Está en la página 1de 30

BIOLOGÍA II FASE 2024

SOCIALES 0
BIOLOGÍA II FASE 2024

ÍNDICE Semana 5
Semana 1 Histología vegetal
Niveles de Organización de los Seres vivos 02 5.1. Tejidos Meristemáticos (embrionarios) 16
1. Niveles de Organización de los Seres vivos 02 5.1.1. Tejido meristemático apical o primario 16
1.1. Nivel Químico 02 5.1.2. Tejido meristemático lateral o secundario 16
1.2. Nivel Biológico 02 5.2. Tejidos Definitivos 17
1.3. Nivel Ecológico 03 5.2.1. Tejidos protectores 17
Bibliografía 03 5.2.2. Tejidos mecánicos o de sostén 18
5.2.3. Tejidos conductores 18
Semana 2 5.2.4. Tejidos fundamentales o parénquimas 19
Los Seres vivos 04 5.2.5. Tejidos secretores 21
2. Los seres vivos 04 Bibliografía 21
2.1. Características 04
2.2. Clasificación de los seres vivos 04 Semana 6
Bibliografía 06 Sistema digestivo 22
6.1. Digestión 22
Semana 3 6.2. Nutrición 22
Bioquímica 07 6.3. Tipos de digestión 22
3. Biomoléculas orgánicas 07 6.3.1. Digestión intracelular 22
3.1 Glúcidos 07 6.3.1.1. Protozoos 22
3.1.1. Monosacáridos 07 6.3.1.2. Poríferos 22
3.1.2. Disacáridos 08 6.3.2. Digestión intracelular y extracelular 23
3.1.3. Oligosacáridos 09 6.3.2.1. Cnidarios 23
3.1.4. Polisacáridos 09 6.3.2.2. Platelmintos 25
Bibliografía 11 6.3.3. Digestión extracelular 25
6.3.3.1. Anélidos 25
6.3.3.2. Moluscos 25
Semana 4 6.3.3.3. Artrópodos 25
Célula 6.3.3.4. Equinodermos 26
4. La célula 12 6.4. Aparato digestivo en vertebrados 79
4.1. Tipos de células 12 Bibliografía 29
4.2. Teoría celular 12
4.3. Envoltura celular 13
Bibliografía 15

SOCIALES 1
BIOLOGÍA II FASE 2024
SEMANA 1 E. ORGANELOS: Complejos supramoleculares de alta complejidad
que son básicos en el funcionamiento de las células: el núcleo es
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
importante por contener la información genética; las mitocondrias,
1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS en la producción de energía; los cloroplastos participan en la
fotosíntesis; y los lisosomas, por contener diversas enzimas.
Los seres vivos están muy organizados y estructurados, siguiendo
una jerarquía que puede examinarse en una escala de pequeña a 1.2. NIVEL BIOLÓGICO
grande, por lo tanto, la organización biológica refleja el trayecto de
A. CELULAR: Es el nivel biótico más importante porque en él se
la evolución sin importar que se estudie a un individuo o el mundo
encuentran la unidad fundamental de la vida: la célula, que también
de los seres vivos, puede identificarse un patrón de complejidad
está formada por unidades inertes como los átomos.
creciente.
B. HISTOLÓGICO: Es el conjunto de células similares que llevan a
Los organismos presentan los siguientes niveles de organización:
cabo funciones similares o relacionadas.
1.1. NIVEL QUÍMICO C. ORGÁNICO: Son colecciones de tejidos agrupados que realizan
Nivel químico: Es el nivel abiótico más básico de organización, una función común.
comprende los subniveles: D. SISTÉMICO: Son el conjunto de órganos parecidos, pero que no
A. ATÓMICO: Es la unidad de materia más pequeña y fundamental son capaces de realizar acciones independientes.
que puede participar en una reacción química; por ejemplo, un E. INDIVIDUO: Conformado por un individuo que está constituido
átomo de hidrógeno. por varios sistemas.
B. MOLECULAR: Es la unión química de átomos, de tal suerte que
Figura 1.1
dos átomos de hidrógeno se combinan con uno de oxígeno y
forman una molécula de H2O. Los átomos que componen una Célula madre
molécula pueden ser idénticos (por ejemplo, H2) o diferentes (por
ejemplo, H2O) dando moléculas homogéneas y heterogéneas.
C. MACROMOLECULAR: Son moléculas grandes que se forman
típicamente por polimerización, se forman por la combinación de
muchos átomos o moléculas. Un ejemplo de macromolécula es el
ácido desoxirribonucleico (ADN), que contiene las instrucciones
para la estructura y el funcionamiento de todos los organismos
vivos.
D. SUPRAMOLECULAR: Surge como producto de la interacción
de las macromoléculas; son complejos supramoleculares los
ribosomas, las membranas biológicas, el nucléolo y los
cromosomas que cumplen diversas funciones en las células. Los
virus son complejos supramoleculares y subcelulares que Nota: La figura representa la célula madre como parte del nivel biológico. Tomado
constituyen una estructura proteica con ácido nucleico (ARN o de
ADN). https://www.unsam.edu.ar/tss/wp-content/uploads/2018/07/celulas-div.jpg

SOCIALES 2
BIOLOGÍA II FASE 2024
1.1.3. NIVEL ECOLÓGICO BIBLIOGRAFÍA
A. POBLACIÓN: Conjunto de individuos de la misma especie que Gargaud, M, Amils, R., y Cleaves, H. (2011). Encyclopedia of
habitan en la misma zona geográfica. Astrobiology. New York: Campbell, N. Biology. New York: Pearson.
B. COMUNIDAD: El conjunto de poblaciones forman comunidades, Levels of Organization of Living Things. from
aunque sean de especies diferentes comparten el mismo espacio
Méndez, M. y Navarro, J. (2014). Introducción a la biología evolutiva.
físico.
ESEB-SOCEVOL.
C. ECOSISTEMA: Es el conjunto de seres vivos pertenecientes a
Menor-Salván, C. (2013). La química del origen de la vida. Real
la comunidad y que interactúan en el medio donde habitan y con el
Sociedad Española de Química, 122-
ambiente.
Ohta, T. (2013). Neutral Theory. In S. Maloy & K. Hughes (Eds.),
D. BIOMA: Colección de todos los ecosistemas que representa las
Brenner’s Encyclopedia of Genetics (pp. 67–68). San Diego, CA:
zonas de vida en la tierra. en los que los individuos comparten el
Elsevier.
mismo tipo de clima que les permite interactuar entre sí y sobrevivir
aquí. Pla-García, Jorge, & Menor-Salván, C. (2017). La composición
química de la atmósfera primitiva del planeta Tierra. Real Sociedad
Figura 1.2.
Española de Química
Niveles ecológicos
Storch, I. 2003. Linking a multiscale habitat concept to species
conservation. Pp. 303–320. En: Bissonette, J.A. e I. Storch (eds.).
Landscape ecology and resource management: linking theory with
practice. Island Press, Washington, D.C.

Nota: La figura representa los subniveles ecológicos, de elaboración propia.

