Está en la página 1de 27

Fallecimiento de Luisa Caceres de Arismendi

Luisa Cáceres de Arismendi fue una luchadora por la independencia de


Venezuela, desde muy temprana edad participó en la emigración a Oriente y se
casó con el principal cabecilla de los patriotas en la isla de Margarita, coronel Juan
Bautista Arismendi.
En 1814 fue arrestada por los realistas quienes pretendieron usarla para conseguir
la rendición de su esposo. Pasó mucho tiempo prisionera del ejército español y
durante su reclusión el Castillo de San Rosa, en la Asunción, abortó a su primera
hija.
Escapó de prisión ayudada por simpatizantes de la causa patriota y regresó a
Margarita, donde llegó el 26 de julio de 1818, 4 años después de haber sido
arrestada.
Luisa Cáceres de Arismendi residió en Caracas en relativa oscuridad hasta el día
de su muerte, el 2 de junio de 1866.
Tulio Febres Cordero, hijo de Foción Febres Cordero y Georgina Troconis y
Andrade, fue escritor, historiador, profesor universitario y periodista. Reconocido
por realizar un aporte fundamental a la cultura intelectual venezolana,
mediante el estudio de la historia de Mérida, de los Andes y de sus áreas de
influencia, es decir, el territorio que desde principios del siglo XVII formará el
corregimiento de Mérida.
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, conocido como El Gran Mariscal de
Ayacucho, fue un político, diplomático, estadista y militar venezolano, prócer
de la independencia americana, así como presidente de Bolivia, Gobernador del
Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia y Comandante del Ejército
del Sur. Antonio José de Sucre fue uno de los héroes de la independencia
latinoamericana más admirados. Se destacó como militar en las numerosas
victorias que logró en los campos de batalla, evidenciando su talento innato para
dirigir tropas. De esta manera consiguió triunfos fundamentales para liberar al
continente del dominio español, siendo la batalla Ayacucho su mayor triunfo.
El Óptico-Optometrista es una persona con titulación de Diplomado capacitado
para valorar y prescribir correcciones a los errores refractivos. Son profesionales
que se encargan del cuidado de la salud visual en atención primaria. En
Venezuela el 4 de junio fue seleccionado para celebrar esta noble labor. El
optometrista profesional está formado y autorizado legalmente para
determinar el estado de salud visual y la valoración funcional de los
componentes acomodativos, refractivos, sensoriales, perceptuales,
estructurales y motores del sistema visual.
Jesús Rafael Soto fue un artista venezolano, destacado creador del arte
cinético, que inicia, desarrolla y se convierte en pionero a finales de los años 50.
Soto nació en el 5 de junio de 1923 en Ciudad Bolívar, estado Bolivar.
Estudió en la Escuela de Arte en Caracas, donde conoce a Carlos Cruz
Diez y Alejandro Otero. Desde los años 70 hasta los 90 los trabajos de
Soto fueron expuestos en lugares como el MOMA y Museo Guggenheim
de Nueva York, Centro Georges Pompidou en París y la Bienal de
Venecia de 1966 y la Bienal de São Paulo en 1996.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido el 15 de diciembre de
1972 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
de acuerdo con la resolución 2994 (XXVII), con la que se dio inicio a la
Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Ese mismo
día, se aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente. El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) tiene como fecha
de celebración el 5 de junio de cada año desde 1973. Este día es uno
de los principales medios que las Naciones Unidas utilizan para impulsar
la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la
atención y acción política al respecto.
Bolívar Coronado nació el 6 de junio de 1884 en Villa de Cura, Estado Aragua.
Hijo del escritor costumbrista venezolano Rafael Bolívar Álvarez (1860-1900).
Estudió la educación primaria en Caracas, pero la terminó en su tierra natal. Se
inició en el periodismo en 1912, al colaborar con las publicaciones El Cojo
Ilustrado, El Nuevo Diario y El Universal, entre otros periódicos. Conoce al
músico y compositor, Pedro Elías Gutiérrez, para quien escribe la
zarzuela “Alma Llanera”, que se convierte en el próximo gran estreno
musical del artista, estrenada en Caracas el 19 de septiembre del 1914.
El Coronel Francisco María Faría fue un ilustre prócer de la Independencia de
nuestro país. Nació en Los Puertos de Altagracia en 1791, hijo del Teniente
