Está en la página 1de 16

1-Introducción

2-Terapia ocupacional
La Terapia Ocupacional es la utilización terapéutica de las actividades de autocuidado, trabajo
y lúdicas para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la
discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima
independencia y mejorar la calidad de vida.

Los terapistas ocupacionales tienen como función:

 Desarrollar la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la


capacidad funcional.
 Trabajar con el equipo de salud en forma interdisciplinaria.
 Diseñar y confeccionar equipo fijo y móvil, mejorando la autonomía de las personas
( ortesis, protesis,adaptaciones de la vida diaria)
 Aplicar métodos y técnicas de análisis acerca de las distintas ocupaciones que realiza la
persona
 Planificar, organizar, dirigir y controlar servicios de terapia ocupacional en hospitales y
centros de salud.
 Aplicar la profesión en las siguientes instituciones: Hospitales generales y psiquiátricos,
hospitales de día, clínicas, sanatorios, geriátricos, centros de rehabilitación e
internación domiciliaria.
 Ingresar en el sistema educativo de gestión pública y privada.

3- conceptos claves:
Ocupación: Cualquier actividad significativa para el individuo dirigida a un objetivo

Actividad: Actividad específica que requiera el procesamiento mental de datos,


manipulación física de los objetos o movimiento dirigido.

Disfunción: Trastorno o alteración en el funcionamiento

Función: Actividad particular que realiza una persona

Biomecánica: Es un conjunto de conocimientos obtenidos a través del estudio de los


sistemas biológicos. Le interesa el movimiento del cuerpo humano y las cargas mecánicas
que se producen en ese movimiento
4- Marcos y modelos de la terapia ocupacional
Marcos de referencia
Aquellas teorías procedentes de diferentes áreas de conocimiento que constituyen los
fundamentos científicos de la práctica de terapia ocupacional. su objetivo es describir,
explicar y predecir comportamientos de cualquier tipo sobre los que se fundamenta una
teoría. Sintetizan e interpretan el conocimiento para que puede ser utilizado por la
disciplina. Estos marcos de referencia pueden aplicarse a la disfunción física y psicosocial.

Modelos
Describen y explican las relaciones complejas entre los elementos integrando la teoría y la
practica. Son configurados en torno a teorías propias de la profesión, proporcionando unidad e
identidad en la disciplina.

Existen distintos tipos de marcos y modelos.

 Marco de referencia de Disfunción física.


De referencia biomecánica.

De referencia de neurodesarrollo

De referencia cognitivo/perceptivo

 Marco de referencia Psicosocial


De referencia Conductual

De referencia Analítico

De referencia Humano

 Modelo de funcionamiento Ocupacional de trombly


 Modelo de las Actividades de la Salud de Cynkin y Robinson
 Modelo de la Discapacidad cognitiva de Allen
 Modelo Canadiense de la terapia ocupacional
 Modelo del Desempeño Ocupacional de la AOTA
 Modelo de la Ocupación Humana de Kielhofner
5- Marcos de referencia
Marco de referencia de Disfunción física
De referencia biomecánica:
El marco de referencia biomecánico se utiliza para tratar aquellas personas con dificultad en la
realización de actividades por deterioros como consecuencia del daño de estructuras y
funciones corporales, donde se incluyen la inestabilidad estructural, dismunucion de la fuerza,
limitación de la amplitud articular y la resistencia.

El tratamiento se centra en prevenir o disminuir aquel deterioro a través del uso de la


actividad y ejercicio. Este marco tiene su fundamento en las ciencias biomecánicas, estas son
reduccionistas, se aplican para corregir el problema y reestablecer la salud. Para el
establecimiento de metas más seguras es indispensable el conocimiento de la patología a
tratar, las precauciones y el pronóstico de los trastornos que influyen en el sistema
musculoesqueletico, también el conocimiento del sistema cardiopulmonar es necesario para
tratar a aquellos pacientes con déficit en la resistencia. Las ciencias físicas como kinesiología y
fisiología del ejercicio también forman parte del marco biomecánico.

