Está en la página 1de 106

BIOLOGÍA II FASE 2024

BIOMÉDICAS 1
BIOLOGÍA II FASE 2024

ÍNDICE 2.2. Clasificación de los seres vivos 13

Semana 1 2.3. Categorías Taxonómicas 14


2.4. Dominio Archeae 15
Origen de la vida, la evolución y población 01
2.5. Dominio Eubacteria 15
1. Biología 01 01
2.5.1. Bacterias 15
1.1. Historia de la Biología 01
2.5.2. Cianobacterias 16
1.2. Ramas de la Biología 02
2.6. Dominio Eukarya 16
1.3. Teorías del origen de la vida 02
2.6.1. Reino Protozoa 16
1.3.1. Teoría de la Generación Espontánea 03
2.6.2. Reino Chromista 17
1.3.2. Hipótesis de la Panspermia o Cosmozoica 04
2.6.3. Reino Plantae 17
1.3.3. Teoría Quimiosintética (1924-1928) 05
2.6.4. Reino Animalia 19
1.3.4. Teoría Endosimbionte 06
Bibliografía
1.4. Teorías evolutivas 07
1.4.1. Teoría de Lamarck 07 Semana 3
1.4.2. Teoría de la Selección Natural. 07 Bioquímica 26
1.4.3. Teoría Sintética de la Evolución. 08 3. Biomoléculas orgánicas 26
1.4.4. Teoría Neutralista de la Evolución. 08 3.1. Glúcidos 26
1.4.5. Teoría del Equilibrio Puntuado 08 3.1.1. Monosacáridos 26
1.5 Evolución Humana 09 3.1.2. Disacáridos 27
1.6. Niveles de organización de los seres vivos 11 3.1.3. Oligosacáridos 27
1.6.1. Nivel Químicos 11 3.1.4. Polisacáridos 27
1.6.2. Nivel Biológicos 11 3.2. Lípidos 28
1.6.3. Nivel Ecológicos 12 3.2.1. Componentes 29
Bibliografía 3.2.2. Enlaces éster 29

Semana 2 3.2.3. Clasificación 29

Clasificación dominios, reinos y comunidad 13 3.3. Las proteínas 31


3.3.1. Los aminoácidos 31
2. Los seres vivos 13
3.3.2. El enlace peptídico 32
2.1. Características 13

BIOMÉDICAS 2
BIOLOGÍA II FASE 2024
3.3.3. Los péptidos 32 4.5.2. Sistema de endomembranas 44
3.3.4. Niveles estructurales de las proteínas 32 4.5.3. Organelos sin membrana 45
3.3.5. Propiedades de las proteínas 33 4.5.4. Organelos con dos membranas 46
3.3.6. Clasificación de las proteínas 33 4.5.5. Citosomas 48
3.3.7. Funciones 34 4.6. Núcleo 48
3.3.8 Enzimas 34 4.7. Ciclo celular 49
3.4. Los ácidos nucleicos 34 4.7.1. Fases del ciclo celular 49
3.4.1. El nucleótido 35 4.8. Meiosis 51
3.4.2. Enlace fosfodiéster 36 4.8.1. Meiosis I (reduccional) 51
3.4.3. Los polinucleótidos 36 4.8.1. Meiosis II (ecuacional) 52
3.4.4. Ácido desoxirribonucleico (ADN) 36 Bibliografía
3.4.5. Ácido ribonucleico (ARN) 36 Semana 5
Bibliografía Histología vegetal y animal 54
Semana 4 Histología vegetal 54
Célula 5.1. Tejidos Meristemáticos (embrionarios) 54
4. La célula 38 5.1.1. Tejido meristemático apical o primario 54
4.1. Tipos de células 38 5.1.2. Tejido meristemático lateral o secundario 54
4.2. Teoría celular 38 5.2. Tejidos Definitivos 54
4.3. Envoltura celular 39 5.2.1. Tejidos protectores 55
4.4. Membrana celular 40 5.2.2. Tejidos mecánicos o de sostén 55
4.4.1. Composición química 40
5.2.3. Tejidos conductores 56
4.4.2. Estructura de la membrana plasmática 41
5.2.4. Tejidos fundamentales o parénquimas 56
4.4.3. Permeabilidad celular 41 5.2.5. Tejidos secretores 58
4.4.4. Transporte a través de la membrana 42 Histología animal 58
4.4.5. Funciones de la membrana plasmática 43 5.3. Tejido animal: 58
5.3.1. Clasificación: 58
4.5. Citoplasma 43
5.3.2. Origen de los tejidos 59
4.5.1. Matriz citoplasmática 43 5.4. Tejido epitelial 59

BIOMÉDICAS 3
BIOLOGÍA II FASE 2024
5.4.1. Origen de los epitelios 59 6.1. Digestión 77
5.4.2. Características 59 6.2. Nutrición 77
5.4.3. Funciones 60
6.3. Tipos de digestión 77
5.4.4. Clasificación 60
5.5. Tejido conectivo 62 6.3.1. Digestión intracelular 77
5.5.1. Características 63 6.3.1.1. Protozoos 77
5.5.2 Funciones 63 6.3.1.2. Poríferos 77
5.5.3. Componentes 63
6.3.2. Digestión intracelular y extracelular 77
5.5.4. Clasificación 64
6.3.2.1. Cnidarios 77
5.6. Tejido sanguíneo 66
6.3.2.2. Platelmintos 77
5.6.1. Generalidades 66 6.3.3. Digestión extracelular 79
5.6.2. Funciones 66
6.3.3.1. Anélidos 79
5.6.3. Componentes 66
6.3.3.2. Moluscos 80
5.7. Tejido muscular 69
6.3.3.3. Artrópodos 80
5.7.1. Generalidades 69
6.3.3.4. Equinodermos 80
5.7.2. Clasificación 70
6.4. Aparato digestivo en vertebrados 81
5.8. Tejido óseo 72
6.5. Aparato digestivo humano 83
5.8.1. Funciones 72 6.5.1. Tubo digestivo 83
5.8.2. Características 72
6.5.1.1. Partes del tubo digestivo 84
5.8.3. Componentes 72
6.6. Glándulas anexas 91
5.8.4. Membranas 73
6.6.1. Glándulas salivales: 91
5.8.5. Clasificación 73
6.6.2. Páncreas 92
5.9. Tejido nervioso 74
6.6.3. Hígado 93
5.9.1. Características 74
Bibliografía
5.9.2. Componentes 74 6.7. Sistema excretor 95
Bibliografía 6.7.1. Clases de excreción 95
6.8. Aparato urinario humano 95
Semana 6
6.8.1. Los riñones 95
SISTEMA DIGESTIVO 77 6.8.1.1. Anatomía interna 96
6.8.2. Nefrona 96
BIOMÉDICAS 4
BIOLOGÍA II FASE 2024
6.8.3. Aparato yuxtaglomerular 97
6.9. Fisiología de la formación de la orina 97
6.10. Orina 98
6.11. Vías urinarias 99
Bibliografía

BIOMÉDICAS 5
BIOLOGÍA II FASE 2024

SEMANA 1 Figura 1.1


Embalsamiento de cuerpos
BIOLOGÍA, ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
1. LA BIOLOGÍA
La biología es la ciencia que estudia la vida desde múltiples
perspectivas, tomando en cuenta los procesos naturales de los
organismos vivos, considerando su anatomía, fisiología, evolución,
desarrollo, distribución y relaciones con individuos de la misma y de
otras especies.
1.1 Historia de la Biología
El término “biología” fue acuñado en el siglo XIX, cuando en el año
1802 tanto el francés Jean – Baptiste Lamarck (1744 – 1829) como
el alemán Gottfried Reinhold Treviranus (1776 – 1837) publicaron
trabajos independientes que proponían el uso común de esa palabra.
Así fundaron una ciencia completa, siguiendo el espíritu de la
Ilustración europea.
A. Biología en el mundo antiguo
Nota: La figura representa el embalsamiento de cuerpos en el Antiguo
- Egipto. Embalsamaban los cuerpos para estudiarlos. Egipto. Tomado de Wikipedia.org https://acortar.link/xApn8S
- Aristóteles. Estudia a las plantas y animales, luego se le considera
el padre de la biología. B. Biología en la Edad Media
- Teofrasto. Clasificó a las plantas en cuanto a categorías: árboles, En esta época la biología no tuvo grandes adelantos, debido a que
arbustos, subarbustos y hierbas. Se le considera el padre de la los naturalistas se limitaron a copiar escritos y dibujos dejados por
botánica. los griegos y romanos por el predominio de la filosofía escolástica.
- Galeno. Estudió la materia y fisiología de los seres vivos utilizando Entre los árabes, sin embargo, destacan naturalistas como Avicena,
el método científico experimental. médico y enciclopedista, sus escritos sirvieron como fuente de
conocimiento. Gracias al emperador Federico II Hohenstaufen,
Miguel Escoto tradujo las obras biológicas de Aristóteles y gran parte
de las musulmanas. Con la creación de las universidades, en el siglo
XIII, se produjo en Europa un renovado interés por la
experimentación, sobre todo en anatomía. Se prepara, así, el
desarrollo de las ciencias modernas.
C. La Biología en el siglo XX
El progreso de la Biología en el siglo XX está en consonancia con los
avances de la ciencia. En el siglo XIX Charles Darwin formula la
teoría de la evolución, Matthias Schleiden y Theodor Schwann
BIOMÉDICAS 1
BIOLOGÍA II FASE 2024
formulan la teoría celular, Louis Pasteur la teoría de la naturaleza Figura 1.2
microbiana de las enfermedades infecciosas, y perfecciona las Ramas de la Biología
técnicas de vacunación. Gregor Mendel descubre las leyes de la
herencia genética. A partir de aquí el avance es espectacular.
Santiago Ramón y Cajal descubre las neuronas, por lo que recibe el
premio Nobel en 1906, Iván Petrovich Pávlov el reflejo condicionado,
por lo que recibe el premio Nobel en 1904, Alexander Fleming
descubre la penicilina en 1928. James Watson y Francis Crick
descubren la estructura molecular del ADN, en 1953. En los años
1970 aparecen los primeros organismos alterados por ingeniería
genética. Las investigaciones de la estructura de los seres vivos
llevan a permitir la manipulación genética de las plantas que sirven
de alimento, y posteriormente de los animales. Esto permite la
revolución verde, y en la actualidad los alimentos transgénicos.
1.2 Ramas de la Biología
Las ramas de la biología son los diferentes campos en que se divide
la ciencia que estudia la vida y todos los seres que la integran.
Nota: La figura representa las ramas de la biología. el embalsamiento de
- Fisiología: Estudia las funciones y mecanismos en un sistema vivo.
cuerpos en el Antiguo Egipto. Tomado de Wix.com
- Morfología: Estudia la organización interna y externa de un ser https://acortar.link/EqZzJp
vivo.
- Histología: Estudia los tejidos orgánicos de animales y plantas. - Virología: Estudia y clasifica a los virus para conocer su naturaleza
y los efectos que producen en otros seres vivos.
- Embriología: Estudia el desarrollo de los embriones desde la
fecundación hasta el nacimiento. - Inmunología: Estudia mecanismos que los seres vivos poseen
para defenderse de ataques externos como virus, bacterias y otros
- Anatomía: Estudia la estructura interna de los seres vivos y su
agentes causantes de enfermedades.
funcionamiento.
- Ecología: Estudia las relaciones de los seres vivos con el medio
- Citología: Estudia a la célula como unidad básica de la vida.
con el objetivo de proteger la biodiversidad y el medio ambiente.
- Genética: Estudia la transmisión de genes entre generaciones.
- Botánica: Estudia y clasifica a las plantas.
- Microbiología: Estudia a los microorganismos y su actividad, así
- Zoología: Estudia las características de los animales, su
como su clasificación.
comportamiento, sus relaciones con otros seres de su entorno.
1.3 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
Una de las preocupaciones más antiguas del ser humano es saber
cómo se originó la vida. A lo largo de los años, el hombre siempre se
ha interesado por saber el origen de la vida en el planeta. En su afán
por encontrar una explicación, los grandes pensadores de diferentes

BIOMÉDICAS 2
BIOLOGÍA II FASE 2024
épocas propusieron algunas teorías basadas en explicaciones cabo de 21 días aparecerán ratones”.
mágicas, religiosas, mitológicas y más recientemente, en
investigaciones científicas.
Figura 1.3
1.3.1. TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA Jan Van Helmont y la Generación Espontánea
Esta teoría postula que la vida podía surgir de manera automática a
partir de la materia orgánica, inorgánica o alguna combinación de
éstas. Debido a la carencia de métodos, instrumentos y cientificidad
en el abordaje del tema de los orígenes, esta concepción perduró a
través de las edades atribuyendo el surgimiento del reino animal a
impresiones y mitos populares. Las ideas de esta teoría fueron
desarrolladas por los griegos diferenciándose dos corrientes:
materialista e idealista.
GENERACIÓN ESPONTÁNEA Y LA CORRIENTE
MATERIALISTA
Fue durante la antigua Grecia cuando surge esta idea, siendo los
principales representantes: Tales de Mileto, Anaximandro, Jenófanes
y Demócrito de Abdera (siglo V a.C.). Para ellos, la vida podía surgir
del lodo, de la materia en putrefacción, del agua de mar, del rocío y
de la basura, ya que ahí observaron la aparición de gusanos,
insectos, cangrejos, pequeños vertebrados, etc. Dedujeron que ello
se debía a la interacción de la materia no viva con fuerzas naturales Nota: La figura representa la Generación Espontánea según Jan Van
Helmont. Tomado de Pinterest.com https://acortar.link/2IVVLW
como el calor del sol.
GENERACIÓN ESPONTÁNEA Y LA CORRIENTE
EXPERIMENTO DE FRANCESCO REDI
IDEALISTA
Francesco Redi, médico y naturalista italiano (1626 - 1697),
Representado por Aristóteles (384 – 322 a. C.), quien postula
cuestionó la generación espontánea. Para ello realizó un
también un origen espontáneo de los seres vivos, por ejemplo, los
experimento que consistió en colocar trozos de carne en frascos
peces habían salido del fango, las moscas de la carne podrida y otros
tapados y otros sin tapar. Al cabo de unos días en los frascos que
tipos de animales de la madera, hojas secas y de pelos de caballo.
tenían tapa no se generaba vida alguna, sin embargo, en los
Propuso que la generación espontánea de la vida era el resultado de
destapados estaban llenos de moscas.
la interacción de la materia inerte con una fuerza vital o soplo divino
al que le llamó entelequia (Méndez y Navarro, 2014). Por otro lado, Anton Van Leeuwenhoek, comerciante holandés (1632
– 1723) observó organismos vivos en muestras de agua, lo que llevó
VAN HELMONT Y LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA a mantener la teoría de la generación espontánea de los
A comienzos del siglo XVII, el físico, médico y fisiólogo belga, Jan microorganismos.
Baptiste Van Helmont (1577 – 1644) sostenía tener sus famosas
recetas para la creación de ratones. “Basta colocar ropa sucia en un
recipiente que contenga, además, unos pocos granos de trigo, al

BIOMÉDICAS 3
BIOLOGÍA II FASE 2024

EXPERIMENTO DE NEEDHAN Figura 1.4


Teoría de la Generación Espontánea y Louis Pasteur
Clérigo y naturalista inglés, John Needhan intentó probar que surgían
microorganismos animados por la fuerza vital presente en la materia
orgánica. El experimento consistió en colocar caldo de carnero recién
retirado del fuego con el fin de asegurar la muerte de cualquier
microorganismo. Lo colocó en un recipiente y la tapó con corcho (no
herméticamente). Como resultado se obtuvo que, al examinar el
preparado bajo el microscopio, éste contenía una gran cantidad de
microorganismos. Los resultados apoyaron la teoría de la generación
espontánea.
EXPERIMENTO DE SPALLANZANI
Para tratar de rebatir la teoría de la generación espontánea, Lázaro
Spallanzani, fisiólogo italiano (1729 – 1799), experimentó con un
caldo concentrado y rico en nutrientes. Básicamente empleó el
mismo experimento de Needhan con unas modificaciones: dejó el
caldo en contacto al fuego por más tiempo y empleó un mejor sellado
del recipiente, observando que, en los recipientes cerrados con este
caldo, no se generaban microorganismos y en los abiertos sí; sin Nota: La imagen representa los matraces de Louis Pasteur. Tomado de
embargo, no se consideró prueba suficiente. WordPress.com
https://juanmacabrera.files.wordpress.com/2012/01/louis-pasteur.png
EXPERIMENTO DE LOUIS PASTEUR
En el siglo XIX, el biólogo, químico y bacteriólogo francés Louis
Pasteur (1822 – 1895), puso fin a la generación espontánea con su 1.3.2 HIPÓTESIS DE LA PANSPERMIA O COSMOZOICA
experimento, donde colocó un caldillo en matraces cuello largo, a los Defendida por el físico y químico sueco Svante August Arrhenius en
que se les modificó formando una curva conocida como cuello de 1906, quien propuso que la vida se habría originado en algún lugar
cisne. Luego de hervir el caldillo, demostró que en los matraces con del Universo y que luego llegó a la Tierra a través de cometas y
esta modificación no se contaminaban, a pesar, que estaban meteoros hace unos 4500 millones de años, cuando impactaron
abiertos, ya que los microorganismos del aire quedaban atrapados restos de planetas del naciente Sistema Solar. Esta hipótesis se
en el cuello del frasco, pero al inclinar o romper los mismos, daban divide en tres clases: la litopanspermia que hace al transporte de la
como consecuencia la contaminación del caldillo. Con ello vida por medio de meteoritos, la radiopanspermia que atribuye la
demostraba que la generación espontánea no se da ni siquiera en entrada de vida a la presión de radiación estelar, y finalmente la
microorganismos. panspermia dirigida que adjudica la inclusión de la vida a seres
extraterrestres existentes (García et al., 2020).
Esta hipótesis fue refutada algunos años más tarde, pues ningún ser
viviente podría a travesar el espacio exterior y resistir las rigurosas
condiciones que reinan en el vacío como temperaturas
extremadamente bajas, rayos ultravioletas y radiaciones cósmicas
intensas, así también los meteoritos al penetrar a la atmósfera

BIOMÉDICAS 4
BIOLOGÍA II FASE 2024
terrestre se calientan a causa del roce a altas temperaturas, cayendo Figura 1.5
a la Tierra en estado incandescente, eliminando cualquier forma de Stanley L. Miller y su experimento de la atmósfera primitiva
vida.
1.3.3. TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA (1924 – 1928)
Propuesta casi al mismo tiempo por Alexander I. Oparin, bioquímico
ruso, y John B.S. Haldane, biólogo inglés. La vida se originó a partir
del enfriamiento parcial de los océanos primitivos donde la atmósfera
contenía vapores de agua, metano, amoniaco, dióxido de carbono e
hidrógeno, los que originaron moléculas muy primitivas que luego
fueron complejizándose y quedando delimitadas por una membrana
(Oparin las llamó protobiontes), hasta dar origen a las células
primitivas. Las condiciones primitivas de la tierra para Oparin se
basaban en una atmósfera muy diferente a la actual. El aire primitivo
estaría compuesto mayormente de hidrógeno, metano, amoniaco y Nota: La figura representa el trabajo de la Stanley L Miller presentado a la
vapor de agua, lo cual generaría un ambiente sin oxígeno. Este Universidad de Chicago. Tomado de Flickr.com
planteamiento de una atmósfera reductora solucionaría la dificultad https://live.staticflickr.com/1858/44055333102_056648a43c_b.jpg
existente del surgimiento de las reacciones químicas primordiales.
Seguidamente, bajo la influencia de la luz solar, y del calor de las En algún momento de la historia del planeta las moléculas
erupciones volcánicas, esos gases reaccionarían y darían inorgánicas debieron reaccionar entre ellas para formar las primeras
compuestos orgánicos (Ahad et al., 2011) moléculas orgánicas sencillas. Este proceso aún no se conoce bien,
PROTOBIONTES pero en 1953 en la Universidad de Chicago, los científicos
americanos Stanley Miller y Harold Urey, diseñaron un experimento
Moléculas primitivas delimitadas por una membrana. Exhiben varios en el que intentaban simular las condiciones de la atmósfera
atributos funcionales y estructurales semejantes a las células vivas. primitiva.
Estos mantienen un ambiente químico interno que es diferente al
ambiente externo y algunos de ellos manifiestan indicios metabólicos El experimento consistió en simular la atmosfera primitiva formada
(García et al., 2020). por una mezcla de metano, amoniaco, hidrógeno y vapor de agua,
las grandes tormentas eléctricas se simulaban mediante descargas
LA ATMÓSFERA PRIMITIVA Y EL EXPERIMENTO DE generadas por una bobina de Tesla, dando como resultado la
MILLER – UREY formación de una abundante cantidad de materia orgánica, de la que
separó mediante cromatografía en papel una serie de aminoácidos,
Se cree que la atmósfera primitiva se componía principalmente de
con alta concentración de glicina y alanina. Este experimento iniciaba
metano (CH4), amoniaco (NH3), dióxido de carbono (CO2), hidrógeno
(H2) y vapor de agua (H2O), con lo que tenía un carácter muy las ideas de la abiogénesis u origen químico de la vida al campo de
reductor, a diferencia de la atmósfera actual que es oxigénica. la Ciencia experimental (Pla – García, Menor-Salván 2017).
Además, se supone que estos gases de la antigua atmósfera estaban Teniendo en cuenta estos resultados, a partir de la atmósfera
sometidos a una fuerte radiación solar, descargas eléctricas y primitiva pudieron sintetizarse las primeras moléculas orgánicas, y es
grandes erupciones de volcanes. posible que éstas fuesen arrastradas por el agua hasta el mar, donde
poco a poco se fueron acumulando. En cierto momento, la
concentración de moléculas orgánicas sencillas en el mar fue lo

BIOMÉDICAS 5
BIOLOGÍA II FASE 2024
suficientemente alta para que éstas reaccionasen entre sí, formando molécula de agua y liberar el oxígeno, entonces el entorno cambio y
moléculas orgánicas más complejas. Así, el ambiente marino fue apareció oxígeno. Es en estas circunstancias, en la que una arquea
como una especie de sopa primitiva, con abundantes moléculas se asoció a una bacteria aerobia y tras un periodo de colaboración
orgánicas de diferentes tipos que quizás sirvieron como base para la metabólica comenzó una simbiosis externa y posteriormente se
formación de la primera estructura viva. produjo la incorporación de la bacteria aeróbica. Con el tiempo, la
célula desarrolló orgánulos y citoesqueleto convirtiéndose la bacteria
Sin embargo, el mecanismo por el cual se formó esa primera célula
en mitocondria. Por otro lado, hubo una segunda colonización de
es aún un misterio pendiente de resolver. Aunque existen algunas
algunas de estas células por parte de procariotas con clorofila y
teorías que intentan explicar este evento, todas ellas coinciden en
quienes más tarde se transformaron en cloroplastos.
que las primeras formas celulares en la Tierra fueron células
procariotas muy sencillas.
Figura 1.6
COACERVADOS Teoría Endosimbiótica
En la sopa primitiva de hace aproximadamente 3.600 millones de
años, un fragmento de ácido nucleico con la capacidad de
autorreplicarse pudo quedar envuelto por unas estructuras de lípidos,
que rodearon a dicho fragmento protegiéndolo y formando la bicapa
lipídica característica de las membranas dando origen a los
coacervados, que son acúmulos considerados como sistemas
prebiológicos con algunos atributos de las célula (Menor – Salván,
2013), como intercambio de materia con el medio ambiente,
absorción de sustancias y la incorporación de las mismas a sus
estructuras. Esta primera célula, aun siendo muy simple, tenía las
principales características de los seres vivos. Poseía un metabolismo
sencillo anaerobio, lo que significa que no necesitaba O2 para realizar
sus reacciones metabólicas, ya que en esos momentos de la historia
de La Tierra la atmósfera aún era reductora. Tenía la capacidad de
reproducirse, formando células hijas, aumentando de esta manera,
las posibilidades de evolución.
1.3.4. TEORÍA ENDOSIMBIONTE
Lynn Margulis, una brillante bióloga norteamericana, publicó en 1967,
el origen endosimbiótico de la célula eucarionte Postulaba que las
mitocondrias eran originalmente bacterias independientes que se
habían incorporado a otros procariontes y alcanzando una
supervivencia conjunta (Méndez, Navarro, 2014).
La teoría postula que hace unos 2000 millones de años, la atmosfera
carecía de oxígeno, lo que provocaba que la mayoría de los
organismos fueran anaerobios, sin embargo, ya existían escasas Nota: La figura representa la Teoría Endosimbiótica. Tomado de
bacterias fotosintéticas, que tenían la capacidad de romper la https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/imagenes/cel-endosimbiosis-
3.png

BIOMÉDICAS 6
BIOLOGÍA II FASE 2024
El nuevo ser tuvo un gran éxito evolutivo. Por un lado, podía respirar Figura 1.7
O2, que cada vez era más abundante en la atmósfera. Teoría de Lamarck
Por otro lado, hubo otras asociaciones que facilitó el movimiento,
gracias a la fusión de una espiroqueta con una arquea o una bacteria,
la cual originó un flagelo permitiendo ser más rápidos que sus
antecesores, por lo que era más eficaz en diversas funciones, como
en la búsqueda de alimento. Así, este organismo dio lugar a una
nueva línea evolutiva eucariota: la línea precursora de los protozoos,
los hongos y los animales.
1.4. TEORÍAS EVOLUTIVAS
1.4.1. TEORÍA DE LAMARCK
Jean-Baptiste Lamarck, naturalista francés (1744 – 1829), fue el
primero en proponer una teoría de la evolución basada en la
influencia del ambiente, los efectos del uso y desuso de los órganos
y la herencia de los caracteres adquiridos (Storer, Usinger, 1960). La
teoría conocida como lamarckismo, transformismo o herencia de los
caracteres adquiridos. Lamarck expuso una teoría coherente sobre
la transformación o evolución de la vida tratando de dar una
explicación racional a la existencia de una evolución de las especies.
La idea central es que dicha evolución es obra de la naturaleza.
Debido a la necesidad de adaptarse al medio, los organismos Nota: La figura representa la Teoría de Jean – Baptiste Lamarck. Tomado
adquieren modificaciones que luego heredan a sus descendientes, de https://acortar.link/Vj8GHJ
es decir, los animales desarrollan más de un órgano, porque lo
necesitan, si no lo utilizan ésta se atrofia y se pierde. Uno de estos
ejemplos el de las jirafas que, en su afán de alcanzar los alimentos,
1.4.2. TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL
desarrollaron cuellos más largos. La principal crítica al transformismo El mecanismo de la selección natural, propuesto por Charles Darwin,
lamarckiano es que los caracteres adquiridos durante la vida de un proporciona una explicación científica de la adaptación de los
individuo por el uso o desuso no se transmiten a la descendencia, es organismos a su entorno y el desarrollo gradual de vida (Ahad et al.,
decir, no son heredables (Méndez y Navarro, 2014). 2011).
La Teoría de la Selección Natural de Charles Darwin se basa en las
siguientes dos premisas: Los descendientes de un organismo
presentan características diferentes entre ellos o, dicho de otro
modo, en las generaciones hijas de cierta especie se puede observar
cierta variabilidad, que es en parte heredable. Esta variabilidad
implica diferencias en la supervivencia y éxito reproductor de las
generaciones hijas, con lo que algunos de los caracteres nuevos que
aparecen en los descendientes se pueden extender en una
población, dando lugar al cambio evolutivo.

BIOMÉDICAS 7
BIOLOGÍA II FASE 2024
la evolución es el resultado de cinco factores, a saber: 1) mutación
(los cambios en el material genético); 2) recombinación génica (el
Figura 1.8
intercambio de fragmentos entre cromosomas homólogos durante la
Teoría de la Selección Natural
formación de las gametos o gametogénesis); 3) flujo génico (la
entrada y salida de genes de la población); 4) la selección natural; y
5) el aislamiento reproductivo (Salgado, Arcucci, 2016).
1.4.4. TEORÍA NEUTRALISTA DE LA EVOLUCIÓN.
La teoría neutral de la evolución molecular sostiene que, a nivel
molecular, la mayoría de los cambios evolutivos dentro de las
especies, no son causados por la selección natural, sino por una
deriva genética aleatoria. La teoría fue presentada por primera vez
por M. Kimura en 1968.
Afirma que el cambio evolutivo se debe, habitualmente, a la aparición
de caracteres neutros, es decir, caracteres que no suponen una
ventaja ni una desventaja para el organismo (Otha, 2013). Así, como
la Teoría Sintética, la variabilidad genética de los descendientes se
genera principalmente por mutaciones que con frecuencia serán
desfavorables y, por tanto, eliminadas por la selección natural. Sin
embargo, algunos de los caracteres mutantes pueden ser neutros y
establecerse en la población simplemente por probabilidad. De este
modo, según esta teoría, la selección natural no es el motor de la
Nota: La figura representa los pinzones de Darwin. Tomado de evolución, ya que simplemente se encarga de eliminar a aquellos
https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/02_2020/1219_200217_nav individuos no adaptados al medio ambiente, mientras que el
alon_img.jpg verdadero cambio evolutivo es el resultado de la extensión de las
características neutras simplemente por azar. En la teoría neutralista
Así, la Teoría de la Selección Natural implica que la propia naturaleza de la evolución molecular la deriva genética aparece como la
selecciona a los organismos más adaptados al medio ambiente ya principal fuerza de cambio en la frecuencia de los alelos.
que estos tienen más posibilidades de sobrevivir y reproducirse, 1.4.5. TEORÍA DEL EQUILIBRIO PUNTUADO
transmitiendo sus caracteres a los descendientes. Estas diferencias
en la supervivencia y éxito reproductor en las especies hacen que En 1971, Niles Eldredge observó que el gradualismo de la evolución
algunas características nuevas y ventajosas que aparecen, se propuesto por la teoría neodarwiniana era incompatible con la
mantengan en el tiempo, mientras que otras desfavorables tiendan a evidencia paleontológica de la aparición repentina de cambios en el
desaparecer. registro fósil, sin formas fósiles intermedias.

1.4.3. TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN. Usó el concepto de Ernst Mayr de especiación alopátrica
(especiación que ocurre cuando las poblaciones biológicas de la
La teoría sintética de la evolución surgió entre 1920 y 1950 a partir misma especie se aíslan debido a cambios geográficos como la
de la integración de dos teorías: una teoría de la evolución, formación de montañas o cambios sociales como la emigración), en
precisamente, el darwinismo o evolución por selección natural y la poblaciones periféricas aisladas del stock principal de una población
teoría de la herencia, el mendelismo. La teoría sintética sostiene que
BIOMÉDICAS 8
BIOLOGÍA II FASE 2024
para explicar el concepto y propuso que el resultado podría 1.5. EVOLUCIÓN HUMANA
explicarse por la migración y el aislamiento. Basándose en
observaciones anteriores, así como en sus propias observaciones de Proceso evolutivo que abarca todos los cambios biológicos y
la evidencia paleontológica, (Eldredge y Gould, 1972) desarrollaron culturales que atravesó la especie humana hasta tener las
características del ser humano actual. Este proceso también es
la teoría del equilibrio puntuado para explicar estas observaciones
conocido como proceso de hominización y está fuertemente
como un reflejo de un modo de evolución no gradual que se
caracterizaba por largos períodos de estasis en la evolución de las vinculado a la teoría de la evolución.
especies, que fueron interrumpidos por períodos cortos durante los Se considera que los homínidos conocidos como Australopithecus,
cuales surgieron repentinamente nuevas especies (Cabej, 2013). que habitaron en África hace 4 millones de años, fueron los primeros
antepasados de la especie humana. Luego, la aparición de diferentes
géneros de humanos, llamados Homo, fueron desarrollándose y
Figura 1.9 extinguiéndose hasta la aparición del género Homo sapiens sapiens,
Teoría del Equilibrio Puntuado al que pertenece el ser humano actual.
Para conocer la evolución humana, se llevan a cabo estudios
conjuntos entre diversas disciplinas, como la antropología, la
genética, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la
arqueología e incluso la lingüística.

Figura 1.10
Evolución Humana

Nota: La figura representa el celacanto en la Teoría del Equilibrio


Puntuado. Tomado de
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio2/neutr
alismo/img/B2u1oa05p04e04.jpg
Nota: La figura representa la evolución de la especie humana. Tomado de
https://www.ecoticias.com/wp-content/uploads/2022/01/199-111.jpg

BIOMÉDICAS 9
BIOLOGÍA II FASE 2024

A. Evolución de la especie humana - Homo sapiens. Habitaron África, Europa, Asia y Oceanía. Desde
hace 500.000 años comenzaron un proceso evolutivo a partir de
A partir del Australopithecus surgió el género Homo, que se identifica los Homo erectus. Los restos fósiles más antiguos de Homo
con los diferentes grupos humanos que, en su evolución, llegaron al sapiens como una especie claramente separada datan de hace
ser humano actual. Esta evolución no fue un proceso lineal, y 200.000 años. Llegaron a medir 1,70 metros. Su capacidad
diferentes grupos humanos coexistieron a lo largo del tiempo y en craneal alcanzó los 1500 cm3 y los científicos consideran que
distintos espacios. Se han identificado más de 18 especies dentro del tuvieron un potencial intelectual equivalente al del ser humano
género Homo. actual. Fabricaron herramientas más elaboradas, dieron un uso
De manera general, los saltos evolutivos de la especie humana se más complejo al lenguaje y enterraron a sus muertos.
presentaron de la siguiente manera: - Homo neanderthalensis. Habitaron en Europa y Asia desde
hace 23000 años hasta 30.000 años atrás. Eran cazadores y
vivían en grupos más grandes. Cuando se encontraron los
Figura 1.11 primeros restos fósiles del homo neanderthalensis, los científicos
Evolución de la Especie Humana consideraron que eran un género homo distinto. Sin embargo, hoy
se lo incluye como una subespecie dentro del género Homo
sapiens. No se conocen las razones de su extinción. En el último
periodo, coexistieron con el Homo sapiens sapiens, el antepasado
directo del ser humano actual.
- Homo sapiens sapiens. Poblaron África, Asia, Europa, Oceanía
y América. Es la especie a la que pertenecemos los seres
humanos de hoy. Los restos más antiguos datan de hace 2000
años. Dominaron técnicas de caza grupales sobre animales
grandes. Practicaron ritos religiosos y representaron la realidad en
pinturas y esculturas.
B. Características de la evolución humana
Entre las mutaciones biológicas principales que atravesó la evolución
humana podemos encontrar:
Nota: La figura representa la evolución de la especie humana. Tomado de
https://acortar.link/tBtBv7 - Bipedestación: Se estima que la postura erguida sobre las
extremidades traseras surgió para caminar de manera más eficaz en
- Homo habilis. Habitaron África hace 2,5 millones de años. las sabanas africanas, ya que les permitía a los homínidos correr con
Llegaron a medir 1,40 metros y su capacidad craneal fue de hasta mayor velocidad, tenían más posibilidades de sobrevivir que aquellos
700 cm3. Desarrollaron el habla, fabricaron herramientas y que debían utilizar sus cuatro extremidades para hacerlo.
construyeron refugios transitorios. - Pulgares oponibles: Al aprender a caminar erguidos, los
- Homo erectus. Migraron por África, Europa, Asia y Oceanía hace homínidos tuvieron libres las extremidades superiores, ya que no las
1,5 millones de años. Llegaron a medir 1,60 metros y su capacidad necesitaban para trasladarse. Entonces pudieron usarlas para otras
craneal alcanzó los 1000 cm3. Cazaban animales pequeños, cosas, como comer mientras se camina, sujetar crías mientras se
habitaban en campamentos y cuevas, y aprendieron a controlar el huye de un depredador, transportar alimentos o empezar a usar
fuego. herramientas.

