Está en la página 1de 10

I.E.

COMERCIO N°64
ÁREA: C y T 4to Secundaria
LA ESPECIE Y LA ESPECIACIÓN Y
LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE
LA VIDA
A cierto nivel, la idea de una especie es muy intuitiva. No necesitas ser un zoólogo para clasificar en grupos
basados en su apariencia, a organismos como los humanos, los pandas gigantes o los girasoles. Este método
funciona bien cuando las especies en cuestión se ven muy diferentes unas de otras. Probablemente nunca
confundirías un panda con un girasol, ¡a menos que realmente necesitaras lentes!
Pero, para ser precisos, ¿qué hace realmente que un especie sea una especie? Los organismos que se parecen a
menudo pertenecen a la misma especia, pero no siempre es así. Yo por ejemplo no puedo distinguir entre el águila
pescadora africana y el águila calva que se muestran en las siguientes fotografías; pero, de hecho, son especies
diferentes.

Por otro lado, los organismos que pertenecen a una misma especie pueden ser muy diferentes entre sí. Los perros,
por ejemplo, son de todas formas y tamaños —desde el diminuto chihuahueño hasta el enorme gran danés— pero
todos pertenecen a la misma especie: Canis familiaris, el perro doméstico.
Si la apariencia no es confiable para definir una especie, ¿qué lo es? Para la mayoría de los eucariontes, como los
animales, las plantas y los hongos, los científicos tienden a definir una especie con base en su compatibilidad
reproductiva. Esto es, generalmente se considera que los organismos son miembros de la misma especie si pueden
reproducirse exitosamente entre ellos.

El concepto biológico de especie

De acuerdo con la definición de uso más extendido, el concepto biológico de especie, una especie es un grupo de
organismos que potencialmente pueden entrecruzarse o aparearse entre ellos para producir descendencia viable y
fértil.
En esta definición, los miembros de la misma especie deben tener el potencial para reproducirse. Sin embargo,
eso no significa que deban ser parte del mismo grupo de reproducción en la vida real. Por ejemplo, un perro que
vive en Australia y uno que vive en África tienen pocas probabilidades de encontrarse, pero podrían tener
cachorros si lo hicieran.
Para que un grupo de organismos se considere como una sola especie según el concepto biológico de especie,
debe producir descendencia saludable y fértil cuando se entrecruza. En algunos casos, los organismos de diferentes
especies pueden aparearse y producir descendencia saludable, pero que no es capaz de reproducirse, es estéril.
Por ejemplo, cuando se cruzan una yegua y un burro, producen un híbrido llamado mula. Aunque una mula, como
la que se ve abajo, esté perfectamente sana y pueda vivir hasta una edad avanzada, es estéril y no puede tener su
propia descendencia. Debido a esto, consideramos a los caballos y los burros como especies distintas.

¿Qué mantiene separadas a las especies?

El concepto biológico de especie define a los organismos como miembros, o no, de una misma especie con base
en si pueden entrecruzarse y producir descendencia fértil. Pero, ¿a qué se debe que especies diferentes no puedan
reproducirse de manera exitosa? Esta pregunta puede parecer muy tonta en el caso de especies muy distintas (como
una planta y un animal), pero para otros, como el caballo y el burro mencionados anteriormente, es mucho menos
obvio.
En general, las especies diferentes no pueden entrecruzarse y producir descendencia saludable y fértil debido a
barreras conocidas como mecanismos de aislamiento reproductivo.
Estas barreras pueden dividirse en dos categorías con base en el momento en el que actúan: precigóticas y
postcigóticas.

I. Barreras precigóticas

Las barreras precigóticas evitan que los miembros de especies diferentes se apareen para producir un cigoto, un
embrión de una sola célula. A continuación, te presentamos algunos escenarios de ejemplo:
• Dos especies prefieren hábitats distintos y por lo tanto es poco probable que se encuentren. Esto se conoce
como aislamiento por hábitat.
• Dos especies pueden reproducirse en diferentes momentos del día o del año y por lo tanto es poco probable que
se encuentren cuando están buscando pareja. Esto se conoce como aislamiento temporal.
• Dos especies pueden tener diferentes conductas de cortejo o preferencias de pareja y por lo tanto encuentran "poco
atractivos" a los que no son de su especie. Esto se conoce como aislamiento conductual.
• Dos especies producen óvulos y espermatozoides que no se pueden combinar en la fecundación, aun cuando se
encuentren durante el apareamiento. Esto se conoce como aislamiento gamético.
• Dos especies tienen cuerpos o estructuras reproductivas que simplemente no encajan entre ellas. Esto se
llama aislamiento mecánico.