La evaluación comienza con la revisión de la historia clínica del paciente para tener
conocimiento del déficit. El terapista ocupacional se enfocara en las actividades de la vida
diaria del paciente. Los objetivos deben reflejar las mejorías esperadas en el desempeño
ocupacional.

Es necesario el análisis de la actividad centrando en los aspectos biomecánicos de la tarea para


determinar el grado de corrección del deterioro que se requiere para alcanzar los objetivos
deseados. No es necesario que la meta del tratamiento sea la de alcanzar una fuerza normal,
sino la necesaria para permitir el desempeño de las metas de la actividad.

Técnicas de tratamiento:

 Ortesis dinámica: aumenta la estabilidad articular.


 Colocación de una articulación en posición adecuada para evitar la deformidad.
 Ortesis estática: aumenta la amplitud de movimiento de una articulación.

Ventajas y desventajas del marco de referencia Biomecánico.

Ventajas: Trata directamente los deterioros que limitan el desempeño ocupacional.

Desventaja: Al ser reduccionista no le da importancia a parámetros como intereses y la


motivación del paciente por realizar el tratamiento. Esta desventaja puede ser superada por
otros marcos de referencia como el marco de referencia conductual. Otra de las desventajas
que se hace presente es que tiene un campo limitado de aplicación. Las personas con déficit
biomecánico también pueden tener déficit neurosensoriales que no pueden ser tratados con
ese enfoque.

Marco de referencia de Neurodesarrollo:


Está basado en los principios del control motor, de la facilitación neuromuscular y de la
integración sensorial y también describe una concepción particular del SNC (Sistema nervioso
central):

 El sistema nervioso central coordina la información motora y sensitiva, provocando así


respuestas adaptativas.
 Las respuestas motores conducen a la agrupación de las contracciones de los músculos
según esquemas coordinados de acción, así es como no se puede superponer el
movimiento normal a un tono muscular anormal.
 La gran parte de los movimientos voluntarios son automáticos, ajenos a nuestra
conciencia, es por esto que toda lesión del sistema nervioso central provoca acciones
musculares anormales, provocando posturas y movimientos que no están dentro de
los parámetros normales.

El marco de neurodesarrollo está pensado para ser utilizado en cualquier tipo de alteración del
SNC. Tiene como funciones principales:

 Restauración del tono muscular normal


 Recuperación del movimiento normal
 Restauración de la postura normal

Para este marco existen diferentes enfoques, estos son los siguientes:

1. Enfoque Bobath o de control motor.


2. Enfoque Rood o de estimulación sensorial
3. Enfoque de Brunstrom o terapéutica por el movimiento
4. Enfoque Kabat o de facilitación neuromuscular propioceptiva
5. Nuevos enfoques

1. Enfoque Bobath o de control motor:

Enfocado en la observación clínica de las alteraciones del tono muscular y del


movimiento en pacientes con parálisis cerebral y hemiplejia. Tiene como concepto que
el aumento del tono muscular y de la actividad refleja surge de un déficit de los
mecanismos posturales.

El tratamiento se basa en; frenar los patrones anormales de movimiento, devolviendo


a la persona el control motor, realizar la intervención siguiendo una secuencia de
desarrollo, provocar patrones básicos de movimientos y respuestas de
enderezamiento y de equilibrio a través de estímulos sensoriales adecuados.

Bobath explica que una vez incorporados los patrones básicos de movimiento y
postura, el paciente podrá llevar a cabo las actividades de la vida diaria.

2. Enfoque Rood o de estimulación sensorial:

Desarrolla su teoría partiendo de que se podía conseguir un mejor control del


movimiento voluntario y de la postura aumentando selectivamente las aferencias
sensitivas que llegan al cuerpo.

Determina 4 niveles de función: La movilidad, estabilidad, la movilidad en coordinación


con la estabilidad y habilitad.

Técnicas de abordaje:

 Estimulación cutánea mediante el cepillado rápido y suave.


