamente deportivos que tuvieron la tez oscura: Bartola San- por los Ballumbrosio, del pueblo chinchano de El Carmen.
cho Dávila. la mejor bailadora de marinera limeña; Francisca Son los más puros representantes de la cultura de su raza.
Baylón, la gran maestra de la cocina afroperuana; el cabo Tratar con ellos es recibir una lección de peruanísim a africa.
Alejandro Nonone, gendarme de marcial elegancia en la nidad: cantan, bailan, silban y palmotean. a más de conocer
dirección del tráfico vehicular capitalino; y el sargento fosé las veinticuatro danzas del negrito zapateador. Siempre están
Icochea, "el negro del caballo blanco-, insustituible trompeta presididos por su parriarca, Amador Ballumbrosio, que en
de caballería. Su sola presencia en los desfiles militares de sus ratos de inspiración hace reir y llorar a su violÍn. Es padre
Fiestas Patrias, era un regalo para los espectadores adultos de quince vástagos. todos herederos de la Nigricia. Son esa
y niños. clase de peruanos que nacen sanos. viven alegres y mueren
en olor de negritud. Y rodos son. Dios 1o sabe. negros con el
Un caso más moderno es el del técnico motorista Julio de alma blanca.
laCruz Chacaltana, tripulanre del Humboldr. quien. como
integrante de la Prímera Expedición CientÍfica Peruana a la
Antártida en 1988, fue el primer negro peruano que pisó el
Continente Austral.

Lugar de honor también tiene Elsa Vega Fernández, repre-


sentante del Congreso Nacional. desracada defensora de las
minorÍas negras del Perú y lideresa de esa raza. a la que per-
tenece con orgullo.

Negra pura con alma canora fue Luisa Reyes, la popular "Lu-
cha". la mejor cantante de su razahas¡a hoy. Murió temprano.
pero al mismo tiempo tarde para eludir la fama. También se-
ría injusto olvidar aquí las voces de oro de cuatro artistas mu-
latas: Eva Ayllón y Susana Baca; Rosa Palma Fetiche: e Ivonne
Barreda, "Roberta", voces a las que solo osaron interrumpir
los aplausos encendidos. Igualmente cabe recordar a las figu-

45 IÍISHOUBRESNEGS
T.RTE

EI arte negro

I.A ESCULTURA

La escultura nohizo fortuna entre


los esclavos negros del de San Francisco
Perú. Acaso lo único digno de Asís que existe en el claustro
de .,rr.r".oñlrllr,¿" influlo convento franciscano de.Lima.Formó
mayor del
africano son las máscarás de piedra parte del
faUraAaqle adornan las Diego de Aguilera en16|l, á"
fachadas y torres de dos remplos
rurales ylJsuitlcos de Ica: iunto.o, prá.irlo "qripo
de Escobar y
Pedro Fernán dez deNoriega, toOo,
San José.de Nasca y San Francisco
Javi".
j"'ñrr.u. Ul*.or. S. l" recuerda
Son mas_ no como ayudante de ellos sino
caroncillos demoníacos con labios como maestro pintor; vale
gruesos f orelas horada_ decir. igual que ellos.
das. En San José esún en su color
nátural. Sun Francisco
Javier lucen pintados de color ro;o guinda-ñl"á
,lqri"., ,. ,rU" Pinturas sin autor conocido fueron,
si son obra de tallistas negros, pero en cambio, Ias que se hi_
pareciera que sí. Como cieron en Ios locales de las cofradÍas
los melanodermos abundá., negras capitalinas de fi-
im Oo, t r.i"náu, igrr.iunrr.
no es osado suponer que negros nes del siglo XVIII. Allí los anónimos
fueron los autores de estas arü"srm nlgro, pintr.on
Ios rerraros de sus reves africanos
máscaras Iuciferinas. y rr;;,;;';;s principales
batallas tribales. pinturas sin duda
murales. solo las conoce_
LA PINTURA mos por referencias del Mercurio peruano
del19l

La pintura negranaciópopular, religiosa Hablando no de autores sino de negros


yescondida. Su pri_ pintados, tendría_
mera noricia está ligada a ese negro mos el caso de las Epifanías. La preienciá
de casta angola qr. po. ¿. lo, negros en
l65l pintó en un muro de Lima las pinturas de lienzoson_escasas.
tip.i.".á i*agen delSenor te al rercero de los Reyes Magos,
Representan mayormen_
de los Milagros, con el tiempo pationo
de la caíiral. Fue en el
eairr^r. qu"en la escueia
muladar de pachacamilla. iollicion cusqueña de pintura irrumpe insustituiblemente
de San n¿5r."1o. No fue después
de Gaspar. el Rey Cholo (exclusivo
gbra de arrc mayor. pero aún Iuce hierática
y cotorida. Es
O"l p".,i), y oe Melchor.
1na el Rey Blanco. I¿ vigencia del
tematica cristiana. no pudiéndose
descubrir ninguna influen_ Rey N.g.;;;; en la pintu,
cia africana acaso por restricciones ra europea. preferentem.ente sajona
impuestas.' o flrm"n.u, luego de
la Edad Media. pero en el perú,;rg"
xVr .on
maesrro de la Almudena_y,el rnr"riro ";;l^;lilo "l
El anonimaro se rompe ese mismo
siglo con Andrés de Lié de pusura. pinrores
de,Ep_ifanías cusqueñas. Más tarde.
Dana. negro pintor al parecer
horro, coautor de la serie Vida
torpirior., indios vin-
cularán a estos mágicos monarcas
con camellos inspirados

ELARTENEGRO
PANCHO FIERRO

en la.s llamas. En el Perú hubo auténticos camellos africanos


y su epílogo está ligado a los esclaVos negros. Los animales
no se multiplicaron debidamente en cautiverio, por lo que
se liberó a los últimos ejemplares para que se reprodujeran
en el desierto de Villacurí, entre Ica y Pisco. pero allí los ma-
taron los negros cimarrones y de este modo se terminaron
de extinguir en 1615.

El Virreinato concluye sin pena ni gloria, pero la Patria


irrumpe con el pincel de José Gil de Castro. mulato nacido
en Lima en 1783 y fallecido, no se sabe dónde, por 1841. Fue
hijo de Mariano Castro y de Maria Leocadia Morales. Estuvo
en Chile en 1805 y en Buenos Aires entre l8l1y 1814. Allí se
incorporó al ejército patriota como capitán de ingenÍeros,
volviendo a Lima como cartógrafo del E¡ército Libertador.
Convertido en pintor de cámara del gobierno, pronto fue
reconocido como el Pintor de los Libertadores pues retrató
a José de San Martín, Simón Bolivar, Antonio José de Sucre,
Ignacio AlvarezThomas, José Bernardo de Tagle, José de la
Riva-Agüero y fosé Olaya. Se han registrado como suyas se-
tenta obras. su gusto negro se manifÍesta en los uniformes

1.200
ESCENAS
militares. adornos, dorados, botones de metal, entorchados,
así como en las guirnaldas y las cintas.

Según Teodoro Núñez Ureta. su obra se c arucfeÍiza por


ta rigidez en las poses, un frontalismo elemental en las figu-
"cier-

ras, la solución permanente del tres cuartos parala cabeza.


y siempre por el lado derecho. con una manera constante de
SOBRE dar luces y sombras: una simplificación caprichosa en los

LAVIDA pliegues de las telas, que no siguen la anatomía del cuerpo;


una pincelada fundida y un colorido discreto y con frecuen-
cia elegante" .Tenia tenden cia amulatizar, como ocurrió con
CAPITALINA Simón Bolívar, al que pintó más oscuro de lo que en realidad
efa.

SECREE Otro exponente fue el mulato Francisco Fierro Palas (1809

REALIZ 1879), más conocido como Pancho Fierro, hijo de Nlcolás


Fierro y de Carmen Palas. Fue acuarelista de gran talento

FRANCISCO intuitivo. Pintó carteles taurinos y letreros comerciales; tam-


bién moldeó figuras para los nacimientos navideños pero,
..PANCHO" por encima de todo, perennizó la vida cotidiana de los ha-
bitantes de la capital, retratando a su mundillo pintoresco
con.pincel realista y moderado humorismo. Pintó a todas
FIERRO. las razas y de manera especial a los negros y negras. Nunca
firmó sus obras, pero son inconfundibles. Se cree qu erealizó
I 200 escenas sobre la vida capitalina. Sus acuarelas están
hoy en la Municipalidad de Lima, el Museo de Arte de Lima,
la Hispanic Society de Nueva York y el Museo de Etnografía
de Leningrado. Murió en Lima, su ciudad natal.el28 de julio
de1879. Es e1 más famoso de todos los acuarelistas.

BREVE HISToRIADELoS NEGRoS DEL PERÚ 4E


ü**",ffi á

Un acuarelista Mulato

p-ancisco Fierro, mas conocido como pancho F erro,


I nacio en Lima hacia 1808. Fue hijo de Ncoás Fre-
rro y Carmen Palas. Se tiene poca lnfonnación sobre sus
primeros años de vida, aunque se sabe que creció en un
barrio humilde. Algunos crÍttcos consideran que su técni-
ca delata que debió formarse en e ta ler de algún art sta,
sin embargo, esta hipótesrs es dudosa porque no eran
demasiados los talleres que existían por aquel entonces.

5u vida conocida y registrada, en consecuencia, está liga-


da a la del acuarelista. Como otros artrstas de la primera
parte de la república, por elemplo Segura y pardo y Aliaga
en literatura, es un representante del costumbrismo. Este
se plasma en sus acuarelas, de las cuales se presume que
creó unas '1 200. La técnica de la acuarela y los bocetos de
carboncillo fueron los preferidos por aquellos artistas que
elegían las escenas cotidianas como motivo. Las esce-
nas retratadas por Pancho Fierro privilegian los primeros
planos, y evita incluir figuras secundarias que distrargan
la atención del espectador sobre el protagonista de la
acuarela.

