Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
•Utiliza movilizaciones y
Técnicas con manipulaciones. Las
manipulaciones, entendidas
compresión como movimientos pasivos de
articular como alta velocidad y de corta
amplitud, se utilizan
componente combinadas con las oscilaciones
terapéutico para ganar amplitud articular y
sedar el dolor.
La aplicación de la técnica es muy
individual para cada paciente, y es,
prácticamente imposible cerrarla dentro
de los marcos teóricos.
Un fisioterapeuta consigue su
titulación como fisioterapeuta
manipulativo Maitland® después
de un mínimo de 360 horas de
teoría y práctica y un examen final.
Durante la
primera A
consulta, el En esta continuación
FT entrevista se realiza una
identificará las valoración La i y la t
FT
todos los preguntas física de la EF
especializa
factores, se centran exhaustiva y se
dos en un
que pueden también sistemática adaptan
concepto
contribuir en sus que se individu
que busca
en el síntomas, centrará en la almente a
a fondo la
comienzo y otras zona donde la
causa de
desarrollo condicione se localizan situación
los
de sus s de salud sus síntomas de cada
síntomas.
problemas, y la y también en persona.
por medio situación otras zonas
de una actual. relacionadas
entrevista de su cuerpo.
detallada.
• Dolores de cabeza
• Dolor de espalda
Artritis
Alteraciones temporo-mandibulares
-Aspectos -Diagnóstico
biomecánicos médico
A menudo se superponen muchos
factores que influyen sobre la
selección de la técnica. por razones
practicas, solo se describen los
criterios de selección de la
categoría física.
Maitland escribe: Mi concepto no es solamente la
aplicación de la técnica, sino también la profunda
interrelación entre el terapeuta y el paciente por ello, es
difícil describirlo correctamente sin demostraciones
clínicas.
http://www.osteopatia-venezuela.com/PDF/PDF_Art_14_001.pdf
Método de terapia manual que se utiliza en la
valoración y tratamiento de disfunciones neuro-
musculo-esqueléticas. Son técnicas muy funcionales y
tienen efectos inmediatos en la amplitud del
movimiento y el dolor.
http://www.physial.es/tratamientos/maitland.php
• Es importante tener en cuenta que el dolor localizado en una
región concreta, puede ser consecuencia de una alteración
establecida en regiones cercanas.
http://www.physial.es/tratamientos/maitland.php
Basado en tres paradigmas, los cuales son:
Paradigma de relajación:
• Objetivo fundamental la reducción o modulación del dolor y de
los síntomas presentados por el paciente, que pueden estar
interfiriendo con la aplicación de los siguientes paradigmas [un
tratamiento etiológico y sintomático que permita aliviar la
sintomatología del paciente].
http://kinesiologiaholistica.com/blog/2010/05/01/el-dolor-concepto-
Paradigma Correctivo:
• Tiene como objeto un tipo de tratamiento que facilite el balance
biomecánico y miofascial del sujeto
http://kinesiologiaholistica.com/blog/2010/05/01/el-dolor-concepto-
Paradigma Integrativo:
http://kinesiologiaholistica.com/blog/2010/05/01/el-dolor-concepto-
• Durante la primera consulta, el fisioterapeuta identificará todos los
factores, que pueden contribuir en el comienzo y desarrollo de sus
problemas, por medio de una entrevista detallada.
http://users.pja.edu.pl/~s2285/Artykuly/articulos/13.pdf
ANAMNESIS
TÉCNICA INTERPRETACIÓN
EVALUACIÓN
http://users.pja.edu.pl/~s2285/Artykuly/articulos/13.pdf
ANAMNESIS:
http://users.pja.edu.pl/~s2285/Artykuly/articulos/13.pdf
• Respuesta del dolor al realizar los movimientos comprimiendo la
articulación.
• Pruebas diferenciales
Existen diferentes
técnicas. Su elección 2do Grado: Movimiento de
gran amplitud que se
depende del terapeuta, 1er Grado: es un movimiento extiende bien dentro del
de escasa amplitud, próximo radio. Puede alcanzar
no debe olvidar que a la posición inicial del radio cualquier parte del radio de
de movimiento. movimiento, pero no llega al
adaptará en función de: límite, es decir no alcanza el
final del radio de movimiento
*La velocidad
*La amplitud
*La respuesta al dolor 3er Grado: también es un
movimiento de gran 4to Grado: es un movimiento
*La patología amplitud, y éste sí alcanza el de poca amplitud en el límite
límite del radio de del radio
*El diagnóstico. movimiento.
http://users.pja.edu.pl/~s2285/Artykuly/articulos/13.pdf
Diagrama de movimiento:
• Comprobación de hipótesis
• Obtención de indicios para selección de técnica de tratamiento y
dosificación
• Definición de parámetros para revaloración
• Entrenamiento de la sensibilidad articular del terapeuta
• Posibilita la comunicación efectiva.
https://books.google.com.mx/books?id=RisBheYCqkAC&pg=PA14&lpg=PA14&dq=concepto+maitland&source=bl&ots=bETjxC8bMx&sig=qwTVlqXLqN_IwSzdCHuLIEjLp00&hl=es&sa=X&ei=bi
ttVfCgNc2nyASL1oGYCQ&sqi=2&ved=0CFoQ6AEwDA#v=onepage&q=concepto%20maitland&f=false
Criterios para la selección de las técnicas:
• La descripción de actividades
• Las categorías clínicas
• Los mecanismos del dolor
• La estructura corporal o de los tejidos
• Aspectos biomecánicos
• Diagnóstico médico
https://books.google.com.mx/books?id=RisBheYCqkAC&pg=PA14&lpg=PA14&dq=concepto+maitland&source=bl&ots=bETjxC8bMx&sig=qwTVlqXLqN_IwSzdCHuLIEjLp00&hl=es&sa=X&ei=bi
ttVfCgNc2nyASL1oGYCQ&sqi=2&ved=0CFoQ6AEwDA#v=onepage&q=concepto%20maitland&f=false
https://books.google.com.mx/books?id=RisBheYCqkAC&pg=PA14&lpg=PA14&dq=concepto+maitland&source=bl&ots=bETjxC8bMx&sig=qwTVlqXLqN_IwSzdCHuLIEjLp00&hl=es&sa=X&ei=bi
ttVfCgNc2nyASL1oGYCQ&sqi=2&ved=0CFoQ6AEwDA#v=onepage&q=concepto%20maitland&f=false
GRADO DEL MOVIMIENTO:
https://books.google.com.mx/books?id=RisBheYCqkAC&pg=PA14&lpg=PA14&dq=concepto+maitland&source=bl&ots=bETjxC8bMx&sig=qwTVlqXLqN_IwSzdCHuLIEjLp00&hl=es&sa=X&ei=bi
ttVfCgNc2nyASL1oGYCQ&sqi=2&ved=0CFoQ6AEwDA#v=onepage&q=concepto%20maitland&f=false