 Aplicación de frio para reducir la actividad de los husos neuromusculares.
 Estimulo de los dermatomas mediante pequeños golpes.
 Movilización lenta o estiramiento rápido para producir un efecto facilitador.
 Estimulación vestibular ( movimientos de la cabeza, los giros ,el
posicionamiento sobre una pelota terapéutica)

3. Enfoque de Brunstrom o terapéutica por el movimiento

Brunstrom, fisioterapeuta, desarrollo un método de tratamiento para pacientes


hemipléjicos seleccionando los efectos de las reacciones asociadas, las reacciones
posturales resultantes de los reflejos tónicos del cuello y del laberinto y las sinergias de
flexión y extensión.

Este método se trata de estimular patrones motores normales a través de la


realización de movimientos, con el objetivo de ayudar al paciente a iniciar movimiento
voluntario y controlar sinergias. Se centra en la debilidad muscular.

4. Kabat o de facilitación neuromuscular propioceptiva

La utilización de información propioceptiva de forma repetida facilita los mecanismos


neuromusculares. Afirma que la actividad cotidiana se desarrolla alrededor de dos
ejes, hombro y cadera. Este enfoque consiste en la utilización de movimientos
diagonales y espiral en los tres planos del espacio:
Sagital ------ flexión y extensión

Frontal ------ abducción, aducción

Transversal ------ rotaciones

Veamos las diferentes técnicas:

 Presiones cutáneas
 Tracciones y movilización articulares
 Estiramientos rápidos
 Fortalecimiento de los movimientos débiles

Marco de referencia Cognitivo/ Perceptivo


El marco de referencia aplicado perceptivo-cognitivo fue creado para tratar los
problemas funcionales derivados de los trastornos perceptivos- cognitivos causados
por daño cerebral o un trastorno en el desarrollo.

Percepción: la conciencia de los elementos del entorno a través de la sensación física.

Cognicion: Es el resultado del proceso de conocimiento.

Los supuestos básicos son:

 La percepción y la cognición son componentes escenciales para la ejecución


funcional
 Si la recepción o el reconocimiento de la información es defectuoso, o la
respuesta apropiada no esta organizada, el individuo será incapaz de ejecutar
actividades funcionales.
 El conocimiento del entorno y el conocimiento de los patrones de movimiento
que facilitan las respuestas apropiadas cuando se recibe la información, se
almacena también en el cerebro y, por lo tanto, puede dañarse.
 Los deficit cognitivos y/o perceptivos pueden mejorar mediante
reentrenamiento y practica intesiva.

Una persona debe saber donde esta en relación con el mundo, con la situación
o con la actividad, debe tener percepción de si misma, para poder interactuar
con el entorno.
Marco de referencia psicosocial
Marco de referencia analítico

El marco de referencia analítico está basado en las teorías de Freud sobre el


inconsciente, estudiando y explicando las motivaciones inconscientes que llevan a las
personas a las acciones. Freud explica que la mente del individuo esta en continuo
movimiento. Freud también afirma que hay tres estructuras de la mente, las cuales
son:

El ello: representa el principio del placer y responde de modo directo a los instintos.

El yo: representa el principio de la realidad externa e interna recibiendo estímulos. Es aquella


parte del ello que fue modificada por el mundo externo.
El superyó: representa las proscripciones y prescripciones del mundo externo, sus restricciones
y morales, es la prolongada dependencia del sujeto a la autoridad de los padres.
El marco analítico hace hincapié en la importancia de la infancia para el desarrollo de la
persona adulta. Las vivencia subjetivas del individuo en su edad infantil vienen determinas por
una seria de etapas y la manera en la las interiorice el niño marcaran de forma determinante
su personalidad y su funcionamiento en el futuro.
En la práctica de la terapia ocupacional, este enfoque va dirigido al uso del significado, el
objetivo y la interpretación para potenciar el autoconocimiento y la conciencia del
Individuo y así reajustar el funcionamiento ocupacional. El tratamiento puede ser abordado
por diferentes técnicas, como lo son el juego, la transferencia y simbolización o terapias
grupales.