Un aspecto del arte de Pancho Fierro que muchas ve-


ces no se considera son las obras que realizó por encar-
go: reproducción de escudos; los carteles de toros que
anunciaban la temporada anual; los letreros decoratrvos;
y los murales. Lamentablemente, muchos de estos han
desapa recido.

La importancia de su obra radica, primero, en el perio- vendedor ambulante, al aguador, a los religrosos. Además de las
do en el cual las realiza: las primeras décadas de vida figuras individuales, también retrata eventos sociales comunes en
independiente de Perú. También es importante que sus la ciudad, como: las corridas de toros, peleas de gallos, procesio-
escenas se concentraran en la ciudad de Lrma, centro de nes, baños, bailes, entre otros.
gobierno y corazón del paÍs. En sus acuarelas se capta la
dinámica social de la capital, la vida cotidiana en pleno "Pancho" Fierro falleció de pulmonía en el Hospital Dos de Mayo
Se observa al magistrado, al jefe de los montoneros, al en 'i 879

49 ELARTENEGRO
L/T MÚSICA Otros instrumentos de variada índole fueron los panderos. los
sartales de cascabeles,la caleta de palo y la quijada de burro.
La música negra en e1 Perú nació monótona y repetitiva, po- Esta mandíbula inferior asnal era descarnada y con la denta-
bre de melodiay rica de percusión. Fue música de tam-tam, dura floja, haciéndose sonar sus piezas algolpearlas o raspar-
motivo por el que, en la Lima quinientista, ordenó el cabildo las con un palillo liso. Su tañedor se esmeraba en moverse con
que los bailes de los africanos no se hicieran en las plazas gracia -con quimba guinea- haciendo visajes y quiebros har-

-como lo venían haciendo hasta entonces en la de la Inqui- to espectaculares. Igual podía decirse de la cajeta o calita que,
sición- sino en los locales de sus cofradías, algo alejados de colgada del cuello y caida sobre el vientre, se golpeaba con
la capital. situados en algún platanal o platanar junto al río. un palito, por fuera o por dentro. estando lacajuelacerrada o
abierta;también se las hacía sonar bajando con fuerza su tapa,
Sin embargo, librados a su real gusto los negros alcanzaron logrando así un golpe seco, rítmico, ordenador. Estas cajetas
una me1'or melodía, conservando el ritmo y la percusión pero sonoras estaban pintadas de rojo. verde o azul. asi como las
ganando el aire alegre y travieso que para siempre les sería quijadas adornadas con largas cintas coloradas.
peculiar. A tanto llegó este progreso que la músic a afrope'
ruana alcanzó un nivel superior: fue 1a mejor en su género Un último instrumento fue la marimba, también de golpear.
en la América española. Los peninsulares no la llegaron a descrita en el siglo XVIII como "una especie de salterio for-
entender y menos a gustar. pero los criollos y criollas se afi- mado de varias tabletas de diferentes dimensiones puestas
cionaron a ella llegándola incluso a bailar. Conozcamos su en serie. en cuya parte inferior cuelga de cada una. una cala-
instrumental. bacilla cuyo conjunto suple la caja con cavidad que hay deba-
jo de las cuerdas de cada instrumento para que se aumente
Los instrumentos musicales de los negros del Perú fueron de el sonido". Este sonido, acotan, era en extremo peculiar, pues
tres clases: membranófonos. aerófonos y cordófonos. recordaba "al zumbido del agua cuando cae en un pozoy rc"
tumba". Ofrecía lo que se nominaba un sonido acuoso. Fue
Entre los primeros estuvo el tambor de pie. el africanísimo instrumento común en Trujillo.
tam-tam, instrumento por excelencia de los melanodermos
bozales y criollos. Los esclavos lo batieron durante dos si- Con todo este instrumental se logró una música que en 1790
glos y medio, siendo la última noticia que de él se tiene en Felipe Bauzá. oficialde la Real Armada Española,llamó "ruido-
1813, cuando fue elegido diputado a las Cortes de Cádiz el sa y alborotada": sin embargo, a 1os blancos criollos del Perú
precursor José de Baquijano y Carrillo, conde de Vistaflori- les sonaba alegre, movida y con encanto percusional. Tanto
da. Estos tambores también eran de portar. En las marchas y que, cien años después y bajo los efectos del pisco, se diría en
procesiones solían llevarse colgados del cuello. del hombro y las jaranas:
aun en la espalda: en este último caso para que lo tañese otro
negro de la agrupación. La escasez de árboles gruesos en la iQué polka, ní qué mazurka,
costa privó a los negro peruanos del tambor de pie, motivo cuando un límeño está en turca
por el cual, en el siglo XIX, ignoramos el año. nació el cajón no hay más polka que el cafón!
encolado. De este modo el tambor cilíndrico de tamaño ma-
yor fue suplantado por su nieto el cajón rectangular, hecho ELBAILE
con tablas sin clavos.
Los bailes, a suvez,fueron ágiles. graciosos. quebradizos. Con
Los instrumentos aerófonos fueron trompetas -se descono- flexibilidad de caderas y elasticidad muscular, los negros fue-
ce su material- y flautas de caña. El marino FelipeBauzá. ron grandes bailarines y zapateadores. Sus bailes gustaron
quien vio y oyó a estas últimas en Lima, las describe como mucho a los criollos, al punto que los peninsulares no podían
"unas pequeñas flautas que suenan con la respiración de la danzar con las criollas limeñas, porque aseguraban que estas
nariz". Son esas flautas rarisimas, que solo se dan en Africa. bailaban como negras y no como europeas. Ello se acentuó de
llamadas de'insuflo nasal". modo especial en el siglo XVIII.

Los instrumentos cordófonos estuvieron representados por Todo nació con la samba bantú. palabra del kikongo que signifi-
la viola guinea -rucumbo dicen se llamaba-, que tenía sus caba situación religiosa y animista. conversación con los muer-
piezas atadas con tripas de gato, siendo su caja de resonancia tos. Fue el baile más antiguo que trajeron los melanodermos
un mate vacÍo o cucúrbita hueca. Acaso tenían forma curva- en el siglo XVI. En la siguiente centuria los bailes se ofrecen
da. porque se les señala como
"arcos musicales con resonador confusos y poco conocidos, pero a mediados del XVIII irrum
de calabaza". pe el sango que, según la tradición, tenía una letra que cantaba:

BREVE HISToRIA DE Los NEGROS DEL PERÚ 50


Los afroperuanos
Desde su llegada en1528 hasta eldía de hoy los afrodescendientes han sido parte importante en la
formación de la identídad nacional.
} ORIGEN
Los españoles transportaron africanos esclavizados hacia sus colonias en América para
cubrir la falta de mano de obra. especialmente en la agricultura.

eñ el.XVlll
, Rutas de1 comercio de esclaves
"$1(3ffiffi.ffiffiffi f,ffiffiffi,
(l¡in¿¿
-
Angola Entre Africay
CaboVdrde América Latina

Santo Tomé
Hacia el Perú
HacÍa oúas colonias

a Principaleslugaresdeorigenydt

HISTORIA
Los primeros esclavos
negros llegaron al Perú
(a Tumbes) en 1528 traidos perú
por los españo1es.

Procedencia
La mayor parte de esclaoos que arríbaron
ol Peru no prooenia directomente de Africa
sino de otras colonias americanas. 1i;i.,1&i

O ffiffiffiffi
De Áfríca Occidental
Los queoenían de Africa lo
hacían generalmente de Guínea,
Angola. Biafray el Congo.

De otras colonías ffiffiffiffi


Los que LLegaban de otras colonias
p r ooenían ma))o r m ent e d e Destíno ínícíal La abolicíón de la esclaoitud
Panamáy Cartagena de Indias, Al llegar al Perú eran En la primera mitad del siglo XIX Ia
transpottados a cíudadu de la esclaaitud comenzó a perder terreno e
costa como Lima. Ica, Trujillo y Perú Esto condujo a su abolición defir,
Chiclayo. a traaés del decreto firmado por el ma
Grillete con el cual el esclavo era
Ramón Castilla el3 de diciembre de lé
unido a la: cadenas duranrc el aiaje.

BREVEHrsroRrA DE Los NEGRoS Drrprnú 52


Los afroperuanoshoSt
Seestoblece el4 deiunio como Dia
de los afrodescendientes a 1a cultura peruana está presente
en de Ia Culrur a AfroPeruima.
s culturales como la poesia, la música. la comida
y la danza' entre otras'

frü$6

frocolate" Teraa Victoria


Izquierdo Santa Cruz

los españoles trataron de eoitarlo. el proces,o de rnestizaie


o se produio desde mui temprano en la Colonia Estas Poesíay litetatura
de las castas que se desarrollaron: Nicomedes Santa Cruz Thl como en el caso de las
décimas limeñas ) la cumanana
norteña, la poesíaY la literarura
ffi at'roperuanas han enriquecido
la cubura nacíonal.

