Está en la página 1de 3

1.

El derecho procesal romano en la época de Roma se conocía como "Legis


Actiones."
2. Según Celso, la acción se definía como el "derecho de buscar judicialmente
lo que se le debe a uno."
3. En los procedimientos legales romanos, las partes involucradas incluían al
actor (quien presentaba la demanda), al reus (quien enfrentaba la
demanda) y a un representante, ya sea un cognitor o un procurator.
4. El "cognitor" era un representante legal que actuaba en nombre del actor,
mientras que el "procurator" representaba al reus en el proceso.
5. En Roma, existían tres enfoques de procedimiento: Legis Actiones
(acciones de ley), Formulario (proceso basado en un formulario) y
Extraordinaria Cognitio (procedimiento excepcional).
6. El Procedimiento Formulario implicaba el uso de un formulario escrito en el
que las partes presentaban sus reclamos y defensas. Este método estaba
reservado principalmente para los ciudadanos romanos.
7. La Fase in iure constituía la etapa inicial del proceso en la que las partes
presentaban sus argumentos ante un magistrado, generalmente el pretor,
en presencia de testigos. La Apud Iudicem, por otro lado, era la etapa
posterior en la que el juez tomaba decisiones basadas en la evidencia
presentada durante la Fase in iure.
8. El procedimiento extraordinario era empleado en circunstancias
excepcionales cuando no era posible utilizar los procedimientos de
acciones de ley o formulario. Se destacaba por su flexibilidad y capacidad
de adaptación.
9. Cinco de las ocho características distintivas del procedimiento
extraordinario incluían que no se basaba en acciones de ley fijas, permitía
una presentación de evidencia más amplia, carecía de formalidades rígidas,
se aplicaba en casos no cubiertos por otros procedimientos y fue diseñado
para abordar situaciones legales novedosas o complejas.
10. enumere 5 de las 8 características del procedimiento extraordinario:
- proceso monofásico
- procedimiento es escrito
- aparece la apelación como un recurso

- la condena no es forzadamente pecuriana


- se admite la contrademanda

También podría gustarte