Marco de referencia Humano


Este enfoque tiene como principales representantes a Carl Rogers y Abraham Maslow. Tiene
como objetivo el valor de la propia persona y contribuye al desarrollo de un entorno digno y
ajustado al ser humano.

Rogers desarrollas sus ideas con la idea de salud mental como base, afirma que es importante
tener conocimiento de las necesidades e intereses del paciente y el terapista debe mantener
ciertas actitudes que permitan que la persona sea aceptada con sus costumbres, valores y
sentimientos propios.

En cambio Maslow se enfocaba en la persona sana y normal, estableciendo las necesidades


humanas jerárquicamente en las cuales se encuentran las necesidades de actuación de si
mismo, necesidades cognitivas, de autoestima, amor, seguridad como también así las
necesidades biológicas. Este también considera que si el individuo no está satisfecho con las
necesidades básicas no podrá avanzar en sus otras necesidades.

Su intervención en la terapia ocupacional nos da la capacidad de aceptar al paciente como un


individuo independiente y el tratamiento será centrado en el.
Marco de referencia conductual

Tiene como objeto de estudio la conducta humana, comprendiéndola como una actividad
observable, esta es considerada como la forma que tienen las personas de actuar ante
cualquier estimulo de su entorno y también como indicador físico de los procesos internos.
La metodología utilizada en este caso es la observación mediante el uso de, por ejemplo, la
entrevista.

6- Modelos
Modelo canadiense de la terapia ocupacional
Se originó en la década de los 80, y toma como referencia el modelo de Reed y Sanderson. Este
modelo esta principal y fuertemente enfocado en el paciente. Se desarrolló partiendo de los
de los fundamentos filosóficos de la terapia ocupacional y de la visión del desempeño
ocupacional humano como un equilibrio entre trabaja, ocio y autocuidado.
Este modelo plantea al hombre como un ser que necesita estar ocupado, lo que supone la
adquisición de muchas formas de actividad, normas y roles, que van a ser cruciales en la
calidad de vida.
Otro aspecto importante del modelo canadiense de desempeño ocupacional es que considera
al individuo como ser global, único y valioso con el que se trabaja para aumentar su
autoconfianza. Tiene una visión holística del individuo que se lo considera formado por cuatro
componentes que no pueden ser separados (físico, psíquico, sociocultural, y espiritual) estos
componentes interactúan de forma circular de tal forma que sitúan a la persona en un sistema
dentro de otros sistemas, con los cuales se relaciona.

Al ser un modelo basado principalmente en el paciente, supone a nivel práctico que:

 La planificación del programa debe estar basada en la autovaloración de las


necesidades del paciente.
 Debe implicase al paciente en el establecimiento de objetivos y en el diseño e
implementación del plan.
 Se debe tener en cuenta el entorno en el que el logro de los objetivos es significativo
 Se debe indicar el plan específico de intervención

El terapista ocupacional va a cumplir el rol de asesor especializado que conoce una serie de
métodos, técnicas, procedimientos, herramientas, etc., que pueden facilitar a la persona la
resolución del déficit que tiene.
Para que el tratamiento sea optimo, tienen que haber ciertos elementos, estos son:
1. Motivación para participar en las actividades terapéuticas significativas, propositivas y
relevantes.
2. Espiritualidad, como la necesidad de entender el significado de la vida y dar sentido a
uno mismo.
3. Ética basada en los principios humanistas.
4. La relación paciente- terapista debe promover un intercambio liderado por el paciente,
desde la dependencia constructiva hacia la autonomía funcional.

El proceso de intervención debe estar definido por:


1. Definición del problema: El paciente indica y gradúa del 1 al 10 las actividades con
más dificultades. En el caso que se presentas demasiados problemas, se le pide
que discrimine los de menor importancia.
2. Ponderación del problema: el paciente valora del 1 al 10 el grado en que es capaz
de realizar las actividades problemáticas más importantes y su grado de
satisfacción.
3. Puntuación del problema: Se calcula la puntuación obtenida en cada actividad,
esto sirve como línea base para la intervención ocupacional. Luego se establecen
los objetivos.
4. Reevaluación: se tiene en cuenta el nivel de desempeño y el grado de satisfacción
de la persona.
5. Seguimiento: una vez finalizada la intervención, se le consulta al paciente sobre su
percepción acerca de la solución de los problemas que había o de otros nuevos. En
el caso que haya nuevos problemas, el proceso de intervención comienza
nuevamente.