Gastronomía
El gran aporte en xte campo ha sido la técnica
uLilizada en la preparaciÓn de platos que
poseen ingredientes de sabor discreto para
'rransformarlos
en sabrosos potaies -

rc
Músicay danza
Los ritmos negros en el Perú son una
mezcla de formas musicales de dirtersas
zonas de At'rica con el aPorte de la
sonoridad'andina 1 la expresiÓn apañola'

Señor de los Milagros


@ Principales
comunidades
Un negro angola pintÓ la imagen de Cristo en la afroperuanas
cnú en un muro que resisfiÓ un terremoto y un ¿n el Perú.
maremoto. Como resultado de esto naciÓ la

,ffi\ danocíón al llamado Cristo de Pachacamilla'

ffi
Im
#

a los esclaoos al cristiantsmo eru una prioridad


españoles. En el Perú este proceso fue Ifls trutneflto s ma síc al e s
ruultado fue la daapariciÓn Parte del aporte musicaL de los negros son los
seoero. El
instrumenios como el caiÓn. el tambor de pie'
de las creencias religíosas africanas'
la marimba. los parches. las botiias,llas caiitas' I

las calabazas t la quiiada de burro. entre otros'

tnfogafia: Grattti I Fueotes: Fernando Ro mero'El Negro en


el Pera / Mm afiWua¡
iQue sequema el sango! Hablando de tauromaquia. al torito siguiÓ el mata toro y a este
No se quemará, el toro mata. boyante por 1840. El toro mata, venciendo mil
que saldránlas olas obstáculos. ha llegado hasta nuestros dia
ylo apagarán
El alcatraztuvo otro origen. NaciÓ en las islas de Chincha por
La estrofa era una clara alusiÓn al maremoto que arrasÓ el Ca- 1860, con los negros recolectores de guano. Era un baile lumi-
llao el28 de octubre de1746. noso:debía cumplirse en la oscuridad. El negro, con un cabo de
vela encendido, bailaba detrás de la negra y trataba de quemar-
1e el lazo del delantal. Luego este lazo cediÓ su sitio a un colgajo
A finales del Siglo de las Luces, el marino Felipe Bauzá nos
de tela blanca o dobladillos. Actualmente
prendido en la basta
descubre seis bailes más: el trengo, el caballo cojo, el don Ma-
nieve. Contaba que
"por se continúa bailando el alcafraz como reliquia de antaño.
teo. el torito. el mata toro y el agua de
lo general baila uno solo lentiéndase un bailarÍn], y el mayor
aguante constituye su habilidad. Otras veces bailan dos o cua- También parecieran del medio siglo decimon Ónico el amorfi-
tro personas. cantando al mismo tiempo y haciendo contorsio- no y el panalirlo; el primero d eletra alegrey el segundo de letra

nes ridiculas y opuestas a la decencia". triste. Más movidos y modernos fueron el festejo y el tondero,
provenientes de Trujillo y Lambayeque. Son bailes que pare-
ce n inspirars e et Zañay perduran hasta hoy. Destilan ritmo,
En la sierra, mientras tanto. de Ayabaca a Puno, surgela danza
de los negritos. No era de taiz africana ni negros sus ejecufan- color y vida.
tes, pero el motivo está dado con la presencia del melanoder-
mo qu" el indio representa con intenciÓn misteriosa: no lo El postrer baile negro independiente fue la conga, en boga por
enaltece ni denigra, lo muestra sin amistad ni rencor. Los
1o 1870. se¡alado como "el ú1timo chisporroteo del criollismo"
guineo, baile que terminaba con fuga y marcaba e1 fin de fiesta'
danzantes salen todos bien trajeados, algunos con lujo mayor,
como ocurre en Jauia Y Huánuco.
Punto aparte se merece elzapafeo,cultivado por niños, jÓve-
Nuevamente en Lima, esfaYez el 6 de enero, se bailÓ el son nes y adultos en el valle de Chincha. Son eximios zapateadores

de los dlablos, verdadera mascarada que recorría los barrios los negritos de la familia Ballumbrosio -en su origen Valleu
tradicionales festeiando la Epifanía o Pascua de Reyes. A mbroso- del pueblo de El Carmen.El zapateo, que sepamos.
los danzantes se les oftecia chicha de jora. mote¡ada en esa solo se dio en los prietos del Perú, no en otros de la América
ocasión como los "orines del Niño". El son de los diablos se hispana. Nació por l7l2 y lo hace n derivado de la mozamala.
ejecutaba con frenesí en el barrio del Carmen, ctuzabalaca' el agua de nieve y la zarnaclJeca.
pital y bajaba hasta Montsetate.Era baile bullanguero, con
mascarones diabólicos, danzando sus poseedores al compás L/TTAUROMAQUTA
dearpa.guitarra oviolín más algún instrumento deviento' Los
danzantes bailaban como posesos. tocando puertas y ventanas La fiesta brava tuvo notables cultores entre los negros del Perú'
para cosechar monedas. Los últimos d anzarfies del son de los La primera mención se refiere al 19 de diciembre de 1656.mar-
diablos se extinguieron Por 1945. tesln que "los negros criollos iugaron toros en la plaza (Mayor
de Lima), y hubo rejones y rompe-leño". Y concluye el cronista
Retrocedamos un algo. DecÍan que a la samba,luego de muchí- Mugaburu que. la de aquel día, "fue tarde regocijada".
simos lustros. sucedió la zamba cluecay a esfala zamacueca'
La última se bailaba con pañuelo blanco en la diestra y era el El primer torero negro con nombre propio fue José Pizi,fun
baile de fondo en la fiesta de San Juan de los Amancaes por dador de una limeña dinastía de lidiadores. Fue el espada que
1840; se remataba con el baile llamado la borrascosa 'y la za- toreó y estoqueÓ el primer toro en 1a inauguración de la Plaza
macueca con borrasco sa era parael fin de fiesta' Entre 1640 y de Acho la tarde del30 de enero de 1766'Jueves de Compa-
1E60 hacÍa furor otro baile de negros llamado la resbalosa y en dres, matando ante sieie mil espectadores al comú,peta Aza-
1867 estaba de moda e1 congorito. harito, de ganadería no precisada. Con este torero negro naciÓ
la más antigu aplazataüina de América. José Pizí aún toreaba

Dichos bailes se añadÍan ala zamacueca, la que a mediados en Acho en 1791, año enque era capataz o director de cuadrilla'
de su siglo dio origen al gato argentino, ala cueca chilena y a Alguien ha sospechado que e1 matador Pizifue de casta pití,
la marinera peruana, consagrada con este nombre en honor a oriunda de la Nigeria.
Grau y a la gesta "marinera" de1 Huáscar. Todos estos bailes se
ejecutaron con el pañuelo en la mano' costumbre que hoy se Por esos mismo años asombrÓ a Madrid un mulato limeño.
sospecha vino del Senegal. Mariano Cevallos. esclavo del también limeño conde de Santa
Ana de 1as Torres, Juan Joseph de Cevallos Ribera y Dávalos'

BREVE HISTORIA DE LOS NEGROS DEL PERÚ 54


B -rtr
{*

: .:SIC
n.]il

:
_f
-r

-:
i
Elúltimo
,,a
matador
.- --t
renombre. Aun-
. ltra f1 apelliOo Santa Cruz parece destinadolosalafroperuanos
-a?ro. l{que no suelen estar emparentados, con
-:fe' este apellrdo han marcado época en diversas exprestones, como
:to. el recordado N comedes con sus déclmas. Pues bien, Rafael
Santa Cruz Gamarra (Lima, 3 de lulto de 1928 -Lima, 11 de
marzo de 1991) es recordado por méritos propios .o,¡s «la
l l"lr ra'avr'la neg'a del toreo .

r1-l
- r:a. TenÍa menos de 20 años cuando debutó en la plaza de toros de
Acho. Pocos años más tarde ganó e\ escapulario de Oro de \a f e-
a- na del Señor de los Milagros, el máximo trofeo taurino del Perú.
- :as
. '_)' Los especialistas señalan que su altura f ue contraproducente
L para su carrera, ya que a su lado los toros parecÍan pequeños.
-l Contrarrestó este problema con la temeldad que mostraba en
sus corridas.

Los paÍses en Ios cuales desplegó su destreza, fueron, ade-


más de Perú: Bolrvia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Méxtco,
Portugal, España y Franc a, huelga señalar que es el Úntco
torero peruano que ha reaLizado corridas en el norte de Africa.
Cuando toreaba en BarceLona parece haber vivido un periodo
de decepción con el toreo, debido a que los organizadores
no o favorecían.

Llegó a incursionar como actor de teatro y cine, pero sin mayor


fama. Sus hijos Rafael y Octavio son en a actualidad importan-
tes compositores e intérpretes de mús ca af roperuana.

55 EL.{RTE \TGR,-
I

de
de a cab¿llo usaron pantalÓn blanco o naranja camis¿ alba
Rcalizó acciones escalofriantcs. al pareccr nunca vlstas' mas un
cue llo alto -v casaquin tabaco o verde. añadiendo algunos
:u historia terminÓ cn tragcdia Sc cree que comcnzÓ a torcar
poncho dc lino bl¿nco listaclo de azul El fa1Ín' dc prcfere ncia
:n Lima en las corridas quc se dÍeron antcs de la inauguraciÓn
coloraclo. cra común a lt¡s hombrrcs dc a pie y de a caballo'
lc Acho. en1763y 1764. pasando luego a España con su amo'
qucdando par¿ e stos últjmos cl sombrero akin de copa alta'
:onde tuvo ocasiÓn de conocer a la aficiÓn pe ninsular' En j con f lorón azul cn e 1 caso cle Esteban Arredondo
e ncint¿clo
.i72roreóen Bueno Aires. pero en brcvc retornÓ a España ac
El traje luccs. que aparecc en España en 1844 con las reglas
,uando en Pamplona (tZZS). iv'ta¿riA (177b 17E0) ) oiras plazas'
c1e