II. Barreras postcigóticas

Las barreras postcigóticas evitan que los cigotos híbridos, embriones de una sola célula de padres de dos especies
diferentes, se desarrollen hasta formar adultos sanos y fértiles. Las barreras postcigóticas a menudo se relacionan
con el conjunto mixto de cromosomas del embrión, los cuales pueden no coincidir correctamente o tener
información incompleta.
En algunos casos, la incompatibilidad cromosómica es letal para el embrión o resulta en un individuo que puede
sobrevivir pero no es saludable. En otros casos, el híbrido puede sobrevivir con buena salud hasta la adultez, pero
es estéril porque no puede dividir de manera uniforme sus cromosomas incompatibles en sus óvulos o
espermatozoides. Este tipo de incompatibilidad explica porqué las mulas son estériles, incapaces de reproducirse.
Las barreras precigóticas y postcigóticas no solo mantienen a las especies separadas, sino que juegan un papel en
la formación de especies nuevas, como veremos a continuación.

Especiación alopátrica

En la especiación alopátrica, los organismos de una especie ancestral evolucionan en dos o más especies
descendientes después de un periodo de separación física provocada por una barrera geográfica, como una
cordillera, un río o un desprendimiento de rocas.
Algunas veces las barreras, como un flujo de lava, cambian el paisaje y separan a las poblaciones. En otras, las
poblaciones se separan después de que algunos de sus miembros atraviesan una barrera que ya existía. Por ejemplo,
los miembros de una población continental pueden quedar aislados en una isla si flotan sobre fragmentos de
desechos.

Especiación simpátrica
En la especiación simpátrica, los organismos de la misma especie ancestral se aíslan reproductivamente y
divergen sin ninguna separación física.
Al principio, esta idea puede parecer algo extraña, especialmente después de pensar en la especiación alopátrica.
¿Por qué dejarían de reproducirse los grupos de organismos de una población cuando viven en el mismo lugar?
Hay varias formas en las que puede ocurrir la especiación simpátrica. Sin embargo, uno de los mecanismo más
comunes —¡en plantas, al menos!— implica errores en la separación de los cromosomas durante la división
celular. Veamos más de cerca este proceso.
III. Poliploidía

La poliploidía consiste en tener más de dos conjuntos de cromosomas completos. A diferencia de los humanos y
otros animales, las plantas a menudo son tolerantes a los cambios en la cantidad de conjuntos de sus cromosomas,
y un aumento de ellos, o poliploidía, puede ser la receta instantánea para la especiación simpátrica en las plantas.

Por otro lado, los óvulos y espermatozoides diploides pueden o no combinarse efectivamente con los gametos
haploides, 1n, de la especie parental. Aun si los gametos diploides y haploides se juntan para producir una planta
triploide con tres conjuntos de cromosomas, esta planta probablemente sea estéril porque sus tres conjuntos de
cromosomas no podrían formar pares de manera adecuada durante la meiosis.

IV. Especiación simpátrica sin poliploidía

¿La especiación simpátrica, especiación sin separación geográfica, puede ocurrir mediante mecanismos distintos
a la poliploidía? Existe cierto debate con respecto a qué tan importante o común es un mecanismo, pero la respuesta
parecer ser sí, al menos en algunos casos. Por ejemplo, la especiación simpátrica puede suceder cuando algunos
subgrupos en una población usan diferentes hábitats o recursos, aun cuando algunos de estos se encuentren en la
misma área geográfica.
Un ejemplo clásico es la mosca de la manzana norteamericana. Como dice el nombre, la mosca de la manzana,
que se muestra abajo, se alimenta y aparea en los manzanos. Sin embargo, el hospedero original de estas moscas
era el espino. Fue hasta hace unos 200 años, cuando los colonos europeos introdujeron los manzanos, que algunas
moscas de la población comenzaron a explotar las manzanas como fuente de alimento

Origen de la vida

¿Cuál es el origen de la vida?

La pregunta respecto a cuál es el origen de la vida ha acompañado al ser humano desde los inicios de la
civilización misma, y es uno de los grandes misterios universales que la ciencia se ha empeñado en resolver.