Modelo de la discapacidad cognitiva de Allen

Claudia Allen creo el modelo de discapacidad cognitiva partiendo de la base de sus


observaciones en pacientes psiquiátricos, desarrollando diferentes elementos de prueba para
la evaluación de dichos pacientes. Inicialmente defendió el modelo inspirado en los principios
de Piaget y desarrolló sus seis niveles cognitivos, según las seis sub-etapas de crecimiento
cognitivo propuestas por este. Luego incorporo conceptos del modelo de la psicología de la ex
unión soviética, junto con estas ideas Allen inspiró el modelo con los conceptos
neurocientíficos más actuales, específicamente el enfoque de procesamiento de la información
para comprender cognición y función.

Origen de marco de referencia de la discapacidad cognitiva de Claudia Allen:


Para poder evaluar a los pacientes, en sus comienzo Allen diseño elementos de pruebas, entre
estos se encontraban los mosaicos o azulejos que debían pegarlos en bases de madera, estos
no eran demasiado prácticos, no podían ser reutilizados y eran poco portátiles, pero también
impedían detectar en qué nivel cognitivo se encontraba la persona.
Debido a la dificultad del elemento anterior surge el ACL.

EL ACL es una pieza de cuero perforada en todo su contorno que permite evaluar el paciente
en la realización de tres actividades utilizando cordones de cuero, aguja y un cordón de
zapatos. La finalidad de este instrumento de evaluación, es poder identificar la capacidad
intelectual del paciente, para luego crear un plan de intervención posibilitando que el paciente
realice las actividades más convenientes. Luego aparece el RTI (inventario de las tareas
rutinarias) basado en el análisis de las actividades de la vida diaria.
El Marco de Referencia de Discapacidad Cognitiva (M.R.D.C) fue desarrollado para crear
estrategias de intervención para personas que por una patología cerebral, no son capaces de
llevar a cabo sus actividades normalmente, es decir que posee una discapacidad cognitiva.

Desde su comienzo, este modelo se ha basado en las observaciones que los


Terapeutas hacen en relación al comportamiento de los pacientes, en el desempeño y
en las necesidades que presentan los servicios que prestan a las poblaciones de este
tipo. Tanto este modelo como sus valoraciones son utilizados actualmente por los
Terapeutas en una variedad de áreas como: salud mental, psiquiatría, geriatría y de
Rehabilitación física.

Allen definió la discapacidad cognitiva como una “restricción fisiológica o biomecánica de la


capacidad de procesamiento de la información en el cerebro, que produce limitaciones
observables y medibles en las conductas de las tareas rutinarias”.

Itinerario de las tareas rutinarias (RTI)


El RTI es el comportamiento rutinario en las tareas, entendido como el funcionamiento
ocupacional en áreas del autocuidado, actividades instrumentales en el hogar y en la sociedad,
el funcionamiento en el trabajo.

El objetivo, es promover el funcionamiento seguro de las ocupaciones valoradas de un


individuo, para maximizar la participación en situaciones de la vida.

En este marco teórico utiliza actividades que igualen la deficiencia producida por la patología
cerebral adaptando el ambiente de las tareas. También permite identificar las capacidades,
para así brindar una estrategia de intervención que pueda ser utilizada como base para la
adaptación a la discapacidad del paciente, aportando actividades adecuadas a su nivel
cognitivo, y desempeñar tareas rutinarias de manera segura, teniendo en cuenta la patología
que presenta y el daño que se haya ocasionado.

Modelo del funcionamiento ocupacional de Trombly


El modelo de trombly es un modelo que guía la intervención y la evaluación del terapista
ocupacional en casos de disfunción física, pero también se puede extender a otros ámbitos.