de Fáncisco Montes. Paquiro. solo lle ga al Pcrú cn 1849 con


¡urie ndo en la de Tudela. cogido por un toro e n fccha ho1'1'a de la
la primcra cuadrilla española que toreÓ en Lima después
:crdida. En todo este tiempo torco a pie 1'a caballo hacie ndo
lndcpe nde ncia. Descle e ntonce s los toreros negros de a pie 1o
l,
crdaderos derroches de valor. Los famosos Costillares,v Pcpe
,..pirron con gusto y rigor. al tiempo que los picadores tam'
Hrllo fueron sus compañe ros de fae na No fue un maestro Pero
bién aceptaron cl suyo. Jorge Vinatea Reinoso cn un ticmpo
¡Í un valiente r¿)ano e n la te meridad Existc una descripciÓn
posterior. inmortalizaria a los tore ros y picadorcs asÍr'cstidos
l.- é1: Era un jorren alto y delgado. dc color oscuro' casi ncgro' e n el
en un óleo -Tbreros en Acho- quc habla de la negritucl
r de cara re donda". Fuc un virtuoso de la t¿urom¡quia pucs'
:nanumiso por su amo con la rara condiciÓn de no volvcr ¿
torco.
poncrse voluntariame nte delantc dc un toro' arrie sgÓ volver a
Tuvie ron quc pasar varios lustros para que aparecicra Ángel
scr csclavo del limcño condc y e I re to lc causÓ la mue rte
Este
Ccvallos. cl mulato peruano que puso de pic a los Custodio Val<i ezFranco." El Maesrro . NaciÓ e n Ingenio' Nasca'
iue Mariancl Valdcz y
el 2 dc octubre de 1838. sicndo sus padres Pascual
públicos españolcs montando e n un toro bravo -"toro cnsi'
Matea Franco. Era de casta mulato. A los 1l años viaiÓ a Lima'
il.d,, Ianzado a la carrcra y desdc cl cual distribuÍa dulces a
- arte emplcándosc dc mozo de ganado en cl fundo La Grania otros
;us amigos de los burladcros y talanqueras La historia dcl
hazañas. I tore ador inmortalizado por Francís- dicen que en Estaquería. cobrando por ello 17 pesos al mes'
rcgistró"sus Es e
Dcspués de prcsenciar una corrida en Acho sc encendiÓ en
.oGoya como El lndio Cevallos o El Indiano'
tusiista su alíción y recibiÓ lecciones de José Maria Vásquez'
es' torero mexicano radicado en Lima. A los 19 años debutó como
\1 inicio de la siguiente centuria destacÓ cn Lima el negro
Landaburu. pero no pasÓ de peon de brega' banderillero en Acho. recibiendo la alternativa de matador e I
¡lavo Damián de
de cdad'
logrÓ más domlng«r 7 cle agosto dc 1859.Tenia cntonccs 20 años
En cambio Miguel Utrílla, matador zambo o mulato'
primer cuarto de siglo pe rtcnece a Lorenzo Eierciá la profe sión más de medio siglo, destacando por su
irito. Empero. el
PÍzi-hijo de I lege ndario losé-. al scr la prime ra víctima cono- ui,.. ,, temeridad y por su rara habilidad al momento dc las
ban<ierillas, pucs las col<lcaba ccln la boca' EstoqucÓ toros
dc
clcla dc la tauromaquia peruana. Era la época dcl romanticis- todo
8 y l0 años. io quc le ganÓ e I mote de el Maestro sobrc
nto. Subalterno desde 1811. llegÓ pronto a matador' muriendo
cuando una tarde -caso único en el mundo taurino- matÓ
e n
e ran
cn la corrida que se dio cn la Plaza Mayor limcña -donde pinchazo'
agosto dc 18l7' cogido por Relámpa' una sola corricla doce toros de docc estocadas y un
los festelos oficiales- en
qo. toro ác la haciencla Re tcs. Fue cn l¿ corrida inaugural dc la
Otro día -cl 24 dc agosto dc 1885- estoqueÓ a Arabi Pachá'
toro desmcsurado en corpule ncia y fuerza trapÍo' noblcza
y
ie mporada dcl rccibimicnto al virrey Pezuela'
Cuentan quc Ia
bravura. Era dc la dehesa de Asín. cn la Rinconada de Mala
rar,le de la tragedia Lorcnzo PizÍ vestia traie goyesco morado
Había sido toreado muchas veccs y e n ocho oportunidades
se
r plata. Be nigno
lc pcrdonó la vida. Para baiarle lo's bríos 1o quiso picar
Asln. el Curcuncho. pcro el iiboso iinete y su caballo termina'
ya citado
En lo que siguió causÓ ve rdade ro furor en Lima el conro furÍoso
"el toro ensillado" El cornúpeta era enorme y ron arrinconados contra las mblas. Tan noble 1'
e spectáculo de
bande '
tan bravo como te miclo' cl animal sÓlo pudo recibir una
1ocabalgaba un negro que lucía diminuto encima del animal' mu'
de Acho hasta rilla. Pe ro Angel Valclez le saliÓ al e ncue ntro' 10 citÓ con la
E1 espeótáculo se practicÓ dcsclc los inicios
leta. lo trasteó debÍdamente y lo llamÓ por su nombre
Cuentan
suprimiéndosc cuando cstaba a punto dc
de spies de 1900.
los habia ya cumplido' Dos ne gros sobre ' quc el animal volteÓ traicionado por su Propia sapiencia' lo
cuÁplir 130 años o
espcctá' quc apro.,cchó Angel Valdcz para hundirle cn el morrillo una
salie ron en los últimos tiempos de ese convulsionado una
vivo espaáa de caballe ria. La mue rtc de Arabí Pachá constituyÓ
culo: Luis Carcia. Boquiche.y José dc Ia Columna Papito
hazañamáxima. pucs sc le considcraba invencible
r aún activ<¡ en 1901.

(1882) Carac¿s (tAa:)y Lls


los ticmpos de Lorenzo PizÍ Por estos añOs el Ángel Valdez actuó e n Montevideo
\olvamos a
bo¿"(1883).El2desetiembredclsS3seprescntÓenN'[adrid'v
¡tucndocomúndelostorerosncgroscra<liscretcleinform¿l: co'
y Iidió a Cucharero. un colorado marraio y zorr¿strÓn En csia
pantalón largo de color blanco blusÓn blanco o colorado XII
eran los toreros de a pic in' rrida la historia ce di«i a la leyenda. Según e lla' el rcy Alfonso
panuelo rojo cn la cabeza. Estos
empe zar'
"toro ensillado Los capcadores estaba presente.la rcina MarÍa Cristina también Para
.1rido, los cabalgadores del '

ELARTENEGRO
5t
Los dulces más afamados
salieron del cañaveral, se
gestaron en d P"I91_:t_9
cocinaron con lena Y se
batieron con cuchara de
Dalo. Fueron sus autoras las
e§clavas negras. Allí es]án, Para
dar fe,las ñatillas de Piura, el
bienmesabe de LambaYeque,
las chancaquitas de Trujillo.
etcétera.

el tercio de muerte. Ese siglo, por ese tiempo' poco antes'


o
el Maestro castigÓ a su toro con un par de rehiletes:
luego' con
con éxito por
cornúpeta y le puso el par de banderillas"' poco después, 1a'suerte Nacional" fue ejecutada
otro. corrió hacñ el
con la boca. Dicen que el rey quedÓ estupefacto y
que' conse- trp"rdo.", de a caballo como los negros Felipe' Manuel y Vi
cente Monteblanco, al apaÍeclcÍ todos hi;os de otro capeador
cuencia de las emociones vividas, esa noche 1a reina dio aluz'
ecuestre llamado Apolinario Monteblanco; el también frznado
Emi"
Esteban Arredondó, e1 mejor de todos, muerto en 1859;y
Vuelto al Perú comprÓ un fundo en Sacramento' Palpa' y una jineteaba burlan-
número 251' liano Gayoso, el negro Gayoso' quien todavia
casa en la calle del Desaguade ro, la signada con el
de Montserrate- Se despidiÓ de la aficiÓn do astadbs enl}gi.Hizo lo mismo con estilo especial Juanita
en el barrio limeño "gallarda
Breña, 1a Capeadora. a la que el tradicionalista 11ama
en Acho. a los 71 años de edad. Estaba totalmente encanecido' que era
recibidos con mullata", quedominaba el capeo a caballo' Otros dicen
Para esa tarde pidiÓ toros de 6 años y que fueran 'china chola",1o que nos hace pensar que eruzamba'pues cons-
la "SuerteNacional" por iinetes capeadores' para que no per- peruanos para
un ta que'era del pelo"' expresiÓn de 1os negros
diesen su poder en lapica- Su último toro fue Rompetablas'
es que' lle- significar que pertenecia a su taza.
sardo capirote. botinegro y bien armado' Lo cierto
y' con
gado el momento supremo. se parÓ frente a1 cornúpeta los
Después de los de a caballo, ya en e1 siglo XX' destacaron
iavalentiay eficacia áe siempre, 1o despachÓ de una estocada' Seminario'
la puntilla' toreios negros de a pie. Los mejores fueron Toribio
Esta fue tan certera.que hizo innecesario el uso de de 1924'
Mentirilla,"y Pedro Castro, Facultades, muerto después
como lás banderilleros Juan Státez,Cara Prieta' y Felipe
casa asÍ
Dos años des pués.e124 dediciembre de 1911' muriÓ en su
9:30 de la noche. Fue enterrado en el Cemente- Unanue, Fosforito. De los subalternos sabemos más' Fosforito
de Lima. a las
(activo entre 1900 y 1920)' muriÓ en Lrmaporlg26; 1o precediÓ
rio General, sección de San Fellpe, letra B' número 165' Una
Cara Prieta, cogido en Acho por un toro de El Olivar
e1l7 de
gran placa de bronces perpetúa su memoria er.laviejaPlaza A todos
f.ebrero del9l4, finando a consecuencia de las heridas'
de Acho. "de color
estos se adelantó SimÓn Delgado' Bobito' también
"un negrito vivo
en honesto", recordado a fines del siglo XIX como
Retrocedamos nuevamente. Por 1850, no en sombra sino
en su ma- y ágtl" . gran rehiletero-
sol, la Plaza de Acho se llenaba de aficionados' Eran
yoria negros, mulatos, zambos y cholos' También concurrían
Pasaron $eintaaños para qle ceffaÍa con broche de
oro esta
Á.gru, l"v^i.blanco o de colores encendidos' Un viaiero rara estam-
tradición de ébano Rafael S antaCruz,quien mostrÓ
coifirmaba: "el negro o el cholo se abren entrada enlaplaza y reidor)' pero que
aunque les cueste vender su colchÓn para conseguirla"' Les f, .o*o noutllero (alto, desgarbado, fornido matadores negros'
se consagró como el último de los grandes
grrtib, ver la lidia a partir de la "Suerte Nacional" desplega- de Oro de la
En el hlsiorico coso de Ach o ganÓel Escapulario
á, po. jinetes con capote que, de este modo'-fijaban al toro' del
Feria del Señor de los Milagros, el máximo trofeo taurino
Luágo íenian los quites, después las banderillas' por últÍmo