BIOMÉDICAS 10
BIOLOGÍA II FASE 2024
- Cerebración: A medida que avanzamos por las especies de E. ORGANELOS: Complejos supramoleculares de alta complejidad
homínidos previos al ser humano, la capacidad craneal aumentó que son básicos en el funcionamiento de las células: el núcleo es
desde los 350 cc de los primeros Australopithecus, hasta los 1200 a importante por contener la información genética; las mitocondrias, en
1400 cc de contenido cerebral del Homo sapiens, lo que implicó la la producción de energía; los cloroplastos participan en la
capacidad para elaborar mayores procesos cognitivos, fotosíntesis; y los lisosomas, por contener diversas enzimas.
razonamientos más amplios, profundos y rápidos.
1.6.2. NIVEL BIOLÓGICO
1.6. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
A. CELULAR: Es el nivel biótico más importante porque en él se
Los seres vivos están muy organizados y estructurados, siguiendo encuentran la unidad fundamental de la vida: la célula, que también
una jerarquía que puede examinarse en una escala de pequeña a está formada por unidades inertes como los átomos.
grande, por lo tanto, la organización biológica refleja el trayecto de la
B. HISTOLÓGICO: Es el conjunto de células similares que llevan a
evolución sin importar que se estudie a un individuo o el mundo de
cabo funciones similares o relacionadas.
los seres vivos, puede identificarse un patrón de complejidad
creciente. C. ORGÁNICO: Son colecciones de tejidos agrupados que realizan
una función común.
Los organismos presentan los siguientes niveles de organización:
D. SISTÉMICO: Son el conjunto de órganos parecidos, pero que no
1.6.1. NIVEL QUÍMICO son capaces de realizar acciones independientes.
Nivel químico: Es el nivel abiótico más básico de organización, E. INDIVIDUO: Conformado por un individuo que está constituido por
comprende los subniveles: varios sistemas.
A. ATÓMICO: Es la unidad de materia más pequeña y fundamental
que puede participar en una reacción química; por ejemplo, un átomo
de hidrógeno. Figura 1.12
La célula como unidad de vida
B. MOLECULAR: Es la unión química de átomos, de tal suerte que
dos átomos de hidrógeno se combinan con uno de oxígeno y forman
una molécula de H2O. Los átomos que componen una molécula
pueden ser idénticos (por ejemplo, H2) o diferentes (por ejemplo,
H2O) dando moléculas homogéneas y heterogéneas.
C. MACROMOLECULAR: Son moléculas grandes que se forman
típicamente por polimerización, se forman por la combinación de
muchos átomos o moléculas. Un ejemplo de macromolécula es el
ácido desoxirribonucleico (ADN), que contiene las instrucciones para
la estructura y el funcionamiento de todos los organismos vivos.
D. SUPRAMOLECULAR: Surge como producto de la interacción de
las macromoléculas; son complejos supramoleculares los ribosomas, Nota: La figura representa la célula madre como parte del nivel biológico.
Tomado de
las membranas biológicas, el nucléolo y los cromosomas que
https://www.unsam.edu.ar/tss/wp-content/uploads/2018/07/celulas-div.jpg
cumplen diversas funciones en las células. Los virus son complejos
supramoleculares y subcelulares que constituyen una estructura
proteica con ácido nucleico (ARN o ADN).

BIOMÉDICAS 11
BIOLOGÍA II FASE 2024

1.6.3. NIVEL ECOLÓGICO Levels of Organization of Living Things. from


A. POBLACIÓN: Conjunto de individuos de la misma especie que Méndez, M. y Navarro, J. (2014). Introducción a la biología evolutiva.
habitan en la misma zona geográfica. ESEB-SOCEVOL.
B. COMUNIDAD: El conjunto de poblaciones forman comunidades, Menor-Salván, C. (2013). La química del origen de la vida. Real
aunque sean de especies diferentes comparten el mismo espacio Sociedad Española de Química, 122-
físico. Miller, S. L. (1953). “A production of amino acids under possible
C. ECOSISTEMA: Es el conjunto de seres vivos pertenecientes a la primitive earth conditions”. Science, 117 (3046), 528- 529.
comunidad y que interactúan en el medio donde habitan y con el Miller, S. L., Urey, H. C. (1959). “Organic compound synthes on the
ambiente. primitive earth”. Science, 130 (3370), 245-251.
D. BIOMA: Colección de todos los ecosistemas que representa las Ohta, T. (2013). Neutral Theory. In S. Maloy & K. Hughes (Eds.),
zonas de vida en la tierra. en los que los individuos comparten el Brenner’s Encyclopedia of Genetics (pp. 67–68). San Diego, CA:
mismo tipo de clima que les permite interactuar entre sí y sobrevivir Elsevier.
aquí.
Pla-García, Jorge, & Menor-Salván, C. (2017). La composición
química de la atmósfera primitiva del planeta Tierra. Real
BIBLIOGRAFÍA Sociedad Española de Química
Ahad, M, Garcia, Gamboa, (2012) Evolution of First Life without Storch, I. 2003. Linking a multiscale habitat concept to species
Oparin (Primordial Soup) Theory of Evolution: A Critical Review. conservation. Pp. 303–320. En: Bissonette, J.A. e I. Storch
International Journal of Bio- Resource & Stress Management. (eds.). Landscape ecology and resource management: linking
theory with practice. Island Press, Washington, D.C.
Cabej, N. R. (2012). Species and Allopatric Speciation. In N. R. Cabej
(Ed.), Epigenetic Principles of Evolution (pp. 707–723). Elsevier.
Cabej, N. R. (2013). Rise of the animal kingdom and epigenetic
mechanisms of evolution. In N. R. Cabej (Ed.), Building the Most
Complex Structure on Earth (pp. 239–298). Elsevier
García, A. Á., Hernández, IG, García, JA, Pincay, RC y Cubides, RB
(2017). Evaluación científica a las teorías del origen de la vida e
inclusión del modelo bíblico como una explicación alternativa.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
Gargaud, M, Amils, R., y Cleaves, H. (2011). Encyclopedia of
Astrobiology. New York: Campbell, N. Biology. New York:
Pearson.
German National Academy of Sciences Leopoldina (2017): Teaching
evolutionary biology at schools and universities. Deutsche
Akademie der Naturforscher Leopoldina e.V. Nationale
Akademie der Wissenschaften, Halle (Saale).

BIOMÉDICAS 12
BIOLOGÍA II FASE 2024

SEMANA 2 Figura 2.1


La depredación
SERES VIVOS, DOMINIOS Y REINOS
2. LOS SERES VIVOS
Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece,
alcanza la capacidad para reproducirse y muere. Estos organismos
están formados por una gran cantidad de átomos y de moléculas que
constituyen un sistema dotado de organización y en constante
relación con el entorno.
2.1. CARACTERÍSTICAS
• Procesos vitales: Los seres vivos realizan procesos vitales
(respiración, nutrición, excreción, entre otros) que los mantienen
estables. Nota: La figura representa la presa y el depredador. Tomado de
https://humanidades.com/wp-content/uploads/2018/10/presas-
• Organización: Todos los seres vivos presentan niveles de depredadores-800x400.jpg
organización complejos, a partir de las células.
• Homeostasis: Propiedad de los seres vivos que, dentro de 2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
determinados límites, pueden mantener sus constantes fisiológicas.
Aunque los seres vivos comparten las características previamente
• Metabolismo: Conjunto de procesos fisicoquímicos que tienen mencionadas, la evolución ha hecho que surja una variedad
lugar en los organismos vivos. Se distingue entre anabolismo, es asombrosa de seres vivos. La necesidad del hombre de nombrar y
decir la síntesis de los constituyentes (biosíntesis), y catabolismo, clasificar a los seres vivos en categorías permitió el desarrollo de la
que presenta la degradación de los compuestos orgánicos complejos taxonomía.
básicamente para la obtención de energía.
La taxonomía según la RAE, se define como: “Ciencia que trata de
• Irritabilidad: Capacidad de reaccionar frente a estímulos físicos, los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en
químicos o biológicos. particular para la ordenación jerarquizada y sistemática de los seres
• Adaptación: Ajuste de un organismo vivo al medio ambiente que le vivos”. Entre los criterios para la clasificación de los seres vivos
permite perpetuarse y posteriormente evolucionar. tenemos: Órganos homólogos (órganos de constitución semejante,
pero adaptada para realizar funciones diferentes, por ejemplo, el
• Desarrollo: Conjunto de cambios que se producen en los brazo del hombre y la aleta de una ballena) ya que estos se
organismos vivos desde el momento de su formación hasta las desarrollan a partir de ancestros en común, semejanzas entre el ciclo
etapas adultas, puede reflejarse en cambios cualitativos o de vida de las especies, similitudes entre procesos bioquímicos y las
cuantitativos. semejanzas genéticas, siendo esta última la que cobra mayor
• Reproducción: Los seres vivos tienen la capacidad de reproducirse importancia en la actualidad.
por sí mismos de manera sexual o asexual. Las principales categorías taxonómicas son las siguientes: Especie,
Género, Familia, Orden, Clase, Filo/División, Reino y Dominio;
siendo la unidad básica de clasificación la especie, la cual según
Mayr, 1940, se define como “Conjunto de organismos con
BIOMÉDICAS 13
BIOLOGÍA II FASE 2024
características comunes que pueden reproducirse entre sí de manera Carlos Linneo en 1738, donde estableció los clásicos tres reinos de
natural y tener descendencia fértil. En el siguiente cuadro tenemos la naturaleza: vegetal, animal y mineral.
ejemplos de clasificación de animales y plantas:
El 1938 el francés Edouard Chatton estableció un nuevo criterio de
clasificación, el cual clasificaba a los organismos que poseían células
Dominio: Eukarya Dominio: Eukarya
con núcleo como eucariotas y los que no lo poseían como
procariotas.
Reino: Animalia Reino: Plantae
En 1969, Robert H. Whittaker, propone un nuevo sistema de
Filum: Chordata (cordados) División: Magnoliophyta clasificación de seres vivos de cinco reinos (Animalia, Plantae, Fungi,
(Angiospermae) Protista, Monera), el cual fue aceptado mundialmente por los
científicos.
Clase: Mammalia (mamíferos) Clase: Liliopsida
Figura 2.2
(monocotiledóneas)
Carl Woese
Orden: Primates Orden: Cyperales

Familia: Hominidae Familia: Poaceae

Género: Homo Género: Zea

Especie: Homo sapiens Especie: Zea mays

Nombre común: hombre Nombre común: maíz

El nombre común no se toma en cuenta en la clasificación de los


organismos. En el sistema binomial de nomenclatura establecido por
Carlos Linneo, cada especie recibe un nombre consistente en dos
palabras. La primera palabra designa el género y la segunda es el
epíteto específico. Los nombres trinominales suelen utilizarse para Nota: La figura representa a Carl Woese quien propone la clasificación de
referir subespecies, como: Homo sapiens sapiens, subespecie de dominios por encima del reino. Tomado de
Homo sapiens utilizada para referirse al ser humano moderno o https://prensaua.files.wordpress.com/2013/01/carl-woese.jpg
Canis lupus familiaris, una subespecie del lobo moderno, utilizada
para referirse a los perros domésticos. En la actualidad, existen otros sistemas de clasificación de seres
2.3 CATEGORÍAS TAXONÓMICAS vivos, el más conocido de ellos fue propuesto por Carl Woese y
colaboradores en el 1990, donde incorpora el concepto de Dominio,
Ante la necesidad de clasificar a los seres vivos, surgieron como categoría superior al Reino; estos Dominios son: Archaea,
numerosos científicos: Aristóteles (350 a.C.) observó que entre los Eubacteria y Eucarya.
diferentes seres vivos existían diferencias sobre todo estructurales,
por lo que ideó un sistema en el que separaba plantas de animales. Los virus son sistemas biológicos totalmente dependientes,
parásitos, que muchos científicos prefieren considerar como no
El primer sistema de clasificación lo estableció el científico sueco vivos, por lo que se clasifican aparte. Para ellos se ha propuesto el

BIOMÉDICAS 14
BIOLOGÍA II FASE 2024
dominio informal Acytota (Acelular). ARQUEAS EXTREMÓFILOS
2.4 DOMINIO ARCHEAE Son organismos adaptados para soportar condiciones extremas, en
las que otros no lo tolerarían, como ambientes con temperaturas
Las arqueas, así como las bacterias, son procariotas; sin embargo,
altas, salinos o ácidos. Su clasificación taxonómica según (Baker et
al realizarse una examinación genética y bioquímica mucho más
al., 2020), se basa en tres superphyllum que son: TACK, DPANN y
detallada, se encuentran mayores similitudes con eukarya que con
Asgard. Cabe resaltar que el phyllum euryarcheota actualmente no
bacteria; entre algunas de las características similares con eukarya y
se encuentra en ningún superphyllum. Los organismos presentes en
faltantes en bacteria. Encontramos la estructura genómica, con la
la clasificación anteriormente mencionada pueden vivir en ambientes
presencia de histonas, similares procesos de transcripción y
sumamente extremófilos como:
traducción (inicio de la traducción con el aminoácido metionina), y
una de las características más notables es la ausencia de - Halorubum lacusprofundi (superphyllum DPANN), archeae
peptidoglucanos en su pared celular. En cambio, pueden tener otras halófila que vive en ambientes hipersalinos.
sustancias como: pseudomureína, metanocondroitina,
- Sulfolobus sp. (superphyllum TACK), archeae hipertermófila que
heterosacáridos o heteroglutaminolucanos; incluso, existen Archeae
vive en ambientes de temperaturas extremadamente altas.
sin pared celular; todas estas particularidades hacen que estos
organismos puedan subsistir en ambientes hostiles en los que otras - Thermoplasma sp. (phyllum euryarcheota), arcehae acidófila e
especies no podrían, llamados también hábitats extremófilos. hipertermófila, vive en ambientes muy ácidos y de altas
temperaturas.
Figura 2.3 2.5 DOMINIO EUBACTERIA
Dominio Archeae
Son organismos con células procariotas. Comprenden a bacterias y
cianobacterias.
2.5.1 BACTERIAS
Microorganismos unicelulares o coloniales que se desarrollan en
diferentes ambientes, pueden ser de vida libre, simbióticas o
parásitas; en este último caso producen enfermedades en plantas y
animales. Su reproducción es netamente asexual, generalmente por
fisión binaria. Presentan pared celular a base de mureína llamada
también peptidoglucano.
La mayoría son heterótrofos, pocos autótrofos (bacterias como las
purpúreas verdes). Al ser células procariotas no presentan núcleo,
mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplásmico, complejo de Golgi
ni lisosomas.
Nota: La figura representa el dominio archeae. Tomado de El denso citoplasma contiene ribosomas y gránulos de
https://acortar.link/U3j5D2 almacenamiento como glicógeno, lípidos o compuestos fosfatados.
Aunque se conocen miles de tipos de bacterias, tienen tres formas
principales: esférica (cocos), cilíndrica (bacilos) y en espiral
(espirilos); la mayoría presenta flagelos. Tenemos bacterias también

BIOMÉDICAS 15
BIOLOGÍA II FASE 2024
que fijan el nitrógeno atmosférico como el género Rhyzobium, las tonalidades azuladas. Ejemplo: Clostridium botulinum
patógenos como: Mycobacterium tuberculosis y beneficiosos en la (botulismo), C. tetani (tétanos), Bacillus anthracis (ántrax),
industria como el género Bacillus thuringiensis, utilizada para el Staphylococcus aureus.
control biológico de insectos dañinos.
B. GRAM NEGATIVAS
Bacterias que, ante la tinción de Gram, se tiñen de tonalidades de
Figura 2.4
Dominio Eubacteria color rojo, generalmente rosado tenue. Esto se debe a la naturaleza
de su envoltura celular, la cual está compuesta de dos capas lipídicas
(externa e interna) que se encuentran rodeado de una delgada pared
celular hecha de peptidoglicano. Al tener solo una capa fina de pared
celular, el tinte se decolora rápidamente por el efecto del alcohol,
para posteriormente teñirse con Safranina. Ejemplo: Escherichia coli,
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrea), Helicobacter pylori (Úlceras-
Gastritis), Salmonella typhi (Fiebre tifoidea).
2.5.2 CIANOBACTERIAS
Las cianobacterias son organismos procariotas con una amplia
diversidad morfológica, encontrándose formas unicelulares,
coloniales y filamentosas. Se dividen por medio de fisión binaria y
múltiple, fragmentación, esporas, entre otros.
Nota: La figura representa a la bacteria como célula procariota. Tomado de En estos organismos, el color que presenta es debido al predominio
https://acortar.link/teq13b de la clorofila "a" que es de color verde brillante, la ficocianina que es
de color azul y la ficoeritrina que es de color rojo; de ahí el color verde
azulado o rojizo que presentan estas cianobacterias. Fijan también
Un criterio taxonómico importante para la clasificación de bacterias el nitrógeno atmosférico y algunas sirven para la alimentación
es su respuesta ante la coloración de Gram, la cual se inicia humana como el Nostoc. Entre otros géneros representativos
aplicando un colorante básico: el violeta cristal. Luego se aplica una tenemos a Nostoc, Oscillatoria, Spirulina, etc.
solución de yodo. En este momento todas las células tiñen de color
azul. Entonces todas las células son tratadas con alcohol. Las Gram 2.6 DOMINIO EUKARYA
positivas reconocen el complejo violeta cristal – yodo,
2.6.1 REINO PROTOZOA
permaneciendo de color azul; por otra parte, las Gram negativas se
decoloran completamente por el alcohol. Por último, se aplica un Propuesto por el protozoólogo anglocanadiense Thomas Cavalier –
colorante de contraste como la Safranina, la cual teñirá las células Smith. El reino protozoa constituye el primer nivel o grado evolutivo
Gram negativas decoloradas con tonalidades rojizas. en la historia del mundo eucariota y se puede definir como el grupo
constituido por todos los eucariontes.
A. GRAM POSITIVAS
A. CARACTERÍSTICAS
Bacterias que, ante la tinción de Gram, se tiñen de color azul, debido
a que su envoltura celular está compuesta por una membrana - Organización y estructura: En su gran mayoría son unicelulares,
plasmática y una gruesa capa de peptidoglicano que la rodea y tiene frecuentemente flagelados, de hábitat acuático o húmedo, pudiendo
la capacidad de retener el tinte violeta cristal, dando como resultado ser comensales o parásitos. Hay algunos grupos que son

BIOMÉDICAS 16
BIOLOGÍA II FASE 2024
multicelulares, pero sin desarrollar verdaderos tejidos. No poseen - Características: Son eucariotas, unicelulares, pueden formar
pared celular ni exoesqueleto, por lo que son flexibles y es común el colonias, suelen ser fotoautótrofos, disponen de una cubierta rígida,
desarrollo ameboide con presencia de pseudópodos. presentan pared celular, son importantes productores primarios,
- Metabolismo y respiración: Son mayormente fagótrofos necesitan ambientes húmedos o acuáticos, presentan movilidad, no
depredadores de bacterias (bacterívoros) y de otros protistas son especies patógenas para el ser humano, pueden reproducirse de
(eucarívoros), a veces osmótrofos (saprótrofos) con un metabolismo forma sexual o asexual.
dependiente de la materia orgánica. La respiración es aerobia y 2.6.3 REINO PLANTAE: Los seres vivos que pertenecen a este
suelen ser muy sensibles a la falta de oxígeno, con la excepción de reino tienen las siguientes características:
la respiración anaerobia producto de una adaptación secundaria.
- Los organismos vegetales o plantas están conformados por
- Reproducción: Este proceso puede darse tanto sexual o células eucarióticas.
asexualmente dependiendo de las condiciones del medio, a través
- Son fotosintéticos debido a la presencia de clorofila "a" y "b",
de diversos procesos: división binaria, gemación, esporulación y
carotenos y xantofilas.
meiosis. Ejemplos: amiba, paramecio, euglena, guardia, plasmodium
de malaria. - Son multicelulares y sus células poseen paredes celulares a base
de celulosa.
2.6.2 REINO CHROMISTA
- La reproducción puede ser asexual o sexual, con alternancia de
Organismos eucariotas que constituye un reino biológico generaciones gametofítica y esporofítica.
independiente de acuerdo con los postulados de Thomas Cavalier –
Smith. El grupo incluye a las llamadas algas cromofitas, es decir, la Figura 2.6
gran mayoría de las algas cuyos cloroplastos contienen clorofilas a y Reino Plantae
c, los cuales están rodeados por cuatro membranas y se considera
que han sido adquiridos de un alga roja.

Figura 2.5
Dominio Eubacteria

Nota: La figura representa algas pardas como parte del reino chromista. Nota: La figura representa las plantas y su clasificación. Tomado de
Tomado de https://acortar.link/6euBRN https://image.slidesharecdn.com/reinoplantae-150825225741-lva1-
app6892/95/reino-plantae-6-638.jpg?cb=1440543743

BIOMÉDICAS 17
BIOLOGÍA II FASE 2024
Comprende los siguientes grupos: - Entre los géneros representativos podemos mencionar a
Cupressus, Pinus, Araucaria, etc.
A. Bryophyta: Características:
- Plantas avasculares (no desarrollan xilema ni floema), carecen
de flores, frutos, semillas y órganos verdaderos. Figura 2.7
Reino Plantae: Pinophytas
- Reproducción por alternancia de generaciones bien delimitada
en donde la generación gametofítica es dominante.
- Presenta gametos móviles.
- Los gametofitos suelen formar un extenso manto verde,
consistente en plantas individuales.
- Las briofitas se dividen en musgos como Polytrichum, Hepáticas
como Marchantia y Antocerotas como Anthoceros.
B. Pteridophyta: Conocidas como helechos. Presentan las
siguientes características:
- Plantas vasculares que poseen verdaderos tallos, hojas y raíces,
pero carecen de flores, frutos y semillas.
- Reproducción por alternancia de generaciones donde la
generación esporofítica (donde se produce la espora) es
dominante y el gametofito es de vida corta y fotosintético. Nota: La figura representa a las pinophytas. Tomado de
https://acortar.link/yjkkqC
- En general son homospóricas
- Sus gametos son móviles.
D. Anthophyta: Conocidas también como angiospermas. Es el
- Las pteridofitas agrupan a los helechos como Dryopteris y colas grupo más extenso y evolucionado del reino plantae (vegetal). Su
de caballo como Equisetum. tamaño puede variar desde apenas 1 cm, como la lenteja de agua
C. Pinophyta: Grupo de plantas conocidas también como (Lemna), hasta 50 m como un eucalipto (Eucalyptus). Es el grupo con
Gimnospermas, presentan las siguientes características: mayor número de especies conocidas, alrededor de 275.000, las
cuales tienen una enorme importancia para el hombre y para los
- Plantas vasculares heterospóricas, con tejidos leñosos y hojas animales en general. Son plantas vasculares con flores que
generalmente aciculares. presentan los primordios seminales encerrados por una cubierta
- La mayor parte son perennes. protectora denominada carpelo, que al madurar originará un fruto el
cual contendrá las semillas. Dentro de sus características más
- Poseen semillas desnudas, lo que significa que no se
importantes, podemos resaltar la fecundación doble.
encuentran dentro de una estructura protectora (el ovario u hoja
Tradicionalmente a las angiospermas se les agrupa en 2 grandes
carpelar) como sucede con las Angiospermas.
clases taxonómicas: las monocotiledóneas (Liliopsida) y las
- Gametos inmóviles. dicotiledóneas (Magnoliopsida), ejemplos:
- La generación esporofítica es dominante. - Monocotiledóneas (Zea, Pennicetum, Oriza, Triticum, etc.)

BIOMÉDICAS 18
BIOLOGÍA II FASE 2024
- Dicotiledóneas (Rosa, Solanum, Morus, Salix, Casuarina, etc.) Ahora bien, los animales que conforman ese reino se clasifican en
diversos filos o tipos de organización taxonómicas, siendo los más
CARACTERÍSTICAS distinguidos los animales invertebrados (no poseen columna
- Son Heterospóricas. vertebral) y los vertebrados (poseen columna vertebral y cráneo) que
a su vez pertenecen al phyllum de los cordados. Poseen las
- Esporofito dominante con gametofito muy reducido.
siguientes características:
- Contienen tejidos vasculares.
- Todos los animales son eucariotas multicelulares.
- Presentan flores complejas, frutos y semillas. - Son heterótrofos. Con metabolismo aerobio.
- Las semillas contienen endospermo como tejido nutritivo. - La mayoría se reproducen sexualmente.
- Presentan doble fecundación. - Percepción de estímulos y capacidad de respuesta a ellos,
2.6.4 REINO ANIMALIA mediante un sistema nervioso.

El reino animal, también conocido en latín como animalia (animal), - Facultad de locomoción o desplazamiento, mediante apéndices
es un conjunto de seres vivos que comparten características móviles o contracción del cuerpo.
relevantes que los distingue de otros. Los animales que conforman - Membranas celulares no celulósicas.
este reino poseen una gran diversidad morfológica y conductual. Son
- Crecimiento definido y diferencial que se detiene con la edad.
seres de carácter pluricelular, eucariota, heterótrofo (es decir, se
alimentan de otros seres vivos). Su reproducción es principalmente - Todos son Metazoos, animales multicelulares que digieren
sexual y locomoción autónoma, excepto sésiles. Por ello, los comida.
animales son organismos muy complejos. - Comprende los siguientes Phyllum:
A. Phyllum Porífera o Espongiarios
Figura 2.8
Clasificación de los Seres Vivos Comprende a las esponjas. Son los animales metazoos de
organización más simple; carecen de órganos, poseen de simetría
radial, el cuerpo está constituido por la asociación de células con
funciones independientes, dentro de las cuales se puede destacar a
los coanocitos que tapizan sus superficies.
Son organismos de vida acuática, sésiles (se mantienen fijos) en su
fase adulta. El cuerpo presenta una gran cantidad de aberturas o
poros y conductos internos a través de los cuales se moviliza agua
constantemente. No poseen órganos y las funciones vitales
(nutrición, excreción e intercambio gaseoso) son replicadas por cada
célula (intracelular). Ejemplo: Leucosolenia, etc.
B. Phyllum Celentéreos o Cnidarios
Son animales metazoos de vida acuática, y los organismos se
Nota: La figura representa los 7 reinos de los seres vivos. Tomado de dividen en 2 tipos:
https://acortar.link/HGa2H2 1) Pólipo o hidrante, de cuerpo tubular, con un extremo cerrado, por
BIOMÉDICAS 19
BIOLOGÍA II FASE 2024
donde se fija (sésil), y el otro con una boca central que suele estar C. Phyllum Plathelmintos (gusanos planos)
rodeada de tentáculos blandos. 2) Medusa, que nada libremente y
tiene el cuerpo gelatinoso en forma de sombrilla, con tentáculos en Animales con cuerpo aplanado y simetría bilateral, acelomados, con
el borde y la boca situada en un saliente de la superficie cóncava. Su tubo digestivo inexistente o incompleto (sin ano). Algunos son
parásitos y otros de vida libre. Las clases de mayor importancia en la
cuerpo está formado por 2 capas tisulares diferenciadas: la epidermis
salud humana son:
(externa) y la gastrodermis (interna), separados por una capa
gelatinosa o mesoglea. Poseen tentáculos provistos de a. Clase Céstoda: Tenias (Taenia solium).
nematocistos, que son vesículas con sustancias urticantes que les
b. Clase Tremátoda: Duelas (Fasciola hepatica)
permiten cazar sus presas. Las funciones básicas se llevan a cabo
en la cavidad gastrovascular (celenterón). Las clases de mayor c. Clase Turbelarios: Planarias (Planaria torva)
importancia ecológica son:
D. Phyllum nematelmintos o nemátodos (gusanos
cilíndricos)
a. Clase Escifozoo: Forma de medusa. Ejemplo: Aurelia aurita Animales de cuerpo cilíndrico y simetría bilateral, cubiertos por una
(Medusa común). cutícula flexible, son pseudocelomados, algunos son parásitos en el
b. Clase Antozoo: Forma de Pólipo (de flor). Anémonas, corales, hombre y en otros animales. Ejemplo: Enterobius vermicularis
plumas de mar. (oxiuros), Ascaris lumbricoides (lombriz intestinal), Trichinella spiralis
(triquina).
c. Clase Hidrozoos: Hidroides o hidromedusas. Ejemplo: Hydra
americana (Hidra).
Figura 2.10
Phyllum Nematelmintos
Figura 2.9
Phyllum Celentéreos

Nota: La figura representa los celentéreos. Tomado de


https://acortar.link/pknQP1 Nota: La figura representa los nematelmintos. Tomado de
https://acortar.link/xIxtaN

BIOMÉDICAS 20
BIOLOGÍA II FASE 2024

E. Phyllum Mollusca (del latín molluscus: blando) F. Phyllum Artrópodos (patas articuladas)
Los Moluscos tienen el cuerpo blando e insegmentado, formado Animales de simetría bilateral, celomados, exoesqueleto quitinoso
típicamente por una cabeza anterior, un pie ventral y una masa con mudas periódicas por acción de la hormona ecdisona y
visceral dorsal. El cuerpo está más o menos rodeado por un manto presentan ojos compuestos. Este Filo es el de mayor número de
fino y carnoso, que es una excrecencia de la pared del cuerpo, y especies, las que han ocupado casi todos los hábitats del planeta, y
suele estar protegido por una concha calcárea externa, secretada por presentan una importancia ecológica y económica de primer orden.
el mismo manto). Es un phyllum que presenta un gran número de
Los artrópodos se caracterizan porque tienen cuerpo y patas
especies.
articuladas, es decir, divididos en piezas que se mueven. Los grupos
Las clases más reconocidas por su importancia económica son: más importantes son: insectos, quelicerados, crustáceos y
miriápodos.
a. Clase Gasterópodos: caracoles.
b. Clase Bivalvos: almeja, mejillón, ostras, choros. a. INSECTA O HEXÁPODA:
c. Clase Cefalópodos: pulpos, nautilos y calamares. Son los artrópodos más abundantes. Tienen las siguientes
características:
- Su cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen.
Figura 2.11
- Tienen dos antenas en la cabeza y seis patas en el tórax.
Phyllum Mollusca
- Son terrestres y respiran por tráqueas que son pequeños tubos
presentes en el abdomen, por donde recogen el aire para
realizar el intercambio gaseoso.
- Son insectos: mosca, abeja, hormiga, abejorro, mariposa,
libélula, etc.

Figura 2.12
Insecta o Hexápoda

Nota: La figura representa el phyllum molluscalos celentéreos. Tomado de


https://acortar.link/pknQP1

Nota: La figura representa el saltamontes. Tomado de


https://acortar.link/x1rn58

BIOMÉDICAS 21
BIOLOGÍA II FASE 2024

b. ARACHNIDA - Algunos crustáceos como el cangrejo tienen las patas delanteras


transformadas en forma de pinzas.
Constituyen un variado grupo que comprende las arañas,
escorpiones, seudoescorpiones, garrapatas, ácaros y unos pocos - La mayoría son acuáticos y respiran por branquias.
grupos no bien definidos. En general son terrestres, con dos pares - Son crustáceos: camarones, cangrejos, langostinos, cochinilla
de piezas bucales (quelíceros y pedipalpos). Sus características son: de la humedad.
- Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen. El cefalotórax d. MYRIAPODA:
es una pieza única que agrupa cabeza y tórax.
Tienen las siguientes características:
- Carecen de antenas. En la boca poseen unas piezas llamadas
quelíceros, y en el tronco tienen ocho patas. - Su cuerpo está dividido en cabeza y tronco. El tronco está
formado por segmentos articulados.
- Son terrestres y respiran por tráqueas.
- Poseen dos antenas en la cabeza. El tronco está provisto de
muchos anillos con uno o dos pares de patas cada uno.
Figura 2.13 - Son terrestres y respiran por tráqueas.
Anatomía de la araña
- Son miriápodos: ciempiés, escolopendra y cardador.
G. Phyllum Annelida (gusanos anillados)
Animales con simetría bilateral, celomados, cuerpo segmentado en
metámeros, con apéndices en forma de diminutas quetas; excepto,
en la mayor parte de los hirudíneos. La gran mayoría son
hermafroditas. Ejemplo: poliqueto marino del género Nereis, lombriz
de tierra y sanguijuelas con el anticoagulante hirudina.