Supuestos básicos:
 Para que una persona desempeñe satisfactoriamente sus roles vitales, es necesario
que sea capaz de realizar las tareas que, en su opinión, integren ese rol
 Las tareas están compuestas de actividades, las cuales son pequeñas unidades de
conducta.
 Para ser capaz de realizar una actividad, la persona debe poseer ciertas habilidades
sensitivomotoras, perceptivas, cognitivas, emocionales y sociales.
 La destreza se desarrolla a partir de las capacidades que la persona ha ido adquiriendo
mediante el aprendizaje y la maduración.
 Estas capacidades desarrolladas dependen de otras capacidades de primer nivel, que
derivan, a su vez de la dotación genética de la persona o sustrato orgánico.
La actividad se puede utilizar de dos formas, como medio o como fin en si misma. Cuando se
habla de actividad como medio, se espera conseguir la recuperación total o parcial del déficit
que padece el paciente mediante la realización de actividades determinadas. En cuanto a la
actividad como fin, se refiere a que la actividad es realizada por que tiene un significado para la
persona, que además de beneficiarla es también productiva.

La autora afirma que el objetivo general de la terapia ocupacional es desarrollar la


competencia en relación con los entornos físico y social en los que el individuo vive. Trombly
también menciona la competencia. La competencia ocupacional desarrolla en el sujeto un
sentido personal de autoestima y autosuficiencia.

Este modelo propone ocho niveles jerárquicos del funcionamiento, estos son los siguientes:

 Sentido de autoeficacia y autoestima: lo más importante es permitirle a la persona


desarrollar su sentimiento de eficacia y autoestima. El sentimiento de eficacia se
deriva del sentimiento de competencia y éste a su vez está asociado con la implicación
de los roles vitales propios en su entorno natural.

 Implicación de roles vitales: clasifica los roles desde el punto de vista de la persona.
-Los roles que se refieren a la autorrealización o a la productividad.
-Los roles que son autopotenciadores o que añaden placer a la vida de la persona.
-Los roles de automantenimiento, incluidos la preservación de la familia y el
mantenimiento del hogar.
 Tareas: La ejecución efectiva de la tarea es crucial, ya que es un nivel básico en el
aprendizaje. La capacidad de aprender nuevas tareas se adquiere a lo largo del tiempo

 Actividades: Para que una actividad sea una actividad debe cumplir con ciertos puntos:
-Presencia de un participante
-Debe tener un propósito
-Se obtiene un producto de ella.
-Se realiza mediante un procedimiento determinado.
-Tiene requerimientos prácticos.
-Posee demandas de la ejecución.
Las ocupaciones se analizan para asegurar que están dentro del rango de capacidades
del paciente.
 Habilidades: destrezas que uno ha desarrollado a través de la práctica.

 Capacidades desarrolladas: Estas capacidades consisten en las capacidades biológicas


del individuo, llamadas capacidades de primer nivel.

 Capacidades de primer nivel: respuestas basadas en respuestas reflejas

 Sustrato orgánico: dotación genética del individuo


Modelo del desempeño ocupacional de la AOTA
Describe las competencias profesionales y el contenido del proceso de terapia ocupacional,
consta de tres áreas de ejecución (actividades de autocuidado, trabajo y actividades
productivas y actividades de ocio y juego), tres componentes de la ejecución (sensoriomotor,
cognitivo- integración cognitiva y psicológico- psicosocial) y dos contextos de la ejecución
(aspectos temporales y aspectos ambientales).

El desempeño ocupacional hace referencia a la capacidad que tiene la persona para ejecutar
tareas que hacen posible desarrollar roles ocupacionales de una manera satisfactoria y
apropiada en relación con la edad del individuo, la cultura y el entorno. Los roles
ocupacionales son aquellos roles que el individuo desarrolla dentro de una sociedad, cada
persona desarrolla distintos roles a lo largo de toda su vida.

Los déficit en las experiencias de aprendizaje de las tareas, de los componentes de la ejecución
y del espacio vital pueden limitar el desempeño ocupacional.