BREVE HISTORIADELOS NEGROS DELPERÚ


58
f,

Perú. Era negro, muy negro. y gustaba salir vestido de celeste y panecillos agalletados que los vendia un negro portador de un
oro. Su temeridad parecía fruto de la indiferencia, pero su arte farolillo encendido, negro que voceaba en las esquinas:
llegó a ser mayor. Tuvo una peculiaridad adversa: su estatura.
A su lado los toros parecian pequeños. Pero ten ía un actuar iReoolución calíente.
escalofriante. Mientras ejecutaba manoletinas ceñidísimas, p a' re c hinar los diente s,
reia, destacando en su piel morena los dientes blancos. Otras azúcar. claooy canela.
veces las ejecutaba riendo y mirando a los tendidos- El público pa' rechinar las muelas!
"la Maravilla Negra del Toreo"'
deliraba y Rafael sonreía. Era
"Lima con traje de luces". RecibiÓ la Se han alejado también, con paso lento. quimboso. el bizco-
Alguien lo llegó a llamar
alternativa en Barcelona.el2T deiulio de 1952.de manos de chero y el vendedor de sanguito, el primero con su tabla 1"el
Luis Miguel Dominguin. Toreó en el Perú. Bolivia' Ecuador, segundo con su fuente, portadas en lacabeza.Pero quedan los
Colombla, Ve nezuela.México. Portugal. España. Francia, y fue humiteros. mulatillos zapateadores que al son de un cajÓn o
el único torero negro y peruano que actuÓ en el norte de Africa. timbal suelen despertar a la gente y también su apetito. Los hu-
miteros constituyen el puente entre lo dulce y lo salado. pues
El último novillero mulato fue Humberto Valle. que significÓ también venden tamales amasados por sus madres negras-
caso superior entre nuestros matadores de novillos. Los últi-
mos peones de brega, también mulatos, fueron Pedro Romero. Habiemos ahora de las viandas. De los que todavia vivimos.
Romerlto. inmejorable con las banderillas. y Ángel Solimano, ninguno ha comido el sanguito de ñajú, salado a más de pi'
Angelillo, eximio con el capote. El postrer peÓndebregazam' cante, pero todos hemos frecuentado 1a carapulcra' la sopa de
bo fue ZenobioZapata.quien toreÓ más de treinta años. Y los mondongo. el tacu-tacu, el concolón. el caucáu y los plátanos
últimos picadores con sangre guinea fueron Darío Noé, negro fritos. Las vivanderas han perpetuado sus fritangas y chon-
puro, y Rodolfo Flores, Palomera. mulato claro. dicharachero cholíes. las mollejitas y los anticuchos. Estos últimos' hechos
y quimboso. con corazÓn de res, se dice los inventaron los negros. Puede
que sea verdad. Lo cierto es que los hemos encontrado con
Así se cerró este ciclo de azabachado color que empezÓ en la el mismo nombre en la Isla de Pascua. donde las nietas de los
Plaza de Acho deLima enl766. Duró más de doscientos años y melanesios. los negros de Oceania. los cocinan al fuego. Los
significó la dichosa edad dorada del toreo nacional- Nos dio las anticuchos pascuenses, es obvio decirlo. proceden del Perú.
mejores figuras profesionales y nos alca¡zÓ el máximo renom-
bre taurino. Así terminó esfa Edad de Oro que protagonizaron En Lima se ha perdido la chicha de Terranova' que -al menos
los negros, mulatos y zambos del Perú. marcando con ello la por su nombre- tendría que ver con Nigeria y Dahomey no
etapa más grande. más rica y más gloriosa de la tauromaquia obstante. se ha salvado la chicha morada, con azúcar y limÓn.
nuestra. canela y clavo, hecha con maiz oscuro. el maiz de los negros
mazamorreros de Lima.
I.ACULINARIA
El negro se aficionó al aji y 1o hermanÓ con sus platos. Nunca
Los dulces más afamados salieron del cañaveral' se gestaron 1o hemos escuchado. pero nos han hecho saber que algunos
en el perol. se cocinaron con leña y se batieron con cuchara negros criollos nombran al af i guaguao,vinculando así el ardor
de palo. Fueron sus autoras las esclavas negras. Allí están, para que provoca con el ladrido del perro. Sí hemos escuchado- en
dar fe. las natillas de Piura. el bienmesabe de Lambayeque. las cambio, el polivalente igual, modismo aún empleado en Piura
chancaquitas de Trujillo. los camotillos de Sayán. las cocadas para mostrar satisfacciÓn digestiva. Puede venir del kikongo
de Chancay. las chapanas de Lurín. los frejoles colados de Ca- iwal. que significa'atiende','entérafe''.o del angoleño iual, que
ñete. los manjarblanquillos de Chincha y las melcochas de traduce'conformidad. contento, llenura'.
Nasca. Lima colaboró con el sango y el arroz con leche; 1a ma-
zamoffa morada y la mazamorra de cochino. el artoz zambito Lo cierto es que hoy en dia, entre ficus y jacarandás. las manos
y el champuz. Fuera del perol se hicieron el ranfañote de ollay de unas mujeres negras siguen haciendo las viandas y dulces
el manjarblanco de paila; los pastelillos de yuca, el almibarado de la culinaria afro-peruana, perpetuándolos, como diría un clé-
huevo chimbo y el mode rno turrón de doña Pepa' infaltable en rigo de olla,'para mayor gloria de Dios y de la cocina nuestra-.
los octubres capitalinos.

Todos soh postres muy dulces. Se debe al azú,car o alachanca-


ca y. si se abusa de ellos, empalagan. Se dice que los serranos
los prueban con cucharilla y los costeños los come n por cucha-
radas. El de menos dulzor era la revolución caliente, pequeños

59 ELARTENEGRO
ff*,".""-%

§*ffiffi
#
ffiffiffiffiffiffi
ffiwreffiffiffi

LOS MULATOS
'mestizo
de árabe Reyes y fue hilo natural del caballero de Alcántara, Juan de Po-
Aunque muladi. del árabe mur»allad. era el
rras, y de la negra horra Ana Velásquez, burgalés y panameña
extianlera'. la palabra mulato venía de mulo y este del latín
y'mulus.'hi;o
respáctivamente. Alguien le ha llamado Gentilhombre de Es'
de caballo y burra o de asno y yegua'' E1 nombre'
pues, tenía una connotaciÓn mular. lo mismo que muleque' coba. Barbero Sangrador, Mulato SocarrÓn' Flor de Malambo'
dio al esclavo africano de 7 a 10 años' Fue el primer santo de las Indias Occidentales'
ipelativo que se

hilo de blanco y negra o al hilo de Asimismo ha quedado e1 recuerdo de dos muieres mulatas'
En el Perú se llamó mulato al
negro y blanca. Los mulatos hilos de mujer blanca eran libres: ambasvinculadas también a la santidad: Estefanía de San Fran-
cisco, terciaria franciscana. muerta antes de 1640 1'Úrsula de
los de negra cautiva. esclavos.
de Santa Clara pro-
Jesus (16041666). donada delmonasterío
f"ru 1647. Estas dos mulatas. la terciaria y la profesa' fueron
El primer mulato conocido no fue natural de estas tierras' Vino "n
llegÓ a ser capitán' Fue el capitalinas.
.on lo, conquistadores españo1es y
'loro' Miguel Mesa. nacido en las Islas Canarias, el cual sirviÓ
Las mulatas, sin embargo. vistas en coniunto no brillaron por su
de artilleio en la batalla de las Salinas a Órdenes de Hernan
santidad. Fueron bonitas, graciosas y por tener algo de blancas
do Pizarro. Tuvo mucha oposiciÓn de los soldados españoles
que no querian se r mandados por un
"loro", palabra que venía gustaron a los hombres blancos. El acercamiento a ellas se lo
y fruto de áxplica el ex iudío Anónimo haciéndolo remontar hasta la cuna
de I latin /aurus ( taurel ). planta que tenía las hojas "son muy aficiona'
delos criollos. Por eso nos dirá de ellos que
color oscuro, la que se aplicÓ a los mulatos por ser estos de un
dos a tratar con negras ; añadiendo la aclaraciÓn:"como ellas
moreno que tiraba a negro. MuriÓ el capitán Miguel de Mesa que
los crian a todos a sus pechos así les son más aficionados
ahorcado. acusado de sediciÓn y amotinamiento' La orden
la
a las españolas". Hubo. de hecho, por estos y otros motivos
un
dio su jefe Hernando Pizarto.Si bien alguna crÓnica señala "era natural acercamiento de los criollos a las negras y mulatas' Estas
que fuá hombre valie nte, otras se esmeran e n señalar que
loro" o "loro de vacio co1or"' últimas, por su frecuente belleza. eran muy solicitadas y hasta
de color
había crimenes por ellas. Fue común la riña por una mulata'
"En los barrios
Perú' Se sabe que Cuenta Suardo en su minucioso Diario de Lima:
No se conoce al primer mulato nacido en e1
y de la Palma. assia Santa Clara, dos hombres se mataron riñendo
los habÍa en tiempo del virrey Andrés Hurtado de Mendoza
que por una mulata" (1636). Poc o antes."en el pueblo de Surco mata'
que se dejaban sentiren el del conde de Nieva de manera
,on o u, *oro español por celos de cierta mulata, por ocasiÓn de
ya eran numerosos y peligrosos durante el gobierno del virrey
(1633).Menos corriente fue el apasionamiento
irancisco de Toledo. El primer mulato nominado resultÓ ser el t'íestas deroros"
por una muier negra, como el caso sucedido en una Pascua de
peruano más popular en el mundo. Hoy no solo lo conocen to ;un
Martín Ñavidad. en que mancebo bizcaino ["'] dio con una naz;aia
das las razas sino que todas las razas le rczan' Se llamÓ
tres cuchilladas muy disformes a uno negra criolla'
esclar'sa por
de los
de PorrasVelá squez(15791639). Era nacido en la Ciudad