Coronel, Joaquín María Farías, a través del cual era pariente del también prócer
Rafael Urdaneta, quien era hijo de su prima María Alejandrina Farías Troconis.
Concluida la Guerra de Independencia, Farías se había retirado a su villa
natal, desde donde apoyó en 1835 la Revolución de las Reformas,
teniendo al Cabildo de aquella localidad a su favor.
Antonio Ricaurte Lozano fue un oficial del ejército neogranadino que, con el grado
de capitán, tuvo una destacada actuación en la guerra de la Independencia,
en el territorio que ahora constituyen las repúblicas de Colombia y Venezuela.
Ricaurte nació el 10 de junio de 1786 en Villa de Leiva, Colombia. Hijo
de Esteban Ricaurte Mauris y de María Clemencia Lozano Manrique.
Ricaurte estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé de Bogotá, entre
1799 y 1804. Contrajo matrimonio con Juana Martínez Camacho, sobrina
del prócer Joaquín Camacho de Tunja, quien le ayudó a entrar en la
burocracia colonial con el cargo de escribano de cámara y secretario
de Tribunal de Cuentas del virreinato de la Nueva Granada.
Julián Castro Contreras fue un militar y político venezolano. Comandante
para 1858 de la llamada Revolución de Marzo contra el gobierno de José Tadeo
Monagas y luego de su derrocamiento fue nombrado presidente de Venezuela,
cargo que ocupó sólo por 17 meses hasta el primero de agosto de 1859, cuando
fue depuesto. Su presidencia fue el preludio que desencadenaría la guerra civil
más importante de la historia de Venezuela, la Guerra Federal. Se cree que
nació en Petare, en el Estado Miranda el 12 de junio de 1805 y falleció
la misma fecha en el año 1875 en Valencia, estado Carabobo.
José Antonio Páez Herrera, fue un prócer de la independencia de Venezuela.
Obtuvo el rango de General y Jefe del Ejército Nacional de Venezuela y al
consolidarse la República fue presidente en tres ocasiones. Conocido como “El
Centauro de los llanos”, “El León de Payara” y “El Taita”, nació en la
población de Curpa, Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. José
Antonio Páez, viene de una familia de origen canario, muy humilde y
numerosa, es hijo de Juan Victorio Páez y Maria Violante Herrera.
El Decreto de Guerra a Muerte fue un célebre documento hecho por el general
Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en Trujillo, ciudad capital del estado del
mismo nombre, durante el desarrollo de la Campaña Admirable. Ante los
numerosos crímenes perpetrados por Domingo de Monteverde,
Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo
Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes
realistas luego de la caída de la Primera República. La matanza de los
republicanos por parte de los jefes españoles llegó a extremos tales de
provocar el rechazo de personajes adictos a la causa monárquica.
Uno de ellos fue el abogado Francisco de Heredia, oidor y regente de la
Real Audiencia de Caracas, quien pidió en distintas formas que cesaran
las ejecuciones, lo cual no sucedió.
José Gil Fortoul desempeñó diversas funciones como abogado, escritor,
sociólogo, político y diplomático venezolano. Presidente encargado de
Venezuela durante la fecha del 5 de agosto de 1913, hasta el 20 de abril de 1914.
Nació en Barquisimeto, estado de Lara, el 29 de noviembre de 1861. Sus
padres fueron José Espíritu Santo Gil (conocido también como el Pelón
Gil) y Adelaida Fortoul Sánchez. Recién nacido fue llevado por sus
padres a la ciudad del Tocuyo, donde transcurrió su infancia y
adolescencia. Estando en el Tocuyo realizó sus estudios de primaria
y bachillerato. Posteriormente realizó un doctorado en Ciencias Políticas
en la Universidad Central de Venezuela, donde además aprendió a
hablar otros idiomas, lo que le permitió vivir en Europa.
Francisco Arturo Michelena Castillo, fue un reconocido pintor y artista plástico
venezolano, el de mayor renombre en Venezuela para el siglo XIX, marcando
pauta y un estilo único, que lo convertiría en un genio del pincel. Desde niño
demostró excepcionales dones para el dibujo y la pintura. Michelena nació
en Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, el 16 de junio de 1863, en el
seno de una familia vinculada al arte, lo cual influyó de manera definitiva
en su vocación por la pintura. Su padre fue el pintor Juan Antonio
Michelena, fue su principal preceptor durante su infancia. Asimismo, su
madre Socorro Castillo, era hija de Pedro Castillo retratista y autor de los
murales de la casa de José Antonio Páez en Valencia.
Rufino Blanco Fombona fue un insigne escritor, ensayista, editor, historiador y