Las áreas de desempeño ocupacional son las actividades de autocuidado, trabajo y actividades
productivas y actividades de ocio o juego. Las actividades de autocuidado son aquellas como la
alimentación, la higiene, la comunicación, etc. El juego y el ocio incluyen la exploración y el
desempeño de actividades apropiadas a la edad de la persona. El trabajo y actividades
productivas son aquellas que implican el cuidado del hogar y de otras personas, actividades
laborales y educativas.

Supuestos básicos:
1. El desempeño ocupacional esta supeditado a la realización satisfactoria de los roles
ocupacionales.
2. El desempeño ocupacional humano puede clasificarse en tres áreas: actividades de
autocuidado, actividades de trabajo y productivas y actividades de juego y ocio.
3. El desarrollo, la ejecución y el mantenimiento del desempeño ocupacional dependen
de los elementos intrapersonales y extrapersonales.
4. Para el mantenimiento de la salud es esencial que exista un equilibrio entre las
diferentes áreas de desempeño ocupacional.
5. El equilibrio apropiado cambia con la edad tanto cronológica como de desarrollo, el
ciclo vital y los eventos y circunstancias vitales.
6. Un fallo en el desempeño ocupacional puede ser consecuencia de los factores
intrapersonales o extrapersonales
7. El desempeño ocupacional adecuado depende de que exista un desarrollo
neuropsicológico intacto y un funcionamiento integrado de los subsistemas sensorio
motor, cognitivo, de integración cognitiva, psicosocial y psicológico de la persona.
8. El rol del terapista ocupacional es facilitar el equilibrio apropiado entre las áreas de la
ejecución y el óptimo desarrollo del desempeño ocupacional que facilita el
restablecimiento de los roles ocupacionales.
9. La herramienta principal del terapista ocupacional es la actividad propositiva
10. La competencia del terapista ocupacional es la de restaurar el déficit en las áreas de
ejecución y los componentes de la ejecución.

El rol del terapista consiste en ayudar al paciente a alcanzar la mayor independencia


posible en las áreas de ejecución ocupacional.

Modelo de las actividades de salud de Cinkyn y


Robinson
El modelo de las actividades de salud fue creado en 1980 por Simme Cynkin, luego un año
después se incorpora Anne Robinson y el modelo comienza a ser presentado con el nombre de
ambas.

Este modelo se basa en el trabajo de mary reilly, la cual explica en su teoría, que la ocupación
era el medio y el método de la terapia ocupacional, y que el hombre con el uso de sus manos y
ayudado por su mente y voluntad podía ser capaz de influir en su salud.

El modelo de Mary Reilly es también conocido como Modelo del comportamiento ocupacional.
El cual se refiere en tres etapas de formación del comportamiento ocupacional, las cuales se
irán cumpliendo no solo en cada actividad sino que también lo harán a lo largo de todo el
proceso de formación. Estas etapas son:

 Exploratoria
 De competencia
 De logro

La autora incitaba a los terapistas a orientar el trabajo hacia la superación de la discapacidad,


dándole a la persona afectada herramientas para obtener la satisfacción a través de sus
ocupaciones y el desenvolvimiento social.

Este modelo tiene la particularidad de centrarse en la actividad más que en la ocupación. Y se


basa en una comprensión profunda acerca de la naturaleza subjetiva de la participación en las
actividades y la importancia de las actividades en la vida de las personas. Afirma que hay una
íntima relación entre actividad y salud, y un cambio de la disfunción a la función, lo cual lleva a
la persona a valerse por si misma tras haber aprendido las habilidades necesarias para
participar con éxito en los roles de la vida y lograr una satisfacción a través de ellos.

El objetivo de la actividad puede centrarse en el proceso (minimizar la ansiedad) o en el


resultado final (aprender una habilidad concreta). Cuando tiene un propósito (la causa es
evidente para el que la hace) incluyendo el ambiente humano y no humano (es decir, las
variables que comprenden la identidad del paciente, incluyendo sus destrezas cognitivas,
estado biofísico, la formación psicológica, las ideas religiosas, políticas etc. y todas aquellas
condiciones físicas, objetos e ideas del mundo interno del paciente) y un significado, conduce
al cambio, ya que son dos fuentes de motivación del paciente.