6l LASCASTASMIXTAS
celosdeunmulato" (1633).De ser las mulatas guapas, loeran. de que se padecieron en Lima el ano 1821(1827).Memoria ¡obre la
ahí que corriera tanta sangre por culpa de ellas. disentería (1835), RelaciOn del estado actual del arte obstétrico
(1E36).y Memoria sobre el cólera morbo (1838). Las teológicas
Los mulatos. a su vez, fueron iuerguistas y revolvedores. Su fueron: Poesías sag radas (1818). salterio peruano o parafras is de
prÍmera noticia colectiva los perfila [aranduleros. En 1686, por los 150 salmos de David(1833).y Vida admirable del bienaaen-
ejemplo. los mulatos limeños sacaron una mascarada. "bailan- turado t'ray Martín de Porres (1840). Biograftado por aurores
do con mucha algazara al son de arpa y guitarras", según el Dia- de la talla de José Antonio de Lavalle, Carlos Enrique Paz Sol-
rio de Mugaburu. Para entonces los esclavos mulatos eran más dán, Juan B. Lastres y Héctor López Martinez.el arte tampoco
numerosos que en el siglo anterior, pero todavía no aspiraban olvidó a su persona. Pancho Fierro, mulato como é1, lo pintó
a ser hombres doctos. atrebozado en su capa negra, con pañuelo rojo en lacabezay
sombrero alón de copa troncocónica, guantes de cuero. zapa-
La cosa empezó cuando muchos de ellos apre ndieron aleer y tos de lazo y bastón de puño macizo. Diciendo la verdad en
escribir, y algunos -los palanganas- escuchaban clases desde pocas lÍneas. el caso de José Manuel Valdés no tuvo parangón
el exterior del aula en la Universidad de San Marcos. Otros. en América. Fue un caso de fe.
hasta 1778, ejercieron de flebotomistas y sajadores de poste-
mas en la Armada del Mar el Sur. Acaso nieto de estos últimos, Tendría que alborear la Patria para que otros mulatos tambÍén
emergió un mulato con nombre propio y tÍtulo académico: el cobraran celebridad. Ellos fueron el retratista José Gil de Cas-
médico José Manuel Valdés. Fue el primer caso. que sepamos, tro, el acuarelista Pancho Fierro y el torero Ángel Valdez. Otro
de un hombre oscuro. mejor dicho un pardo, con título de doc, médico mulato -"individuo de crespos'- fue por 1845 el doc
tor en Medicina. Su vida es paradigmática. tor Francisco Santos, quien usaba capa y ceñía galera. del cual
un travieso escribió:
José Manuel Valdés nació en Lima el 29 de iulio de 1767 y mu
rió en la misma ciudad el29 dediciembre de 1843. Fue hijo na el doctor Santítos,
tural de Baltazar Valdés, músico de oficio, y de María Cabada . en su mula va
negra o mulata libre. Estudió latín en el Colegio Mayor de San enbusca de enfermos
Idelfonso y practicó medicina con el docror Cosme Bueno, lle- pa' la eternídad.
gando a "cirujano latino" 0788)y bachiller en Medicina (1797).
No pudiendo recibirse de médico debido a su colory basrar- LOS ZAMBOS
día. permaneció estacionario mientras algunos valedores se in-
teresaban por su caso en atención a su raro saber. Colaboró en Zambo o zambahigo fue el hi¡o de negra e india, o al contrario.
el Mercurio Peruano con el seudónimo de ]oséph Erasístrato Los zambos fueron más numerosos que los mulatos pero, cua-
Suadel 0791). Más tarde. ve ncÍendo los prejuicios de su tiempo litativamenre. menos valorados. Incluso se les vio disminuidos
gracias a su talento excepcional, se pudo graduar de doctor en en su apreciación estética. El asunto estaba claro para los espa-
Medicina por especial privilegio del rey Carlos IV (firmado en ñoles y crÍollos: no renÍan sangre blanca.
Aranjuez ellldelunio de 1806). Eltítulo le abrió las puertas del
renombre y de la gloria. Lejos de ensorbercerse, pues nunca Aun así, dos zambos y una zamba figuraron de algún modo a
perdió la virtud de la humildad, multiplicó esfuerzos, convir' lo largo del periodo virreinal. El primero, en el siglo XVII, se
tiéndose en el máximo exponente intelectual, académico y llamó Pedro de Utrilla; el segundo, en el siglo XVIII. Antonio
protesional con sangre africana en el Perú. Destacó en muchos Oblitas;y ella, a comienzos del siglo XIX, MarÍa de laCruz.Co-
c¿mpos pues se desempeñó como médico. cirujano, teólogo, nozcamos lo poco que se sabe de ellos.
historiador. literato, poeta, latinista y parlamentario. Llegó a ser
catedrático del Colegio de Medícina y CirugÍa de Lima (1811): Pedro de Utrilla, El Mozo, fue un zambo que
-pese a ser solo
miembro de la Real Academia de Medicina de Madrid (1816); barbero- reafizóa fines del siglo XVII una operación notable
r-accedió al supremo cargo de protomédico general del Perú en Lima extrayéndole un cálculo a una mujer, la cual quedó
(1836). Firmante delActa de la Independencia, fue también mé- curada y sana. El caso admiró a toda la ciudad, pero el poeta
dico personal del generalÍsimo José de San MartÍn durante el andaluz Juan del Valle y Caviedes no vio el hecho con agrado
Protectorado 1'miembro honorario de la Sociedad Parriótica. y ridiculizando a Utrilla escribió:
Culminó sus ascensos académicos como director del Colegio
de lt{edicina 1' Cirugía (1E40). donde había sido catedrático A unamujer abríó enLima
más de cuarro lusrros (181ó-1840). Escribió seis estudios sobre por la parte que no cíerra
medicina y tres obras de connotación teológica. Fueron los y una píedra le sacó
primeros:Disertación quirúrgica sobre el cancro uter¡no (1801), que pesaba líbray medía.
Elogio de la cirugía (1806). Memorias sobre las enfermedades

BREyE HISToRIA DE Los NEGRoS DEL PERÚ 62


""'*Iffi,

\o quedó allí su pluma, sino que pasó a la sátira de ofensa. Su padre fue el negroide Manuel Bastidas y su madre Jose-
:gando a decirle a Utrilla: fa Puyucahu a. de raza cobriza. Nació en Pampamarca por
1742. contrajo matrimonio en la iglesia de Nuestra Señora de
Catedrátíco de Ollín la PurificacÍón de Surlman a el 25 de mayo de 1760 y murió
1' graduado en la Guínea: aiusticiada en la Plaza Ma1'or del Cusco el 18 de mayo de 1781.
doctor de cámara oscura Sufrió mucho al momento de morlr. pues -luego de cortár-
del rey Congo de Noríeza. sele la lengua- el garrote vil no funcionó como se esperaba.
Sucedió que su cuello. de esbeltez africana. era demasiado
.mpenitente en sus sátiras. racisia a carta cabal. Caviedes in delgado para el fatídico instrumento. Debido a ello. el verdu-
.,.e
ntó una cháchara o conversación entre don Lorenzo. otro go la ultimó a puntapiés en el vlentre,v en e I pecho.
sanador no blanco. esta vez indio, y el meritorio zambo.
OTRAS MEZCLAS
Mere ustedes. señor molato,
al contra del mío, medrds, Las castas míxtas fueron los grupos raciales mixtos en sangre.
porque osté cora con píedras vale decir, mezclados a partir de los troncos raciales blanco,
y yo con las piedras mato. indio y negro. En el caso de estos últimos se trataría de sus
descendientes no negros: los mulatos y los zambos. Su sis'
Utrilla, El Mozo. debió ser nieto de Gregorio de Utrilla -"Utri' tematización es larga tanto en la Nueva España (donde hoy
lla el barbero'- que tuvo su barberÍa en la calle de los Aliagas quedan negros solo en las regiones de Acapulco yYeracruz)
v fue gran amigo del también barbero sangrador Martín de como en la costa del Perú. Empero, por ser ambas clasifica'
Porras Velásquez, hoy San Martín de Porras. ciones distintas. prescindiremos de la novohispana. por ino'
perante para nosotros. y trataremos de la peruana virreinal.
José Antonio de Oblitas. el zambo Oblitas. fue aficionado a
pintor, pues en ningún documento figura como artista pro- Tres son las fuentes que emplearemos para este cometido:
tesional. Lo cierto es que adquirió fama porque, alrededor los Cuadros de Mestízaje del virrey Amat. obra pictórica de
de 1781. realizó un retrato de José Gabriel Túpac Amaru. el autor desconocido. integrada por \¡einte lienzos hoy en el
gran rebelde contra el rey Carlos IIL EI retrato tenía perfil Museo Nacional de Antropología de Madrid lasTablas de
de monumento pues parece que José Gabriel lucía en él a Mestizaje. del mÍlite español Gregorio de Cangas: y el libro
caballo. llamando a todos la atención la osadia de su autor. Obsercaciones sobre el cielo de Lima. del médico ariqueño
plenamente revolucionario y consagrado insurgente. No se Hipó1lto Unanue. Las dos primeras fuentes son del postrer
sabe más de é1, salvo que terminó ejecutado. Dicen que tam' tercio del siglo XVIII y la úllima de la década inicial de 1 siglo
bién tenía sus ribetes de verdugo. pues actuó en la ejecución XIX. Todas se inspiran e n la experiencia cotidiana y en el ha'
del corregidor Antonio de Arriaga. bla popular. En primera y última instancia el habla popular
era la que normaba y dirimía. Y había casos no fáciles. Re'
Más se sabe de Maria de laCruz de la Santisima Virgen de cordemos que, siendo mulatos e hijos de los mismos padres.
"mulato prieto" y su
la Luz. nacida y muerta en Lima. ocurriendo lo primero en San MartÍn de Porras estaba considerado
"mujer admirable en hermana Juana, "mulata clara".
1745 y el deceso en 1820. Dejó fama de
virtudes y dones sobrenaturales". Era hermana terciaria de
la Orden de la Merced y sus exequias "eccedieron a las que Los Cuadros de mestizaje del virrey Amat. pintados en Lima
se le hicieran a un Arzobispo o virrey", pues el concurso de por 17 7 0, reproducen las siguientes mezclas de la raza negra'.
gente fue multitudinario. El testimonio explica: "su calidad
era de Samba". Lo cierto es que fue la primera mujer de su . Negroynegta negro
casta que se enterró en el nuevo Panteón de Lima. En algún . Negra y español: mulato
sitio debe de estar su figura, pues el pintor José Días, que aún . Mulata y mulato: mulato
vivÍa, fue comisionado para hacerle un retrato póstumo antes . Mulata y español: cuarterón de mulato
del sepelio. . Cuarterona de mulato y español: quinterón de mulato
. Quinterona de mulato y español: requinterón de mulato
SÍn embargo, la zamba de mayor renombre en la historia . Requinterona de mulato y español: blanco.
del Perú no es conocida como tal. Es la máxima heroína del
período virreinal y la más connotada mártir de su época: Mi- Desde otra perspectiva se daban los siguientes frutos:
caela Bastidas Puyucahua, esposa del precursor José Gabriel
Túpac Amaru. "Mujer notable por su hermosura", según un . Negro con mulata: zambo
testimonio díeciochesco, la llamaron zamba. porque lo era. . Negro con india: zambo de indio

