Está en la página 1de 4

Historia del Derecho Hondureño

Tarea 6
Tercer parcial
Indicaciones:

 Valor de la tarea 8%
 Enviar en archivo pdf
 Lea cada inciso de la tarea y haga estrictamente lo que se le pide.
 La tarea debe contener todos los pasos de un informe
 Fecha final de entrega: 29 de julio
 Para hacer la tarea necesitan
o El Código Civil de Honduras de 1906
o El Código de Familia de Honduras (vigente);
o El decreto que se menciona en el inciso 5 de la tarea

No van a consultar ni copiar y pegar de otro lugar, toda la


bibliografía la descargan de internet y está disponible. Es hora de
que trabajen con los textos que se les indica y que
responsablemente asuman la investigación y análisis que requiere la
tarea. Ya estamos por terminar la clase y deben corregir esos
errores. Cuidado con copiar de google las definiciones de los incisos
6, 7 y 8 porque las que necesita son las del código civil de Honduras.

 No van a copiar los artículos, ni del código civil ni del código de familia,
lo que van a hacer es leer y redactar su propia respuesta,
evidentemente sin cambiar lo que dice el código. En este nivel
educativo ya no pueden copiar las respuestas, eso era para las guías de
algunas escuelas.
 Hay estudiantes que consultan esta tarea con abogados, eso no es
correcto, pero si decide hacerlo, por favor aclare que es de la clase de
historia del derecho hondureño y que, por lo tanto, aquí se estudian
aspectos que ha han sido derogados.

Tarea

1. ¡Cuando salieron del código civil las instituciones del matrimonio y familia, a
que código pasaron (en que código están reguladas ahora) y bajo que decreto
se hizo el cambio?
2. Compare las causales de divorcio establecidas en el código civil con las
establecidas en el código de familia y explique las diferencias

Causales de divorcio en el código civil Causales de divorcio en el código de


de 1906 familia (vigente)
Explicación de las diferencias redactado por el estudiante
3. Compare lo referente a la aptitud para contraer matrimonio que establecía el
código civil con las que establece el código de familia y escriba las diferencias y
su análisis

Aptitud para contraer matrimonio Aptitud para contraer matrimonio


según el código civil de 1906 según el código de familia (vigente)
Explicación de las diferencias redactado por el estudiante

4. Compare lo referente a los impedimentos para contraer matrimonio que


establecía el código civil con las que establece el código de familia y escriba las
diferencias y su análisis

Impedimentos para contraer Impedimentos para contraer


matrimonio según el código civil de matrimonio según el código de
1906 familia (vigente)
Explicación de las diferencias redactado por el estudiante

5. Lea lo relacionado al matrimonio en el Código Civil e investigue si este


establecía una diferencia clara sobre el matrimonio y sexo si encuentra que sí,
copie el artículo si no encuentra esa diferencia en el código civil, investigue en
la Constitución de la República y en el Decreto 35-2013, del 27 de febrero de
2013. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 33,222 de fecha 6 de
septiembre de 2013. Y copie el artículo en el que prohíbe el matrimonio y la
unión de hecho entre personas del mismo sexo. Desarrolle este inciso en la
siguiente tabla escribiendo en la parte sombreada en azul.

Explique si encontró no en el código civil de 1906 que sea necesario ser de


diferente sexo para contraer matrimonio o que establezca que debe ser
entre mujer y hombre

Explique si encontró o no (encontró) en la Constitución de la República de


Honduras un artículo que establezca que es necesario ser de diferente sexo
para contraer matrimonio o que establezca que el matrimonio debe ser entre
mujer y hombre

Copie la porción del decreto 35-2013 que prohíbe el matrimonio y la unión


de hecho entre personas del mismo sexo
Dadas las circunstancias en la legislación de otros países y tomando en
cuenta la idiosincrasia y cultura de los hondureños, ¿que cree que va a pasar
en el futuro cercano sobre este mismo tema?

6. ¿A qué se llamaba hijos legítimos, legitimados e hijos naturales en el código


civil de Honduras de 1906?

Definición de hijos legítimos contenida en el código civil y número de artículo

Definición de hijos legitimados contenida en el código civil y número de


artículo

Definición de hijos naturales contenida en el código civil y número de


artículo

¿Qué diferencias encuentra en las definiciones anteriores y porque en un


sociedad igualitaria e incluyente ya no se pueden utilizar esta diferencias?

7. ¿A qué se llamaba hermanos carnales, hermanos paternos y hermanos uterinos


en el código civil de Honduras de 1906?

Definición de hermanos carnales según el código civil y número de artículo en


que se encuentra

Definición de hermanos paternos según el código civil y número de artículo


en que se encuentra
Definición de hermanos uterinos según el código civil y número de artículo en
que se encuentra

¿Porque cree que se eliminaron estas diferencias en el código de familia?

8. Según el Código Civil hondureño de 1906, ¿Qué pasaba con los hijos naturales
cuando sus padres se casaban? Es decir, los hijos que una pareja había tenido
antes de casarse, que estatus tenían si sus padres se casaban después. Escriba
la respuesta y al final enumere los artículos consultados para dicha respuesta.

También podría gustarte