Supuestos básicos del Modelo


 Las distintos tipos de actividades definen y caracterizan la existencia humana. El
hombre es un ser activo y su desarrollo está influido por la realización de actividades
con objetivo, tales como actividades de la vida cotidiana, de recreación y trabajo.

 Las actividades están reguladas socioculturalmente por un sistema de valores,


creencias y costumbres. Es necesario respetar a los pacientes por más diferentes que
sean en todo sentido. Las actividades con sus técnicas y métodos, deben estar de
acuerdo con las preferencias, gustos, creencias y valores del paciente y con los
principios éticos del terapeuta ocupacional. Se deberán tener en cuenta los factores
que afectan la habilidad de una persona para adaptarse y lograr finalmente un estado
de salud, a saber: ideologías políticas, religiosas, prejuicios sociales, discriminación por
sexo, edad, educación, etc. Las causas de los problemas relacionados con la salud
pueden ser sociales, psicológicas, biofísicas o culturales.

 Se puede producir un cambio en las actividades relacionadas con la conducta en una


dirección ascendente, desde la disfuncionalidad a la funcionalidad. Dicho cambio se
produce a través del aprendizaje motor, cognitivo y social.

Proceso de intervención:

Los terapistas ocupacionales centran este proceso hacia el objetivo final de apoyar la
salud y la participación en la vida a través del compromiso con las actividades. Este
proceso incluye la evaluación, intervención y el seguimiento de los resultados.

Modelo de la ocupación humana de Kielhofner


Creado en 1980 por el Dr. Gary Kielhofner. El MOHO busca explicar cómo la ocupación es
motivada, organizada en patrones y desempeñada. El MOHO ofrece una visión amplia e
integradora de la ocupación humana. Dentro de este modelo, los seres humanos son
conceptualizados como seres formados por tres componentes interrelacionados: volición,
habituación y capacidad de desempeño. La volición se refiere a la motivación por la ocupación,
la habituación se refiere al proceso por el cual la ocupación es organizada en patrones o
rutinas, y la capacidad de desempeño se refiere a las habilidades físicas y mentales que
subyacen al desempeño ocupacional óptimo. El MOHO también enfatiza que para entender la
ocupación humana, debemos entender los ambientes físicos y sociales en los cuales esta tiene
lugar. Por lo tanto, este modelo busca entender la ocupación y los problemas en la ocupación
que ocurren en términos de sus componentes primarios de Volición, habituación, capacidad de
desempeño y contexto ambiental y de su interacción constante.

Este tipo de modelo se puede aplicar a personas que experimenten problemas en su vida
ocupacional y está diseñado para ser aplicado a lo largo del ciclo vital. Por ejemplo, el MOHO
ha sido aplicado con grupos tan diversos como adultos con dolor crónico, niños con déficit
atencional e hiperactividad y personas con daño cerebral traumático. Uno de los mayores
énfasis del MOHO está en desarrollar recursos para su aplicación en la práctica. Los recursos
para aplicar este modelo (Por ej. estudios de caso, manuales, artículos, protocolos) son
extensos. Más de 20 evaluaciones han sido desarrolladas para ser usadas con este modelo.

7- Conclusión
La aplicación de estos marcos y modelos, le van a proveer al terapista ocupacional
conocimientos y conceptos estratégicos para comprender el comportamiento de la persona,
todas sus capacidades de percibir e interactuar con su entorno, como también así verificar el
significado asociado con las actividades, siempre teniendo en cuenta el sistema de valores
socioculturales del paciente.
8- Bibliografía
- Terapia ocupacional en discapacitados físicos: teoría y practica. Ed. Médica
Panamericana

- Terapia ocupacional: Conceptos fundamentales de terapia ocupacional: Begoña


Polonio López, Pilar Durante Molina, Blanca Noya Arnaiz.

- Www.terapia-ocupacional.com

- Willard & Spackman Terapia ocupacional.

También podría gustarte