político venezolano de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Fue el hijo de
Rufino Blanco Toro e Isabel Fombona Palacio. Perteneció a una ilustre familia,
descendiente de conquistadores españoles, próceres de la Independencia,
juristas, diplomáticos y escritores. Rufino Blanco, quien se convirtió en una
figura destacada del modernismo literario, nació el 17 de junio de 1874
en Caracas, Venezuela. Realizó sus estudios primarios y medios en los
colegios Santa María y San Agustín de Caracas, donde obtiene el título
de bachiller en el año 1889. Luego, ingresa a la Universidad Central de
Venezuela (UCV) para estudiar Derecho y Filosofía, pero decidió
abandonar sus estudios en 1891 para ingresar en la Academia
Militar.
El 22 de junio de 1826 se instaló el Congreso Anfictiónico de Panamá, que fue una
asamblea diplomática convocada por el libertador venezolano Simón Bolívar con
el objeto de buscar la unión o confederación de los estados de América,
sobre la base de los anteriores virreinatos hispanoamericanos, en un proyecto de
unificación continental, lo cual representaba un sueño para él. ciudad de
Panamá, en un momento cumbre de las revoluciones
independentistas hispanoamericanas. Simón Bolívar y el mariscal
Antonio José de Sucre, acababan de liberar el Alto Perú (Bolivia), último
bastión del realismo español en el continente. Salvo Cuba y Puerto Rico,
toda la América hispana era finalmente libre, luego de décadas de
sangrientas guerras contra el poder colonial.
Juan Bautista Arismendi Subero de Ibáñez fue un militar, prócer venezolano y
oficial (General en Jefe) del Ejército de Venezuela durante la Guerra de
Independencia y años subsiguientes. Hijo de Miguel Arismendí Marcano y María
Subero de Ibáñez de Eguía Alfonzo. En 1790 se inició en la carrera de
armas como cadete de un batallón de milicias de la isla de
Margarita. En 1804 contrajo matrimonio con su primera esposa, María
del Rosario Irala. En 1810 fue ascendido a coronel por la Junta
Provisional que se constituyó en la isla con motivo de los sucesos del 19
de abril de ese año. Para 1812 forma parte de la expedición que zarpó
de Cumaná hacia Guayana ese año, con el objeto de controlar dicha
provincia.
José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla fue un importante político
venezolano, reconocido por haberse convertido en el el primer Presidente del país
tras la declaración de independencia con respecto al Impero Español en el año
1811 y por haber creado la Constitución de Venezuela en diciembre del mismo
año. Nació en Trujillo el 23 de junio de 1772 y falleció en Caracas el 8 de
febrero de 1829. En estado Trujillo, un día martes 23 de junio de 1772,
nació José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla mejor conocido
como Cristóbal Mendoza, hijo de Luis Bernardo Hurtado de Mendoza y
Gertrudis Eulalia Montilla. Este célebre político venezolano inició sus
estudios en su ciudad natal. A los 16 años se dirigió a capital del país
para dar inicio a sus estudios de Filosofía la Universidad de Caracas.
Seguidamente obtuvo el título de Doctor en Derecho Civil y
Canónico en la Universidad Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo,
en el año 1797. Aunado a esto, tras 3 años de preparación, Mendoza
obtuvo el título de Abogado otorgado por la Real Audiencia de
Caracas, desde ahí ejerció su profesión en distintas poblaciones del
país.
Desde los orígenes del mundo que conocemos siempre existieron los litigios entre
los seres humanos, que se solucionaban con el uso de las armas o de las fuerzas
siendo siempre el más débil, el más viejo o el más joven, el perdedor. El Derecho
nace como una reacción del Estado ante la autotutela individual (venganza
privada), monopolizando o, más bien, pretendiendo monopolizar el uso de la
violencia como instrumento de coerción y de resolución de conflicto. No existe
fecha precisa para celebrar el día del abogado en Latinoamérica, ya que
no todos tienen fecha reconocida y los pocos países que lo celebran, han
fijado la fecha basados en diferentes razones. En Venezuela se celebra
el día del abogado el 23 de junio, ello es así en razón de que en 1972, el
Dr. Rafael Caldera durante su primer período presidencial lo decreta
como “Día Nacional del Abogado” por petición de la Federación de
Colegios de Abogados.
La Batalla de Carabobo es la acción bélica librada cerca de la ciudad de
Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo del mariscal de
campo Miguel de la Torre y el republicano comandado por el general en
jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la
liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se logrará de manera
definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las
fortalezas de Puerto Cabello Previo al combate, Miguel de la Torre
distribuyó sus fuerzas de manera tal que cubrieran por el oeste el camino
de San Carlos, y por sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue
confiada a la Primera División dirigida por el teniente coronel Tomás
García, la cual se organizó en tres batallones principales. El batallón del
Valencey a cargo del teniente coronel Andrés Riesco, ocupó la parte sur
del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Hostalrich
comandado por el teniente coronel Francisco Illas, en columna de
marcha detrás de las anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería
fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por
Valancey y Barbastro. La Posición correspondiente a la vía de El Pao fue
ocupada por la División de Vanguardia liderada por el
brigadier Francisco Tomás Morales, quien contaba con dos batallones
principales y uno de reserva. Primero tomó posiciones el batallón ligero
del Infante, a cargo del teniente coronel Simón Sicilia; e inmediatamente
detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del Príncipe. La reserva
quedó integrada por el segundo batallón del Burgos, bajo la jefatura del
teniente coronel Joaquín Dalmar.
Desde el viernes 24 de junio de 1949, por Decreto del Coronel Carlos Delgado
Chalbaud, el Ejército venezolano comenzó a celebrar su día y éste se convirtió en
una de las efemérides de mayor importancia a nivel nacional, ya que celebra el
trabajo que realizan las personas encargadas de defender, resguardar y velar por
que se fomente y se mantenga la paz entre los venezolanos, así como
mantener la integridad de todas las fronteras de Venezuela. Cabe destacar
que para ese momento el Ejército contemplaba todas las fuerzas militares de
Venezuela. El Ejército venezolano vio luz por primera vez en su historia
el 19 de abril de 1810, día en que inició el proceso de independencia en
el país. Su preámbulo lo encontramos en época de conquista, en cuyos
tiempos de mestizaje vemos cómo las autoridades españolas
militarizaban, en 1745, las compañías de indios de las Provincias de
Barcelona y Cumaná, se establecen con carácter permanente en
1754, la primera unidad Batallón de magnitud.
Mejor conocido como “Negro Primero“, Pedro Camejo es uno de los personajes
mas reconocidos en la historia de Venezuela, ya que se desenvolvió como
Teniente en la Guerra de Independencia, luego de haber sido esclavo de Vicente
Alonzo. Su apodo lo obtuvo debido a su bravura y destreza en el manejo de la lanza.
nació en San Juan de Payara, en 1790 y murió Campo Carabobo,
durante la Batalla de Carabobo, 24 de junio de 1821. Luchó primero
junto al ejército Realista para luego pasar al ejército Patriota durante
la Guerra de Independencia de Venezuela alcanzando el grado de
Teniente. Fue uno de los 150 lanceros que participaron en la batalla
de las Queseras del Medio y en esa ocasión, recibió la Orden de los
Libertadores de Venezuela. En la Batalla de Carabobo era integrante de
uno de los regimientos de caballería de la primera división (Páez).
Eduardo Blanco, en Venezuela Heroica, narra el momento cuando,
herido de gravedad, Camejo compareció ante el general Páez y con
voz desfalleciente le dijo: “Mi General, vengo a decirle adiós porque
estoy muerto“.
Correo del Orinoco fue creado por orden del Libertador en 1818 y constituyó, en
opinión de muchos historiadores, la principal arma retórica de los patriotas en el
proceso de Independencia. Dirigido por Francisco Antonio Zea y posteriormente
Juan Germen Roscio, contó con un número amplio de colaboradores en los
territorios neogranadinos y venezolanos, e incluso en la isla de Trinidad también
encontró acogida. Su amplia circulación por el continente americano y Europa lo
posicionaron como una de las publicaciones determinantes de la época. Parte
substancial de sus contenidos eran ocupados por las noticias de la guerra y
artículos de gacetas extranjeras sobre el conflicto por la emancipación. Sin
embargo, el periódico también utilizó recursos más comprensibles para el común
de la población, tales como coplas, poemas y canciones, con los cuales intentó
promover los valores de la independencia; convencer de las justas motivaciones
de la guerra; y generar apoyo a los soldados y ejércitos libertadores a través de
elementos de legitimidad como el valor, la valentía y la clemencia.
 