SOCIALES 3
BIOLOGÍA II FASE 2024
SEMANA 2 Figura 2.1.
LOS SERES VIVOS Depredación

2. LOS SERES VIVOS


Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece,
alcanza la capacidad para reproducirse y muere. Estos organismos
están formados por una gran cantidad de átomos y de moléculas
que constituyen un sistema dotado de organización y en constante
relación con el entorno.
2.1. CARACTERÍSTICAS
• Procesos vitales: Los seres vivos realizan procesos vitales
(respiración, nutrición, excreción, entre otros) que los mantienen
estables.
• Organización: Todos los seres vivos presentan niveles de Nota: La figura representa la depredación (presa y el depredador) Tomado de
organización complejos, a partir de las células. https://humanidades.com/wp-content/uploads/2018/10/presas-depredadores-
800x400.jpg
• Homeostasis: Propiedad de los seres vivos que, dentro de
determinados límites, pueden mantener sus constantes 2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
fisiológicas. Aunque los seres vivos comparten las características previamente
• Metabolismo: Conjunto de procesos fisicoquímicos que mencionadas, la evolución ha hecho que surja una variedad
tienen lugar en los organismos vivos. Se distingue entre asombrosa de seres vivos. La necesidad del hombre de nombrar y
anabolismo, es decir la síntesis de los constituyentes clasificar a los seres vivos en categorías permitió el desarrollo de la
(biosíntesis), y catabolismo, que presenta la degradación de taxonomía.
los compuestos orgánicos complejos básicamente para la
La taxonomía según la RAE, se define como: “Ciencia que trata de
obtención de energía.
los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en
• Irritabilidad: Capacidad de reaccionar frente a estímulos particular para la ordenación jerarquizada y sistemática de los seres
físicos, químicos o biológicos. vivos”. Entre los criterios para la clasificación de los seres vivos
• Adaptación: Ajuste de un organismo vivo al medio tenemos: Órganos homólogos (órganos de constitución semejante,
ambiente que le permite perpetuarse y posteriormente pero adaptada para realizar funciones diferentes, por ejemplo, el
evolucionar. brazo del hombre y la aleta de una ballena) ya que estos se
desarrollan a partir de ancestros en común, semejanzas entre el
• Desarrollo: Conjunto de cambios que se producen en los ciclo de vida de las especies, similitudes entre procesos bioquímicos
organismos vivos desde el momento de su formación hasta y las semejanzas genéticas, siendo esta última la que cobra mayor
las etapas adultas, puede reflejarse en cambios cualitativos importancia en la actualidad.
o cuantitativos.
• Reproducción: Los seres vivos tienen la capacidad de
reproducirse por sí mismos de manera sexual o asexual.

SOCIALES 4
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 2.2. Figura 2.3.
Órganos homólogos Categorías taxonómicas

Nota: La imagen representa los órganos homólogos entre brazo del hombre y la
aleta de ballena (órganos de constitución semejante, pero adaptados para realizar
funciones diferentes), que es el criterio para la clasificación de los seres vivos
tomado y adaptado de Biositio.com de https://biositio.com/wp-
content/uploads/2022/07/anatomia-comparada-1.webp Nota: La imagen representa las categorías taxonómicas, reconociendo que la
especie es la unidad básica de clasificación, tomado de
https://reinoanimalia.fandom.com/es/wiki/Taxones
Las principales categorías taxonómicas son las siguientes:
Especie, Género, Familia, Orden, Clase, Filo/División, Reino y
Dominio; siendo la unidad básica de clasificación la especie, la En el siguiente cuadro tenemos ejemplos de clasificación de
cual, según Mayr, 1940, se define como “Conjunto de organismos animales y plantas:
con características comunes que pueden reproducirse entre sí de
Dominio: Eukarya Dominio: Eukarya
manera natural y tener descendencia fértil.
Reino: Animalia Reino: Plantae

Filum: Chordata (cordados) División: Magnoliophyta


(Angiospermae)

Clase: Mammalia (mamíferos) Clase: Liliopsida


(monocotiledóneas)

SOCIALES 5
BIOLOGÍA II FASE 2024
BIBLIOGRAFÍA
Orden: Primates Orden: Cyperales
Baker, B. J., De Anda, V., Seitz, K. W., Dombrowski, N., Santoro,
Familia: Hominidae Familia: Poaceae A. E., & Lloyd, K. G. (2020). Diversity, ecology and evolution
of Archaea. Nature Microbiology, 5(7), 887–900.
Género: Homo Género: Zea https://doi.org/10.1038/s41564-020-0715-z
Especie: Homo sapiens Especie: Zea mays González Recio, J. (2005). Ernst Mayr (1904-2005): de la teoría
sintética de la evolución a la filosofía de la Biología. Llull:
Nombre común: hombre Nombre común: maíz Revista de La Sociedad Española de Historia de Las Ciencias
y de Las Técnicas, 28(61), 87–106.
El nombre común no se toma en cuenta en la clasificación de los
organismos. En el sistema binomial de nomenclatura establecido Lender, T., Delavault, R., & Le Moigne, A. (1982). Dictionnaire de
por Carlos Linneo, cada especie recibe un nombre consistente en Biologie. Grijalbo.
dos palabras. La primera palabra designa el género y la segunda
es el epíteto específico. Los nombres trinominales suelen utilizarse Odum, E. P., & Barret, G. W. (2006). Fundamentos de ecología
para referir subespecies, como: Homo sapiens sapiens, QUINTA EDICIÓN.
subespecie de Homo sapiens utilizada para referirse al ser humano
moderno o Canis lupus familiaris, una subespecie del lobo Ram, B. (2016). Botánica. Generalidades, Morfología y Anatomía
moderno, utilizada para referirse a los perros domésticos. de plantas superiores (Issue July).
Storer, T., Usinger, R., Stebbins, R., & Nybakken, R. (2003).
General Zoology. In OMEGA (Vol. 35, Issue 6).
https://doi.org/10.2307/4444447
Woese, C. R., Kandler, O., & Wheelis, M. L. (1990). Towards a
natural system of organisms: Proposal for the domains
Archaea, Bacteria, and Eucarya. Proceedings of the National
Academy of Sciences of the United States of America, 87(12),
4576–4579. https://doi.org/10.1073/pnas.87.12.4576

SOCIALES 6
BIOLOGÍA II FASE 2024

SEMANA 3 clasificación de los monosacáridos se hace de acuerdo con la


naturaleza de sus grupos carbonilo y el número de átomos de
BIOQUÍMICA
carbono. (Melo, 2018)
Todos los seres vivos están constituidos por los mismos bioelementos
Por el número de Carbonos se subdividen en: triosas, tetrosas,
y biomoléculas (orgánicas e inorgánicas, y para poder entender mejor
pentosas, hexosas, etc. de las cuales las más importantes son:
la estructura y función de los organismos vivos necesitamos tener un
conocimiento básico de las estructuras y funciones de estos, así como a) Triosas: Son abundantes en el interior de la célula, por ejemplo,
de la estructura y funciones de estas biomoléculas, y cómo los Glicéridos como el Gliceraldehido y la Dihidroxiacetona que son
interactúan entre sí para producir movimiento, crecimiento, metabolitos intermediarios en la degradación de la glucosa.
comunicación y como formar y utilizan energía. b) Tetrosas: Como la Eritrulosa y la Eritrosa, formados en el proceso
de las reacciones oscuras de la fotosíntesis.
3. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
c) Pentosas: La Ribosa y la Desoxirribosa, que forman parte de los
3.1 GLÚCIDOS ácidos nucleicos además de la Ribulosa que forma parte de la
Llamados también carbohidratos o sacáridos, que provienen del enzima RUBISCO, que fija el CO2 atmosférico durante la
griego “sakcharon” que significa “azúcar”, son los segundos fotosíntesis.
componentes más abundantes de los seres vivos, literalmente son d) Hexosas: La Glucosa (a partir de ella se forman otros
hidratos de carbono por su composición química que es (C H2 O)n. carbohidratos), Fructosa (azúcar de la fruta), y la Galactosa (en la
Dentro de las células los glúcidos desempeñan diversas funciones, leche).
en primer lugar está el de almacenamiento energía, combustible e Figura 3.1.
intermediarios metabólicos, en segundo lugar, pentosas como ribosa Diferencia entre aldosas y cetosas
y desoxirribosa forman parte de la trama estructural del ARN y ADN,
en tercer lugar forman estructuras de las paredes celulares de
bacterias y plantas y del exoesqueleto de artrópodos, así también,
diremos que muchos se encuentran unidos a proteínas y lípidos. Los
vegetales los sintetizan por medio de fotosíntesis en grandes
cantidades mientras que los animales pueden sintetizar algunos
carbohidratos a partir de lípidos y proteínas, pero en menor cantidad.
(Melo, 2018)
Clasificación: Los glúcidos, por el número de monómeros, se
clasifican en:
3.1.1 Monosacáridos: llamados también azúcares simples, son Nota: La figura representa la diferencia entre aldosas y cetosas. Tomado de Imagen
BIOLOGÍA UMB 2013-Webnode. https://cursos-0-fc-
glúcidos sencillos constituidos por una sola cadena. Son ugr.github.io/Biologia/Tema1/img_bloqueI/image012.jpg
carbohidratos que no pueden ser hidrolizados, se encuentran
constituidos por una sola unidad de polihidroxialdehido o cetona. Se Los monosacáridos de 3C y 4C solo se encuentran de forma lineal (Fischer), pero los
que tienen 5C, 6C se pueden ciclar formando anillo piranosa o furanosa cuando se
nombran añadiendo la terminación osa al número de carbonos. La encuentran disolución conformando la proyección de Haworth. (Baynes, 2019)