Figura 2.14
Anatomía del anélido

Nota: La figura representa las partes de la araña. Tomado de


https://acortar.link/h0Ucjy

c. CRUSTÁCEA
Tienen las siguientes características:
- Su cuerpo está divido en cefalotórax y abdomen, usualmente
con un caparazón con forma de coraza que lo protege.
Nota: La figura representa un anélido. Tomado de
- Poseen dos antenas en la cabeza y la mayoría poseen diez https://acortar.link/Z6Vygk
patas en el tronco.
BIOMÉDICAS 22
BIOLOGÍA II FASE 2024

H. Phyllum Echinodermata (piel con espinas) cicloideas (principalmente), aleta caudal homocerca, 4 pares de
branquias, con vejiga natatoria y nadan tanto en la superficie y
Animales enterozoos, simetría radial (adultos), celomados, cuerpo no profundidades, son considerados peces modernos. Ejemplos:
segmentado y cubierto por una delicada epidermis sobre un bonitos, pejerrey, jurel, anchoveta, trucha, lenguado, atún.
endoesqueleto resistente, formado por placas móviles o fijas,
calcáreas; a menudo con espinas, pies externos en forma de tubo,
todos son marinos. Ejemplo: estrellas y soles de mar, erizos de mar, Figura 2.15
pepinos de mar, etc. Clase Peces
I. Phyllum Chordata (Corda: cordón)
Animales enterozoos con simetría bilateral, celomados, se
caracterizan por tener un cordón nervioso dorsal tubular, el
notocordio y las hendiduras branquiales; en alguna parte de su
desarrollo. El notocordio es el principal órgano de sostén del cuerpo
en la etapa embrionaria, suelen tener cola detrás y por encima del
ano.
a) Subphyllum Vertebrados: Todos poseen cerebro anterior dentro
de una caja craneana (craneados) y columna vertebral formada a
partir del notocordio, que constituye el eje de soporte del cuerpo.
Comprende a ciclóstomos, peces y tetrápodos. Nota: La figura representa características de los peces. Tomado de
https://acortar.link/8DHdzI
- Clase Ciclóstomos (boca circular): Viven tanto en agua dulce
como salada. No tiene escamas, tampoco mandíbula. Su boca
chupadora está rodeada de papilas calcáreas, sus aletas son CLASE AMPHIBIA: Animales con piel húmeda y glandular sin
impares, de 5 a 16 pares de branquias. Las especies parásitas se escamas. Respiración por branquias, pulmones, cutánea o por la
adhieren a los peces por succión empleando sus dientes bucales, mucosa de la boca, separadamente o en combinación; y
excavan un hoyo e inyectan un anticoagulante que puede llegar a dependiendo de la fase; en los sapos y las ranas hay cuerdas
matarlo. Ejemplo: lampreas y mixines.
vocales. Poseen vida acuática y vida terrestre mediante un proceso
- CLASE PECES: Vertebrados acuáticos, normalmente de sangre llamado metamorfosis, donde el tipo de respiración puede variar.
fría, que respiran a través de las branquias y nadan gracias a sus Poseen fecundación externa o interna y sus huevos no poseen una
aletas. Pueden ser de agua dulce o salada (salobre) y vivir tanto cubierta calcárea. Ejemplo: salamandras, cecilias, sapos, ranas.
en ríos, mares, lagos, océanos y en toda la diversidad de climas.
CLASE REPTILIA: Son animales pulmonados, ponen huevos con
- Clase Chondrichtyes (con esqueleto carilaginoso): Son peces cubierta calcárea resistente a la desecación, como las aves. Sus
que se caracterizan por presentar boca ventral, escamas cuerpos están cubiertos por escamas duras, secas, de naturaleza
placoideas, aleta caudal heterocerca, de 5 a 7 pares branquias, córnea que evitan la deshidratación, pero no sirve para la respiración.
carecen de vejiga natatoria y opérculo. Nadan continuamente Son llamados poiquilotermos o de sangre fría, juntamente con los
cerca de la superficie. Ejemplo: tiburones, rayas, mantarrayas, peces y anfibios por su temperatura corporal variable a diferentes
guitarras, torpedos. horas del día. Ejemplo: tortugas, lagartos, iguanas, camaleón,
- Clase Osteichtyes (con esqueleto óseo): Son peces culebras, serpientes, caimanes y cocodrilos.
caracterizados por tener boca terminal, opérculo, escamas

BIOMÉDICAS 23
BIOLOGÍA II FASE 2024
CLASE AVES: Son los únicos animales con plumas y todos son a. Subclase PROTOTHERIA:
ovíparos. Son considerados como descendientes directos de los - Monotremas: Mamíferos aplacentados, dotados de pelo y
dinosaurios. La boca consiste en un pico saliente con una cubierta glándulas mamarias, cuyas hembras ponen huevos (ovíparos),
córnea, que carece de dientes, puede adaptarse al tipo de presentan una sola apertura que sirve para la reproducción y
alimentación de la especie. Las extremidades anteriores convertidas excreción llamada cloaca, el pene solo conduce
en alas y las posteriores en patas para caminar, nadar o fijarse. No espermatozoides. Ejemplo: ornitorrinco (Ornithorhynchus
todas vuelan, como los pingüinos, que nadan, o los avestruces que anatinus) y equidna (Tachyglossus sp., Zaglossus sp.).
corren. Algunas adaptaciones para el vuelo son los huesos livianos y
sacos aéreos conectados a los pulmones. Ejemplo: loro, paloma, b. Subclase THERIA:
águila arpía, canario. - Marsupialia: Mamíferos aplacentados cuyas hembras poseen
CLASE MAMMALIA: El nombre de la clase, mamíferos, hace una bolsa o marsupio donde se desarrollan las crías
referencia a las glándulas mamarias de las hembras que suministran embrionarias. Ejemplo: canguros, zarigüeya, koala y marmosa.
leche para alimentar a las crías. Las características principales son: - Eutheria: Mamíferos cuyas hembras desarrollan placenta, el
cuerpo generalmente cubierto de pelos, glándulas mamarias y feto se desarrolla completamente dentro del cuerpo de la
dientes especializados (incisivos, caninos, premolares y molares) hembra, unido por una placenta a las paredes del útero. Ejemplo:
según la dieta que presentan. Al igual que las aves, mantienen la roedores, primates, lagomorfos, quirópteros, carnívoros,
temperatura de su cuerpo constante y son llamados homeotermos o sirénidos, cetáceos, plantígrados, proboscídeos, artiodáctilos
de sangre caliente. (mamíferos con pezuñas pares), perisodáctilos (pezuñas
impares), edentados (armadillos).
La fecundación siempre es interna y generalmente el desarrollo del
huevo, de modo que paren crías vivas, que, durante su primera etapa
se alimentan de la leche materna.

Figura 2.16
Clasificación de los mamíferos

Nota: La figura representa clase mammalia. Tomado de


https://animalandia.educa.madrid.org/imagenes/m/Mammalia_001.jpg

BIOMÉDICAS 24
BIOLOGÍA II FASE 2024
BIBLIOGRAFÍA
Baker, B. J., De Anda, V., Seitz, K. W., Dombrowski, N., Santoro, A.
E., & Lloyd, K. G. (2020). Diversity, ecology and evolution of
Archaea. Nature Microbiology, 5(7), 887–900.
https://doi.org/10.1038/s41564-020-0715-z
González Recio, J. (2005). Ernst Mayr (1904-2005): de la teoría
sintética de la evolución a la filosofía de la Biología. Llull: Revista
de La Sociedad Española de Historia de Las Ciencias y de Las
Técnicas, 28(61), 87–106.
Kandler, O., & König, H. (1998). Cell wall polymers in Archaea
(Archaebacteria). Cellular and Molecular Life Sciences, 54(4),
305–308. https://doi.org/10.1007/s000180050156
Lender, T., Delavault, R., & Le Moigne, A. (1982). Dictionnaire de
Biologie. Grijalbo.
Odum, E. P., & Barret, G. W. (2006). Fundamentos de ecología
QUINTA EDICIÓN.
Ram, B. (2016). Botánica. Generalidades, Morfología y Anatomía de
plantas superiores (Issue July).
Storer, T., Usinger, R., Stebbins, R., & Nybakken, R. (2003). General
Zoology. In OMEGA (Vol. 35, Issue 6).
https://doi.org/10.2307/4444447
Woese, C. R., Kandler, O., & Wheelis, M. L. (1990). Towards a natural
system of organisms: Proposal for the domains Archaea, Bacteria,
and Eucarya. Proceedings of the National Academy of Sciences
of the United States of America, 87(12), 4576–4579.
https://doi.org/10.1073/pnas.87.12.4576.

BIOMÉDICAS 25
BIOLOGÍA II FASE 2024

SEMANA 3 pentosas, hexosas, etc. de las cuales las más importantes son:
BIOQUÍMICA a) Triosas: Son abundantes en el interior de la célula, por ejemplo,
Todos los seres vivos están constituidos por los mismos los Glicéridos como el Gliceraldehido y la Dihidroxiacetona que
bioelementos y biomoléculas (orgánicas e inorgánicas, y para poder son metabolitos intermediarios en la degradación de la glucosa.
entender mejor la estructura y función de los organismos vivos b) Tetrosas: Como la Eritrulosa y la Eritrosa, formados en el proceso
necesitamos tener un conocimiento básico de las estructuras y de las reacciones oscuras de la fotosíntesis.
funciones de estos, así como de la estructura y funciones de estas c) Pentosas: La Ribosa y la Desoxirribosa, que forman parte de los
biomoléculas, y cómo interactúan entre sí para producir movimiento, ácidos nucleicos además de la Ribulosa que forma parte de la
crecimiento, comunicación y como formar y utilizan energía. enzima RUBISCO, que fija el CO2 atmosférico durante la
fotosíntesis.
3. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
d) Hexosas: La Glucosa (a partir de ella se forman otros
3.1 GLÚCIDOS carbohidratos), Fructosa (azúcar de la fruta), y la Galactosa (en la
leche).
Llamados también carbohidratos o sacáridos, que provienen del
Los monosacáridos de 3C y 4C solo se encuentran de forma lineal
griego “sakcharon” que significa “azúcar”, son los segundos
(Fischer), pero los que tienen 5C, 6C se pueden ciclar formando
componentes más abundantes de los seres vivos, literalmente son
anillo piranosa o furanosa cuando se encuentran disolución
hidratos de carbono por su composición química que es (C H2 O)n.
conformando la proyección de Haworth. (Baynes, 2019)
Dentro de las células los glúcidos desempeñan diversas funciones,
en primer lugar está el de almacenamiento energía, combustible e Figura 3.1
intermediarios metabólicos, en segundo lugar, pentosas como ribosa
Tipos de monosacáridos
y desoxirribosa forman parte de la trama estructural del ARN y ADN,
en tercer lugar forman estructuras de las paredes celulares de
bacterias y plantas y del exoesqueleto de artrópodos, así también,
diremos que muchos se encuentran unidos a proteínas y lípidos. Los
vegetales los sintetizan por medio de fotosíntesis en grandes
cantidades mientras que los animales pueden sintetizar algunos
carbohidratos a partir de lípidos y proteínas, pero en menor cantidad.
(Melo, 2018)
Clasificación: Los glúcidos, por el número de monómeros, se
clasifican en:
3.1.1 Monosacáridos: llamados también azúcares simples, son
glúcidos sencillos constituidos por una sola cadena. Son
carbohidratos que no pueden ser hidrolizados, se encuentran
constituidos por una sola unidad de polihidroxialdehido o cetona. Se
nombran añadiendo la terminación osa al número de carbonos. La Nota: La figura representa la diferencia entre aldosas y cetosas. Tomado
clasificación de los monosacáridos se hace de acuerdo con la de Imagen BIOLOGÍA UMB 2013-Webnode. https://cursos-0-fc-
naturaleza de sus grupos carbonilo y el número de átomos de ugr.github.io/Biologia/Tema1/img_bloqueI/image012.jpg
carbono. (Melo, 2018)
Por el número de Carbonos se subdividen en: triosas, tetrosas,

BIOMÉDICAS 26
BIOLOGÍA II FASE 2024
3.1.2 Disacáridos: Son compuestos formados por la unión de dos Figura 3.2
monosacáridos mediante enlace O-glucosídico, que se forma por la
Disacáridos principales
unión de los grupos –OH de dos monosacáridos generándose una
molécula de agua, y pueden ser de tipo alfa (α) que son fácilmente
hidrolizables por lo que lo presentan las moléculas de reserva
energética y el enlace Beta (β) son más estables y no se hidrolizan
fácilmente por lo que están constituyendo estructuras. (Koolman,
2015) Entre los más importantes tenemos:
• Lactosa: Azúcar de la leche formado por Galactosa + Glucosa,
enlace ß (1,4). La sintetizan los mamíferos a nivel de las glándulas
mamarias y es una de las principales fuentes alimenticias para el
recién nacido.
• Maltosa: Es un disacárido que se encuentra en las semillas de la
cebada, pero también conformado por Glucosa + Glucosa unidas
por un enlace α (1,4), se genera por hidrolisis enzimática del
almidón, es 10 veces menos dulce que la sacarosa, soluble en
agua y muy utilizada en la industria alimentaria. (Gil, 2010)
• Sacarosa: Azúcar de la caña o remolacha constituido por Glucosa Nota: La figura representa los disacáridos de mayor importancia biológica.
Tomado de wikimedia.org. https://acortar.link/avqYMe
+ Fructuosa, enlace α (1,2) Se encuentra ampliamente distribuido
en frutas, verduras y hortalizas y constituye el edulcorante más
utilizado en el mundo. (Gil, 2010).
3.1.3 Oligosacáridos: Son compuestos que al hidrolizarse producen
• Celobiosa: Está compuesto por residuos de glucosa + glucosa
de 3 a 10 unidades de monosacáridos, por ejemplo, la Melecitosa
unidos mediante enlace glucosídico β (1,4). Presente como
que es un trisacárido formado por un residuo de fructosa y dos de
unidad conformadora de la celulosa en la pared celular.
glucosa, se encuentra en la miel exudada de muchas plantas como
• Trehalosa: Azúcar conformada por Glucosa + Glucosa unidas por los pinos y los arces. Otro ejemplo son las dextrinas, que son mezclas
enlace α (1,1), fue aislada por primera vez por Koch, en 1925, de complejas de polisacáridos de distintos tamaños y pueden ser
levaduras, se encuentra presente en la hemolinfa de los insectos lineales y ramificadas que se obtienen por degradación del almidón,
(Véjar, 2005). están formados por seis o más unidades de glucosa y son utilizados
ampliamente en la industria como espesantes (Eyzaguirre, 1975).
3.1.4 Polisacáridos: Están formados por la unión de muchos
monosacáridos (de 11 a miles) con pérdida de una molécula de agua
por cada enlace y desempeñan funciones de reserva, estructural y
energética. Se hidrolizan. Se dividen en dos grupos:
De reserva:
a) Almidón: Propio de los vegetales, integrado por dos polímeros: la
amilosa (30%) molécula lineal formado por unidades de glucosa
unidas por enlaces α (1,4), y la amilopectina, (70%) que son
moléculas ramificadas conformadas por unidades de glucosa

BIOMÉDICAS 27
BIOLOGÍA II FASE 2024
unidas por enlaces α (1,4). Estas ramificaciones están Estructural
conformadas por 25 unidades aproximadamente. Se unen
a) Celulosa: Forma la pared celular de la célula vegetal, está
mediante enlaces α (1,6) (Pérez, 2013).
constituida por miles de monómeros de glucosa unidos por
b) Glucógeno: Corresponde a un polisacárido de reserva energética
enlaces β (1,4) permitiendo la formación de moléculas lineales.
de los animales. Abundante en el hígado (10%) y músculo (2%),
Constituyente principal de la pared celular de los vegetales,
presenta una cadena de hasta 300 000 glucosas con
encontrándose en la madera, algodón, cáñamo, etc. Los únicos
ramificaciones que se dan cada 12 unidades de glucosa
que pueden utilizar la celulosa como alimento son los rumiantes
aproximadamente. (Pérez, 2013)
que poseen los microorganismos necesarios para degradar la
c) Inulina: Es un polisacárido de reserva presente en algunos
celulosa y obtener ácidos grasos volátiles. (Pérez, 2013)
vegetales, como el yacón y la alcachofa, que está constituido por
b) Quitina: Formado por unidades de N-Acetilglucosamina unidos
residuos de fructosa. Constituye la fibra alimentaria que mejora el
por enlaces β (1,4). Son moléculas lineales, que forman el
tránsito intestinal y representa la principal fuente de alimento para
exoesqueleto de artrópodos y la pared celular de hongos.
nuestra flora bacteriana intestinal.
(Pérez, 2013)
Glúcidos asociados a otras moléculas
Figura 3.3
a) Proteoglucanos: El 80% de sus moléculas están formadas por
Estructura de la quitina polisacáridos y una pequeña fracción proteica
(heteropolisacáridos) que son ensambladas en el Aparato de
Golgi. En tejidos animales los encontramos formando el ácido
hialurónico (en tejido conjuntivo), heparina (sustancia
anticoagulante) y condroitina (en cartílagos, huesos, tejido
conjuntivo y córnea).
b) Peptidoglucanos o mureína. Está compuesto de unidades
estructurales de N-Acetil glucosamina y Ácido N-acetilmurámico.
Constituyen la pared bacteriana, que es una estructura rígida
que limita la entrada de agua por ósmosis evitando así la
destrucción de la bacteria. (Pérez, 2013)
Función de los glúcidos
• Energética: Aportan energía a los seres vivos.
• Estructural: Son elementos estructurales de los ácidos nucleicos,
pared celular de bacterias, células vegetales y del exoesqueleto
de artrópodos.
• Reserva: Hay azúcares que se almacenan, como el glucógeno
del músculo, almidón de semillas, etc.
Nota: La figura representa al polisacárido quitina. Tomado de Cienciadelux.
https://acortar.link/yfxaOG 3.2 LÍPIDOS
Al igual que los carbohidratos, los lípidos contienen carbono,
hidrógeno y oxígeno. La mayoría de los lípidos son insolubles en
solventes polares como el agua; es decir, son hidrófobos (Tortora,

BIOMÉDICAS 28
BIOLOGÍA II FASE 2024
2011); pero son solubles en solventes en solventes no polares como palmitoleico (16 C), el oleico (18 C), el linoleico (omega 6, con 18
el cloroformo, el éter y el benceno. C) y el linolénico (omega 3, con 18 C).
3.2.1 Componentes
Figura 3.4
3.2.1.1 Alcoholes
Estructura de los ácidos grasos
Los alcoholes presentes en los lípidos son:
a) El glicerol, es un polialcohol conocido como propanotriol o
glicerina. Es el alcohol más común y está formado por tres átomos
de carbono.
b) La esfingosina, es un alcohol aminado conocido como esfingol,
está formado por 18 átomos de carbono y forma generalmente las
ceramidas.
c) El dolicol, es un polisoprenoide formado entre 15 a 19 unidades
de isopreno con un grupo oxidrilo terminal. Constituye estructuras
resistentes como ceras o membranas.
d) El miricilo, es un alcohol que presenta 30 átomos y se encuentra
presente en la cera de las abejas.

3.2.1.2 Ácidos grasos


Son moléculas formadas por cadenas lineales de átomos de carbono
que poseen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH). Nota: La figura representa la estructura general de los ácidos grasos.
Su número de átomos de carbono es generalmente par ya que se Tomado de El Sevier. https://acortar.link/lHMATB
sintetizan a partir de unidades de dos carbonos llamadas acetilo. Los
ácidos grasos pueden ser:
a) Ácidos grasos saturados, son aquellos donde los enlaces entre 3.2.2 Enlace éster
los carbonos son simples, con la misma distancia entre ellos. A Permite la unión entre un ácido graso y un alcohol. Se forma cuando
temperatura ambiente están en estado sólido (sebo, manteca, reacciona el grupo carboxilo de ácido graso y el oxidrilo del alcohol;
mantequilla), siendo los más destacados el ácido el láurico (12 C), en este proceso se libera una molécula de agua.
el mirístico (14 C), palmítico (16 C), el margárico (17 C) y el
esteárico (18 C). 3.2.3 Clasificación
b) Ácidos grasos insaturados, son aquellos que pueden presentar 3.2.3.1 Lípidos saponificables
dobles o triples enlaces entre los carbonos de su cadena, siendo
Son aquellos lípidos que tienen la capacidad de formar jabones,
que la distancia entre los carbonos no es la misma que la de los
cuando sus ácidos grasos reaccionan con un álcalis o base (NaOH o
demás enlaces de la molécula. A temperatura ambiente
KOH). En tal sentido al descomponerse liberan ácidos grasos y
constituyen lípidos líquidos (aceites) y están presentes en las
alcoholes.
plantas superiores (fanerógamas) y en los animales que viven a
bajas temperatura. Entre los más destacados tenemos el ácido a) Lípidos simples, están constituidos por un alcohol y ácidos
grasos, unidos por enlaces éster.

BIOMÉDICAS 29
BIOLOGÍA II FASE 2024

• Glicéridos, formados por un glicerol y 1 a 3 ácidos grasos. Son (receptores de partículas virales) y los sulfátidos (membranas
considerados lípidos neutros ya que sus moléculas no están biológicas).
cargadas; además son no polares al no ser solubles en agua.
Son conocidas como grasas, las que pueden ser sólidas, Figura 3.5
semisólidas o líquidas; además, pueden ser de tres tipos: Reacción de saponificación
monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos, si el glicerol se une
a uno, dos o tres ácidos grasos respectivamente. Los
triglicéridos son la principal forma de almacenamiento de los
ácidos grasos en plantas y animales, siendo compuestos
eficientes de almacenamiento energético.
• Céridos, son conocidos como ceras y están constituidos por un
alcohol de elevado peso molecular (de 16 a 30 átomos de
carbono) monohidroxílico y un ácido graso saturado de cadena
larga (de 14 a 36 átomos de carbono). Son insolubles en agua
y moldeables cuando son calentadas, por lo que su función Nota: La figura representa la formación un jabón. Tomado de BIOLOGÍA Y
típica es servir de impermeabilizante, revistiendo las hojas, GEOLOGÍA. https://acortar.link/fyIZw6
frutos, flores y tallos jóvenes; asimismo, en los tegumentos de
muchos animales, el pelo o las plumas. Entre los céridos más
importantes tenemos el palmitato de miricilo (cera de abejas), 3.2.3.1 lípidos insaponificables
la lanolina (cera de la lana), la cutina (cera vegetal epidérmica)
y la suberina (cera vegetal de los tallos leñosos). Son aquellos que no pueden formar jabones por carecer de ácidos
b) Lípidos complejos, son lípidos que están constituidos por un grasos, en tal sentido al descomponerse no liberarán ácidos grasos,
alcohol, ácidos grasos y otros compuestos químicos. Son ni alcoholes. Son considerados lípidos porque pueden disolverse en
moléculas anfipáticas, con una cabeza polar hidrofílica y una cola solventes orgánicos.
apolar hidrofóbica. Se clasifican en: a) Esteroides, son lípidos derivados del
• Fosfolípidos, están constituidos por ácidos grasos, un alcohol, ciclopentanoperhidrofenantreno. A este grupo pertenecen
ácido fosfórico y una base generalmente nitrogenada, como la sustancias muy activas y de gran importancia en el metabolismo,
colina, la serina o la etanolamina. Son moléculas anfipáticas, como: el colesterol (precursor de los demás esteroides: hormonas
cuya cabeza hidrofílica está constituida por ácido fosfórico y sexuales, ácidos biliares y la vitamina D) y el ergosterol (presente
una molécula nitrogenada, mientras que la cola hidrofóbica en vegetales y la membrana celular de los hongos).
está formada por dos ácidos grasos y un alcohol que puede ser b) Isoprenoides, están formados por la polimerización del isopreno.
glicerol o esfingosina. Su importancia radica en que son Clasificación:
componentes de las membranas celulares. • Monoterpenos, constituidos por dos isoprenos (un terpeno).
• Glucolípidos, están constituidos por un ácido graso, un alcohol Se encuentran en esencias vegetales, como el mentilo de la
aminado denominado esfingosina y un carbohidrato. Son muy menta, el pineno de la trementina, el alcanfor del alcanforero,
abundantes en la membrana de las células animales y de la carnova de la alcaravea, el limoneno del limón y el geraniol
protozoos, donde forman el glucocálix; también abundan en el del geranio.
tejido nervioso. Entre los más importantes tenemos: los • Sesquiterpenos, constituidos por tres isoprenos. Destaca el
cerebrósidos (abundantes en el cerebro), los gangliósidos farnesol, que intervendrá en la síntesis del escualeno que
dará origen al colesterol.

BIOMÉDICAS 30
BIOLOGÍA II FASE 2024

• Diterpenos, constituidos por cuatro isoprenos (dos terpenos). 3.2.4 Funciones


Destaca el fitol, que constituye la cola hidrofóbica de la a) Estructural, hay lípidos que constituyen el 40% de las membranas
clorofila. celulares.
• Triterpenos, constituidos por seis isoprenos (tres terpenos). b) Energética, participan como fuente de energía, así un gramo de
Son conocidos el escualeno y el lanosterol, que participa lípido produce aproximadamente 9,3 kilocalorías.
como molécula precursora del colesterol. c) Termoaislante, al almacenarse en el tejido subcutáneo, forman
• Tetraterpenos, constituidos por ocho isoprenos (cuatro una barrera que impide la pérdida de calor producido por el tejido
terpenos). Destacan los carotenoides, que son pigmentos muscular.
amarillos, rojos y anaranjados presentes en las plantas. d) Reguladora, algunos lípidos actúan como hormonas, como: la
• Politerpenos, constituidos por más de ocho isoprenos (varios testosterona y los estrógenos. Asimismo, las vitaminas A, D, E y
terpenos). El más conocido es el caucho que está formado K que participan en procesos importantes como la fotorrecepción,
por miles de moléculas de isopreno. absorción de calcio, antioxidante y coagulación respectivamente.
c) Prostaglandinas, son derivadas del ácido prostanoico y del
araquidónico. En los mamíferos se encuentran en el pulmón, la 3.3. LAS PROTEÍNAS
mucosa gastrointestinal, el bazo, la glándula tiroides, el riñón, el
líquido amniótico y secreciones del endometrio. Son biomoléculas orgánicas cuaternarias de elevado peso
d) Vitaminas liposolubles, como la vitamina A (síntesis de molecular, su nombre significa “el primero o en primer lugar”. Son las
pigmentos visuales en animales), la vitamina E (en las membranas macromoléculas más abundantes en los seres vivos. Contienen C,
biológicas) y la vitamina K (estimula la síntesis de algunos factores H, O y N, aunque a veces pueden contener adicionalmente azufre.
de coagulación sanguínea). Están constituidas por unidades estructurales llamadas aminoácidos
que son 20. (Pérez, 2013)

Figura 3.6 3.3.1 Los aminoácidos:

Vitamina D2 Son ácidos orgánicos que contiene un grupo amino y otro carboxilo,
separados entre sí por un solo carbono, el carbono α, que se
encuentra entre el grupo amino y el grupo carboxílico, unido a una
cadena lateral R que puede ser desde un –H hasta un grupo
aromático. (Pérez, 2013)

Nota: La figura representa a la vitamina D. Tomado de BIOLOGÍA Y


GEOLOGÍA. https://acortar.link/DbpKd6

BIOMÉDICAS 31
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 3.7 3.3.2. El enlace peptídico:
Estructura de un aminoácido Se forma por la reacción entre el grupo ácido de un aminoácido y el
grupo amino de otro aminoácido, con la liberación de una molécula
de agua.
3.3.3. Los péptidos:
Es la unión de más de 2 aminoácidos que se unen por enlace
peptídico. Los péptidos se pueden clasificar en:
• Oligopéptido: de 2 a 10 aminoácidos.
• Polipéptido: entre 11 a 100 aminoácidos.
• Proteína: más de 100 aminoácidos.

3.3.4. Niveles estructurales de las proteínas: Presenta 4


estructuras:
Nota: La figura representa la estructura de los aminoácidos. Tomado de • Estructura primaria: Se refiere a la secuencia de aminoácidos
botanical-online. https://acortar.link/CmQgq7 en la cadena polipeptídica, de manera simple un aminoácido
seguido del otro formando cadenas lineales. El único enlace
presente es el peptídico (amida).
Clasificación de los aminoácidos • Estructura secundaria: Es la disposición espacial de los
aminoácidos que componen una proteína. Posee dos enlaces: el
Los aminoácidos se clasifican habitualmente según las propiedades
peptídico y el puente de hidrógeno. Esta estructura puede
de su cadena lateral:
adquirir tres configuraciones: α-hélice, β-plegada y ɣ o al azar.
• Neutros polares, polares o hidrófilos: serina (Ser, S), treonina • Estructura terciaria: Es la disposición de la estructura
(Thr, T), glutamina (Gln, Q), asparagina (Asn, N), tirosina (Tyr, secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma
Y), cisteína (Cys, C) y glicina (Gly, G). originando una conformación globular. Esta conformación facilita
• Neutros no polares, apolares o hidrófobos: alanina (Ala, A), la solubilidad en el agua y así realizar funciones de transporte,
valina (Val, V), leucina (Leu, L), isoleucina (Ile, I), metionina (Met, enzimática, hormonales, etc. Posee además del enlace
M), prolina (Pro, P), fenilalanina (Phe, F), y triptófano (Trp, W). peptídico, los enlaces puente hidrógeno, fuerzas de Van der
• Con carga negativa o ácidos: ácido aspártico (Asp, D) y ácido Waals, puentes disulfuro, puentes salinos y las interacciones
glutámico (Glu, E). hidrofóbicas.
• Con carga positiva o básicos: lisina (Lys, K), arginina (Arg, R) e
histidina (His, H).
• Aromáticos: fenilalanina (Phe, F), tirosina (Tyr, Y) y triptófano
(Trp, W).

BIOMÉDICAS 32
BIOLOGÍA II FASE 2024
b) Solubilidad: Cuando adoptan una conformación globular, esto
Figura 3.8 hace posible la hidratación de los tejidos de los seres vivos.
c) Amortiguador: Debido a su carácter anfótero puede ceder o
Estructura de las proteínas
captar hidrógenos dependiendo de las características del medio.
d) Desnaturalización: Es la desorganización de la estructura
secundaria, terciaria o cuaternaria de las proteínas, lo que
conlleva a la perdida de sus propiedades y funciones naturales,
que es producida por cambios de temperatura, pH extremos,
solventes orgánicos, detergentes, urea a altas concentraciones,
etc. hongos (Pérez, 2013)

3.3.6. Clasificación de las proteínas:


Las proteínas se clasifican en dos grupos:
A. Holoproteínas: Formadas solamente por aminoácidos, pueden
ser:
a) Proteínas fibrosas. Son insolubles en agua, alargadas y en
formas de hilo y tienden a juntarse para dar fibras, sirven
como material estructural de los tejidos animales. Aquí se
encuentran:
• Queratina: En formaciones epidérmicas: pelos, uñas,
Nota: La figura representa los cuatro niveles estructurales de la cuernos y plumas.
hemoglobina. Tomado de Hipertextos del área de biología. • Colágeno: En tejidos conjuntivos.
http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/figacro/3-14.gif
• Elastinas: En tendones y vasos sanguíneos.
• Fibroínas: En hilos de seda (arañas, insectos).
• Estructura cuaternaria: Informa de la unión mediante enlaces • Fibrina: En los coágulos sanguíneos.
débiles de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria b) Proteínas globulares. Son solubles en agua y se encuentran
para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas dobladas formando unidades compactas que a menudo
polipeptídicas recibe el nombre de protómero, por ejemplo, dos tienen una forma esférica; están relacionadas con el
cadenas polipeptídicas constituyen la hexoquinasa; 4 cadenas, mantenimiento y regulación del proceso de la vida, por
la hemoglobina y muchas cadenas como la cápside del virus de ejemplo: la ovoalbúmina (huevo), hordeína (cebada),
la poliomielitis (60 unidades proteicas). lactoalbúmina (leche), insulina, prolactina, hormona del
crecimiento, histonas, albúminas, hemoglobina.
3.3.5. Propiedades de las proteínas B. Heteroproteínas: Formadas por aminoácidos y por un grupo no
proteínico llamado grupo prostético, por ejemplo:
a) Alta especificidad: Es la capacidad de una proteína de unir una • Glucoproteínas: Anticuerpos, interferón, mucina.
molécula con preferencia a otra, debido a que cada individuo • Fosfoproteínas: Caseína, vitelina.
tiene proteínas específicas propias que se ponen de manifiesto • Hemoproteínas: Hemoglobina, mioglobina, citocromos.
en los procesos de rechazo de órganos trasplantados. (Lodish, • Metaloproteínas: Plastoquinona, plastocianina.
2005)

BIOMÉDICAS 33
BIOLOGÍA II FASE 2024
3.3.7. Funciones • Reserva: Son capaces de almacenar sustancias que más
Las proteínas desempeñan diversos roles biológicos y son adelante serán utilizadas por los organismos, como por ejemplo
instrumentos moleculares mediante los que se expresa la la ovoalbúmina de la clara de huevo, lactoalbúmina de la leche,
información genética. (Melo, 2018). A continuación, detallaremos gliadina del grano de trigo.
algunas de sus funciones: • Reguladora: Regulan la expresión de ciertos genes y otras
regulan la división celular (como las ciclinas).
• Energética: Fuente de reserva energética de los seres vivos. • Motora o contráctil: Como la actina y miosina que constituyen
Pueden llegar a producir (4,1 Kcal/g) las miofibrillas de la contracción muscular y la dineína
• Biocatalizadora: Las enzimas son proteínas que aceleran las relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
reacciones bioquímicas que ocurren en los seres vivos. • Homeostática: Algunas mantienen el equilibrio osmótico y
• Hormonal: Muchas proteínas desempeñan un rol de hormona actúan con otros sistemas amortiguadores para mantener
como: Insulina, glucagón, hormona del crecimiento, calcitonina, constante el pH del medio interno.
entre otras.
3.3.8. Enzimas
Figura 3.9
Son proteínas globulares que actúan como biocatalizadores, es
Enlace peptídico decir, aceleran las reacciones químicas en los seres vivos sin
modificarse. Para lo cual disminuyen la energía de activación y el
tiempo de reacción.

Figura 3.10
Actividad enzimática

Nota: La figura representa la formación del enlace peptídico. Tomado de


i.pinimg. https://acortar.link/uTmAkL

• Estructural: Algunas proteínas cumplen un rol estructural como


es el caso de las glucoproteínas que forman parte de las
membranas, las histonas que forman parte de los cromosomas,
la queratina que forma parte de la epidermis.
• Defensiva: Participan en la defensa del organismo como es el
caso de las Inmunoglobulinas, trombina, fibrinógeno. Nota: La figura representa la función de las enzimas. Tomado de Khan
• Transporte: Participan en el transporte de diferentes moléculas Academy. https://acortar.link/HQMI3l
como la hemoglobina, hemocianina, ceruloplasmina, citocromos,
etc.

