Está en la página 1de 12

DERECHO ROMANO

PROCESAL CIVIL
 DERECHO PROCESAL: Conjunto de normas que
regulan los procedimientos y el actuar de los sujetos
dentro de estos.
 PODER – derechos subjetivos
 Los poderes, si son violados, deben ser defendidos en
vía privada.
 PARTES PROCESALES:
 Demandado (sujeto pasivo)
 Demandante (sujeto activo)
 ACCION – empleada en un doble sentido:
 En sentido formal – como instrumento que abre las
puertas de un proceso.
 En sentido material - reclamación de un derecho.
 CLASES DE ACCION:
1. Acciones civiles y honorarias
2. Acciones penales
3. Acciones in rem e in personam
4. Acciones arbitrae.

 ACUMULACION DE ACCIONES: De un mismo


hecho jurídico pueden nacer varias acciones
encaminadas al mismo fin.

 PRESCRIPCION DE ACCIONES: Plazo en el que se


deben presentar las acciones.
IUDICIUM, IUDICIUM LEGITIMUN E IUDICIUM,
QUOD IMPERIO CONTINENTUR:
En la época clásica el régimen procesal se caracteriza por la
institución de iudicium. El arbitraje en la época histórica es
el modo de resolver los litigios y es la base para el iudicium
privatum.

iudicium legitimun – iudicium celebrado en la civitas o


dentro del radio de una milla con litigantes romanos y
juez único.

iudicium quod imperio continetur –iudicium en el que


intervienen extranjeros, o se celebra fuera de roma anyte
el praetor peregrinus, con intervención de varios jueces.
 PROCEDIMIENTO IN IURE Y APUD IUDICEM:
Procedimiento in iure – las parte hacen presentación al
magistrado exponiendo los puntos de controversia.
Procedimiento apud iudicem – se señala el cese de la
actividad magistratual, con la intervención del juez,
arbitro particular designado por los litigantes para
dirimir la contienda.

 PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO: tiene 3 épocas:


1. época de las legis actiones;
2. época del procedimiento formulario; y
3. época del procedimiento extra ordinem.
SISTEMAS DE PROCEDIMIENTOS

1. PROCEDIMIENTO DE LAS LEGIS ACTIONES: las


acciones de ley eran 5:
 acciones de ley por apuesta sacramental, apuesta entre

las partes depositadas in sacro y se adjudicándose al


victorioso.
 por petición de juez,
 por emplazamiento,
 por imposición de la mano,
 por toma de prenda
2. PROCEDIMIENTO FORMULARIO:
Su origen – las legis actiones.

FORMULA: Breve escrito que sirve de guía o instrucción al


juez. Se encabeza con el nombre del iudex o iudices.
- Partes de la Formula:

* intentio – naturaleza de la reclamación.


* Demonstratio – aclara y concreta la naturaleza de la
reclamación.
* Condemnatio – parte condicionada la intentio en
términos de que sean cierto o no.
* Aiudicatio – adjudicación de las partes.
* Exceptio – beneficion del demandado, como defensa
contra la actio del demandante.
* Praescriptio – busca evitar reclamar lo indebido,
incluso lo futuro o ya no entablar una acción de nuevo.

Especies de Formulas:
• escrita;
• ficta;
• de acciones civiles;
• de trasposición de sujetos.
MARCHA DEL PROCEDIMIENTO:

Pleito en la primera fase – se ventila ante el magistrado quien


acoge o deniega las alegaciones.

Fuero – determina donde el magistrado ejerce jurisdicción.

Iniciación del proceso – llamamiento para comparecencia.

Litis contestatio – abre puerta al iudicium


Procedimiento apud iudicem – tramitación hasta la
sentencia.

Sentencia - Absolutoria, condenatoria, declarativa,


constitutiva. Pone fin a la cuestion litigiosa.

Ejecución de la sentencia – procedimiento de llevar a


cabo la sentencia.
3. LA COGNITIO EXTRA ORDINEM:
Practica en el proceso posclásico de resolver en una sola vía.

Comparecencia – se realiza una CITACION para comparecer


al cabo de 3 dias en un principio y 20 mas tarde.

Litis contestatio – en que las partes fijan sus pretensiones.

Sentencia - no versa necesariamente sobre una condena


percuniaria, pudiendo darse acogida a las pretenciones del
actor.

Ejecución
Costas – gastos procesales

PROCESOS ESPECIALES – proceso del recurso de


apelación, procesos sumarios de alimentos,
manumisiones testamentaria, posesión de la herencia a
favor de un impuber, interdictos.

También podría gustarte