63 LAS CASTAS MIXTAS


Por lo demás, Lima
era una ciudad entre
beata v oecadora. En
ella sá tlaban todos
los oecados. salvo la
bhifemia, el suicidio
y el aborto, que casi
no lleqaron a conocer.
Tam"bién se dieron
todas las virtudes o un
alto número de ellas.

. Mulato e india: chino . Negro y negra: negro


. Español y china: cuarterón de chino. ' Blanco y negra: mulato
. Mulata y cuarterón de negro: negro
Por este mismo tiempo, acaso antes -entre 1767 y1780- Gre
. Quinterón y quinterona de negro: negro
gorio de Cangas, coronel de milicias. posiblemente asturiano. . Cuarterón de negra y blanco: posiblemente blanco, aunque
sistematizó el mundo racial peruano de manera algo distinta. el autor no dice nada.
Para él la clasificación negroide era asÍ:
Y concluye que, fruto de otras mezclas. resultan:
. Español y negra: mulato
. Mulato y española: testerón o tercerón . Negro y mulata: zambo
. Testerón y española: cuarterón . Negro y zamba'.zambo prieto
. Cuarterón y española: quinterón . Negro y zamba prieta: negro
. Quinterón y española: blanco. . Negro ychina:posiblemente zambo, aunque el autor no dice
nada.
Desde otro ángulo su óptica era la siguiente:
Las clasificaciones de Cangas y de Unanue fueron las que
' Negro y mulata: zambo más rigieron en la costa del Perú. Sin embargo, no agotaron
. Zambo y mulata: zambohilo el esquema. En el siglo XIX se reconocerian dos castas mixtas
. Zambohijo y mulata: tente en el aire más: el no te entiendo. aplicado al negroide de irreconstruible
' Tente en el aire y mulata: salta atrás. ancestro: y el sacalagua. negroide de tez blanca. pecoso y con
el cabello algo rubio. achacado a la inclinación que tenian los
Y desde un tercer ángulo o punto de vista se apreciaría: migrantes italianos por las muieres negras.

. Negro e india: chino Todos estos tipos humanos serÍan los que también integra'
. Chino y negra: rechino o criollo rÍan el mesti zaje peruano hasta entonces. repetimos, solo
. Rechino y negr¿: torn¿ atrás. compuesto por indios. negros y blancos. según su orden de
aparición en e[ Perú. Este mestizaje nuestro, como hemos afir'
A toda esta clasificación de Cangas la descubrimos más limeña mado en otro momento. es doble. Efectivamente. el mestizaje
y menos oficial. peruano es racial y cultural. Aun así. no es lo común, pero esios
mestizajes pueden darse separados.
La postrera clasificación de castas mixtas seria la del médico
Hipólito Unanue. quien en su obra Obseraaciones sobreel cielo
de Lima.publicada en 1806. nos presenta el cuadro que sigue:

BREVE HrsroRrA DE Los NEcRos DEL pERú 66

J
rE

B¡BLToGRAFíAeÁslcA

AGUIRRE, Carlos. "La población de origen africano en el Perú", en: lo H¡LDEBRANDT Martha. Peruanrs,T ros. Lima, 1998'

africano en la cultura criolla. lima, 2000.


Aqentes de su propia libertad. Los esclavos de Lima y la desintegraciÓn de la HoLGUíN CALLO, Oswaldo. "Ricardo Palma y la cultura negra", er¡: -:
-
esctaTttud (t 82 - t 854).Lima, 1993.
1
africano en la cultura criolla. Lima, 2000 -

KAPSOLI, W¡lfred o,Sublevaciones de esclavos en el Peru' S¡91o X1,4il ü.n,a, 19J5-


ANÓNIMO, Re/a ci Ón del siti o del Cusco. Li ma, 934.
1

LASTARRIA, José Vicloriano. " Li ma en I 850", en TAU RO, Alberto, EE!=


BALLUMBROSIO, Eusebio ' "Mira el negro cómo está en el campo: los "
Ballumbrosio", en Lo africano en la cultura criolla.Lima,2000. en el Perú republicano. Lima, 1 967'

BUSTO DUTHURBURU, José Antonio del. tEóN PORTOCARRERO, Pedro de (el Judío Anónimo)' Descripcc: ::
virreinatodel Perú. Rosario, 1 958.
La pacificacion del Perú. Lima, 1984.
- Manin dePonas (Martín de PorrasVelásquez). Lima, 1992'
-;an
Francisco Pizarro, el marqués gobernador Lima,
.l993. I¡BROS DE CABILDO DE LIMA
- ensayos peruanEtas. L¡ma, I 998.
-Trespac Yupanqui, dexubridor deOceania' Lima, 2000' LÓPEZ MARTíN EZ Hédor. El protomédico limeño José Man uel Valdés. ltna,
-Tú 1993.
BAUZÁ. Fel¡pe. "Carácter; genio y costumbres de los limeños", en El PerÚ
MARIÁTEGUI cH¡4¡rp¡, Javier"' Martín de Porras, precursor de la medicina
visto por viajeros. Li ma, 1 973.
integral", en: Lo africanoen la cultura criolla.Lima,2000-

ma, 95 1' MARTíNEZ, Gre gorio. La gloria del Piturrín y otros embruios de amor'Lima,
CABELLO DE BALBOA, Miguel. M iscelá nea a ntáftica. Li 1

1 985.
CAUV¡ELL José Emilio. Exigencibs: 50 años de tauromaquia. Lima, 1919' ma, 1 966.
H¡stor¡a taur¡na del PerÚ. Lima, 1936. MIRÓ QUESADA SoSA, A,ureli o - 2 0 temas peru anos. Li
- Diccionario taurino del Perú. lima, 1943.
- Fiestas de toros en el Peru. Lima, 1946.
MUGABURU, Josephe y Francisco de' Drbrib de Li m a (1 640 - 1 694 )' Lima,
- 1 935.
CAMFOS,José. "La familia Cam pos" ,en'.Loafricanoen laculturacriolla'Lima,
2000. MURÚA, Martín de. Historia general del Perú. Madrid, 1964.

PALMA. Ricard o.Tradiciones peruanas completas' Madrid, 1 964'


CANGAS, Grc,gorio de, " Miscegeneración étnica", en /nca, tomo l, n" IV
Lima, octubre-diciembre de 1 923. a iniciosdel
PANFICHI,Aldo., "Africanía, barriospopularesycultura criolla
clEzA DE LEól[, Pd¡o, Descubrimiento y conquista del Perú.Roma, 1979' siglo )C(", en: lo africano en la cultura criolla.Lima, 2000'

Madrid, 1956. PAULME Den¡se . Las civil izacionesafncanas. Buenos Aires, 1 962.
COBO BernatÉ. Fundación de Lima.

México, 1966' PTORTAI- lsmael (Duque deVeraguas). La liesta espa ñola en el Peru'Lima, 1§2'
COMAS, Juan. Ma nualde antropología fisrr:a.
históricos. Lima, 1 897'
CONTRERAS, Carlos y Marcos CIJETO- Historia del Perú contemporáneo' -(u¿§s¡¡s5
1ima,2000. FORÍOCARRERO, Gonzalo' "Comentario", en: loafricano en la culüLra crioll¿'
1ima,2000.
CUBILLAS, Teófilo. "Nunca acuné amargura", en:Loafricanoen la cultura
ROMERO PINTADO, Fernando . El negro en el PerÚ y su transculturación
criolla.Lima,2000.
li ng üística.Lima, 1 987 .

fa, malambo, ñeque.Lima, 1988.