BIOMÉDICAS 34
BIOLOGÍA II FASE 2024
3.3.8.1 Estructura b) Transferasas. Participan en la transferencia de grupos químicos
entre moléculas, como la fosfotransferasa, el aspartato
Toda enzima presenta dos regiones estructurales especializadas:
aminotransferasa.
a) Sitio catalítico (activo). Es la zona de la enzima que se une al c) Hidrolasas. Catalizan reacciones de ruptura de moléculas con
sustrato y que acelera su transformación, a su vez presenta dos intervención de agua, como la amilasa.
zonas: d) Liasas. Catalizan la formación de dobles enlaces, como el piruvato
• Zona de fijación, es la región que se adhiere al sustrato que descarboxilasa.
está formada por unos cuantos aminoácidos y que marca la e) Isomerasas. Catalizan la transformación de una molécula en otra
especificidad de la enzima. por cambio de disposición de los átomos, como el fosfoglicerato
• Zona de catálisis, es la región en donde el sustrato se mutasa.
convierte en producto, lo cual se debe a la intervención de f) Ligasas. Catalizan la unión de moléculas con formación de
una secuencia específica de aminoácidos catalíticos. enlaces, como el ADN ligasa, la Acetil-CoA ligasa.
b) Sitio regulador. Es la porción molecular que ocasiona el aumento
o la disminución de la capacidad de la enzima para unirse al 3.4. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
sustrato.
Son moléculas poliméricas formadas por unidades estructurales
Figura 3.11 llamadas nucleótidos, están constituidos por cinco bioelementos de
elevado peso molecular C, H, O, N, y P. Tienen gran importancia
Unión entre una enzima y su sustrato biológica debido a que son el depósito fundamental de la información
genética de la célula y los que controlan la síntesis bioquímica de las
proteínas.
3.4.1. El nucleótido
Son las unidades monoméricas que conforman los ácidos nucleicos,
todos tienen una estructura común y están constituido por (Lodish,
2005):
• Base nitrogenada: Son compuestos formados por un anillo de
carbono y nitrógeno. Se conocen dos tipos de bases que
constituyen los ácidos nucleicos: Las bases Púricas o Purinas
(Adenina y Guanina) y las bases Pirimídicas o Pirimidinas
(Citosina, Timina y Uracilo).
Nota: La figura representa la unión de un sustrato con el centro activo de un • Pentosa: Azúcares compuestos de cinco átomos de carbono, son
enzima. Tomado de Biología Sur. https://acortar.link/HGmkw8 característicos para cada ácido nucleico. Tenemos: la ribosa
(ARN) y la desoxirribosa (ADN).
• Ácido fosfórico (ortofosfórico): Constituye el grupo fosfato de
3.3.8.2 Clasificación los ácidos nucleicos, les confiere las propiedades ácidas al ADN
a) Oxidorreductasas. Catalizan reacciones de óxido-reducción, y al ARN.
como los citocromos, el alcohol deshidrogenasa.

BIOMÉDICAS 35
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 3.12 3.4.3. Los Polinucleótidos
Estructura de un nucleótido Los polinucleótidos son cadenas lineales de nucleótidos en los que
los grupos fosfato están esterificados a los hidroxilos 5' y 3' de dos
nucleótidos consecutivos. Como consecuencia, cada polinucleótido
contiene únicamente un OH libre en el grupo fosfato en posición 5'
(extremo 5' fosfato) y un OH libre en posición 3' (extremo 3'). Los dos
polinucleótidos presentes en los seres vivos son el ácido ribonucleico
(RNA) y el ácido desoxirribonucleico (DNA).
3.4.4. Ácido desoxirribonucleico (ADN):
Es una gran macromolécula constituida por dos cadenas
antiparalelas de polinucleótidos formando una doble hélice de gran
Nota: La figura representa la estructura básica del nucleótido del ADN. longitud presente en el núcleo, mitocondria y cloroplastos de las
Tomado de Biología I. https://acortar.link/p2zXU células. (Melo, 2018 y Pérez, 2013)
El nucleótido se halla constituido por un azúcar que es la
Nucleósido: Está constituido por la pentosa y una base nitrogenada. desoxirribosa; una base nitrogenada que puede ser la adenina,
Por ejemplo: Desoxiadenosina. timina, citosina y guanina y el grupo fosfato. Las dos cadenas de
polinucleótidos que forman el ADN se unen a través de las bases
3.4.2. Enlace Fosfodiéster nitrogenadas, de tal manera que la timina se une siempre a la
Es el enlace característico de los ácidos nucleicos que permite la adenina o viceversa a través de dos puentes de hidrógeno y la
unión de los nucleótidos. Este se forma cuando el grupo hidroxilo en guanina se une a la citosina por tres puentes hidrógeno.
el extremo 3’ de un nucleótido se une al grupo fosfato en el extremo En la célula eucariota tenemos tres tipos:
5’ de otro nucleótido con desprendimiento de agua. (Lodish, 2005)
• ADN nuclear, que se encuentra en el núcleo y que guarda toda la
información genética del organismo.
Figura 3.13 • ADN mitocondrial presente en las mitocondrias y que posee
información para sintetizar proteínas mitocondriales
Dogma central de la Biología
• ADN del cloroplasto, que contiene información para producir
proteínas cloroplásticas.
Funciones:
• Almacena la información hereditaria (código genético).
• Transmite la información genética (replicación).
3.4.5. Ácido ribonucleico (ARN):
Es una macromolécula constituida por una cadena de nucleótidos;
se le encuentra en los virus, las bacterias, los vegetales y animales.
El nucleótido está constituido por el azúcar ribosa; una base
Nota: La figura representa la expresión de un gen codificante de proteína,
nitrogenada que puede ser la adenina, guanina, citosina y uracilo; y
la información fluye de ADN → ARN → proteína. Tomado de Khan
Academy. https://acortar.link/GwD6Jr el grupo fosfato.

BIOMÉDICAS 36
BIOLOGÍA II FASE 2024
Clases de ARN BIBLIOGRAFIA
• ARNm (mensajero). Se encuentra en el núcleo. Formado Baynes J. y Dominiczak M (2019) Bioquímica Medica Quinta
directamente de la cadena de ADN. Copia la información del ADN Edición Editorial Elsevier Barcelona
(en forma de CODONES). Su principal función es la de llevar la Brack, A y Mendiola C. (2000) Ecología del Perú Editorial Bruño
información genética contenida en el ADN hacia los ribosomas Lima
para la síntesis de proteínas, es decir, lleva el mensaje genético. De la LLata M. (2006) Ecología y Medio Ambiente Editorial
• ARNt (transferencia). Se encuentra en el citoplasma. Conocido Progreso México
como de transporte (durante el ensamblaje secuencial de los Eyzaguirre J. (1975) Química de los Hidratos de Carbono Editorial
aminoácidos para formar las proteínas según el mensaje leído), Andrés Bello Santiago
sirve como moléculas adaptadoras durante la síntesis de Fraume J. (2006) Abecedario Ecológico Editorial San Pablo Bogotá
proteínas. Lo que significa que identifican y transportan los Gil A. (2010) Tratado de Nutrición Tomo II Segunda Edición
aminoácidos hacia los ribosomas. "Reconoce" el mensaje Editorial Medica Panamericana Madrid
genético (en forma de ANTICODONES). Gliessman S (2002) Agroecología: Procesos Ecológicos en
• ARNr (ribosomal). Se encuentra en los ribosomas. Este tipo de Agricultura Sostenible Editorial Litocat Turrialba
ARN se asocia con proteínas y forman lo que conocemos como Granillo P, Valdivia B. y Villarreal M. (2014) BIOLOGIA GENERAL
ribosomas, donde se realiza la síntesis de proteínas. EI complejo DE LOS SISTEMAS VIVIENTES. Grupo Editorial Patria México
proteínas-ácido ribonucleico (ribosoma) sirve como matriz para la Koolman J. y Rohm K (2004) Bioquímica Tercera Edición Editorial
correcta unión de los aminoácidos durante la síntesis de Panamericana Madrid
proteínas. Se sintetiza en el nucléolo, formando las subunidades Lodish H., Berk A., Matsudaira P., Kaiser C., Krieger M., Scott M.,
ribosomales. Zipursky S. y Darnell J. (2005) Biologia Celular y Molecular
Función del ARN: Quinta Edición en Español Editorial Medica Panamericana
Buenos Aires
• Síntesis de proteínas López I. Chagollan F, Del Campo J, García R., Contreras I.,.(2006)
• Transporte de aminoácidos Ecología Editorial Umbral México
• Conformación de los ribosomas Melo, V y Cuamatzi O. (2018) Bioquímica de los Procesos
Metabólicos Tercera Edición Editorial Reverté Barcelona
Odum, E.P., Barrett, G. W. (2004) Fundamentals of Ecology. 5th ed.
Thomson/Brooks Cole. USA.
Pérez, M., Garcias S. Kopp, S., Daniele A., Gonzales C y Roccia P.
(2013) Biología Celular en las Ciencias Agropecuarias, Editorial
Brujas Córdova
Sanchez H. Guerrero F. Castellanos M. (2005) Ecología Editorial
Umbral Jalisco
Valverde T. Meave J. Carabias J Cano-Santana Z. (2005) Ecología
y Medio Ambiente Editorial Pearson México
Véjar I. (2005) Practicas de Bioquímica Descriptiva Editorial UniSon
México

BIOMÉDICAS 37
BIOLOGÍA II FASE 2024

SEMANA 4 Sí en muchos
tipos celulares;
CÉLULA Plastidios No No cloroplastos en
células
4. LA CÉLULA fotosintéticas

En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica Sí (más


y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, ya que, todo ser Ribosomas Sí Sí
pequeños)
viviente está formado por una o más células, y funcional, debido a
que las funciones que caracterizan al ser vivo (nutrición, relación y Aparato de Golgi No Sí Sí
reproducción) también tienen lugar a nivel celular, a ello hay que
agregar que la célula presenta otras características, tales como la Lisosomas No Sí Sí
adaptación, homeostasis y evolución (De Erize y Gonzales, 2012).
Peroxisomas No Sí Sí
También se suele decir que la célula es la porción más pequeña de
materia viva que está dotada de vida propia. Por lo general
4.1 TIPOS DE CÉLULAS una sola
Pequeñas o
Vacuolas No vacuola grande
ausentes
La clasificación más usada, tiene en cuenta el nivel de complejidad en la célula
celular: procariotas y eucariotas. madura

4.1.1. Semejanzas y diferencias entre células No (en las


Centríolos No Sí plantas
Características Célula superiores)
Célula animal Célula vegetal
célula procariota
4.2 TEORIA CELULAR
Membrana celular Sí Sí Sí
• En 1665 Robert Hooke físico, arquitecto y científico inglés,
Sí (con Sí (contiene publicó los resultados de sus observaciones microscópicas
Pared celular No
peptidoglucano) celulosa) realizadas en tejidos vegetales, específicamente en el corcho.
Hooke denominó a las celdillas observadas como células.
Rodeado por Rodeado por
Sin envoltura • Marcelo Malpighi (1628-1694), anatomista y biólogo italiano. Fue
Núcleo una envoltura una envoltura
nuclear (ausente) el primero en estudiar tejidos vivos con el microscopio.
nuclear nuclear
• En 1674 Anthon Van Leeuwenhoek, holandés, construyó
Múltiples, Múltiples, microscopios con los que observó por primera vez células vivas:
Único, molécula consisten en consisten en bacterias, protozoarios, espermatozoides del hombre, perro,
Cromosomas continua de ADN ADN y ADN y conejo, rana, peces e insectos. Fue el primero en observar una
desnudo proteínas proteínas
histonas histonas gota de agua estancada en la que observó pequeños organismos
a los que denominó animálculos, porque se movían en el medio.
Retículo • En 1805 Lorenz Oken, alemán, considera a los organismos
No Sí Sí
endoplasmático macroscópicos como la fusión o unión de seres primitivos
llamados infusorios (organismos que habían perdido su
Mitocondrias No Sí Sí individualidad a favor de una organización superior).

BIOMÉDICAS 38
BIOLOGÍA II FASE 2024

• En 1831 Robert Brown, botánico escocés, descubrió en células B. PARED CELULAR VEGETAL: Es el componente típico de las
vegetales un corpúsculo central al que denominó núcleo. células (eucariotas) vegetales. En las células vivas, la pared celular
• En 1838 Matthias Schleiden, alemán, llegaba a la conclusión de desempeña un papel importante en actividades como: absorción,
que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. transpiración, translocación, secreción y reacciones de
• En 1839 Theodor Schwann, alemán, extendió las conclusiones reconocimiento, como en los casos de germinación de tubos
de Schleiden hacia los animales y propuso una base celular para polínicos y defensa contra bacterias u otros patógenos.
toda forma de vida. Schleiden y Schwann iniciaron y plantearon la La pared celular está constituida por tres partes fundamentales:
“teoría celular” al anunciar que, “todas las células son
morfológicamente iguales y que todos los seres vivos están a) La sustancia intercelular o lámina media: Se compone
constituidos por una o varias células”, que se resume en: “la célula principalmente de compuestos pécticos.
es la unidad morfológica y funcional del ser vivo”. b) La pared primaria: Compuesta principalmente de celulosa,
• En 1839, el checoslovaco Johannes E. Purkinje acuñó el término proteínas y microfibrillas de hemicelulosa.
protoplasma para designar el contenido de las células. También c) La pared secundaria: La pared es secretada por la célula viva, de
se le conoce por su descubrimiento de las fibras de Purkinje. manera que la capa más vieja está hacia afuera, y la capa más
• En 1855, Rudolph Virchow, patólogo alemán, acuñó el aforismo joven hacia adentro junto al protoplasma, demarcando el lumen o
“Omnis cellula e cellula” (“cada célula es derivada de otra célula cavidad celular. Está compuesta principalmente por celulosa.
[ya existente]”).
• Ernst Ruska y Max Knoll, entre 1925 y 1932, desarrollaron el Figura 4.1
primer microscopio electrónico, basándose en los estudios de
Estructura de la pared celular
Louis-Víctor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de
los electrones. Este instrumento permitió el estudio de ultra
estructuras celulares.
4.3. ENVOLTURA CELULAR: constituida por:
A. GLUCOCÁLIX: Está presente en la cara externa de la membrana
celular de las células animales y algunas bacterias. Su estructura
consiste en una fina red de fibras de proteínas (colágeno, elastina,
fibronectina, glucoproteínas) inmersas en una estructura gelatinosa
de glucoproteínas hidratadas, la sustancia fundamental amorfa.
Funciones:
• Sirve de unión y nexo en los tejidos conectivos, cartilaginoso y
conjuntivo.
• Puede acumular sales, originando tejido óseo, o quitina y da
lugar a exoesqueletos.
• Reconocimiento celular indispensable para la fecundación.
• Rellena espacios intercelulares.
Nota: La figura representa la porción de pared celular entre dos células.
Tomado de Biología.edu.ar. http://www.biologia.edu.ar/botanica/image7-
9/t7-f6bis.png

BIOMÉDICAS 39
BIOLOGÍA II FASE 2024
Funciones: y otros lípidos, glucolípidos y ácidos grasos (20 %) que son
enteramente hidrófobos.
• Confiere rigidez al vegetal y contribuye al mantenimiento de la
Los lípidos, cuando se encuentran en un medio acuoso, se disponen
forma celular.
formando una doble capa, la bicapa lipídica, con las zonas polares
• Une las células adyacentes, conectando las células de los tejidos (hidrófilas) orientadas hacia el exterior, y las zonas apolares
vegetales. (hidrófobas) protegiéndose mutuamente.
• Posibilita el intercambio de fluidos y la comunicación intercelular.
• Permite a las células vegetales vivir en el medio hipotónico de la La bicapa lipídica no es una estructura rígida, sino que sus
planta, impidiendo que éstas se hinchen y lleguen a estallar. componentes se mueven en ella con libertad, confiriéndole fluidez.
• Impermeabiliza la superficie vegetal en algunos tejidos gracias a Las moléculas de lípidos más móviles, pueden girar sobre sí mismas
la cutina y la suberina para evitar las pérdidas de agua. (rotación) o intercambiar su posición con otras moléculas de la misma
• Sirve de barrera al paso de agentes patógenos. monocapa (difusión lateral). Es poco frecuente el intercambio entre
moléculas situadas en monocapas distintas (flip-flop).
4.4. MEMBRANA CELULAR
La membrana celular o plasmática constituye el límite entre el
citoplasma y el medio en el que se encuentra la célula, por otro lado, Figura 4.2
está la membrana citoplasmática, la cual se ubica entre los orgánulos Bicapa lipídica
celulares y el citosol (hialoplasma), dividiendo al interior de la célula
en numerosos compartimentos.
La membrana plasmática posee un espesor aproximado de 75 Ǻ
(ángstrom). Al microscopio electrónico se presenta como una triple
capa. Dos bandas oscuras de 20 Ǻ separadas por una interna de
color claro de 35 Ǻ. En ocasiones, las láminas externas más oscuras
pueden tener espesores diferentes.
Cualquier tipo de célula presenta este tipo de membrana de tres
capas. Debido a su carácter generalizado se le denomina unidad de
membrana.
También encontramos membranas en la envoltura exterior de
muchos orgánulos como los cloroplastos, mitocondrias o vacuolas
(membrana citoplasmática).
4.4.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA Nota: La figura representa la bicapa lipídica de la membrana celular.
Tomado de CK-12. https://acortar.link/jId4q7
Las membranas biológicas son conjuntos laminares constituidos
aproximadamente por un 40 % de lípidos y un 60 % de proteínas
principalmente; asociados a los lípidos y las proteínas también se El colesterol contribuye grandemente a la fluidez de la bicapa, debido
encuentran oligosacáridos. a que con su pequeño tamaño dificulta el establecimiento de
a) LÍPIDOS. Son esencialmente anfipáticos, o sea que, sus moléculas interacciones hidrofóbicas entre las colas apolares de los lípidos de
poseen un polo hidrófilo y un polo hidrófobo. Los más abundantes membrana.
son los fosfolípidos (55 % del total de los lípidos), el colesterol (25%)

BIOMÉDICAS 40
BIOLOGÍA II FASE 2024
b) PROTEÍNAS: Se disponen intercaladas o adosadas a la bicapa Figura 4.3
de lípidos, y son de diverso tamaño y naturaleza.
Membrana plasmática
Por su afinidad a los lípidos de la membrana hay dos tipos de
proteínas:
• Proteínas integrales o intrínsecas: Están internamente
asociadas a los lípidos y son difíciles de separar de la bicapa.
Constituyen aproximadamente el 70% de las proteínas de
membrana y son insolubles en agua (hidrófobas).
• Proteínas periféricas o extrínsecas: Están débilmente
asociadas a los lípidos, se separan con facilidad; son
hidrosolubles y representan el 30% restante.
c) OLIGOSACÁRIDOS. Se asocian a lípidos (glucolípidos) o a
proteínas (glucoproteínas).

4.4.2 ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA


El modelo estructural de membrana más aceptado en la actualidad
es el propuesto por SINGER Y NICHOLSON (1972) y que recibe el Nota: La figura representa la estructura de la membrana celular. Tomado
nombre de modelo del mosaico fluido. Según éste, todas las de Khan Academy. https://acortar.link/ykFBt8
membranas celulares responden a un esquema arquitectónico
común constituido, básicamente, por una bicapa lipídica a la que se
integran los otros componentes de las membranas, es decir: Según lo expuesto, el modelo de mosaico fluido de membrana
proteínas y glúcidos. sostiene:
La disposición en bicapa de los lípidos se debe al carácter bipolar • Los lípidos y proteínas que forman la membrana plasmática
que poseen estos constituyentes de la membrana (fosfolípidos, constituyen un mosaico molecular. Están dispuestas unas junto a
colesterol, glucolípidos, etc.), en un medio acuoso, estos lípidos se otras como las piezas de un mosaico.
disponen enfrentando sus partes hidrófobas dejando sus cabezas • Los lípidos y proteínas pueden desplazarse en el plano de la
hidrófilas en contacto con el medio acuoso intra y extracelular. bicapa lipídica: las membranas son fluidas.
La situación de las proteínas (integrales o periféricas) en la • Las membranas son asimétricas en cuanto a la disposición de sus
membrana la determina su afinidad por el agua o los lípidos. Los componentes moleculares.
azúcares (oligosacáridos), asociados a proteínas (glucoproteínas) o • Cuando los fosfolípidos se encuentran en medio acuoso, y al ser
lípidos (glucolípidos), se sitúan en la cara extracelular de la hidrófobos en la parte de la cola, tienden a auto ensamblarse y
membrana. cerrarse sobre sí mismos.

4.4.3 PERMEABILIDAD CELULAR


Es el proceso mediante el cual la célula intercambia ciertas
sustancias con el medio extracelular, por medio de la membrana
celular. Dicho intercambio se conoce como transporte a través de la
membrana y puede ser pasivo o activo.

BIOMÉDICAS 41
BIOLOGÍA II FASE 2024
4.4.4 TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA células animales (bombea Na+ hacia el exterior de la célula y K+
PLASMÁTICA hacia el interior).
Las membranas son barreras de permeabilidad muy selectiva. Los
mecanismos que utilizan las células para permitir el paso de
Figura 4.4
sustancias varían en función de que se trate de moléculas pequeñas,
que puedan atravesarla, o de moléculas más grandes, que deban ser Transporte de sustancias
englobadas y posteriormente liberadas por la propia membrana:
4.4.4.1 TRANSPORTE PARA MOLÉCULAS PEQUEÑAS: La
permeabilidad de las membranas celulares es altamente selectiva. El
paso de moléculas e iones está controlado por mecanismos de
transporte específicos. Existen dos mecanismos básicos de
transporte: el activo y el pasivo (Figura 4.4).
• Transporte pasivo: se realiza sin consumo de energía y a favor
de un gradiente, ya que la sustancia pasa debido a que hay una
diferencia de concentración o de carga eléctrica (o de ambos,
electroquímico).
✓ Difusión simple: Transporte a través de la bicapa lipídica,
algunas moléculas se difunden libremente sin intervención de
proteínas. Pasan así pequeñas moléculas apolares o lipófilas,
como O2, N2, CO2, y las moléculas polares, pero sin carga como
el agua, etanol, urea. Nota: La figura representa el transporte de sustancias a través de la
El agua atraviesa la membrana por ósmosis, desde el lado de membrana. Tomado de Biología la guía 2000. https://acortar.link/U2WZ8L
menor concentración salina al de mayor.
✓ Difusión facilitada: Se realiza por medio de proteínas
transmembranales que transportan las moléculas polares más 4.4.4.2 TRANSPORTE PARA MACROMOLÉCULAS: La célula
o menos grandes. dispone de mecanismos que permiten incorporar o expulsar
Principalmente las sustancias polares (azúcares, compuestos de mayor tamaño, por medio de deformaciones de la
aminoácidos), para pasar requieren la presencia de proteínas membrana (Figura 4.5).
transportadoras (permeasas), a las que se une de manera • Endocitosis: incorpora partículas mediante una invaginación de
específica la molécula a transportar y son liberadas de nuevo la membrana en la que quedan incluidas. Luego, la invaginación
en el otro lado de la membrana. se estrangula y forma una vesícula en el interior. Se distinguen
• Transporte activo: se realiza en contra de un gradiente (es decir, dos tipos:
de la zona más diluida a la más concentrada), se requieren ✓ Pinocitosis. Cuando el material captado es líquido (partículas
también proteínas transportadoras específicas y un aporte de disueltas).
energía (para realizar el “bombeo”), que se traduce en un ✓ Fagocitosis. Capta partículas sólidas de mayor tamaño, y se
consumo de ATP. forman vacuolas digestivas. Sólo la realizan células
Un ejemplo es la bomba de sodio-potasio, que mantiene el especializadas (Por ejemplo, leucocitos).
potencial electroquímico a ambos lados de la membrana de las

BIOMÉDICAS 42
BIOLOGÍA II FASE 2024

• Exocitosis. Proceso opuesto al anterior. Se expulsan sustancias • Factores de reconocimiento celular. Conforman la “identidad
contenidas en una vesícula, al unirse ésta a la membrana antigénica” de cada individuo debido a que las proteínas
plasmática y abrirse al exterior. específicas de la membrana celular constituyen una combinación
única en cada individuo, que permite ser reconocida por las
Figura 4.5 defensas inmunitarias.
Transporte por endocitosis y exocitosis • Receptores hormonales y de otras informaciones. Control del
flujo de información entre las células y el medio, reciben la
información que llega del medio, gracia a la existencia de a)
receptores específicos de neurotransmisores y de hormonas, y b)
el potencial de membrana responsable de la sensibilidad celular.
• Desempeñar funciones especiales gracias a las
diferenciaciones que presentan algunas: invaginaciones
(aumento de la superficie de intercambio), desmosomas (zonas
de unión con otras células), etc.
4.5 CITOPLASMA.
Es el protoplasma comprendido entre la membrana celular y la
membrana nuclear, es la región fundamental de la célula donde se
llevan a cabo las principales reacciones bioquímicas de los seres
vivos, tiene aspecto hialino y translúcido.
Nota: La figura representa dos tipos de vesículas de transporte, exocitosis
Presenta la siguiente organización:
y endocitosis. Tomado de Ck-12. https://acortar.link/e0D7yw
A. Matriz citoplasmática, citosol o hialoplasma
B. Sistema de endomembranas
4.4.5 FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA C. Organelos con membrana
D. Organelos sin membrana
• Frontera física entre dos medios. Esto permite no sólo la
separación del interior de la célula con respecto al medio exterior 4.5.1 MATRIZ CITOPLASMÁTICA (Citosol o Hialoplasma):
(intra y extracelular), sino también la formación de
compartimentos en el interior de la célula eucariota. Es el jugo interno amorfo del citoplasma, que está constituido por el
coloide citoplasmático y el citoesqueleto.
• Facilita las reacciones químicas, de manera simultánea, pero
sin mezclarse en sus diferentes orgánulos. • COLOIDE CITOPLASMÁTICO: Líquido acuoso viscoso que
• La bicapa lipídica es una eficaz barrera para evitar el paso de contiene moléculas pequeñas (como las sales) en disolución
sustancias hidrófilas (se evita la pérdida de sustancias acuosa y moléculas grandes (como las proteínas) dispersas en el
intracelulares). líquido.
• Asegura el intercambio y transferencia de sustancias e • CITOESQUELETO: Las proteínas son el componente más
información con el exterior y con otras células. La naturaleza abundante de la matriz y constituyen el citoesqueleto o sostén
lipídica de la membrana determina el tipo de sustancias que interno de la célula, el cual está constituido por distintos tipos de
pueden atravesarla y, además, las proteínas que la forman, proteínas las cuales son:
pueden intervenir de manera activa facilitando o impidiendo el ✓ Microfilamentos: Están constituidos por la proteína actina, se
transporte de esas sustancias. encuentra en todas las células eucariotas. Normalmente en
BIOMÉDICAS 43
BIOLOGÍA II FASE 2024
asociación con una segunda proteína, la miosina. Participan 4.5.2 SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS Está constituido por el
directamente en los movimientos celulares. Son los Retículo endoplasmático y el Aparato de Golgi.
constituyentes dinámicos más importantes del citoesqueleto
A. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Complejo membranoso
que permiten a las células moverse y cambiar de forma.
conformado por canales ramificados, que se comunican entre sí y
✓ Filamentos intermedios: Tienen un diámetro intermedio entre
con la membrana celular. Se pueden distinguir dos tipos de retículo:
los microfilamentos y los microtúbulos. En diferentes tipos de
células, los filamentos intermedios están compuestos por • Retículo endoplasmático rugoso (R.E.R.): Está compuesto por
diferentes proteínas: vimentina, desmina, queratina, periferina, 70% de proteínas y 30% de lípidos. Presenta riboforinas en su
gliofilamentos, neurofilamentos y láminas. Tienen función membrana que permiten la adhesión de ribosomas por la
estructural y permiten a las células soportar las tensiones subunidad mayor; por lo que presentan un aspecto granulado. En
mecánicas que se producen al ser estiradas. Abundan en él se realiza la síntesis proteica. Las proteínas sintetizadas por los
células musculares, epiteliales y en los axones de las ribosomas pasan al lumen del retículo y aquí maduran hasta ser
neuronas. exportadas a su destino definitivo. Abunda en células que
✓ Microtúbulos: Están hechos de subunidades de la proteína sintetizan proteínas de secreción (células del páncreas, glándula
tubulina y se han encontrado en todos los tipos de células tiroides, hepática, sebácea, etc.).
eucariontes. Forman un andamiaje que mantienen en posición Funciones:
a los organelos y estabiliza la forma de las células. Además,
- Sintetizan proteínas de “exportación” (secreción celular) como
forman parte esencial de la estructura de los cilios y flagelos.
hormonas y enzimas.
- Origina organelos: Aparato de Golgi, retículo endoplasmático y
Figura 4.6 peroxisomas.
- Permite la reaparición de la envoltura nuclear, en la división
Componentes del citoesqueleto
celular.
• Retículo endoplasmático liso (R.E.L.): Carece de ribosomas,
está en conexión con el R.E.R.
Funciones:
- Biosíntesis de lípidos (fosfolípidos, colesterol y esteroides).
- Detoxificación celular (fármacos, plaguicidas herbicidas).
- Formación del aparato de Golgi.
- Interviene en la renovación de la membrana plasmática.
- Lleva a cabo la glucogénesis y glucogenólisis.
- En las fibras musculares forma al retículo sarcoplasmático donde
se almacena calcio, indispensable para la contracción muscular.

Nota: La figura representa los componentes del citoesqueleto y las


relaciones con las estructuras celulares. Tomado de Blog de biología.
https://acortar.link/DNdo64

BIOMÉDICAS 44
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 4.7 Figura 4.8
Retículo endoplasmático Aparato de Golgi

Nota: La figura representa el esquema del aparato de Golgi. Tomado de


Lifeder. https://acortar.link/HIBEhk

Nota: La figura representa la división del retículo endoplasmático en liso y


rugoso. Tomado de Lifeder. https://acortar.link/i5SHQH 4.5.3 ORGANELOS SIN MEMBRANA
A. RIBOSOMAS: Son estructuras esféricas y elípticas formados por
ARNr, originado en el nucléolo y proteínas en el citoplasma. Se
B. APARATO DE GOLGI: Se encuentra más desarrollado cuanto distribuyen libremente por el citosol; se encuentran unidas en
mayor es la actividad celular (secreción). La unidad básica del racimos formando polisomas gracias a un helicoide de ARNm o se
organelo es el sáculo, que consiste en una vesícula o cisterna encuentran unidas como polisomas a las riboforinas del RER. Los
aplanada. Cuando una serie de sáculos se apilan forman un ribosomas están presentes en todas las células, excepto en
dictiosoma. Además, pueden observarse toda una serie de vesículas espermatozoides.
más o menos esféricas a ambos lados y entre los sáculos. El conjunto
de todos los dictiosomas y vesículas constituye el aparato de Golgi. El ARN ribosómico se sintetiza en el nucléolo, las proteínas
ribosómicas se sintetizan en el citosol, son transportadas al núcleo y
El dictiosoma se encuentra en íntima relación con el retículo ahí asociadas con el ARNr, el cual se organiza en subunidades
endoplasmático, lo que permite diferenciar dos caras; la cara cis, más ribosómicas. Ribosomas en células eucariontes 80S (60S y 40S) y
próxima al retículo, y la cara trans, más alejada. En la cara cis se ribosomas en células procariontes 70S (50S y 30S).
encuentran las vesículas de transición; mientras que, en la cara
trans, se localizan las vesículas de secreción (Figura 4.8).
Funciones:
- Formación parcial de la pared celular durante la división celular.
- Formación del acrosoma en los espermatozoides.
- Glicosilación (empaquetamiento de proteínas).
- Reciclaje de membranas en células secretoras.
- Renovación de la membrana plasmática.
- Secreción celular (proteoglicanos y glucoproteínas).
- Síntesis de enzimas lisosomales.

BIOMÉDICAS 45
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 4.9 - Intervienen como cuerpos basales para la formación de cilios y
flagelos.
Ribosoma
- Es el centro de organización para el citoesqueleto.