SOCIALES 7
BIOLOGÍA II FASE 2024

3.1.2 Disacáridos: Son compuestos formados por la unión de dos almidón, es 10 veces menos dulce que la sacarosa, soluble en
monosacáridos mediante enlace O-glucosídico, que se forma por la agua y muy utilizada en la industria alimentaria. (Gil, 2010)
unión de los grupos –OH de dos monosacáridos generándose una
molécula de agua, y pueden ser de tipo alfa (α) que son fácilmente • Sacarosa: Azúcar de la caña o remolacha constituido por Glucosa
hidrolizables por lo que lo presentan las moléculas de reserva + Fructuosa, enlace α (1,2) Se encuentra ampliamente distribuido
energética y el enlace Beta (β) son más estables y no se hidrolizan en frutas, verduras y hortalizas y constituye el edulcorante más
fácilmente por lo que están constituyendo estructuras. (Koolman, utilizado en el mundo. (Gil, 2010).
2015).
• Celobiosa: Está compuesto por residuos de glucosa + glucosa
unidos mediante enlace glucosídico β (1,4). Presente como unidad
Figura 3.2. conformadora de la celulosa en la pared celular.
Enlace glucosídico
• Trehalosa: Azúcar conformada por Glucosa + Glucosa unidas por
enlace α (1,1), fue aislada por primera vez por Koch, en 1925, de
levaduras, se encuentra presente en la hemolinfa de los insectos
(Véjar, 2005).

Figura 3.3.
Disacáridos principales

Nota: La figura representa como se genera el enlace glucosídico en disacaridos.


Tomado de Biologia sur https://acortar.link/0j1cA8

Entre los más importantes tenemos:


• Lactosa: Azúcar de la leche formado por Galactosa + Glucosa,
enlace ß (1,4). La sintetizan los mamíferos a nivel de las glándulas
mamarias y es una de las principales fuentes alimenticias para el
recién nacido.

• Maltosa: Es un disacárido que se encuentra en las semillas de la


cebada, pero también conformado por Glucosa + Glucosa unidas Nota: La figura representa los disacáridos de mayor importancia biológica. Tomado
de wikimedia.org. https://acortar.link/avqYMe
por un enlace α (1,4), se genera por hidrolisis enzimática del

SOCIALES 8
BIOLOGÍA II FASE 2024

3.1.3 Oligosacáridos: Son compuestos que al hidrolizarse producen De reserva:


de 3 a 10 unidades de monosacáridos, por ejemplo, tenemos a la
a) Almidón: Propio de los vegetales, integrado por dos polímeros: la
panosa, la maltotriosa, a la Melecitosa que es un trisacárido formado
amilosa (30%) molécula lineal formado por unidades de glucosa
por un residuo de fructosa y dos de glucosa, se encuentra en la miel
unidas por enlaces α (1,4), y la amilopectina, (70%) que son
exudada de muchas plantas como los pinos y los arces. Otro ejemplo
moléculas ramificadas conformadas por unidades de glucosa
son las dextrinas, que son mezclas complejas de polisacáridos de
unidas por enlaces α (1,4). Estas ramificaciones están
distintos tamaños y pueden ser lineales y ramificadas que se obtienen
conformadas por 25 unidades aproximadamente. Se unen
por degradación del almidón, están formados por seis o más unidades
mediante enlaces α (1,6) (Pérez, 2013).
de glucosa y son utilizados ampliamente en la industria como
b) Glucógeno: Corresponde a un polisacárido de reserva energética
espesantes (Eyzaguirre, 1975).
de los animales. Abundante en el hígado (10%) y músculo (2%),
3.1.4 Polisacáridos: Están formados por la unión de muchos presenta una cadena de hasta 300 000 glucosas con
monosacáridos (de 11 a miles) con pérdida de una molécula de agua ramificaciones que se dan cada 12 unidades de glucosa
por cada enlace y desempeñan funciones de reserva, estructural y aproximadamente. (Pérez, 2013)
energética. Se hidrolizan. Se dividen en dos grupos: c) Inulina: Es un polisacárido de reserva presente en algunos
vegetales, como el yacón y la alcachofa, que está constituido por
residuos de fructosa. Constituye la fibra alimentaria que mejora el
Figura 3.4. tránsito intestinal y representa la principal fuente de alimento para
La maltotriosa nuestra flora bacteriana intestinal.

Estructural
a) Celulosa: Forma la pared celular de la célula vegetal, está
constituida por miles de monómeros de glucosa unidos por enlaces
β (1,4) permitiendo la formación de moléculas lineales.
Constituyente principal de la pared celular de los vegetales,
encontrándose en la madera, algodón, cáñamo, etc. Los únicos
que pueden utilizar la celulosa como alimento son los rumiantes
que poseen los microorganismos necesarios para degradar la
celulosa y obtener ácidos grasos volátiles. (Pérez, 2013)
b) Quitina: Formado por unidades de N-Acetilglucosamina unidos
Nota: La figura representa a la maltotriosa que resulta de la hidrolisis parcial de la por enlaces β (1,4). Son moléculas lineales, que forman el
amilosa., se utiliza en fabricación de cerveza. Tomado de exoesqueleto de artrópodos y la pared celular de hongos. (Pérez,
https://humanidades.com/wp-content/uploads/2018/10/Picture3-1.png 2013)

SOCIALES 9
BIOLOGÍA II FASE 2024

Glúcidos asociados a otras moléculas Cienciadelux. https://lidiaconlaquimica.files.wordpress.com/2015/06/quitina.jpg

a) Proteoglucanos: El 80% de sus moléculas están formadas por Función de los glúcidos
polisacáridos y una pequeña fracción proteica • Energética: Aportan energía a los seres vivos.
(heteropolisacáridos) que son ensambladas en el Aparato de • Estructural: Son elementos estructurales de los ácidos nucleicos,
Golgi. En tejidos animales los encontramos formando el ácido pared celular de bacterias, células vegetales y del exoesqueleto
hialurónico (en tejido conjuntivo), heparina (sustancia de artrópodos.
anticoagulante) y condroitina (en cartílagos, huesos, tejido
• Reserva: Hay azúcares que se almacenan, como el glucógeno
conjuntivo y córnea).
del músculo, almidón de semillas, etc.
b) Peptidoglucanos o mureína. Está compuesto de unidades
estructurales de N-Acetil glucosamina y Ácido N-acetilmurámico.
Constituyen la pared bacteriana, que es una estructura rígida que
limita la entrada de agua por ósmosis evitando así la destrucción
de la bacteria. (Pérez, 2013)

Figura 3.5.
Estructura de la quitina

Nota: La figura representa al polisacárido quitina de función estructural. Tomado de

SOCIALES 10
BIOLOGÍA II FASE 2024

BIBLIOGRAFIA
Baynes J. y Dominiczak M (2019) Bioquímica Medica Quinta Edición
Editorial Elsevier Barcelona
Eyzaguirre J. (1975) Química de los Hidratos de Carbono Editorial
Andrés Bello Santiago
Gil A. (2010) Tratado de Nutrición Tomo II Segunda Edición Editorial
Medica Panamericana Madrid
Granillo P, Valdivia B. y Villarreal M. (2014) Biología general de los
sistemas vivientes. Grupo Editorial Patria México
Koolman J. y Rohm K (2004) Bioquímica Tercera Edición Editorial
Panamericana Madrid
Lodish H., Berk A., Matsudaira P., Kaiser C., Krieger M., Scott M.,
Zipursky S. y Darnell J. (2005) Biologia Celular y Molecular
Quinta Edición en Español Editorial Medica Panamericana
Buenos Aires
Melo, V y Cuamatzi O. (2018) Bioquímica de los Procesos
Metabólicos Tercera Edición Editorial Reverté Barcelona
Pérez, M., Garcias S. Kopp, S., Daniele A., Gonzales C y Roccia P.
(2013) Biología Celular en las Ciencias Agropecuarias,
Editorial Brujas Córdova
Véjar I. (2005) Practicas de Bioquímica Descriptiva Editorial UniSon
México.