Cada año se celebra en Venezuela el 27 de junio, Día Nacional del Periodista, en


homenaje a la publicación, en 1818, del primer número del periódico Correo del
Orinoco, creado por Simón Bolívar, con la colaboración de Juan Germán Roscio,
Cristóbal Mendoza, entre otros y se instituyó en 1964.
   Esta fecha fue acordada por la Asociación Venezolana de Periodistas, en apoyo
a la propuesta de Guillermo García Ponce, quien, desde su centro de reclusión,
envió a la cuarta Convención Nacional de la AVP, planteando que la celebración
se llevara a cabo el mismo día de la primera aparición del Correo del Orinoco.
    El periodista se debe a la sociedad, al ejercer esta polifacética tarea que día a
día se encargan de responder el qué, quién, dónde, cuándo, cómo y el porqué de
lo que sucede en el mundo;  así como, por la pulcritud del lenguaje y de los
valores que transmita en cada una de sus expresiones.
    A nuestros Periodistas de la Dirección y Coordinaciones de Comunicación y
Asuntos públicos, así como a nuestros colaboradores de los medios municipales,
regionales y nacionales lleguen nuestras palabras de agradecimiento por tan
intachable labor, incentivándolos a continuar trabajando con amor, ética, empeño,
valentía, tesón y respeto, en búsqueda de la verdad, haciendo de este arte su
forma de vida.
En el año 2019, el presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó que el
13 de noviembre como Día Nacional del Teatro en Venezuela, siguiendo las
propuestas realizadas por el grupo de teatreros del país y en homenaje a las
líneas emanadas por el Libertador Simón Bolívar en 1828.

Esto por intermediación del jefe civil y militar de la Provincia de Venezuela, José
Antonio Páez, a dos representantes criollos, José María Ponce y Ambrosio
Cardozo, con el fin de levantar un coliseo que llevara por nombre Teatro de
Coliseo en Caracas. “Querían que se celebrara en una fecha de origen
patriótico, bolivariano. En efecto, se propone una fecha en la que fue
autorizado por El Libertador, Simón Bolívar, la creación de una estructura
dedicada a las artes escénicas. La primera en la vida Republicana de
Venezuela, en la actual esquina de Coliseo” señaló el ministro de Cultura,
Ernesto Villegas el día que se emitió el decreto.

El 29 de junio de 1919 en horas de la tarde, José Gregorio Hernández salió a la esquina de


Cardones a atender a una enferma, pero no pudo llegar porque fue atropellado por Fernando
Bustamante un joven mecánico de 28 años de edad, dueño de un Essex en la esquina de
Amadores, La Pastora, Caracas, Venezuela.
El Doctor Hernández cayó golpeándose la cabeza contra el filo de la acera, lo que ocasionó
una fractura en el cráneo. De inmediato Bustamante, lo recogió y lo llevó al Hospital Vargas.
En ese momento, que llegaron al centro de salud, no se encontraba ningún médico, entonces
fue a buscar a Luis Razetti. Cuando llegaron al hospital, se encuentran
al sacerdote capellán Tomás García Pompa quien le informó que Hernández había fallecido, a
sus 54 años de edad. Razetti firmó el acta de defunción, dicha acta puntaba que además de la
fractura de la base del cráneo certificada, tenía una ligera herida en la sien derecha, y un
morado en la misma sien.
Así mismo, las señales del golpe contra el poste de hierro era el brote de sangre por la nariz y
la boca, más arriba de las rodillas tenía un franja de morada en ambas piernas. Una vez
examinado y amortajado el cuerpo, fue trasladado a la casa de sus hermanos César Benigno
y Sofía Hernández, que poseía el número 57, ubicada en la Avenida Norte, entre Tienda
Honda y Puente de la Trinidad.

También podría gustarte