Figura 4.10
Centrosoma

Nota: La figura representa la estructura del ribosoma. Tomado de Ecología


verde. https://acortar.link/GRnUVQ

Además, las mitocondrias y cloroplastos presentan sus propios


ribosomas (mitorribosomas y plastorribosomas, respectivamente),
con una sedimentación de 55S. Las subunidades ribosómicas se
mantienen unidas por sus cargas eléctricas, cuando disminuye la
concentración de Mg2+ estas se separan y no son funcionales.
Nota: La figura representa el diagrama de un centrosoma. Tomado de
Función: Síntesis de proteínas de acuerdo a la información presente Wikipedia. https://acortar.link/nt1s3P
en el ARNm y aminoácidos traídos por el ARNt.
B. CENTROSOMA: Estructuras constituidas por dos centriolos
(diplosomas) rodeadas por la centrosfera (coloide denso) y alrededor 4.5.4 ORGANELOS CON DOS MEMBRANAS
tenemos al áster (microtúbulos libres). Propia de animales y A. MITOCONDRIAS: Son organelos esféricos o alargados,
protozoos. Están localizadas cerca al núcleo. constituidos principalmente por proteínas y en segundo lugar por
Los centriolos son estructuras microtubulares formados por nueve lípidos, presenta su propio ADN (ADN mitocondrial cíclico) y ARN.
tripletes de microtúbulos dispuestos periféricamente (93 + 0), estos Están presentes en células animales y vegetales (excepto en
tripletes se encuentran unidos por la proteína nexina. Cada bacterias y hematíes).
microtúbulo a su vez está constituido por la proteína tubulina. Su número depende de las necesidades energéticas de las células
Funciones: (2500 en hepatocitos y 1000 en fibras musculares). Están formadas
por dos membranas: La membrana externa lisa y la membrana
- Forma el huso mitótico durante la división celular. interna que emiten prolongaciones hacia el interior de la mitocondria,
llamadas crestas mitocondriales donde se localiza los componentes

BIOMÉDICAS 46
BIOLOGÍA II FASE 2024
de la cadena respiratoria. Funciones:
El interior de la mitocondria presenta una cavidad central llamada - Síntesis de ATP, gracias a las moléculas provenientes de la
matriz mitocondrial; ocupada por un líquido rico en proteínas y respiración celular aeróbica, proceso de 4 pasos: glucolisis
enzimas del ciclo de Krebs, ribosomas y ADN circular. En las crestas (citosol), oxidación del piruvato (citosol), ciclo de Krebs y
mitocondriales junto a la cadena respiratoria encontramos a las fosforilación oxidativa, que se realizan en la mitocondria.
Partículas F o Partículas elementales donde se encuentra la enzima - Regula la temperatura, debido a que pueden generar calor.
ATP-sintasa, relacionadas con los procesos de fosforilación oxidativa - Control del ciclo celular (apoptosis).
(síntesis de ATP). - Autoduplicación.
B. PLASTOS: Son organelos vegetales donde se almacenan
diferentes pigmentos fotosintéticos y pigmentos accesorios, además
Figura 4.11 de otras sustancias, existen diferentes tipos como:
Mitocondria • Cromoplastos: Están constituidos por proteínas, ARN, lípidos y
pigmentos carotenoides como la Xantofila (Amarrillo), Caroteno
(Anaranjado); Licopeno (Rojo). Se forman a partir de los
cloroplastos (Paniagua et al., 2007).
• Cloroplastos: Plastidios que contienen principalmente clorofila,
carotenoides y xantofilas; estructuralmente presentan dos
membranas envolventes: la membrana externa que es más
permeable y la membrana interna la cual se organiza en sáculos
membranosos aplanados que reciben el nombre de tilacoides, los
cuales se disponen en pilas muy ordenadas llamadas grana. En
el interior de los tilacoides encontramos a los pigmentos
fotosintéticos como clorofila, carotenos y metaloproteínas como la
plastoquinona y plastocianina que se agrupan en dos fotosistemas
(PSI Y PSII).
• Leucoplastos: Carecen de pigmentos y se especializan en
almacenar sustancias de reserva como el almidón, aceites y
proteínas. Predominan en las células de la raíz y tallo.
Funciones:
- Absorber y trasformar la energía lumínica en energía química para
obtener alimento; proceso denominado fotosíntesis, mediante dos
fases generales: la fotoquímica llevada a cabo en los tilacoides y
Nota: La figura representa la estructura de la mitocondria. Tomado de Khan la fase biosintética o ciclo de Calvin, que se da en el estroma.
Academy. https://cdn.kastatic.org/ka-perseus- - Autoduplicación debido a que tiene su propio ADN.
images/a23d045e4e75f33bdc7fb4e18ebc9048d79f693e.png

BIOMÉDICAS 47
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 4.12 C. GLIOXIOSOMAS: Son vesículas membranosas exclusivas de la
célula vegetal que contienen las enzimas de la vía del glioxilato. Se
Cloroplasto
encarga de transformar los aceites en azúcares sobre todo durante
la germinación de la semilla a través del ciclo del glioxilato.
4.6 NÚCLEO
Es la estructura fundamental que se encarga de controlar y dirigir
todas las actividades de la célula, se caracteriza por tener el material
genético de las células eucariontes. Algunas células carecen de
núcleo (hematíe maduro, células del cristalino), otras tienen más de
un núcleo (protozoos, fibra muscular esquelética).
Estructura:
A. Envoltura nuclear (carioteca): Es una doble unidad de
Nota: La figura representa la estructura del cloroplasto. Tomado de Khan membrana que envuelve el contenido del núcleo, la membrana
Academy. https://acortar.link/JhDnov externa lleva adheridos ribosomas y está en contacto con el retículo
endoplasmático. La membrana interna es lisa y en su superficie
interna lleva adherida la proteína lámina (fracciona la membrana
4.5.5 CITOSOMAS: Son organelos con una membrana simple. nuclear en la profase) la cual brinda soporte estructural al núcleo
Comprende: (Cooper y Hausman, 2010). La carioteca está atravesada por un gran
A. LISOSOMAS: Son vesículas membranosas que contienen número de poros, que permiten el paso de sustancias.
enzimas hidrolíticas como las fosfatasas, lipasas, proteasas,
ribonucleasas y desoxiribonucleasas entre otras.
Figura 4.13
Los lisosomas primarios son originados por el Golgisoma y contienen
zimógenos o enzimas inactivas mientras que los lisosomas Núcleo celular
secundarios resultan de la unión del lisosoma primario y la vacuola
fagocítica o pinocítica.
Se encargan de la digestión celular o intracelular razón por la cual
también se llaman vacuolas digestivas. Además, los lisosomas
realizan autofagia durante el ayuno celular y autolisis en la vejez
celular.
B. PEROXISOMAS: Son vesículas membranosas presentes en
todas las células animales (excepto eritrocitos), contienen enzimas
como la peroxidasa y catalasa, la primera utiliza el O2 molecular para
oxidar sustancias orgánicas, formando en el proceso peróxido de
hidrogeno (H2O2) (sustancia corrosiva), mientras que la catalasa
degrada el H2O2 para producir agua y oxigeno evitando el daño Nota: La figura representa la estructura del núcleo celular. Tomado de
celular (Lodish et al., 2004). También interviene en la Wikipedia. https://acortar.link/mMnWpZ
fotorrespiración.

BIOMÉDICAS 48
BIOLOGÍA II FASE 2024
B. Jugo nuclear (cariolinfa, carioplasma o nucleoplasma): Es el • Periodo G1: Llamado primera fase de crecimiento, se inicia con
medio interno del núcleo que se encuentra en solución coloidal (gel) una célula hija que proviene de la división de la célula madre. La
compuesto por: mayormente cromatina, histonas, protaminas (en célula aumenta de tamaño, se sintetiza nuevo material
células sexuales), aminoácidos, enzimas, nucleótidos, sales citoplasmático; sobre todo proteínas (histonas) y ARN. Dura entre
minerales y ATP. Es el medio donde se realiza la síntesis de ácidos 6 y 12 horas.
nucleicos y diversas reacciones químicas (Figura 4.14). • Periodo S o de síntesis: Se duplica el material genético (ADN).
C. Nucléolo: Es un corpúsculo esférico constituido por fibras de ADN En este periodo el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares
y gránulos de ARN; también contiene enzimas, histonas, zinc y y ADN que al principio. Dura entre 10 y 12 horas.
calcio. Aquí se lleva a cabo la síntesis de ARN a partir de ADN • Periodo G2: Llamado segunda fase de crecimiento, en el cual se
asociado al núcleo y síntesis de las subunidades ribosómicas. El sigue sintetizando ARN y proteínas; la célula se prepara para la
nucléolo se desintegra en la profase de la división celular. división. La finalización del periodo G2 es marcado por el
comienzo de la mitosis. Tiene una duración entre 3 a 4 horas, y se
D. Cromatina: La cromatina está formada por ADN e histonas y se nota un cambio en la estructura de la célula.
le aprecia en la interfase celular. A partir de la cromatina se forma los Paralela a la fase G1 existe una fase llamada G0, en la cual se
cromosomas. encuentran células adultas que abandonan temporalmente el ciclo
Funciones del núcleo: Son varias, todas relacionadas con la celular y pierden la capacidad reproductiva; sin embargo, mantienen
conservación de la vida celular: una constante actividad metabólica. El tipo de células que
permanecen en esta fase es muy reducido, como algunas neuronas
- Síntesis de proteínas (pequeñas cantidades), de ADN y ciertas células musculares (De Erize y Gonzales, 2012).
(autosíntesis) e induce a la formación de ARNm para iniciar la
síntesis de proteínas en el citoplasma.
- Hereditaria, almacena y transmite los caracteres hereditarios Figura 4.14
mediante ADN.
- Regula las funciones celulares como el ciclo celular. Ciclo celular

4.7 CICLO CELULAR


Es el periodo de vida de una célula desde su formación hasta su
división en células hijas. El tiempo de duración y los requerimientos
dependen de cada tipo celular. Algunas células como las nerviosas,
las del músculo esquelético y los glóbulos rojos, normalmente no se
dividen una vez que maduran. El ciclo celular está regulado por una
gran maquinaria molecular de extraordinaria precisión, entre estas
moléculas se destacan un grupo de genes, las ciclinas y las cinasas
dependientes de ciclinas (Cdk).
4.7.1 FASES DEL CICLO CELULAR
4.7.1.1 INTERFASE: En esta fase la célula aumenta de tamaño,
duplica sus estructuras y acumula reservas necesarias para la
división (Figura 4.14). Comprende 3 periodos:
Nota: La figura representa el diagrama del celular. Tomado de Genome.
https://acortar.link/qetFoL

BIOMÉDICAS 49
BIOLOGÍA II FASE 2024
4.7.1.2 MITOSIS: La mitosis es un verdadero proceso de Figura 4.15
multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y
Cariocinesis
la regeneración del organismo.
Comprende una serie de eventos sucesivos que se desarrollan de
manera continua y que para facilitar su estudio han sido separadas
en dos etapas: la cariocinesis y la citocinesis.
A. Cariocinesis: Es la división del núcleo, presenta cuatro fases:
a) Profase: Los cromosomas se vuelven visibles al microscopio.
Cada cromosoma está constituido por 2 cromátidas que se
mantienen unidas por el centrómero, desaparece el nucléolo y la
envoltura nuclear se desintegra y empieza a formarse el huso
mitótico. Al final de la profase ha desaparecido completamente la
envoltura nuclear y el nucléolo.
b) Metafase: Los cromosomas duplicados constituidos por un par de
cromátidas hermanas se alinean en el plano ecuatorial
constituyendo la placa ecuatorial de la célula, el huso mitótico se
completa.
c) Anafase: En ella el centrómero se divide y cada cromosoma se Nota: La figura representa la cariocinesis. Tomado de Filadd.
separa en sus dos cromátidas. Los centrómeros emigran a lo largo https://static.filadd.com/files/f%2386650/html/external_resources/bg3.png
de las fibras del huso en direcciones opuestas, arrastrando cada
una en su desplazamiento a una cromátida. Cada cromátida se
considera ahora un cromosoma. La anafase constituye la fase B. Citocinesis: La citocinesis es la división del citoplasma para
crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las generar dos células hijas, por lo general comienza durante la
dos copias de la información genética original. telofase. La citocinesis en las células animales comienza por un
d) Telofase: Los dos grupos de cromátidas comienzan a surco que la rodea en la región ecuatorial. El surco formado por un
descondensarse, se reconstruye la envoltura nuclear, alrededor anillo de microfilamentos se profundiza en forma gradual y termina
de cada conjunto cromosómico, lo cual definirá los nuevos núcleos por separar el citoplasma en dos células hijas, cada una con un
hijos. A continuación, tiene lugar la citocinesis. núcleo completo.

BIOMÉDICAS 50
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 4.16 la misma información que es, la misma que poseía la célula
madre.
Citocinesis
• A nivel celular la mitosis permite la perpetuación de una estirpe
celular y la formación de colonias de células (clones celulares).
• A nivel orgánico la mitosis permite el crecimiento y desarrollo de
los tejidos y de los órganos de los seres pluricelulares, así como
la reparación y regeneración de los mismos. De esta manera
todas las células de un organismo pluricelular, a excepción de las
células sexuales, disponen de idéntica información genética.
4.8 MEIOSIS
La meiosis es la división celular por la cual se obtiene células hijas
con la mitad de los juegos cromosómicos que tenía la célula madre;
pero que cuentan con información completa para todos los rasgos
estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen. La
meiosis se produce siempre que hay un proceso de reproducción
sexual y ocurre mediante dos divisiones consecutivas denominadas
Nota: La figura representa la citocinesis animal y vegetal. Tomado de Khan meiosis I y meiosis II. Presenta tres procesos esenciales:
Academy. https://acortar.link/z9P896 • Apareamiento de cromosomas homólogos (zigoteno: profase I).
• Recombinación de genes o Crossing Over (paquiteno: profase I).
En las células vegetales, la existencia de una pared celular rígida
• Separación de cromosomas homólogos (anafase I).
impide cualquier deformación de la célula por lo que no se puede
formar un surco de segmentación análogo al que aparece en las 4.8.1 Meiosis I (reduccional): Reducción del número de
células animales. En lugar de ello, multitud de vesículas secretoras cromosomas, las células diploides originan células haploides.
procedentes del aparato de Golgi se van alineando en el plano Comprende las siguientes fases:
ecuatorial de la célula y se van fundiendo unas con otras hasta dar a) Profase I:
lugar a un tabique membranoso de forma alargada que se denomina
fragmoplasto. • Leptoteno: (Lepto = delgado, nema = filamento): Los
cromosomas se hacen visibles, se componen de pares de
Este tabique crece, por aposición de nuevas vesículas secretoras,
cromátidas (Figura 4.17a).
hasta que toma contacto con la membrana plasmática fundiéndose
con ella para dar lugar a un tabique continuo que separa • Zigoteno: (Zigo = adjunto, unión): Los cromosomas
definitivamente a las dos células hijas. El contenido de las vesículas homólogos se aparean en un proceso llamado sinapsis. La
secretoras, depositado ahora en el espacio intercelular, constituye la sinapsis de los cromosomas ocurre por la formación de una
primera capa (lámina media) de la nueva pared celular. estructura compleja denominada complejo sinaptonémico
(Figura 4.17b).
Significado biológico de la mitosis:
• Paquiteno: (Paqui = grueso): Es la primera etapa de la
• A nivel genético representa un sistema de reparto equitativo e
profase que tiende a ser prolongada. En tanto, el leptoteno y
idéntico de la información genética. Ambas células hijas tendrán

BIOMÉDICAS 51
BIOLOGÍA II FASE 2024
zigoteno, por lo general, duran unas pocas horas, el paquiteno b) Metafase I: Los pares de cromosomas homólogos se alinean en
con frecuencia se extiende por un periodo de días o semanas el plano ecuatorial de la célula, formando la placa ecuatorial.
e incluso años. Este proceso, entre otros, permite un
c) Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y migran
intercambio de genes entre las cromátidas homólogas, de tal
hacia los polos opuestos.
forma que las células hijas resultantes son distintas
genéticamente entre ellas y distintas también de la célula d) Telofase I: Los cromosomas homólogos llegan a los polos
precursora de la que provienen. En esta etapa se lleva a cabo opuestos. Los cromosomas pueden persistir condensados por
la recombinación genética o crossing over (Figura 4.17c). algún tiempo.
• Diploteno: (diplo = doble): Los cromosomas homólogos se 4.8.2 Meiosis II (ecuacional): Cuyo resultado final es la formación
separan; pero mantienen puntos de unión específicos de cuatro células hijas, cada una de las cuales tienen “n”
denominados quiasmas. Los quiasmas, por lo general, se cromosomas (haploides).
localizan en los sitios del cromosoma donde ocurre el a) Profase II: Es simple, los cromosomas simplemente se vuelven
intercambio genético (Figura 4.17d). a condensar y empieza la formación del huso acromático.
• Diacinesis: (dia = a través de, cinesis = movimiento): El b) Metafase II: Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial.
número de quiasmas se reduce, los cromosomas se preparan
para fijarse a las fibras del huso meiótico. La diacinecis termina c) Anafase II: Las cromátidas hermanas se desplazan hacia los
con la desaparición de los nucléolos, la rotura de la envoltura polos opuestos de la célula.
nuclear y el desplazamiento de las tétradas hacia la placa de la d) Telofase II: Los cromosomas una vez más quedan encerrados
metafase (Figura 4.17e). por una envoltura nuclear.
Significado biológico de la meiosis
Figura 4.17 • A nivel genético, es una de las fuentes de variabilidad de la
Profase I información.
• A nivel celular, la meiosis da lugar a la reducción cromosómica.
Las células diploides se convierten en haploides.
• A nivel orgánico, las células haploides resultantes se van a
convertir en las células sexuales reproductoras (gametos o
esporas).

Nota: La figura representa la Profase I: a) Leptoteno; b) Zigoteno; c)


Paquiteno; d) Diploteno y e) Diacinesis. Tomado de Erize y Gonzales, 2012.
Biología la ciencia de la vida.

BIOMÉDICAS 52
BIOLOGÍA II FASE 2024
BIBLIOGRAFÍA
Cooper, G. M., Hausman, R. E., (2010). La Célula. Madrid, España:
Ed. Marbán.
De Erize, E., Gonzales, J., (2012). Biología: La ciencia de la vida.
México DF, México: Ed. McGraw Hill.
Lodish, H., et al. (2004). Biología Celular y Molecular. Madrid,
España: Editorial médica panamericana.
Paniagua, P., et al. (2007). Biología celular. Madrid, España: Ed.
McGraw Hill.
Rodríguez-Gómez, Alfredo de Jesús, & Frias-Vázquez, Sara.
(2014). La mitosis y su regulación. Acta pediátrica de México,
35(1), 55-68. Recuperado en 23 de abril de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0
186-23912014000100009&lng=es&tlng=es
Smith, T. M. y Smith R. L. (2007). Ecología. Madrid, España: Ed.
PEARSON EDUCATION.

BIOMÉDICAS 53
BIOLOGÍA II FASE 2024

SEMANA 5 5.1.2. Tejido meristemático lateral o secundario


Denominados cambium, se localizan al interior de raíces y tallos, por
HISTOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL lo cual es responsable de su engrosamiento. Puede ser de dos tipos:
En una planta vascular adulta encontramos tejidos diferenciados de
5.1.2.1. Cambium vascular: Es la porción interna y se encarga de
acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento
formar el tejido vascular. se encuentra localizado entre el floema
(meristemos), protectores (epidermis y peridermis), fundamentales
(corteza interna) y la xilema (médula o madera) y se encarga de
(parénquimas). de sostén (colénquima y esclerénquima),
producir tejidos conductores secundarios (floema hacia el exterior y
conductores (floema y xilema). Además, las plantas también
xilema hacia el interior)
presentan estructuras secretoras donde acumulan sustancias
5.1.2.2. Cambium suberoso: Es la porción externa y se encarga de
metabólicas que no usan directamente. Los tejidos de una planta se
formar los tejidos de la corteza. Se Inicia en la corteza externa y
clasifican de la siguiente manera:
origina el peridermis, que es el tejido protector de tallos y raíces de
plantas leñosas, reemplazando a la epidermis.
5.1. Tejidos Meristemáticos (Embrionarios)
Figura 5.2
Están formados por células no diferenciadas, en constante división. Esquema de meristemo apical
Son tejidos de crecimiento que persisten en la planta durante toda su
vida y se
caracterizan porque sus células son pequeñas. de paredes delgadas.
Núcleos grandes y están en plena división y crecimiento (las plantas
tienen un crecimiento ilimitado).

Pueden ser de dos tipos:

5.1.1. Tejido meristemático apical o primario


Se localiza en los extremos de las raíces (cono vegetativo) y tallos
(yemas), por lo cual es responsable del crecimiento en longitud de
planta.

Figura 5.1
Meristemo apical del tallo y raíz.
Nota: la imagen muestra meristemo apical del tallo y raíz, fue adaptado y
tomado de Atlas de histología vegetal y animal
(https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-v/imagenes/tallo-secundario-
partes.png)

5.2. Tejidos Definitivos (adultos)


Se originan a partir de los tejidos meristemáticos. Se han
especializado (diferenciado) en una función determinada y sus
células poseen poca capacidad reproductiva. Algunos de estos
Nota: La imagen fue tomado de Fundamentos básicos de fisiología vegetal tejidos incluyen en su estructura células muertas.
y animal (p.6), por Escaso, 2010, Pearson Educación

BIOMÉDICAS 54
BIOLOGÍA II FASE 2024
Se reconocen varios tipos fundamentales: 5.2.2 Tejidos mecánicos o de sostén
5.2.1 Tejidos protectores (tegumentarios) Son aquellos que forman un armazón o esqueleto en la planta. Sus
Revisten y protegen toda la planta. Pueden ser de dos tipos: células presentan pared engrosada en forma parcial o total. Se
5.2.1.1. Epidermis: Recubre y protege las partes jóvenes y aéreas de reconocen dos variedades:
la planta. Está formado por una capa de células vivas, planas, que 5.2.2.1 Colénquima
carecen de cloroplastos, pero poseen grandes vacuolas. Produce Se ubican en órganos vegetales jóvenes (tallos, peciolos,
una sustancia cérea llamada cutina que evita la pérdida de agua al pedúnculos, flores, etc.) debajo de la epidermis. Está formado por
formar una capa gruesa denominada cutícula. Presenta además células vivas alargadas y paredes celulares reforzadas con celulosa.
modificaciones como los estomas y tricomas. Da soporte mecánico a la planta sobre todo en las regiones de rápido
Estoma: Estructura que regula el intercambio gaseoso de la planta crecimiento.
con el medio ambiente, así como la transpiración. Está formada por 5.2.2.2 Esclerénquima
las llamadas células oclusivas, estomáticas o de cierre que Se encuentra en las partes adultas de la planta (tronco, raíces, frutos
determinan entre ellas un poro u ostiolo cuyo diámetro es regulado maduros y semillas). Formado por células muertas de pared celular
por las propias células oclusivas. muy gruesa, debido al depósito de lignina. Algunas células son muy
Tricomas: Son pelos o vellosidades con función protectora. alargadas y reciben el nombre de fibras. Su función es proporcionar
5.2.1.2. Peridermis: Reviste y protege las raíces, tallos y ramas sostén y rigidez a los órganos que lo contiene, por lo que dificultan
adultas de las plantas. Posee varias capas de células muertas. En su su crecimiento.
parte externa presenta las lenticelas que reemplazan a las estomas
de la epidermis pues realizan el intercambio gaseoso. Es el tejido de Figura 5.4
protección que reemplaza a la epidermis cuando hay crecimiento Tejidos de sostén, colénquima y esclerénquima
secundarlo (en grosor) en los tallos y raíces de plantas leñosas y
semileñosas. A partir del cambium suberoso se forma hacia el
exterior el súber o corcho (células muertas de paredes
suberificadas). y hacia el interior células parenquimáticas. El conjunto
suber -cambium-parénquima constituye el peridermis.

Figura 5.3
Tejido epidérmico

Nota: imagen adaptada de Atlas de histología vegetal y animal


(https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/v-imagenes
grandes/esclerenquima_fibras.php)

Nota: la imagen fue adaptado de Los tejidos animales y vegetales


(https://sway.com/s/vOEHlpykUxMjp6m2/embed)

BIOMÉDICAS 55
BIOLOGÍA II FASE 2024
5.2.3 Tejidos conductores (vasculares) es suplementar el metabolismo de los protoplastos, cargar y
Son los encargados de transportar la savia bruta y elaborada. Son descargar el tubo criboso)
tejidos muy complejos debido a la diversidad de células que los
integran: conductoras propiamente dichas, parenquimáticas y de Figura 5.5
sostén. Xilema y Floema
5.2.3.1 Xilema o tejido leñoso
Está formado por células muertas con paredes muy engrosadas
lignificadas, transporta agua y solutos (savia bruta) desde las zonas
de absorción unidireccionalmente, de la raíz hacia las hojas (flujo
ascendente). Presenta varios tipos celulares, pero los principales en
su papel conductor se denominan los elementos traqueales, que a
su vez se componen de dos tipos de células: las traqueidas y las
tráqueas (o vasos).
Vasos leñosos (tráqueas): Formados por una cadena de células
muertas cilíndricas alargadas. Las paredes laterales del tubo
presentan perforaciones (orificios) y están impregnadas de lignina y
forman tubos continuos denominados vasos, por lo que
funcionalmente son más eficientes. Solo están presentes en las
angiospermas o plantas superiores.
Traqueidas: Formadas por células muertas delgadas, de paredes
prolongadas que terminan en una punta afilada y perforada; estas
perforaciones se llaman punteaduras y conectan las traqueidas entre
sí. Presentes principalmente en los grupos más primitivos de plantas
con semilla.
Otros elementos son las fibras. que pueden ser más largadas que las
traqueidas, que poseen paredes secundarlas lignificadas y pueden
ser xilares y extraxilares.

5.2.3.2 Floema
Está formado por células vivas, cilíndricas que se unen por sus
extremos formando los vasos liberianos o tubos cribosos. Sus células
son anucleadas, y son gobernadas por las llamadas células
acompañantes (nucleadas) que se encuentran a lado de ellas. Nota: la imagen fue tomado y adaptado de Ecología verde
Su función principal es la de transportar la savia elaborada (agua, (https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-xilema-y-su-funcion-2707.html)
glúcidos, aceites, proteínas y hormonas) bidireccionalmente.
Está compuesto por dos tipos de células: los tubos cribosos (vasos 5.2.4 Tejidos Fundamentales o Parénquimas
liberianos que a diferencia de las tráqueas presentan protoplasma, En ellos se realiza la fotosíntesis y se almacena almidón, agua y aire.
constituidos por células alargadas de paredes transversales y El parénquima fundamental forma la médula y el córtex de tallos y
oblicuas atravesadas a modo de cribas) y las células anexas (de raíces, la pulpa de los frutos y es en general el tejido de relleno en
pequeño tamaño, nucleadas y con muchas mitocondrias, su función cualquier órgano.

BIOMÉDICAS 56
BIOLOGÍA II FASE 2024
En el cuerpo de la planta el parénquima fundamental constituye la Figura 5.7
masa en la que se encuentran incluidos todos los demás tejidos. Tejido parenquimático responsable de la fotosíntesis
Gracias a la turgencia de sus células sirve para dar solidez general
al cuerpo vegetativo. Puede ser un tejido compacto o tener espacios
intercelulares. Las células del parénquima fundamental tienen forma
poliédrica, son isodiamétricas. Las vacuolas están generalmente
muy bien desarrolladas; pueden almacenar antocianinas. taninos o
cristales (oxalatos, carbonatos) en células comunes o idioblastos.

Figura 5.6
Tejidos parenquimáticos

Nota: la imagen fue tomado y adaptado de Ecología verde


(https://tuguiadeaprendizaje.co/taller-los-tejidos-vegetales/)

5.2.4.2 Parénquima de reserva: Está compuesto por células donde


predominan los leucoplastos. Está presente en zonas no expuestas
a la luz como raíz y tallos subterráneos (bulbo, rizoma, tubérculo).
También se le conoce como parénquima incoloro. La función
principal es el almacenamiento de almidón.
5.2.4.3 El Parénquima acuífero: presenta vacuolas que sirven de
reserva en épocas de sequía, almacena agua o sustancias acuosas.
Nota: imagen fue tomado de Atlas de histología vegetal y animal A. En un Ej.: Cactus, hojas de Agave (Monocotiledóneas) y algunas epífitas.
peciolo. B. En una hoja. C. en una raíz primaria. D. En un tallo secundario.
E. En una raíz secundaria. (https://mmegias.webs.uvigo.es/1- 5.2.4.4. El Parénquima aerífero o aerénquima: Contiene grandes
vegetal/guiada_v_parenquima.php) espacios intercelulares (meatos) que dejan grandes espacios entre
ellos y comunicados entre sí, por donde circulan los gases que
Se conocen varios tipos como las siguientes: permiten la aireación y flotación de las plantas acuáticas. El
5.2.4.1 Parénquima clorofiliano o clorénquima: Es de color verde, aerénquima lo encontramos en angiospermas acuáticas, desde las
pues sus células presentan muchos cloroplastos. Está presente en hojas hasta la raíz.
las zonas expuestas a la luz. Es particularmente abundante en las
hojas (mesófilo). Su función principal es la fotosíntesis, los
cloroplastos se encargan de captar la energía lumínica
transformándola en energía química.

BIOMÉDICAS 57
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 5.8 Tubos laticíferos: que son células o grupos de células muy
Cuadro comparativo entre los tejidos fundamentales vacuolizadas y cuyo jugo celular constituye el látex (agua, grasas,
amiloplastos, resinas, alcaloides, ceras, etc.). Este es un líquido de
aspecto y composición variable, generalmente lechoso, puede ser
amarillento o rojizo.

HISTOLOGÍA ANIMAL

La Histología animal es la ciencia que estudia los tejidos animales y


es importante por su contenido y además porque relaciona el nivel
celular con el macroscópico, sirve de base para disciplinas como la
Fisiología o la Patología, y proporciona técnicas de estudio para
aclarar diversos aspectos de la Biología, incluyendo parámetros
reproductivos aplicables a la conservación de especies silvestres
(Tamayo, 2000).
5.3. TEJIDO ANIMAL:
Tejido animal es una unidad morfofuncional continua, delimitada en
mayor o menor grado, formada por un tipo o una combinación
específica de células diferentes, sus productos y derivados, que
forma órganos o se encuentra entre los órganos. Si bien los
componentes celulares de un mismo tejido pueden diferenciarse por
su estructura, funciones y origen, cada tipo de tejido representa una
Nota: las imágenes fueron adaptadas de shutterstocK unidad que puede caracterizarse en relación a estos tres criterios
(https://www.shutterstock.com/es/image-vector/types-plant-tissue-vector- (Tamayo y Gonzáles, 2003).
illustration-labeled-1758539759)
5.3.1 CLASIFICACIÓN:
5.2.5 Tejidos secretores Los tejidos básicos son cuatro, según su función y estructura.
Elabora, almacena y secreta sustancias producto del metabolismo. A TEJIDO FUNCIÓN
diferencia de los animales, las plantas no eliminan ninguna clase de Cubre a las superficies del organismo, recubre los órganos
residuos del metabolismo, pero existen sistemas secretores Tejido
huecos, las cavidades y conductos orgánicos, forma las
específicos, células que producen sustancias, como aceites epitelial
glándulas.
esenciales, resinas, látex. cristales, alcaloides, etc. Son Protege y sostiene al organismo y sus órganos, mantiene
modificaciones del tejido epidérmico y parenquimático. Tejido
unidos a estos, almacena una reserva de energía en forma
Las estructuras secretoras de las plantas son: conectivo
de grasa y proporciona inmunidad (defensa).
Pelos glandulares: que secretan generalmente aceites esenciales. Tejido Es el responsable del movimiento y de la generación de
Cavidades secretoras: cavidades que contienen aceites esenciales. muscular fuerza.
Nectarios: que contienen el néctar de las flores. Estas son glándulas Inicia y transmite los potenciales de acción (impulsos
que secretan una solución azucarada denominada néctar que atrae Tejido
nerviosos) ayudan a coordinar las actividades del
insectos, aves y otros animales. Los azúcares más comunes son la nervioso
organismo.
glucosa, fructosa y sucrosa.

BIOMÉDICAS 58
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 5.9 Potencialidad y diferenciación: Se denomina potencia a la
Tejidos básicos capacidad celular de un tejido para cumplir muchas funciones. La
diferenciación es el grado de especialización en determinada función.
La diferenciación y la capacidad de regeneración celular son
inversamente proporcionales.
En los tejidos altamente diferenciados, la capacidad de regeneración
prácticamente no existe.

5.4. TEJIDO EPITELIAL


El tejido que forma el revestimiento externo del cuerpo, recubre
Nota: imagen tomada de Principios de anatomía y fisiología humana (p.114), internamente las diferentes cavidades y conductos del organismo, y
por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana constituye las glándulas, se denomina tejido epitelial (Geneser,
1998).
5.3.2 ORIGEN DE LOS TEJIDOS El tejido epitelial o epitelio está constituido por células dispuestas en
Los cuatro tejidos básicos se originan de las tres capas embrionarias láminas continuas, en una o varias capas.
primarias y son observados a partir de la tercera semana post 5.4.1. ORIGEN DE LOS EPITELIOS
fecundación. Ectodermo: Piel (epidermis), mucosas (oral, nasal, vaginal y anal);
médula suprarrenal, neurohipófisis, retina, epífisis, oído externo e
CAPA EMBRIONARIA TEJIDO interno, glándulas lacrimales, sudoríparas y sebáceas.
Ectodermo Epitelial, Nervioso Mesodermo: Endotelios (cardiaco y vascular), glomérulo nefronal,
Mesodermo Epitelial, Conectivo, Muscular uréter, pelvis renal, mesotelios (peritoneo, pleuras, pericardio), útero,
Endodermo Epitelial ovarios, trompas de Falopio, testículos, participa en la formación de
las tres partes del oído.
Figura 5.10 Endodermo: Epitelio respiratorio y digestivo, vejiga urinaria, hígado,
Capas embrionarias participa en la formación del oído medio, próstata, esófago,
adenohipófisis.
5.4.2. CARACTERÍSTICAS
Escasa sustancia intercelular.
Fuerte adhesividad intercelular por uniones celulares.
Carece de vasos sanguíneos y linfáticos (es avascular).
Posee borde externo libre, cubierto de glucocálix.
Descansa sobre la membrana basal (formada por glucoproteínas y
fibras reticulares).
Reproducción celular constante en capa germinal.
Nutrición por difusión, a partir del tejido conectivo adyacente.
Terminaciones nerviosas libres de tipo sensitivo y vegetativo.
Las células adoptan formas geométricas (aplanadas, cúbicas o
cilíndricas).

Nota: imagen adaptado de slideshare (https://es.slideshare.net/Alberkar/la-


reproduccin-sexual-en-animales-2008-9)

BIOMÉDICAS 59
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 5.11 Figura 5.12
Tejido epitelial Características del epitelio

Nota: imagen fue adaptado de tejido epitelial y conectivo, por Antonia Muñoz
(https://www.udocz.com/apuntes/450720/tejido-epitelial-y-conectivo-10-08)

5.4.3 FUNCIONES
Protectora: Epitelio de revestimiento y cubierta, que actúa contra Nota: imagen fue tomado de Fisiología humana, www.accessmedicina.com
lesiones abrasivas o traumáticas. (https://accessmedicina.mhmedical.com/data/books/2163/foxfis14_ch01_fi
Germinativa: En corteza del ovario y en túbulos seminíferos del g-01-22.png)
testículo. Va a madurar células sexuales o gametos.
Sensorial: Retina, epitelio olfatorio, gustativo y auditivo, para 5.4.4. CLASIFICACIÓN
identificar sensaciones. 5.4.4.1. EPITELIO DE REVESTIMIENTO Y CUBIERTA:
Absorción: En el tubo digestivo y en los túbulos renales. Se localizan en los órganos tubulares. Son clasificados tomando en
Secreción: En todas las glándulas (endocrinas y exocrinas) que cuenta el número de capas celulares, la forma de ellas y las
liberan moco, hormonas, enzimas, etc. características de su borde externo.
Lubricante: En mucosas y serosas. Monoestratificado o Simple: Posee una sola capa de células, se
Difusión: Alveolos pulmonares y nefrón. ubican en zonas de intercambio de sustancias. Son llamados
también escamosos o pavimentosos. Se dividen en:
Simple plano: Se hallan en los alveolos pulmonares, endotelios,
nefrón (cápsula de Bowman, rama delgada del asa de Henle),
mesotelios, endocardio, córnea, oído medio.
Simple cúbico: Puede ser simple, ejemplo cuando se hallan en el
ovario, folículos tiroideos, plexos coroideos (elaboran líquido
cefalorraquídeo), retina, cristalino o modificado con
microvellosidades por ejemplo en el nefrón (túbulo contorneado

BIOMÉDICAS 60
BIOLOGÍA II FASE 2024
proximal con borde en cepillo). Figura 5.13
Simple cilíndrico: Es llamado también epitelio columnar, posee una Epitelio monoestratificado
sola capa de células cilíndricas. Se divide en tres grupos:
Cilíndrico simple: Se halla en el estómago, intestino grueso, útero,
endocérvix y en los conductos excretores de las glándulas exocrinas.
Cilíndrico modificado con cilios (ciliado): Se ubica en las vías
respiratorias inferiores y en las trompas de Falopio.
Cilíndrico modificado con microvellosidades (chapa estriada):
Poseen microvellosidades y células productoras de moco. Se halla
en el intestino delgado, vesícula biliar.
Poliestratificados (estratificados): están formados por varias
capas de células. Son epitelios resistentes a la fricción. Su
clasificación se da por la capa más superficial, y puede ser:
Estratificado plano: Posee varias capas celulares, siendo las más
superficiales planas, por debajo, cúbicas y las más profundas,
cilíndricas. Pueden ser:
No queratinizado: Superficie húmeda. Está en el tubo digestivo
superior (boca, esófago e hipofaringe), lengua, vagina, córnea
(epitelio anterior).
Queratinizado: Son impermeables, poseen queratina (conformada
por lipoproteína. y células muertas). Se halla en la epidermis.
Nota: la imagen fue tomado y adaptado de webcindario,
Estratificado cúbico: Se halla a nivel embrionario y en el esófago
(https://biojaga02.webcindario.com/epi.png)
fetal.
Estratificado cilíndrico: Se halla en las glándulas exocrinas,
5.4.4.2 EPITELIO GLANDULAR:
conjuntiva ocular y en la uretra masculina. Elaboran sustancias que serán liberadas a la sangre o a un medio
Epitelio de transición o polimorfo: Es un epitelio que cambia de forma externo. Las glándulas, se clasifican en:
según la función que realiza; son impermeables. Se hallan en cálices Glándulas exocrinas: Presentan al adenómero (porción secretora) y
renales, uréteres, vejiga urinaria y uretra femenina.
el conducto excretor dentro del tejido conectivo. Según el
Pseudoestratificado: Aparenta varias capas celulares, pero en
adenómero, se dividen en acinares o alveolares, tubulares y mixtas:
realidad es una sola. Los que tienen cilios se hallan en las vías
respiratorias. Los no ciliados se hallan en la vesícula seminal y los
que poseen estereocilios se hallan en el epidídimo y en conductos
deferentes.