SOCIALES 11
BIOLOGÍA II FASE 2024

SEMANA 4 Retículo
No Sí Sí
CÉLULA endoplasmático

4. LA CÉLULA Mitocondrias No Sí Sí

En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica Sí en muchos


y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, ya que, todo ser tipos celulares;
viviente está formado por una o más células, y funcional, debido a que Plastidios No No cloroplastos en
las funciones que caracterizan al ser vivo (nutrición, relación y células
fotosintéticas
reproducción) también tienen lugar a nivel celular, a ello hay que
agregar que la célula presenta otras características, tales como la
Sí (más
adaptación, homeostasis y evolución (De Erize y Gonzales, 2012). Ribosomas Sí Sí
pequeños)
También se suele decir que la célula es la porción más pequeña de
materia viva que está dotada de vida propia. Aparato de Golgi No Sí Sí

Lisosomas No Sí Sí
4.1 TIPOS DE CÉLULAS
Peroxisomas No Sí Sí
La clasificación más usada, tiene en cuenta el nivel de complejidad
celular: procariotas y eucariotas. Por lo general
una sola
4.1.1. Semejanzas y diferencias entre células Pequeñas o
Vacuolas No vacuola grande
ausentes
en la célula
Características Célula madura
Célula animal Célula vegetal
célula procariota
No (en las
Membrana celular Sí Sí Sí Centríolos No Sí plantas
superiores)
Sí (con Sí (contiene
Pared celular No
peptidoglucano) celulosa) 4.2 TEORIA CELULAR
Rodeado por Rodeado por • En 1665 Robert Hooke físico, arquitecto y científico inglés,
Sin envoltura
Núcleo
nuclear (ausente)
una envoltura una envoltura publicó los resultados de sus observaciones microscópicas
nuclear nuclear realizadas en tejidos vegetales, específicamente en el corcho.
Hooke denominó a las celdillas observadas como células.
Múltiples, Múltiples,
Único, molécula consisten en consisten en • Marcelo Malpighi (1628-1694), anatomista y biólogo italiano. Fue
Cromosomas continua de ADN ADN y ADN y el primero en estudiar tejidos vivos con el microscopio.
desnudo proteínas proteínas • En 1674 Anthon Van Leeuwenhoek, holandés, construyó
histonas histonas microscopios con los que observó por primera vez células vivas:

SOCIALES 12
BIOLOGÍA II FASE 2024

bacterias, protozoarios, espermatozoides del hombre, perro, • En 1805 Lorenz Oken, alemán, considera a los organismos
conejo, rana, peces e insectos. Fue el primero en observar una macroscópicos como la fusión o unión de seres primitivos llamados
gota de agua estancada en la que observó pequeños organismos infusorios (organismos que habían perdido su individualidad a
a los que denominó animálculos, porque se movían en el medio. favor de una organización superior).
• En 1831 Robert Brown, botánico escocés, descubrió en células
Figura 4.1. vegetales un corpúsculo central al que denominó núcleo.
• En 1838 Matthias Schleiden, alemán, llegaba a la conclusión de
El microscopio
que todos los tejidos vegetales estaban formados por células.
• En 1839 Theodor Schwann, alemán, extendió las conclusiones
de Schleiden hacia los animales y propuso una base celular para
toda forma de vida. Schleiden y Schwann iniciaron y plantearon la
“teoría celular” al anunciar que, “todas las células son
morfológicamente iguales y que todos los seres vivos están
constituidos por una o varias células”, que se resume en: “la célula
es la unidad morfológica y funcional del ser vivo”.
• En 1839, el checoslovaco Johannes E. Purkinje acuñó el término
protoplasma para designar el contenido de las células. También se
le conoce por su descubrimiento de las fibras de Purkinje.
• En 1855, Rudolph Virchow, patólogo alemán, acuñó el aforismo
“Omnis cellula e cellula” (“cada célula es derivada de otra célula
[ya existente]”).
• Ernst Ruska y Max Knoll, entre 1925 y 1932, desarrollaron el
primer microscopio electrónico, basándose en los estudios de
Louis-Víctor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de
los electrones. Este instrumento permitió el estudio de ultra
estructuras celulares.
4.3. ENVOLTURA CELULAR: constituida por:
A. GLUCOCÁLIX: Está presente en la cara externa de la membrana
celular de las células animales y algunas bacterias. Su estructura
consiste en una fina red de fibras de proteínas (colágeno, elastina,
Nota: La figura muestra como el descubrimiento de las células se ha dado gracias al
fibronectina, glucoproteínas) inmersas en una estructura gelatinosa
microscopio a) Uno de los microscopios compuestos (doble lente) más ornamentados
de Robert Hooke, b) Microscopio de un solo lente utilizado por Antonie van
de glucoproteínas hidratadas, la sustancia fundamental amorfa.
Leeuwenhoek para observar bacterias y otros microorganismos. La imagen es
tomada de a) The Granger collection, New York; recuadro Biophoto Associates/Getty
Images, Inc.; b) © Bettmann/Corbis

SOCIALES 13
BIOLOGÍA II FASE 2024

Figura 4.2. Funciones:


La estructura de las células • Sirve de unión y nexo en los tejidos conectivos, cartilaginoso y
conjuntivo.
• Puede acumular sales, originando tejido óseo, o quitina y da lugar
a exoesqueletos.
• Reconocimiento celular indispensable para la fecundación.
• Rellena espacios intercelulares.
B. PARED CELULAR VEGETAL: Es el componente típico de las
células (eucariotas) vegetales. En las células vivas, la pared celular
desempeña un papel importante en actividades como: absorción,
transpiración, translocación, secreción y reacciones de
reconocimiento, como en los casos de germinación de tubos polínicos
y defensa contra bacterias u otros patógenos.

Figura 4.3.
Estructura de la pared celular

Nota: La figura muestra diagramas esquemáticos de una célula “generalizada” de


bacterias a), plantas b) y animales, tomado de D. J. Des Marais. Science 289:1704,
2001, en Biología molecular y celular, (p. 8) Janet Iwasa y Wallace Marshall,2014
Nota: La figura representa la porción de pared celular entre dos células. Tomado de
McGRAW-HILL Interamericana Editores.
Biología.edu.ar. http://www.biologia.edu.ar/botanica/image7-9/t7-f6bis.png

SOCIALES 14
BIOLOGÍA II FASE 2024

La pared celular está constituida por tres partes fundamentales: BIBLIOGRAFÍA


a) La sustancia intercelular o lámina media: Se compone Cooper, G. M., Hausman, R. E., (2010). La Célula. Madrid, España:
principalmente de compuestos pécticos. Ed. Marbán.
b) La pared primaria: Compuesta principalmente de celulosa,
proteínas y microfibrillas de hemicelulosa. De Erize, E., Gonzales, J., (2012). Biología: La ciencia de la vida.
c) La pared secundaria: La pared es secretada por la célula viva, de México DF, México: Ed. McGraw Hill.
manera que la capa más vieja está hacia afuera, y la capa más
Janet Iwasa y Wallace Marshall (2014) Biología molecular y celular,
joven hacia adentro junto al protoplasma, demarcando el lumen o
cavidad celular. Está compuesta principalmente por celulosa. McGRAW-HILL Interamericana Editores.

