Está en la página 1de 2

ULICES CERÓN POLANCO

Ulises Arquímedes Cerón Polanco nació en San Carlos el 14 de enero de 1938, hijo de
Arquímedes Cerón Perdomo y de Rosa Amelia Polanco González. Era maestro
constructor y ebanista. Sus hermanos fueron: Pilar, Alberto Antonio, César Augusto y
Freddy.

Ulises ufrió desde niño los atropellos del trujillato. Lo enviaban a desyerbar las fincas
de los Trujillo junto a presos comunes, en represalia porque lo descubrían criticando al
régimen, y regresaba a la casa con las manos hinchadas, llenas de ampollas.

Los demás hermanos, Pilar, Alberto Antonio, César Augusto y Freddysufrieron los
rigores de la persecución balaguerista. La madre fue apresada como rehén en
interminables allanamientos, Antonio estuvo preso largos años y en más de una
ocasión fue vejado a pleno sol, frente a doña Rosa. Afectado por tanto abuso, don
Arquímedes sufrió un infarto que le ocasionó la muerte.

Ulises Arquímedes formóese carácter resuelto contra las injusticias quizá inspirado en
la conducta de su padre, que comentaba los atropellos de Trujillo. El abuelo materno,
Domingo Polanco, era horacista “y Trujillo le quitó la hacienda Caracol, en Bonao”.
Por eso, apenas graduado de bachiller en el liceo Juan Pablo Duarte, Ulises se integró
a los jóvenes que se enfrentaron a los remanentes de la tiranía derribada.Desde Bonao,
donde fue a identificar calieses, lo trajeron preso en un vehículo de los llamados
“Colepato”.

En la lucha política fue uno de los fundadores del Partido Revolucionario Dominicano
y luego pasó al 14 de Junio como miembro de Buró Militar. Estuvo entre los
fundadores del sindicato del Ayuntamiento, donde trabajó, y “cuando Peña Gómez
llamó el pueblo a las calles a defender la democracia, en abril de 1965, Ulises
desapareció por una semana y regresó armado de ametralladora y con una herida en la
frente. Estuvo en el bombardeo del Puente Duarte “y en un comando cercano al
cementerio de la Máximo Gómez entre los que estaban Flavio Suero, Antonio,
Homero Hernández, Arnulfo Reyes y un guardia apodado Guandulito que se unió a
los constitucionalistas, entre otros”. Fue miembro del comando de la Sánchez número
uno.
Otra acción en la que participó en esos convulsos días fue en el asalto a la fortaleza de
San Francisco de Macorís por lo que fue apresado y golpeado hasta romperle un
brazo, que le curaron, al mes, en una clínica privada. A los tres días de dado de alta
volvió a la zona constitucionalista. Concluida la contienda de abril, Ulises continuó la
lucha contra la represión balaguerista, oculto, pues desde que Joaquín Balaguer inició
su mandato lo acusaron de un robo en la Lotería Nacional. Jamás lo encontrarían pues
ningún organismo de seguridad sospecharía cuál era su refugio: una casa justo al
frente del Palacio Nacional.

Después se ocultó en la de un sobrino y “nos mandaba a buscar, nos abrazaba y


besaba, era el querendón de la familia”. Al poco tiempo, recuerda, se publicó una lista
con fotos de unos jóvenes que no podían entrar ni salir al país. Ulises “estaba tan
camuflado que ni mamá lo reconoció. Cuando salió ese aviso hacía tres días que se
había ido, suponemos que a Cuba”. Ulises casó con Altagracia Bonet, madre de sus
hijos María Teresa, Sandra (nacida en la revolución), y Ulises Arquímedes”, nacido el
10 de enero de 1972.

Jearmelis Liranzo Novas

Matrícula: 100681219

Bibliografía: https://historiandoconvicenteflorian.com/los-palmeros-unos-rebeldes-
con-causa/

También podría gustarte