BIOMÉDICAS 61
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 5.14 Figura 5.15
Glándulas según el adenómero Glándulas exocrinas

Nota: la imagen fue tomado de web (https://es-static.z


dn.net/files/d96/5fe91aeb628ac6878ab58a71e090488c.jpg)

Endocrinas: No presentan conducto excretor. Su producto se llama


hormona y es liberado directamente a la sangre. Ejemplo:
hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, etc.
Mixtas: Poseen las dos características anteriores. Ejemplo:
Nota: imagen fue tomado y adaptado de Principios de anatomía y fisiología
humana (p.127), por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica
páncreas, riñón, testículos, ovario, etc.
Panamericana
GLÁNDULA PRODUCTO
PRODUCTO ENDOCRINO
De acuerdo a su secreción, se dividen en: MIXTA EXOCRINO
Holocrinas: Al elaborar su producto, las células mueren. Ejemplo: Páncreas Jugo pancreático Glucagón, Insulina
glándulas sebáceas. somatostatina
Apocrinas: Al elaborar su producto las células eliminan la región Hígado Bilis Somatomedina C
apical del citoplasma. Ejemplo: glándulas mamarias y las Riñones Orina Eritropoyetina
ceruminales. Testículos Espermatozoides Testosterona
Merocrinas: Al elaborar su producto, las células no consumen su Ovarios Ovocito Estrógeno, progesterona
citoplasma. Ejemplo: glándulas sudoríparas, salivares y lacrimales. secundario

5.5. TEJIDO CONECTIVO


Es denominado también tejido conjuntivo. Sus células son poco
diferenciadas y tienen origen mesodérmico. Es uno de los tejidos
más abundantes y de más amplia distribución en el cuerpo humano.

BIOMÉDICAS 62
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 5.16 y secretan a la sustancia amorfa, intervienen en la cicatrización
Células del tejido conectivo (fibrocitos), reparando tejidos lesionados.
Macrófagos: Se desarrollan a partir de los monocitos, que es un tipo
de leucocito. Son células muy móviles, poseen abundantes
lisosomas y un núcleo ovoide, que suele estar indentado en un lado,
de modo que parece un riñón. Tienen como función la fagocitosis de
detritus celular, y también la protección del cuerpo contra los
invasores extraños. Se reúnen y forman una célula gigante alrededor
del cuerpo extraño. Se dividen en:
Libres: Son tisulares, se hallan en el tejido conectivo laxo.
Fijos: Son llamados también histiocitos, se hallan en el SFM (Sistema
de Fagocitos Mononucleados) del hígado (células de Küpffer), bazo
(pulpa roja, células dendríticas), piel (células de Langerhans),
pulmones (células del polvo), médula ósea roja (células reticulares),
tejido óseo (osteoclastos), tejido nervioso (microglia), riñones
(células mesangiales), placenta (células de Hofbauer), etc.
Nota: la imagen fue tomado de Facultad efn, Universidad Nacional de
Córdoba Plasmática (plasmocitos): son de forma ovoidal y su núcleo semeja
(http://www.facultad.efn.uncor.edu/webs/departamentos/divbioeco/anatoco una rueda de carreta (debido a la proyección en rayos de la
m/Biologia/Los%20Tejidos/propiamentedicho.htm) heterocromatina). Se origina a partir de los linfocitos - B vírgenes,
que migran a los tejidos. Elaboran anticuerpos y se hallan en el tubo
5.5.1 CARACTERÍSTICAS digestivo y en zonas de inflamación crónica.
Posee abundante sustancia intercelular y fibras conectivas. Adiposas: Son de forma redondeada; poseen un citoplasma
Posee vasos sanguíneos y linfáticos. “invadido” por una gran gota de grasa, que desplaza el núcleo a la
Sus células son de forma irregular. periferia. Los adipocitos no experimentan división celular. Tienen
Las células de este tejido tienen un alto poder de regeneración. como función la síntesis y almacenamiento de grasa.
Posee terminaciones nerviosas. Cebadas (mastocito): son células móviles con un citoplasma
5.5.2 FUNCIONES granuloso, se les halla en los vasos sanguíneos. Sintetiza, entre otras
Soporte: Mantienen a los órganos en su posición correcta. Actúan sustancias, a la Histamina (provoca reacciones alérgicas), y a la
como envolturas de los músculos y de vasos sanguíneos. Heparina (es un anticoagulante).
Nutrición: Mediante el intercambio de nutrientes y metabolitos con la Mesenquimales (Stem cell o células madre): Son células que
sustancia intercelular. conservan la potencialidad de las células del embrión (Stem cell) y
Almacenamiento: Realizado por el tejido adiposo, que almacena pueden dar origen a cualquiera de los elementos celulares del tejido.
material energético.
Protección: Mediante células especializadas (macrófagos, 5.5.3.2. SUSTANCIA INTERCELULAR
plasmocitos y leucocitos) en la defensa contra microorganismos y Es un conjunto de macromoléculas no vivientes, elaboradas por las
cicatrización tras una lesión. células y exportadas por ellas hacia el espacio intercelular. En el
COMPONENTES tejido conectivo la sustancia intercelular está conformada por una
5.5.3.1. CÉLULAS sustancia básica (sustancia amorfa) y fibras. La primera de éstas
Fibroblastos: Son los más abundantes e importantes, tienen forma resiste a las fuerzas de compresión, y la última soporta las fuerzas
alargada con un núcleo ovoidal. Sintetizan a las fibras conjuntivales de tensión o tracción.

BIOMÉDICAS 63
BIOLOGÍA II FASE 2024
Sustancia amorfa: Es incolora, transparente y viscosa. Está Figura 5.17
conformada por glucosaminoglucanos proteoglucanos y Tipos de fibras conjuntivas
glucoproteínas de adhesión.
Glucosaminoglucanos: Son polisacáridos largos no flexibles y sin
ramificaciones. Se componen de dos tipos de unidades: un amino -
azúcar (N - acetilglucosamina) y el ácido urónico. Retienen Na+ y
agua.
Proteoglucanos: Son los glucosaminoglucanos (GAG) sulfatados
que forman enlaces covalentes con un centro proteico. Resistente a
la compresión y retrasan el movimiento rápido de microorganismos y
células metastásicas (cancerígenas).
Glucoproteínas de adhesión: Son grandes macromoléculas,
permiten a las células a adherirse a los componentes de la matriz
intracelular.
Sustancia forme o Fibras conjuntivas: es la porción firme y está
conformada por:
Colágenas: Son abundantes, gruesas y de color blanco y resistentes
a la tracción y tensión. Se originan a partir del tropocolágeno. En
ebullición, forman gelatina.
Elásticas: Son de color amarillo, ramificadas, delgadas y flexibles;
están formadas por la proteína elastina. Nota: la imagen fue tomado de Atlas de histología vegetal y animal, uvigo
Reticulares: Son muy delgadas, se disponen en redes, sirven como (https://mmegias.webs.uvigo.es/a-iconos/conectivo-celulas-tipos.png)
base para glándulas, vasos sanguíneos, fibras musculares, nervios,
células adiposas, pulmón, etc. Están conformados por fibras 5.5.4. CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO
colágenas delgadas en forma de red. 5.5.4.1 TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO
El tejido conectivo o tejido conjuntivo, es el tejido que establece
conexión con los otros tejidos y sirve de soporte a diferentes
estructuras del cuerpo; es un tejido rico en fibras y de abundante
sustancia intercelular.
CARACTERÍSTICAS:
Origen embriológico común: derivan de la mesénquima (tejido
conectivo primario).
La mesénquima origina además a los tejidos musculares y a los
vasos sanguíneos.
La célula mesenquimática tiene potencial para transformarse en
todas las células que son características de los tejidos derivados de
él.
Abundante matriz extracelular.
Cumplen una función primaria de sostén.
La conformación general del organismo depende fundamentalmente

BIOMÉDICAS 64
BIOLOGÍA II FASE 2024
del tejido óseo y conectivo propiamente tal, además del tejido Elástico: Formada básicamente por fibras elásticas y fibroblastos. Se
muscular. halla en los vasos sanguíneos.
En este tejido predomina la sustancia intercelular sobre el número de DENSO: Posee abundantes fibras colágenas, pero escasa sustancia
células. amorfa, células y vascularización. Son muy resistentes a la tracción.
La sustancia intercelular, en general, es blanda y Se divide en dos:
de consistencia fluida, pero también posee fibras. Regular o modelado (tendinoso): Sus haces fibrosos se disponen
Es vascular. paralelos entre sí. Se halla en tendones, ligamentos, aponeurosis.
No cubre o reviste superficies. Irregular o no modelado (compacto): Sus haces se disponen en
Está ampliamente distribuido en el cuerpo, tanto en el feto como en distintas direcciones. Se localiza en la dermis profunda, estromas,
el adulto. periostio, pericondrio, cápsula de órganos (testículo, hígado),
submucosa del tubo intestinal.
Figura 5.18
Clasificación de los tejidos conectivos Figura 5.19
Tejido denso Regular e irregular

Nota: la imagen fue tomado de Atlas de histología vegetal y animal, uvigo


(https://mmegias.webs.uvigo.es/a-iconos/conectivo-esquema.png)

CLASIFICACIÓN:
LAXO: Las fibras colágenas están dispuestas en una malla laxa. Se
divide en:
Mucoso: Es llamado también embrionario, posee abundantes
fibroblastos y sustancia amorfa (ácido hialurónico); pero escasas
fibras colágenas. Es gelatinosa. Se halla en la gelatina de Wharton
del cordón umbilical y en el tejido conectivo subdérmico del embrión.
Areolar: Está conformado por todas las células del tejido conjuntivo
especialmente fibroblastos y macrófagos, también posee fibras Nota: imagen tomado de Principios de anatomía y fisiología humana (p.128),
colágenas. Se localiza en los rellenos de órganos. por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana

BIOMÉDICAS 65
BIOLOGÍA II FASE 2024
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO 5.6. TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO ADIPOSO 5.6.1. GENERALIDADES
Tejido con predominio de células adiposas (adipocitos), los cuales se El tejido sanguíneo (o simplemente sangre) es un tejido conectivo
caracterizan por almacenar y sintetizar triglicéridos. Se pueden líquido que posee una matriz extracelular líquida y elementos formes.
distinguir 2 tipos de tejidos adiposos (Garner y Hiatt, 2011): La sangre es de color rojo debido al pigmento hemoglobina y es
Adiposo amarillo (adiposo blanco o unilocular): Formado por ligeramente alcalina (pH=7,35 -7,45). El volumen corporal de sangre
adipocitos uniloculares, cuya característica es que poseen una sola (volemia), es equivalente al 8% del peso corporal aproximadamente,
gotícula de lípido, que ocupa la mayor parte de la célula. Es el más esto en un varón con un peso promedio de 70 Kg. El cual tendrá
abundante y es vascularizado, se ubica en las capas subcutáneas de aproximadamente cinco litros de sangre.
todo el cuerpo. Tiene como función la reserva de energía, 5.6.2. FUNCIONES:
termoaislante, moldeo del cuerpo relleno de espacios, y mecánica Transporte de gases (O2 y CO2), nutrientes (glucosa, aminoácidos,
amortiguadora ya que sirve como almohadilla. ácidos grasos) a todas las células del organismo.
Adiposo pardo (adiposo multilocular): Formado por adipocitos Transporta productos de desecho hacia el exterior.
multiloculares, que tienen forma poligonal y un tamaño menor al de Defensiva ya que presenta leucocitos y anticuerpos del plasma
los adipocitos uniloculares, posee numerosas gotículas con lípidos Regula la temperatura corporal (38 °C)
dispersos en su citoplasma, además de abundantes mitocondrias, las Es el vehículo que distribuye hormonas y permite intercambio de
que le confieren el color oscuro de donde proviene el nombre del mensajes químicos
tejido (pardo). Este tejido tiene riego sanguíneo semejante a los de Cumple función hemostática, por la presencia de plaquetas y factores
una glándula. Se halla principalmente en el feto y recién nacido, a de coagulación
nivel del cuello y en la región interescapular, abdomen, tórax y lomo. Mantiene el pH en valores constantes (Regulación ácido-base)
En el feto, la protección es ante el frío excesivo.
5.6.3. COMPONENTES:
Figura 5.19 Consta de dos partes: el plasma y las células.
Células del tejido adiposo amarillo y pardo 5.6.3.1. EL PLASMA
Es un líquido citrino (amarillento) que constituye aproximadamente el
55% de la sangre. El plasma, que está formado en un 90% por agua,
es la parte líquida de la sangre. Más de cien sustancias diferentes
están disueltas en este fluído. Nutrientes, sales (electrolitos), gases
respiratorios, hormonas, proteínas plasmáticas, y diferentes
desechos y productos derivados del metabolismo celular son algunos
ejemplos de las sustancias que están disueltas en la sangre (Marieb,
2008). Exceptuando los anticuerpos y las hormonas proteicas, la
mayor parte del plasma se produce en el hígado.

Nota: la imagen fue adaptado de Chegg,


(https://www.chegg.com/flashcards/tejido-adiposo-51d7bac6-0f30-442b-
a3d9-9325093a387b/deck)

BIOMÉDICAS 66
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 5.20 Mesoblástico: A los 16-19 días de gestación-hasta la semana 10, a
Componentes del tejido sanguíneo nivel del saco vitelino, Células: primitivas o hemocitoblastos.
Hepático: Inicia a la 5 semana de gestación, adquiere importancia del
3er al 6to mes. Se realiza también en el bazo, timo, ganglios
linfáticos.
Medular (óseo) A partir del 4to a 5to mes la hematopoyesis se lleva
a cabo en la medula ósea. Al 6to mes la medula es el sitio principal.
De ahí la hematopoyesis principalmente se lleva a cabo en la médula
ósea o el tejido mieloide. A partir de los 20 puede darse en: vertebras,
huesos del cráneo, esternón, costillas, huesos de la cintura
escapular, epífisis proximal de húmero y fémur.

Figura 5.21
Hematopoyesis

Nota: la imagen fue toamdo de Laboratorio del Centro, ¿Qué es la


hematopoyesis?(https://www.facebook.com/C.LabCentro/photos/a.190276
538386948/222846751796593/)
Nota: la figura fue tomado de Anatomía y Fisiología Humana (p.341), Marieb
E., 2008, Editorial Pearson Educación GLOBULOS ROJOS (eritrocitos/hematíes)
Los eritrocitos tienen como función principal transportar el oxígeno
en la sangre (El O2 se combina con la hemoglobina formando
5.6.3.2. CÉLULAS SANGUÍNEAS O ELEMENTOS FORMES oxihemoglobina) a todas las células del cuerpo.
Las células o elementos formes son: glóbulos rojos. glóbulos blancos Son discos bicóncavos de color salmón; sin núcleo; literalmente,
y plaquetas. sacos de hemoglobina; también contienen muy pocos orgánulos.
HEMATOPOYESIS: formación de células sanguíneas La hemoglobina (Hb), una proteína recubierta de hierro, transporta la
Vida intrauterina, 3 periodos: mayor parte del oxígeno de la sangre, aunque también aporta una
BIOMÉDICAS 67
BIOLOGÍA II FASE 2024
pequeña cantidad de dióxido de carbono que se combina con la Eosinófilos (acidófilos)
hemoglobina formando carbaminohemogloblina. Cantidad en la sangre es de 100-400 mm3, forma entre el 2-4% del
Se encuentra en promedio entre 4 a 6 millones por mm3 en la sangre. total de los glóbulos blancos.
Son gránulos citoplasmáticos de color rojo intenso; núcleo bilobular
Figura 5.22 azulgrana
Mecanismo de regulación del nivel de producción de glóbulos rojos Función: Eliminan los parásitos con enzimas digestivas; aumentan
en los ataques de alergia; pueden fagocitar complejos antígeno-
anticuerpo e inactivar algunos químicos inflamatorios.
Basófilos
Cantidad en la sangre es de 20-50 mm3, forma entre el 0,5-1% del
total de los glóbulos blancos.
Su citoplasma tiene algunos gránulos grandes azul purpúreo;
núcleos azules con forma de U o de S
Función: Liberan histamina (vasodilatador químico) en zonas con
inflamación; contienen heparina y anticoagulante.

Figura 5.23
Los granulocitos

Nota: la figura fue tomado de Anatomía y Fisiología Humana (p.348), Marieb


E., 2008, Editorial Pearson Educación

GLOBULOS BLANCOS (Leucocitos)


Son células que utilizan la sangre para su transporte desde la médula
ósea hasta los lugares principales de su actividad. Los leucocitos se
dividen en granulocitos y agranulocitos.
Granulocitos
Neutrófilos Nota: la imagen fue tomado de Principios de anatomía y fisiología humana
Cantidad en la sangre es de 3000-7000 mm3, son los más (p.739), por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana
abundantes, Forma entre el 60-70% del total de glóbulos blancos.
Son manchas de color rosa palo en el citoplasma que contienen Agranulocitos
pequeños gránulos, que son difíciles de ver; el núcleo de color Linfocitos
púrpura, consta de tres a siete lóbulos conectados por hebras finas Cantidad en la sangre es de 1.500-3.000 mm3. Representan el 20-
del nucleoplasma. 25% del total de los leucocitos.
Función: Fagocitos activos; ingieren y destruyen a los Los linfocitos contienen un núcleo púrpura que ocupa la mayor parte
microorganismos invasores en los tejidos, la cantidad total aumenta del volumen celular. Ligeramente más grandes que los glóbulos
rápidamente en caso de infecciones. rojos, tienden a localizarse en los tejidos linfáticos, donde

BIOMÉDICAS 68
BIOLOGÍA II FASE 2024
desempeñan un papel esencial en la respuesta inmunitaria. de la sangre, al liberar la tromboplastina, que, en presencia del calcio
Los linfocitos son los segundos leucocitos más numerosos de la y Vitamina K, transforma la protrombina en trombina, la que a su vez
sangre. transforma el fibrinógeno en fibrina. Las redes de fibrina atrapan a las
Función: Forman parte del sistema inmunitario; un grupo (linfocitos células de la sangre y constituyen el coágulo.
B) produce anticuerpos; otro grupo (linfocitos T) involucrado en el La cantidad normal de plaquetas en sangre es de 300.000/ mm3.
rechazo de injerto, lucha contra los tumores y los virus, atacando
directamente a la célula. Figura 5.25
Proceso de coagulación (Hemostasia)
Monocitos
Cantidad en la sangre 100-700 mm3, representa el 3-8% del total de
los glóbulos blancos.
Son células con forma de riñón, que se encuentran en la sangre
circulante sólo 4 días y luego emigran hada el tejido conectivo
transformándose en macrófagos quienes se encargan de la
fagocitosis.
Función: Fagocitos activos que se convierten en macrófagos en los
tejidos; “equipos de limpieza” a largo plazo; aumentan en número
durante infecciones crónicas como la tuberculosis.

Figura 5.24
Los agranulocitos

Nota: la imagen fue tomado y adaptado de Docsity ¿Hemostasia proceso o


fases? (https://www.docsity.com/es/hemostasia-proceso-o-fases/5727176/)

5.7. TEJIDO MUSCULAR


5.7.1. GENERALIDADES
Es un tejido diferenciado y especializado cuyas células o fibras
musculares (miocitos), que pueden utilizar ATP (adenosintrifosfato)
Nota: la imagen fue tomado de Principios de anatomía y fisiología humana
(p.739), por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana para generar fuerza, gozan de la propiedad de la conductibilidad que
hace posible los movimientos del cuerpo, son muy especializados en
PLAQUETAS contraerse o acortarse para producir movimiento. Es el tejido que
Denominados también como trombocitos, son elementos formes que constituye el 40% a 50% del peso corporal total.
se originan por fragmentación de unas células gigantes llamadas Los miocitos o fibras musculares son células excitables, tiene la
megacariocitos. Intervienen durante el fenómeno de la coagulación capacidad de responder a estímulos (químicos, eléctricos y

BIOMÉDICAS 69
BIOLOGÍA II FASE 2024
mecánicos) e iniciar un proceso de contracción para luego recobrar Figura 5.26
su forma inicial. Estos poseen una elevada cantidad de filamentos Tejido muscular esquelético
citoplasmáticos responsables de la contracción muscular.
Se consideran los siguientes tipos de tejido muscular: esquelético,
cardiaco (a ambos se los considera estriados) y liso.
5.7.2. CLASIFICACIÓN:
5.7.2.1. TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO
Es el más abundante, las fibras son cilíndricas y alcanzan una
longitud de 1 a 10 cm. con diámetro de 50 a 60 µm.
Posee varios núcleos (multinucleadas) de forma ovoide y situados en
la periferia y presentan aspecto estriado (bandas), debido a la
presencia de sarcómeros (unidades funcionales más pequeñas de la
fibra muscular)
El tejido del músculo esquelético está formado por láminas de tejido
conectivo con el objeto de constituir órganos que se llaman músculos
esqueléticos, que están unidos al esqueleto. En general se insertan
en los huesos a través de tendones.
Estos músculos, que se pueden controlar voluntariamente, forman la
carne del organismo, el llamado sistema muscular. Cuando los Nota: la imagen fue tomado de principios de anatomía y fisiología humana
músculos esqueléticos se contraen, tiran de los huesos o de la piel. (p.142), por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana
El resultado de su acción son los grandes movimientos corporales o
los cambios en nuestras expresiones faciales. Están controlados por 5.7.2.2. TEJIDO MUSCULAR CARDIACO
el sistema nervioso de relación. El músculo cardiaco sólo se encuentra en el corazón. Conforme se
Ya que las células de los músculos esqueléticos son alargadas para contrae, actúa como una bomba y empuja la sangre a través de los
proporcionar un eje prolongado que permita la contracción, a menudo vasos sanguíneos.
se les llama fibras musculares (Marieb, 2008). El músculo cardiaco tiene estriaciones, las células cardíacas son
uninucleadas, relativamente cortas y ramificadas, que se enlazan
entre sí estrechamente (como los dedos apretados) en uniones
llamadas discos intercalados (contienen uniones gap), que permiten
que los iones pasen libremente de célula a célula, lo que da como
resultado una rápida conducción del impulso eléctrico de excitación
por todo el corazón.
El músculo cardiaco está sometido a un control involuntario, lo que
quiere decir que no se puede controlar conscientemente la actividad
del corazón.
Su contracción está bajo el control del sistema nervioso autónomo o
vegetativo.

BIOMÉDICAS 70
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 5.27 Figura 5.27
Tejido muscular cardiaco Tejido muscular liso

Nota: la imagen fue tomado de Principios de anatomía y fisiología humana


(p.143), por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana

5.7.2.3. TEJIDO MUSCULAR LISO Nota: la figura fue tomado de Principios de anatomía y fisiología humana
El músculo liso o visceral recibe este nombre porque no tiene (p.144), por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana
estriaciones visibles.
Las células individuales poseen un único núcleo y tienen forma de
huso (con punta en cada uno de sus dos lados).
El músculo liso aparece en las paredes de los órganos huecos como
el estómago, el útero y los vasos sanguíneos.
Conforme el músculo liso se contrae, la cavidad de un órgano se
hace alternativamente menor (estrechamiento por la contracción del
músculo liso) o mayor (dilatación por la relajación del músculo liso),
de manera que las sustancias se propulsan a través del órgano
siguiendo un camino determinado. El principal estímulo que
desencadena la contracción del músculo liso es el aumento en le
concentración de calcio.
El músculo liso se contrae con mucha mayor lentitud que los otros
dos tipos de músculos. La peristalsis, un movimiento en oleada que
mantiene el tránsito de los alimentos por el intestino delgado, es
típica de la actividad de este tipo de músculos. (Marieb, pp. 98)

BIOMÉDICAS 71
BIOLOGÍA II FASE 2024
5.8.1. Funciones
Protección a órganos, dar soporte a tejidos blandos.
Palanca en la locomoción (siendo su elemento pasivo).
Actúa como almacén metabólico de sales minerales (calcio y
fósforo).
Contiene a la médula amarilla y roja, esta última origina a los
elementos formes de la sangre (glóbulos rojos, blancos, y plaquetas).
5.8.2. Características
Presenta vasos sanguíneos (la irrigación es de 200 a 400 ml de
sangre/minuto).
Presenta escasa cantidad de células.
Su crecimiento es por aposición.
Está rodeado por periostio y revestido por el endostio.
Se nutre por difusión a partir de canalículos óseos en la sustancia
intercelular.
Es un tejido dinámico, renovado continuamente bajo el control de
factores hormonales y físicos.
Las características de la sustancia intercelular (matriz ósea), lo hacen
uno de los tejidos más resistentes y rígidos del organismo.
5.8.3. Componentes
A. Células
Célula osteoprogenitora: Da origen a los osteoblastos, es una célula
mesenquimatosa.
Osteoblastos: Célula joven que elabora la sustancia intercelular y
realiza la osteogénesis. Sintetiza fosfatasa alcalina. Se transforma en
osteocito.
Osteocitos: Células maduras y representativas del tejido óseo. Se
hallan en una cavidad llamada osteoplasto u osteocele, posee
Nota: Cuadro resumen comparativo de tejido muscular de elaboración y
prolongaciones citoplasmáticas que se encuentran en los canalículos
adaptación propia
óseos cuya función es comunicar dos osteocitos vecinos para el
intercambio de nutrientes. Almacenan sales minerales.
5.8. TEJIDO ÓSEO
Osteoclastos: Células que pertenecen al Sistema Retículo Endotelial
El tejido óseo es un tejido vivo complejo y dinámico que experimenta
(RES), son gigantes, multinucleadas y se ubican en una cavidad
un proceso continúo llamado remodelación (formación de tejido óseo
llamada Laguna de Howship. Los osteoclastos resultan de la unión
nuevo y destrucción simultánea del hueso precedente). Existen dos
de varios macrófagos. Realizan la resorción ósea (remodelación de
tipos básicos de tejido óseo (o huesos): el hueso compacto es denso
la matriz ósea) ya que sintetizan fosfatasa ácida.
y tiene un aspecto más suave y homogéneo. El hueso esponjoso
consta de pequeñas partes de hueso con forma de alfiler y muchos
espacios abiertos (Marieb, 2008).

BIOMÉDICAS 72
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 5.28 Figura 5.29
Células del tejido óseo Componentes de tejido Óseo

Nota: la imagen fue tomado de Atlas de histología Nota: la imagen fue tomado de Blendspace (https://4.bp.blogspot.com/-
(https://www.educa2.madrid.org/web/argos/inicio/-/book/atlas-de- 6yBBRhK4mS4/XMYXSf_fVhI/AAAAAAAAADU/ZB0VZlApz1g1ItN3ZK2eK
histologia15?_book_viewer_WAR_cms_tools_chapterIndex=0eef2ace- e3oPZRqv_8KACLcBGAs/s1600/t%2Boseo.jpg)
190d-4cf5-8040-9dc54e049b40)
5.8.4. Membranas
Sustancia intercelular Periostio: Revestimiento externo del hueso. Está formada por tejido
Denominada matriz ósea. Se divide en dos porciones: conectivo denso irregular (periostio fibroso) y por fibras colágenas,
Sustancia amorfa: Constituyen el 5% de la matriz; presenta dos fibroblastos y células mesenquimales (periostio osteógeno), éste
componentes: último permite el crecimiento del hueso en grosor y la reparación de
Porción orgánica Porción inorgánica fracturas.
Constituye el 30%. Es producida Constituye el 70%. Está Endostio: Revestimiento interno del hueso a nivel del canal medular,
por los osteoblastos y está formada por sales inorgánicas, conductos de Havers, conductos de Volkman y trabéculas óseas.
constituido por ácido como fosfato de calcio (85%) o 5.8.5. Clasificación
condroitinsulfúrico, hidroxiapatita: (Ca)10 (PO4)6 Tejido óseo esponjoso (TOE) Tejido óseo compacto (TOC)
proteoglicanos y (OH)2, carbonato de calcio Formado por una red Formado por el Sistema de
glucoproteínas. A la porción (10%) y otras sales (1%). tridimensional de proyecciones Havers u osteonas que son
orgánica, también se le llama óseas interconectadas llamadas unidades estructurales.
Oseína; la cual antes de “trabéculas” (formadas por Están organizados en cilindros
calcificarse se llama sustancia laminillas óseas) y son de huesos (laminillas óseas de
osteoide. consideradas las unidades manera concéntrica) alrededor
Fibras: Abarca el 95% de la matriz y está constituida por fibras anatómicas del TOE. de un vaso sanguíneo.
colágenas. Las trabéculas contienen a la Se localiza en la diáfisis de
médula ósea roja (MOR). huesos largos y en las tablas
Se localiza en huesos cortos, de huesos planos.
planos y en la epífisis de huesos
largos.

BIOMÉDICAS 73
BIOLOGÍA II FASE 2024
5.9. TEJIDO NERVIOSO conjunto de cuerpos o somas constituye la sustancia gris del sistema
Aunque es complejo, el tejido nervioso está compuesto básicamente nervioso.
por dos tipos de células: las células de soporte y las neuronas Prolongaciones: Son de dos tipos, las pequeñas o dendritas y las
(Marieb, 2008). largas o axón.
Es un tejido altamente especializado, cuyas células tienen muy Dendritas: Son cortas, ramificadas y de conducción centrípeta
desarrolladas las propiedades de irritabilidad y conductibilidad. (aferentes).
Proviene del ectodermo. a excepción de la microglía que es de origen Axón: Es único, constante, delgado, largo y de conducción centrífuga
mesodérmico (eferente). Se origina en el cuerpo celular a nivel del cono de
implantación axioniana. Mide desde 1 mm hasta 1 metro de longitud.
5.9.1. CARACTERÍSTICAS: Está revestida por las células de Schwann (elaboran mielina),
Origen: Del ectodermo Presenta una terminación ramificada, llamada Telodendrón que
Célula: Neurona posee a los botones sinápticos con abundantes mitocondrias y
Variedad: Es uno de los cuatro tejidos básicos. vesículas sinápticas) y en las neuronas del sistema nervioso central,
Especialidad: En la mecánica de la regulación mecánica posee ramificaciones en ángulo recto, llamadas ramas colaterales.
Propiedad: excitabilidad y conductividad El conjunto de axones determina a la sustancia blanca.
Medio de sostén: Neuroglia
Organización: Agrupación de cuerpos y prolongaciones Figura 5.30
neurocelulares. Estructura de la neurona

5.9.2 COMPONENTES
5.9.2.1 NEURONA
Es la célula nerviosa altamente especializada. Es la unidad
anatómica, fisiológica y genética del tejido nervioso. Esta célula mide
aproximadamente 5 a 150 μm de diámetro y no se reproduce.
PARTES
Soma: Llamado también cuerpo o pericarión y es de forma variada,
de acuerdo a su función y localización. Puede ser estrellada, esférica,
piriforme, ovoide, etc. Posee un núcleo de gran tamaño (con un
nucleolo visible, así como un citoplasma perinuclear). El resto del
citoplasma en la neurona se encuentra en las proyecciones que se
originan en el cuerpo celular.
En el citoplasma se encuentra abundante RER con muchas cisternas
paralelas (al teñirse con colorantes básicos, se ven como gránulos
violáceos, llamándose entonces cuerpos de Nissl), golgisomas muy
desarrollados, mitocondrias (que son abundantes en las
Nota: la imagen fue tomado de
terminaciones axonales) y numerosos lisosomas. Posee sólo un web(https://miro.medium.com/max/900/0*TNUevQ496y2R75cu)
centriolo, por lo que se cree que es una estructura vestigial en las
neuronas. También se halla inclusiones como gránulos de melanina, PROPIEDADES
lipofucsina (gránulo de pigmento amarillo que se halla en las Excitabilidad: Provoca potenciales eléctricos.
neuronas de personas ancianas), hierro y gotas de secreción. El Conductibilidad: Conduce los impulsos nerviosos que se han

BIOMÉDICAS 74
BIOLOGÍA II FASE 2024
provocado en la excitabilidad. líquido cefalorraquídeo (LCR).
CLASIFICACIÓN Célula de Schwann: Son células aplanadas que envuelven a los
Por su estructura axones de las neuronas del sistema nervioso periférico. Pueden
Unipolar: Son llamados también monopolares, tienen una sola formar dos tipos de cubiertas sobre estos axones: mielínicos. y
prolongación, es decir un axón: son raras en los adultos (retina), pero amielínicos.
abundantes en el embrión. Tienen función sensitiva. Microglías: Son las únicas que derivan del mesodermo, se las
Pseudomonopolar: Poseen una sola prolongación (axón) que sale considera monocitos transformados e intervienen en la fagocitosis
del soma, pero esta prolongación se ramifica más tarde en una rama para eliminar los desechos y las estructuras lesionadas del sistema
periférica y una central. Se hallan formando las neuronas en T de los nervioso central.
ganglios nerviosos. Células satélites: Rodean a las neuronas de los ganglios nerviosos
Bipolares: Tienen un axón y la dendrita en conos opuestos. Se hallan craneales, espinales y vegetativos, envolviendo el cuerpo neuronal
en la hipófisis, retina. Tienen función de relación interneural. con sus prolongaciones.
Multipolar: Son las que más abundan poseen abundantes dendritas Las astroglias y la oligodendroglias, conforman a las macroglias, que
y un solo axón. Se hallan principalmente en las astas anteriores de intervienen en el sostén de las neuronas.
la médula espinal, células piramidales de la corteza cerebral y células Figura 5.31
de Purkinje en el cerebelo. Tienen función motora. Clasificación de las neuroglias
Por su función y conducción
Sensorial: Lleva estímulos desde la periferie (piel, órganos) hasta el
sistema nervioso central. Es de conducción aferente.
Motoras: Llevan respuestas desde el sistema nervioso central a la
periferie. Estas respuestas son a órganos efectores (glándulas,
músculos, etc.). Es de conducción eferente.
Intercalares: Llamadas también de asociación y establecen
conexiones, formando circuitos entre neuronas sensitivas y motoras.