Funciones: Lodish, H., et al. (2004). Biología Celular y Molecular. Madrid, España:
Editorial médica panamericana.
• Confiere rigidez al vegetal y contribuye al mantenimiento de la
forma celular. Paniagua, P., et al. (2007). Biología celular. Madrid, España: Ed.
• Une las células adyacentes, conectando las células de los tejidos McGraw Hill.
vegetales.
• Posibilita el intercambio de fluidos y la comunicación intercelular. Rodríguez-Gómez, Alfredo de Jesús, & Frias-Vázquez, Sara. (2014).
• Permite a las células vegetales vivir en el medio hipotónico de la La mitosis y su regulación. Acta pediátrica de México, 35(1),
planta, impidiendo que éstas se hinchen y lleguen a estallar. 55-68. Recuperado en 23 de abril de 2021, de
• Impermeabiliza la superficie vegetal en algunos tejidos gracias a la http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
cutina y la suberina para evitar las pérdidas de agua. 0186-23912014000100009&lng=es&tlng=es
• Sirve de barrera al paso de agentes patógenos.

SOCIALES 15
BIOLOGÍA II FASE 2024

SEMANA 5 Figura 5.1.


HISTOLOGIA VEGETAL Meristemo apical del tallo y raíz

En una planta vascular adulta encontramos tejidos diferenciados de


acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento
(meristemos), protectores (epidermis y peridermis), fundamentales
(parénquimas). de sostén (colénquima y esclerénquima), conductores
(floema y xilema). Además, las plantas también presentan estructuras
secretoras donde acumulan sustancias metabólicas que no usan
directamente. Los tejidos de una planta se clasifican de la siguiente
manera:

5.1. Tejidos Meristemáticos (Embrionarios)

Están formados por células no diferenciadas, en constante división.


Son tejidos de crecimiento que persisten en la planta durante toda su
vida y se
caracterizan porque sus células son pequeñas. de paredes delgadas.
Núcleos grandes y están en plena división y crecimiento (las plantas
Nota: La imagen fue tomado de Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal
tienen un crecimiento ilimitado). (p.6), por Escaso, 2010, Pearson Educación
.
Pueden ser de dos tipos:
5.1.2. Tejido meristemático lateral o secundario
5.1.1. Tejido meristemático apical o primario Denominados cambium, se localizan al interior de raíces y tallos, por
Se localiza en los extremos de las raíces (cono vegetativo) y tallos lo cual es responsable de su engrosamiento. Puede ser de dos tipos:
(yemas), por lo cual es responsable del crecimiento en longitud de 5.1.2.1. Cambium vascular: Es la porción interna y se encarga de
planta. formar el tejido vascular. se encuentra localizado entre el floema
(corteza interna) y la xilema (médula o madera) y se encarga de
producir tejidos conductores secundarios (floema hacia el exterior y
xilema hacia el interior)
5.1.2.2. Cambium suberoso: Es la porción externa y se encarga de
formar los tejidos de la corteza. Se Inicia en la corteza externa y
origina el peridermis, que es el tejido protector de tallos y raíces de
plantas leñosas, reemplazando a la epidermis.

SOCIALES 16
BIOLOGÍA II FASE 2024

Figura 5.2. una capa gruesa denominada cutícula. Presenta además


Esquema de meristemo apical modificaciones como los estomas y tricomas.
• Estoma: Estructura que regula el intercambio gaseoso de la
planta con el medio ambiente, así como la transpiración. Está
formada por las llamadas células oclusivas, estomáticas o de
cierre que determinan entre ellas un poro u ostiolo cuyo diámetro
es regulado por las propias células oclusivas.
• Tricomas: Son pelos o vellosidades con función protectora.
5.2.1.2. Peridermis: Reviste y protege las raíces, tallos y ramas
adultas de las plantas. Posee varias capas de células muertas. En su
parte externa presenta las lenticelas que reemplazan a las estomas
de la epidermis pues realizan el intercambio gaseoso. Es el tejido de
protección que reemplaza a la epidermis cuando hay crecimiento
secundarlo (en grosor) en los tallos y raíces de plantas leñosas y
semileñosas. A partir del cambium suberoso se forma hacia el exterior
el súber o corcho (células muertas de paredes suberificadas). y hacia
el interior células parenquimáticas. El conjunto suber -cambium-
parénquima constituye el peridermis.

Figura 5.3.
Tejido epidérmico
Nota: la imagen, fue adaptado y tomado de Atlas de histología vegetal y animal
(https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-v/imagenes/tallo-secundario-partes.png)

5.2. Tejidos Definitivos (adultos)


Se originan a partir de los tejidos meristemáticos. Se han
especializado (diferenciado) en una función determinada y sus células
poseen poca capacidad reproductiva. Algunos de estos tejidos
incluyen en su estructura células muertas. Se reconocen varios tipos
fundamentales:
5.2.1 Tejidos protectores (tegumentarios)
Revisten y protegen toda la planta. Pueden ser de dos tipos:
5.2.1.1. Epidermis: Recubre y protege las partes jóvenes y aéreas Nota: la imagen fue adaptado de Los tejidos animales y vegetales
de la planta. Está formado por una capa de células vivas, planas, que (https://sway.com/s/vOEHlpykUxMjp6m2/embed)
carecen de cloroplastos, pero poseen grandes vacuolas. Produce una
sustancia cérea llamada cutina que evita la pérdida de agua al formar

SOCIALES 17
BIOLOGÍA II FASE 2024

5.2.2 Tejidos mecánicos o de sostén 5.2.3 Tejidos conductores (vasculares)


Son aquellos que forman un armazón o esqueleto en la planta. Sus Son los encargados de transportar la savia bruta y elaborada. Son
células presentan pared engrosada en forma parcial o total. Se tejidos muy complejos debido a la diversidad de células que los
reconocen dos variedades: integran: conductoras propiamente dichas, parenquimáticas y de
5.2.2.1 Colénquima sostén.
Se ubican en órganos vegetales jóvenes (tallos, peciolos, pedúnculos, 5.2.3.1 Xilema o tejido leñoso
flores, etc.) debajo de la epidermis. Está formado por células vivas Está formado por células muertas con paredes muy engrosadas
alargadas y paredes celulares reforzadas con celulosa. Da soporte lignificadas, transporta agua y solutos (savia bruta) desde las zonas
mecánico a la planta sobre todo en las regiones de rápido de absorción unidireccionalmente, de la raíz hacia las hojas (flujo
crecimiento. ascendente). Presenta varios tipos celulares, pero los principales en
5.2.2.2 Esclerénquima su papel conductor se denominan los elementos traqueales, que a su
Se encuentra en las partes adultas de la planta (tronco, raíces, frutos vez se componen de dos tipos de células: las traqueidas y las
maduros y semillas). Formado por células muertas de pared celular tráqueas (o vasos).
muy gruesa, debido al depósito de lignina. Algunas células son muy • Vasos leñosos (tráqueas): Formados por una cadena de células
alargadas y reciben el nombre de fibras. Su función es proporcionar muertas cilíndricas alargadas. Las paredes laterales del tubo
sostén y rigidez a los órganos que lo contiene, por lo que dificultan su presentan perforaciones (orificios) y están impregnadas de lignina
crecimiento. y forman tubos continuos denominados vasos, por lo que
Figura 5.4. funcionalmente son más eficientes. Solo están presentes en las
angiospermas o plantas superiores.
Tejidos de sostén, colénquima y esclerénquima • Traqueidas: Formadas por células muertas delgadas, de paredes
prolongadas que terminan en una punta afilada y perforada; estas
perforaciones se llaman punteaduras y conectan las traqueidas
entre sí. Presentes principalmente en los grupos más primitivos de
plantas con semilla.
Otros elementos son las fibras. que pueden ser más largadas que
las traqueidas, que poseen paredes secundarlas lignificadas y
pueden ser xilares y extraxilares.