Pero no ha sido fácil conseguirle explicación a un fenómeno que nos antecede como especie por muchos miles de
millones de años, y de la cual hemos visto, por ende, apenas un porcentaje muy reciente.

Las civilizaciones antiguas, dotadas de un carácter profundamente religioso, atribuyeron siempre a sus dioses
la creación del cosmos, de la Tierra y de la vida misma, a través de distintos mitos cosmogónicos. Estos relatos
mitológicos podían tener puntos en común, o diferenciarse sustancialmente conforme a la cultura que los imaginó.

Semejantes puntos de vista fueron paulatinamente descartados por el pensamiento empírico y científico, que
sostenía la existencia de alguna explicación lógica y comprobable, a la cual pudiera accederse mediante
la experimentación y el conocimiento teórico.

Los grandes avances en anatomía, química, genética y sobre todo los estudios de Louis Pasteur (1822-1895),
Charles Darwin (1809-1882) y Alexandr Oparin (1894-1980) jugaron un rol mayúsculo en comprender que,
necesariamente, todos los seres vivos provienen de otro ser vivo previo que los engendró.

Hoy en día, la ciencia y la tecnología con que contamos nos han permitido buscar una explicación satisfactoria en
la múltiple evidencia biológica del mundo, tanto la moderna y observable a simple vista, como la antiquísima que
compone el registro fósil.

Aunque contamos con una explicación científica más o menos completa, sustentada en abundante evidencia
empírica, sigue habiendo preguntas y cuestiones sin responder, que mantienen a los científicos en vilo.

La teoría creacionista
Las primeras explicaciones que el ser humano se planteó respecto al origen no ya de la vida solamente, sino
también del universo, partían de su concepción religiosa del cosmos. Según este punto de vista, existían
deidades antiguas, creadoras, mantenedoras y destructoras del universo, responsables de la creación de todo
lo que existe y en especial de los seres vivos, entre los cuales el ser humano ocupaba el lugar del hijo favorito.

Este abordaje se halla contenido a su manera en todos los grandes textos religiosos, como la Biblia, el Corán, el
Talmud, el Popol-Vuh, etcétera. En ellos, uno o varios dioses eran los encargados de crear a la humanidad a partir
de elementos inanimados, como el barro, el maíz o la arcilla.

Al contrario de lo que podría pensarse, semejante punto de vista fue sostenido hasta prácticamente la Edad
Moderna, por las grandes religiones monoteístas y sus respectivas iglesias, entre las cuales la Iglesia Católica
jugó siempre un rol central en Occidente.

Según el dogma cristiano, la vida en la Tierra fue creada por Dios a lo largo de los siete días que demoró en hacer
el universo todo por voluntad propia. Así creó también al ser humano: Adán, hecho de barro a su imagen y
semejanza, y Eva, creada a partir de una costilla de Adán. Dios creó sus cuerpos y creó sus almas, y les permitió
reproducirse para poblar y trabajar la Tierra, convirtiéndolos en señores del resto de los seres vivientes.

La generación espontánea

La teoría de la generación espontánea surgió a medida que un pensamiento materialista y menos guiado por la
ortodoxia religiosa cristiana se imponía en Occidente, luego del colapso del mundo feudal del Medioevo.

Sus raíces, sin embargo, se pueden hallar ya en diversos filósofos y naturalistas de la antigüedad, como Aristóteles
(384-322 a. C.), pero sus principales defensores fueron pensadores como René Descartes (1596-1650), Francis
Bacon (1561-1626), Isaac Newton (1643-1727) y el naturalista belga Jean Baptista van Helmont (1580-1644).

Según esta teoría, la vida se originaba constantemente en la Tierra, de manera espontánea, o sea, por sí
misma, a partir de sustancias de desecho y excreciones, como el sudor, la orina, el excremento y la materia
orgánica en descomposición.

Inicialmente esta teoría explicaba así la aparición de moscas, piojos, escorpiones y ratas y otros animales
considerados pestes o plagas. Después fue confrontada con el hecho de que dichos animales se reproducían y
ponían huevos.
Además, a partir de los primeros descubrimientos en materia evolutiva, la teoría de la generación espontánea
sostuvo que sólo los microorganismos se generaban espontáneamente, y a partir de ellos evolucionaba el resto
de la vida.

La generación espontánea fue difícil de rebatir por la ciencia, ya que en el fondo era una teoría que podía
compaginarse con el creacionismo: si la vida aparecía espontáneamente, podría decirse que era la mano invisible
de Dios la que lo hacía posible.

