Está en la página 1de 3

ALUMNAS: Milagros Rodriguez, Micaela Lavado, Agustina Orue Rojas y Abril Villalba.

EXCELENTE TRABAJO, MUY BIEN REDACTADO. MUY BUENA UTILIZACIÓN DE


VOCABULARIO ESPECÍFICO DE LA MATERIA

Voluntad procreacional

1) Relate brevemente los hechos.


-Este artículo se basa en una pareja que no puede tener hijos por el problema de fertilidad ,
entonces la hermana de la mujer se ofrece a gestar a la hija en su vientre, ya que ella tenía
mucho deseo de ser madre y el problema está en que se pedía poder inscribir a la niña con
el apellido de la pareja, donante de los gametos, pero no se los reconoce como los padres,
sino a su hermana que era la que estaba gestando al bebe, por lo que el caso llegó a
instancias legales. BIEN

2) ¿Qué sucede con el texto del anteproyecto del código y el finalmente sancionado?
- La jueza Villaverde analizó el marco legal del instituto y explicó en ese punto que el
Anteproyecto del Código regulaba expresamente la gestación por sustitución, aunque fue
posteriormente eliminada del texto definitivo aprobado por el Congreso. BIEN

3) ¿cómo puedes definir “voluntad procreacional” según el texto?


-La voluntad procreacional de acuerdo al texto es el deseo de ser madre, "darle afecto y
asumir la responsabilidad de su formación integral, en el marco del derecho a una
maternidad y a una paternidad libres y responsables, sin exclusiones irrazonables y
respetando la diversidad como característica propia de la condición humana y de la familia,
y se expresa mediante el otorgamiento del consentimiento previo, libre e informado”. BIEN

4) ¿Cuál es el problema que plantea el artículo 562?


-El problema que plantea el artículo 562 es que sin bien no prohíbe explícitamente la
fertilización asistida, no la nombra y deja un vacío legal, que se cubre por la jurisprudencia.
MUY BIEN ( NO LO REGULA EXPRESAMENTE )

5) ¿La normativa que se aplica es un código de fondo o de forma?


-La normativa que se aplica es de fondo, el código de fondo es el contenido y en este caso
está el código civil, con el artículo 562 que dice el contenido en cuestión. MUY BIEN

6) ¿Qué fuente del derecho tenemos presente en la noticia?


-Las fuentes del derecho que están presentes son : La jurisprudencia(el fallo de la jueza) y
la Ley(el código). MUY BIEN

7) ¿Qué persona jurídica interviene?


-Intervienen: El Estado (con el poder legislativo que es el congreso y poder judicial que son
los jueces), el Registro Civil y la clínica de fertilidad. MUY BIEN

8) ¿Que se resuelve finalmente? ¿cuales son los argumentos de la jueza?


-Al final a la pareja si se les autoriza poder inscribir a la niña, gestada en el vientre de la
hermana de la mujer con el apellido de la pareja y los argumentos en los que la jueza se
basó fueron en que la voluntad procreacional estaba regulada expresamente en el borrador
y cuando se sancionó el código, lo sacaron, entonces hizo hincapié en que la mujer tenía el
derecho de ser madre, darle afecto, ocuparse de su formación integral, entonces ella
concluye que la gestacion por sustitucion como en este caso, hace que la pareja pueda
ejercer el derecho real de formar una familia en igual condiciones que los demás. MB

Embriones congelados

1)¿Qué problema se plantea en cuanto a la legislación?


-El problema que se plantea en cuanto a la legislación es que no está regulado que hacer
una vez que no querés seguir teniendo los embriones congelados o simplemente no podes
pagarlos. Esto no está regulado ya que no hay ninguna ley que diga algo sobre que hacer
cuando esto sucede. B

2) Lea la siguiente frase: “un fallo de la Justicia puede sentar precedente en la legislación
argentina”. ¿Qué significa esa frase? ¿A qué fuente del derecho hace referencia?
-Esta frase significa que para casos similares se den a futuro, puede aplicarse este fallo ya
que toda sentencia es cosa juzgada es decir que en cuanto se establezca, esta es
inmodificable y no puede ser alterada. Está frase hace referencia a la fuente de derecho
Jurisprudencia. MUY BIEN

3) ¿Cuál es la postura del código civil respecto a los embriones congelados?


-La postura del código civil respecto a los embriones congelados es que los considera vida
más allá de que no están siendo gestados en el vientre de una mujer. B

4) ¿Qué personas jurídicas intervienen?


-Interviene el hospital, el estado. B

5) ¿Qué fuentes del derecho intervienen?


-Intervienen la jurisprudencia y la ley B .

6) ¿Qué responderías a la siguiente pregunta siendo que no hay regulación en el código:


¿Por qué seguir manteniéndolos si ya había cesado la voluntad procreacional?
-En este caso, ya es decisión de la pareja ya que ellos son los pagan la manutención de los
embriones y ellos tienen el derecho de decidir qué es lo que van a hacer con esos
embriones, ya sea donarlos, tirarlos y/o seguir manteniéndolos porque total ellos son los
que pagan y no los pueden obligar a hacer lo contrario.

7) ¿ Qué opinas sobre la postura de la corte interamericana de Derechos Humanos?


-Estamos de acuerdo con respecto a la corte interamericana de derecho humanos, sobre
que los embriones no se tome como vida ya que no es procedente otorgar el estatus de
persona al embrión y tampoco ninguno de los artículos es factible para sostener que el
embrión sea titular y pueda ejercer algún derecho que sea consagrado en los artículos.

También podría gustarte