5.2.3.2 Floema
Está formado por células vivas, cilíndricas que se unen por sus
extremos formando los vasos liberianos o tubos cribosos. Sus células
son anucleadas, y son gobernadas por las llamadas células
acompañantes (nucleadas) que se encuentran a lado de ellas.
Su función principal es la de transportar la savia elaborada (agua,
Nota: imagen adaptada de Atlas de histología vegetal y animal
(https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/v-imagenes glúcidos, aceites, proteínas y hormonas) bidireccionalmente.
grandes/esclerenquima_fibras.php)

SOCIALES 18
BIOLOGÍA II FASE 2024

Está compuesto por dos tipos de células: los tubos cribosos (vasos 5.2.4 Tejidos Fundamentales o Parénquimas
liberianos que a diferencia de las tráqueas presentan protoplasma, En ellos se realiza la fotosíntesis y se almacena almidón, agua y aire.
constituidos por células alargadas de paredes transversales y El parénquima fundamental forma la médula y el córtex de tallos y
oblicuas atravesadas a modo de cribas) y las células anexas (de raíces, la pulpa de los frutos y es en general el tejido de relleno en
pequeño tamaño, nucleadas y con muchas mitocondrias, su función cualquier órgano.
es suplementar el metabolismo de los protoplastos, cargar y En el cuerpo de la planta el parénquima fundamental constituye la
descargar el tubo criboso) masa en la que se encuentran incluidos todos los demás tejidos.
Gracias a la turgencia de sus células sirve para dar solidez general al
cuerpo vegetativo. Puede ser un tejido compacto o tener espacios
Figura 5.5.
intercelulares. Las células del parénquima fundamental tienen forma
Xilema y Floema poliédrica, son isodiamétricas. Las vacuolas están generalmente muy
bien desarrolladas; pueden almacenar antocianinas. taninos o
cristales (oxalatos, carbonatos) en células comunes o idioblastos.
Figura 5.6.
Tejidos parenquimáticos

Nota: imagen fue tomado de Atlas de histología vegetal y animal A. En un peciolo. B.


En una hoja. C. en una raíz primaria. D. En un tallo secundario. E. En una raíz
Nota: la imagen fue tomado y adaptado de Ecología verde secundaria. (https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/guiada_v_parenquima.php)
(https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-xilema-y-su-funcion-2707.html)

SOCIALES 19
BIOLOGÍA II FASE 2024

Se conocen varios tipos como las siguientes: 5.2.4.3 El Parénquima acuífero: presenta vacuolas que sirven de
5.2.4.1 Parénquima clorofiliano o clorénquima: Es de color verde, reserva en épocas de sequía, almacena agua o sustancias acuosas.
pues sus células presentan muchos cloroplastos. Está presente en Ej.: Cactus, hojas de Agave (Monocotiledóneas) y algunas epífitas.
las zonas expuestas a la luz. Es particularmente abundante en las 5.2.4.4. El Parénquima aerífero o aerénquima: Contiene grandes
hojas (mesófilo). Su función principal es la fotosíntesis, los espacios intercelulares (meatos) que dejan grandes espacios entre
cloroplastos se encargan de captar la energía lumínica ellos y comunicados entre sí, por donde circulan los gases que
transformándola en energía química. permiten la aireación y flotación de las plantas acuáticas. El
aerénquima lo encontramos en angiospermas acuáticas, desde las
hojas hasta la raíz.
Figura 5.7.
Tejido parenquimático responsable de la fotosíntesis Cuadro comparativo entre los tejidos fundamentales

Nota: la imagen fue tomado y adaptado de Ecología verde


(https://tuguiadeaprendizaje.co/taller-los-tejidos-vegetales/)

5.2.4.2 Parénquima de reserva: Está compuesto por células donde


predominan los leucoplastos. Está presente en zonas no expuestas a
la luz como raíz y tallos subterráneos (bulbo, rizoma, tubérculo).
También se le conoce como parénquima incoloro. La función principal Nota: las imágenes fueron adaptadas de shutterstocK
es el almacenamiento de almidón. (https://www.shutterstock.com/es/image-vector/types-plant-tissue-vector-illustration-
labeled-1758539759)

SOCIALES 20
BIOLOGÍA II FASE 2024

5.2.5 Tejidos secretores BIBLIOGRAFÍA:


Elabora, almacena y secreta sustancias producto del metabolismo. A
Escaso S. et. Al (2010) Fundamentos básicos de fisiología vegetal y
diferencia de los animales, las plantas no eliminan ninguna clase de
residuos del metabolismo, pero existen sistemas secretores animal. PEARSON EDUCACIÓN, S. A., Madrid
específicos, células que producen sustancias, como aceites Gartner. L P. y J.L Hiatt (2011). Histología, texto y atlas. Ed. McGraw-
esenciales, resinas, látex. cristales, alcaloides, etc. Son Hill Interamericana.
modificaciones del tejido epidérmico y parenquimático. Izco, Jesús (1997). Botánica. Segunda edición, McGraw-Hill
Las estructuras secretoras de las plantas son:
Interamericana.
• Pelos glandulares: que secretan generalmente aceites
esenciales. Marieb. E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. Novena edición.
• Cavidades secretoras: cavidades que contienen aceites Tamayo y Gonzales (2003) Revista Electrónica de Enseñanza de las
esenciales. Ciencias, Vol. 2, Nº 2, 177-200
• Nectarios: que contienen el néctar de las flores. Estas son https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Gonzalez-
glándulas que secretan una solución azucarada denominada Garcia-
néctar que atrae insectos, aves y otros animales. Los azúcares
más comunes son la glucosa, fructosa y sucrosa. 3/publication/28092816_Algunas_dificultades_en_la_ensena
• Tubos laticíferos: que son células o grupos de células muy nza_de_la_Histologia_animal/links/5602551b08ae42bbd541f
vacuolizadas y cuyo jugo celular constituye el látex (agua, grasas, ab3/Algunas-dificultades-en-la-ensenanza-de-la-Histologia-
amiloplastos, resinas, alcaloides, ceras, etc.). Este es un líquido de animal.pdf
aspecto y composición variable, generalmente lechoso, puede ser Tortora – Derrickson (2018) Principios de anatomía y fisiología.
amarillento o rojizo. Decimoquinta edición. Edit. Médica Panamericana.