Recién con los experimentos de Pasteur fue posible refutar esta teoría. Este químico francés demostró la
existencia de microorganismos en el aire que contaminaban las sustancias y las hacían fermentar. Así se
comprendió la imposibilidad de que la vida se generara mágicamente.

La teoría panspérmica

Se conoce así a la teoría que propone que la vida tiene un origen extraterrestre. Fue una explicación surgida a
finales del siglo XIX, y que intentó responder a las dificultades para explicar el tránsito químico
entre materia inanimada y viviente (lo que el creacionismo atribuía al “aliento divino” que insuflaba la vida).

Para ello, esta teoría afirma que la materia orgánica habría llegado al planeta en un cometa, meteorito o algún otro
tipo de transporte espacial, ya sea accidental (panspermia natural) o voluntario (panspermia dirigida).

Esta postura ha sido muy criticada porque no responde realmente a la pregunta sobre el origen de la vida,
sino que desplaza la interrogante hacia el espacio desconocido.

Además, no responde a cómo pudieron los microorganismos originales sobrevivir a las crueles condiciones del
espacio exterior, si bien es cierto que algunas especies bacterianas podrían “revivirse” en condiciones idóneas,
luego de haber estado sometidas a rigores medioambientales.
La teoría de Oparin

A partir de los trabajos de Alexandr Oparin y de la comprensión del ADN y de los


mecanismos de la herencia genética, las teorías sobre el origen de la vida se guían por
un marco científico, especialmente bioquímico y geoquímico.

Las teorías científicas proponen la vida como resultado de una serie compleja e
impredecible de reacciones químicas inorgánicas que permitieron el paulatino
surgimiento de las primeras y primitivas formas de vida celular.

Oparin en su El origen de la vida en la Tierra explicaba que los mares primitivos del
planeta eran una sopa cálida de sustancias orgánicas e inorgánicas, que iban
vinculándose entre sí para formar compuestos cada vez más complejos y voluminosos.

Así se llegó eventualmente a la aparición de los coacervados: burbujas de


sustancias primitivas que permitían a través de su membrana el paso de las sustancias
deseadas y mantenían por fuera a las indeseadas, en una suerte de proto-célula.

A pesar de su obvia importancia para la creación de un modelo científico posterior, las


teorías de Oparin, sustentadas en la teoría de la evolución de Darwin y su selección
natural, fallaban en explicar los mecanismos mediante los cuales ocurrió el tránsito
entre las formas orgánicas pero inanimadas de compuestos, y las primeras formas de
vida como tal.
ELABORACIÓN DEL CUADRO DE LA ORGANIZACIÓN DE RESULTADOS SOBRE LAS ESPECIES Y LA ESPECIACIÓN Y
LAS TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

1.- PLANTEA PREGUNTAS SOBRE LAS ESPECIES Y LA ESPECIACIÓN Y LAS TEORÍAS 2.- Responde la pregunta HIPOTESIS
DEL ORIGEN DE LA VIDA

1¿ ? 1

2¿ ? 2

3.-LEE LAS ESPECIES Y LA ESPECIACIÓN Y LAS TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA


APLICA LA TECNICA DEL SUBRAYADO ANALIZA
4.-ELABORA CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA TRATADO.
4
1

2
6

3
Trabajo en aula

1. ¿Cómo se clasifican las especies? 11. ¿Qué es la cladística?

2. ¿Qué es la taxonomía? 12. ¿Cómo se determina la relación evolutiva


entre las especies?

3. ¿Cuál es la importancia de la clasificación de


las especies? 13. ¿Qué es la especiación?

4. ¿Qué es la nomenclatura binomial? 14. ¿Cuáles son los mecanismos de especiación?

5. ¿Quién fue Carlos Linneo? 15. ¿Qué es la hibridación?

6. ¿Cómo se nombra una especie según la 16. ¿Cómo afecta la hibridación a la clasificación
nomenclatura binomial? de las especies?

7. ¿Qué es la sistemática? 17. ¿Qué es la evolución convergente?

8. ¿Cómo se relacionan la taxonomía y la 18. ¿Cómo se relaciona la evolución


sistemática? convergente con la clasificación de las
especies?

9. ¿Qué es la filogenia?
19. ¿Qué es la evolución divergente?

10. ¿Cómo se construye un árbol filogenético?

También podría gustarte