DELGADOAPARICIO, Lu¡s. "La africanía en América", en: Lo africano en la
cu lrura criol la. Lima, 2000.
-Quimba,
ROSTWOROWSKI, María, Eiseñorío de Pachacámac Lima, 1999'
"Lo africano eñ la cultura peruana" , en: Lo africano en la cultura ciolla'
DíAz, NéstorA.Hisforia de lafiestadetorosen Lima. Lima, 1945.
1ima,2000.
ESPINOSA" V¡ctoria.Cimarronajeypalenquesen lacostacentraldelPerÚ'Lima, det Mte./C
1988. SALINASYCóRDoVA Buenaventt¡ra de, Memorial de las hi§oias
M undo.Pirú. Lima, 1957.
ESTENSSORO FUCHS, Juan Carlos. "Los colores de la plebe: razÓny nta uz", en: Lo africano et
mesiizajeen et eerú colonial", en Loscuadrosdemestizaiedelv¡rreyAmat Lima, SANTA CRUZ CASTILLO Raf ael, " La f am i I ia Sa Cr

la cultu ra criolla. Lima, 2000.


2000.

76A $0' Lima, 198/' SARMENI O DE GAMBOA, Pe dto. H istoria de los/ncas. Buenos Ai res, 1 952
FLORES GALINDO, Alberto,Arsro cracia y plebe. Lima 1 1

SUARDO Juan Antonio' Drbrio de Lima 1629-1639' Lima, 1936'


FLORES ZÚÑlGA, Fernando. "Los esclavos de la hacienda Santa Beatriz
cuando la expulsión de Ia Compañía de Jesús" (inédito)'
TERRALLA Y IANDA" Esteban d e. E I sol en el med io di a. Lima, 11 9A'

FUENTES, Lu¡sa. "La africanía nofue un obstáculo paramí",en:Loafricano


en la cultura criolla. Lima, 2000.
THORNDTKE, Guillermo. "Alejandro Villanueva y Alianza Lima", en:':
africano en la cultura criol la. Lima, 2000 -
tA VEG A, com e nta ri os reales de ios rncas Li ma,
GARCILASO I NCA DE Los
TORD, Javier y LAZO Carlos. Crm anones, palenques y bandoleros (ua"ie x
1941.
lrna). Lima, 1981 .

GUAMAN POMADEAYATá, Felipe-E pimer nueva corónrca ybuen gobiemo'


' UNANUE, H¡pólito. Obse,r¿crbn es sobre el clima de Lima y sus infl uencias' lstrq
París,1936.
1805.
HERRERA, Antonio de' Hrsfora g eneral de los hechos de los castellanos en las
VARGAS UGARTE Rubén. Vrda de Sa n M a fti n de Po rras. Buenos Ai res, 1 96a
islasy Tierrafirme del mar océano. Buenos Aires, 19M.

69 LASCASTASMDTTAS
BTBLToGRAFíAeÁslcA

AGUIRRE, Carlos ' "La población de origen africano en el Perú", en: lo HILDEBRANDT Martha. Peruanrsmos. Lima, 1 998'
africano en la cultura criol/a. Lima, 2000'
Agentes de su propia liberfad. Los esclavos de Lima y la desintegraciÓn de la HoLGUíN CALLO, Oswaldo. "Ricardo Palma y Ia cultura negra', en: -:
-
esclavitud (1 821 -1 854).Lima, 1993. africano en la culturacrbl/a. Lima, 2000.

KAPSOLI, W¡lfred o,sublevaciones de exlavos en el Peru' SiglüMll Ltma 1975-


ANÓNIMO, Re/a ci Ón del sitio del Cusco. Lima, 1 934.

BALLUMBROSIO, Eusebio. "Mira el negro cómo está en el campo: los LASTARRIA" JoséVictoriano. "Lima en l 850", enTAURO, Alberto,'i?e-:s
Ballumbrosio", e n Lo africano en la cultura criolla. Lima, 2040. en el Perú repu bl ica no. lima, 1967 .

tEÓN PoRTOCARRERO, Pedro de (el Judío Anónimo). Descnp'cóe c:


BUSTO DUTHURBURU, José Antonio del.
vi rreinato del Perú. Rosario,'l 958.
La pacificacion del Perú.Lima, 198/.
- dePoras (Martín de PorrasVelásquez). Lima, 1992'
-5an ManinPizarro, el marqués gobernador Lima, 1993. LIBROS DE CABILDO DE LIMA
Francisco
- ensayos peruanEtas. Lima, 1 998.
-Trx Yupanqui, dexubridor deOceania. Lima, 2000' LÓPEZ MARríNEZ, Hédo¡. El protomédico limeño José Manuel Vald¡és. ltnrE-
-Túpac 1 993.
BAUZÁ. Felipe. "Carácter; genio y costumbres de los limeños", en El PerÚ
MARIÁTEGUI cll¡A¡rp¡, Javier"' Martín de Porras, precursorde la medirina
visto por viajeros. Li ma, 1 973.
integral", en: Lo africano en la cultura criolla.Lima,2o00-

MARTíNEZ, Gre gotio. La gloria del Piturrín y otros embruios de amor'Lima,


CABELLO DE BAIAOA, Miguel. M¡scelánea antáftica. L¡ma, '1951 '
1985.
CAIMELI- José Emilio. ExiErencrbs: 50 a ños de tau romaquá. Li ma, 1 9 1 9'
MIRÓ QUESADA SOSA" Aurelio. 2 0 temas peru a n o' Li ma, 1 966.
H¡storia taurina del PerÚ.Lima,1936.
- Diccionario tauri no del Peru. lima, 1943.
- Fiestas de toros en el Peru. Lima, 1946.
MUGABURU, Josephe y Francisco de' Drbrib de Lima (1 640- 1 694)' Lima,
- 1 935.
CAMFOS,José. "Lafamilia Cam pos",en'.Loafricanoenlaculturacriol/a- Lima,
2000. MURUA, Martín de. Historia general del Perú. Madrid, 1964.

CANGAS, Grcgorio de' " Miscegeneración étnica", en lnca, tomo l. n" lV PALMA, Ricard o.Tradiciones peruanascompletas' Madrid. 1 964'
Lima, octubre-diciembre de 1 923' iniciosdel
PANFICHI,Aldo,, "Africanía, barriospopularesycultura criolla a

ctEzA DE LEÓnl, Pedro, Descubnm iento y conquista del Perú.Roma, 1979' sigloXX", en: lo africano en la cultura criolla.Lima, 2OO0'

PAUUVIE Den¡se, Las civilizacionesafrlcanas. BuenosAires, 1 962'


COBO BernatÉ. Fundación de Li ma Madrid, 1 956.

PORfAl. lsmael (Duque deVeraguas). la fiesta espa ñola en el Peru'lima, 189.2'


COMAS, Juan. Ma nual de antropologia fisica. México, 1 966.
históricos. Lima, 1 897'
CONTRERAS, Carlos y Marcos CIJETO. Historia del Perú contemporáneo' -(u¿ds¡¡s5
FORf,OCARRERO, Gonzalo. "Comentario". en: loafricano en la culam qiCh'
1ima,2000.
1ima,2000.
CUBILIAS, Teófilo"'Nunca acuné amargura", en: Lo africano en la cultura
ROMERO PINTADO, Fernando . El negro en el Perú y su transculturacién
criolla.Lima,2000.
li ng üística.Lima, 1 987 .

africa fa, malambo, ñeque.Lima, 1988.


DELGADO APARICIO luis. " La af rica nía en América ", en: Lo no en I a
cu lrura criol la. Lima, 2000.
-Qu¡mba,
ROSTWOROWSKI, María, E/señorío de Pachacámac Lima, 1999'
A . H istoia de la fi esta de toros en Li ma. ma, 1 945. "Lo africano eñ la cultura peruana" , en: Lo africano en la cultura ciolla'
DíAz, Néstor Li
1ima,2000.
ESPINOSA" V¡ctoria, Amarronaje y palenques en la costa central del PerÚ' Lima,
SALINASY CÓRDoVA Euenaventt¡¡a de, Memorial de las h istoias del Ntt*a
1988.
M undo.Pirú. Lima, 1957.
ESTENSSORO FUCHS, Juan Carlos. "Los colores de la plebe: razóny ut
mestizajeen el Perú colonial", en Loscuadrosdemestizaiedelv¡rreyAmat Lima, SANTACRUZCASTILLO, Rafael, "Lafamilia Santa Cruz", en: Lo africara
la cultu ra criolla. Lima, 2000.
2000.

FLORES GALINDO Alberto,Arsro cracia y plebe. Lima 1 76G1 830'Lima, 19il' SARMIENTO DEGAMBOA, Pedto. Historia de los/ncas. BuenosAire§, 195¿

SUARDO Juan Antonio' Dibdo d e Lima 1 629- 1 639' Li ma, 1 936'


FLORES ZÚÑlGA, Fernando' "Los esclavos de la hacienda Santa Beatriz
cuando la expulsión de Ia Compañía de Jesús" (inédito)'
TERRALLA Y LANDA" Esteban d e. El sol en el med io di a. Lima, 17 %'

FUENTES, Lu¡sa. "La africanía nofue un obstáculo paramí",en:Loafricano


en la cultura criolla. Lima, 2000.
THORNDIKE, Guillermo. "Alejandro Villanueva yAlianza Lima", en: lo
africano en la cultum criol la. Lima, 2oo0 "
GARCILASO I NCA DE LA VEG A, Los com e nta ri os reales de ios rncas' Li ma,
TORD, Javier y LAZO Carlos. Crrn anones, palenques y bandoleros (uatle oe
1941.
lrna). Lima, 1981 .

GUAMANPOM/ADEAYALA9 Felipe. El pimer nueva corónrca ybuen gobiemo'


' UNANUE, H¡pó!ito' Observacrbn es sobre el clima de Lima y sus infl uencias' Liw4
París,1936.
1805.
HERRERA Antonio de' Hrsfora g eneral de los hechos de los castellanos en las
VARGAS UGARTE Rubén. Vrda de 5a n M a fti n de Po rras Buenos Aires, 1 961
islasy frerrafirme del mar océano. Buenos Aires, 1944.

69 TASCASTASMDTTA§

También podría gustarte