SOCIALES 21
BIOLOGÍA II FASE 2024

SEMANA 6 nutre independientemente de organismos diminutos como diatomeas


(fitoplancton).
SISTEMA DIGESTIVO
Los vertebrados muestran 4 principales progresos evolutivos en el
Todos los organismos necesitan energía para poder sobrevivir. La
proceso de digestión:
supervivencia depende de la capacidad para mantener las estructuras
corporales, así como de crecer y mantener las funciones vitales, y a. Desarrollo de la digestión extracelular, que permitió que los
para ello es necesario incorporar sustancias complejas y convertirlas organismos de mayor tamaño no dependieran ya de partículas
en otras más sencillas que puedan llegar finalmente a todas las nutritivas microscópicas.
células que componen un organismo.
b. La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección, que
Dependiendo de la estrategia, existen diferentes tipos de seres vivos. permite la separación de alimento digerido del no digerido.
Los autótrofos son capaces de sintetizar los nutrientes que necesitan
c. El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual aumenta su
a partir de compuestos inorgánicos. En general la mayoría de los
capacidad de absorción.
organismos autótrofos la obtienen mediante la fotosíntesis, utilizando
la energía del sol (fotótrofos), pero existen otras opciones como los d. La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo.
quimiótrofos, que obtienen energía a partir de reacciones químicas 6.3. TIPOS DE DIGESTIÓN
inorgánicas. El resto de los animales son heterótrofos, lo que implica
que son incapaces de sintetizar su propia materia orgánica, y deben 6.3.1. DIGESTIÓN INTRACELULAR: Este tipo de digestión es
obtenerla de forma directa o indirecta de los autótrofos característico de los protozoos y poríferos.
6.1. DIGESTIÓN: - La digestión de los alimentos, en los protozoos, ocurre en el
La digestión es un proceso que implica la combinación compleja de interior de la vacuola digestiva. El alimento llega a la vacuola por
procesos fisicoquímicos versátiles y de múltiples escalas que dirigen fagocitosis o por endocitosis. La concentración interna de agua y
la ingesta de alimentos, la desintegración a formas adecuadas, la de iones se realiza por medio de una vacuola contráctil.
absorción de las unidades básicas, el transporte a órganos - Los poríferos (esponjas) poseen unas células especializadas,
relacionados y la purga de los desechos restantes (Sensoy, 2021). coanocitos, que tapizan la cavidad interna del cuerpo del animal.
Estas células poseen un largo flagelo con el que producen
6.2. NUTRICIÓN corrientes de agua hacia el interior del cuerpo. De este modo, las
La nutrición es el proceso por el cual estos organismos incorporan y partículas alimenticias disueltas en el agua son capturadas por los
asimilan los nutrientes necesarios. Este proceso biológico implica, no coanocitos, donde se lleva a cabo la digestión intracelular
solo los pasos iniciales, captura e ingestión, y la digestión, sino mediante vacuolas digestivas. Una vez realizada la digestión, otras
también los procesos siguientes de absorción y expulsión de las células, los amebocitos transportan las sustancias digeridas al
sustancias no aprovechables por el organismo. resto de las células del organismo. La eliminación de los productos
de desecho se realiza directamente desde cada célula al agua que
Nutrición Holozoica: Cuando los animales realizan captura e
circula por el interior de la esponja.
ingestión de alimentos; luego digestión, absorción y egestión. Para
ello utilizan el tubo digestivo, sin embargo, no todos tienen tubo
digestivo; por ejemplo, en las esponjas (parazoos), cada célula se

SOCIALES 22
BIOLOGÍA II FASE 2024

Figura 6.1. Figura 6.2.


Esquema de una ameba Esquema de un coanocito

Nota: la imagen fue tomado de Educabiogeo


(https://formacioneducabiogeo.blogspot.com/2020/02/tema-1-aparato-digestivo-de-
los.html) Nota: Adaptado de Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal (p.153), por
Escaso S., 2018, Editorial PEARSON EDUCACIÓN
6.3.2. DIGESTIÓN INTRACELULAR Y EXTRACELULAR: Propia
de cnidarios y platelmintos. Ellos poseen una cavidad
gastrovascular que tiene un único orificio que hace de las Estas células tienen una cavidad en su interior (nematocisto) que
funciones de boca y ano. posee un largo filamento urticante enrollado. En el exterior se
encuentra un cilio sensitivo o cnidocilio, que cuando recibe un
- En los cnidarios (hidras, medusas y anémonas) el sistema estímulo provoca la apertura del opérculo y hace que el filamento
digestivo es incompleto, ya que solo presentan una abertura por urticante se proyecte hacia fuera. Cuando el alimento llega a la
donde ingresa et alimento y se eliminan los desechos. Los cavidad gástrica, las células secretoras que tapizan esta cavidad
cnidarios están provistos de unos tentáculos alrededor de la boca
comienzan a secretar enzimas hidrolíticas para que se produzca la
con los que introducen en ella las partículas nutritivas. Estos
digestión extracelular. Una vez que el alimento ha sido
tentáculos contienen unas células especializadas, cnidoblastos,
que inyectan una sustancia tóxica paralizante, que puede llegar a parcialmente digerido es fagocitado por otras células de la cavidad
ser mortal, lo que facilita la captura e ingestión de sus presas. donde se completa la digestión de forma intracelular. Por ello en
estos animales la digestión es mixta (intracelular y extracelular).
- En algunos platelmintos como la planaria, los órganos digestivos
comprenden boca (de posición medio ventral), faringe retráctil e
intestino ramificado: al completarse la digestión a nivel intracelular

SOCIALES 23
BIOLOGÍA II FASE 2024

los restos son eliminados por el orificio bucal. Estos animales Figura 6.4.
llenen la capacidad de digerir sus propios órganos en caso de Proceso de digestión del cnidario
ayuno prolongado, de modo que pueden sobrevivir varios meses
sin comer.

Figura 6.3.
Esquema de un cnidoblasto

Nota: Adaptado de Educabiogeo


(https://formacioneducabiogeo.blogspot.com/2020/02/tema-1-aparato-digestivo-de-
los.html)

Figura 6.5.
Digestivo de la planaria

Nota: imagen tomada de Fundamentos básicos de fisiología vegetal y


animal (p.154), por Escaso S., 2018, Editorial PEARSON EDUCACIÓN
Nota: figura toamdo de Ammonites, 2011
(http://mariadoloresbioygeoiesarroyo.blogspot.com/2011/05/aparato-digestivo.html)

SOCIALES 24
BIOLOGÍA II FASE 2024

6.3.3. DIGESTIÓN EXTRACELULAR: Consta de dos aberturas, Figura 6.7.


cavidad gástrica y un tubo digestivo (presentan aparto digestivo Digestivo del caracol
completo). Las partes que incluya este aparato digestivo dependen
del tipo de animal y su alimentación.

- ANELIDOS: Presentan un tubo digestivo con dos orificios, uno de


entrada y otro de salida, que recorre todo su cuerpo. Consta de
boca, faringe musculosa, buche para almacenar alimento, molleja
para triturar, intestino donde se produce la digestión y la absorción
y, por último, el ano. La digestión es extracelular a lo largo del tubo
digestivo.

Figura 6.6.
Digestivo de la lombriz de tierra

Nota: imagen tomada de función de nutrición en los animales, por Oxford


Educación, (https://ieslasencinas.org/wp
content/uploads/2018/04/14_presentacion_funcion_nutricion_animales.pdf)

- ARTRÓPODOS: Constituye el taxón de invertebrados que mayor


radiación evolutiva ha sufrido (dentro de ellos los insectos, y en
especial los coleópteros). Estos han colonizado todos los
Nota: imagen tomada de Sutori, por Tatiana López ambientes y han desarrollado una gran variedad de estrategias de
(https://www.sutori.com/es/historia/el-sistema-digestivo-- vida (terrestre, acuática, aérea, parásita, etc.). Para ello presentan
xxV1LjXCBtftBEfkXVdABsdr)
una gran variedad de estructuras para la captura e ingestión de los
alimentos, así como diferentes tipos de alimentación.
En la mayoría de los artrópodos, el tubo digestivo está dividido en
- MOLUSCOS: Excepto los lamelibranquios (mejillones), este grupo
tres regiones: anterior (comprende la boca hasta el estómago),
posee un aparato digestivo compuesto de boca con una rádula
media y posterior. (en los· insectos el tubo digestivo es muy
para raspar el alimento (novedad evolutiva), esófago, estómago e
variado, sin embargo, se divide en tres partes fundamentales:
Intestino con ano. Presentan además una glándula llamada
estomodeo, mesodeo y proctodeo). La cavidad bucal está rodeada
hepatopáncreas, que colabora en el proceso digestivo. En los
de apéndices encargados de la captura e ingestión del alimento.
lamelibranquios (la almeja, el mejillón o la ostra) se da un tipo de
Tras la boca se encuentra la faringe, el esófago (con buche y
nutrición más primitiva, mediante un sistema de filtración que
molleja), el estómago o intestino medio (glandular) y el intestino
retiene las partículas alimenticias.