5.9.2.2 NEUROGLIAS
La neuroglia incluye muchos tipos de células, que generalmente
sirven de soporte, aislamiento y protección a las delicadas neuronas.
Además, cada uno de los tipos de neuroglia, denominados también
simplemente glías, o células gliales, posee otras funciones Nota: la imagen fue tomado de Biohumana35.blogspot.com
especiales (Marieb, 2008). (http://biohumana35.blogspot.com/2013/03/sistema-nervioso-
CLASIFICACIÓN neuroglia-neurona.html)
Astroglia: Llamado también astrocito, célula perivascular o "pie
chupador". Forma parte de la barrera hematoencefálica. Nutre a las
neuronas.
Oligodendroglia: Llamada también oligodendrocito, sintetiza y
conserva la mielina sobre los axones de varias neuronas del sistema
nervioso central, a la vez que proporcionan sostén.
Células epéndimarias: Son células del epitelio cilíndrico y revisten
cavidades nerviosas. Conforman al plexo coroideo, que elabora al

BIOMÉDICAS 75
BIOLOGÍA II FASE 2024
BIBLIOGRAFÍA:
Escaso S. et. Al (2010) Fundamentos básicos de fisiología vegetal y
animal. PEARSON EDUCACIÓN, S. A., Madrid
Gartner. L P. y J.L Hiatt (2011). Histología, texto y atlas. Ed. McGraw-
Hill Interamericana.
Izco, Jesús (1997). Botánica. Segunda edición, McGraw-Hill
Interamericana.
Marieb. E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. Novena edición.
Tamayo y Gonzales (2003) Revista Electrónica de Enseñanza de las
Ciencias, Vol. 2, Nº 2, 177-200
https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Gonzalez-
Garcia-
3/publication/28092816_Algunas_dificultades_en_la_ensenanz
a_de_la_Histologia_animal/links/5602551b08ae42bbd541fab3/
Algunas-dificultades-en-la-ensenanza-de-la-Histologia-
animal.pdf
Tortora – Derrickson (2018) Principios de anatomía y fisiología.
Decimoquinta edición. Edit. Médica Panamericana.

BIOMÉDICAS 76
BIOLOGÍA II FASE 2024

SEMANA 6 organismos de mayor tamaño no dependieran ya de partículas


nutritivas microscópicas.
SISTEMA DIGESTIVO La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección, que
Todos los organismos necesitan energía para poder sobrevivir. La
permite la separación de alimento digerido del no digerido.
supervivencia depende de la capacidad para mantener las
El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual aumenta su capacidad
estructuras corporales, así como de crecer y mantener las funciones
de absorción.
vitales, y para ello es necesario incorporar sustancias complejas y
La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo.
convertirlas en otras más sencillas que puedan llegar finalmente a
todas las células que componen un organismo.
6.3. TIPOS DE DIGESTIÓN
Dependiendo de la estrategia, existen diferentes tipos de seres vivos.
6.3.1. DIGESTIÓN INTRACELULAR: Este tipo de digestión es
Los autótrofos son capaces de sintetizar los nutrientes que necesitan
característico de los protozoos y poríferos.
a partir de compuestos inorgánicos. En general la mayoría de los
La digestión de los alimentos, en los protozoos, ocurre en el interior
organismos autótrofos la obtienen mediante la fotosíntesis, utilizando
de la vacuola digestiva. El alimento llega a la vacuola por fagocitosis
la energía del sol (fotótrofos), pero existen otras opciones como los
o por endocitosis. La concentración interna de agua y de iones se
quimiótrofos, que obtienen energía a partir de reacciones químicas
realiza por medio de una vacuola contráctil.
inorgánicas. El resto de los animales son heterótrofos, lo que implica
Los poríferos (esponjas) poseen unas células especializadas,
que son incapaces de sintetizar su propia materia orgánica, y deben
coanocitos, que tapizan la cavidad interna del cuerpo del animal.
obtenerla de forma directa o indirecta de los autótrofos
Estas células poseen un largo flagelo con el que producen corrientes
6.1. DIGESTIÓN:
de agua hacia el interior del cuerpo. De este modo, las partículas
La digestión es un proceso que implica la combinación compleja de
alimenticias disueltas en el agua son capturadas por los coanocitos,
procesos fisicoquímicos versátiles y de múltiples escalas que dirigen
donde se lleva a cabo la digestión intracelular mediante vacuolas
la ingesta de alimentos, la desintegración a formas adecuadas, la
digestivas. Una vez realizada la digestión, otras células, los
absorción de las unidades básicas, el transporte a órganos
amebocitos transportan las sustancias digeridas al resto de las
relacionados y la purga de los desechos restantes (Sensoy, 2021).
células del organismo. La eliminación de los productos de desecho
se realiza directamente desde cada célula al agua que circula por el
6.2. NUTRICIÓN
interior de la esponja.
La nutrición es el proceso por el cual estos organismos incorporan y
asimilan los nutrientes necesarios. Este proceso biológico implica, no
solo los pasos iniciales, captura e ingestión, y la digestión, sino
también los procesos siguientes de absorción y expulsión de las
sustancias no aprovechables por el organismo.

Nutrición Holozoica: Cuando los animales realizan captura e


ingestión de alimentos; luego digestión, absorción y egestión. Para
ello utilizan el tubo digestivo, sin embargo, no todos tienen tubo
digestivo; por ejemplo, en las esponjas (parazoos), cada célula se
nutre independientemente de organismos diminutos como diatomeas
(fitoplancton).
Los vertebrados muestran 4 principales progresos evolutivos en el
proceso de digestión:
Desarrollo de la digestión extracelular, que permitió que los

BIOMÉDICAS 77
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 6.1 6.3.2. DIGESTIÓN INTRACELULAR Y EXTRACELULAR: Propia
Esquema de una ameba de cnidarios y platelmintos. Ellos poseen una cavidad gastrovascular
que tiene un único orificio que hace de las funciones de boca y ano.
En los cnidarios (hidras, medusas y anémonas) el sistema digestivo
es incompleto, ya que solo presentan una abertura por donde ingresa
et alimento y se eliminan los desechos. Los cnidarios están provistos
de unos tentáculos alrededor de la boca con los que introducen en
ella las partículas nutritivas. Estos tentáculos contienen unas células
especializadas, cnidoblastos, que inyectan una sustancia tóxica
paralizante, que puede llegar a ser mortal, lo que facilita la captura e
ingestión de sus presas. Estas células tienen una cavidad en su
interior (nematocisto) que posee un largo filamento urticante
enrollado. En el exterior se encuentra un cilio sensitivo o cnidocilio,
que cuando recibe un estímulo provoca la apertura del opérculo y
hace que el filamento urticante se proyecte hacia fuera. Cuando el
alimento llega a la cavidad gástrica, las células secretoras que
Nota: la imagen fue tomado de Educabiogeo tapizan esta cavidad comienzan a secretar enzimas hidrolíticas para
(https://formacioneducabiogeo.blogspot.com/2020/02/tema-1-aparato- que se produzca la digestión extracelular. Una vez que el alimento
digestivo-de-los.html) ha sido parcialmente digerido es fagocitado por otras células de la
cavidad donde se completa la digestión de forma intracelular. Por ello
Figura 6.2 en estos animales la digestión es mixta (intracelular y extracelular).
Esquema de un coanocito En algunos platelmintos como la planaria, los órganos digestivos
comprenden boca (de posición medio ventral), faringe retráctil e
intestino ramificado: al completarse la digestión a nivel intracelular
los restos son eliminados por el orificio bucal. Estos animales llenen
la capacidad de digerir sus propios órganos en caso de ayuno
prolongado, de modo que pueden sobrevivir varios meses sin comer.

Nota: Adaptado de Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal


(p.153), por Escaso S., 2018, Editorial PEARSON EDUCACIÓN

BIOMÉDICAS 78
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 6.3 Figura 6.5
Esquema de un cnidoblasto Digestivo de la planaria

Nota: figura tomada de Ammonites, 2011


(http://mariadoloresbioygeoiesarroyo.blogspot.com/2011/05/aparato-
digestivo.html)

6.3.3. DIGESTIÓN EXTRACELULAR: Consta de dos aberturas,


Nota: imagen tomado de Fundamentos básicos de fisiología vegetal y cavidad gástrica y un tubo digestivo (presentan aparto digestivo
animal (p.154), por Escaso S., 2018, Editorial PEARSON EDUCACIÓN completo). Las partes que incluya este aparato digestivo dependen
del tipo de animal y su alimentación.

Figura 6.4 ANELIDOS: Presentan un tubo digestivo con dos orificios, uno de
Proceso de digestión del cnidario entrada y otro de salida, que recorre todo su cuerpo. Consta de boca,
faringe musculosa, buche para almacenar alimento, molleja para
triturar, intestino donde se produce la digestión y la absorción y, por
último, el ano. La digestión es extracelular a lo largo del tubo
digestivo.

Figura 6.6
Digestivo de la lombriz de tierra

Nota: Adaptado de Educabiogeo


(https://formacioneducabiogeo.blogspot.com/2020/02/tema-1-aparato-
digestivo-de-los.html)

Nota: imagen tomada de Sutori, por Tatiana López


https://acortar.link/8PJ24w
BIOMÉDICAS 79
BIOLOGÍA II FASE 2024
MOLUSCOS: Excepto los lamelibranquios (mejillones), este grupo mesodeo y proctodeo). La cavidad bucal está rodeada de apéndices
posee un aparato digestivo compuesto de boca con una rádula para encargados de la captura e ingestión del alimento. Tras la boca se
raspar el alimento (novedad evolutiva), esófago, estómago e encuentra la faringe, el esófago (con buche y molleja), el estómago
Intestino con ano. Presentan además una glándula llamada o intestino medio (glandular) y el intestino terminal con el ano. La
hepatopáncreas, que colabora en el proceso digestivo. En los región media del digestivo es el lugar donde se producen enzimas y
lamelibranquios (la almeja, el mejillón o la ostra) se da un tipo de donde se lleva a cabo la digestión y la absorción. Con mucha
nutrición más primitiva, mediante un sistema de filtración que retiene frecuencia la superficie del tubo digestivo medio se incrementa con
las partículas alimenticias. evaginaciones que forman sacos, ciegos o grandes glándulas
digestivas que aumentan la superficie de digestión y absorción del
Figura 6.7 alimento. El digestivo posterior interviene en la absorción de agua y
Digestivo del caracol heces.
Figura 6.8
Esquema general del aparato digestivo de un artrópodo (insecto)

Nota: imagen tomada de función de nutrición en los animales, por Oxford


Educación, (https://ieslasencinas.org/wp
content/uploads/2018/04/14_presentacion_funcion_nutricion_animales.pdf)

ARTRÓPODOS: Constituye el taxón de invertebrados que mayor Nota: la imagen fue tomado de Fundamentos básicos de fisiología vegetal
y animal (p.155), por Escaso S., 2018, Editorial Pearson Educación
radiación evolutiva ha sufrido (dentro de ellos los insectos, y en
especial los coleópteros). Estos han colonizado todos los ambientes
EQUINODERMOS: En estos animales la boca se encuentra en
y han desarrollado una gran variedad de estrategias de vida
posición ventral. Puede aparecer desnuda (estrellas de mar y ofiuras)
(terrestre, acuática, aérea, parásita, etc.). Para ello presentan una
o provista de un aparato masticador muy desarrollado llamado
gran variedad de estructuras para la captura e ingestión de los
linterna de Aristóteles (en erizos de mar), formado por cinco
alimentos, así como diferentes tipos de alimentación.
mandíbulas (de acuerdo al patrón de simetría pentarradial que
En la mayoría de los artrópodos, el tubo digestivo está dividido en
presentan).
tres regiones: anterior (comprende la boca hasta el estómago), media
En el caso de los erizos de mar, cada una de ellas termina en un
y posterior. (en los· insectos el tubo digestivo es muy variado, sin
diente. El esófago es corto y comunica la boca con el estómago, que
embargo, se divide en tres partes fundamentales: estomodeo,
BIOMÉDICAS 80
BIOLOGÍA II FASE 2024
es de gran tamaño. En las estrellas de mar las enzimas provenientes a hábitos de alimentación diferentes.
de las glándulas digestivas son las moléculas que primero degradan La cavidad bucal presenta las siguientes regiones:
los alimentos ingeridos para continuar la digestión. El intestino es Labios: a excepción de tortugas, aves y monotremas, que tienen
pequeño y generalmente dotado de una serie de evaginaciones en pico.
forma de saco o ciegos rectales y termina en un poro anal que se Paladar: en algunos casos (crosopterigios y todos los tetrápodos) con
sitúa dorsalmente. coanas (orificios de comunicación de las fosas nasales con la
nasofaringe).
Figura 6.9 Paladar secundario: en reptiles y mamíferos.
Aparato digestivo de erizo de mar Lengua: aparece como novedad evolutiva en los cordados. Sirve
para el manejo de alimentos.
Glándulas salivales: en general típicas de tetrápodos, no aparecen
en peces.
Enzimas bucales: secreciones exclusivas de mamíferos, algunas
aves y anfibios.
Dientes: entre los vertebrados, las lampreas, los tiburones, los peces
teleósteos, los anfibios y los reptiles poseen dientes sobre las
mandíbulas o el paladar, de un único tipo, es decir, no diferenciados.
Una excepción son las serpientes venenosas, que poseen dientes
modificados adaptados a la inyección de veneno, los colmillos.
La verdadera diferenciación de tipos dentales se produce en
mamíferos, donde existe una elevada especialización de la
dentadura según el tipo de alimento ingerido en la dieta.
Caninos afilados y muelas carniceras
Herbívoros rumiantes: molares anchos y planos. Ausencia de
caninos.
Herbívoros roedores: incisivos cortantes de crecimiento indefinido.
Omnívoros: incisivos, caninos y molares
Nota: la imagen fue tomado de Animales Itonids, (https://animales-
itonids.com/equinodermos/erizos-de-mar/) El esófago presenta multitud de variantes en función del grupo de
vertebrados y desempeña una función de transporte. Por ejemplo, en
6.4. EL APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS peces teleósteos, quimeras y peces pulmonados constituye el único
Los vertebrados derivados tienen un sistema digestivo organizado en tramo faringe-intestino. En los peces con estómago, el esófago es
boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y corto y poco importante, mientras que es muy relevante en
ano. Sin embargo, en los vertebrados más primitivos como los peces tetrápodos. En aves presenta una expansión o buche (dilatación del
este patrón anatómico puede variar. Así, a veces falta el esófago, esófago de algunos animales como anélidos, insectos y aves, sirve
algunos peces no presentan estómago y otros como los ciclóstomos para almacenar temporalmente los alimentos)
(lampreas y mixinos) tienen un tubo digestivo continuo con una boca Aunque el estómago en vertebrados originalmente era un órgano de
dotada de potentes ventosas para sujetarse a las presas y dientes almacenamiento, y es esa su función principal, en él se produce
córneos para perforarlas. también el tratamiento mecánico de los alimentos y el inicio de la
El patrón básico que se ha definido con anterioridad sufre constantes digestión química (concretamente la digestión de las proteínas). Su
variaciones dentro de los vertebrados, que les permite la adaptación morfología es variable, si bien está ausente en peces sin mandíbulas

BIOMÉDICAS 81
BIOLOGÍA II FASE 2024
(agnatos), quimeras y peces pulmonados. En aves y cocodrilos Figura 6.9
aparece un órgano accesorio, la molleja (es un pre estomago Aparato digestivo de un rumiante
muscular que tritura el alimento, el animal traga piedras; en
crustáceos tiene piezas calcáreas, conocido como molinillo gástrico
y en insectos tiene dientes quitinosos)
Una de las adaptaciones más interesantes con respecto al sistema
digestivo se da sin duda en los mamíferos rumiantes, sus estómagos
están especializados en la digestión de celulosa y no de proteínas
como en el resto de mamíferos carnívoros y omnívoros. Los
rumiantes tienen un estomago con varias cavidades con
microorganismos capaces de digerir la celulosa:
Rumen: cámara más grande, los microorganismos fermentan la
celulosa. El bolo se regurgita, continua la masticación.
Retículo (redecilla o bonete): junto con el rumen establecen
relaciones de simbiosis con bacterias y protozoos, que tienen
enzimas capaces de romper los enlaces b-1,4 glucosídicos de la
celulosa. Nota: la imagen fue tomado y adaptada de SENA
Omaso (libro): Cuando el alimento es tragado por segunda vez ya no (https://issuu.com/julianandresrodasmartinez/docs/mf_1_sistema_digestivo
_requerimientos_nutricionale/s/11528944)
atraviesa el rumen y el retículo, sino que entra directamente a esta
tercera cámara, donde se produce absorción de agua, sales
minerales y ácidos grasos.
Abomaso (cuajar, autentico estómago): tiene glándulas gástricas que
secretan enzimas propias de los rumiantes.
En los herbívoros (conejos y otros roedores) la fermentación de la
celulosa se produce en el ciego, una bolsa sin salida situada entre el
intestino delgado y el colon.
Intestino delgado: Aquí se produce la digestión química por la
secreción de las células intestinales y por las glándulas anexas (en
vertebrados: hígado y páncreas). También se produce la absorción
de los nutrientes ya que presenta vellosidades y microvellosidades,
válvula espiral, tiflosol (repliegue dorsal que aumenta la absorción).
Además, tiene bacterias simbiontes que forman la flora gástrica
intestinal.
Intestino grueso y ano: es la región de reabsorción de agua y
expulsión de restos no digeridos. En muchos animales la porción
final, el ano, se abre a una cavidad denominada cloaca, junto con el
aparato urinario y el genital. Algunas especies (aves, reptiles)
reabsorben gran cantidad de agua y producen heces muy secas.

BIOMÉDICAS 82
BIOLOGÍA II FASE 2024
SISTEMA DIGESTIVO HUMANO Figura 6.10
6.5. APARATO DIGESTIVO HUMANO Representación esquemática del tubo digestivo
Se encarga de los procesos de digestión y absorción de los
nutrientes esenciales para mantener un funcionamiento normal por
parte del organismo. Desde el punto de vista anatómico, el aparato
digestivo es un órgano tubular que se extiende desde la boca hasta
el ano, al cual se conectan órganos accesorios como lo son las
glándulas salivales, hígado y páncreas, para verter sus componentes
bioquímicos dentro de la luz tubular y ayudar al proceso de digestión
y absorción (Becerra-Verdín, et al, 2017).
6.5.1. TUBO DIGESTIVO
La pared del tubo digestivo está formada por 4 capas, aunque su
estructura varía un tanto en las diferentes regiones. Las
características histológicas varían en cada una de las regiones de
este “tubo” ya que cada parte tiene funciones diferentes, aunque
están relacionados íntimamente (Becerra-Verdín et al. 2017).
Mucosa: Está compuesta por:
Revestimiento epitelial
Lámina propia: Compuesta por tejido conjuntivo laxo con
abundantes vasos sanguíneos y linfáticos y células musculares lisas
(a veces, también hay glándulas y tejido linfoide)
Muscular mucosa: Separa la capa mucosa de la submucosa y Nota: la imagen fue tomado de Histología Básica (p.280), por Juanqueira,
comprende dos subcapas delgadas de células musculares lisas, una L. y Carneiro, J., 2015, Editorial Médica Panamericana
circular interna y otra longitudinal externa. Esas subcapas
promueven el movimiento de la capa mucosa, con independencia de Capa muscular: Está compuesta por células musculares lisas
otros movimientos del tubo digestivo, lo que aumenta el contacto de orientadas en espiral, divididas en dos subcapas, de acuerdo con la
la mucosa con el alimento (Juanqueira y Carneiro, 2015). dirección principal. En la subcapa más interna (cercana a la luz), la
Submucosa: Está compuesta por tejido conjuntivo con muchos orientación suele ser circular; en la externa, es, en su mayor parte,
vasos sanguíneos, linfáticos y un plexo nervioso submucoso en algunas zonas existen tres capas como en el estómago. Entre
(también denominado plexo de Meissner). Además, esta capa puede esas dos subcapas se observa el plexo nervioso mientérico (o plexo
contener glándulas y tejido linfoide. de Auerbach) y tejido conjuntivo que contiene vasos sanguíneos y
linfáticos. Así, las contracciones de la capa muscular, generadas y
coordinadas por los plexos nerviosos, impulsan y mezclan el alimento
ingerido a lo largo del tubo digestivo. Esos plexos se componen
principalmente de aglomeraciones de células nerviosas que forman
pequeños ganglios parasimpáticos. La cantidad de ganglios a lo largo
del tubo digestivo es variable, pero son más numerosos en las
regiones de mayor motilidad (Juanqueira y Carneiro, 2015).
Serosa: Capa del tejido más externa del tubo digestivo, está
conformado por una capa fina de tejido conjuntivo laxo, revestida de

BIOMÉDICAS 83
BIOLOGÍA II FASE 2024
epitelio simple plano conocido como mesotelio (Juanqueira y
Carneiro, 2015).

6.5.1.1. PARTES DEL TUBO DIGESTIVO


Boca: Es la primera estructura del aparato digestivo, es la vía de
entrada de los alimentos, su función es masticar e iniciar el proceso
de digestión mecánica y química (Becerra-Verdín et al. 2017). La
cavidad bucal se halla revestida de epitelio estratificado plano,
queratinizado. La capa queratinizada protege la mucosa bucal de
agresiones mecánicas durante la masticación y se la observa en la
encía y el paladar duro (Juanqueira y Carneiro, 2015). Se divide
internamente en dos regiones:
Vestíbulo oral: Comprende desde los labios y mejillas hasta la arcada Por su permanencia: El ser humano es difiodonto, es decir presenta
dental. dos denticiones:
Cavidad oral: Comprende desde la arcada dental hasta el istmo de Dientes Caducos, temporales o de leche: Al nacer el niño no tiene
las fauces. dientes, comienzan a irrumpir a los 6 meses de edad y
La boca alberga a los dientes y la lengua. posteriormente un par de dientes cada mes hasta completar un total
Dientes: Son estructuras blancas y duras que se encuentran en la de 20 piezas dentarias: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares.
boca; usualmente son utilizados para la masticación. Los seres Fórmula dentaria: I 2/2; C 1/1; M 2/2
humanos tienen dos juegos de dientes durante su vida (Higtower et Dientes Permanentes o Definitivos: Son 32 piezas dentarias de
al. 2020). forma similar a los anteriores, más 12 molares. Los primeros en
Tipos de dientes aparecer son los molares (a los 7 años de vida), a excepción de los
Por su función: serótinos o muelas del juicio que aparecen entre los 17 y 30 años de
Incisivos: Tiene forma de cincel. Son 8 en total: cuatro en cada edad y a veces faltan por completo.
mandíbula, específicamente dos a cada lado de la línea media, Fórmula dentaria: I 2/2; C 1/1; PM 2/2; M 3/3
presenta una sola raíz. Su función es cortar los alimentos.
Caninos: Son 4 en total, dos en cada mandíbula, están situados Figura 6.11
inmediatamente por fuera de los incisivos, presentan una sola raíz. Tipos de dientes en humanos
Su función es perforar y desgarrar los alimentos.
Premolares: Llamados también molares menores, son 8 en total,
cuatro en cada mandíbula, están situados a continuación de los
caninos. Su raíz es única, a veces doble. Su función es triturar los
alimentos.
Molares: Son 12 en total, 6 en cada mandíbula. Tienen dos, tres o
cuatro raíces. Al tercer molar se le denomina la “muela del juicio” o
serótinos y son los últimos dientes en salir. Su función es moler y
triturar los alimentos.

Nota: la imagen fue tomado y adaptado de Blog dentista en tu ciudad


(https://dentistaentuciudad.com/blog/sabes-cuantos-dientes-tenemos/)

BIOMÉDICAS 84
BIOLOGÍA II FASE 2024
Partes del diente: inervado (Juanqueira y Carneiro, 2015).
Raíz: Es la parte invisible que sostiene y sujeta el diente al alvéolo
dentario, internamente posee un canal que ingresa desde el orificio Figura 6.12
dentario en la punta de la raíz, hasta la pulpa por donde circulan Estructura del diente
arterias, venas y nervios dentarios (Higtower, et al, 2020).
Cuello: Es la zona que separa a la raíz de la corona, se encuentra
en relación con la encía o gingiva.
Corona: De color blanco, de consistencia dura, que va
ensanchándose desde el cuello a la superficie libre, es la parte
funcional del diente.
Estructura del diente. Presenta las siguientes estructuras:
Esmalte: Es el material más duro del cuerpo humano. Alrededor del
96% de sus componentes son minerales, cerca del 1% es materia
orgánica y el 3%, agua. Así como en otros tejidos mineralizados, el
componente inorgánico del esmalte está representado en mayor
medida por cristales de hidroxiapatita. Solo durante el desarrollo del
diente, los ameloblastos, células de origen ectodérmico, son las
encargadas de producir el esmalte (Juanqueira y Carneiro, 2015).
Marfil o dentina: Es un tejido mineralizado más duro que el hueso,
debido a su contenido elevado de sales de calcio. Se compone
principalmente de fibrillas de colágeno tipo I, glucosaminoglucanos,
fosfoproteínas, fosfolípidos y sales de calcio en la forma de cristales
de hidroxiapatita. Los odontoblastos, células localizadas en la
periferia de la pulpa, son los encargados de segregar la matriz
orgánica de la dentina (Juanqueira y Carneiro, 2015). Nota: la imagen fue tomado y adaptado de Histología Básica (p.283), por
Cemento: El cemento recubre la dentina radicular y su composición Juanqueira, L. y Carneiro, J., 2015, Editorial Médica Panamericana
se asemeja a la del tejido óseo, aunque no contiene vasos
sanguíneos ni sistemas de Havers. Es más grueso en la región apical Función de los dientes:
de la raíz, donde se hallan los cementocitos, células con aspecto de Dividen mecánicamente los alimentos haciéndolos más accesibles a
osteocitos. Como los osteocitos, estas células quedan encerradas en la acción de los jugos digestivos.
lagunas; sin embargo, los cementocitos casi no se comunican entre Intervienen en la modulación de la voz.
sí a través de los canalículos y su nutrición proviene, sobre todo, del En la estética de la cara y de la boca.
ligamento periodontal. Como el tejido óseo, el cemento es lábil y Lengua: Compuesto por músculo estriado esquelético revestido de
reacciona a las fuerzas a las que se halla sometido con la resorción una capa mucosa cuya estructura varía según la región. Las fibras
del tejido antiguo y la síntesis de tejido nuevo (Juanqueira y Carneiro, musculares se entrecruzan en tres planos y están agrupadas en
2015). haces separados por tejido conjuntivo. La superficie ventral (inferior)
Pulpa dentaria: La pulpa dental es un tejido conjuntivo laxo. Sus de la lengua es lisa, mientras que la superficie dorsal es irregular,
principales componentes son odontoblastos, fibroblastos y una recubierta en la parte anterior por una gran cantidad de elevaciones
matriz que contiene fibrillas finas de colágeno y diversos pequeñas denominadas papilas. El tercio posterior de la superficie
glucosaminoglucanos. La pulpa es un tejido muy vascularizado e dorsal de la lengua está separado de los dos tercios anteriores por
una región en forma de “V”. Detrás de esa región, la superficie lingual
BIOMÉDICAS 85
BIOLOGÍA II FASE 2024
presenta protuberancias compuestas principalmente por dos tipos de fosas nasales, los oídos medios (Por la trompa de Eustaquio) y con
aglomeraciones linfoides: pequeños grupos de nódulos y amígdalas la laringe (Aparato respiratorio).
linguales, en las que los nódulos linfáticos se acumulan en torno a Regiones: De arriba hacia abajo (Rino, oro, laringo).
las invaginaciones de la capa mucosa denominadas criptas Rinofaringe (Nasofaringe). Función: vía respiratoria.
(Juanqueira y Carneiro, 2015). Orofaringe (Bucofaringe). Función: vía respiratoria y digestiva.
Funciones: Laringofaringe (Hipofaringe). Función: via respiratória y digestiva.
Es el órgano del gusto y posee también sensibilidad térmica,
dolorosa y táctil. Figura 6.14
Ayuda a mezclar e insalivar los alimentos para formar el bolo Anatomía de la faringe
alimenticio.
Inicia la deglución. Participa también en el acto del lenguaje
articulado.
Figura 6.13
Superficie de la lengua cercana a la V lingual

Nota: la imagen fue tomado de Instituto Nacional del Cáncer, 2012


(https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/faringe)

Esófago: Es un tubo muscular cuya función es transportar el


alimento desde la boca hacia el estómago. En términos generales, el
Nota: la imagen fue tomado de Histología Básica (p.282), por Juanqueira,
esófago contiene las mismas capas que el resto del tubo digestivo.
L. y Carneiro, J., 2015, Editorial Médica Panamericana
La mucosa esofágica está revestida por epitelio estratificado plano
no queratinizado. En la submucosa también se encuentran grupos de
Faringe: Es un conducto fibromuscular con una longitud promedio de
glándulas secretoras de moco, las glándulas esofágicas propiamente
13 cm, forma de embudo que continua después de la boca y se
dichas, cuya secreción facilita el transporte de alimentos y protege la
comunica con el esófago. Cumple doble función, pues sirve para
mucosa. En la porción próxima del esófago la capa muscular se
canalizar el aire hacia el árbol bronquial y por otra parte llevar el bolo
compone con exclusividad de fibras estriadas esqueléticas; en la
alimenticio hacia el esófago absorción (Becerra-Verdín, et al, 2017).
porción media, hay una mezcla de musculatura estriada esquelética
Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas, durante la
y lisa; en la porción distal, hay células musculares lisas. Solo la
deglución se forma en la faringe un repliegue llamado epiglotis que
porción del esófago que se halla en la cavidad peritoneal está
obstruye la glotis, de esta forma se impide que el alimento se
recubierta por una membrana serosa. El resto está envuelto en una
introduzca en el sistema respiratorio, además se comunica con las
capa de tejido conjuntivo.

BIOMÉDICAS 86
BIOLOGÍA II FASE 2024
Estómago: Se trata de un segmento dilatado del tubo digestivo, cuya la transición entre el esófago y el estómago. Su mucosa contiene
función principal es transformar el bolo alimenticio en una masa glándulas tubulares simples o ramificadas, denominadas glándulas
viscosa (quimo) por medio de la actividad muscular y química. El cardiales. Las porciones terminales de esas glándulas con frecuencia
estómago recibe los alimentos y los líquidos ingeridos del esófago y son enrolladas y tienen luz amplia. Muchas de las células secretoras
los retiene para molerlos y mezclarlos con el jugo gástrico para que producen moco y lisozima (una enzima que destruye la pared de las
las partículas de alimentos sean más pequeñas y solubles. Las bacterias), pero también se encuentran algunas pocas células
principales funciones del estómago son comenzar la digestión de parietales productoras de H+ y Cl- (que formarán ácido clorhídrico en
carbohidratos y proteínas, convertir la comida en quimo y descargar la luz).
el quimo en el intestino delgado periódicamente a medida que la Fondo y cuerpo: La mucosa de las regiones del fondo y el cuerpo se
condición física y química de la mezcla se vuelve adecuada para la halla ocupada por glándulas tubulares, de las cuales entre tres y siete
siguiente fase de digestión (Higtower et al. 2020). El estómago desembocan en cada fosita gástrica. Las glándulas contienen tres
presenta cuatro capas: la Mucosa, formada por epitelio simple regiones diferentes: istmo, cuello y base. La distribución de los
cilíndrico con su respectivo corion de tejido conectivo laxo, esta diferentes tipos celulares epiteliales de las glándulas gástricas no es
primera capa presente glándulas secretoras del jugo gástrico rico en uniforme. El istmo tiene células mucosas en diferenciación que
enzimas, la submucosa, formado por tejido conectivo laxo con vasos sustituirán las células de la fosita y las superficiales, células madre y
sanguíneos y linfáticos, la muscular, formada por tres capas de tejido células parietales (oxínticas). El cuello contiene células madre,
muscular liso, la oblicua interna, circular media y longitudinal externa, mucosas del cuello (diferente de las mucosas del istmo y de la
la serosa formada por tejido conectivo laxo y epitelio simpe plano superficie) y parietales (oxínticas); la base de las glándulas presenta
(mesotelio). Cuando el estómago está vacío, su revestimiento en su gran mayoría células parietales y cimógenas (principales). Las
mucoso forma numerosos pliegues longitudinales, conocidos como células enteroendocrinas están distribuidas por el cuello y la base de
arrugas; estos tienden a desaparecer cuando se distiende. las glándulas (Juanqueira y Carneiro, 2015).