SOCIALES 25
BIOLOGÍA II FASE 2024

terminal con el ano. La región media del digestivo es el lugar donde En el caso de los erizos de mar, cada una de ellas termina en un
se producen enzimas y donde se lleva a cabo la digestión y la diente. El esófago es corto y comunica la boca con el estómago,
absorción. Con mucha frecuencia la superficie del tubo digestivo que es de gran tamaño. En las estrellas de mar las enzimas
medio se incrementa con evaginaciones que forman sacos, ciegos provenientes de las glándulas digestivas son las moléculas que
o grandes glándulas digestivas que aumentan la superficie de primero degradan los alimentos ingeridos para continuar la
digestión y absorción del alimento. El digestivo posterior interviene digestión. El intestino es pequeño y generalmente dotado de una
en la absorción de agua y heces. serie de evaginaciones en forma de saco o ciegos rectales y
termina en un poro anal que se sitúa dorsalmente.
Figura 6.8.
Esquema general del aparato digestivo de un artrópodo (insecto)
Figura 6.9.
Aparato digestivo de erizo de mar

Nota: la imagen fue tomado de Fundamentos básicos de fisiología vegetal y


animal (p.155), por Escaso S., 2018, Editorial Pearson Educación

Nota: la imagen fue tomado de Animales Itonids, (https://animales-


- EQUINODERMOS: En estos animales la boca se encuentra en itonids.com/equinodermos/erizos-de-mar/)
posición ventral. Puede aparecer desnuda (estrellas de mar y
ofiuras) o provista de un aparato masticador muy desarrollado
llamado linterna de Aristóteles (en erizos de mar), formado por
cinco mandíbulas (de acuerdo al patrón de simetría pentarradial
que presentan).

SOCIALES 26
BIOLOGÍA II FASE 2024

6.4. EL APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS ➢ Herbívoros rumiantes: molares anchos y planos. Ausencia
Los vertebrados derivados tienen un sistema digestivo organizado en de caninos.
boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ➢ Herbívoros roedores: incisivos cortantes de crecimiento
ano. Sin embargo, en los vertebrados más primitivos como los peces indefinido.
este patrón anatómico puede variar. Así, a veces falta el esófago, ➢ Omnívoros: incisivos, caninos y molares
algunos peces no presentan estómago y otros como los ciclóstomos • El esófago presenta multitud de variantes en función del grupo de
(lampreas y mixinos) tienen un tubo digestivo continuo con una boca vertebrados y desempeña una función de transporte. Por ejemplo,
dotada de potentes ventosas para sujetarse a las presas y dientes en peces teleósteos, quimeras y peces pulmonados constituye el
córneos para perforarlas. único tramo faringe-intestino. En los peces con estómago, el
El patrón básico que se ha definido con anterioridad sufre constantes esófago es corto y poco importante, mientras que es muy
variaciones dentro de los vertebrados, que les permite la adaptación relevante en tetrápodos. En aves presenta una expansión o
a hábitos de alimentación diferentes. buche (dilatación del esófago de algunos animales como
La cavidad bucal presenta las siguientes regiones: anélidos, insectos y aves, sirve para almacenar temporalmente
• Labios: a excepción de tortugas, aves y monotremas, que tienen los alimentos)
pico. • Aunque el estómago en vertebrados originalmente era un órgano
• Paladar: en algunos casos (crosopterigios y todos los tetrápodos) de almacenamiento, y es esa su función principal, en él se
con coanas (orificios de comunicación de las fosas nasales con la produce también el tratamiento mecánico de los alimentos y el
nasofaringe). inicio de la digestión química (concretamente la digestión de las
• Paladar secundario: en reptiles y mamíferos. proteínas). Su morfología es variable, si bien está ausente en
• Lengua: aparece como novedad evolutiva en los cordados. Sirve peces sin mandíbulas (agnatos), quimeras y peces pulmonados.
para el manejo de alimentos. En aves y cocodrilos aparece un órgano accesorio, la molleja (es
• Glándulas salivales: en general típicas de tetrápodos, no un pre estomago muscular que tritura el alimento, el animal traga
aparecen en peces. piedras; en crustáceos tiene piezas calcáreas, conocido como
• Enzimas bucales: secreciones exclusivas de mamíferos, algunas molinillo gástrico y en insectos tiene dientes quitinosos)
aves y anfibios. Una de las adaptaciones más interesantes con respecto al
• Dientes: entre los vertebrados, las lampreas, los tiburones, los sistema digestivo se da sin duda en los mamíferos rumiantes, sus
peces teleósteos, los anfibios y los reptiles poseen dientes sobre estómagos están especializados en la digestión de celulosa y no
las mandíbulas o el paladar, de un único tipo, es decir, no de proteínas como en el resto de mamíferos carnívoros y
diferenciados. Una excepción son las serpientes venenosas, que omnívoros. Los rumiantes tienen un estomago con varias
poseen dientes modificados adaptados a la inyección de veneno, cavidades con microorganismos capaces de digerir la celulosa:
los colmillos. • Rumen: cámara más grande, los microorganismos
La verdadera diferenciación de tipos dentales se produce en fermentan la celulosa. El bolo se regurgita, continua la
mamíferos, donde existe una elevada especialización de la masticación.
dentadura según el tipo de alimento ingerido en la dieta. • Retículo (redecilla o bonete): junto con el rumen
➢ Caninos afilados y muelas carniceras establecen relaciones de simbiosis con bacterias y

SOCIALES 27
BIOLOGÍA II FASE 2024

protozoos, que tienen enzimas capaces de romper los Figura 6.10.


enlaces b-1,4 glucosídicos de la celulosa. Aparato digestivo de un rumiante
• Omaso (libro): Cuando el alimento es tragado por
segunda vez ya no atraviesa el rumen y el retículo, sino
que entra directamente a esta tercera cámara, donde se
produce absorción de agua, sales minerales y ácidos
grasos.
• Abomaso (cuajar, autentico estómago): tiene glándulas
gástricas que secretan enzimas propias de los rumiantes.
En los herbívoros (conejos y otros roedores) la
fermentación de la celulosa se produce en el ciego, una
bolsa sin salida situada entre el intestino delgado y el
colon.
• Intestino delgado: Aquí se produce la digestión química
por la secreción de las células intestinales y por las
glándulas anexas (en vertebrados: hígado y páncreas).
También se produce la absorción de los nutrientes ya que
presenta vellosidades y microvellosidades, válvula espiral,
tiflosol (repliegue dorsal que aumenta la absorción).
Además, tiene bacterias simbiontes que forman la flora
gástrica intestinal. Nota: la imagen fue tomado y adaptada de SENA
• Intestino grueso y ano: es la región de reabsorción de (https://issuu.com/julianandresrodasmartinez/docs/mf_1_sistema_digestivo_req
agua y expulsión de restos no digeridos. En muchos uerimientos_nutricionale/s/11528944)
animales la porción final, el ano, se abre a una cavidad
denominada cloaca, junto con el aparato urinario y el
genital. Algunas especies (aves, reptiles) reabsorben gran
cantidad de agua y producen heces muy secas.

SOCIALES 28
BIOLOGÍA II FASE 2024

BIBLIOGRAFÍA:
Almagia, A. y Arce, P. (2009). Anatomía del aparato digestivo.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Becerra-Verdín, E., Rodriguez-Cervantes, C., Tomas, A.-R., & Jorge
l, F.-M. (2017). Manual Básico de Fisiología. ECORFAN.
Guyton, A., y Hall, J. (2011). Fisiología gastrointestinal. Elsevier
España.
Guyton, A., y Hall, J. (2011). Los líquidos corporales y los riñones.
Elsevier España.
Hightower, N. Carr , Dworken. Harvey J., Keeton,. William T. and
Sircus. William (2020). Human digestive system. Encyclopedia
Britannica.
Juanqueira, L. y Carneiro, J. (2015). Histología Básica. Editorial
Médica Panamericana.
Robson, J; Vay, D; Mitchell, G. "Renal system". Encyclopedia
Britannica. 2020, -https://www.britannica.com/science/human-
renal-system.
Sensoy, I. (2021). A review on the food digestion in the digestive tract
and the used in vitro models. Curren9t Research in Food
Science. doi:10.1016/j.crfs.2021.04.004
Sepúlveda, J., y Soto, A. (2014). Texto y Atlas de Histología. Biología
celular y tisular. INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C.
V.
Tortora – Derrickson (2018) Principios de anatomía y fisiología.
Decimoquinta edición. Edit. Médica Panamericana

SOCIALES 29

También podría gustarte