Figura 6.15 Figura 6.16


Ubicación del estómago Secciones del estómago

Nota: la imagen fue tomado de MedlinePlus, 2022


(https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19223.htm)
Nota: la imagen fue tomado de Definición ABC, 2010
El estómago se divide en cuatro regiones:
(https://www.definicionabc.com/ciencia/estomago.php)
Cardias: Es una banda circular estrecha, de 1,5 a 3 cm de ancho, en
BIOMÉDICAS 87
BIOLOGÍA II FASE 2024
Células madre: Presentes en pequeña cantidad en la región del Figura 6.17
istmo y el cuello, las células madre son cilíndricas bajas, con núcleos Regiones del estómago y su estructura histológica
ovales cercanos a la base de las células.
Células mucosas del cuello: Tienen forma irregular, con los núcleos
en la base celular y los gránulos de secreción cerca de la superficie
apical. El tipo de mucina secretada es diferente de la proveniente de
las células epiteliales mucosas de la superficie e incluso tiene
propiedades antibióticas.
Células parietales (oxínticas): Son células redondeadas o
piramidales, con núcleo esférico. Secretan histamina y un polipéptido
denominado gastrina que son estimulantes potentes de la producción
de ácido clorhídrico, y ambas se secretan en la mucosa gástrica. La
gastrina también ejerce un efecto trófico en la mucosa gástrica, dado
que estimula su crecimiento.
Células cimógenas (principales): Secretan pepsinógeno que se
convierte con rapidez en la enzima proteolítica pepsina una vez que
se lo secreta en el ambiente ácido del estómago. En el jugo gástrico
humano hay siete pepsinas diferentes, y todas son activas en un pH
inferior a 5. En los seres humanos las células cimógenas también
producen la enzima lipasa.
Células enteroendocrinas: A lo largo del tubo gastrointestinal se
secretan diversas hormonas. En la región del cuerpo del estómago
los principales productos segregados son la 5-dihidroxitriptamina
(serotonina) y la ghrelina. En el antro pilórico, la gastrina (células G)
constituye la principal hormona secretada y es esencial para diversas
funciones gástricas.
• Píloro: El píloro contiene fositas gástricas profundas en las que
desembocan las glándulas pilóricas tubulares simples o ramificadas.
En comparación con el cardias, la región pilórica presenta fositas
más largas y glándulas más cortas Esas glándulas secretan moco,
así como cantidades apreciables de la enzima lisozima región pilórica
contiene muchas células G, intercaladas con las células mucosas. El Nota: la imagen fue tomado de Histología Básica (p.289), por Juanqueira,
L. y Carneiro, J., 2015, Editorial Médica Panamericana
sistema parasimpático y la presencia de aminoácidos y aminas en la
luz, así como la dilatación de la pared del estómago, estimulan en
Funciones
forma directa la actividad de las células G, que liberan gastrina, la
Permite almacenamiento de alimentos por 1 a 4 horas.
cual, a su vez, activa la producción de ácido en las células parietales
Secreción del jugo gástrico, en un promedio de 2 a 3 litros por día.
(Juanqueira y Carneiro, 2015).
Secreción de hormonas metabólicas como gastrina, endotelina y el
neuropéptido Y.
Mezcla del bolo alimenticio con el jugo gástrico formando una pasta
denominada quimo.

BIOMÉDICAS 88
BIOLOGÍA II FASE 2024
Vaciamiento progresivo del quimo hacia el duodeno. Figura 6.18
Inicio de la digestión química de las proteínas, por acción de la Secciones del intestino delgado
pepsina, la quimosina (También llamada rennina) o fermento, que
actúa sobre la caseína de la leche.
Antiséptica gracias a la acción del ácido clorhídrico.
Absorción de ácidos grasos, agua, alcoholes, algunas sales
minerales y vitamina B12 gracias al factor intrínseco de Castle.

Intestino delgado: Porción más delgada y más larga del tubo


digestivo, se extiende desde el píloro hasta la válvula ileocecal que
lo separa del intestino grueso. Tienen forma tubular, cilíndrica, mide
aproximadamente 5 m de largo. El intestino se dobla sobre sí mismo
(14-16 vueltas) formando las asas intestinales (yeyuno e íleon). Los
procesos de digestión se completan en el intestino delgado, en el
cual las células epiteliales de revestimiento absorben los nutrientes
(productos de la digestión), se compone de tres segmentos:
duodeno, yeyuno e íleon (Juanqueira y Carneiro, 2015).
Duodeno: Es la porción fija, es corta (25 cm aprox.) comienza en el
esfínter pilórico del estómago, posee glándulas duodenales o de
Brunner, que secretan moco alcalino que ayudan a neutralizar el
ácido gástrico del quimo, en él desembocan el colédoco (del hígado)
Nota: Adaptado de Mejor con salud, 2021 https://acortar.link/207JIR
y el conducto de Wirsung (del páncreas) que se unen y desembocan
en la ampolla de Vater, 2.5 cm. más arriba desemboca el conducto
Por ser la porción del tubo digestivo donde termina y se realiza más
auxiliar de Santorini (del páncreas).
intensamente la digestión y absorción, presenta ciertas
Yeyuno: Mide aproximadamente 2.5 m y se extiende hasta el íleon.
modificaciones como: válvulas conniventes, vellosidades intestinales
Íleon: Mide aproximadamente 3.6 m y se une al intestino grueso a
y microvellosidades que se encargan de incrementar en gran medida
nivel de la válvula ileocecal. En su lámina propia o corion presenta
la superficie de absorción.
abundante tejido linfático, constituyendo las placas de Peyer.
Pliegues circulares: Pueden ser de forma semilunar, circular o en
espiral, que consisten en plegamientos de la mucosa y la
submucosa.
Vellosidades intestinales: Se forman en la capa mucosa, son
proyecciones alargadas formadas por epitelio y lámina propia, con
una longitud de 0,5 a 1,5 mm.
El epitelio de revestimiento de las vellosidades es del tipo simple
cilíndrico. Está formado principalmente por células absortivas
(enterocitos) y células caliciformes
Microvellosidades: Cada una mide alrededor de 1 µm de altura por
0,1 µm diámetro. La membrana celular envuelve un eje de
microfilamentos de actina asociados con fimbrina y villina (proteínas
del citoesqueleto).

BIOMÉDICAS 89
BIOLOGÍA II FASE 2024
Se calcula que cada célula abortiva tiene, en promedio, tres mil Figura 6.19
microvellosidades y que 1 mm2 de mucosa contiene cerca de 200 Modificaciones para la absorción intestinal
millones de esas estructuras.
Los pliegues circulares, las vellosidades y las microvellosidades
aumentan mucho la superficie de la mucosa intestinal. Según
cálculos, los pliegues incrementan la superficie intestinal cerca de 3
veces; las vellosidades, 10 veces, y las microvellosidades, más o
menos 20 veces. En conjunto, estas estructuras aumentan la
extensión de la superficie intestinal unas 600 veces, lo que significa
una superficie aproximada de 200 m2.(Juanqueira y Carneiro, 2015).
Las glándulas intestinales más importantes son:
Glándulas de Brunner: Situadas en la submucosa del duodeno.
Producen mucus para proteger su mucosa, y su alcalinidad sirve para
neutralizar la acidez del quimo.
Glándulas de Lieberkuhn: Localizadas en la mucosa intestinal.
Producen jugo intestinal de 1 a 2 litros diarios, que contiene enzimas
como erepsina (digestión de proteínas), disacarasas (desdoblan
disacáridos) y ribonucleasas. Nota: imagen tomado de Digestión intestinal, FCA, UNC, por Cecilia Pen
Los movimientos peristálticos permiten el avance y mezcla del quimo (https://www.youtube.com/watch?v=DEtiLE9dcIk&ab_channel=CampusFC
con el jugo biliar, pancreático e intestinal, formando una sustancia A-UNC)
lechosa denominada Quilo (contiene monosacáridos, glicerina,
aminoácidos, nucleótidos, agua, sales minerales y vitaminas). F. Intestino grueso: Es la porción final del tubo digestivo, tiene un
Funciones: Las funciones del intestino delgado son: diámetro mucho más grande que el intestino delgado. La capa
Secreción del jugo intestinal. mucosa del intestino grueso no tiene pliegues, excepto en su porción
Digestión de carbohidratos, lípidos y proteínas. distal (recto), ni vellosidades, La capa muscular se compone de los
Absorción de sustancias. estratos circular y longitudinal. Sin embargo, esta capa es diferente
Secreción de hormonas, como la secretina y colecistocinina, cuya de la del intestino delgado porque las fibras del estrato longitudinal
función es estimular la producción de enzimas del páncreas y de bilis se unen para formar tres bandas longitudinales gruesas
almacenada en la vesícula biliar. denominadas tenías del colon. En las partes libres del colon, la capa
Desarrollo de la respuesta inmune. serosa se caracteriza por la presencia de pequeñas protuberancias
pedunculadas de tejido adiposo, los apéndices epiploicos u
omentales (Higtower et al. 2020).
El intestino grueso se puede dividir en:
Ciego: Conforma la primera parte del intestino grueso, es un saco
grueso, aquí se encuentra la válvula ileocecal que protege la apertura
del íleon (la porción terminal del intestino delgado). Las fibras
musculares circulares del íleon y las del ciego se combinan para
formar el músculo esfínter circular de la válvula ileocecal. En la parte
inferior externa se encuentra una prolongación cilíndrica de
aproximadamente 5 cm de longitud denominado apéndice
vermiforme o cecal (Higtower et al. 2020).
BIOMÉDICAS 90
BIOLOGÍA II FASE 2024
Apéndice Vermiforme: El apéndice vermiforme es un divertículo del Funciones:
ciego. Se caracteriza por una luz relativamente irregular, pequeña y - Formación del bolo fecal, almacenamiento temporal de heces
estrecha, debido a los abundantes nódulos linfáticos en su pared. fecales.
Aunque su estructura general sea similar a la del intestino grueso, - Absorción de residuos de agua.
contiene menor cantidad de glándulas intestinales, que también son H. Ano: Es aparentemente un simple orificio, pero es un conducto de
menores. Además, no presenta tenías del colon (Higtower et al. 2.5 - 3.5 cm de longitud. Su esfínter está formado por las Columnas
2020). de Morgani y está irrigada por las arterias hemorroidales.
Colon ascendente: Se extiende desde el ciego al nivel de la válvula Función: Elimina las heces fecales durante la defecación.
ileocecal hasta la curva del colon llamada ángulo hepático. Es la
parte del intestino grueso que ya se encarga de absorber el agua Figura 6.20
para compactar los residuos y formar así las heces (Higtower et al. Segmentos del intestino grueso
2020).
Colon transverso: tiene una posición variable, dependiendo en gran
medida de la distensión del estómago, pero por lo general se
encuentra en el plano subcostal, es decir, al nivel de la décima
costilla. En él sigue la absorción de agua y la consecuente formación
de las heces (Higtower et al. 2020).
Colon descendente: pasa hacia abajo y por delante del riñón
izquierdo y el lado izquierdo de la pared abdominal posterior hasta la
cresta ilíaca. En su interior sigue realizándose la absorción de agua
y los residuos ya están altamente compactados en forma de heces
(Higtower et al. 2020).
Colon sigmoideo: El colon sigmoide tiene una forma de “S” y
aunque se siga absorbiendo el agua para formar las heces. Su
principal función es compactarlas y conducirlas hasta el recto
(Higtower et al 2020).
Funciones:
Absorbe agua, para mantener la osmolaridad o el nivel de solutos de
la sangre excretando y absorbiendo los electrolitos del quimo. Nota: imagen extraída de Cuaderno de cultura científica, UNC, por C. Pen
Almacena materia fecal hasta que pueda ser evacuada por la (https://www.youtube.com/watch?v=DEtiLE9dcIk&ab_channel=CampusFC
defecación. A-UNC)
Secreta moco, que ayuda a lubricar el contenido intestinal y facilita
su transporte a través del intestino. 6.6. GLÁNDULAS ANEXAS
Sintetiza una gran cantidad de bacterias que sintetizan niacina (ácido 6.6.1. Glándulas salivales: Son un conjunto de glándulas alrededor
nicotínico), tiamina (vitamina B1) y vitamina K, vitaminas que son de la boca, son las encargadas de elaborar la saliva
esenciales para varias actividades metabólicas, así como para el (aproximadamente 1500 ml/día), que posee un pH entre 6.5 - 7.5,
funcionamiento del sistema nervioso central. contiene a la ptialina.
G. Recto: Última porción del tubo digestivo, es una continuación del Parótidas: Se ubican delante y debajo del pabellón de la oreja. Envía
colon sigmoide que mide aproximadamente de 12-18 cm, termina saliva serosa a la boca mediante el conducto de Stenon que
uniéndose al conducto anal. desemboca a la altura del segundo molar superior. Genera 20% de

BIOMÉDICAS 91
BIOLOGÍA II FASE 2024
la saliva diaria. Actúan como lubricante.
Submandibular: También llamada submaxilar, se ubica en la cara Destruyen parte de las bacterias ingeridas en los alimentos
interna de la mandíbula o maxilar inferior. La saliva de tipo mixta sale (lisozima).
a la boca mediante el conducto de Wharton. Generan el 70% de la 6.6.2. Páncreas: Es una glándula mixta de forma alargada que mide
saliva diaria. 18 cm de longitud y pesa 70g, presenta una cabeza, istmo, cuerpo y
Sublinguales: Se ubican debajo de la lengua a cada lado del frenillo cola, tiene color plomizo y es retroperitoneal. Posee el conducto
y vierten saliva mixta a mucosa mediante el conducto de Rivinus y principal o de Wirsung (que junto al colédoco determina la carúncula
Bartholin, que se abre en el suelo de la boca, a nivel del frenillo de la mayor del duodeno) y al conducto accesorio o Santorini (forma la
lengua. Elaboran el 5% de la saliva diaria. carúncula menor del duodeno).
Histología del Páncreas:
Figura 6.21 Gran parte es de función exocrina y su producción recibe el nombre
Glándulas salivales de jugo pancreático. Mientras que su porción endocrina está formada
por los “islotes de Langerhans” que reencuentran dispersos en la
glándula. En los islotes de Langerhans existen varios tipos de células
endocrinas:
Células α: Productoras de glucagón (hormona hiperglucemia).
Células β: Productoras de insulina (hormona hipoglucemia).
Células δ: Productoras de somatostatina (que inhibe a los dos
anteriores).
En la porción exocrina: Se produce el jugo pancreático.

Figura 6.22
Páncreas

Nota: imagen fue tomado y adaptado de cuidatusaludcondiane,


(https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/las-
glandulas-salivales-funcion-y-que-son-16845.html)

Funciones:
Mantiene húmeda la cavidad oral.
Interviene en la degradación de almidones.
Permiten el comienzo de la digestión química de los glúcidos
mediante la amilasa o ptialina que rompe el almidón en maltosa.
Permite la formación del bolo alimenticio.
Nota: la imagen fue tomada de pancreas5blogspot.com,
Favorece la deglución.
(http://pancreas5.blogspot.com/2011_06_01_archive.html)

BIOMÉDICAS 92
BIOLOGÍA II FASE 2024
Jugo Pancreático: Hay una producción diaria de 1200-1500ml/día, Figura 6.23
depende también depende de la alimentación. Tiene un pH de 7.1- Relación del páncreas con el hígado, la vesícula biliar y el duodeno
8.2. La composición es de agua, bicarbonato y enzimas digestivas.
Estas enzimas digestivas se van a producir en el páncreas de forma
inactiva. Estas enzimas digestivas son: proamilasa (destinada a los
hidratos de Carbono). Protripsinógeno, proquimotripsinógeno y
prodecarboxilasa en la digestión de péptidos. También prolipasas
pancreáticas.
• Enzimas activadas: La alfa amilasa pancreática (para la digestión
de carbohidratos), la lipasa pancreática (para la digestión de lípidos).
• Enzimas no activadas: La procarboxipeptidasa, tripsinógeno y
quimotripsinógeno, se tienen que activar por acción de la
enteroquinasa del intestino delgado en carboxipeptidasa, tripsina y
quimiotripsina respectivamente y de esta manera realizar la digestión
de proteínas, por lo tanto, se podría decir que el páncreas tiene las
enzimas más importantes para la digestión de los alimentos ingeridos
y su posible lesión, traería en nosotros enfermedades de mala
absorción.
Cuando el quimo llega al duodeno se producen enzimas
enterocinasas y estas permiten el paso de tripsinógeno a tripsina y
esta tripsina transforma las formas inactivas a activas. Dependiendo
del quimo que llega al duodeno estas enzimas se activan. Los jugos
pancreáticos son secretados por la porción descendente del duodeno Nota: la imagen fue tomada de Principios de anatomía y fisiología humana
(p.989), por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana
a través del conducto de Wirsung o conducto pancreático, que se
unirá al colédoco para desembocar en la ampolla de Vater (Amalgia
6.6.3. Hígado: Es la glándula más grande del cuerpo anexa al
y Arce, 2009).
aparato digestivo. El hígado es tanto glándula exocrina que secreta
bilis por vía del sistema de conductos biliares hacia el duodeno; como
glándula endocrina que sintetiza y libera una variedad de
compuestos orgánicos hacia el torrente sanguíneo (como las
hormonas somatomedina, angiotensinógeno). Tiene un peso de 1.5
Kg. promedio en el hombre adulto.
Funciones del Hígado:
Exocrina: Secreta la bilis. Los dos componentes principales de la
bilis son los ácidos biliares y la bilirrubina. Los ácidos biliares
emulsionan los lípidos en el tubo digestivo y facilitan su degradación
por la lipasa pancreática y su posterior absorción. La bilirrubina es el
producto de la degradación de la hemoglobina.

BIOMÉDICAS 93
BIOLOGÍA II FASE 2024
Figura 6.24 Metabolismo de proteínas: Interviene en la desaminación de
Histología del hígado aminoácidos, formación de urea, en la síntesis de proteínas
plasmáticas como la albumina, globulinas, fibrinógeno.
Almacenamiento de vitaminas: Almacena vitaminas A, D, B12 y K.
Detoxificación: Sustancias tóxicas y diversos fármacos son
neutralizados en los hepatocitos mediante procesos de oxidación,
acetilación, metilación y conjugación. Las enzimas que intervienen
en estos procesos están localizadas en el retículo endoplasmático
liso.
Hematológicas:
Hemocatéresis: Las células de Küpffer (macrófagos fijos) fagocitan
y destruyen eritrocitos viejos o deformes.
Hematopoyesis fetal: Forma a los elementos formes de la sangre
entre el tercer y sexto mes del desarrollo embrionario.
Anticoagulante: Fabrica la anticoagulante heparina.
Coagulante: Fabrica factores de la coagulación, (I, II, V, VII, IX, y X).
Excretora:
La formación de urea ocurre en el hígado a partir del amoniaco (NH3)
que proviene de la degradación de aminoácidos. La urea
posteriormente pasará al riñón que la eliminará en la orina.
El hígado sintetiza también ácido úrico a partir de purinas (bases
Nota: la imagen fue tomada de Principios de anatomía y fisiología humana nitrogenadas). El ácido úrico también será excretado por el riñón en
(p.991), por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana
la orina.
Producto de la hemocatéresis (destrucción de glóbulos rojos viejos o
La bilis se dirige a la vesícula biliar donde se concentrará (disminuye
alterados) se libera el núcleo Hem de la hemoglobina y a partir de él
la cantidad de agua) y almacenará.
se produce bilirrubina no conjugada, que en el hígado sufrirá el
Endocrina: La hormona del crecimiento hace posible que el hígado
proceso de conjugación y luego será eliminado con la bilis.
sintetice la hormona somatomedina C, la cual posee a su vez un
Posteriormente puede ser eliminada en la orina como urobilina o en
potente efecto en el crecimiento óseo.
las heces como estercobilina.
Metabólicas:
Metabolismo de Carbohidratos: Mantiene normal la concentración
de glucosa en la sangre. Interviene en:
Glucogénesis: Sintetiza glucógeno a partir de glucosa.
Glucogenólisis: Cuando las concentraciones sanguíneas de
glucosa son bajas, convierte el glucógeno a glucosa.
Gluconeogénesis: Sintetiza glucosa a partir de aminoácidos, glicerol
y lactato.
Metabolismo de lípidos: Interviene en la beta oxidación de los
ácidos grasos; sintetiza lipoproteínas que transportan ácidos grasos,
grasas, colesterol y fosfolípidos; degrada el colesterol a sales
biliares.

BIOMÉDICAS 94
BIOLOGÍA II FASE 2024
6.7. SISTEMA EXCRETOR presenta dos polos: superior e inferior. En el polo superior de cada
La excreción es una función de los seres vivos que consiste en riñón se localiza una glándula suprarrenal, incluida en una gruesa
liberar los desechos producidos durante el metabolismo, capa de tejido adiposo (Sepúlveda y Soto, 2014).
incluyendo el exceso de agua.
Fascia renal: Capa externa de tejido conectivo fibroso que fija al
6.7.1 CLASES DE EXCRECIÓN riñón a las estructuras vecinas y con la pared abdominal.
Directa: Es cuando no presentan un sistema excretor, la
eliminación de los desechos como el amoniaco (NH3), urea o ácido Cápsula adiposa: Capa media de tejido adiposo que rodea a la
úrico principalmente la realizan por difusión a través de la superficie cápsula renal, protege al riñón de golpes y traumas. Lo mantiene
corporal. Lo presentan las esponjas y los celentéreos. adherido a la cavidad abdominal.

Indirecta: Tienen un sistema excretor con diferentes grados de Cápsula renal: Capa interna, es una membrana fibrosa transparente
desarrollo, la presentan los Platelmintos, nematodos, moluscos, y lisa. Sirve para aislar al riñón de posibles infecciones.
anélidos, artrópodos, equinodermos y vertebrados, estos últimos Los riñones llevan en su borde superior un órgano en forma de
con órganos excretores más desarrollados. capucha, son las glándulas suprarrenales, que son de tipo
endocrinas, cuya función no es directamente la excreción, sino la
6.8. APARATO URINARIO HUMANO producción de algunas hormonas como la dopamina, la epinefrina,
La excreción en el ser humano es llevada a cabo por el aparato el cortisol, etc.
urinario. Tiene por misión tomar los productos de excreción de la
sangre y llevarlos al exterior. Los productos de excreción son Figura 6.25
sustancias que resultan de la actividad metabólica en las células Anatomía externa del riñón
(Urea, ácido úrico, sales inorgánicas, CO2) o aquellas que se han
tomado en exceso (agua, sales, alcohol), o son nocivas para el
organismo (Sustancias tóxicas, residuos de medicamentos,
glucosa). Estas sustancias son llevadas por el torrente sanguíneo
a los riñones donde se forma la orina que se acumula en la vejiga
urinaria y es expulsada al exterior por la uretra.

6.8.1. LOS RIÑONES


Los riñones son órganos grandes (11 cm de largo, 4 a 5 cm de
ancho y 2 a 3 cm de grueso) de color olor rojizo y tienen forma de
habichuela, están ubicados en el retroperitoneo a ambos lados de
la columna vertebral. Cada riñón presenta un borde convexo y otro
cóncavo proyectado hacia la línea media, donde se forma una
incisura profunda denominada hilio. Por este sitio entran y salen
vasos, nervios, y contiene la parte ensanchada del uréter llamada
pelvis renal. El riñón está rodeado por una cápsula delgada de
tejido conectivo denso, irregular, con fibras elásticas y
miofibroblastos, que se continúa hacia el interior del riñón a la altura
del hilio, en un espacio en forma de cuña, ocupado por tejido Nota: la imagen es de adaptación y elaboración propia
conectivo laxo y tejido adiposo conocido como seno renal. El riñón

BIOMÉDICAS 95
BIOLOGÍA II FASE 2024
6.8.1.1 ANATOMÍA INTERNA el glomérulo; rodeado por una capa epitelial de doble pared, la
Corteza renal: De color oscuro y de aspecto granuloso debido a los cápsula de Bowman o cápsula glomerular, conformada por dos
corpúsculos renales o de Malpighi. En la corteza renal se hojas, la visceral o interna que presenta podocitos (células en forma
encuentran los glomérulos renales y los tubos contorneados. de pie) que envuelven al glomérulo y la hoja parietal o externa
Médula renal: La médula renal contiene entre 12 - 18 estructuras presenta un epitelio escamoso no especializado. El plasma
triangulares llamadas pirámides renales. El ápice de cada pirámide sanguíneo es filtrado a través de la pared capilar glomerular y su
es una papila renal, cada papila tiene varios poros que son las capa podocítica adherente para formar un ultrafiltrado que
aberturas de los conductos colectores. La porción de la corteza permanece dentro del espacio urinario del corpúsculo y sale de este
renal y una pirámide se denomina lóbulo renal. En la médula renal por el túbulo contorneado proximal. El agua y muchos solutos se
se ubican el Asa de Henle y el tubo colector. filtran desde el plasma sanguíneo al espacio capsular. Las proteínas
plasmáticas de alto peso molecular y los elementos formes de la
Figura 6.26 sangre normalmente no se filtran.
Anatomía interna del riñón
Figura 6.27
Segmentos tubulares básicos de la nefrona

Nota: la imagen fue toamdo de Principios de anatomía y fisiología humana


(p.1070), por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana
Nota: la imagen fue tomado de Guyton, A., y Hall, J. (2011). Los líquidos
NEFRONA corporales
La unidad funcional del riñón es la nefrona. Cada riñón está
formado por más de un millón de nefronas. Consta de dos Túbulo renal: Presenta tres segmentos principales:
porciones: Un corpúsculo renal en el que se filtra el líquido y un Túbulo contorneado proximal: Es el más largo, está revestido con
túbulo renal, al que pasa el líquido filtrado (Robson et al, 2020). epitelio cúbico simple con microvellosidades (llamado también borde
Corpúsculo renal: Tiene dos componentes, un ovillo de capilares, en cepillo).

BIOMÉDICAS 96
BIOLOGÍA II FASE 2024
Asa de Henle: Estructura tubular con una parte delgada y una vasoconstrictor). Además, el aparato yuxtaglomerular produce la
gruesa, tiene la forma de “U” generalmente la mayor parte del asa hormona eritropoyetina que estimula la formación de glóbulos rojos
delgada es descendente formada por epitelio simple plano y la (Eritropoyesis).
mayor parte del asa gruesa es ascendente formada por epitelio
simple cúbico sin microvellosidades. Figura 6.28
Túbulo contorneado distal: Con epitelio cúbico simple, sin Aparato yuxtaglomerular
microvellosidades. Desembocan en los tubos colectores (también
con epitelio simple cúbico).
Funciones:
Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias
químicas extrañas.
Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico.
Regulación de la osmolalidad del líquido corporal y de las
concentraciones de electrólitos.
Regulación de la presión arterial.
Regulación del equilibrio acido básico.
Secreción, metabolismo y excreción de hormonas.
Gluconeogenia.

APARATO YUXTAGLOMERULAR
Estructura renal formada por el contacto entre una parte del túbulo
contorneado distal y una arteriola aferente. Se encarga de secretar
la hormona renina o angiotensinogenasa. Se distinguen tres tipos Nota: imagen fue tomado de Curioseando (https://curiosoando.com/wp-
de células: content/uploads/2016/02/corpusculo_renal.png)
Células yuxtaglomerulares: Sintetizan, almacenan y liberan la
renina (interviene indirectamente en la elevación de la presión FISIOLOGÍA DE LA FORMACIÓN DE LA ORINA
arterial), que pueda activar el sistema Renina - Angiotensina - La formación de la orina comprende tres procesos principales:
Aldosterona. Son células diferenciadas que pertenece al endotelio filtración, reabsorción y secreción.
de la arteriola aferente. Filtración glomerular: Pasaje de agua y solutos desde los capilares
Células de la mácula densa: Células diferenciadas pertenecientes glomerulares hasta el espacio de Bowman. Se filtran todos los
al epitelio que reviste el túbulo contorneado distal. Son células componentes del plasma excepto las proteínas de elevado peso
cúbicas altas y amontonadas que dejan unos espacios molecular como por ejemplo las albuminas. El filtrado se realiza en
intercelulares amplios que permiten el contacto directo de la orina la membrana glomerular por diferencia de presiones.
con la membrana basal. Estas células son sensibles a los cambios Presión capilar o hidrostática (PH). - Es la fuerza que permite la
de concentración de Cl- y Na+ en el líquido de la luz del túbulo. salida del plasma, tiene un valor de 60 mmHg. A nivel glomerular.
Células mesangiales: Son células dendríticas que ocupan el Presión oncótica (PO): Fuerza que ejercen las proteínas para jalar
espacio limitado por la arteriola aferente, mácula densa, arteriola agua hacia los capilares, se opone a la filtración. Tiene un valor de
eferente y el polo vascular del corpúsculo de Malpighi. Presentan 32 mmHg.
capacidad fagocítica, siendo esta su única función. La renina actúa Presión capsular (PC): Fuerza que ejerce la capsula de Bowman y
sobre el angiotensinógeno hepático que se convierte en que se opone al filtrado, tiene un valor de 18 mmHg.
angiotensina I y está en angiotensina II (un potente Presión efectiva del filtrado: PH – (PO + PC) = 10 mmHg.

BIOMÉDICAS 97
BIOLOGÍA II FASE 2024
Tasa de Filtrado Glomerular (TFG): Esta entre 120 a 130 mL/min, de potasio.
puede disminuir con la edad hasta 75mL/min aprox. En el túbulo colector: Reabsorbe el 9% de agua que solo se realiza
ante la presencia de ADH o vasopresina, además a este nivel se
Figura 6.29 absorbe urea, K+, Cl-.
Filtración glomerular Secreción tubular. - Consiste en el paso de sustancias que hay en
exceso en la sangre o productos de desecho que no fueron filtrados,
se produce directamente desde los capilares peritubulares y tubos
rectos hacia los túbulos renales, entre las sustancias que ingresan a
túbulos renales están la urea, sales biliares, oxalatos, hidrógeno,
NH3, etc. Se debe recordar que todo lo que queda en la orina al final
del proceso se elimina al exterior y esto se denomina excreción.

Figura 6.30
Relación entre la estructura de una nefrona y sus tres funciones
principales

Nota: la figura explica el proceso de filtración, esta imagen fue tomado de


slideshare , 2013 https://es.slideshare.net/armandopartida/ultrafiltrado-
glomerular y elaboración propia

Reabsorción tubular: Pasaje de agua y solutos desde los túbulos Nota: la figura fue tomado de Principios de anatomía y fisiología humana
renales hasta los capilares peritubulares, se reabsorbe el 99 % de (p.1076), por Tortora y Derrickson, 2018, Editorial Médica Panamericana
lo filtrado.
En el TCP: Se reabsorbe el 65% del agua por osmosis, el 100% de ORINA
glucosa y aminoácidos por transporte activo (cotransporte), Na+, Volumen de producción: 800 a 1500 cc/día.
Cl-, K+, Mg++, fosfato, el 85% bicarbonato y 50% de urea. pH: 5 a 7 (6.5)
En el asa de Henle: Se reabsorbe el 15% de agua gracias a las Olor: Sui generis
acuaporinas 1 en forma pasiva a nivel de la rama descendente, en Color: Se debe a la presencia de Urocromo y Urobilina
la rama ascendente delgada el NaCl, Ca++ y en la rama Espuma: Se forma escasamente al agitarla. Si aumenta indica
descendente gruesa se reabsorbe Na+, K+, Cl-. presencia de glucosa, proteínas o sales biliares.
En el TCD: El 10% de agua, la reabsorción del sodio solo se realiza Composición normal: Agua 90% y solutos 10%. Dentro de los solutos
ante la presencia de la hormona ALDOSTERONA que retiene sodio incluye:
(indirectamente agua a través de osmosis), a cambio de secreción Solutos inorgánicos: Cristales, Na+, K+, Ca++, H+, cloruros, HCO -,

BIOMÉDICAS 98
BIOLOGÍA II FASE 2024
amonio, etc. Figura 6.31
Solutos orgánicos: Vías urinarias
Urea: Se forma por el metabolismo proteico y de aminoácidos a
nivel hepático.
Ácido úrico: Se forma por el metabolismo de los ácidos nucleicos.
Su exceso y acumulación a nivel de las articulaciones
desencadena la enfermedad llamada Gota.
Creatinina: Se forma por el metabolismo de las fibras musculares.
Composición anormal:
Glucosa: Glucosuria. Ejemplo: diabetes mellitus.
Proteínas: Proteinuria. Ejemplo: infecciones renales.
Sangre: Hematuria. Ejemplo: cálculos renales.
Otros: Pus (Piuria). Ejemplo: infecciones en el tracto nefro-urinario.
VÍAS URINARIAS
Cálices: Tienen la forma de pequeños tubos membranosos,
llamados cálices menores, Existen 9 en promedio por riñón, se
reúnen sí para formar conductos colectores más voluminosos
llamados cálices mayores, existiendo por lo común tres cálices
mayores. Los cálices tienen como función la recepción de la orina
de las pirámides de Malpighi.
Pelvis renal: Es un receptáculo aplanado de adelante hacia atrás,
que tiene por función recepcionar y drenar la orina hacia los Nota: imagen tomada de staywellhealthlibrary
uréteres. (https://demo.staywellhealthlibrary.com/spanish/az-
Uréteres: Son conductos estrechos de paredes gruesas, de unos search/Content/healthsheets-v1/anatomia-de-las-vias-urinarias-
25 a 30 centímetros de largo y de 4 a 5 milímetros de diámetro, que pediatricas/)
transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria. A lo
largo de su curso, se encuentran detrás del peritoneo, el
revestimiento del abdomen y la pelvis, y están unidos a él por tejido
conectivo (Robson et al. 2020).
Vejiga Urinaria: Es un órgano muscular hueco que se comunica con
la uretra, tiene como función almacenar la orina y permitir su
expulsión (micción).
Uretra: Es un conducto fibromuscular que sirve para dar paso a la
orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior. La mayor parte de
las vías urinarias está cubierta internamente por epitelio de
transición o polimorfo, en caso de la uretra este epitelio solo en su
porción inicial.

BIOMÉDICAS 99
BIOLOGÍA II FASE 2024

Bibliografía:

Almagia, A. y Arce, P. (2009). Anatomía del aparato digestivo.


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Becerra-Verdín, E., Rodriguez-Cervantes, C., Tomas, A.-R., &
Jorge l, F.-M. (2017). Manual Básico de Fisiología.
ECORFAN.
Guyton, A., y Hall, J. (2011). Fisiología gastrointestinal. Elsevier
España.
Guyton, A., y Hall, J. (2011). Los líquidos corporales y los riñones.
Elsevier España.
Hightower, N. Carr , Dworken. Harvey J., Keeton,. William T. and
Sircus. William (2020). Human digestive system.
Encyclopedia Britannica.
Juanqueira, L. y Carneiro, J. (2015). Histología Básica. Editorial
Médica Panamericana.
Robson, J; Vay, D; Mitchell, G. "Renal system". Encyclopedia
Britannica. 2020, -
https://www.britannica.com/science/human-renal-system.
Sensoy, I. (2021). A review on the food digestion in the digestive
tract and the used in vitro models. Curren9t Research in Food
Science. doi:10.1016/j.crfs.2021.04.004
Sepúlveda, J., y Soto, A. (2014). Texto y Atlas de Histología.
Biología celular y tisular. INTERAMERICANA EDITORES, S.
A. de C. V.
Tortora – Derrickson (2018) Principios de anatomía y fisiología.
Decimoquinta edición. Edit. Médica Panamericana

BIOMÉDICAS 100
BIOLOGÍA II FASE 2024

BIOMÉDICAS 101

También podría gustarte